ENFERMEDADES QUE AFECTAN DESMESURADAMENTE A LAS MUJERES
Página 6
VOLUNTAD ANTICIPADA, LA CONVERSACIÓN NECESARIA
Página 8 ADRIANA FLORES, ILUSTRADORA
Página 10 NETFLIX
Página 12
ENTRE LA DEMOCRACIA Y LA BOLETA ELECTORAL
Página 14
FISCALIZACIÓN DEL SAT: ENFOQUE Y ESTRATEGIAS
Página 16 ¡CELEBRANDO 50 AÑOS JUNTOS!
Página 18
SÍ HAY MADRE DE LA PATRIA LA LEONA DE MÉXICO
Página 22 LA IMPORTANCIA DE SABER DE VITAMINAS
Proneza, revista mensual, Abril de 2025. Editor Responsable: María de los Ángeles Ramírez Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 01-2021-080219161600102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite). Domicilio de la Publicación: Mariano Azuela No. 219 Col. Santa María La Ribera C. P. 06400, México, D. F. Imprenta: Impresos Mármol. Mariano Azuela No. 219, Interior 1 y 2 Col. Santa María La Ribera C. P. 06400, México, D. F. Distribuidor, Impresos Mármol, Mariano Azuela No. 219 Col. Santa María La Ribera C. P. 06400, México D. F.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la revista proneza.
DIRECTORIO DE LA REVISTA
EDITORA RESPONSABLE
María de los Ángeles Ramírez Martínez.
CONTENIDO, CORRECCIÓN DE ESTILO Y REDACCIÓN
Aleida Graciela Varela Turrubiates
ARTE Y DISEÑO / MARKETING
Jesús Miguel Moreno Galván
COLABORADORES
Dr. Salvador Gaviño Ambriz. Especialista en Ginecobstetricia.
C.P. Gabriel Martínez Arredondo. Asesor Financiero y Fiscal
Isaac Varela Turrubiates. Instructor de Yoga y Terapeuta de esencias florales.
Javier Espinosa Comunicador
Dr. Ruperto García Velasco Dentista
EDITORIAL
Abril es mes de vacaciones de Semana Santa y de Pascua, Proneza te invita a tomarte un respiro y leer nuestro número de principio a fin.
¿Sabes cuáles son los padecimientos que afectan desproporcionalmente a las mujeres? El Doctor Gaviño comenta lo más importante.
El psicólogo Alejandro Yáñez nos expone sobre la voluntad anticipada que permite expresar deseos claros respecto a tratamientos médicos en situaciones terminales evitando conflictos y respetando la dignidad del paciente, previniendo desacuerdos que pueden fracturar vínculos familiares.
Conoce a Adriana Flores, una joven ilustradora mexicana que llena de color las historias infantiles.
Gabriel Martínez Arredondo, platica sobre la importancia de cumplir en tiempo y forma con nuestras obligaciones fiscales.
René Cervera comparte su artículo entre la democracia y la boleta electoral.
Desde nuestra redacción, el equipo de Proneza felicita a nuestros editores Ángeles y Miguel por su 50 Aniversario de Bodas.
Échale un vistazo a este número y síguenos en redes.
ENFERMEDADES QUE AFECTAN DESMESURADAMENTE
A LAS MUJERES
Dr. Salvador Gaviño A.
La salud de la mujer es un aspecto fundamental en la atención médica, y hay ciertas enfermedades que afectan de manera desproporcionada a las mujeres. Estas condiciones no solo impactan su salud física, sino que también tienen implicaciones emocionales y sociales. Este artículo explora algunas de las enfermedades más comunes que afectan a las mujeres, la frecuencia de mortalidad asociada, el impacto en la calidad de vida, la importancia de la detección temprana y la prevención, así como las barreras que enfrentan para recibir atención adecuada.
Cáncer de Mama
El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más comunes en mujeres. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 8 mujeres será diagnosticada con esta enfermedad. A nivel mundial aproximadamente 2.3 millones de mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de mama en 2020, y se estima que causa alrededor de 685,000 muertes anualmente. La calidad de vida de las sobrevivientes puede verse afectada por efectos secundarios del tratamiento, como fatiga, problemas de imagen corporal y ansiedad. La detección temprana a través de mamografías y autoexámenes es crucial para mejorar el pronóstico, y éste mejora significativamente cuando se detecta en etapas tempranas. Sin embargo, muchas mujeres enfrentan barreras para acceder a estos exámenes, ya sea por falta de recursos, información o miedo al diagnóstico.
