10 HÁBITOS QUE PONEN EN RIESGO TU EMPRENDIMIENTO Y CÓMO EVITARLOS
Página 12
HABLEMOS DE VITAMINAS Y MINERALES PT.III
Página 14
EXPOSICIÓN REALIDAD-ES
Página 20
LO NUEVO EN NETFLIX
Proneza, revista mensual, Enero de 2025. Editor Responsable: María de los Ángeles Ramírez Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 01-2021-080219161600102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite). Domicilio de la Publicación: Mariano Azuela No. 219 Col. Santa María La Ribera C. P. 06400, México, D. F. Imprenta: Impresos Mármol. Mariano Azuela No. 219, Interior 1 y 2 Col. Santa María La Ribera C. P. 06400, México, D. F. Distribuidor, Impresos Mármol, Mariano Azuela No. 219 Col. Santa María La Ribera C. P. 06400, México D. F.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la revista proneza.
DIRECTORIO DE LA REVISTA
EDITORA RESPONSABLE
María de los Ángeles Ramírez Martínez.
CONTENIDO, CORRECCIÓN DE ESTILO Y REDACCIÓN
Aleida Graciela Varela Turrubiates
ARTE Y DISEÑO / MARKETING
Jesús Miguel Moreno Galván
COLABORADORES
Dr. Salvador Gaviño Ambriz. Especialista en Ginecobstetricia.
C.P. Gabriel Martínez Arredondo. Asesor Financiero y Fiscal
Bienvenido 2025 con las oportunidades y retos que traiga, aquí en Proneza estaremos acompañándote los 365 días de este nuevo año, trayendo para ti, nuevas secciones, concursos, regalos, etc. Queremos conocer tu opinión sobre las secciones que te gustaría encontrar cada vez que recibes un post o la nueva edición de PRONEZA.
Y para abrir el número de enero, damos la bienvenida a nuestro nuevo colaborador René Cervera, escribiendo sobre la diferencia entre la filantropía y la solidaridad.
En México, una mujer pierde la vida a causa de la violencia de género cada seis minutos, Javier Espinosa, nos trae toda la cobertura de la exposición Realidad-Es, cuyo objetivo es crear consciencia de la violencia hacia las mujeres.
¿Eres emprendedor? Busca el artículo de Miguel Moreno sobre los hábitos que debes evitar para llevar tu emprendimiento al éxito.
¿Sabías que la diabetes no solo afecta la salud física sino también el bienestar emocional? El psicólogo Alejandro Yáñez Peralta nos habla del impacto de la diabetes en el estado de ánimo y como tratarlo.
La Dra. María de los Ángeles Guerrero, nos invita a conservar la salud conociendo más sobre las vitaminas y su importancia.
Encuentra lo que Netflix traerá para este año y recuerda que queremos leerte, por favor escríbenos en nuestras redes, queremos conocerte y saber tu opinión.
SOLIDARIDAD Y FILANTROPÍA
René Cervera
ello, la solidaridad es un acuerdo entre ciudadanos y quienes la administran son escogidos entre entes colectivos, ya sea dentro de entidades que se organizan para su práctica o como acciones de gobierno electas.
Aparentemente la filantropía y la solidaridad son la misma cosa, sin embargo son diferentes; la filantropía es un acto aparentemente amoroso de quien más tiene hacia quien más carece de bienes básicos, en consecuencia hay dos actores, quien tiene más de lo que requiere y quien tiene recursos insuficientes para solventar su vida.
La o el filántropo tiene una posición económica por encima de sus beneficiados permanentemente, la solidaridad se da entre iguales que se protegen mutuamente, es un hoy por ti mañana por mí.
SI el prójimo está enfermo quien goza de salud lo apoya, en el entendimiento de que si las circunstancias cambian el ex enfermo apoya al que ahora no tiene salud.
Si por alguna circunstancia hay recursos posibles de un lado y carencia del otro se apoya al débil económico en la inteligencia que si la circunstancia cambia la práctica se revierte.
La filantropía la ejercen particulares a través de fundaciones, la solidaridad aunque puede darse
Un ejemplo de lo que en este texto se afirma es el futbol profesional, si cae un gol, empresas privadas “filantrópicamente” donan despensas, becas escolares, operaciones para niños o niñas que la requieren, computadores etc. Así que si el portero detiene el balón, ya no hubo despensas, ni operaciones que impulsen salud, las escuelas se quedan sin computadoras y las o los niños sin educación.
