3 minute read

Sección: Hablemos de...

PROCESO ELECTORAL

Por: Revista Política Es

Es el conjunto de actos ordenados por la Constitución Política del Estado y de las leyes generales de la materia que realizan las autoridades electorales, las organizaciones políticas y los ciudadanos tendentes a renovar periódicamente a los integrantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, así como a los miembros de los Ayuntamientos del Estado a través de las siguientes etapas:

1. Preparación de la elección: empieza la primera semana de septiembre del año anterior a la elección y finaliza en la semana del día de la votación por el Consejo General del INE

2. Jornada electoral: se efectúa el primer domingo de junio del año correspondiente a las 8:00 horas y finaliza con la clausura de casilla.

3. Resultados y certificación de validez de las elecciones: da comienzo en el instante en que se mandan todos los documentos electorales de las casillas a las oficinas distritales del Instituto y termina con el cómputo y declaración de autenticidad y validez de resultados que llevan a cabo los consejos del INE.

4. Calificación de la elección presidencial: esta debe terminar a más tardar el día 6 de septiembre posterior al día de la elección e inicia en el momento en que el Tribunal Electoral determina la última inconformidad que se haya presentado en contra de la elección presidencial o bien, cuando se tenga constancia formal de que no se presentó ninguna. Concluye cuando la Sala Superior del Tribunal Electoral aprueba el cómputo final, declara la validez y autenticidad de la elección y otorga al candidato ganador la constancia de presidente designado.

Para el año 2024 se tiene programado que las elecciones presidenciales en México se realicen el domingo 2 de junio, en donde participarán de forma individual o coaligada los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), Morena, Movimiento Ciudadano (MC), Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT).

Finalmente, es importante recordar que al participar en este proceso democrático debemos hacerlo de manera informada y responsable; por lo tanto, necesitamos conocer quiénes son los candidatos y cuáles son sus propuestas; y estar conscientes de que al no ejercer este derecho desaprovecharíamos la oportunidad de contribuir directamente en la toma de decisiones gubernamentales.

BIBLIOGRAFÍA

• Gobierno del Estado. (2006). Proceso electoral. Sistema de Información Legislativa. https://t.ly/BcUv4

• Instituto Nacional Electoral. (s/f). Sistema Electoral Mexicano. INE https://t.ly/dFNx1

This article is from: