Revista Política Es - edición Haydeé Reyes - Tiempo de mujeres

Page 6

CARTA AL LECTOR

Estimado lector: te saludo con mucho gusto y a través de estas líneas me dirijo a ti para presentarte la nueva edición de POLÍTICA ES, en la que, desde nuestras portadas, engalanadas por figuras de renombre, aportamos gran credibilidad a nuestro proyecto con la intención de construir un puente para que los ciudadanos estén más informados y sean más participativos; y para que los personajes políticos nos hablen del quehacer con el que se toman decisiones importantes para el país. De este modo, ofrecemos contenido de valor político que mejora las relaciones y los resultados entre gobierno y ciudadanía.

Sin más, te invito a leernos; a sumarte y a seguirnos en nuestras redes sociales donde no solo podrás compartirnos tus ideas, sino ver las diferentes actividades y contenidos creados especialmente para ti.

ESPACIO POLÍTICO Y CIUDADANO

PRESIDENTE DEL CONSEJO ROBERTO MEDERO

Fundador y director general LEVI SÁNCHEZ SANTIAGO

Relaciones públicas

ARELI ROMERO CONTRERAS

Jefa de redacción

DANIELA EKDESMAN LEVI

FOTOGRAFÍA

DANIEL HERNÁNDEZ maquillaje FRANCO CLÍNICA DE BELLEZA

Enlace administrativo ALINE PINEDA ACEVEDO

Enlace de prensa

ALBERTO VILLEGAS CORTÉZ

Colaboradores de esta edición

AURORA VILLEDA TEMOLTZIN

JUAN CARLOS CHÁVEZ MARTÍNEZ

ÉRICK RÍOS

AURORA DRIGOZ

Revista POLÍTICA ES www.revistapoliticaes.com

FRANCISCO PUGA COLMENARES CABALLERO

Maquetación

PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN

POLÍTICA ES

Marca con registro EN TRÁMITE. (Año 3, número 20). Fecha de publicación (agosto 2023). Revista de circulación nacional, editada y publicada por GRUPO EDITORIAL MEDERO S. A. DE C. V. Privada de Huerto Limonares 217, fraccionamiento Trinidad de las Huertas. C. P. 68120; Oaxaca, México y distribuida por PROMOTORA DE ESPECTÁCULOS Y REPRESENTACIÓN MUSICAL DEL NORTE S. A. DE C. V. Avenida Miguel Hidalgo 1514, colonia Centro. C. P. 68000; Oaxaca, México. Impresa en Docuprint Digital Center. S. A. DE C. V. Insurgentes 121, colonia Lomas del Santo, San Agustín de las Juntas. C. P. 71238; Oaxaca, México.

La publicidad es responsabilidad exclusiva de los anunciantes, mientras que el contenido de los artículos y sus paratextos (citas, paráfrasis, notas al pie y bibliografía) de los autores. Queda prohibida su reproducción total o parcial.

4
CONTENIDO HABLEMOS DE: RUTA OAXACA FILOSOFÍA POLÍTICA EN PORTADA LA OTRA PERSPECTIVA Haydeé Reyes Soto Les toca a las mujeres ÉRICK RÍOS 14 Proceso electoral REVISTA POLÍTICA ES 8 Ruta de la costa oaxaqueña REVISTA POLÍTICA ES 6 La comunicación política efectiva en las redes sociales AURORA DRIGOZ 10 Secretarías Federales REVISTA POLÍTICA ES 20 ¿Sabías qué? REVISTA POLÍTICA ES 22 Los delitos electorales FRANCISCO PUGA COLMENARES CABALLERO 18 La transformación de Oaxaca: del abandono a la Primavera Oaxaqueña JUAN CARLOS CHÁVEZ MARTÍNEZ 24 Maternidad y trabajo: las dobles jornadas AURORA VILLEDA TEMOLTZIN 12 5

RUTA DE LA COSTA

OAXAQUEÑA

El programa Rutas Turísticas. Rutas Oaxaca1, de la Secretaría de Turismo del Estado, está conformado por 10 recorridos en los que podrás conocer los principales atractivos de la entidad: reservas naturales, playas, zonas ecoturísticas, exconventos, y productos hechos a mano o con denominación de origen como el mezcal y el café.

En esta edición te compartiremos acerca de la Ruta de la Costa Oaxaqueña2, misma que se ubica a lo largo del océano Pacífico y que cuenta con 6 inigualables destinos que destacan por su naturaleza, paisajes, tranquilidad y actividades de esparcimiento que harán que vivas una experiencia única.

PUERTO ÁNGEL

Una playa que te encantará por las formaciones rocosas que la envuelven y por la tranquilidad del mar, en el que te podrás sumergir y observar increíbles variedades de peces. Ir al faro representativo del puerto, apreciar la fabulosa vista del océano, caminar su andador turístico para disfrutar la gastronomía y las artesanías propias de la región forman parte de todo lo que puedes hacer en este bello rincón.