Si el delantero falla sucede lo mismo y el árbitro puede ser el culpable de que haya hambre, ignorancia, retraso tecnológico y muertes por falta de atención médica, si anula un gol.
En un Estado solidario no es necesario que el balón entre a la red, para tener derecho a la alimentación, a la salud, a la educación, acceso tecnológico, se adquiere el derecho por nacer y se adquiere la obligación de hacer valer estos derechos universalmente.
entre particulares es propiamente un ejercicio de Estado.
La filantropía deja una deuda moral en el beneficiado, la solidaridad deja un compromiso social.
La filantropía le da poder a quien más tiene, la solidaridad le da poder a la comunidad que la práctica.
El filántropo obtiene la posibilidad de intervenir en la vida pública sin necesidad de ser electo para
Importante es señalar que la definición de Estado es territorio, sociedad y gobierno. Si el Estado es democrático podemos decir que es el territorio, la sociedad y su gobierno.
La solidaridad es una expresión de dignidad, genera certidumbre y nos hace ver que algo de nosotros es para los demás y algo de los demás es para nosotros, Alejandro Dumas loa sintetiza en la obra literaria “ Los tres mosqueteros” cuando su lema es uno para todos y todos para uno.
A la venta en el museo de la acuarela Salvador Novo 88 o al 5613710591. y en Librería el Rincon de Macondo .
Av.Baja California #39 A Roma Sur. Cerca del metro Centro Médico.
Una alma picaresca en pena tiene la misión de interrumpir una relación amorosa que se está gestando si quieres entrar al cielo. Jordi Castell y Paola Sati son la pareja cuya relación no debe permitir, por motivos políticos y de sobrevivencia . El alma terminará entendiendo que el cielo no es un espacio físico, sino un sentimiento que no había comprendido.
La diabetes es una enfermedad que ocurre cuando los niveles de glucosa en la sangre son demasiado elevados. El páncreas es el órgano encargado de producir la hormona llamada insulina, que facilita el transporte de la glucosa a las células del cuerpo, las cuales a su vez, la transforman en energía; quien tiene diabetes tipo 1, su páncreas no produce insulina, mientras que en la diabetes tipo 2, las células se vuelven resistentes a ésta; en ambos casos se genera una mayor concentración de glucosa al torrente sanguíneo.
Los niveles altos de glucosa en sangre pueden causar complicaciones serias en corazón, nervios y riñones así como pérdida de la visión; los tratamientos para la diabetes se enfocan en mantener en rangos saludables los niveles de glucosa a través de medicamentos, ejercicio y dieta y son de vital importancia para evitar altos niveles de afectación.
La diabetes al igual que otras enfermedades, además de las afectaciones físicas, también puede tener un impacto significativo sobre el bienestar emocional de quienes la viven, por ejemplo, los niveles elevados de glucosa afectan la estructura y el funcionamiento del cerebro provocando alteraciones en la comunicación entre neuronas, a su vez, esto tiene influencia en las emociones ya que aumenta la irritabilidad por situaciones que en otras circunstancias podrían ser vistas como triviales; cambio de humor polarizado y dificultad para concentrarse generando la posibilidad de una percepción distorsionada de las situaciones.
Por otro lado tenemos como efecto de la diabetes al daño nervioso, es decir las neuropatías, éstas se dividen en dos: la neuropatía periférica que
generalmente causa hormigueo, entumecimiento y dolor en las extremidades.
Asimismo la neuropatía autónoma, afecta los nervios que controlan los órganos internos causando problemas digestivos: náuseas y vómitos, sensación de saciedad temprana, hinchazón abdominal y reflujo ácido; problemas sexuales: disfunción eréctil, retraso o ausencia de eyaculación y disminución del apetito sexual en los hombres, y en las mujeres dificultad para lubricar,
disminución de la sensibilidad y alteraciones en el orgasmo; además de problemas cardiovasculares.
No es difícil adivinar los efectos emocionales que de manera aislada o en conjunto todo esto genera: depresión, ansiedad, sentimientos de frustración y baja autoestima.