Cáncer de Cuello Uterino
El cáncer de cuello uterino es otro problema de salud importante que afecta sólo a mujeres. Este cáncer representa aproximadamente 604,000 casos nuevos y 342,000 muertes globalmente cada año, según la OMS.
La infección persistente por el virus del papiloma humano (VPH) es la causa principal de este tipo de cán-
cer (y de otros que no voy a tocar aquí). La vacunación contra el VPH en las niñas y niños de preferencia a los 10 años (sin que ese no sea obstáculo para vacunar en edades posteriores), es la forma más eficaz de prevenir la infección por los virus de papiloma más agresivos en la producción de cáncer; las pruebas de Papanicolaou y la detección de virus que producen cáncer son medidas efectivas para detectar esta enfermedad y nos permite tratarla antes de que sea un cáncer. Sin embargo, muchas mujeres en países en desarrollo como el nuestro carecen de acceso a servicios de salud que les permitan beneficiarse de estas intervenciones.
Osteoporosis
La osteoporosis es una condición que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas. Las mujeres son más propensas a desarrollar osteoporosis, especialmente después de la menopausia, debido a la disminución de los niveles de hormonas sexuales fundamentalmente el estrógeno. Esta pérdida de la densidad ósea afecta a aproximadamente 200 millones de mujeres en todo el mundo.
Se estima que, en países como Estados Unidos, 1 de cada 2 mujeres mayores de 50 años sufrirá una fractura relacionada con esta condición. Aunque la osteoporosis no causa muertes directamente, las fracturas, especialmente en la cadera, pueden llevar a complicaciones graves y afectar significativamente la calidad de vida. Las mujeres que sufren fracturas pueden experimentar dolor crónico, pérdida de movilidad y una disminución en la independencia.
La educación sobre la salud ósea, la importancia de una dieta rica en calcio y vitamina D, así como la actividad física regular, son esenciales para la prevención. A pesar de esto, muchas mujeres desconocen su riesgo y no toman medidas preventivas.
Enfermedades Cardiovasculares
Aunque a menudo se considera una enfermedad “masculina”, las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte entre mujeres. Los síntomas pueden diferir significativamente de los que experimentan los hombres, lo que lleva a un diagnóstico tardío o erróneo.
Esta enfermedad representa la principal causa de muerte en mujeres, causando aproximadamente 8.6 millones de muertes al año a nivel global. La calidad de vida de las mujeres que sufren enfermedades cardiovasculares puede verse afectada por limitaciones físicas y emocionales. La educación sobre los factores de riesgo, como el sobrepeso, obesidad, presión alta, el colesterol alto, la diabetes y el sedentarismo, es vital para evitar el infarto cardiaco.
Salud Mental
Los trastornos de salud mental, como la depresión y la ansiedad, afectan a un porcentaje significativo de mujeres. Se estima que alrededor del 20% de las mujeres experimentarán un trastorno depresivo o ansiedad en algún momento de su vida. Aunque no se mide directamente en términos de mortalidad, la salud mental tiene un impacto profundo en la calidad de vida. Las mujeres con problemas de salud mental pueden enfrentar dificultades en sus relaciones, trabajo y autocuidado. La estigmatización y la falta de acceso a servicios de salud mental pueden impedir que muchas busquen la ayuda que necesitan.
Barreras para la Atención
A pesar de la existencia de tratamientos y métodos de prevención, muchas mujeres enfrentan obstáculos para acceder a la atención médica adecuada. Estas barreras pueden ser:
Falta de Información: La desinformación o la falta de educación sobre temas de salud pueden llevar a la detección tardía de enfermedades.
Recursos Limitados: En muchas comunidades, especialmente en áreas rurales o de bajos ingresos, el acceso a servicios de salud es limitado. En ocasiones la mujer sólo acude a los servicios de salud para tener a sus hijos y después no vuelven a ver a ningún personal de salud.