HUATULCO

Un lugar mágico que integra las bahías San Agustín, Chahué, Santa Cruz, Conejos, Tangolunda, Maguey, Chachacual, Órgano, Cacaluta y Riscalillo, y más de 30 hermosas playas que te esperan para disfrutar en familia o con amigos de diversas actividades acuáticas, deportivas y de recreación. Además, podrás visitar el mariposario más grande de México, el jardín etnobotánico Hagia Sofía, un campo de golf, fincas cafetaleras y por supuesto el maravilloso mar del Pacífico, en donde de acuerdo a la temporada avistarás delfines, tortugas, ballenas y demás especies.

ZIPOLITE

Una de las playas nudistas, a mar abierto, más famosas de México, en la cual la arena y el sol te permitirán relajarte; caminarla y contemplar el alto oleaje, ideal para surfear, serán un deleite para tus sentidos. Asimismo, cuenta con diversos restaurantes para degustar deliciosos platillos y bebidas.

RUTA OAXACA
6

MAZUNTE

Un fantástico paraje que alberga hermosos sitios como Punta Cometa, en la que vislumbrarás bellos amaneceres y puestas de sol; La Ventanilla, una laguna que podrás recorrer en canoa mientras admiras los manglares y especies como iguanas y cocodrilos; playa San Agustinillo, donde disfrutarás del mar y el surf, y el Centro Mexicano de la Tortuga, hogar de diversas especies de tortugas marinas y no marinas que tendrá a bien enseñarte, de forma interactiva, la importancia de preservar el equilibrio en la naturaleza.

PUERTO ESCONDIDO

Conformado por las playas Carrizalillo, Manzanillo, Bacocho, Puerto Angelito, Principal, Zicatela, Coral, Punta Colorada y Marinero, mismas que brillan a nivel internacional por su gran oleaje, por lo que son ideales para practicar diferentes deportes acuáticos. Aunque si prefieres otras opciones de esparcimiento, los paseos en lancha, cuatrimoto, bicicleta y a caballo te deslumbrarán.

Ahora que conoces todos los destinos te invitamos a que los visites y te dejes sorprender por la ¡maravillosa Ruta de la Costa Oaxaqueña!

PARQUE NACIONAL LAGUNAS DE CHACAHUA

Te encantará por la gran variedad de flora y fauna existente a lo largo del complejo lagunar, así como por el encanto de la playa Bahía de Chacahua, en la que la unión de la laguna con el mar es un evento imperdible; la playa Roca Blanca, escenario de la pesca deportiva, el surf y el buceo; y el Museo Comunitario Yucu Saa, que exhibe piezas históricas de la cultura mixteca.

1. Secretaría de Turismo (SECTUR). Gobierno del Estado de Oaxaca. (Sin año). Rutas Turísticas. Rutas Oaxaca. 3 de febrero de 2022. Secretaría de Turismo (SECTUR). Gobierno del Estado de Oaxaca. Sitio web: https://t.ly/PUiAW

2. Secretaría de Turismo (SECTUR). Gobierno del Estado de Oaxaca. (Sin año). Ruta de la Costa Oaxaqueña. 3 de febrero de 2021. Gobierno del Estado de Oaxaca. Sitio web: https://t. ly/pSLp6

Agosto - septiembre 2023 7

Es el conjunto de actos ordenados por la Constitución Política del Estado y de las leyes generales de la materia que realizan las autoridades electorales, las organizaciones políticas y los ciudadanos tendentes a renovar periódicamente a los integrantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, así como a los miembros de los Ayuntamientos del Estado a través de las siguientes etapas:

1. Preparación de la elección: empieza la primera semana de septiembre del año anterior a la elección y finaliza en la semana del día de la votación por el Consejo General del INE

2. Jornada electoral: se efectúa el primer domingo de junio del año correspondiente a las 8:00 horas y finaliza con la clausura de casilla.

3. Resultados y certificación de validez de las elecciones: da comienzo en el instante en que se mandan todos los documentos electorales de las casillas a las oficinas distritales del Instituto y termina con el cómputo y declaración de autenticidad y validez de resultados que llevan a cabo los consejos del INE.

4. Calificación de la elección presidencial: esta debe terminar a más tardar el día 6 de septiembre posterior al día de la elección e inicia en el momento en que el Tribunal Electoral determina la última inconformidad que se haya presentado en contra de la elección presidencial o bien, cuando se tenga constancia formal de que no se presentó ninguna. Concluye cuando la Sala Superior del Tribunal Electoral aprueba el cómputo final, declara la validez y autenticidad de la elección y otorga al candidato ganador la constancia de presidente designado.

Para el año 2024 se tiene programado que las elecciones presidenciales en México se realicen el domingo 2 de junio, en donde participarán de forma individual o coaligada los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), Morena, Movimiento Ciudadano (MC), Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT).

Finalmente, es importante recordar que al participar en este proceso democrático debemos hacerlo de manera informada y responsable; por lo tanto, necesitamos conocer quiénes son los candidatos y cuáles son sus propuestas; y estar conscientes de que al no ejercer este derecho desaprovecharíamos la oportunidad de contribuir directamente en la toma de decisiones gubernamentales.

