JAIME ABRIL
Artista Colombia
EDICIÓN No 23 Agosto 2023 DE P U N T O D E E N C U E N T R O A R T E MEXICO-USA-COLOMBIA
Directora de Comunicaciónes
YOHAN GARCÍA Periodista
ALVARO VILLEGAS Redacción
EDWIN TAPIAS
Director Comercial
Fotógrafo
Edición #23
Nacido en Envigado, Colombia, en octubre 7 de 1974. Estudió en la Débora Arango de Envigado, y en la institución Universitaria Bellas Artes Medellín; destacado por su disciplina, creatividad, entrega en su misión educativa y su “quehacer” artístico y arteterapéutico, participa del diseño, creación y proyección en eventos institucionales, exposiciones, festivales, local e internacionalmente; con una experiencia de 25 años de carrera artística, su obra refleja temáticas sociales, retratos, ilustraciones, ángeles, músicos, indígenas, surrealismo, entre otras, recreadas en técnicas de dibujo a lápiz, ceras blandas, acuarela, óleo, tinta, acrílico, grabado y mixtas, en pequeño, mediano y gran formato, en obra propia y por encargo, en los sectores particular y público
Desde el principio de su carrera en el año 1998, el artista Envigadeño Alex Cuartas supo asumir los retos que llegaban con unos cambios significativos para su vida, desde diferentes frentes, siempre recordando la oportunidad de los mismos, convencido de la luz de Vida que traería el Arte.
Lleva trabajando 25 años en su producción artística y en lo que se convirtió su pasión: Ser Educador, incidente que dio una nueva ruta en su proyección misional y personal; y es que la experiencia obtenida a partir del trabajo como maestro y artista en los diferentes centros educativos de la ciudad de Envigado y su estancia en La Débora, se convirtieron en el motor que impulsaría su pasión, su entrega y la búsqueda incansable por la expresión artística y lo que se convertiría en su bastión insigne: La Labor Social, lo que se ha hecho vital en la construcción actual de su propuesta temática y técnica
Punto de encuentro arte
org
Entre los logros alcanzados en este tiempo como artista y educador, destaca su proyección a nivel Internacional con la participación en diferentes certámenes expositivos, ejecuciones de obras públicas locales, asesorías y creación de propuestas formativas en talleres de las Plásticas y ARTETERAPIA para programas de adulto mayor y acompañamiento a ejercicios y actividades de carácter social (Actualmente realiza una indagación sobre las distintas realidades de las trabajadoras sexuales de la ciudad de Medellín)
Considera que el arte ha sido el aliciente que ha fortalecido su persona y lo lleva desarrollando como acción de vida en pro del otro, para sí mismo y el entorno
de encuentro arte
Punto
CONRAT
8 Gerente General DEVORA DANTE Gerente Cultural ALEJANDRA
DIANA SÁNCHEZ Directora General
SANTOS DIRECTORIO
LARREA
comunicasionespuntodeencuentroarte@gmail
Contáctanos Colombia +573108373989 México +525583486487 USA
FERNANDO GAVIRIA JAZMIN SANTOS Padre e hija comparten el amor por el arte Festival de cine Colombia Migrante Jaime abril Gabriel Perezmesi Celebración del mes de herencia hispana Colectivo Telúrico Yina Lopera Jamir Guiza Mylene León Daniela Rossy Jonh Serna Gerson Corzo Niver Valencia Luis Madrid Salvador Dalí Por que es importante escribir cuentos sobre tradiciones y costumbres
3 Contenido 4 10 15 14 16 20 24 29 30 34 38 42 43 KENIA ESTRADA Marketing y Redes Sociales 6 28 alexcuartas artista Alex Cuartas
www puntodeencuentroarte
com Edición
+12133103136
PORTADA ABRIL JAIME AGOSTO 2023
PADRE E HIJA COSTARICENCES COMPARTEN AMOR POR EL ARTE
Yo soy Lucía Kalei, nací en una familia humilde y numerosa en Costa Rica, decidí ser artista muy jóven y mi padre Carlos Alberto Delgado Fernández siempre me dijo que prefería otra cosa para mí hasta que el arte también llegó a su vida y ahora somos colegas y yo desde Kalei Producciones y con alianzas tan hermosas como lo es esta revista, le promuevo su arte, Mi padre siempre ha sido un hombre culto y sobre todo inteligente En casa teníamos libros aunque la comida era escasa
A duras penas y descalzo terminó la escuela, pero tiene mejor ortografía que muchos de mis profesores de la Universidad Cualquier tema que se ponga sobre mesa es coqueteado por su intelecto inquieto. La pintura y el Arte no eran “santos de su devoción”, pero un día de suerte se tropezó con una guitarra Una cosa llevó a la otra y de repente también pintaba y escribía poesía, Ha ganado varios concursos, su poesía se lee en chile y sus obras llegaron a los libros italianos, en méxico y ecuador ha hecho exposiciones virtuales y tiene un coleccionista en Miami Estados Unidos Hoy somos testigos del poder transformador del Arte.
Festival del cine Colombia Migrante
El Festival de Cine Colombia Migrante, es una iniciativa liderada y organizada por la Red de Artistas, Exiliados y Migrantes por la Paz (RAEMPAZ), integrada por organizaciones de víctimas, migrantes, refugiadas y refugiados, artistas, gestores culturales, exiliades, académicos y académicas, defensores y defensoras de derechos humanos dentro y fuera de Colombia Por eso el Festival se realiza de manera presencial en 29 ciudades alrededor del mundo El Festival nace con la intención de visibilizar, generar lazos, construir comunidad y ser una herramienta de memoria simbólica y colectiva de la migración forzada colombiana Así mismo, el festival se ha alineado con el mandato final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad en Colombia (CEV), es así que, por medio del comisionado Carlos Beristaín y la comisionada Lucía González, han manifestado su apoyo y aprobación al desarrollo del Festival de Cine Colombia Migrante Este es un espacio de difusión, apoyo y creación de productos audiovisuales que narran de alguna forma, la complejidad de los fenómenos de migración de los y las colombianas al interior de su territorio, en el exterior, o lo que significa para algunos extranjeros migrar a Colombia
¡Huir del conflicto armado para sobrevivir!
Para nuestra segunda edición del Festival de Cine Colombia Migrante, la temática central es el desplazamiento forzado interno y externo Este fenómeno social ha dejado huellas imborrables en millones de víctimas dentro y fuera del país Aproximadamente el 90% de las víctimas han sido población civil no combatiente y suman más de 9 millones de desplazados internos, externos o transfronterizos En esta versión del Festival, queremos visibilizar esta violación a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario que se presentan dentro y fuera de nuestro territorio y las consecuencias que se desprenden de este fenómeno Una de las características de este festival es que se desarrolla de manera híbrida, es decir que cuenta con una modalidad presencial y otra virtual, el festival tendrá lugar durante una semana desde el 1 al 8 de Octubre de 2023
O C T U B R E 2 0 2 3
www festivalcolombiamigrante com festival de cine colombia migrante colmigrantefest
Por otro lado, contamos con distintas sedes de proyección en el marco del Festival, en donde cada uno de estos lugares, las organizaciones de víctimas, exiliadas y/o migrantes colombianas y colombianos son las receptoras de las producciones El desarrollo de este festival, es a su vez, una forma en que las organizaciones nos hemos unido para construir un relato colectivo de memoria simbólica sobre el exilio y la migración forzada de miles de colombianos y colombianas por el mundo
¡Resistirse al olvido!
El eje central de la primera edición del Festival de Cine Colombia Migrante, fue “El Exilio”, dejando unos impresionantes resultados cualitativos y cuantitativos: en cuanto a lo primero, el Festival logró acercar a la comunidad migrante y exiliada a espacios de integración y visibilización internacional, logró afianzar puentes con espacios de incidencia internacional como: Amnistía Internacional en Francia, la red de universidades públicas de la ciudad de Nueva York, espacios de Memoria en Bogotá, Ciudad de México y Buenos Aires, entre otros; también logramos realizar proyecciones en lugares de alto impacto como en el muro de frontera entre Tijuana y San Diego (México - Estados Unidos), en la casa cultural del nobel de literatura Gabriel García Márquez en México (Casa Colombia - Ciudad de México), en los espacios de memoria de algunas universidades alrededor del mundo (Valencia, España; Berlín, Alemania: Bogotá, Colombia ; Quito , Ecuador) y también en teatros y museos en los 14 países de la red
¡El festival en cifras: logramos acercar más de 25 000 personas entre la virtualidad y la presencialidad a ver nuestras películas y hablar de la migración forzada Llegamos a 14 países de manera presencial y 62 países en el mundo de manera virtual Proyectamos a lo largo de una semana 28 películas, entre cortometrajes y largometrajes, parte de nuestra selección oficial Para consultar las estadísticas del festival, visitar el siguiente link: https://public tableau com/app/profile/felipe7478/viz/dat osfestival si2/CifrasPgina
De antemano muchas gracias por su atención, Cordialmente:
Jeimy Johanna Ospina directora de Prensa y Comunicaciones comunicacioncolombiamigrante@gmail.com
O C T U B R E 2 0 2 3
JAIME ABRIL
Artista Visual colombiano nacido en la ciudad de Bucaramanga, desde muy temprana edad se motiva por dibujar, más adelante hace escuela en dibujo y pintura realista y con la necesidad de modernizar su obra, estudia arte moderno y contemporáneo en la Escuela de Artes Visuales de su ciudad natal, es aquí donde su horizonte se expande para transformar su trabajo hacia una visión más actual, moderna y contemporánea de la pintura figurativa Inicia su reinvención experimentando nuevas técnicas, investigación, texturas, color y nuevos materiales, pasando por una serie de temas alegóricos figurativos En este proceso evolutivo encuentra una identidad en su técnica pictórica hallando un tema universal, “EL OBSERVADOR OBSERVADO”, el cual lo ha llevado a exponer en galerías y ferias de arte internacional, en representación de su obra la galería de arte latinoamericano Francisco Nader de Republica Dominicana, su trabajo ha sido seleccionado ocupando puestos de privilegio y ganando premios en eventos de arte internacional, como en 1996 obteniendo un segundo puesto en el National Arboretum de Washington USA, de igual manera fue seleccionado como único representante por Colombia en la VII Bien al de Arte Sacro Pintura 1998 Buenos Aires Argentina, Premio Leonardo D´Vanci a las artes la ciencia y la cultura en Brindisi Italia 2009, Mariamulata de Oro Primer Puesto Primer Premio GRAU a las Artes 2014 Bogotá Colombia, Reconocimiento al mérito y trayectoria internacional Palacio Nacional del Arte Medellín Colombia, entre otras exposiciones importantes en galerías locales, nacionales, en Europa, Asia, Centroamérica y USA, publicando su obra en periódicos, libros y revistas de arte nacional e internacional.
TITULO: "Recordando a Magritte"
TECNICA: Óleo/Lienzo
Sigue evolucionando y comienza a experimentar con expresión de color para dar resultado a su obra abstracta “Cúmulos”; un tiempo después inicia su exploración en la escultura en constructivismo geométrico para tener como resultado “Verticalidad en Búcaro” esta obra hace parte de una investigación en su proceso como artista en el desarrollo y crecimiento urbanístico de una ciudad, habiéndose criado en el sector más urbanizado verticalmente de su ciudad natal, su proyecto lo realiza a partir de lo vivido en su infancia cuando su padre siendo constructor de la época, entre los años 60´s y 70´s contribuyendo para el desarrollo urbano de la ciudad, su vida avanza a la par del entorno que lo rodea de la construcción. Cúmulos y Verticalidad en Búcaro, estas dos piezas son fundamentales para la composición de la instalación de su tema principal El Observador Observado.
Su composición en la que juega con habituales espectadores o visitantes construye un nuevo mundo mágico e idealizado creando su propio espacio en salas de exposiciones ambientadas de silenciosa paz que sirven para interpretar el mensaje de su creador y donde conviven en armonía la abstracción del arte moderno y contemporáneo con el figurativo que ha perdurado desde sus comienzos en épocas de los grandes clásicos europeos de la pintura figurativa realista donde lo podemos apreciar en su tema “EL OBSERVADOR OBSERVADO.”
En su obra más reciente El Observador sale a espacio abierto mostrando un horizonte de esperanza y tranquilidad con los paisajes simulados en bajas tonalidades, mostrando de igual manera su versatilidad en la técnica.
“Citando mi proceso como artista en mis inicios en la escuela pictórica tradicional, en cierto modo toma un giro para mí la manera de ver el arte en cuanto a modernidad y contemporaneidad se refiere, iniciando un nuevo proceso en mi trabajo adquiriendo nuevos conocimientos en conceptos del arte actual, proyectando un procedimiento sencillo de presentar mi obra y poderle llegar al público de una forma más directa con una propuesta en instalación muy bien estructurada conceptualmente para que el espectador se sienta identificado como parte de la misma obra expuesta aquí, interactuando como El Observador Observado”.
Hoy en día su obra es más sólida y estructurada.
jaimeabril.art
abril.jaime@gmail.com
TITULO: "El Observador Observado"
TECNICA: Óleo/Lienzo
MEDIDAS: 30x90cm
TITULO: "Verticalidad en Búcaro Hierro Oxidado"
TECNICA: Cúmulos, Óleo/Lienzo
MEDIDAS: 120x120cm
TITULO: El Observador Observado "Retratos"
TECNICA: Óleo/Lienzo
MEDIDAS: 140x140cm
TITULO: El Observador Observado "Instalación"
TECNICA: Óleo/Lienzo
MEDIDAS: cm
TITULO: El Observador Observado "Retratos"
TECNICA: Óleo/Lienzo
MEDIDAS: 140x120cm
TITULO: "El Observador Observado"
TECNICA: Óleo MDF
MEDIDAS: 20x45cm
TITULO: "El Observador Observado"
TECNICA: Óleo MDF
MEDIDAS: 45x45cm
Jaime abril j a
GABRIEL PEREZMESI Espíritus Nocturnos
El pensamiento mágico se ha preservado en las sociedades de Oaxaca debido al amplio componente indígena de sus comunidades. Inclusive en las zonas urbanizadas ese elemento de la psique colectiva subyace en las relaciones cotidianas y sigue operando a diversos niveles hasta manifestarse socialmente en prácticas muy extendidas (las rituales “limpias”, por ejemplo, son una de esas demostraciones del pensamiento mágico compartidas hasta por quienes se declaran racionalistas). Las representaciones visuales que provienen de Oaxaca abundan en símbolos e íconos surgidos del pensamiento mágico, y hasta hace no poco tiempo eran admitidas de manera inconsciente como parte fundamental de las artes pictóricas en la entidad. Gabriel Perezmesi, en su obra pictórica reciente, retoma elementos del pensamiento mágico —que son colectivos— para ilustrar sus muy personales obsesiones con respecto a la capacidad del ser humano para reconfigurarse simbólica y espiritualmente después de crisis individuales. El artista aprovecha para estas obras la experiencia adquirida en 2015 con las maestras Susanne Andress y Colette Markus, con quienes aprendió la técnica para tener conocimientos del cuerpo humano, mediante ejercicios y movimientos, que le permiten acercarse a experiencias de su pasado.
