
3 minute read
Damari Rivera Alicea: De la cordillera a la costa
La poeta criada en las montañas de Puerto Rico ha llegado a las playas de Colombia para compartir su poesía autobiográfica, que, a su vez, sirve para sanar e inspirar a quienes lo necesiten El dicho de que nunca es tarde para emprender con entusiasmo lo que nos apasiona, bien puede confirmarlo la autora puertorriqueña, quien, a sus 42 años, publicó su primera aportación literaria llamada; Deshojada Y en poco tiempo ha expandido sus letras más allá de su tierra natal Deshojada (2021) es un libro que considero una obra autobiográfica ya que la misma va relatando en poesía, los eventos confrontados a lo largo de las etapas de mi desarrollo y como así confronté las emociones tales como: el miedo, la desgracia, la autocompasión y llegar a convertirlos en un proceso de transformación personal, comentó Rivera Alicea Hemos dialogado con ella y, a continuación, algunas de sus respuestas: ¿Quién es Damari Rivera? Damari Rivera Alicea es la mayor de cuatro hijos y la primera en completar estudios universitarios en su familia Proveniente de Comerío, un pueblo en las montañas de Puerto Rico Estudié trabajo social tras la mentoría de un maestro quien me dirigió a diseñar un futuro ya que, ese asunto no era prioridad en una familia en la que la mirada estaba apenas puesta en sostener el pan de cada día Luego de completar mis estudios, ejercí esta función de servicio social por casi veinte años, hasta que en medio de la Pandemia por COVID -19 participé de un proceso de escritura en el que se genera una catarsis en la que me permití publicar mi antes silenciada historia de sobrevivencia a la violencia sexual que había sufrido en la niñez, entre otras experiencias de violencias de género ¿Qué es lo más destacable de dedicarse al mundo de las letras? Este lanzamiento al mundo de las letras me ha permitido ubicarme dentro del movimiento feminista como una portavoz que apalabra las vivencias de las/los sobrevivientes y genera el desarrollo de la conciencia acerca del consentimiento en las relaciones de pareja, los derechos de la niñez y el empoderamiento del cuerpo de las/los sobrevivientes, impulsando el merecimiento y la sanidad en la relación con el cuerpo sexuado Mis poemarios además de motivar la búsqueda de procesos de sanación incluyen el acercamiento a la poesía erótica como ejercicio de liberación donde las mujeres ya no requieren el permiso social para expresar sus deseos sexuales libremente Además, mi formación como trabajadora social me mantiene dentro de un enfoque del uso de la palabra como herramienta terapéutica. Por lo que entiendo que mi mayor gesta cultural es el desarrollo de espacios de escritura terapéutica, destreza en la que recientemente me he certificado para poder ofrecerlo. Gracias a eso, comparto con grupos pequeños de personas que deseen escribir para sanar. ¿Cómo está la literatura en Puerto Rico? Mi proceso como autora se desarrolla en un punto en que la literatura en Puerto Rico se ha convertido en un movimiento descentralizado, que brinda acceso directo a las comunidades por medio de ferias y micrófonos abiertos de autores y poetas independientes que se organizan por todo el archipiélago de Puerto Rico Desde esta perspectiva, disfruto saber que mi literatura y mi poesía están a la mano del pueblo Mi proyecto literario me ha permitido apoderarme como mujer emprendedora siendo este un proceso de autogestión económica independiente y aún más; siendo una madre soltera Platíquenos de sus obras Mi segunda obra Inhabitable (2022) presenta otros matices de mi vida que, enhebrados en un contexto patriarcal y de pobreza, me obligan a hacer de la resiliencia mi mayor virtud, rompiendo desde la raíz las configuraciones de amores románticos que por mucho tiempo insistieron en secuestrar mis sueños Igual que mi primera obra, esta finaliza con la oportunidad de encontrarse a sí misma como una nueva mujer Reflexione sobre su experiencia en Colombia Esta breve, pero audaz travesía por la escena de la literatura boricua (que va desde el 2021 al 2023) me permitió ser invitada al encuentro internacional de poesía Flórez Junto al Mar de la Corporación Casa de Cultura Ventana Mágica, gestado por la poeta Isidra de la Vega en honor al poeta Julio Flórez en Puerto Colombia el pasado mes de mayo Donde disfruté grandiosamente de un intercambio cultural de literatura y experiencias de poesía que quedarán indelebles en mi memoria Debo destacar que este evento me permitió confirmar que la grandeza de la poesía es tanta, que nos permite conectar universalmente Como también ha pasado en esta breve plática que de seguro llegará a muchos rincones del planeta Si desea conseguir los libros de Damari Rivera Alicea, puede hacerlo a través de hijadelamontanashop company site o puede ordenarlo en Amazon
Advertisement