Estigmas Sociales: La percepción social de ciertas enfermedades puede hacer que las mujeres se sientan avergonzadas o temerosas de buscar atención.
Para concluir, estas enfermedades que afectan desproporcionadamente a las mujeres son un tema de gran relevancia que requiere atención y acción. La detección temprana, la educación y el acceso a servicios de salud son cruciales para abordar estos problemas y mejorar la calidad de vida de las mujeres. Es fundamental que las políticas de salud pública se enfoquen en estas áreas para garantizar que todas las mujeres tengan la oportunidad de vivir una vida saludable y plena.
Voluntad anticipada, la conversación necesaria.
Lucía y Marco están en la sala de espera del hospital, su madre se encuentra inconsciente y está a menos de una hora de entrar a cirugía, la trabajadora social les pide que la acompañen a su oficina, les da a leer el consentimiento informado para procedimientos de soporte vital, en este pueden leer entre otros datos, los riesgos de la intervención, así como duración y alternativas en caso de haberlas (Secretaría de Salud. CONAMED, 2016); al leer la sección del documento en donde dice: Autorizo al personal médico a emplear los procedimientos necesarios para mantener con vida al paciente, incluyendo el uso de ventilación mecánica, medicamentos de soporte vital y otras intervenciones médicas que sean necesarias. Entiendo los riesgos y beneficios asociados con estos procedimientos y doy mi consentimiento para realizarlos en caso de ser necesarios (Mexicana, N. O., 2012), surgió un desacuerdo inesperado: definitivamente sí, hagamos todo lo posible, dijo la primera con determinación; claro que no, no prolongaremos su sufrimiento, dijo el segundo de manera enfática; los argumentos para la respuesta de cada uno, fundamentados en el amor hacia su madre, eran igual de válidos, por ello en minutos el desacuerdo escaló a conflicto; este escenario ilustra claramente la importancia de una planificación bien elaborada.
La Ley de Voluntad anticipada para el Distrito Federal (2008), define a esta como el derecho a decidir aceptar o no, tratamientos y procedimientos médicos en caso de te-
ner diagnóstico de una enfermedad en etapa avanzada o terminal y que por razones médicas, sea imposible mantenerla con vida de manera natural, protegiendo en todo momento su dignidad.
Es importante destacar que ésta en ocasiones es confundida con la eutanasia, la cual es el acto deliberado de dar fin a la vida de un paciente a través de dos estrategias: la pasiva y la activa, la primera se refiere a omitir una acción que preserve la vida cuando esta tiene posibilidades; y la segunda corresponde a una acción encaminada a provocar la muerte (Mazariego, 2022), generalmente es llevado a cabo por un médico en los casos de enfermedad terminal, grave o causante de un dolor insoportable o coma irreversible sin dolor. La voluntad anticipada se refiere a la actuación deseada por el paciente ante la posibilidad de su muerte, y hay leyes que la sustentan; la eutanasia se refiere al deseo expreso de la perso-
Psic. Alejandro Yañez Peralta
na de no continuar con su vida, y no está legalizada en México, su práctica conlleva sanciones contempladas en el Código Penal Federal.
En este orden de ideas, es necesario diferenciar la voluntad anticipada del suicidio médicamente asistido, este consiste en proporcionar los medios para el suicidio al paciente, quien se encarga de llevar a cabo la acción final que conduce a la muerte; generalmente es un médico quien se encarga de proveerlos; la eutanasia y el suicidio médicamente asistido son permitidos en Holanda, Bélgica y Luxemburgo, no así en México (Ríos, 2016).
La importancia de evaluar la necesidad de la voluntad anticipada en función de nuestra salud, radica en el hecho de organizar junto con quienes fungirán como apoyo, cuáles serán los planes de acción a realizar llegado el momento; una vez llevado a cabo este paso, será conveniente el llenado del Documento Único de
Voluntad Anticipada, en este, una persona con capacidad de ejercicio y en pleno uso de sus facultades mentales, “manifiesta la petición libre, consciente, seria y reiterada de ser sometida o no a medios, tratamientos o procedimientos médicos, que propicien la utilización de métodos médicos desproporcionados o inútiles con el objeto de alargar la vida en situación de agonía” (Ley de Voluntad anticipada para el Distrito Federal, 2008); este formato es proporcionado por las instituciones de salud públicas y privadas; en la Ciudad de México es permitido que sea firmado entre testigos y registrado en las mismas, pero en algunos estados el documento debe estar notariado para darle validez oficial.
