Cómo la IA revoluciona la prevención, diagnóstico y tratamiento en la oncología
La Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA llega a República Dominicana
Equipo Pandora
DIRECCIÓN DE REVISTAS Y EDICIÓN Airam Toribio. DISEÑADORAS Glennys Crisóstomo y Leslei Pepín. REDACTORAS Pamela Toribio, Marcelle Cordero y Nicole Marie Peguero. COLABORADORES Leandro A. Sánchez, Ana Victoria Torres y Francis Florentino. CREADORA DE CONTENIDO REDES SOCIALES Maryorie Peña Castellanos. VENTAS Hadelyn Urbáez.
EL CARIBE. Departamento de Revistas. T: 809.683.8504. Fax: 809.683.8515. Dirección: Editora del Caribe. Calle Doctor Defilló No. 4, Los Prados, Santo Domingo, República Dominicana, Apartado Postal 416. Impresión: Editora Comercial del Caribe. Ventas Santiago: 809.489.3723/26/31. Publicidad: 809.683.8312/8301. info@pandora.com.do.
SÍGUENOS
Aperitivos
04 Telegrama
Carta de la directora
Entrantes
08 La Caja
Pandorama
18 Con foco / Sociales
29 Con foco / Rayos X
32 Aplicaciones de la IA en la oncología por Leandro A. Sánchez
36 Copa Mundial Sub-17: por Nicole Marie Peguero fotos Alondra Ángeles
*“EL DEPORTE TIENE EL PODER DE CAMBIAR EL MUNDO. TIENE EL PODER DE INSPIRAR. TIENE EL PODER DE UNIR A LAS PERSONAS DE UNA MANERA QUE POCAS COSAS LO HACEN”, [Nelson Mandela, ex presidente de Sudáfrica]
Moda&Belleza
40 Espía de estilo
45 Belleza: maquillaje de otoño por Nicole Marie Peguero fotos Laura M. Santos
Postre
50 Cuerpo&Alma
* Cuando el cáncer no tiene edad
* Mastectomía preventiva: cuándo y por qué
55 Sexo&Relaciones
Se busca: un hombre que “resuelva”
TELEGRAMA
FRASE
PARA TODA UNA VIDA
“EL MAYOR ERROR ES DESCUIDAR EL AUTOCUIDADO EN NOMBRE DE LA OCUPACIÓN”, [Robin Sharma, escritor y conferencista internacional]
UN REGALO PARA EL FUTURO
Llegar a los 40 años fue un parteaguas en mi vida. No solo fue un momento de reflexión, sino también de acción. Entre muchas otras cosas, decidí abrazar la prevención, no solo como un acto de amor propio sino de respeto hacia mi futuro y el de mi familia.
La prevención asumió un rol aún más personal cuando en 2023 diagnosticaron a mi papá con cáncer de próstata. Un chequeo rutinario, algo que tal vez no habría hecho si no fuera por la insistencia de llevar al día sus controles, fue lo que permitió que se descubriera a tiempo. Esa experiencia me reafirmó que la prevención no es opcional; es esencial.
A principios de este año, cuando acudí a hacerme mi chequeo de las mamas y ginecológico, en la sala de espera noté un grupo de mujeres mayores que yo, amigas que llegaron juntas a realizarse sus exámenes. Lo único que me llegó a la cabeza fue: ¡Esto es amistad!, esas que te acompañan a un trago o a conocer el restaurante top del momento, pero que también procuran estar en salud, juntas. Ese gesto de acompañarse en la prevención, me recordó que perseguir nuestro bienestar también es un acto de amor colectivo. Hay una fuerza en la prevención cuando se hace en comunidad, porque cuando nos cuidamos a nosotras mismas, también cuidamos a quienes nos rodean.
Cada examen anual, cada revisión, es un paso más hacia una vida llena de salud. Nos da el poder de anticipar, de prepararnos y de tomar decisiones informadas.
Es fácil postergar la prevención, pensar que siempre hay tiempo. Pero he aprendido que el tiempo es nuestro bien más preciado, y la única manera de honrarlo es cuidándonos hoy, ahora.
En portada
Marcela Zimbron, Renata Mercedes, Jeaanery Díaz, Emma Torres y Livia De León (parte de la selección nacional de la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17 República Dominicana 2024)
Foto Alondra Ángeles
Un producto bastante esperado del nuevo portafolio es la Bespoke AI Laundry Hub, una lavadora y secadora multifuncional que personaliza los ciclos recordando los hábitos de los usuarios para sugerir las mejores opciones de lavado y secado. Durante la etapa de preventa, los consumidores podrán beneficiarse de las ofertas especiales de varios electrodomésticos de Samsung, disponibles en el sitio web shop.samsung.com y en Casa Cuesta.
Electrodomésticos con inteligencia artificial
Samsung presentó en RD su línea de electrodomésticos Bespoke AI de 2024, enfocada en la conectividad por medio de Inteligencia Artificial y un mayor control del consumo energético. Uno de los productos más destacados del nuevo portafolio es la nevera Bespoke AI Family Hub, que incorpora una pantalla de 32 pulgadas con la función AI Vision Inside, que mediante una cámara interna, reconoce más de 30 artículos diferentes colocados y/o retirados de tu refrigeradora, además de sugerir recetas con dichos ingredientes. En función de la fecha de caducidad de los alimentos, la Bespoke te envía una notificación cuando los alimentos están a punto de caducar.