Otras complicaciones de la diabetes que afectan las emociones incluyen la enfermedad cardiovascular, que aumenta la posibilidad de problemas en el corazón y la ocurrencia de accidentes cerebrovasculares, el conocimiento de este riesgo
generalmente ocasiona ansiedad y estrés crónico que influyen en distintos ámbitos de desarrollo de la persona incluidas sus interacciones con terceros.
Además, los problemas renales derivados de la diabetes pueden provocar fatiga, náuseas y pérdida de apetito, interfiriendo con el estado de ánimo y la calidad de vida. Los problemas oculares así como la inflamación crónica, no escapan de las razones que afectan las emociones, la disminución o pérdida de visión por retinopatía (daño en los vasos
sanguíneos que alimentan la retina), generalmente conlleva a sentimientos de aislamiento y depresión.
Visto esto, podemos afirmar que el apego al tratamiento prescrito por el personal médico para el tipo de diabetes que se vive, es fundamental para mantener los niveles de glucosa en un nivel que afecte lo menos posible al organismo. Entre las medidas para un cuidado adecuado se encuentran las siguientes.
En cuanto al control de la glucosa, monitorea con regularidad tus niveles, utiliza un glucómetro para medirla, otra alternativa es usar sensores continuos de glucosa, estos dispositivos te permiten monitorear los niveles en tiempo real, brindándote una mejor visión de tus patrones de glucosa, y en medida de lo posible haz un registro con estas mediciones. Toma tus medicamentos para la diabetes según las indi-
caciones médicas, no los omitas ni los ajustes por tu cuenta; si estás usando insulina, aprende a administrarla correctamente y ajusta la dosis según las indicaciones de tu médico
Respecto a la alimentación, lo más saludable es que consumas una variedad de alimentos, principalmente frutas, verduras, granos integrales, proteínas magras y grasas saludables; evita las porciones excesivas y come a horas regulares; bebe suficiente agua a lo largo del día y sí o sí limita los alimentos procesados, esto es: reduce el consumo de alimentos con alto contenido de azúcar, grasas saturadas y sodio.
El ejercicio es de vital importancia ya que mejora la sensibilidad a la insulina, estimulando las células del cuerpo a utilizar la insulina de manera más eficiente, otra de las razones es que durante la actividad física los músculos utilizan glucosa y con ello
se disminuyen los niveles de azúcar en la sangre; ayuda a perder peso mejorando el control de la glucosa; aumenta el colesterol bueno; mejora la función cardiovascular y también el estado de ánimo. No debes olvidar que antes de iniciar cualquier programa de ejercicios, debes consultar al médico para determinar qué tipo de actividad es la más adecuada para ti.
Recomendaciones adicionales para una vida saludable son el manejo del estrés a través de la práctica de técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda; intentar dormir de siete a ocho horas por noche; revisar los pies a diario y cuidarlos adecuadamente para prevenir complicaciones, así como hacer visitas regulares al médico. La diabetes es una enfermedad crónica, pero con el tratamiento adecuado y un estilo de vida saludable, es posible llevar una vida plena y equilibrada.
HÁBITOS QUE PONEN EN RIESGO TU EMPRENDIMIENTO Y CÓMO EVITARLOS
Emprender puede ser una experiencia emocionante, pero también está llena de desafíos. A menudo, no son los factores externos los que afectan el éxito de un negocio, sino los hábitos negativos que se desarrollan sin darnos cuenta. En este artículo, te explicaré de manera sencilla y directa los hábitos que pueden estancar tu emprendimiento y te daré estrategias claras para superarlos. ¡No permitas que tu negocio se quede atrapado!
1. No valorar tu tiempo
Por qué es un problema: Si no sabes administrar tu tiempo, podrías terminar trabajando en tareas de bajo impacto mientras las prioridades reales quedan relegadas. Esto genera frustración y afecta el rendimiento de tu negocio.
Cómo solucionarlo:
Usa herramientas de gestión como Google Calendar o Trello para planificar tu día.
• Aplica la regla 80/20: enfócate en el 20% de tareas que generan el 80% de los resultados.
• Establece bloques de tiempo para trabajar sin interrupciones.
2. Falta de enfoque
Por qué es un problema: Intentar hacer demasiadas cosas a la vez dispersa tu energía y dificulta alcanzar tus objetivos.