Respetar la autonomía del paciente a través de considerar sus valores y creencias, saber cuál es su voluntad acorde con su significado de dignidad; evitar desacuerdos, tensión en momentos difíciles y reducir el estrés emocional, así como tener
una guía clara para la toma de decisiones alejadas del conflicto y promover una planificación responsable, son la ganancias de tener a tiempo una conversación seria y amorosa sobre la voluntad anticipada; evitemos que a la carga emocional que representa la enfermedad, se le sume el conflicto de no saber qué hacer, y las confrontaciones que generan distanciamientos.
Referencias
Gobierno del Distrito Federal. (2008). Ley de voluntad anticipada para el Distrito Federal. Recuperado el 18 de marzo de 2025 de https://www.congresocdmx. gob.mx/media/documentos/ f388d1eecb7022661d0cca9cdfd617f517981641.pdf
Mazariego, C. R. R., de la Rosa, J. A. P., Medina, L. A. P., & Hernandez, M. G., Que, A. M., (2022) La Eutanasia como un Derecho Fundamental en México. Revista Iberoame-
ricana de Ciencias. Vol. 9 No. 1. Recuperado el 19 de marzo de 2025 de https://reibci.org/publicados/2022/ abr/4500115.pdf
Mexicana, N. O. (2012). Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico. Recuperado el 15 de marzo de 2025 de https://www.cndh.org.mx/DocTR/2016/JUR/A70/01/JUR20170331-NOR26.pdf
Ríos Ruíz, P. A. de los A. (2016). La eutanasia en México, una visión comparada. Amicus Curiae. Revista Electrónica De La Facultad De Derecho, 1(7). Recuperado el 19 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.22201/ fder.23959045e.2016.7.57467
Secretaría de Salud. CONAMED. (2016). Consentimiento Válidamente Informado, (2016). 2a edición. Recuperado el 15 de marzo de 2025 de http://www.conamed.gob.mx/gobmx/infografias/pdf/consentimiento_informado.pdf
Adriana Flores, ilustradora
Adriana Flores joven mujer ilustradora, estudiante de artes visuales es, además emprendedora ya que plasma sus trabajo no solamente en lienzos, también en bolsas, postales, stickers, rompecabezas, transformándolos en arte objetos.
Ha trabajado en empresas editoriales de gran relevancia y en proyectos para la Secretaría de Educación Pública y la Organización de Naciones Unidas. Actualmente Adriana está enfocada en la ilustración infantil y espera pronto publicar su propio libro para niños
Conoce el trabajo de Adriana y síguela en Instagram: circoabraxas
ETIQUETAS ADHERIBLES EN ROLLO Y PLANILLA
VENTADEEQUIPOSDEIMPRESIÓN YLECTORES
“ATENDEMOS PROYECTOS URGENTES”
MAQUILA DE CÓDIGO DE BARRAS
ROTULACIÓN VEHICULAR
Aleida Varela
ENTRE LA DEMOCRACIA
Y LA BOLETA ELECTORAL
René Cervera
Se considera que la democracia se sustenta en la posibilidad de poder elegir el gobierno a través de las urnas, pero si en la boleta electoral no se encuentran ofertas sinceras y con posibilidad de ejercitar programas de gobierno, votes por quien votes queda la sensación de un vacío.
Se menciona mucho que vivimos una partidocracia y lo más lamentable es que los partidos políticos están más ligados a los poderes de facto que a la construcción popular.
En el entendimiento democrático los partidos políticos son una parte de la sociedad que se organiza en coincidencia con principios de convivencia ética, que los conducen a un diagnóstico sobre los problemas políticos y la oferta de soluciones.
Entre las razones que dan vida a los partidos políticos, se encuentra la de generar el debate de manera civilizada y obtener presencia de gobierno en función de su elocuencia, lo cual obliga a tener una filosofía que exponer.