PIZZA AL ESTILO NEW YORK
Si eres amante de la pizza debes probar la nueva de Pizza Hut, Big New Yorker: seis pedazos extra grandes al estilo New York, ahora con tres nuevas salsas que emocionarán tu paladar. Prueba el toque cítrico y atrevido de la Citrus Chipotle, el fuego que produce el picante de la Korean Pepper, o la dulzura irresistible de la Honey BBQ. Disponible en todas sus sucursales.
COCINA SOSTENIBLE
Ubicado en la ciudad colonial, la nueva propuesta gastronómica Casarré, se posiciona como un referente en la cocina y cultura local, con un enfoque en la autenticidad y la conexión con la comunidad. Su menú se destaca por el uso de ingredientes autóctonos y de temporada, seleccionados a través de la colaboración con productores locales y expertos en sostenibilidad.
A diferencia de los menús tradicionales, Casarré adopta un enfoque de improvisación, donde preparan platos únicos según los ingredientes disponibles en el día.
El equipo culinario, liderado por Olivier Bur, propone que los comensales reserven y paguen su menú por adelantado, permitiéndoles disfrutar de la experiencia: un viaje sensorial lleno de riqueza cultural. Puedes reservar a través de casarre.com.
EL PRIMER AVIÓN HIPERSÓNICO DEL MUNDO VOLARÁ DE LONDRES A NUEVA YORK EN SOLO UNA HORA. DESARROLLADO POR VENUS AEROSPACE, EL AVIÓN PUEDE ALCANZAR VELOCIDADES DE HASTA MACH 6 (3.600 MPH), CINCO VECES LA VELOCIDAD DEL SONIDO, REDUCIENDO DRÁSTICAMENTE LOS TIEMPOS DE VIAJE ACTUALES.
NOSOTRAS CUIDA TU ZONA V CON FRESCURA
Refréscate mientras proteges tu Zona V todos los días en la ducha con el Jabón íntimo Nosotras Frescura Extrema, y prolonga esa sensación de frescura cada vez que entres al baño con los Pañitos húmedos Nosotras Frescura Extrema.
¡Pruébalos hoy mismo! Tienen hierbabuena, ingrediente natural y tecnología Sensacool para ofrecerte la máxima frescura. Además, tiene ácido láctico que no altera tu pH, ayudando a prevenir olores y posibles irritaciones.
El Jabón íntimo y los Pañitos húmedos Frescura Extrema Nosotras están aprobados por ginecólogos para tu total confianza.
Encuéntralos en supermercados.
caja
GUÍA SOLIDARIA: ARTÍCULOS QUE MARCAN LA DIFERENCIA EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
Manos que ayudan. Un colectivo de emprendedoras se unió para fortalecer su compromiso con la prevención y detección temprana del cáncer de mama, bajo el lema “Juntas Somos Más Fuertes”. Durante todo el mes, estas artesanas ofrecen colecciones especiales con el propósito de recaudar fondos en beneficio de las pacientes de la Fundación Oncoserv. Sigue sus emprendimientos y apoya la causa @KombuchaBlissRD @eliajimenezdesigns @claucrochetsti, @merakiartesanalrd, @elbarro.y.yo, @3minitas, @liavargas.arte, @rosacandela.us, @llaverines y @chulerias.do.
Estilo por una causa
La Fundación Oncológica del Este (FODE), destacada por su dedicación en la lucha contra el cáncer en la República Dominicana, anunció una serie de eventos especiales para aumentar la concientización sobre el cáncer de mama. La primera de ellas, “Pieza con Propósito 2024”, presenta tres propuestas diseñadas por la diseñadora Tania Alcalá en homenaje a Marcia Gil, una valiente luchadora contra el cáncer que dejó una huella imborrable en su comunidad y en FODE. Las creaciones de Alcalá, estilizadas por la asesora de imagen Iliana Pichardo, buscan transmitir un mensaje de fortaleza y resiliencia a todos los asistentes. Los fondos recaudados se destinarán a programas de concientización y atención médica para pacientes con cáncer de mama. Más información y órdenes al 809-931-8434.
lacaja
LAS MUERTES POR CÁNCER DE MAMA SE HAN REDUCIDO EN UN 44%, EN COMPARACIÓN CON HACE 35 AÑOS, SALVANDO CASI 520.000 VIDAS, SEGÚN UN NUEVO INFORME DE LA SOCIEDAD ESTADOUNIDENSE DEL CÁNCER.
La caja más rosa
La edición de octubre de La Caja Rosa se destaca por su compromiso con una noble causa. Este año vuelve con una edición llena de solidaridad en apoyo a la Fundación Mujeres Solidarias, iniciativa que une marcas para hacer la diferencia. Este mes, las suscriptoras recibieron una caja más grande, con nueve productos, por el mismo precio de la suscripción regular. Es un gesto de solidaridad que no solo beneficia a quienes la reciben, sino que también contribuye a una causa mayor. Aún tienes oportunidad de ser parte de esta edición especial. Adquiere tu Caja Rosa en lacajarosa.com.