También emplea la técnica del Dr. David Berceli denominada TRE (Tensión & Trauma Releasing Exercices, es decir Ejercicios para Liberar Tensión y Traumas), la cual aplica en sus pinturas para liberar cargas psíquicas que lastran el desarrollo emocional, psíquico y aun físico.
Los espíritus nocturnos que Perezmesi retrata son de algún modo un conjuro contra las violencias que las personas superan gracias al descubrimiento de su ser verdadero, el cual surge y se manifiesta con atributos animales en la imagen humana. No es difícil adivinarlo en la joven con cuernos que oficia una ceremonia para reparar las heridas de un hombre cuya cabeza (es decir, la parte donde se concentra el espíritu) es el centro de un ritual restaurador. Tampoco es difícil reconocer el nahualismo en su retrato de un chamán con cabeza de jaguar que se apresta a celebrar un rito con las hierbas y utensilios tan conocidos en las comunidades y aun en zonas urbanas donde estos ceremoniales forman todavía parte de la vida cotidiana.
Menos fácil resulta reconocer a los cinco espíritus liberados que forman parte de la obra de mayor formato de esta serie, pero un examen de sus figuras los revelará como entidades que se han despojado de todo lo accesorio, como el cabello y las piernas, por lo cual ascienden completamente purificados a una nueva existencia. Tampoco es fácil distinguir a primera vista el concepto espiritual de estos cuadros en la imagen de un hombre cuyo cuerpo con una enorme herida libera su ser convertido de nuevo en feto, enviándolo a rehabilitar su experiencia desde el origen. Imágenes de crisis, culminación y renacimientos que dan sustancia a la obra de Perezmesi.
TITULO: "Espíritu Nocturno"
TECNICA: Óleo/Tela
MEDIDAS: 180x120cm
AÑO: 2023
En este muestrario de procesos restaurativos del espíritu, resulta inquietante el retrato de un espíritu que sana de sus fracturas anímicas, abandonando el cuerpo roto tal como una crisálida abandona su capullo. En esta época en que las imágenes de torsos desmembrados se han convertido en insignias de siniestras prácticas delincuenciales, el retrato del alma que se libera de los accidentes corporales podría inducir a equívocos. Sin embargo, la sonrisa que permanece en el rostro del ser restaurado le sirve a Perezmesi para expresar que este es un ícono de sanación, de renacimiento tras duras experiencias.
Otra imagen juega con los contrastes de luz y sombras. Es quizá una de las piezas más estimulantes de la muestra: el alma de una mujer escapando de las entrañas de un pez para ascender hacia la luz que está por encima de las aguas. Los simbolismos que contiene esta pintura son numerosos; baste recordar el episodio bíblico de Jonás y la ballena, que además de ilustrar una aventura narrada en el Antiguo Testamento, a nivel psicoanalítico enuncia un complejo que impide la autorrealización, según lo definió Abraham Maslow. En la obra de Perezmesi, la representación del ánima escapando del pez apunta en sentido contrario al complejo descrito por Maslow: es la autorrealización personal lo que enuncia esta elaboración icónica.
Entre las obras de gran formato que presenta el pintor oriundo de la Mixteca, otra imagen con peces destaca por su colorido y dinamismo. Es el retrato de un pescador, amigo del artista, en una escena de abundancia festiva y luminosa. A diferencia de los contrastes con sombras que Perezmesi privilegia en su serie “Espíritus Nocturnos”, en su retrato del pescador la luz es el factor principal de la obra, la manera en que el artífice celebra la vitalidad. Completan esta muestra retratos de animales que son parte de la fauna nahuálica, como jaguares y toros. Y un retrato del abuelo del artista en su faceta de chamán: “Táà Letú”, quien sanaba a personas aquejadas del “susto” con chorros de mezcal y conjuros.
Gabriel Pérezmesi se inició en las artes con el colectivo Sagrevsol, fundado por el maestro de teatro Raúl García Ramos, y después se formó en el Taller Estatal de Artes Plásticas Rufino Tamayo con el maestro Jorge Sánchez Morales. Luego de esos aprendizajes esenciales, el artista formado en la plástica, la música y el teatro ha recorrido un largo camino de múltiples realizaciones creativas en Dinamarca, Noruega, Groenlandia y México. Ahora retorna con su arte pictórico a Oaxaca dejando testimonio de una saga anímica y psíquica con su serie “Espíritus Nocturnos”.
Jorge Pech Casanova
Abril de 2023
gabrielperezmesi
Gabriel Pérezmesi
TITULO: "Sacerdotisa"
TECNICA: Óleo/Tela
MEDIDAS: 150x130cm
AÑO: 2023
TITULO: "Retorno en Abundancia"
TECNICA: Óleo/Tela
MEDIDAS: 160x280cm
AÑO: 2022
TITULO: "Regresión"
TECNICA: Óleo/Tela
MEDIDAS: 150x220cm
AÑO: 2020
TITULO: "Quien soy"
TECNICA: Óleo/Tela
MEDIDAS: 170x110cm
AÑO: 2022
TITULO: "Conocimientos"
TECNICA: Óleo/Lienzo
MEDIDAS: 180x300cm
AÑO:2020
TITULO: "Sobreviviente"
TECNICA: Óleo/Lienzo
MEDIDAS: 140x120cm
AÑO:2020
TITULO: "Metamorfosis"
TECNICA: Óleo/Lienzo
MEDIDAS: 194x120cm
AÑO:2020
Fuente:
Carmen Bone
Gestora Cultural
CELEBRACIÓN DEL MES DE HERENCIA HISPANA EN ESTADOS UNIDOS
Los hispanos se visten de fiesta, y sacan su mejor talento a pasear y presumir durante la celebración de la Herencia Hispana
Los mejores artistas, diseñadores, emprendedores, empresarios, hacen presencian en Estados Unidos para que el mundo los conozcan
Desde el 15 de Septiembre hasta el 15 de Octubre, El Mes de la Herencia Hispana reconoce y celebra las contribuciones de aquellos estadounidenses que tienen sus raíces en España, México, América Central, América del Sur y las naciones hispanohablantes del Caribe que han hecho a la sociedad y la cultura estadounidense.
La celebración empezó en 1968 cuando el Congreso autorizó al presidente a emitir una proclamación anual designando la Semana Nacional de la Herencia Hispana
Solo dos décadas después, el Congreso extendió la conmemoración para celebrar durante un mes, desde el 15 de septiembre al 15 de octubre
Punto de Encuentro reconoce la importancia y la gran oportunidad que tienen los artistas para darse a conocer en las diferentes exposiciones, eventos y celebraciones, durante este mes.
Invitamos a todos los artistas en sus diferentes ámbitos, a estar pendiente de las convocatorias e invitaciones que vamos a estar publicando por nuestras redes sociales y web
Mis queridos artistas, es una gran oportunidad que tienen que aprovechar, se presenta una vez a el año, y personas de diferentes partes del mundo podrán disfrutar y conocer más de ustedes.