Cómo solucionarlo:
• Define metas claras y prioriza lo más importante.
• Aprende a decir “no” a oportunidades que no aporten valor directo a tu negocio.
• Crea un plan mensual y semanal para mantenerte alineado con tus objetivos.
3. Escuchar voces negativas
Por qué es un problema: Las críticas destructivas pueden erosionar tu confianza y hacerte dudar de tus decisiones.
Daniel Manrique Arias Tepito Arte Acá México,1997.
CONOCE TU COLONIA
El color del barrio
El color del barrio
Relatos de la memoria de la memoria
... “que todo el mundo entienda que el ARTE es la única posibilidad de dignidad y categoría humana porque yo digo que el ARTE es la BASE FUNDAMENTAL DE CONOCIMIENTO HUMANO y yo mismo no llego a mas, mas que a pintar simples cuadritos y también murales que no llegan a significar nada más que dejar en libertad lo que mi mentalidad quiera o pueda imaginar y también experimentar con las formas y colores…”
Daniel Manrique Arias Tepito Arte Acá México,1997.
La Colonia “Guerrero”, Arte e Historia.
Te gustaría conocer mi historia, en este libro encontrará lo que necesitas saber de sus murales y el desarrollo de la colonia.
Adquiérelo por WhatsApp al 55 2220 0138, entregas en metro / metrobus Hidalgo, guerrero o Buenavista.
Cómo solucionarlo:
• Rodéate de personas que te apoyen y te den retroalimentación constructiva.
• Aprende a distinguir entre críticas útiles y comentarios negativos sin fundamento.
• Confía en tu visión y mantén el enfoque en tus objetivos.
4. Baja inteligencia emocional
Por qué es un problema: La falta de habilidades como autocontrol o empatía puede dañar relaciones clave con empleados, clientes y socios.
Cómo solucionarlo:
• Dedica tiempo a conocerte mejor: ¿Cómo reaccionas ante el estrés o los problemas?
• Practica la empatía: intenta entender las necesidades y preocupaciones de los demás.
• Invierte en formación en liderazgo y comunicación efectiva.
5. No delegar
Por qué es un problema: Hacer todo por tu cuenta no solo genera agotamiento, sino que también limita el crecimiento de tu negocio.
Cómo solucionarlo:
• Identifica tareas que otros puedan hacer igual o mejor que tú.
• Contrata o capacita a un equipo confiable.
• Aprende a soltar el control: delegar no significa perder el con-
trol, sino ganar tiempo para lo estratégico.
6. Mala gestión financiera
Por qué es un problema: La falta de disciplina en el manejo de tus finanzas puede dejarte sin recursos en momentos críticos.
Cómo solucionarlo:
• Crea un presupuesto mensual y respétalo.
• Mantén un fondo de emergencia para imprevistos.
• Considera asesoría financiera para optimizar tus ingresos y gastos.
7. Ignorar la actualización constante
Por qué es un problema: En un mundo en constante cambio, quedarse atrás puede ser fatal para tu negocio.
Cómo solucionarlo:
• Participa en cursos, talleres o webinars relacionados con tu industria.
• Lee blogs, libros o escucha pódcasts sobre tendencias actuales.
• Mantente atento a las novedades tecnológicas que puedan mejorar tus procesos.
8. Descuidar el networking
Por qué es un problema: Sin una red de contactos, pierdes oportunidades de negocio y aprendizaje.
Cómo solucionarlo:
• Asiste a eventos de tu industria, ya sea de forma presencial o virtual.
• Conecta con otros emprendedores en plataformas como LinkedIn.
• Ofrece valor antes de pedir algo: las relaciones profesionales se basan en el intercambio.
9. No tener límites sanos
Por qué es un problema: Mezclar tu vida personal con la laboral puede generar agotamiento y afectar tu bienestar.
Cómo solucionarlo:
• Establece horarios claros para trabajar y descansar.
• Aprende a desconectarte: apaga el teléfono laboral fuera de horas.
• Dedica tiempo de calidad a tus relaciones personales y a tus hobbies.
10. No aprender de los errores
Por qué es un problema: Repetir los mismos errores impide que tu negocio evolucione.
Cómo solucionarlo:
• Reflexiona después de cada error: ¿Qué salió mal y por qué?