DATO
UNA INVESTIGACIÓN RECIENTE CON VOLUNTARIAS QUE SUSPENDIERON EL USO DE PRODUCTOS DE BELLEZA Y CUIDADO PERSONAL CON QUÍMICOS DAÑINOS COMO PARABENOS Y FTALATOS DURANTE 28 DÍAS MOSTRÓ RESULTADOS SORPRENDENTES. SE OBSERVÓ UNA REVERSIÓN EN LAS EXPRESIONES GENÉTICAS ASOCIADAS AL CÁNCER EN EL TEJIDO MAMARIO, LO QUE SUGIERE QUE REDUCIR LA EXPOSICIÓN A ESTOS XENOESTRÓGENOS PODRÍA BENEFICIAR LA SALUD CELULAR. ESTOS HALLAZGOS DESTACAN LA IMPORTANCIA DE ELEGIR PRODUCTOS MÁS SEGUROS Y SUGIEREN QUE OPTAR POR ALTERNATIVAS SIN PARABENOS NI FTALATOS PODRÍA AYUDAR A DISMINUIR EL RIESGO DE CÁNCER DE MAMA Y PROMOVER EL BIENESTAR.
Moda que transforma
Por tercer año consecutivo la Fundación Oncoserv, presentó su colección “Cápsula Rosa”, una iniciativa que nace en el año 2022. Para alcanzar la finalidad de esta edición, diseñadores locales e internacionales han unido sus talentos: Sinead Fachelli, Gabriela Álvarez Azar, Mabell Damirón, Rafael Rivero, José Cristian Lagares, Cecilia Svoboda, bajo la coordinación del empresario de moda y diseñador dominicano, Sócrates Mckinney. ‘Cápsula Rosa’ ofrece diseños exclusivos para la recaudación de recursos esenciales, apoyo emocional y contribuir con una brecha solidaria para quienes enfrentan el difícil desafío del cáncer. Piezas disponibles hasta agotar existencia en Fundación Oncoserv. Más información en el 829.961.7055.
lacaja
MAMMA MIA
LLEGA A RD
Bajo la producción de José Llano y la dirección de la María Castillo, llega a la República Dominicana el musical más esperado del año, Mamma Mia, la legendaria producción que ha cautivado a millones en todo el mundo con los inolvidables éxitos de ABBA. Conmemorando su 25º aniversario, esta producción promete ofrecer una experiencia única y vibrante en el escenario del Palacio de Bellas Artes, a partir del 14 de noviembre. Este montaje cuenta
con un elenco estelar que reúne a las más reconocidas figuras del teatro y la música dominicana e internacional. La ex Miss Universo y actriz Denise Quiñones encabezará el reparto, acompañada de Sofía Reyes, en su primer protagónico. Junto a ellas, estarán talentos de la talla de José Guillermo Cortines, Luis José Germán, Máximo Martínez, Laura River, Juan Luis Espinal y Laura Leclerc. El montaje contará con la participación especial del aclamado Pepe Sierra.
Labios a todo color
La comunicadora Liza Blanco lanzó su línea de labiales: Liza Blanco Cosmetics. La colección incluye ocho labiales irresistibles, disponibles en acabados matte y gloss. Cada producto se destaca por su fórmula totalmente vegana y libre de crueldad animal, reflejando el compromiso de Liza con la belleza ética y sostenible. Además, cada tono ha sido seleccionado con esmero para ofrecer una paleta única, ideal para cualquier ocasión, desde un look casual hasta una noche especial. Adquiérelos vía Whatsapp al
Un suero para cada necesidad
Avène presentó su nueva campaña de serums, diseñados para responder a las distintas necesidades de la piel. El Cleanance, un tratamiento exfoliante diseñado para reducir imperfecciones y afinar la textura de la piel en tan solo 10 días. El Hyaluron Activ B3, no solo reduce la apariencia de arrugas, sino que también mejora la firmeza de la piel, ofreciendo resultados visibles en poco tiempo. El Vitamin Activ CG, el más reciente lanzamiento de la marca, un suero que potencia la luminosidad y reduce la aparición de manchas oscuras. Por último, el Hydrance Boost, una fórmula hidratante enriquecida con ácido hialurónico y vitamina B3, que garantiza una hidratación duradera para las pieles más secas y sensibles. Encuéntralos en farmacias.
lacaja
EL ARCA DE BOTTEGA
Durante la Semana de la Moda de Milán, la casa italiana Bottega Veneta, sorprendió con una línea de asientos diseñada por su director, Matthieu Blazy, titulada “El Arca”, una ingeniosa colección limitada de sillones que celebra las primeras carteras de la firma. “El Arca” reinterpreta “el Sacco”, una butaca anatómica de piel rellena de bolitas de poliestirol, diseñada en 1968, y desde entonces es considerado un símbolo del diseño italiano.
