*conversArte
*DAMARI Rivera Alice: de la cordillera a la costa
*Exposición memorias gráficas colombianas en cuba
P U N T O D E E N C U E N T R O A R T E
EDICIÓN No 21 JUNIO 2023
DIRECTORIO
SÁNCHEZ Directora General
CONRAT SANTOS
Gerente General DEVORA DANTE
Gerente Cultural
ALEJANDRA LARREA
Directora de Comunicaciónes
YOHAN GARCÍA
Periodista
PORTADA VASCO JUAN JUNIO 2023
ConversArte
Juan Vasco
Sebastián Rodríguez
Aida Herzig
Leticia Barradas Lázaro
Miguel Reyes Escalona
Memorias Graficas Colombianas en cuba
Edición #21
Punto de encuentro arte
Soledad Burgaleta
Damari Rivera Alicea: De la cordillera a la costa
Eduardo Rivero
Luz Marina Ruiz
Mayra Montenegro
Juan Camilo Montoya
Contáctanos
Colombia +573108373989
México +525583486487 USA +12133103136
Ricardo Rodríguez "RICK"
Punto de Encuentro
Conexión con el arte
¿Quiénes somos?
El tiempo, la persistencia y creer en lo que amamos nos ha conformado como un equipo de artistas y gestores culturales confiables, responsables
Punto de Encuentro nace en el 2007 donde se ha transformado y perfeccionando siendo revista y periódico físico a revista virtual a nivel nacional e internacional.
Es plataforma de grandes artistas con mucha trayectoria o emergentes porque nuestro lema es: "Somos puente para que los artistas puedan crecer, aprender y llegar a todos los rincones del mundo juntos, ser inspiración o inspirados".
El éxito alcanzado por Punto de Encuentro Arte Internacional, deriva la Revista Praxis Art donde los artistas nacionales e internacionales también tienen un gran espacio pero a su vez la literatura donde los escritores han podido mostrarse
La cultura de cada territorio, el talento de cada artista, potenciarnos mutuamente es nuestro sueño
Punto de Encuentro, es el punto que elegimos para hablar de arte
The Meeting Point-Connection with Art
About us and who we are
We are a team dedicated to promoting Art and Culture Worldwide Time, persistence and believing in what we love have shaped us as a team The Meeting Point/Punto de Encuentro, was launched in 2007, where it has been transformed and perfected from being a physical magazine and newspaper to a virtual magazine at a National and International level
It is a platform for great Artist with a long history or promoting emerging Artist because our motto is that we are a bridge so that Artist can grow, learn and reach all corners of the world together. We want to inspire Artist in accomplishing their goals
In the success achieved by The Meeting Point/Punto de Encuentro, derives Praxis Art Magazine Praxis Art is where National and International Artist also have a large space to be showcased However, in Praxis Art, we included Writers and Poets. Our team believes in empowering each other and working in harmony to accomplish our goals together
The Meeting Point, is the point we choose to talk about Art
DIANA
EDITORIAL
ALVARO VILLEGAS Redacción
Fotógrafo
EDWIN TAPIAS Director Comercial
www
comunicasionespuntodeencuentroarte@gmail
Punto de encuentro arte
puntodeencuentroarte org
com Edición
FERNANDO GAVIRIA JAZMIN SANTOS
3 Contenido 8 4 8 16 12 20 24 26 30 31 32 33 36 40 KENIA ESTRADA Marketing y Redes Sociales
ConversArte
Y Noches de Tertulia y Bohemia Sabor del dulce regreso
Vuelven a la presencia dos grandes programas culturales, ConversArte dirigido por la poeta antioqueña Dévora Dante y Noches de tertulia y bohemia dirigido por la gestora cultural Marleny Agudelo.
Comfama Cristo Rey en la comuna 15 es la entidad qué abre sus puertas y que con su amoroso público dan la bienvenida a grandes artistas plásticos, cantantes, escritores, declamadores, gestores culturales y empresarios amantes del arte.
Los sueños de éstas dos aguerridas mujeres son seguir mostrando el talento de artistas nacionales e internacionales qué van a estar visitando la ciudad, pero también a través de sus visitadas redes compartir al exterior el talento local que cada día quieren ir enamorando.
Deseamos desde Punto de Encuentro Arte merecidos éxitos y felicitarlas por la persistencia en estás empresas culturales qué cada día darán más frutos como el reciente reconocimiento qué le hacen a Dévora Dante desde el Concejo de Medellín postulado por la Concejal Leticia Orrego quien cree firmemente en el trabajo de los artistas y talentosas mujeres de la ciudad.
Diana Sánchez CEO Punto de Encuentro Arte
JUANVASCO
La característica de Vasco es sin lugar a dudas la seriedad en la investigación y la búsqueda, es maduro en temática y técnica. Esto lo ha llevado a tener reconocimiento con premios y menciones en certámenes tales como salones regionales y salón nacional de artes visualesentreotros.