Colectivo Telúrico
Paloma Alba crea Colectivo Telúrico
Colectivo Telúrico de Chile, se formó hace muy poco, en junio de este año, cuyos integrantes son 13 artistas, de la Galería Permanente de Paloma Alba Art Gallery
Paloma Alba pensando en dar respaldo y apoyo, creó el colectivo para no estar encerrados en una galería de arte Su intención es dirigirlos a espacios connotados como son los museos, universidades y otros recintos importantes Exponiendo en diversas partes de Chile y en el extranjero
Los artistas tienen un alto nivel, y eso permite hacer buenos nexos, los cuales les ayudarán a seguir creciendo Para los artistas, el arte se lleva impreso toda la vida La gestión cultural es una labor desinteresada de Paloma Alba ya que cada uno de ellos se lo merece Tienen un amplio recorrido, han incursionado en variadas técnicas, casi todos en 2 y 3 dimensiones Algunos además son escritores y poetas; personas intelectuales con un imaginario increíble Tienen un currículum amplio según lo que expresa
Los destacados artistas son:
1) Tito Calderón
2) Pancha Núñez
3) ReneOrtega
4) Jacki Práxedes
5) Aura Osses
6) Enrique de Santiago
7) Alejandra López Riffo
8) Marcia Bravo
9) Carlos Lizama Peña
10) Magdalena Benavente (Maya)
11) Verónica Cabanillas
12) Valentina Huerta Marty
13) Paloma Alba
Ya hemos comenzado a circular como grupo, primero estamos circulando Revista Punto de Encuentro Edición Chile. Número 19. 2023.
Colectivo Telúrico está exponiendo desde Julio a agosto de este año, en el Museo de Arte y Artesanía de Linares. En noviembre tenemos inauguración en Sala de Artes Mauricio Frois del Teatro Regional del Maule, y también en Casona Cultural Duao/Maule Ambas en la Región del Maule Y hemos agendado 3 espacios para el año 2024: 1) Mes de Mayo en Sala Casa Central Universidad Autónoma de Talca en octubre y noviembre, tenemos fecha para inaugurar en 2) Centro Cultural de Til-Til y en 3) En Galería Guillermo Núñez, Santiago de Chile
YINA LOPERA
YINA LOPERA VALLEJO
Yina Lopera es una artista y docente antioqueña. Su interés por el arte se despertó a los 10 años y unos ocho años después, ya estaba montando su primera exposición en la casa de la cultura de Manrique, con una propuesta entre la figura humana y los espacios urbanos. Desde entonces ha incursionado en campos como la pintura, la fotografía, y el grabado.
Inició su formación artística en la Escuela Popular de Arte (EPA) de Medellín, donde completó la carrera de Artes Plásticas, y siguió su trayectoria para graduarse como Licenciada en Educación Básica con énfasis en Educación Artística, en la Universidad Pontificia Bolivariana, y como Magister en Educación, de la Universidad de Medellín. Siguiendo sus inquietudes, la maestra Lopera ha completado diversos cursos en historia del arte, arte y cultura precolombinas, arte árabe, entre otros.
TITULO: Serie Momentos
TECNICA: Óleo/Lienzo
MEDIDAS: 70x110cm
TITULO: Lejania
TECNICA: Óleo/Lienzo
MEDIDAS: 120x60cm
En la actualidad, la artista divide su tiempo entre la docencia, en la institución educativa Javiera Londoño y la creación artística. Su producción se ha exhibido en varios escenarios de la ciudad de Medellín, lo que le ha dado relevancia en la escena artística local. Entre sus exposiciones más recientes están: la serie de pinturas Momentos, realizada en la Sala de Arte Estación Suramericana del sistema Metro de Medellín, en 2022; la obra Narrando la Ciudad, la cual se llevó a cabo de forma itinerante por los parques biblioteca de la ciudad de Medellín entre el 2022 y mediados del 2023 y la exposición contemplando el silencio, la cual tuvo lugar en la Sala del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea), en 2023.
La producción artística de Yina Lopera ha presentado desde sus inicios, un fuerte interés por el espacio urbano, con espesas espatuladas de pintura que dan cuerpo y forma a una serie de lugares que parecen detenidos en el tiempo, ella nos muestra desde su mirada una ciudad silenciosa e inmóvil que incluso parece renunciar al caos y al ruido cotidiano.
La noche es su cómplice para observar la urbe, desde un mirador donde la contempla tan apacible y tranquila, casi mágica, son estas las impresiones que quiere suscitar en el espectador, buscando sumergirlos en una ciudad para la ensoñación, llena de historias y deseos… antes de que brote el día y su rutina nos absorba.
TITULO: Primavera
TECNICA: Óleo/Lienzo
MEDIDAS: 80x120cm
TITULO: Serie Momentos
TECNICA: Óleo/Lienzo
MEDIDAS: 90x100cm
TITULO: Ocaso
TECNICA: Óleo/Lienzo
MEDIDAS: 80x140cm
TITULO: Calidez
TECNICA: Óleo/Lienzo
MEDIDAS: 60x120cm
YLYina Lopera
TITULO: Serie Guayacanes
TECNICA: Óleo/Lienzo
MEDIDAS: 70x100cm
A R T I S T A P L A S T I C A
JAMIR GUIZA
La trashumancia de la obra de Güiza por parajes varios del planeta, permite a quienes la aprecian, coincidir, confrontar y disfrutar de su producción, cargada esta de significaciones múltiples, que relatan el imaginario propio del creador, sus angustias, sueños, o apocalípticas aseveraciones de la realidad. Acompañan tales apreciaciones la morada procesada, la técnica maestra y el goce estético de una creación artística de alto vuelo. Cada día, el maestro aparece, da su toque, interpreta y comparte, en busca de, por supuesto del despertar la sensibilidad, mas también el sentido crítico de quienes por costumbre, por placer o por motivaciones recónditas logran apreciar su trabajo plástico.