La nueva versión la constituyen 15 animales, incluyendo perros, vaquitas de San Antonio, pandas, conejos, aves, serpientes, elefantes y hasta dinosaurios, y fueron colocadas en la primera fila del show de moda. Más en bottegaveneta.com.
ESTÁ PREVISTO QUE COMIENCEN LAS PRUEBAS DEL PRIMER AVIÓN HIPERSÓNICO DEL MUNDO, CAPAZ DE VOLAR DE LONDRES A NUEVA YORK EN SOLO UNA HORA. DESARROLLADO POR VENUS AEROSPACE, EL AVIÓN PUEDE ALCANZAR VELOCIDADES DE HASTA MACH 6 (3.600 MPH), CINCO VECES LA VELOCIDAD DEL SONIDO, REDUCIENDO DRÁSTICAMENTE LOS TIEMPOS DE VIAJE ACTUALES.
NUEVO EN PIANO
El Restaurante Piano presentó su nuevo menú que se destaca por su equilibrio entre la innovación y tradición, manteniendo algunos de los platos insignia que han marcado la propuesta gastronómica del restaurante, mientras incluye nuevas y excitantes opciones para el deleite de todos. Entre las novedades se encuentra el Spicy Tuna, un tartar de atún con aguacate, puerro, alioli de sambal, reducción de naranja y jengibre sobre paveé de papa; así como los Lamb Egg Rolls, una combinación de cordero especiado, queso feta cebolla confitada, puerro, vegetales y salsa tzatziki. Otra propuesta es el Glazed Pork Belly, acompañado de una ensalada de hierbas y manzana, glaseado de naranja y jengibre y emulsión de sriracha. Piano está ubicado en la C/ Andrés Julio Aybar #37.
10 TOP MUJERES DE OCTUBRE lacaja
1
CLAUDIA SHEINBAUM CIENTÍFICA
Asumió como la primera presidenta de México.
6
YISEL TEJEDA PERIODISTA
Nominada a dos premios
Emmy por su documental sobre el cambio climático y su investigación sobre los desafíos que enfrentan los envejecientes.
TEXTO Pamela Toribio FOTOS Fuente externa
2
MARSIA TAHA MOHAMED CHEF
Nombrada como Mejor Chef Femenina de América Latina 2024, como parte de Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina.
7
MASSIEL CHUPANI ABOGADA
La dominicana fue electa como Miss América Latina 2024.
3
ÁNGELA ELENA OLAZARÁN ESTUDIANTE Con 17 años resultó ganadora del Global Student Prize 2024 al desarrollar un
8
KATE MOSS MODELO
Hizo su debut en el Victoria’s Secret Fashion Show este año, marcando un momento emocionante en su carrera.
4
BRENDA CASTILLO VOLEIBOLISTA
La libero recibió el premio como la mejor defensa “Balón de Oro 2023-2024”, en Italia.
9
NATALIA LAFOURCADE CANTANTE
Nombrada primera
“Embajadora de la música por la paz”, en la 19ª Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz.
5
ANA VILLANUEVA KARATECA
Será exaltada a la inmortalidad en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.
10 ISSADE CANTANTE Y ACTRIZ
La dominicana lanzó su primer álbum de estudio: “Chamaquita de Isla”.
FOCO CON
REVISTA PANDORA CELEBRA
EL PODER FEMENINO DEL CIBAO
Con un exclusivo brunch en el acogedor KGB Bistro, la Revista Pandora presentó su edición especial dedicada a la fuerza femenina de la zona norte. En sus páginas, destacan las inspiradoras historias de mujeres líderes que están haciendo olas en la región, así como una guía de los lugares más trendy para visitar.
Entre las historias que se destacaron se encuentran la empresaria de belleza Lucileydi González, la locutora y comunicadora
Yokasta Díaz, y la creadora de contenido Alicia Mera, quienes engalanan las portadas individuales bajo el concepto de working girls.
Stephanie Caraballo y Pablo
1 Ingrid de García, Paola Suero y Larissa García. 2 Valentina Agramonte y Rosiris Romano.
Con esta, Pandora Cibao celebra su segunda edición consecutiva, consolidándose como un homenaje anual al talento femenino y la cultura del norte.
Lucileydi González, Yokasta Díaz, Airam Toribio y Alicia Mera.
María Santos, Angely Santana y Milka Pérez.
Soto.
FOTOS: Social Media Digital Agency
‘BUREANDO’ CON PANDORA
Bajo su consigna de ‘Bureo local’, Revista Pandora incluyó en esta edición un recorrido por varios ‘spots’ ideales para un cafecito y conversaciones con amigas.
Además, esta edición ofrece entrevistas con talentos emergentes como la diseñadora de moda Jimena Guzmán, reafirmando el compromiso de Revista Pandora con dar visibilidad a las voces nuevas y prometedoras de la región.