Lo que da sentido a su obra artística es la técnica con la temática y se caracteriza porque tiene un compuesto real en una parte y un compuesto abstracto en otra parte, además de la presencia de las memoriasartísticas,queeslautilización de trazoscomoloempleadosenlainfancia. Las obras de Vasco están compuestos de experimentación no improvisas sino pensadas y estudiadas destaca la mezcla de lo clásico con lo contemporáneo y lo abstractoconlofigurativo.
Para el presente milenio ha tomado como referencia la mujer, el medio ambiente, los símbolosyalgunosobjetosefímeros
El artista Juan Vasco realizó sus estudios de dibujo y pintura en el Instituto de Bellas Artes de Medellín y Artes Plásticas Universidad de Antioquia.
Ha participado en diversas exposiciones y ferias de arte a nivel Nacional e Internacional.
Desde sus inicios a los 16 años ha optado por la tendencia del arte figurativo con algunos matices de expresionismo abstracto, siempre persistente en su deseo de crear y gobernar su propio mundo sin fin.
Los trabajos de Vasco cambian paulatinamente con el tiempo a manera de renovación, actualización y vanguardia con el arte siempre presente
Sus primeros trabajos son de la década de los 80 y 90 haciendo alusión a lo social urbano y ciudad con sus transeúntes y personajes cotidianos.
Titulo. "INTIMIDAD"
Técnica: Mixta en Tela
Medida: 100x110 cm
Titulo. "SEXY"
Técnica: Mixta en Tela
Medida: 80x130 cm
El movimiento artístico conocido como arte reciclado- upcycled art o upcycling art en inglés- ha inspirado a numerosos creadores en la actualidad a lo largo del mundo con un mensaje crítico con el consumo excesivo y la contaminaciónmedioambiental. De hecho podemos asimilarla a movimientosdeotrasépocas,por ejemplo los collages realizados porPabloPicassooGeogeBraque con restos de periódicos o revistas a principios del siglo XX o incluso a obras pertenecientes a corrientes como el Pop Art, el TrashArtoelDrapArt.
LasobrasdelmaestroJuanVasco representan todos estos estudios en contexto que debe realizar un artista antes de su creación, inspirado en los trazos, los juegos con el papel y su contexto social que busca repensar la forma en que estamos atacando a la naturaleza y nuestra habilidad de adaptarsealplanetatierra. Texto curatorial por: Sandra Vlcek
“Mi obra artística se desarrolla a partir de la experimentación en técnicas mixtas creando texturas y posibilidades con distintos materiales donde la obra se vuelve matérica, busco aprovechar el papel especialmente como materia prima que permita expresar mi propuesta plástica en un entorno ecológico.” JuanVasco.
vascoart17 vascoart@gmail.com 3053736875
Técnica: Mixta en Tela
Medida: 100x100 cm
Técnica: Mixta en Tela
Medida: 70x100 cm
Técnica: Mixta en Tela
Medida: 70x100 cm
Técnica: Mixta en Tela
Medida: 130x170 cm
Titulo. "DE BUEN PORTE"
Titulo. "BLANCO Y NEGRO"
Titulo. "PERFIL"
Titulo. "DE TRAJE"
Titulo. "POSE"
Técnica: Mixta en Tela
Medida: 150x160 cm
J U A N V A S C O JV A R T I S T A P L A S T I C O
SEBASTIÁN RODRÍGUEZ
Sebastián Rodríguez, dibujante y pintor empírico. Nacido en Colombia, en el año 1994, en la hermosa ciudad de la eterna primavera, Medellín - Antioquia. Desde muy temprana edad, tuvo la oportunidad de observar el trabajo de su padre dibujando a lápiz y pintando al óleo, desde allí ha venido explorando el dibujo y la pintura con diversos materiales en técnicas como la acuarela, carboncillo, lápiz pastel entre otros,
logrando convertir este gusto desde niño en una pasión por el arte. Aproximadamente desde los 15 años de edad comienza a crear sus propias obras, realizando retratos a lápiz de personas y animales con las cuales realizó su primera exposición en el marco de la feria artística, de la institución educativa Marco Fidel Suarez; donde en ese entonces cursaba el grado octavo de secundaria.
Posteriormente comienza a tener reconocimiento de su entorno social donde las personas, amigos, familia y allegados, debido a su gran talento le motivaban para que iniciara un proyecto productivo por medio de su arte; es desde allí donde nace “Dibujante sr”, una cuenta de iNStagram dedicada especialmente a la exposición de sus obras y posteriormente la comercializacion, de las mismas.
SR
Técnica: Carboncillo
Medida: 50x35cm
Siendo a través de este medio por el cual su arte a llegado a mayor cantidad de personas, para quienes Sebastián ha realizado más de 50 obras.