TECNICA: Mixta
MEDIDAS:16x20 Pulgadas
TECNICA: Mixta
MEDIDAS: 46x37 Pulgadas
•Seleccionado para participar en la 2022 Celebrating the New Year and Ushering the Winter Olympics International Art Exhibition, organizada Por la Asia Artists Association-
Malasia. Enero 6 al 21 de 2022 en Kuala Lumpur, Malasia
• Muestra pictorica Miami Doral 2013
• 5 elementos y 5 artistas en Biena Suiza mayo del 2022
• 4 salón de arte contemporáneo cuenca Ecuador Octubre del 2017
• Galería de arte Punto Cinco Cali Colombia marzo del 2016
• Esquizofrenia Exposición en la Universidad del Tolima
ABRIL 5 DEL 2015
• Exposición colectiva museo de arte del Tolima 2011
• Museo de arte del Tolima 2009
• Museo de arte contemporáneo del Hula 2009 MACH
• Sala de Exposiciones de la Universidad del Tolima 2009
• Gobernación de Cundinamarca 2008
•Pinceladas de esperanza 2006 Hotel Internacional
Guayana Puerto Ordaz Venezuela
• Instituto Chileno Italiano Santiago de chile 2007
• Julio Callegas corporación cultural de las condes
Santiago de Chile 2007
• Iconos Galería Exedres Quito Ecuador 2006
• Don Quijote 2005 Universidad del Tolima
Galería Tulipan Negro 2005 Bogotá Colombia
• Feria internacional del libro Bogotá Colombia 2005
• Galería el Taller Luci Correa Medellín Colombia 2005
• Urbanismo Centro Comercial Gran Horrar Bogotá
Colombia 2005
• Exposición pequeño formato 2003 Ibagué Colombia
• Arte y Parte Galería de arte Pirámide Bogotá Colombia
1985
• Pequeño formato galería de arte Viva el arte Ibagué
Colombia
TECNICA: Mixta
MEDIDAS: 39x34 Pulgadas
TECNICA: Mixta
MEDIDAS: 16x20 Pulgadas
TECNICA: Mixta
MEDIDAS: 16x20 Pulgadas
TECNICA: Mixta
MEDIDAS: 16x20 Pulgadas
TECNICA: Mixta
MEDIDAS: xxxxxxx Pulgadas
TECNICA: Mixta
MEDIDAS: 16x20 Pulgadas
TECNICA: Mixta
MEDIDAS: 16x20 Pulgadas
JG J A M R G U S A
MYLENE LEÓN
Pinto en mi tiempo libre cuando hay un silencio total porque mejora no solo mi concentración sino también mi progreso en lo que hago Recreo el arte figurativo en mis cuadros a través de historias coloristas al más puro estilo naif-fauvista
Me gusta escuchar música, navegar por internet buscando lugares de mi interés, ver tutoriales de YouTube a través de los cuales he aprendido a hacer muchas cosas que antes no sabía, y me interesan los canales donde se relaciona el arte con el collage, decoupage y craquelado
Si tuviera la oportunidad de hacer algo por los demás, contribuiría educando y ayudando económicamente porque hoy en día no basta con un plato de comida, la gente necesita más que eso
Las personas necesitan dinero porque es una herramienta que te da la posibilidad de cubrir muchos gastos que no son solo comida y ropa Sueño con animar a la gente por el camino del arte, porque el arte te desarrolla como persona, te brinda un sentido, te motiva y te da calidad de vida Participé en el concurso de la galería High Art 2022 en Santa Rosa, California con tres de mis obras donde se abordó el tema de la música a través de imágenes psicodélicas
He dado a conocer mi arte en todo el mundo a través de la revista International Face invitando a muchos pintores y artistas que compartieron sus obras conmigo en este espacio Agradezco a esta revista su promoción a través de las redes sociales y otros espacios a los que nos acerca, mostrando nuestros sueños más preciados de llevar un mensaje de amor y entrega al público
Mi nombre es Mylene León.
Mi padre fue pintor e ilustrador de libros científicos Nací en La Habana, Cuba Y vivo en Hialeah Florida Soy pintora autodidacta, pero me considero una soñadora y una artista en todo lo que hago a diario Comencé a pintar en el año 2019 Recibí una grata invitación en el 2021 de mi amigo, el fallecido pintor austriaco Patrick Bubna-Litic para participar en una exposición colectiva llamada "Art Prints" en la ciudad de Liezen Austria, donde tuve la oportunidad de exponer tres de mis obras junto a varios artistas internacionales
En el 2022 tuve el inmenso placer de competir en el Luxemburgo Art Prize con una obra titulada "El ángel" donde hago un llamado para que las personas entiendan que las ayudas monetarias son necesarias para las instituciones de niños con leucemia porque un regalo y hasta una canción está muy bien pero no soluciona el problema y debemos contribuir conscientemente porque los costos de los tratamientos son altos y una pequeña donación entre todos ayuda a aliviar el sufrimiento de estos niños y de sus familiares El Luxembourg Art Prize es un premio artístico internacional y anual organizado por La Pinacotheque, un museo privado ubicado en el Gran Ducado de Luxemburgo con el objetivo de dar a conocer a artistas, ya sean aficionados o profesionales, de cualquier edad y nacionalidad ayudándoles a acelerar su desarrollo artístico a través de una exposición colectiva
He participado en este evento en tres años consecutivos 2020, 2021 y 2022 donde fui destacada con certificados de mérito artístico en cada año que participé Entre mis planes, quiero seguir trabajando con el óleo y el acrílico, pero no desviarme de considerar otros proyectos con diferentes técnicas y materiales porque siempre evolucionamos en un intento de explorar cosas diferentes.
TITULO:
TECNICA Acríl co MED DAS: 24x18" AÑO:2023
Mu er Con Gallo
TITULO: Virgen De La Caridad
TECNICA: Acrílico
MEDIDAS: 16x20"
AÑO:2022
Capturo en el lienzo lo que me molesta, lo que temo, lo que admiro como bello, en lo que creo o puedo llamar ridículo
El arte me ayuda a sobrevivir en mi día a día, me da un espacio de desahogo ante tanto ruido mundano y me estremece los demonios ¿Qué más puedo decirte? Si después de un largo viaje de decepciones sólo el arte es quien me ayuda a acercarme nuevamente a mi prójimo, a comunicarme con él y a entenderlo mejor, me da una comprensión superior de todas las cosas y la libertad a la que tanto aspiro porque es la pintura un lugar, el mejor lugar donde realmente la paso bien
En las páginas de International Face Magazine he compartido un proyecto, abracé un buen día un sueño invitando a varios artistas cubanos como yo y del mundo entero con el objetivo de apoyar a los artistas emergentes de cualquier manifestación artística y exhibir su arte y estilo de vida, así como también su compromiso con sus metas
Entre otros proyectos siempre quise ayudar con mi arte a niños enfermos y animar a otros pintores a sumarse a mi acción, precisamente en octubre del 2022 tuve el privilegio de donar una de mis obras a la fundación Ausome de la ciudad del Doral que ayuda a los niños con autismo, También tuve la oportunidad en octubre de 2022 de donar una de mis obras al Museo Cubaocho de Miami y así aportar un granito de arena a un lugar emblemático de la Pequeña Habana que atesora valiosas obras de grandes maestros del arte cubano
Participé el 30 de septiembre en la exposición colectiva "La Mano Hispana" en el Milander Center for Arts & Entertainment de la ciudad de Hialeah Florida con una de mis obras titulada Ibeyis
Participé en octubre de 2022 en la exposición colectiva de la galería “Optimus” en la ciudad de Hialeah con mi obra La mujer del pañuelo rojo
Mi trabajo en el arte está orientado a ayudar a las personas que lo necesitan, eso me da la posibilidad de ser útil a la sociedad, con esto me siento realizada y feliz
En el 2023 done a Miami Power Team Foundation, contribuyendo con una de mis obras para apoyar a niños con enfermedades terminales
Participé en Exposición colectiva en homenaje a José Martí, en el Milander Center of Arts, Hialeah, USA Tambien en honor a la mujer y en exposición honrando la bandera americana
He participado a través de colaboración con Suiza en exposiciones en Suiza, España, Venecia, Art Basel Wynwood, Alemania, New York, California y Art Basel Suiza,Galerías de Miami
Participé en la revista Artepoli de Barcelona y actualmente estoy exponiendo en Galería Futurama Calle Ocho Miami
Mylene Leon mylene.leon.378
TITULO: I Want To Play Ourside
TECNICA: Acrílico
MEDIDAS: 11x9"
AÑO:2020
TITULO: Mi Hermano Me Imita
TECNICA: Acrílico
MEDIDAS: 16x12"
AÑO:2020
TITULO: El Ángel
TECNICA: Acrílico
MEDIDAS: 22x20"
AÑO:2022
TITULO: Plenitud
TECNICA: Acrílico
MEDIDAS: 16x12"
AÑO:2021
TITULO: Azul Con Rostro
TECNICA: Pastel/Cartulina
MEDIDAS: 11x9"
AÑO:2020
M M Y L E N E L E O N
DANIELA ROSSI
¿QUIERES CONOCERME UN POQUITO MÁS?