BIBLIOGRAFÍA

• Gobierno del Estado. (2006). Proceso electoral. Sistema de Información Legislativa. https://t.ly/BcUv4

• Instituto Nacional Electoral. (s/f). Sistema Electoral Mexicano. INE https://t.ly/dFNx1

HABLEMOS DE
PROCESO ELECTORAL
POLÍTICA E S 1 2 3 4 8
POR: REVISTA

POR: AURORA DRIGOZ

Diseño de Imagen Personal, Empresarial y Política - Miembro de la Asociación Internacional de Consultores de Imagen (Association of Image Consultants International AICI)

@auroradrigoz

@drigozconsultoria

LA COMUNICACIÓN POLÍTICA EFECTIVA EN LAS REDES SOCIALES

Es indudable que las redes sociales y la inteligencia artificial llegaron para quedarse porque son instrumentos indispensables que han modificado la estructura en los medios de comunicación; así como la creación y el mantenimiento de una comunicación política efectiva con los electores debido a que generan lazos de comunicación interactiva con los votantes, ya que muestran sus necesidades y preocupaciones de forma concisa con la intención de poderles brindar una representación más certera.

Por ello, es importante que los servidores públicos y los candidatos aprendan a utilizarlas adecuadamente cuando le proporcionan información a la sociedad o cuando participan en una contienda electoral. En este sentido, estos necesitan comprender que la gestión de su imagen y su reputación en línea es esencial para construir una presencia sólida que les permita conectar con su público a través de ideas coherentes y actividades que generen confianza en y hacia la movilización de su base de seguidores.

Sin embargo, una mala gestión de sus redes sociales, tales como mensajes mal articulados, comentarios inapropiados o la falta de transparencia de actividades públicas, podría tener consecuencias negativas en su imagen pública y dañarla de forma irreparable. Para evitar esto, la interacción en las redes sociales debe ser, en todo momento, responsable y ética.

Considerando lo anterior, comparto algunos consejos relevantes para una comunicación efectiva en el uso de redes sociales para los que desean cuidar su reputación en línea:

• Sea auténtico, transparente y coherente en cada publicación y esencia de campaña para conectar con sus ciudadanos desde sus actividades diarias y profesionales.

• Escuche a los ciudadanos de manera respetuosa y empática; prestando vital atención a sus comentarios e interacciones en sus publicaciones para encontrar la clave de la dolencia de su comunidad y gestionarla de forma efectiva.

• Sea cuidadoso con las publicaciones que comparte, evite controversias y temas que puedan generar divisiones en su comunidad o que sean delicados para ella.

• Tenga una comunicación coherente manteniendo siempre la misma línea de comunicación y de principios éticos, personales, profesionales y políticos. Recuerde que cambiar bruscamente sus discursos puede confundir a sus seguidores.

• Conozca a fondo las plataformas en las que se encuentra y adapte su mensaje a cada red social para aprovechar al máximo el alcance de sus publicaciones.

• Comparta contenido relevante e información útil a sus seguidores: logros, proyectos y avances que representen un beneficio para la comunidad.

HABLEMOS DE
10

• Sea proactivo en redes, inicie la conversación con sus electores e invite a sus seguidores a generar debates constructivos sobre temas de interés; así como a participar en actividades en pro del bien común.

• No ignore las críticas, sino todo lo contrario. Respóndalas de forma respetuosa y constructiva y ocúpelas como oportunidades para mejorar sus actividades públicas.

• Ya que las redes sociales nos exponen a compartir información delicada, proteja su privacidad y su seguridad personal, evitando publicar datos que no corresponden al ámbito profesional.

• Dé seguimiento periódico al impacto y al alcance de su comunicación en las redes sociales y realice estrategias acordes a sus necesidades de imagen y comunicación.

La comunicación efectiva en las redes sociales es una herramienta esencial tanto para funcionarios públicos como para los políticos de hoy. Por ello, una gestión adecuada en

línea podría fortalecer su imagen, mejorar su relación con los ciudadanos y ayudarle a alcanzar sus objetivos políticos futuros.

BIBLIOGRAFÍA

• Amado, A., & Tarullo, R. (2015). Las redes sociales en la comunicación política: ¿comunicación unidireccional o conversacional? Contratexto, 0(24), 97-111. https://t.ly/4SMZV

• Moreno-Cabanillas, A., & Castillero-Ostio, E. (2023). Comunicación política y redes sociales: Análisis de la comunicación en Instagram de la campaña electoral del 13F. Vivat academia (Alcalá de Henares), 199-222. https://t.ly/Nwaip Owen, D. (s. f.). La última década y el futuro de la comunicación política: la hegemonía de las redes sociales | OpoenMind. OpenMind. https://t.ly/1ZuMr

• Paredes, A. (2019). De las redes sociales y la comunicación política. Forbes México https://t.ly/Nfjh5

Agosto - septiembre 2023 11

POR: AURORA VILLEDA

TEMOLTZIN

MATERNIDAD Y TRABAJO: LAS DOBLES JORNADAS

El avance en la igualdad de género ha dado resultados favorables para las mujeres y se ve reflejado en mayores oportunidades socioeconómicas: ya que son ellas las que aportan a la economía familiar y las que toman decisiones al respecto, son las que se valoran, son las que pueden decidir qué hacer con su cuerpo y sexualidad, son las que pueden o no hacer una familia, son las que trabajan y también son las que comparten con su pareja.

