
3 minute read
ECUACAO SWISS: EL AROMA DEL CACAO ORENSE LLEGA A EUROPA
Por: Naydelin Zaruma y Damaris Tobar
Rafael Cevallos inició en el 2015 con el proyecto de compra, venta y exportación del grano de cacao. Él actualmente radica en Suiza y quiere demostrar que el producto que exporta es de buena calidad.
Advertisement
Por ello, se crea Ecuacao Swiss, cuya planta está ubicada en el tramo Santa Rosa – Arenillas, desde donde se envía el producto hacia Europa y esperan que, en corto plazo, ampliar los mercados internacionales. Su vinculación con la Universidad Técnica de Machala, ha permitido que se puedan establecer investigaciones relacionadas para determinar o identificar como es todo el proceso desde la cosecha hasta el empaquetamiento del grano.
Junior Romero, jefe de planta, nos menciona que la primera exportación fue un éxito, ya que se comercializó el cacao nacional, considerado de mejor calidad con relación al de los países vecinos: Perú y Colombia, y que por su ubicación geográfica, es de gran aceptación en el mercado internacional.
El mercado suizo, al ser muy exigente, el dueño de la empresa tiene previsto iniciar el proyecto de abrir negocios con la finalidad de poder ganar más prestigio y posicionamiento, para que el cacao de la provincia lidere en el extranjero. Los precios del producto pueden variar y también dependerá del lugar que se reciba por ejemplo, si se compra la baba de cacao en
Naranjal, un balde costaría alrededor de los 20 a 23 dólares, el precio del producto dependerá también de cuanto produzca y la temporada en la que se coseche, caso contrario resultará mas caro.
Manufactura Del Cacao
En el proceso de recolección, fermentación y exportación del cacao, de la compañía Ecuacao Swiss, se debe tener en cuenta la calidad del grano, para poder determinar cómo se va a realizar todo el proceso de manufactura.

Proceso De Secado
En el proceso de secado, existen dos fases, y se utilizan los métodos de tendales y marquesinas, el tendal es destinado para envío nacional, lo que consiste en arar con una especie de tenaza en el suelo, mientras que la marquesina es destinada para el envío extranjero, lo que consiste en poner el grano en una mesa de aproximado un metro de alto, para que los compradores extranjeros que visitan las instalaciones, vean que el proceso de secado es más “pulcro”.
Proceso De Fermentaci N
Para que el proceso de degradación del cacao sea efectivo, se debe tener un aproximado de 4 a 6 días en las cajas de fermentación.
De los cuales hay dos fases, que son la aerobia y anaerobia, lo que significa que, en la vía anaeróbica, no requiere oxígeno, para que se pueda degradar la glucosa y la aerobia es donde se mueven y mezclan los granos para que se incorpore el oxígeno.
Entrevista al Ing. Rafael Cevallos

1. ¿Cuál fue su mayor inspiración, la que le hizo pensar y decir voy hacer un negocio y para qué más luego quiera llevarlo al extranjero?
A mi adorado abuelo, le agradezco tanto porque mediante la finca de cacao, me apegué más a la parte productiva y mi objetivo siempre fue aportar algo de mi tierra al extranjero. Luego que me trasladé a Suiza, pensé qué aquí sería un vínculo de gran beneficio para exportar un producto ecuatoriano que es el grano de cacao.
2. ¿Mediante todo su trayecto cómo siente el ver que su negocio ha progresado y saber que está siendo aceptada la comercialización en el extranjero?
Me siento muy orgulloso de haber aportado a la provincia y también ayudar a los agricultores quienes también son muy importantes, porque antes de entrar al mercado, ellos no tenían una gran valoración en el producto que cosechan. Y así poder realizar y reconocer que grano es de calidad, para ello tuve que estudiar el cómo producir un cacao fino de aroma, cuándo cosecharlo y fermentarlo, para que sea considerado de calidad.
3. ¿Sigue en vigencia la asociación con Marruecos del que nos habló el jefe de planta?
El proyecto sigue en vigencia, porque anteriormente se obtuvo una asociación con Marruecos quienes propusieron realizar la distribución de chocolates y derivados, porque tienen conocimiento que el grano que exportamos es de gran calidad. Incluso se llegó a plantear una fábrica para realizar derivados, y el proyecto fue de gran aceptación, pero como Ecuador y Marruecos, no tienen un tratado de libre comercio, por esa gran barrera no se pudo importar el producto. Pero se finalizó en buenos términos la asociación, y esto me permitió tener conocimientos acerca de la realización de una fábrica de derivados de cacao y chocolates, que su inauguración será el mes de mayo.

4. ¿Qué tiene de diferente el cacao nacional con el cacao ccn51?
El cacao nacional o arriba, se lo considera de gran calidad, porque tiene propiedades organolépticas, lo que hace más fino y de buen aroma; sobre todo porque es menos ácido que el ccn51.

En cambio el ccn51, es un tipo de cacao más convencional, porque le toman menos importancia a su fermentación. Lo que es utilizar como chocolate industrial a diferencia del cacao nacional que se lo utiliza para chocolates premium.