Desde pequeña siempre quise ser tres cosas en la vida, mamá, maestra y pintora Estudié Profesorado de Educación Preescolar, luego relicé la Licenciatura en Educación Al mismo tiempo que trabajaba con los niños, pintaba Cree mi propio Espacio de Arte, donde enseñe pintura a niños y jóvenes Mis estudios posteriores son: Diplomatura en Innovación y Educación Creadora, Técnica en Artes Vi suales, Diplomatura en Arte Contemporáneo, Talleres de Curaduría y de Gestión Cultural Independiente Siempre me gustó estudiar, perfeccionarme en lo que realizo, investigar Fui Profesora de Arte en los tres Niveles educativos, brindo conferencias sobre “Arte Infantil, juvenil y creatividad”, expongo mis obras a nivel nacional e internacional Trabajo como gestora cultural de Muestras Artísticas desde hace 12 años, realicé exposiciones de Arte Infantil y Juvenil como también exposiciones de adultos en forma virtual como presencial 30 años de carrera toda una vida amando la educación y el arte, que creo son fundamentales para cambiar el mundo y la forma de ver las cosas
Mi interés por el Arte comenzó cuando era pequeña pintaba con mi tía, siempre me gustó dibujar y los colores Luego cuando cursaba el secundario y en historia nos hacían ver el arte europeo ahí comenzó mi interés… Amé y amo el Arte.
Tengo varias experiencias muy valiosas en mi carrera cuando abrí mi propio taller para niños y por parte de los niños ha sido magnífico Cuando vendí mi primer cuadro al exterior, a España, es como si uno de mis bebés viajara hacia su nuevo hogar La primera exposición tanto de niños como de adultos emoción total poder ver plasmados en una galería tanto talento
Mi última exposición presencial con 70 Artistas de todas Latinoamérica y Argentina, con tanto público que nos visitó, tantos niños que vinieron a realizar intercambio con los Artistas en un momento fui sólo espectadora observar tanta gente acercándose al Arte observando debatiendo me produjo profunda emoción Cuando me nombraron Presidente Mundial del Consejo Internacional de las Arte (CIA) perteneciente a UNOTA (United Nations Off Arts) Una mañana de septiembre del año 2022 cuando recibí la llamada desde España de Gloria Grau Ruiz para proponerme ser Juez Internacional por mi país del Festival en Geoje Korea del Sur. Y algo muy valioso para mi es que el Arte ha sido en momentos cruciales mi fuente de curación creación sensibilidad y fuerza.
He llevado mi Arte y la Educación a través del mismo a diferentes lugares Gracias a la tecnología, somos ciudadanos del mundo, mi misión es transmitir el Arte, educar a través de él, visibilizar el arte propio y de los demás Artistas. Concientizar a las personas que el Arte es fundamental en las currículas de los colegios es impresc indible para la vida…
Tengo muchos Artistas favortios, pero los principales son Wasilly Kandinsky, Vincent Van Gogh, Monet, Quinquela Martín Y también me gusta mucho el Arte Contemporáneo con las nuevas tendencias, las mezclas de estilos, texturas, técnicas
Una de mis frases preferidas es “Piensa, cree, sueña y arriésgate” Walt Disney Todos los días hay que proyectar, trabajar para cumplir los sueños ser perseverante, creativo y ARRIEZGARSE la vida es para los valientes
JOHN SERNA
Ahora vamos a hablar acerca de las residencias artísticas: una residencia artística tiene unas particularidades muy especiales. la primera es que vas a tener que estar un tiempo fuera de tu casa es decir un mes dos meses tres meses incluso seis meses esto significa que también debes mirar el lugar donde te están invitando para que calculen los gastos de transporte es decir billete de avión y otras gestiones como el visado en caso de que sea necesario.
Entonces para aplicar una convocatoria de una residencia artística es algo muy especial porque las personas que clasifican a los artistas están preparadas para darle seguimiento de principio a fin de la actividad con esto quiero decir que debe ser muy consistente en los datos que te piden y también debes ser claro y no decir mentiras porque a futuro todo sale a relucir es preferible que te vincules con un bajo perfil y que luego descubran cosas maravillosas de tu faceta como artista no inventes datos que no puedas apoyar con diplomas y acreditaciones certificadas.
También sería muy útil que hablaras o dominaran si el idioma de inglés inicialmente para que tengas un perfil más internacional en caso de que no hables otro idioma aparte del español no te preocupes en el camino puedes ir aprendiendo nuevas cosas entre ellas un nuevo idioma.
Va a encontrar la mejor residencia artística depende de tus expectativas por ejemplo si tú quieres una residencia que cubra los gastos de alojamiento y comida tienes que fijarte muy bien que desde el inicio te ofrezcan eso lo otro es que casi ninguna de las convocatorias para residencia artística te cubre los billetes de avión entonces planifica para identificar una buena oferta de residencia hay que leer y leer y leer varias opciones hasta encontrar lo que realmente se ajuste a tu proyecto y también a tu tiempo.
Te deseo buena suerte en la participación de la próxima residencia artística no te olvides el tema del visado, no te olvides el tema del billete de avión y también ten en cuenta que no debes viajar con los bolsillos vacíos; lleva algo de dinero en la moneda que se usa en el país donde te vas a quedar durante esos meses y a disfrutar se dijo buena suerte de nuevo y síguenos en punto de encuentro
Las convocatorias de arte Internacionales están diseñadas especialmente para los artistas que ya tienen un recorrido, por lo menos de 10 años demostrables, requisito los artistas plásticos.
Antes de aplicar para una convocatoria internacional, debes tener en cuenta los siguientes pasos 1. primero enviar una fotografía en alta resolución de tu trabajo más importante 2. segundo hacer una corta biografía de lo que has hecho hasta el momento y que hable más o menos de tu especialidad 3. tercero que haya una foto tuya con muy buena resolución también actualizada no fotos antiguas ten en cuenta que a la hora de participar en una convocatoria internacional es muy importante que te presentes, que saludes educadamente y que expliques que quieres y cómo quieres conseguirlo. Y también hacer las preguntas pertinentes. Ojo: no preguntes lo que ya está escrito. Lee todo muy bien primero y ya luego preguntas cosas puntuales y pertinentes.
Hay muchos temas para hablar (en nuestro próximo artículo) pero en este artículo quiero enfatizar sobre todo en el protocolo para que tu obra sea clasificada. Vamos por partes: Entonces cuando encuentres la convocatoria fíjate en donde es, en qué parte del mundo bien sea Europa a Estados Unidos Asia África o Latinoamérica digo esto porque es muy importante saber que palabras utilizar y en qué idioma envió mi propuesta.
Luego que hayas establecido contacto directo vía mail con la persona o la institución que te convoca pregunta delicadamente todos los detalles a tener en cuenta antes de enviar el mail grande con toda la información.
Según hayas aplicado la convocatoria fíjate en la fecha en que termina. Es decir, el último plazo y en ese momento es decir en el momento que ya la convocatoria ha finalizado pregunta cómo va tu aplicación.