Aunque el papel de las mujeres ha cambiado porque han ganado mayor participación en el campo social y laboral, aún son las cuidadoras de la casa, de los niños, de los adolescentes, de los enfermos y de los ancianos. Situación que a pesar de todas las reformas a las leyes y la implementación de cuotas, específicamente en el ámbito político, no se está resolviendo, no se está dimensionando ese cambio tan profundo en el ámbito laboral ni en las relaciones de familia, y definitivamente aún no se están haciendo políticas públicas suficientes y mucho menos se está destinando la inversión presupuestal pública y privada para poder encargarnos como sociedad, empresa, gobierno, familia o comunidad y hacer frente a la problemática de la igualdad de género que impera en el país.

Por ejemplo, los resultados que arrojan herramientas como la ENUT (Encuesta Nacional Sobre el Uso del Tiempo, 2019) muestran la enorme desigualdad entre mujeres y hombres respecto al trabajo remunerado y no remunerado, el valor social y económico del trabajo que se realiza en el interior de los hogares y el aporte que éste le da a la economía de nuestro país.

Es claro que las mujeres están retrasando el tema de la maternidad para poder desarrollarse profesionalmente, algunas hacen acuerdos con su pareja para no tenerlos o tener solo uno y otras los están teniendo muy tarde, lo que genera situaciones complicadas.

Ya no es un tema de voluntad, no es un tema de si queremos o no queremos, hay un techo de cristal que en algún momento no permite a las mujeres desarrollarse porque al hacerlo tienen una responsabilidad que no se está compartiendo o remunerando, entonces debemos preguntarnos cómo iniciar este cambio.

Es un buen momento para el reconocimiento del liderazgo de las mujeres, que participen y sobre todo que opinen y propongan dónde se deben poner los presupuestos para hacer políticas públicas de trascendencia y sobre todo más transversales, que visualicen espacios para adultos mayores y para sus hijos mientras ellas salen a trabajar.

La iniciativa privada también puede empezar por promover como parte de sus políticas internas el cuidado de los hijos igualitario, políticas de flexibilización, de medio tiempo (como la implementación de permisos de paternidad por alumbramiento o adopción para los hombres para el cuidado de sus hijos e hijas. También se pueden otorgar permisos de cuidados maternales de medio tiempo para los padres trabajadores). Políticas que permitan facilitar la negociación de la vida en pareja para que sea compatible con la vida laboral y familiar, hacen falta más permisos paternos y lo más importante, tampoco se pueden seguir tomando decisiones en ningún ámbito si no hay mujeres sentadas en esa mesa.

FILOSOFÍA POLÍTICA
12
Maestra en Administración y Políticas Públicas. Presidenta de Redes Sociales Progresistas en el estado de Tlaxcala

HAYDEÉ REYES SOTO

FOTOGRAFÍA DANIEL HERNÁNDEZ ASESORÍA DE IMAGEN EDUARDO TAMAYO MAQUILLAJE Y PEINADO FRANCO CLÍNICA DE BELLEZA

EN PORTADA 14

LES TOCA A LAS MUJERES

POR: ÉRICK RÍOS

Periodista y escritor

En el transcurso de la vida son pocas las personas que desde temprana edad demuestran convicción para enfocar su tiempo y su energía en algún tema o asunto específico. La decisión de lo que haremos durante muchos años es algo que no se puede tomar a la ligera. Para muchos puede ser solo una decisión, para otros es una elección entre varias opciones. Sin embargo, hay personas que, con base en la determinación y en el trabajo constante logran definir sus intereses prácticamente para el resto de sus vidas. Tal como la diputada local por Morena, Haydeé Reyes Soto, cuya vocación la ha llevado a servir en diversos espacios: "Mi formación académica y mi desarrollo profesional han sido multidisciplinarios, he tenido excelentes oportunidades para aprender y madurar en ambos campos, pero siempre orientada hacia el sector público, en buscar transformar, mejorar las cosas por el bien común y en constante aprendizaje. Servir, es una enorme responsabilidad que implica experiencia, preparación y honestidad".

LA ENTRADA A LA POLÍTICA

Al hablar sobre su trabajo dentro de la política, la legisladora lo hace con total transparencia y convicción. "A mí siempre me ha interesado participar en la vida pública. Desde muy joven apoyé varios proyectos", dice con seguridad al recordar sus inicios en este camino del funcionariado y la elección popular.

"Soy una mujer convencida de que solamente participando de forma activa puedes transformar las cosas y también sé que no todo el mundo está dispuesto a participar en política porque te absorbe, tienes que estar entregada completamente a esta actividad”, comenta la morenista.

Es una mujer que, aunque joven, tiene una amplia trayectoria en cargos directivos en el orden municipal, estatal y federal; destacando su paso como directora del Registro Civil del Estado de Oaxaca y directora de Atención a Migrantes en el Gobierno de la Ciudad de México, ambos de alta sensibilidad social. Debido a su experiencia profesional fue invitada a colaborar en las oficinas centrales del Banco Interamericano de Desarrollo, en Washington D. C., que es la principal fuente de financiamiento para el desarrollo sostenible, social y económico para Améri-

ca Latina; tan solo por mencionar algunos detalles de su currículum.