Actualmente continúa perfeccionando sus técnicas plasmadas en obras a solicitud de sus clientes,
quienes se interesan por su estilo particular en retratos realistas de personas y animales con fondos coloridos, desenfoques y técnicas mixtas.
Siendo su gusto personal crear criaturas, personajes fantásticos y escenarios imaginativos. Actualmente viene trabajando también en un nuevo proyecto, incursionando con la pintura a mano en el sector textil.
dibujante.sr
dibujante.sr
Técnica: Óleo/Lienzo
Medida: 50x35cm
Titulo. "OSCURIDAD"
Titulo. "ESPIRITU ANIMAL"
Titulo. "TOMMY SHELBY"
Técnica: Óleo/Lienzo
Medida: 50x35cm
Titulo. "SUPER SOLDADO"
Técnica: Óleo/Acrílico
Medida: 100x80cm
Titulo. "POSEIDÓN"
Técnica: Óleo/Lienzo
Medida: 50x35cm
Titulo. "JOKER LOOK"
Técnica: Óleo/Lienzo
Medida: 50x35cm
SR
Título: "ESPIRITU Y LIBERTAD"
Técnica: Óleo/Lienzo
Medida: 100x100cm
Año de producción: 2023
Aida Herzig nace en Cd de México el 26 de octubre de 1962
AIDA HERZIG
Inicia sus estudios de pintura a los 34 años con el maestro Francisco Paz Cervantes, continuando con el maestro Sergio Kopeliovich en los talleres artísticos de la Universidad Iberoamericana y en el año 2007 comienza sus estudios en el Taller Guillman del maestro Manuel Guillen con quien continua 7 años más y después decide continuar su trabajo plástico en su estudio.
La temática de la pintora Aida Herzig pretende transmitir las emociones y condición humana, en un momento en el que, según sus palabras, el individualismo o importancia de la identidad humana se ha confundido con un egoísmo que esta llevando a una gran proporción de la población mundial a la depresión. Aida Herzig pinta buscando una catarsis que logra muy satisfactoriamente en su intento por acallar el grito de la deshumanización actual que logra superar solamente a través de un oficio que pretende sirva de recordatorio para el observador en cuanto al valor del ser humano.
Titulo. "Resurgiendo" Técnica: Óleo/Madera Medida: 122x92 cm
Técnica: Óleo/Madera
Medida: 72x122cm
AidaHerzigmezclainocencia,fuerzay sensualidadcomoeltoreroqueconsu hombríaenfrentaaltoroyenlaformamas estilizadayféminadalaestocadafinal.
Técnica: Óleo/Madera
Medida: 94x122cm
LaobradelapintoraAidaHerzigesuna obramuyúnicaypersonal,exponeun dibujo suigéneris y un estiló muy particularparatransmitirunsurrealismo sinadornosestéticosinútiles,agregadoso sofisticadosdentrodelonirismo,que nosconduceapensarquelaartistaesta Daliliana.
Es dentro de su pintura una forma deleitosadeldiluirvisual.Eselartepor elarte,sinceroyverdaderoyconlavirtud deloficiosinrebuscamientos, esunavidaespiritualverdadera.
AsílapintoraAidaHerzig,nosregalasu amistad,sussueñosdescritosy pintadosconsuclásicoestilomuypropio, repito,enestearteauténtico como todos los grandes artistas trascendidos,auténticosdeesosque trazanloscaminosdelahistoriaenla plásticadeMéxico.
PINTORYMURALISTA: MANUELGUILLEN
Titulo "Reverencia a la Vida"
Titulo. "PRIMAVERA"
ManuelCuautle
Técnica: Óleo/Madera
Medida: 61x58cm
Titulo.
Técnica: Óleo/Lienzo
Medida: 80x120cm
Técnica: Óleo/Lienzo
Medida: 100x100cm
"BAILARINA"
Titulo. "ALUCINACIÓN"
Titulo. "SENSUALIDAD INCIPIENTE"
A H Aida Herzig
Título: "CASTILLOS EN EL AIRE"
Técnica: Óleo/Lienzo
Medida: 150x150cm
A R T I S T A P L A S T I C O
LETICIA IRENE BARRADAS LAZARO
Leticia Irene Barradas Lázaro.
Pintura, Dibujo, Grabado y escultura. En todo este tiempo he realizado ilustraciones para diversos clientes, los cuales han tenido diferentes necesidades. He desempeñado mi trabajo en variados medios editoriales como: libros, periódicos y revistas, tanto en lo que se conoce como Hardnews, que son básicamente las ilustraciones políticas, financieras, técnicas, deportivas, infografías y de opinión; así como las llamadas Softnews, que corresponden a los temas de salud, moda, cocina, hogar, temas infantiles y ocio.