Te deseo buena suerte y espero que sigas participando en las convocatorias internacionales no solo las de punto de encuentro sino las que se encuentran en el ciberespacio para seguir creciendo como artista debes tener preparado un portafolio con todos los datos importantes nombre fecha de nacimiento años de desempeño como artista y también repito una muy buena foto tuya ojalá que sea en tu estudio.
John Serna gestor cultural internacional nos habla de las convocatorias internacionales y las mejores residencias artisticas .
GERSON CORZO
El relieve como huella, afectado por el volumen interno de la figura simple, se convierte en una experiencia que trastorna a cualquier espectador, sacudido por la fuerte combinación de las dos intenciones del artista en medio del color abstracto. Y es así. Aquí la forma es abstracta, pero más allá de la simpleza de una propuesta estética ya desgastada socialmente, es el color el que juega con una maestría s orprendente
AMAZONAS
Pues va de lo simple a lo complejo mediante una recreación nada formal y si muy dialéctica, deductiva, para abordar el sentidodesde una perspectiva aparentemente loca, pero que con magistralidad concuerda en su exposición natural como obra plena de un artista auténtica y libre, espontaneo, recursivo y universal, es decir, de una manera afirmativa abstracta.
ESPEJO DE AGUA
SELVA
En los últimos años ha participado en algunas exposiciones colectivas en Estados Unidos, México, Cuba, Panamá, Ecuador, Brasil y España.
En el 2001 es seleccionado por la Universidad Nacional para representar a Colombia en el Taller-Exposición de Pintura Iberoamericana realizado en Madrid, España.
PAISAJE COSMICO
En el 2002 una de sus obras es seleccionada para entrar a hacer parte de la Colección Básica del Banco de la República de Colombia.
PAISAJE ASTRAL
HOMENAJE A EGON SCHIELE
PAISAJE
ARBOL
A R T I S T A P L A S T I C O
PAISAJE DESNUDO G C Gerson CorZo
NIVER VALENCIA
Para el año 2004, estando en la secundaria inicia sus estudios en dibujo y pintura en La Escuela de Arte de La Sociedad de Mejoras Públicas de La Ceja Antioquia, con el gran maestro de la región Oscar Cardona, participando desde entonces en ferias, exposiciones y talleres artísticos colectivos
En el año 2010 expande su trabajo artístico iniciándose como muralista y aunque sus obras para el 2014 ya habían trascendido las fronteras colombianas, por vicisitudes de la vida estuvo alejado del arte por algunos años.
En el 2021 después de experimentar y superar una crisis personal y financiera, retoma el arte y decide conectarse aún más con la pintura y la naturaleza, con esa bonita y única energía como él lo define, que tiene el poder de crear y rodea todo lo natural, esa fuerza tangible e intangible que mueve el universo, esa divinidad inexplicable con la que todo es creado de la aparente nada; reactivándose con mayor pasión y furor en el arte, creando así obras con un significado social y medioambiental, haciéndolo acreedor a varios premios y significativos reconocimientos, incluidas importantes exposiciones a nivel Internacional
Nacido en Rionegro, Antioquia, de familia campesina, comenzó desde muy temprana edad a cultivar la pasión por el arte y la lectura, en especial las artes plásticas relacionadas con la artesanía, el dibujo y la pintura y la lectura de crecimiento personal. En la escuela antes de aprender a leer o a escribir ya dibujaba con pasión y destreza, destacándose por sus habilidades artísticas así como académicas. En esta etapa de su vida y sin estudios artísticos previos realizó su primera participación en la Feria de Arte y la Cultura realizada en el Colegio
Monseñor Ramon Arcila Ramírez del Carmen de Viboral en el año 2003 logrando obtener el 2do puesto en pintura.
TITULO: Desconexión
TECNICA: Pigmentos Vegetales y Minerales Orgánicos
Mezclados Con Acrílicos/Cartón
MEDIDAS: 70x100cm
AÑO:2021
TITULO: Orquídea Catlleya Trianae
TECNICA: Mixta-Acrílicos con Resina/Cartón
MEDIDAS: 35x50cm
AÑO: 2023
Breve Statement
Apasionado desde muy joven por la naturaleza tengo un marcado interés por los temas medioambientales.
En la actualidad mis obras están enfocadas en sensibilizar por medio de la pintura sobre el daño que sufre el planeta y avivar el poder del arte como medio de sanación frente a una desconexión del ser humano con la naturaleza, pues “casi todos quieren ir de vacaciones donde abunda la naturaleza, pero nadie quiere asumir sus responsabilidades medioambientales”.
niver.horus
Niver Valencia
TITULO: El último Sol de Libertad
TECNICA: Tintas Vegetales Mezcladas Con Pigmentos Naturales Fosforescentes/Cartón Ecológico
MEDIDAS: 70x50cm
AÑO:2022
TITULO: Guía Confianza y Protección
TECNICA: Mixta- Grafito mezclado con pigmentos naturales fosforescentes/Cartón
MEDIDAS: 50x35cm
AÑO:2023
TITULO: Sonrisitas
TECNICA: Lápiz
MEDIDAS: 70x50cm
AÑO:2012
Supl ca de una madre Gaia Energ a arquetíp ca V va TECN CA: Tintas Vegeta es Mezc adas Con Pigmentos Naturales Fosforescentes/Madera MEDIDAS 120x170cm AÑO 2022
TITULO:
V NN I V E R V A L E N C I A
LUIS MADRID
Nace en la ciudad e Bogotá en septiembre de 1969. En medio de sus estudios como bachiller ingresa a la academia de artes David Manzur donde descubre su técnica y el gusto por pintar y la admiración por lo estético dentro del caos. en los 90s participa en exposiciones en la galería arte 19, El MAMBO y varias galerías en la ciudad de Bogotá.
La influencia importante del Maestro Luis Caballero del que fue estudiante también aportó y dio inicio a este viaje del artista
Posteriormente después de realizados sus estudios de Bachillerato, se postula para un trabajo como diseñador gráfico para una empresa reconocida del medio editorial
Estudia Artes plásticas en la Universidad de Los Andes y Diseño gráfico en el Centro de diseño
Taller 5
TITULO: Si a la vida
ESTILÓ: Expresionismo Abstracto
TÉCNICA: Acrílico/Lienzo
MEDIDAS: 170x110cm
AÑO:2021
Una vez finalizados sus estudios universitarios su participación en exposiciones básicamente desapareció, dedicándose por completo al diseño gráfico, siendo partícipe como diseñador, asistente de producción y jefe de producción en diferentes agencias de publicidad y editoriales.
Mi regreso a la pintura:
En 2005 retoma su proyecto de vida con respecto a las artes plásticas realizando una variedad de obras generalmente sobre materiales no convencionales como tablones de madera, MDF, metales sobre materiales aglomerados destacándose piezas con mujer a gatas elaborada en madera tallada a manera de rompecabezas, pinturas como ¨Labios rojos , Espacio en políptico , Bailarina en negro , Espermatozoide etc. Obras que reposan en colecciones privadas de Venezuela, donde residía en esos momentos y Estados unidos
Algunas de sus obras están siendo disfrutadas por sus coleccionistas en diferentes partes del mundo como Irlanda, Australia, Estados Unidos y Colombia Se destacan obras relacionadas con la crítica al maltrato hacia el medio ambiente como Minería ilegal , Obras de reflexión como ¨Hortensia¨ y obras con un sentido meramente estético como ¨Boca abajo¨, La serie de las cuidades de Plata, oro y diamante reposan en diferentes partes del mundo.