Siempre ha sentido una inquietud por la política, por ello, en 2016 se incorporó al Movimiento de Regeneración Nacional, en donde realizó trabajo territorial, labor que le ha servido como guía para considerar en cada instante el sentir de la gente. “Recuerdo que me integré a construir comités de Protagonistas del Cambio Verdadero, en Oaxaca de Juárez, para apoyar a nuestro hoy presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, y a nuestro coordinador estatal, que en ese entonces era nuestro hoy gobernador, Salomón Jara. Ese momento fue una etapa de gran aprendizaje con dos líderes de trabajo a ras de piso, en contacto incesante con la gente. Esa dinámica le ratificó la convicción de que no puedes aspirar a un cargo de representación popular sin caminar al lado de la gente”, señaló.

Agosto - septiembre 2023 15

LAS MUJERES, SIEMPRE PRESENTES

La presencia de las mujeres en puestos de elección popular o en cargos en los que se toman decisiones públicas importantes ha aumentado exponencialmente. Su participación es un derecho ganado a lo largo de muchas luchas por tener un mundo más justo e igualitario; y aunque no todas las mujeres quieren estar en política, sí demandan sentirse bien representadas por otras mujeres que se preparan para esta alta responsabilidad.

Particularmente en Oaxaca, Haydeé Reyes Soto, es punta de lanza y referente de esta grata irrupción femenina. "Soy una mujer libre, de convicciones, soy una mujer feliz que quiere que las demás también puedan sentir esa libertad, puedan defender sus convicciones y puedan dedicarse a lo que más les guste hacer. Por eso es indispensable que sigamos pugnando por la igualdad, por la inversión para el desarrollo pleno de la mujer y por erradicar la violencia de género", menciona.

Y como no podía ser de otra forma, no se trata solo de ser mujer; esto es trabajo constante, empezar de cero las veces que sea necesario y capacitarse lo más posible. "Siempre hay que actualizarnos y ser muy dinámicos porque la sociedad lo es, entonces el conocimiento también debe de evolucionar", relata.

"Imagínate, si como legisladora o como funcionaria pública no me actualizo, no fortalezco la parte académica, no estaría a la altura de la confianza que otras mujeres han depositado en mí. Hay que ofrecer a la ciudadanía la certeza de que sus representantes se prepararon para servirlos, y siempre con la honestidad por delante", añade.

EL PRESENTE: TRABAJO LEGISLATIVO

Ser legislador o legisladora es una alta responsabilidad, ya que en sus manos está la construcción de todo el marco jurídico y de normas que nos rigen en la vida cotidiana, que establecen los límites de nuestro actuar, así como nuestros derechos.

"Las leyes son dinámicas, no están escritas en piedra, deben de ser apegadas a la realidad. Legislar es una gran responsabilidad porque no puedes andar de ocurrente con tus propuestas, ya que eso va a traer consecuencias a la ciudadanía. Tienes que ser muy seria, muy rigurosa, hacer investigación para establecer propuestas que puedan resolver necesidades sin afectar otros aspectos", detalla.

Desde su cargo actual como diputada local, Reyes Soto, asegura que no se puede ser uno sin lo otro: imposible dejar de lado a la mujer para legislar. Y es precisamente esa virtud la que le permite, en su caso particular, ser una de las más productivas de la actual Legislatura.

En ese sentido ha impulsado las siguientes leyes: Ley de Desarrollo Económico para el Estado de Oaxaca, ya que la actual es de los años 90; Ley de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones; Ley de Fomento a la Cadena Productiva del Mezcal y la Ley para el Reconocimiento, Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer Rural.

También ha propuesto que se incrementen las penas contra el maltrato animal y que la crueldad sea castigada de forma ejemplar. Por mencionar solo algunas de las cincuenta y nueve iniciativas y puntos de acuerdo que ha presentado hasta la fecha.

16

La defensa del espacio público y las calles saturadas de baches han sido una insignia en sus participaciones en tribuna, en particular, la defensa del Paseo Juárez “El Llano”, al cual se le ha puesto mayor atención.

EL FUTURO AGUARDA

A pesar de que a la diputación de Haydeé Reyes todavía le resta medio camino, la realidad de la dinámica política ha adelantado los tiempos y vemos a varios actores y actoras alzando la mano para diversos espacios para el año 2024. A pregunta expresa de sus planes venideros, responde:

“Hay momentos para todo, para mí sigue siendo momento de trabajar en la responsabilidad que tengo ahora. Todavía falta tiempo, por ahora el futuro aguarda, aunque tengo claro que la mejor forma de alzar la mano el día de mañana es dando resultados en lo que me toca hacer hoy. Es indispensable conducirse con ética y no caer en la ambición vulgar”.

Sin embargo, al ser Oaxaca de Juárez su lugar de origen y donde ha pasado la mayor parte de su vida, se podría considerar que es el perfil femenino de su partido que podría aspirar a llevar las riendas de la capital como presidenta municipal, máxime cuando ninguna mujer ha ocupado ese cargo a través de una elección.