Titulo. "RENACER"
Técnica: Óleo/Tela
Medida: 90X100cm
Año de producción: 2007
Las técnicas empleadas han sido: manuales, digitales y mixtas. Entre las manuales se encuentran: lápices de color, lápiz, pastel, tinta, bolígrafo, acuarela, acrílico, papel, plastilina. Entre las digitales se encuentran los programas de Adobe: Photoshop y el Ilustrador.
Todo esto lo he alternado con mi búsqueda y trabajo artístico, incursionando en técnicas como el óleo, el temple, el grafito, el acrílico y la escultura, y el grabado.
Con mas 40 exposiciones de forma individual y colectiva tanto como ilustrador, así como artista, a lo largo de más de 24 años.
He mezclado ambas para conseguir diversidad de estilos y técnicas, para así satisfacer los requerimientos de cada cliente y/o publicación.
Titulo. "LUNA"
Técnica: Óleo/Tela
Medida: 90X100cm
Colección Particular
Leticia Irene Barradas Lázaro
barradaslazaro
Título: "MOSCA NEGRA DE LAS ALAS BLANCAS"
Técnica: Acrílico/Tabla
Medida: 30x25cm
Año de producción: 2021
Titulo. "ESAS IDEAS"
Técnica: Óleo/Tela
Medida: 120x90cm
Año de producción: 2011
Titulo; "LA VIUDA ROJA"
Técnica: Acrílico/ Papel
Colección Particular
LIBarradas Lazaro
Título: "LO QUE PUEDA"
Técnica: Pastel/Papel
Medida: 110x50cm
Año de producción: 2007
Artista Plastica
OSVALDO REYES ESCALONA
Graduado de la Academia Profesional de Artes Plásticas "Carlos Enríquez Gómez” en el año 2012. Desde mi etapa de estudiante comencé a trabajar usando como elemento detonante la experimentación en diferentes ramas de las artes visuales, logrando adentrarme en numerosas especialidades y formas de decir como la fotografía, performance, arte público, instalaciones, grabado y pintura. He participado en numerosas exposiciones y salones en diferentes localidades de la Isla, trabajando en mi primera etapa con la temática de los "Mimetismos en espacios públicos”, movidos por la intención de trastocar la percepción del público a través del acto pictórico y de representar al individuo desde un punto de vista bien personal.
MIGUEL
Miguel Osvaldo Reyes Escalona.
Actualmente continúo trabajando incesantemente, creando nuevos proyectos, como el proyecto “Huellas”, en el que colaboran un grupo de jóvenes artistas ávidos de crear diversas propuestas estéticas y trabajar con la comunidad. En esta etapa me encuentro inmerso en la serie “Portadas”, plasmando en su gran mayoría rostros que encierran en si una historia; también paisajes donde utilizo el papel periódico como soporte, creando una obra que haga alusión al título de la serie, dándole importancia a la estética visual como enganche, haciendo un paralelismo a las portadas, de ahí el nombre de la serie. Radico en la Habana, Cuba, donde desde mi taller continúo mi constante trabajo.
Técnica:
Medidas: 150x100cm
Técnica:
Medidas: 110x90cm
Titulo; "S/T"
Mixta
Titulo; "S/T"
Mixta
Técnica:
Medidas: 110x90cm
Técnica:
Medidas: 110x900cm
Técnica:
Medidas: 110x900cm
Técnica:
Medidas: 100x70cm
Titulo; "S/T"
Mixta
Titulo; "S/T"
Mixta
Titulo; "S/T"
Mixta
Titulo; "S/T"
Mixta
Titulo; "S/T"
Técnica: Mixta
Medidas: 60x80cm
MR M I G U E L R E Y E S
Memorias Gráficas Colombianas en Cuba
EEXPRESIONES DE ARTE COLOMBIANAS EN EL EXTERIOR
Escrito por: Gelma Higuera Alvarado Memorias Graficas colombianas en Cuba, es el nombre de la exposición que se llevará a cabo en Santiago de Cuba en el marco de la 42 versión del festival del caribe o fiesta del fuego, en la presente versión dedicada a las celebraciones mexicanas de la vida y la muerte. Recibimos la grata invitación a participar Gelma Higuera y Juan Sebastián Huertas como gestores culturales reúnen un selecto grupo de artistas plásticos de Colombia de reconocida trayectoria nacional e internacional para representar el país en la fiesta de la cultura y las tradiciones más importante de Cuba.