“El liderazgo femenino en el norte no solo es visible en el presente, sino que promete un futuro lleno de talento que seguirá fortaleciendo la región”, comentó Airam Toribio, Directora de Revistas de Multimedios del Caribe y Editora de Revista Pandora El evento de lanzamiento contó con el apoyo de las marcas aliadas Cerveza Corona, Sesderma, NYX, Dos Pinos, HK Cosmetics, Natural Plus, Palladium Dominican Fiesta, Martiderm, Splenda, Love u Mucho e IBD Internacional. P
1 Fernando Warden y Alicia Mera. 2 Kimberly Castillo y Francisco Sanchís. Sálua Álvarez y Masiel Suero.
Jeniffer Gumán y Patricia Atiles. Arlenis Nicasio y Katiuska Leonardo.
Santy Domínguez y Miguel Estévez.
Arisleyda Pilarte, Emmanuel Montás y Hadelyn Urbáez.
SABOR A ESPERANZA JUNTO A UNICEF
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en República Dominicana (UNICEF), junto a su Consejo Asesor Empresarial, celebró la cuarta edición de su cena benéfica “A Taste of Hope” (un sabor de esperanza). Este evento culinario que resalta la solidaridad hacia la infancia en el país, este año tuvo lugar en el hotel El Embajador, ofreciendo una experiencia gastronómica única creada por los destacados chefs Saverio Stassi y Mario Castrellón. Castrellón, chef ejecutivo del aclamado restaurante Maito en Panamá, considerado el número 6 en la lista de los Mejores Restaurantes de Latinoamérica 2023 por San Pellegrino; junto a Stassi, chef del restaurante Ajualä, elaboraron un menú degustación que combina lo mejor de las cocinas panameña y dominicana. P
1 Manny Cruz y Yeri Peguero.
2 Francis Wos y Gil, y María Teresa Ferreiro.
3 Laura Hernández y Robinson Bou.
4 Ben Domínguez y Ángela Nieto.
René Grullón Finet, Álvaro Peña, Jatnna Tavárez, Carlos Carrera, Felipe Pagés y Santiago García.
Alina Cabrera, Naomi Di Cocco, Rebeca Acosta y Misael Hernández.
1 Mariela Vásquez, Wanda Ureña, Glenia Martínez y Wendy Martínez. 2 Lourdes Cruz y Carla Pichardo, reconocidas por sus 15 años de trayectoria
GRUPO ESTRELLA CELEBRA LA DEDICACIÓN DE SUS EMPLEADOS
En un emotivo acto, Grupo Estrella reconoció a más de un centenar de colaboradores de sus diversas empresas, entre ellas Ingeniería Estrella, Acero Estrella, Consorcio Minero Dominicano y North West Industries, por sus años de servicio continuo y dedicación. El evento, celebrado en el Auditorio del Homs Health & Wellness Center, destacó el compromiso de la empresa con el crecimiento y desarrollo profesional de su equipo. Manuel Estrella, Presidente del Consejo de Administración, subrayó que el éxito del Grupo radica en brindar a sus colaboradores oportunidades de formación y crecimiento profesional. Mientras que Jeaune Marie Badía, Directora de Gestión Humana, elogió la entrega y esfuerzo de aquellos que han aportado su talento a lo largo de los años, alineando sus sueños con los objetivos de la empresa. P
La ceremonia, que contó con la bendición del Padre Agustín Fernández, reafirma el compromiso de Grupo Estrella con el bienestar y progreso de sus empleados, fortaleciendo los lazos entre la empresa y su equipo.
Ingeniero Manuel Estrella durante su discurso.
Manuel Genao, Agustín Fernández, Luisa Morales y Rovin Rodríguez.
Esther Gómez, Giuseppe Maniscalco y Rita González.
SERVICIOS DIGITALES
POPULAR Y AZUL CELEBRAN 10 AÑOS
Servicios Digitales Popular y su marca AZUL celebran una década de operaciones, consolidándose como líderes en el mercado nacional de aceptación de pagos con tarjetas, billeteras móviles y soluciones digitales, con más de 850 millones de transacciones realizadas. Durante estos diez años, la filial de Grupo Popular ha logrado un volumen de facturación que supera RD$2.000 billones, enfocándose principalmente en el comercio minorista, el sector corporativo y el turismo. AZUL ha revolucionado la manera en que las empresas gestionan los pagos electrónicos, con más de 40.000 establecimientos afiliados en todo el país. Su estrategia se basa en crear una conexión directa entre los comercios y los tarjetahabientes, apoyada en la innovación, la seguridad y un servicio excepcional.P
Nicolás Roques, Stefany Bello, Eugene A. Rault Grullón, Manuel E. Jiménez F., Christopher Paniagua, Roberta Isfer, Patty Yunén Latour, Marcelo Galíndez, Sebastián Ferrara y Hugo González.
Nicolás Roques, Eugene A. Rault Grullón y Hugo González.
JJ Delgado, experto en economía digital y destacado conferencista internacional.
René Grullón Finet, José Antonio Acebal, Antonia Antón de Hernández, Eugene A. Rault Grullón, Manuel E. Jiménez F., Christopher Paniagua, Marcial Najri, Eduardo Najri, Eduardo Grullón y Rafael A. Del Toro.
Patty Yunén Latour, Stefany Bello, Marcelo Galíndez, Roberta Isfer y Sebastián Ferrara.