• Crea planes de acción para evitar errores similares en el futuro.
• Celebra los aprendizajes tanto como los éxitos.
Emprender no solo se trata de trabajar duro, sino de trabajar de manera inteligente. Identificar y corregir estos hábitos negativos puede marcar la diferencia entre un negocio estancado y uno que crece y prospera. Recuerda, el éxito no ocurre por casualidad, sino por las decisiones que tomas cada día. ¡Tú tienes el poder de transformar tu emprendimiento!
¡Haz que cada día cuente! Y si este artículo te resultó útil, compártelo con otros emprendedores para que también puedan impulsar sus negocios.
HABLEMOS DE VITAMINAS Y MINERALES (tercera parte)
En nuestros números anteriores, hemos escrito sobre la importancia, de incluir alimentos ricos en vitaminas y minerales como parte de nuestra nutrición diaria por lo que seguiremos escribiendo sobre los beneficios de cada una de ellas.
Vitamina D (ergocalciferol y colecalciferol)
¿Sabías que la exposición al sol es de suma importancia para el proceso de síntesis de la vitamina D en nuestro organismo?
La vitamina D es una vitamina liposoluble formada por un grupo de compuestos que poseen actividad de prevención de alteraciones óseas o propiedades antirraquíticas.
Los principales compuestos son: El ergocalciferol (Vitamina D2), encontrado en los vegetales, es sintetizado a partir de la acción de los rayos ultravioleta del sol.
El colecalciferol (Vitamina D3) es formado por la acción de la luz solar sobre la provitamina D, sustancia que se encuentra sobre la piel de los animales.
La vitamina D sufre algunas alteraciones en el organismo, dando origen a su forma biológicamente activa que actúa como una hormona, es decir, esta vitamina puede ser considerada como hormona.
Entre las funciones de esta vitamina se encuentran:
• Absorción intestinal del calcio.
• Crecimiento de la piel.
• Homeostasis fetal del calcio.
• Diferenciación celular.
• Movilización de calcio en los huesos.
La falta de vitamina D lleva a la aparición de enfermedades, como raquitismo en niños y osteomalacia en adultos (generalmente ocurre en grandes centros industriales donde existe poca exposición de la piel a la luz solar o en regiones de clima frio).
La deficiencia de esta vitamina también ocasiona mineralización inadecuada de dientes y dentina, convulsiones (si esta deficiencia ocurre durante los primeros seis meses de vida) y disminución de la densidad ósea lo cual lleva a la aparición de osteopenia y osteoporosis. La ingestión inadecuada de vitamina D está asociada a anormalidades en los huesos.
Vitamina E (a-tocoferol)
Es un antioxidante que forma parte del grupo de ocho micronutrientes naturales que tienen la misma función como son : vitamina C, selenio, cobre, hierro, minerales y enzimas. El papel principal de la vitamina E, es proteger la integridad de la membrana celular, protegiendo al organismo contra enfermedades cardiovasculares, envejecimiento, cáncer, entre otras. Durante el embarazo, garantiza el adecuado desarrollo de las membranas fetales.
Dra. María de los Ángeles Guerrero A. YMCA Sur
La vitamina E solo es producida por plantas y puede ser encontrada en alimentos de origen animal y vegetal. La deficiencia de vitamina E está asociada a la anemia hemolítica y a la neuropatía.
¿Sabías que los radicales libres se forman normalmente en el organismo? Sin embargo, algunas situaciones, como el estrés y la actividad física intensa, tienden a
aumentar su producción y este aumento puede ser dañino para el organismo.
FUENTES NATURALES DEL A-TOCOFEROL
Generar Consciencia de la Violencia
El 25 de noviembre es el Día Internacional para Erradicar la Violencia hacia las Mujeres, decretado por la ONU a partir del secuestro, tortura y asesinato de las hermanas Minerva, Patria y Teresa Mirabal por parte del dictador Rafael Leónidas Trujillo, en la República Dominicana en 1960.
Conocidas como Las Mariposas, las hermanas Mirabal pertenecían a un movimiento clandestino que se opuso a las atrocidades de Leónidas Trujillo en su país.