"Creo que para toda persona que ama Oaxaca y que también es apasionada del servicio público, sería un pri-

vilegio ocupar la presidencia municipal de la capital. Pero también se requiere la conciencia de que ese privilegio implica una gran tarea y una gran responsabilidad.

La presidencia municipal es la primera línea de contacto social, por lo tanto, la primera de la que se espera una respuesta. Esos viejos tiempos donde encabezar Oaxaca de Juárez era un aparador para brincarle a otra cosa, se acabaron. Pensar eso es muy irresponsable y frívolo, dada la complejidad de los problemas y oportunidades que tiene nuestra capital.

No se trata de ostentar un cargo relevante, se trata de querer gobernar tomando al toro por los cuernos, asumiendo la complejidad de la ciudad. Se trata de tener diálogo permanente con la ciudadanía y asumir que la exigencia en materia de servicios y seguridad es mucha, por eso se debe tener presente la importancia de ser proactivo en la búsqueda de recursos y siempre trabajar en equipo con el gobernador del Estado.

Eso es lo que te puedo decir por ahora, ya cuando el tiempo se aproxime, tendré que tomar una definición”. Explica, ante la interrogante sobre si buscaría ser postulada por Morena para dicho cargo.

TIEMPO DE MUJERES

Con firmeza, convicción y seguridad, Haydeé Reyes Soto, se dice enfocada en su presente, en seguir con su trabajo legislativo y en seguir apoyando, desde donde le toque estar, a su movimiento y a su partido, Morena; eso sí, sin quitar la vista del futuro, del que espera más no solo para ella, sino para todas las mujeres.

"La participación de las mujeres en política en los últimos años ha trascendido. Hemos pasado de ser actrices de reparto a ser protagonistas. Se habla mucho de eso y es hasta un tema trillado; dicen que es tiempo de las mujeres, sí, pero que no lo sea en el discurso, que nos den la oportunidad en los hechos", añade.

“Ahora tenemos la oportunidad de que una mujer sea presidenta de México. Como militante de Morena, yo pienso que una mujer como la doctora Claudia Sheinbaum, puede gobernarnos muy bien; ya que la manera de gobernar de una mujer tiene una perspectiva diferente; además, la doctora Claudia nos pone el ejemplo al ser una mujer preparada, honesta, con experiencia y orgánica de nuestro movimiento".

Finalmente, para Haydeé Reyes Soto, POLÍTICA ES... "Creo que hacer política es esa vocación de trabajar por los demás, es una vocación noble, es diálogo. Y quienes estamos en la actividad política debemos poner por delante la vocación de servir buscando el bien común bajo los principios de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo. Además, estamos obligados a involucrar a la gente en las decisiones públicas, que la política esté en sus manos, no en las de una cúpula".

Agosto - septiembre 2023 17

LOS DELITOS ELECTORALES

El delito electoral es toda acción u omisión que vulnera el buen desarrollo de la función electoral, y que atenta contra la democracia, contra las características del voto y demás bienes jurídicos tutelados.

Es de resaltar que los delitos electorales se persiguen de oficio, esto quiere decir que cualquier persona puede denunciarlo ante el Agente del Ministerio Público, incluso se puede iniciar la investigación si se entera el Ministerio Público por cualquier vía de que puede existir un hecho con apariencia de delito.

Sin embargo, de acuerdo a Ley General en Materia de Delitos Electorales, estos son algunos de los supuestos en los que se puede cometer un delito electoral:

• Servidores públicos: cuando condicionen la prestación de un servicio público, el cumplimiento de programas gubernamentales, el otorgamiento de concesiones, permisos, licencias, autorizaciones, franquicias, exenciones o la realización de obras públicas, en el ámbito de su competencia, a la emisión del sufragio a favor de una opción dentro de la consulta popular.

• Cualquier persona: cuando obstaculice o interfiera en el desarrollo normal de las votaciones, el escrutinio y cómputo, o el adecuado ejercicio de las tareas de los funcionarios electorales; introduzca o sustraiga de las urnas ilícitamente una o más boletas electorales, o bien, introduzca boletas falsas; obtenga o solicite declaración firmada del elector acerca de su intención o el sentido de su voto.

• Funcionario electoral: si en cualquier forma altera, sustituye, destruye, comercializa o hace uso ilícito de documentos relativos al Registro Federal de Electores, Padrón Electoral o Lista de Electores.

• Funcionario partidista: si llega a ejercer presión o induce a los electores a votar o abstenerse de votar por un candidato, partido político o coalición, el día de la elección o en alguno de los tres días anteriores a la misma.

• Precandidatos: cuando destinen, utilicen o permitan la utilización, de manera ilegal de fondos, bienes o servicios que tenga a su disposición, en virtud de su cargo, al apoyo o al perjuicio de un precandidato, partido político, coalición, agrupación política o candidato, sin perjuicio de las penas que puedan corresponder por el delito de peculado.

• Candidatos: cuando divulguen de manera pública y dolosa noticias falsas en torno al desarrollo de la jornada electoral o respecto de sus resultados.