LA FABRIL IMPULSA LA INNOVACIÓN CON NUEVA REFINERÍA
Con una inversión que supera los RD$5 mil millones, La Fabril, parte del Grupo Linda, dio un importante paso hacia el crecimiento y la innovación en la industria alimentaria con la inauguración de su tercera refinería en Santiago.
El evento contó con la presencia del presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, quienes acompañaron a los ejecutivos de La Fabril en este hito para el sector productivo nacional.
Félix M. García C., presidente del Grupo Linda, destacó que esta nueva planta duplicará la capacidad de producción de aceites y grasas comestibles, alcanzando 400 toneladas diarias. Además, subrayó el impacto positivo en la región, no solo en términos de producción, sino también en la creación de empleo y el desarrollo económico.
Entre los asistentes se encontraron empresarios destacados de la región, ministros y autoridades locales. P
Dentro de las marcas de La Fabril se encuentran La Joya, Special, Linda, Ricamesa, Sunami y Perla.
1 Elima González de Grullón y René Grullón.
2 Karina Isidor y Claudia Fondeur.
3 Isabel Brugal de Paliza y José Ignacio Paliza.
Samuel Collado, Rudy Fuertes y Andrés Marranzini.
Gustavo García, Miguel Blasco, Julissa García, vicepresidenta de la República, Raquel Peña; Lina García, Félix M. García C. y Marco José Antuña Peña.
BMCARGO CELEBRA TORNEO DE GOLF
BMCargo celebró la undécima edición de su torneo de golf invitacional, un evento que se llevó a cabo durante tres días llenos de sorpresas, fiestas, presentaciones artísticas, así como emocionantes rifas y premios. El majestuoso campo de golf Punta Espada en Cap Cana fue el escenario perfecto para esta celebración. El cierre del torneo contó con unas conmovedoras palabras de Ramsés Atallah, presidente de BMCargo, quien, a través de un emotivo video, agradeció a patrocinadores, jugadores, clientes, colaboradores y al equipo del torneo por su apoyo. “Este evento es completamente altruista y, en un año de recaudación récord, donaremos RD$6.223.640 a las Fundaciones Quiéreme Como Soy, Oír para Vivir, Faces Dominicana y María Laura. Que Dios continúe bendiciendo su obra. Nos vemos en 2025”, compartió el Sr. Atallah, quien también expresó su gratitud hacia su familia, su principal fuente de apoyo. P
PANDORA DE ORO. A las presentaciones de magistrales de Rosario Flores en Playa Juanillo y el maestro Juan Luis Guerra, en el anfiteatro de El Dorado Water Park.
César Rodríguez y Marcel Olivares, Campeones del Torneo BM Cargo, junto a Ramsés Atallah y Virginia Martínez de Atallah.
Ramsés Atallah Reginato, Ramsés Atallah, Luis Rojas y Jorge Rojas.
Rufino Santos y Anderling Ortiz.
RUMBO A LA 12ª EXPO FERIA
INMOBILIARIA
CONSTRUMEDIA
Sadery Abreu, CEO de Construmedia, anunció los detalles de la edición número doce de la Expo Feria Inmobiliaria, a celebrarse los días 15, 16 y 17 de noviembre en el Hotel Dominican Fiesta. Dicho evento contará con la participación de 80 empresas, y la realización de charlas y conferencias dirigidas tanto a profesionales del sector construcción como al público en general. Dentro del marco de la actividad, uno de los patrocinadores, ELECTROM, lanzó la línea de maquinaria de construcción Zoomlion, ofreciendo equipos que responden a la convergencia entre la electrificación de maquinaria, la mecanización de la mano de obra y la sostenibilidad. Algunos de los expositores que estarán participando este año y a los patrocinadores principales del evento son Imca, Cielos Acústicos, Claro, Teselta, CTC Logistics, Portasol Soluciones, Técnicas de Equipos e Instalaciones TEI, Puertas y Ventanas Mariela y Atex Dominicana. Siendo el Scotiabank la entidad bancaria oficial, quienes ofrecerán atractivas tasas de financiamiento para inversiones inmobiliarias. P
2 Larissa Bodden y Abel Aquino.
1 Carlos Vargas y Violeta Rodríguez.
Zoila Abreu, Jaime Fernández y Sadery Abreu.
Leonardo Hernández y Denisse Rodríguez.
Michelle Joubert y Oscar Morel.
Kirssi Abreu y José Gabriel Rodríguez.
TORNEO DE GOLF GRAND THOMAS CELEBRITY
CLASSIC SE CELEBRA EN LA ZONA NORTE
El campo de golf Las Aromas de Santiago, fue sede de la 18ª edición del Grand Thomas Celebrity Classic 2024, reuniendo a golfistas nacionales e internacionales.
Haime Thomas Frías Carela, presidente del Quality Life Foundations, entidad sin fines de lucro que organiza el torneo, destacó que el torneo comenzó en Santiago en el 2006, consolidándose como un evento insignia de la Ciudad Corazón, y este año destacando la celebración de la Copa Mundial Femenina, Sub-17 de la FIFA 2024, como parte de las dedicatorias del torneo.