Para el año 2020 fue seleccionado por La III Bienal Internacional de artistas contemporáneos de Armenia Colombia como invitado participó con 3 obras elegidas por un panel de Maestros de 6 países en esta importante muestra se destacó su trabajo y fue premiado con la mención de honor en 2 de ellas, ´Ciudad subterránea y La tierra se abre paso lo que sin duda alguna posicionó su obra y avanzó en reconocimiento.
Actualmente Luis Fernando desarrolla su obra de manera permanente, demostrando su creatividad y amplio espectro, no se encasilla en una temática o en una técnica específica, por el contrario, redescubre nuevos materiales y modifica su propio estilo
TITULO: Armado de Esperanza
TÉCNICA: Acrílico/Lienzo
MEDIDAS: 97x44cm
AÑO:2024
TITULO: Tierra para todos
ESTILÓ: Expresionismo Abstracto
TÉCNICA: Acrílico, yeso, Caolin y cola de carpintería/Lienzo
AÑO:2021
TITULO: La Jechu
TÉCNICA: Acrílico/Lienzo
MEDIDAS: 70x50cm
AÑO:2023
TITULO: Ciudad de Penumbras
TÉCNICA: Acrílico/Lienzo
MEDIDAS: 77x46cm
AÑO:2023
TITULO: Flujo de Vida
TÉCNICA: Acrílico yeso Caolin y cola de carpintería/Lienzo
MEDIDAS: 170x110cm
AÑO:2022
TITULO: Los Secretos de Elisa
TÉCNICA: Acrílico/Lienzo
MEDIDAS: 122x92cm
AÑO:2022
A R T I S T A P L A S T I C O LM L u i s m a d r i d
John Serna Gestor Cultural
SALVADOR DALÍ
Resumen del libro Salvador Dalí diario de un genio
Diario de un genio escrito entre (19521964),Todo un retrato de su época que sigue a la vida secreta(otro libro), revela a un Dalí cotidiano, de una autenticidad incomparable, una especie de retrato de Dalí desnudo, en cuerpo y alma , contemplándose con sumo deleite en el espejo ante el cual él mismo crea
Se relatan de manera amena y con su método paranoico crítico Muchos episodios de su vida y algunas descripciones de sus obras desde la materia prima Inspiración y últimas pinceladas
También habla parcialmente de sus clientes y coleccionistas que se ubican en New York, París y Barcelona
Nos cuenta de su mansión en Cadaqués y la estrecha relación que su obra tenía con los cuernos de Rinoceronte ,la parte trasera del Rinoceronte,los girasoles y las moscas.
Pero lo que salta a la vista es que Dalí no sólo ama su reflejo presente en él, ama a Gala su mujer ,musa y confidente,y mucho más allá de su propia imagen, están las grandes cuestiones que agitan el pensamiento del genio que él jamás dudó que era Como no tiene miedo a las palabras, juega con ellas a placer, dotándolas de un particular humor El retrato que hace de sus contemporáneos es fulgurante, a veces respetuoso, otras demoledor, siempre irónico Y, por encima de todo ello, las peripecias espirituales de un artista que lleva la conciencia de su arte hasta el paroxismo y los límites de la locura -sin los cuales no hay auténtica aventura- y una vida convertida ella misma en obra de arte, en continuo espectáculo, en incesante invención.
Atrévete a descubrir este libro mi editorial recomendada es Fábula Tusquets ediciones
Me parece muy curioso en la parte final del libro el apartado (Fragmentos del arte de tirarse pedos) cada lector lo interpreta como quiera Para mí complementa a totalidad la manía de Dalí de observar su materia fecal y en ocasiones inspirarse en ella para crear Entre otras cosas por eso fue que lo expulsaron del grupo de los surrealistas
También como dato curioso aparte de que fue rechazado por su familia por su afición a la literatura ateísta,Dalí fue expulsado de la escuela de arte El autor surrealista rechazó realizar un examen final de su grado alegando que ninguno de los profesores de la escuela era «competente para juzgarle» Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra
Fuente
¿Por que es Importante escribir cuentos sobre Tradiciones y Costumbres?
M a r y b e l T o r r e s
Tienes pasión por contar historias? ¿Estás orgulloso de su herencia hispana y de las ricas tradiciones y costumbres que la acompañan? Tenemos una gran oportunidad para que muestres tu talento y celebres tu cultura
Imagina la emoción de compartir sus historias con una amplia audiencia y ser reconocido por su perspectiva única Al participar en la X edición de nuestro concurso de cuentos “Cuéntale tu Cuento a La Nota latina”, tienes la oportunidad de ganar increíbles premios, obtener exposición y generar un impacto duradero en los demás al preservar y promover las tradiciones hispanas
No dejes que tus historias queden sin contar Únete al concurso ahora, da rienda suelta a tu creatividad e inspira a otros con la belleza de nuestras tradiciones y costumbres Juntos, mantengamos viva nuestra herencia a través del poder de la narración
Escribir un cuento sobre tradiciones y costumbres puede tener varios propósitos y beneficios significativos: Preservar la cultura: A medida que el mundo se vuelve más globalizado, las tradiciones y costumbres únicas de cada comunidad pueden perderse Escribir un cuento permite capturar y preservar estas importantes piezas de identidad cultural para las generaciones futuras.
Conexión intergeneracional: Los cuentos sobre tradiciones y costumbres pueden servir como puentes entre diferentes generaciones Los más jóvenes pueden aprender sobre su herencia y raíces, mientras que los más mayores pueden compartir sus experiencias y conocimientos con entusiasmo
Enseñanza y educación: Los cuentos son una forma efectiva de educar a las personas sobre tradiciones y costumbres en un contexto entretenido Al presentar estas ideas en una narrativa, se pueden comprender y apreciar mejor los valores y la importancia cultural detrás de ellas
Promoción de la diversidad: Los cuentos sobre tradiciones y costumbres pueden fomentar la apertura a la diversidad cultural y el respeto por las diferencias Ayudan a las personas a comprender que hay muchas formas legítimas de vivir y experimentar el mundo
Identidad personal: Escribir sobre las tradiciones y costumbres de uno puede ayudar a las personas a conectarse con su propia identidad cultural y sentirse orgullosas de sus raíces
Inspira la creatividad: La exploración de tradiciones y costumbres puede inspirar nuevas ideas y enfoques creativos en la escritura. Las fusiones de diferentes culturas y la reinterpretación de viejas historias pueden generar cuentos frescos y únicos.
Conciencia y empatía: Los cuentos pueden generar empatía al permitir a los lectores ponerse en el lugar de otras personas y comprender sus experiencias y perspectivas
Resaltar la importancia de lo cotidiano: Los cuentos pueden convertir aspectos aparentemente cotidianos de la vida en experiencias especiales y memorables Al explorar las tradiciones y costumbres, se puede destacar cómo las pequeñas cosas pueden tener un significado profundo
Au tiene oportunidad de enviarnos tu cuento sobre tradiciones, costumbres y gastronomía hispana El plazo de recepción de obras termina este nueve de septiembre y puedes encontrar las bases de la X edición de “Cuéntale tu cuento a La Nota Latina” 2023 en www lanota-latina com
L A N O T A L A T I N A
Gerson Corzo
Colombia
Punto de encuentro arte Artista