Con una amplia participación de artistas de Antioquia, Cundinamarca y demás regiones del territorio, las obras representan la pluralidad, diversidad, singularidad, las costumbres y paradigmas del pueblo colombiano. En el mes de julio se hará un recorrido por el territorio cubano, pasando por Bayamo como expositores y ponentes en el evento internacional La plástica en el Barrio; en las Tunas en el Consejo provincial de las artes plásticas y Majibacoa el Ranchón con mujeres cabeza de familia talleres de emprendimiento e innovación. El festival del caribe desde sus comienzos contó con la participación de importantes intelectuales del Caribe hispano parlante, de lengua inglesa y francófona; Esta gran fiesta ha tenido como principio el reconocimiento de las profundas aproximaciones entre las expresiones de las Culturas Populares y las tradiciones de nuestros pueblos, así como el respeto a las creaciones populares, que exaltará siempre la valía de los hombres y mujeres comunes como dueños legítimos del patrimonio que han creado.
Durante su celebración se reúnen intelectuales, académicos, investigadores y agrupaciones artísticas que representan a las culturas populares mestizas de la región, proyectándose en más de cincuenta espacios de la ciudad. En él, las reflexiones teóricas y académicas trascienden las salas convencionales y continúan en las calles y plazas
Cada año se le dedica a un país o conjunto de países de la región El evento teórico principal se denomina “El Caribe que nos une”, aunque simultáneamente se realizan talleres sobre poesía, oralidad, teatro popular, danza, religiosidad, etc.; y ciclos de cine, conciertos, puestas en escenas en salas y al aire libre.
Referencia
El Festival del Caribe es una verdadera fiesta de la cultura que exalta las raíces más auténticas de la espiritualidad del pueblo cubano y del Caribe, surgió en abril del año 1981 bajo el nombre de Festival de las Artes Escénicas de Origen Caribeño.
SOLEDAD BURGALETA
Cuando terminé mi curso de fotografía mi profesora dijo: ”Ahora es decisión de cada uno elegir qué fotografiar” y así lo hice, quería hacer visibles a los invisibles, los viejitos que estaban pidiendo o vendiendo alguna manualidad en la calle. Quería fotografiar sus primeros planos y hacer que la gente los viera, ponerles nombre y conseguir que ya no fueran invisibles. Son personas con historias increíbles, que ya están al final de sus días y necesitan salir a pedir o vender algo ese día porque si no, simplemente no comen.
Estos son algunos rostros, pero están en todas las ciudades, en los poblados de todos los países. ¡Veámoslos! No pasemos a su lado sin siquiera volver la mirada. A veces solo quieren charlar, tener una conversación y contar sobre ellos, ser escuchados.
"Una vida en la mirada” así decidí llamar a esta colección que ha ido creciendo a lo largo de los años y donde sus ojos lo dicen todo, vidas de esfuerzo, de alegrías, que también tuvieron, y de tristeza.
Años después, con 39 años, la pérdida de mi marido, en un accidente automovilístico, me llevó a la pintura. Descubrí en ella el refugio para mis sentimientos y la actividad que mis manos pedían para hacer fluir mis pensamientos.
Catarina 84 años "UNA VIDA EN LA MIRADA" lápices de colores sobre novela antigua contemporánea de la persona retratada 50x40cm
Al pintar, durante esos momentos, todas mis responsabilidades como madre de tres chiquitines se evaporaban y fue apareciendo la Sole pintora. Decidí pintar también a mis “viejitos”, pero no simplemente pintarlos, necesitaba plasmar sus vidas de alguna forma, los lápices de colores fueron mis aliados, permitiéndome el detalle de cada arruga que contaba una historia y elegí hacerlo sobre novelas rosas de principios del siglo XX, contemporáneas de las personas que quería dibujar, que expresaban perfectamente el contraste entre el romanticismo de esas novelas donde todo era perfecto y el amor era para siempre y la vida real muchas veces dura y triste.
Mi misión es hacer visibles a los invisibles, ojalá la próxima vez que te cruces con alguno de ellos no los ignores, te sientes y charles con ellos, verás que lo que te dan es muchísimo más de lo que tú puedas entregarles.