No falta quienes afirman que los partidos políticos dividen a los pueblos, cuando en realidad la sociedad se divide en función de sus intereses y los partidos representan sus sentimientos políticos, pero el pragmatismo que cada día es mayor los hace ajenos a la comprensión ciudadana.
La misión de un partido es politizar precisamente, impulsar conciencia sobre los problemas sociales y ofrecer soluciones en consecuencia. Con el tiempo los partidos políticos se han alejado de sus convicciones originales, la visión izquierda-derecha, parece desvanecerse, sin embargo hoy más que ayer es necesario definir si estamos de acuerdo en convivir dentro de un espacio en donde un diminuto sector ponga las condiciones y la inmensa mayoría transitemos sin ser considerados, o la dignidad nos grita que nuestros pensamientos deben estar presentes, independientemente de que haya quienes los consideren equivocados, en el entendimiento de que el debate nos hace crecer intelectualmente.
Es importante tener claro que tan pueblo son los que votaron por el partido que ganó el gobierno, como lo son los que votaron por la oposición o los que no votaron, así que el gobierno del pueblo para el pueblo, debe tener presente al conjunto social, si bien tiene derecho a realizar el programa de gobierno que ofertó en campaña, esto no debe significar ignorar a quienes no están de acuerdo y mucho menos reprimirlos.
La democracia es una convivencia en donde hasta dar los buenos días coopera para vivir mejor, porque es un saludo entre iguales, incluso desear salud después de un estornudo significa involucrarse en el afán de una buena vida para el prójimo.
En México los partidos políticos tienen como tronco común el PRI, en las elecciones de 2021 de 10 partidos ubicados en la boleta 9
tenían cimientos en ese partido y el PAN que no tenía el mismo origen estaba en coalición con ellos, esto no tiene que ser precisamente malo, pero detrás de esto hay una escuela con caudillismo acendrado, un afán de control asistencialista y corporativo que nos confunde al no ser transparente en qué medida son políticas de gobierno y en qué medida son una extensión de la estrategia electoral.
Si tuviéramos la curiosidad de revisar quienes son los protagonistas políticos, encontraremos que hay una repetición constante de los mismos personajes y sus familiares junto a los más allegados de los principales, y sin la oportunidad
cierta de renovar cuadros, se apaga la ilusión de acceder a estadios que den lugar a disminuir cada día las injusticias sociales.
La propuesta de nuevas leyes electorales debería impulsar el surgimiento de nuevas esperanzas, facilitar la participación de entidades que participen con frescura y novedades en la construcción social. En el tiempo presente los requisitos para estar en la boleta electoral son tan altos que los protagonistas actuales lo toman más como rentabilidad económica que como ganancia social, porque hay que invertir mucho en reuniones muchas veces ficticias. Tengamos en cuenta que las asignaciones
a los partidos las define el número de ciudadanos que están en el padrón electoral, no la cantidad de partidos.
Es necesario poner al centro reflexiones que detonen la participación ciudadana, cuestionar el presente sin descalificar anticipadamente lo que estamos viviendo, pero tomar en cuenta que hay otras experiencias, hacer analogías con otros sistemas económicos y políticos y tener el compromiso de enriquecer sinceramente el contenido de la boleta electoral.
A la venta en el museo de la acuarela Salvador Novo 88 o al 5613710591. y en Librería el Rincon de Macondo .
Av.Baja California #39 A Roma Sur. Cerca del metro Centro Médico.
Una alma picaresca en pena tiene la misión de interrumpir una relación amorosa que se está gestando si quieres entrar al cielo. Jordi Castell y Paola Sati son la pareja cuya relación no debe permitir, por motivos políticos y de sobrevivencia . El alma terminará entendiendo que el cielo no es un espacio físico, sino un sentimiento que no había comprendido.
Fiscalización del SAT: Enfoque y Estrategias
CP Gabriel Martínez Arredondo Asesor Fiscal y Financiero
Estimados
lectores, este año nos hemos topado con algunas situaciones en el ámbito fiscal que pueden resultar un poco preocupantes y alarmantes para algunos contribuyentes respecto a la forma en que el SAT estará revisando en correcto cumplimiento de nuestras obligaciones fiscales, por ello, les quiero compartir algunas herramientas que serán aplicadas por dicha autoridad esperando les sean de utilidad para poder cumplir de manera oportuna con sus obligaciones fiscales, de acuerdo al régimen fiscal en que cada uno tribute.