• Organizadores de actos de campaña: cuando destinen, utilicen o permitan la utilización, de manera ilegal de fondos, bienes o servicios que tenga a su disposición, en virtud de su cargo, al apoyo o al perjuicio de un precandidato, partido político, coalición, agrupación política o candidato, sin perjuicio de las penas que puedan corresponder por el delito de peculado.

LA OTRA PERSPECTIVA
@PacoPuga_CC 18
POR: FRANCISCO PUGA COLMENARES CABALLERO Maestro en Derecho

• Ministros de culto religioso: cuando en el desarrollo de actos propios de su ministerio, o a quien, en el ejercicio del culto religioso, presionen el sentido del voto o induzcan expresamente al electorado a votar o abstenerse de votar por un candidato, partido político o coalición.

• Así como los que están obligados a certificar hechos o documentos se nieguen a realizarlo.

• De igual forma, a quienes habiendo sido magistrados electorales, federales o locales, consejeros electorales, nacionales o locales, secretarios ejecutivos del Instituto Nacional Electoral o cargo equivalente en los organismos públicos locales electorales de las entidades federativas, desempeñen o sean designados en cargos públicos por los Poderes Ejecutivo o Legislativo, cuya elección hayan calificado o participado, asuman cargos de dirigencia partidista o sean postulados a cargos de elección popular, dentro de los dos años siguientes a la conclusión de su encargo.

Ahora bien, quienes investigan los delitos electorales son la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales, perteneciente a la Fiscalía General de la República, quienes conocerán básicamente de delitos electorales que tengan relación a elecciones federales, como por ejemplo, elección a la presidencia de la república, senadores, diputados federales, y de igual forma existen las Fiscalías Especializadas de cada entidad de la república, quienes conocerán de los delitos relacionados con elecciones locales.

BIBLIOGRAFÍA

• Ley General de Materia de Delitos Electorales, art. 7°, 8°, 9, 11, 16, y 18, Última Reforma DOF 20-05-2021

Agosto - septiembre 2023 19

SECRETARÍAS

Las Secretarías de Estado son dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada, cuyo titular es nombrado y removido libremente por el presidente de la república, y tienen por objeto el despacho de los negocios del orden administrativo de su competencia en función de su ramo.

El Poder Ejecutivo de la Unión contiene las siguientes dependencias:

HABLEMOS DE
20

FEDERALES

BIBLIOGRAFÍA:

• Cámara de Diputados. (2023). Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Cámara de Diputados LXV Legislatura. Recuperado de: https://t.ly/V3Ajp

• Gobierno de México. (2023). Dependencias. Gobierno de México. Recuperado de: https://t.ly/t-4rj

Agosto - septiembre 2023 21

¿SABÍAS

El Tren Maya generará derrama económica, aumentará la conectividad en la Península de Yucatán, fomentará la economía global y atravesará los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Minimizará el tiempo y los costos de transporte de mercancías, turistas y pasajeros en la región; favoreciendo la conectividad entre comunidades mientras enriquece su calidad de vida.

El 5 de febrero se celebra el aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917; cuyo lugar de origen fue el Teatro Iturbide de la ciudad de Querétaro. Fue Venustiano Carranza quien solicitó al Congreso Constituyente de 1916 crear una nueva Carta Magna y concretar los ideales de la Revolución Mexicana. Este documento establece un conjunto de derechos sociales para los habitantes del país, siendo los más importantes: los derechos laborales, la libertad de expresión, la propiedad de la tierra y la enseñanza laica y gratuita.

A nivel nacional, 6 de cada 100 habitantes de 3 años de edad hablan una lengua indígena. En México 7,364,645 personas (el 6 % de la población total) habla alguna de ellas. Las más destacadas son el Maya, el Náhuatl y el Tzeltal; los estados con mayor porcentaje de hablantes de una lengua indígena son Campeche, Quintana Roo, Hidalgo, Guerrero, Yucatán, Chiapas y Oaxaca.

En todo el país hay 2,471 municipios. Oaxaca es la entidad federativa con mayor número de municipios (570), mientras que Baja California Sur, la que menos tiene, pues tan solo está compuesta por 5.

LA OTRA PERSPECTIVA
22

QUÉ?

En México, las mujeres emitieron su voto por primera vez el 3 de julio de 1955. Este acontecimiento representa uno de los mayores reconocimientos a los derechos de las mujeres. El 17 de octubre de 1953, el presidente de la nación, Adolfo Ruiz Cortines, hizo público en el Diario Oficial de la Federación un decreto donde informaba la promulgación de las Reformas Constitucionales, concediendo a las mujeres el derecho a votar y a ser votadas para puestos de elección popular.

El 18 de febrero de 1913 Francisco I. Madero y José María Pino Suárez fueron capturados por las fuerzas huertistas, dando pie a la Decena Trágica, debido a esto, Pedro Lascurain Paredes —miembro del Ayuntamiento de la Ciudad de México, director de la Escuela Libre de Derecho y secretario de Relaciones Exteriores en dos ocasiones en el transcurso del gobierno de Francisco I. Madero; del 10 de abril al 4 de diciembre de 1912, y del 15 de enero al 19 de febrero de 1913— asumió la presidencia el 19 de febrero de 1913, por solo 45 minutos (17:15 a 18:00 horas); al término de su mandato entregó su carta de renuncia al Congreso y nombró a Victoriano Huerta como Secretario de Gobernación, quien en ese mismo año fue nombrado presidente de la nación. Durante este periodo, México recibió las peores notas diplomáticas de su historia.