Guadalupe 77 años "UNA VIDA EN LA MIRADA" lápices de colores sobre novela antigua contemporánea de la persona retratada 50x40cm
María de Oaxaca 84 años "UNA VIDA EN LA MIRADA" lápices de colores sobre novela antigua contemporánea de la persona retratada 40x50cm
Esther 72 años UNA VIDA EN LA MIRADA lápices de colores sobre novela antigua contemporánea de la persona retratada 50x40cm
Guadalupe Camacho UNA VIDA EN LA MIRADA lápices de colores sobre novela de principios del siglo XX contemporánea de la persona retratada 50x40cm
María de Santa Rosa 81 años UNA VIDA EN LA MIRADA lápices de colores sobre novela antigua contemporánea de la persona retratada 40x50cm
Soledad Burgaleta
Juliana "UNA VIDA EN LA MIRADA"
lápices de colores sobre novela antigua contemporánea de la persona retratada
40x50cm
SB
A R T I S T A P L A S T I C A
Damari Rivera Alicea: De la cordillera a la costa
La poeta criada en las montañas de Puerto Rico ha llegado a las playas de Colombia para compartir su poesía autobiográfica, que, a su vez, sirve para sanar e inspirar a quienes lo necesiten El dicho de que nunca es tarde para emprender con entusiasmo lo que nos apasiona, bien puede confirmarlo la autora puertorriqueña, quien, a sus 42 años, publicó su primera aportación literaria llamada; Deshojada Y en poco tiempo ha expandido sus letras más allá de su tierra natal Deshojada (2021) es un libro que considero una obra autobiográfica ya que la misma va relatando en poesía, los eventos confrontados a lo largo de las etapas de mi desarrollo y como así confronté las emociones tales como: el miedo, la desgracia, la autocompasión y llegar a convertirlos en un proceso de transformación personal, comentó Rivera Alicea Hemos dialogado con ella y, a continuación, algunas de sus respuestas: ¿Quién es Damari Rivera? Damari Rivera Alicea es la mayor de cuatro hijos y la primera en completar estudios universitarios en su familia Proveniente de Comerío, un pueblo en las montañas de Puerto Rico Estudié trabajo social tras la mentoría de un maestro quien me dirigió a diseñar un futuro ya que, ese asunto no era prioridad en una familia en la que la mirada estaba apenas puesta en sostener el pan de cada día Luego de completar mis estudios, ejercí esta función de servicio social por casi veinte años, hasta que en medio de la Pandemia por COVID -19 participé de un proceso de escritura en el que se genera una catarsis en la que me permití publicar mi antes silenciada historia de sobrevivencia a la violencia sexual que había sufrido en la niñez, entre otras experiencias de violencias de género ¿Qué es lo más destacable de dedicarse al mundo de las letras? Este lanzamiento al mundo de las letras me ha permitido ubicarme dentro del movimiento feminista como una portavoz que apalabra las vivencias de las/los sobrevivientes y genera el desarrollo de la conciencia acerca del consentimiento en las relaciones de pareja, los derechos de la niñez y el empoderamiento del cuerpo de las/los sobrevivientes, impulsando el merecimiento y la sanidad en la relación con el cuerpo sexuado Mis poemarios además de motivar la búsqueda de procesos de sanación incluyen el acercamiento a la poesía erótica como ejercicio de liberación donde las mujeres ya no requieren el permiso social para expresar sus deseos sexuales libremente Además, mi formación como trabajadora social me mantiene dentro de un enfoque del uso de la palabra como herramienta terapéutica. Por lo que entiendo que mi mayor gesta cultural es el desarrollo de espacios de escritura terapéutica, destreza en la que recientemente me he certificado para poder ofrecerlo. Gracias a eso, comparto con grupos pequeños de personas que deseen escribir para sanar. ¿Cómo está la literatura en Puerto Rico? Mi proceso como autora se desarrolla en un punto en que la literatura en Puerto Rico se ha convertido en un movimiento descentralizado, que brinda acceso directo a las comunidades por medio de ferias y micrófonos abiertos de autores y poetas independientes que se organizan por todo el archipiélago de Puerto Rico Desde esta perspectiva, disfruto saber que mi literatura y mi poesía están a la mano del pueblo Mi proyecto literario me ha permitido apoderarme como mujer emprendedora siendo este un proceso de autogestión económica independiente y aún más; siendo una madre soltera Platíquenos de sus obras Mi segunda obra Inhabitable (2022) presenta otros matices de mi vida que, enhebrados en un contexto patriarcal y de pobreza, me obligan a hacer de la resiliencia mi mayor virtud, rompiendo desde la raíz las configuraciones de amores románticos que por mucho tiempo insistieron en secuestrar mis sueños Igual que mi primera obra, esta finaliza con la oportunidad de encontrarse a sí misma como una nueva mujer Reflexione sobre su experiencia en Colombia Esta breve, pero audaz travesía por la escena de la literatura boricua (que va desde el 2021 al 2023) me permitió ser invitada al encuentro internacional de poesía Flórez Junto al Mar de la Corporación Casa de Cultura Ventana Mágica, gestado por la poeta Isidra de la Vega en honor al poeta Julio Flórez en Puerto Colombia el pasado mes de mayo Donde disfruté grandiosamente de un intercambio cultural de literatura y experiencias de poesía que quedarán indelebles en mi memoria Debo destacar que este evento me permitió confirmar que la grandeza de la poesía es tanta, que nos permite conectar universalmente Como también ha pasado en esta breve plática que de seguro llegará a muchos rincones del planeta Si desea conseguir los libros de Damari Rivera Alicea, puede hacerlo a través de hijadelamontanashop company site o puede ordenarlo en Amazon
damari rivera alicea
DamarisRivera,
por;GerryOnelMartinez
EDUARDO RIVERO
Eduardo Rivero, artista plástico venezolano
Siempre me gustó el constructivismo, el crear obras en alto relieve, con diferentes texturas y colores. Lo que hoy día denomino una geometría orgánica. En principio aprendí a pintar la luz, pero descubrí, que puedo también pintar con ella, utilizando luces led.