La Asamblea General de las Naciones Unidas celebrada el 17 de diciembre de 1999, acordó designar el 25 de noviembre como el Día Internacional para Eliminar la Violencia hacia la Mujer; pues desde décadas atrás, se había intensificado la lucha justamente en contra de la constante violencia que se ejerce contra las mujeres en el mundo.
De igual manera, la ONU estableció, a partir de 2008, efectuar una campaña de 16 días de activismo, misma que busca aumentar la conciencia e impulsar la prevención contra la violencia hacia las mujeres. Esta campaña de activismo inicia el día 25 de noviembre y culmina el 10 de diciembre, precisamente Día de los Derechos Humanos.
Para conmemorar estas importantes fechas, el colectivo de comunicación comunitaria En Neza Radio, a través de su Comisión de Género, montó una exposición sumamente in-
teresante y provocadora que pretende dar un golpe a la conciencia de todas las personas, respecto a la constante violencia que hay hacia las mujeres.
En coordinación con el Centro Regional de Cultura de Nezahualcóyotl, esta exposición fue inaugurada el domingo
Javier Espinosa
24 de noviembre, por Adriana Cruz Garduño, directora del Centro Regional de Cultura y Rocío Román Fernández, directora de En Neza Radio.
Dicha exposición, denominada Realidad-Es, parte de un esfuerzo colectivo de los integrantes de la Barra Programática de la estación de radio comunitaria que transmite desde el 97.3 de FM para el Valle de México y por la página www.ennezaradio.com.
Retomando la idea de una intervención cultural coordinada por Lorena Wolffer, realizada en colaboración con donadoras anónimas, presentada en varios espacios, entre ellos el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, la Comisión de Género de la estación radial mexiquense recopiló objetos que cada integrante de los programas aportó, para esta exposición. Objetos que simbolicen, representen, recuerden o que hayan sido utilizado para ejercer algún tipo de violencia hacia una mujer.
Casi todos los objetos son parte de vivencias personales de los compañeros, o muy cercanas a ellos, de una realidad que se vive cotidianamente en nuestro derredor, pero de manera muy soterrada. Cada objeto es acompañado por una Ficha que explica el significado del tipo de violencia que representa. Objeto y Ficha son un conjunto que engloba este muestrario.
Realidad-Es justamente un sistemático recordatorio de que algo está ocurriendo y tenemos mucho qué hacer ante esa dura y latente situación. Es un punzante aviso de que el horror está tan cerca de cada uno de nosotros, de amigos y familiares; y quizá lo más doloroso es saber que ese ambiente terrorífico surge de personas que se supone deben brindar amor y cuidados.
La exposición Realidad-Es, ha sido todo un éxito, con un re-
sultado satisfactorio para quienes tuvieron oportunidad de presenciarla. Y que seguramente podrá exhibirse en escuelas de bachillerato que han solicitado presentarla en sus sedes escolares.
Esta inquietante muestra Realidad-Es, estuvo abierta al público durante los 16 días de activismo, en esta jornada por la eliminación de la violencia que padece la mujer. Y que la ONU nos ha recordado con lacerante zozobra, que en promedio se asesina a una mujer cada 11 minutos… pero que en México esto ocurre cada seis minutos.
Este esfuerzo del colectivo de En Neza Radio, vale mucho tenerlo presente y mencionarlo, ya que es consecuencia también del activismo comunitario que es característica de esta estación radial. Que se complementa con los programas especiales que se transmitieron el lunes 25 de noviembre, y que aún se pueden mirar en la página de Facebook de la estación. Échenles un vistazo, estimados lectores.
Les compartimos un código en el formato QR a fin de que de manera virtual puedan visitar esta exposición.
La jornada del domingo 24 fue todo un éxito. La Exposición que se ha montado en coordinación con el Centro Regional de Cultura de Nezahualcóyotl, fue producto de un gran esfuerzo y que ahora se evidencia este satisfactorio resultado.
¡Excelente ubicación! A 2 minutos de Polanco.
DEPARTAMENTO EN VENTA
Departamento 62 m2
• 1 recámara,
• 1 baño,
• Estancia
• Sala- comedor
• Cocina,
• Jaula de tendido y cuarto de servicio en la azotea .
Ejército Nacional, a una cuadra de Avenida Maiano Escobedo, en una zona con múltiples servicios, diversos centros comerciales, escuelas y medios de transporte, así como diferentes vías de comunicación.