Uso de Tecnología: El SAT ha intensificado desde hace algunos años el uso de herramientas tecnológicas para monitorear y detectar inconsistencias en el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Esto incluye el análisis de grandes volúmenes de datos para identificar patrones de riesgo.
Plan Maestro de Fiscalización: También, recientemente nos informó que cuenta con un Plan Maestro de Fiscalización que define las líneas de acción y los objetivos estratégicos en materia de cumplimiento tributario. Este plan guía las acciones de
fiscalización y permite al SAT enfocar sus esfuerzos en áreas de mayor riesgo.
Actos de Fiscalización: El SAT ejerce sus facultades de comprobación a través de diversos actos de fiscalización, como:
• Visitas domiciliarias.
• Revisiones de gabinete.
• Solicitud de información y documentación.
Enfoque en la Economía Digital: El SAT está prestando especial atención a la fiscalización de las actividades en la economía digital, incluyendo plataformas digitales y transacciones en línea.
Cumplimiento por parte de los Contribuyentes:
Obligaciones Fiscales: Es fundamental que los contribuyentes cumplamos con nuestras obligaciones fiscales de manera oportuna y correcta, incluyendo la presentación de declaraciones, el pago de impuestos y la conservación de la documentación fiscal.
Facturación Electrónica: La correcta emisión y recepción de facturas electrónicas es esencial para el
cumplimiento fiscal. El SAT está vigilando de cerca el cumplimiento de los requisitos de la factura electrónica 4.0 e incluso para la mayoría de los regímenes fiscales, esta información juega un papel importante en su plataforma, en la determinación de las contribuciones al venir precargada para que, en teoría, únicamente realicemos un cotejo contra nuestros registros contables y estemos de acuerdo con la determinación que hace el sistema del SAT.
Importancia de la Asesoría Fiscal: Ante la complejidad de la legislación fiscal y la intensificación de la fiscalización, es recomendable buscar asesoría fiscal para mantenerse al día con los cambios en la legislación y garantizar el cumplimiento.
El cumplimiento oportuno y correcto de las obligaciones fiscales es esencial para evitar sanciones y problemas con el SAT, y así evitar riesgos.
Me despido, no sin antes ponerme a sus órdenes, los espero en el siguiente número.
CELEB
¡CELEBRANDO 50 AÑOS JUNTOS!
El pasado 22 de marzo, nuestros editores de revista Proneza, María de los Angeles Ramírez Martínez y Miguel Ochoa Luna, celebraron sus Bodas de Oro. El evento inició en la Parroquia de San Francisco de Asis, con una misa en la que nuestros queridos Ángeles y Miguel renovaron sus votos matrimoniales.
Posteriormente, la fiesta empezó con una rica comida, y antes de que los novios abrieran el baile, sus hijos Emmanuel, Claudia, Miguel y Cristina, dirigieron bellas palabras de amor y agradecimiento a sus padres.
Los familiares y amigos de la Familia Ochoa Ramírez, reiteramos nuestro agradecimiento por haber compartido con nosotros una fecha tan importante y por permitirnos ser testigos de 50 años de compromiso, lucha, altibajos, amor y mucha entrega.
Vamos por otros 50 años
SÍ HAY MADRE DE LA PATRIA: LA LEONA DE MÉXICO
Javier Espinoza
La Dulcísima Madre de la Patria. Benemérita mujer que cedió todo en aras de la Independencia, la Libertad y la Justicia. Y todo aquí sí es todo: comodidades, bienes, posición social, riqueza y fortuna, amistades, familia, estatus… Narrar su vida es más como si se platicara de una novela de aventuras, de capa y espada, romántica y amor leal, de espionaje o de un thriller de acción y suspenso. Hablo por supuesto de María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador… Leona Vicario, pa’ los amigos.