Durante el evento, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, reiteró el compromiso del gobierno con el desarrollo deportivo y su impacto en la sostenibilidad de las provincias. Mientras que el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, subrayó la contribución del evento al posicionamiento y liderazgo de la ciudad en materia de deporte.
2 Rafael Domínguez y Geovanny Rodríguez.
Danilo García y Michael Cuello se alzaron como los ganadores del primer lugar.
Jimmy Frías, José Alberto Adam, Ulises Rodríguez, Rosa María Santos, vicepresidenta de la República, Raquel Peña; Haimethomas Frías, Haime Thomas Frías, Daniel Rivera, Melany Rodríguez y Manuel Estrella.
1 David Lougedo y Javier Vargas
Raquel Peña y Haime Thomas. Michael Cuello y Danilo García.
Santiago Vega y Massiel de Vega. Enrique Yunén y Jean Estrella.
BMI SEGUROS Y FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ, UNIDOS CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
En el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama, BMI Seguros se une a los esfuerzos globales para combatir esta enfermedad, difundiendo información crucial a su red de corredores, proveedores y afiliados.
Durante un evento reciente, BMI, en colaboración con la Fundación Santa Fe de Bogotá, organizó una charla centrada en concientizar sobre los síntomas del cáncer de mama y la importancia de un diagnóstico a tiempo.
Verónika Ramírez, directora comercial de canales alternos de BMI República Dominicana, dio la bienvenida a los asistentes, subrayando el compromiso de la entidad con la salud de la comunidad. A continuación, el doctor Juan Manuel Clavijo, especialista en mastología del Hospital Fundación Santa Fe de Bogotá, ofreció una detallada disertación sobre las proyecciones de esta enfermedad para el 2050, así como la incorporación de nuevas salas de cirugía en el hospital. P
PANDORA DE ORO
Se enfatizó la valiosa alianza entre BMI Seguros y la Fundación Santa Fe de Bogotá, ofreciendo a sus asegurados acceso a atenciones y procedimientos especializados; entre ellos: cirugías mínimamente invasivas y robóticas, procedimientos cardiovasculares, tratamientos oncológicos, trasplantes de médula ósea, Gamma Knife, terapia ECMO, trasplantes de donantes vivos y procedimientos oftalmológicos, entre otros. P
1 Ricardo García y Wilma Álvarez Grullón.
2 Francisco De León y Jana Almonte. Geosiris Figuereo y Alejandra Méndez. 3
Emma Ginebra y Oscar Hazim. Natalia Zumarraga y Elvin Alba.
Juan Manuel Clavijo, Efrén Ortíz, Aishell Sánchez, Verónika Ramírez, Camilo Rodríguez y Tamy Santana.
Dilenia Martínez y Shalvert López.
Juan Carlos Polanco y Carlos Navarro. Omaira Mañón y Carlos Acevedo.
confoco
POR Marcelle Cordero FOTO Danny Polanco RAYOS X
MOOI HAIR SALON & SPA
“Tras haber trabajado en numerosos salones que fueron fundamentales para mi desarrollo profesional, sentí que era el momento para crear un espacio donde pudiera ser auténtica. Mi objetivo era establecer un lugar que no solo beneficiara a mis colegas, sino que también brindara a las clientas una experiencia en la que se sintieran valoradas y atendidas, más allá de la simple estética”.
ENFOQUE INTEGRAL
“La clave está en la personalización. Desde el momento en que las clientas ingresan al salón, nos aseguramos de que su experiencia sea relajante y transformadora. La combinación de servicios de spa, manicura y cuidado capilar permite que cada persona se sienta rejuvenecida y hermosa, por dentro y por fuera”.
ALTOS NIVELES DE EXCELENCIA
“Mi compromiso con la formación constante, a través de cursos, seminarios y eventos con artistas nacionales e internacionales, ha sido fundamental. Además, ser un salón Redken nos permite mantener altos estándares de calidad. Gracias a la formación continua y al acceso a los productos más innovadores de Redken, garantizamos que nuestras clientas reciban lo mejor en cuidado y coloración capilar”.
MARY DISLA
CEO de Mooi Hair Salon & Spa
En el competitivo mundo de la belleza, Mary Disla se ha consolidado como un referente gracias a su enfoque innovador y su dedicación a la excelencia. Como fundadora y CEO de Mooi Hair Salon & Spa, ha creado un espacio donde cada cliente puede disfrutar de una transformación integral. Con más de 15 años de experiencia, su carrera se caracteriza por un firme compromiso con la calidad, la capacitación continua y el empoderamiento de las mujeres.
Veo, veo
COMBINACIÓN GANADORA
“Un corte o color bien ejecutado, junto con un cabello bien cuidado, no solo realzan la belleza física, sino que también empoderan a nuestras clientas, haciéndolas sentir más seguras”.
MOOI SIGNIFICA… hermosa en holandés y y representa lo que aspiramos lograr con cada cliente que nos visita, reflejando nuestra dedicación a resaltar su belleza única”.
DESTINO PARA VISITAR SI QUIERES APRENDER DE TENDENCIAS CAPILARES… Brasil, por su enfoque innovador en coloración y técnicas avanzadas de mechas. HERRAMIENTA DE BELLEZA IMPRESCINDIBLE… un blower profesional”.