Me encanta experimentar. Tenemos una cantidad de elementos de alta tecnología que podemos utilizar para enriquecer nuestro trabajo. Manejo una técnica, la cual, utilizo como un lenguaje propio, para poder decir muchas cosas.
LibeArte libertate14
Hoy continuó abrazando sueños e ilusionesconmipincelconlaesperanza dellegar satisfechaaunarealización personalduradera.
Radicada en el momento en Florida pretendoextendermis40añosdevida quedediquealaenseñanzaenminatal Colombiaparaseguirestecaminodel arteconelquefuibendecida.
LUZ MARINA RUIZ
Miobrareflejaelgustoyvisualizaciónde lasdiferentesetapasdelavida,expresadas conmuchoamor.
Matizadasconcoloresyenmarcadasen característicasdefinidasmeadentrocon sentimiento en formas escultóricas, pinturasenporcelanayoleo;tratandode mostrarconpositivismolomejordemiy captandoenmiartelamiradadelotro.
Titulo; ""
Técnica:
Medidas: cm
Año de Producción:
Titulo;"Angelian"
Técnica:Barradecarbon/papelbond Medidas:216x297cm
AñodeProducción:2023
Mayra Lituania Montenegro Tapia Nació en la Ciudad de México.
MAYRA MONTENEGRO
Estudió Arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Desde el 2003 ha trabajado en diversos organismos tanto públicos como privados, siempre en áreas afines a su profesión; En la actualidad trabaja en el Despacho de Arquitectura Planeación de Espacios S.A de C.V., en donde se desempeña como de Directora de proyectos. Siempre ha tenido interés por las actividades artísticas, por lo que el dibujo y la pintura las ha practicado durante gran parte de su vida. Para mejorar y aprender nuevas técnicas ha tomado cursos y seminarios que me le han dado herramientas para expresarse mejor a través de la pintura. En la UNAM, ha tomado varios cursos extracurriculares que abarcan áreas de aprendizaje más específicas como: Acuarela, Perspectiva, Retrato, Representación Gráfica, Dibujo del Cuerpo Humano, Expresión Figurativa, entre otros.
ARTISTA
EXPOSICIONES PRESENCIALES
*Exposición colectiva con motivo del Día de Muertos organizada por la Casa Jaime Sabines.
*Exposición coordinada por Totomej Sanili, “El regreso de las Ballenas” en Los Cabos, Baja California Norte, México
*Pucallpa-Perú, Mujeres Artistas Creativas.
*Exposiciones gestionadas por el COMAV, en distintas sedes, como son:
-Casa de Cultura, Col. San Rafael, CDMX
-Casino Español, Centro Histórico, CDMX
-Casa de Coahuila, CDMX
-Casa de Cultura, Mexicali, Baja California.
-Galería Catalina, Puebla, Puebla.
Premios y Distinciones.
-Primer lugar 2021 y 2022, Maratón de arte organizado por Endorphine Art School.
-Gold Award, otorgado por Selene Salas Fox Galery, tema: “Pablo Picasso y el Cubismo.”
-Revista Tpandgo, Garces Gallery,Difusion digital para Artistas, Obra seleccionada por mayor puntaje en la categoría: Carácter y Criterio.
-Menciones Honoríficas otorgadas por:
-Art Heals, Homenaje a Liz Taylor.
-Galería 10 de octubre, La Habana Cuba. Exposición “Como Gallo Fino”.
-+ECIRA Internacional. Artista del AÑO 2022, Obra del año 2022.
+ECIRA Internacional. Diversos premios y distinciones por participar en las denominadas QUINQUENALES.
Motivaciones
El motivo que me impulsa a pintar es, básicamente, la satisfacción de poder expresarme a través de los trazos y el color, así como compartir estas emociones con el espectador.
-
Independiente a mi actividad profesional y artística disfruto de la lectura, el senderismo, la convivencia con personas afines a mis intereses, soy amante de la naturaleza, del Cosmos y de las maravillas que la vida nos ofrece.