Imaginen esta escena: es el 20 de abril de 1813 y un grupo de desconocidos cubiertos con capas de jerga rondan el Colegio de monjas de Belén en la capital del Virreinato; el día 23 cerca de medianoche, seis jinetes se colocan junto a los arcos de la cañería al costado norte del Colegio, tres de ellos desmontan y revisan algo alrededor del edificio. El cielo está encapotado sin luna ni estrellas, haciendo el menor rudo posible tres hombres caminan hacia la portería del Colegio iluminada por un pequeño farol; un sujeto se queda en la reja, los otros dos penetran sin dar tiempo a las porteras de pedir auxilio.
El coronel Luis Alconedo desenfunda la pistola, apunta a las mujeres y les exige silencio; el otro hombre se interna por los pasillos del Colegio y como puede revisa sus notas para dirigirse directo a la celda donde estaba presa Leona Vicario; empuja con el hombro y la puerta cede. Dos mujeres saltan del camastro ¿Quién es usted y qué desea? Pregunta una de ellas. ¿Es usted…? Le responde el sujeto. Ella comienza a dar su nombre: yo soy Manuela Salv… se detiene al darse cuenta de lo que sucedía. El hombre la empuja a la pared y toma del brazo a Leona Vicario.
Echan a correr por el pasillo y se presenta el coronel Francisco Arroyave: venimos a cumplirle señorita Vicario, ya que no nos dio tiempo de hacerlo en Huixquilucan. Leona suelta una carcajada y sale del Colegio en compañía de los audaces insurgentes. A todo galope, siete jinetes atraviesan las calles de la ciudad y se pierden en los barrios de la periferia, donde deciden esconder a Leona en el barrio Los Ángeles, adelante de Tlatelolco.
La evasión de la “Insurgente Vicario” (como la tituló la prensa realista) se convirtió en el tema de todos los desayunos, meriendas, corrillos, tertulias y comercios. El nombre de Leona ya se pronunciaba en todos lados, unos con desprecio, otros con admiración y los más con cariño. De inmediato se inició su búsqueda y se cerraron todas las garitas de la ciudad. Semanas después, varios arrieros cruzan la garita de Acatlán con un hatajo de burros con huacales de fruta, legumbres y cueros de pulque, con una negra haraposa entre ellos.
La caravana de arrieros enfiló hacia el Ajusco y tomó el rumbo de Izúcar para dirigirse al campamento insurgente de Oaxaca. Aquella negra haraposa se había transformado en la hermosa Leona Vicario, que marchaba feliz por escabrosos caminos, escondiéndose de patrullas realistas, hacia el sur, con el ejército rebelde, quien la recibe con un cuerpo de caballería en una escolta ante el grupo de oficiales el cual forma un semicírculo lanzando gritos de ¡Viva Leona! Ahí estaban los futuros diputados de Chilpancingo José María Liceaga, José Manuel Herrera y José Sixto Verduzco, además de Carlos Bustamante, Miguel Gallardo y desde luego Andrés Quintana Roo.
Leona Vicario estaba presa, por la persecución de la que era objeto, por la labor que hacía a favor de la insurgencia. Apoyaba con armeros y fondos, mantenía intensa correspondencia con varios jefes insurgentes, había colaborado en la creación de Los Guadalupes (el grupo clandestino que operaba en la ciudad). En febrero de 1813 dos enviados de Leona fueron detenidos con los legajos de documentos que ella enviaba a los insurgentes de Zitácuaro.
Días antes ya se sentía vigilada y descubierta por espías realistas, por lo que preparó su huida. Dirigió una carta a la comandancia rebelde de Tlalpujahua solicitando ayuda e indicando el lugar y cómo se haría; también escribió a Andrés Quintana informando de su escape. El 28 de febrero, domingo de carnaval, Leona, acompañada de sus mujeres asistentes, acudieron a una verbena en Tacuba y de ahí se escabulleron a San Joaquín a buscar un contacto que las ayudaría.
No localizaron a ese contacto y se dirigieron rumbo a san Antonio Huixquilucan con la esperanza de encontrar a los insurgentes que la apoyarían. Después de varios días con poco alimento y alojándose en jacales incómodos, quien la alcanzó fue uno de sus tíos quien portaba un ofrecimiento de indulto, cosa que enfureció a Leona; regresó el pariente con la gestión arreglada, es decir, sin el indulto y sin que fuese molestada en ningún aspecto.
Así que Leona regresó a su casa solo para darse cuenta que había sido asaltada. Días después Agustín Pomposo, tío con quien se había criado, llegó a anunciarle que la trasladaría al Colegio de Belén donde estaría recluida hasta que se determinara su sentencia. Leona se sintió traicionada por su familia y prácticamente rompió con ellos. En el Colegio fue interrogada duramente sin que delatara a ningún personaje ni proporcionara ningún dato que sirviera al Virrey. Y entonces algunos días después, fue rescatada por una partida de intrépidos insurgentes.
Estas estampas son solo una minúscula gota de las acciones que por siempre dedicó Leona al servicio de su patria; en otra ocasión abundaré acerca de otras muchas situaciones en las que esta ilustre mujer ofreció en su incesante lucha por este país. Recordar, por ejemplo, la respuesta que le dio a Lucas Alamán en 1831, cuando éste minimizó su labor en el levantamiento de Independencia, criticando don Lucas las compensaciones que recibió Leona por su participación en esa lucha y que su afiliación a la causa insurgente se debió más a un acto de amor a su novio Quintana que por propia convicción.
Leona respondió a Alamán en un escrito publicado en el periódico El Federalista, donde Leona
colaboraba regularmente: “Confiese señor Alamán, que no sólo el amor es el móvil de las acciones de las mujeres, que ellas son capaces de todos los entusiasmos y que los deseos de la gloria y la libertad de la patria no le son unos sentimientos extraños”.
Leona de mi vida, a ti te traemos a la memoria en este tu aniversario… Se le conoce como la primera periodista (o una de las primeras). Colaboró en El Ilustrador Americano, Semanario Patriótico Americano, El Federalista. ¿Recuerdan amigos la imagen de la estampita de las papelerías? Es un óleo anónimo, donde se mira a una mujer ya madura (se encuentra en el Museo del Castillo de Chapultepec). Es posible que sea un retrato ya en la vida independiente. Leona en la etapa de la Independencia era muy guapa y muy joven. La imagen que de unos años a acá se ha recurrido es más a cercana a lo que era en aquellos años de insurgencia. En 1811 tenía 22 años.
En el retablo de la Independencia de Juan O’Gorman, aparece Leona, con un papel en la mano. Ese papel dice: Que vivan mis hermanos los Insurgentes. Leona Vicario. Mural que se pintó entre 1960-61.
Nacida el 10 de abril de 1789 en la Ciudad de México, María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador recibió una esmerada educación que animó su carácter curioso y avivó su inteligencia. Alguien afirma que es descendiente directa de un Tlatoani de Texcoco (aunque su madre era de Toluca). Lectora vehemente y de amplia cultura, en 1806, a los diecisiete años, quedó huérfana y heredó una importante fortuna familiar.
Feliz cumpleaños amiga Leona, mi adorada madre de la Patria.
CONOCE TU COLONIA
El color del barrio
El color del barrio Relatos de la memoria Relatos de la memoria
... “que todo el mundo entienda que el ARTE es la única posibilidad de dignidad y categoría humana porque yo digo que el ARTE es la BASE FUNDAMENTAL DE CONOCIMIENTO HUMANO y yo mismo no llego a más, más que a pintar simples cuadritos y también murales que no llegan a significar nada más que dejar en libertad lo que mi mentalidad quiera o pueda imaginar y también experimentar con las formas y colores…”
Daniel Manrique Arias Tepito Arte Acá México,1997.
La Colonia “Guerrero”, Arte e Historia. Te gustaría conocer mi historia, en este libro encontrará lo que necesitas saber de sus murales y el desarrollo de la colonia.
DEPARTAMENTO EN VENTA
Departamento 62 m2
• 1 recámara,
• 1 baño,
• Estancia
• Sala- comedor
• Cocina,
• Jaula de tendido y cuarto de servicio en la azotea .
Ejército Nacional, a una cuadra de Avenida Maiano Escobedo, en una zona con múltiples servicios, diversos centros comerciales, escuelas y medios de transporte, así como diferentes vías de comunicación.