BIBLIOGRAFÍA:

Ana Güezmes. (2014). Primera vez que la mujer vota en México. CNDH México. https://t.ly/BaDZY

Brooks Darío. (2022). La olvidada historia de Pedro Lascuráin, el “presidente fugaz” de México que duró apenas 45 minutos en el cargo. LA NACIÓN

Recuperado de: https://t.ly/o88Pj

Gobierno de México. (2023). 5 de febrero, Aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917. Gobierno de México. https://t.ly/NeQFi

Gobierno de México. (S.f). Tren Maya. Gobierno de México. https://t.ly/uhD92

• INEGI. (2020). División territorial. Cuéntame de México. Recuperado de: https://t.ly/uu1lp

• INEGI. (s/f). Hablantes de lengua indígena. Cuéntame de México. Recuperado de: https://t.ly/OHo98

Agosto - septiembre 2023 23

La transformación de Oaxaca: del abandono a la Primavera Oaxaqueña

Primer indígena del país y único oaxaqueño en postularse al cargo de Comisionado del INAI, 2022-2023

951-246-42-29

@bedxlou

En la rica historia de México, la entidad de Oaxaca ha sido testigo de dos estilos de gobernar que han dejado huellas profundas en su desarrollo y bienestar. Por un lado, el gobierno anterior, caracterizado por el abandono y la creciente pobreza, dejó a los oaxaqueños con un sentimiento de olvido y desesperanza. Por otro lado, la Primavera Oaxaqueña ha florecido como una nueva esperanza, llevando a cabo una reparación histórica a pueblos indígenas y comunidades abandonadas a través de políticas públicas más democráticas y centradas en resolver las necesidades fundamentales del pueblo. En este artículo, exploraremos estos dos estilos de gobernar y cómo la Primavera Oaxaqueña está marcando un cambio profundo en la dirección de Oaxaca.

El gobierno anterior dejó un sombrío legado en Oaxaca, caracterizado por un enfoque distante y desconectado de las necesidades reales de los municipios. Sus políticas de escritorio se limitaron a tomar fotografías, pero no se preocuparon por comprender o resolver los problemas cotidianos de los oaxaqueños. Esto resultó en un aumento de la pobreza, dejando a muchos en la marginación y sin acceso a oportunidades de desarrollo.

Un aspecto especialmente problemático de este gobierno fue su preferencia por una casta de amigos, en detrimento de las necesidades del pueblo oaxaqueño. La corrupción y el favoritismo caracterizaron muchas decisiones gubernamentales, dejando una sensación de injusticia entre la población.

Además, el gobierno anterior lucró con las festividades de los oaxaqueños, explotando la riqueza cultural y tradicional de la región para beneficio propio y otorgando privilegios a una nueva clase burguesa. Estas prácticas fomentaron una brecha socioeconómica cada vez mayor, alejando a los más vulnerables de la prosperidad y perpetuando una división social insostenible.

Sin embargo, la Primavera Oaxaqueña ha surgido como un cambio radical en la forma de gobernar. Esta nueva administración ha adoptado un enfoque de territorio, priorizando una reparación histórica hacia los pueblos y comunidades indígenas, así como a los municipios más olvidados. Las políticas públicas se han vuelto más democráticas, incorporando a la ciudadanía en la toma de decisiones y asegurando que se atiendan sus necesidades reales.

Un elemento clave de esta nueva forma de gobierno es la austeridad, donde los líderes gubernamentales ponen el ejemplo al mantener un servicio público más atento y centrado en el ciudadano. Los recursos se destinan a áreas prioritarias, como educación, salud e infraestructura básica para mejorar la calidad de vida de los oaxaqueños y reducir las disparidades sociales.

El gobierno de la Primavera Oaxaqueña busca la construcción de un estado más inclusivo y equitativo. Por ello, se han implementado programas que promueven el desarrollo económico sostenible, la conservación del patrimonio cultural y la protección del medio ambiente.

En resumen, la transformación de Oaxaca es un testimonio del impacto que puede tener la forma de gobernar en la vida de las personas. El gobierno anterior, caracterizado por el abandono y la desigualdad, ha dejado una profunda lección sobre los peligros de alejarse de las necesidades del pueblo. Mientras tanto, la Primavera Oaxaqueña se erige como un faro de esperanza, mostrando cómo un gobierno centrado en la participación ciudadana, la justicia social y la austeridad puede marcar una diferencia significativa en el futuro de una región.

El camino hacia el progreso es largo, pero con la Primavera Oaxaqueña como inspiración, Oaxaca tiene la oportunidad de escribir un nuevo capítulo en su historia, uno que abrace la diversidad cultural y honre a sus comunidades indígenas, promoviendo un futuro más próspero y equitativo para todos sus habitantes.

MAESTRO JUAN CARLOS CHÁVEZ MARTÍNEZ
LA OTRA PERSPECTIVA
24
Agosto - septiembre 2023 25
26
28

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.