Titulo;"Ensoñación" Técnica:Acuarela7Ppapelarches Medidas:30x30cm AñodeProducción:2023
Titulo;"Cercania" Técnica:Gispastel/papellineno Medidas:79x100cm AñodeProducción:2023
Titulo;"Contrastes"
Técnica:Gispastel/Papellinen Medidas:101x60cm
AñodeProducción:2023
Titulo;"Cercania"
Técnica:Gispastel/PapelLinen Medidas:79x100cm
AñodeProducción:2023
Titulo;"AtravésdelCristal"
Técnica:Gispastel/papelfabriano Medidas:50x80cm
AñodeProducción:2023
Titulo;"Despedida" Técnica:Acuarela/PapelArches Medidas:30x30cm
AñodeProducción:2023
ARTISTA
Titulo; "Reflejos"
Técnica: Gis Pastel/Papel Fabriano
Medidas: 50x71cm
Año de Producción: 2023
MM M A Y R A M O N T E N E G R O PLASTICA
JUAN CAMILO
MONTOYA
JuanCamiloMontoyaPuertaNacidoen2001enlaciudaddeMedellín, Antioquia,alnoroccidenteColombiano
Desdechicosuperfilsevioinfluenciadoporelarte,inicialmenteenlaplastilina quelocautivódesdeeseentoncesenuncentrocomercialqueapenashabríasus puertas,fueallídondetuvoelprimercontactoconelarte,haciendofiguritasen plastilinacombinandocoloresysobretododesarrollandosusentidodeltactoa travésdelcualexpresabasussentimientos.
Observandosupotencialsuspadres
decidieron ingresarlo a la primera escueladeArteparaquedesarrollara sushabilidadesenpintura,perofue hastaelmomentoenelquetuvo contactoconelbarroyalliempezóa mostrar su inclinacion por la escultura.
Ensucolegioempezóadestacarseen laasignaturadeartística,allíconoció aquienhasido,sututor,elMaestro AndrésVanegas,quienvióenélun granpotencialparalaescultura.
escultorcamilo
Eacultor camilo
Harecibidocursosdeextensiónen laEscuelaDéboraArango,yenla escuela de Bellas artes capacitandose para mejorar su técnica,perosugranpotenciallo empezóadesarrollaryaenclases personalizadas con el Maestro Vanegas.
Haparticipadoenexposicionesen el club el rodeo, en la reinauguración de la casa de la culturadelMunicipiodeTitiribi, comoartistainvitadoyenlaBienal internacional de arte contemporáneo en la ciudad de Calidondefueescogidaunaobra suyaparalaexposición.
Gran admirador del Maestro RodrigoArenasBetancur,porsus monumentalesobrasysobretodo eldesplieguequelehadadoal cuerpohumanoyenlaactualidad siguealMaestroJuanJoséCobos, gran escultor colombiano de las nuevasgeneraciones.
Titulo; "Tributo"
Técnica: Resina
Medidas: 73x30x30cm
Titulo; "El rostro"
Técnica: Resina y Bronce
Medidas: 35x25x20cm
Titulo; "Resurgir"
Técnica: Resina
Medidas: 83x40x21cm
Titulo; "Centáurides"
Técnica: Resina y Bronce
Medidas: 83x40x21cm
J U A N C A M I L O
J
Padilla
Creadora
PALOMA ALBA
RICARDO ROSRIGUEZ " RICK"
Ricardo Rodriguez. “Rick”
De Managua, Nicaragua. De familia de artistas y en 1998 se intereso en el mundo del graffiti y sus primeros pasos los dio con un amigo que fue pionero de la escena graffiti en Nicaragua y en 1999 entró a la escuela nacional de arte Rodrigo Peñalba en Nicaragua donde estudió 2 años y dejó la escuela por motivos personales, de ahí empezó por cuenta propia a crear arte durante un buen tiempo experimentó grandes cosas en la vida y estudio, pintaba poco pero esa pasión nunca murió estaba viva en su corazón.
Con su tio pintor y artista Xavier Orozco, el cual admira y sigue sus pasos artísticos, pues con el tuvo la oportunidad de recibir clases y siempre experimentando en el arte, en el año 2016 participó en Puertas abiertas para el teatro nacional Ruben Dario, de ahí hasta el año 2018 partíciba en el evento que se hacia anual, en el 2017 participó en una exposición colectiva con colegas en el teatro nacional, en el año 2018 me mudo a costa rica por la crisis sociopolitica en Nicaragua, donde tuvo que huir de su pais a empezar una nueva vida a Costa Rica estando en ese país hizo activismo a político por medio del arte haciendo cuadros alusivos a lo que pasaba en Nicaragua vivió desde 2018 a 2022 en el país centroamericano. Y actualmente se encuentra radicado en Miami Florida proyectando más su obra y participando de grandes eventos para dar a conocer su estiló y poder impactar con lo que transmite.
Titulo; ""
Técnica:
Medidas: cm
Año de Producción:
los lagos ndo en el año 2017 r nacional n museos as en los bia, Perú, Argentina, go, Brasil, ca, Nueva nia, Miami, uatemala, ia, Roma, Creadora de sueños
de sueños Verónica
Guillermo Romero Artista
Colombia
Punto de encuentro arte