SUEÑO POR LOGRAR… seguir expandiendo Mooi y crear una academia de formación para futuros estilistas”.
confoco
RAYOS X
POR Nicole Marie Peguero
FOTO Fuente externa
FORMACIÓN ACADÉMICA MODERNA
“En el pasado, la formación de los estudiantes de medicina estaba más orientada a la adquisición de conocimientos teóricos y/o técnicos de la profesión. Actualmente, hemos incluido diversas estrategias educativas con un enfoque en el desarrollo de la sensibilidad y empatía. Dentro de la formación incluimos: entrevistas de experiencia en vivo a pacientes vulnerables, intercambio de roles, es decir, que el estudiante asuma el rol de paciente frente a su instructor clínico; aprendizaje basado en problemas, promoción de la escritura reflexiva acerca de los sentimientos que experimenta el paciente en la evolución de su enfermedad e incorporación de actividades que celebren la diversidad”.
MI LEMA DE VIDA... vivir un día a la vez, porque en un abrir y cerrar de ojos se nos pasa la vida”.
LO QUE MÁS ME SATISFACE DE MI TRABAJO ES... servir a los demás”. MADELYN NO ES MANDELYN SIN... mi familia”.
ME INSPIRA... mi hijo Fabio Alexander. Ha inspirado la mejor versión de mí, es mi porqué, mi motivación, mi todo.
MADELYN ESTHER GONZÁLEZ
Madelyn es una Pediatra-Intensivista Neonatal, cuyo accionar se fundamenta en el respeto por la vida y la dignidad humana. Es egresada de la Escuela de Medicina de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), con una maestría en Pediatría por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y con una sub especialidad intensivo neonatal cursada en la PUCMM; además, es docente universitaria. Tiene una fuerte convicción de que en las instituciones educativas de medicina debe cultivarse más la parte humana, donde el núcleo de acción sea el bienestar integral de los pacientes y donde sus emociones se sitúen en primer lugar.
MÁS ALLA DEL TRATAMIENTO MÉDICO
“La humanización en la atención médica se basa en el respeto, empatía y la comprensión hacia los pacientes, reconociendo sus necesidades emocionales y sociales, además de las físicas. Cuando se nos aborda como profesionales de la salud debemos mantener una relación cercana y sincera que ofrezca credibilidad, seguridad y eficacia”.
LO ESENCIAL
“Para humanizarnos más como profesionales de la salud hay algunos aspectos esenciales que deben tomarse en cuenta: vocación al servicio, comunicación asertiva, buena atención y cercanía con los pacientes, saber manejar emociones, tener tolerancia y paciencia”.
RAYOS X
confoco ANYELA MARÍA GONZÁLEZ SIMÓN
POR Pamela Toribio FOTO Fuente externa
Anyela es la gerente general de Maluhia Laboratorios. Estudió Derecho en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), en Puerto Plata, y actualmente es estudiante de término de la licenciatura en Fármaco-Bioquímica en la misma universidad. Crecer en San Felipe de Puerto Plata le permitió estar rodeada de naturaleza y sentir una conexión especial con el bienestar físico y emocional.
DE LAS LEYES
AL
LABORATORIO
“Aunque la abogacía fue una gran experiencia, no me sentía completamente realizada. Siempre tuve un interés particular en cómo los productos cosméticos, desarrollados científicamente, podían no solo embellecer, sino también mejorar la salud de la piel y la autoestima. Fue ese deseo de impactar de manera positiva en la vida de las personas, a través de la belleza, lo que me motivó a hacer la transición hacia la Fármaco-Bioquímica”.
APOYO PARA
NUEVOS TALENTOS
Veo, veo
NO TE PUEDE FALTAR… la oración y la tranquilidad de saber que mi familia está bien”. CAMBIARÍA… la idea de que el éxito se mide solo por logros materiales”.
DESEO… que todas las mujeres tengan la oportunidad de perseguir sus sueños sin miedo y que encuentren el apoyo necesario para hacerlo”. LA FÓRMULA DE LA FELICIDAD… se encuentra en vivir con propósito, rodearse de personas que amamos y hacer lo que realmente nos apasiona”.
“Brindamos un espacio donde los emprendedores pueden compartir sus ideas y desafíos. Me gusta ser mentora, ofreciendo orientación y recursos para ayudarles a dar pasos concretos hacia sus metas. También organizamos talleres y encuentros donde podemos aprender juntos, fomentar la colaboración y celebrar los logros. Para mí, es un honor ver a otros crecer”.
MI PADRE, MI SOPORTE
Reto superado
“Uno de los desafíos más difíciles que enfrenté fue una reestructuración a raíz de una inesperada ruptura profesional. Me enfoqué en mi equipo, en los valores que nos unen y en seguir construyendo con quienes compartían mi visión. Esa experiencia me enseñó que, aunque los obstáculos duelan, con perseverancia siempre podemos superarlos”.
“Mi papá siempre ha sido un gran defensor de que siguiera mis pasiones, incluso cuando parecía un cambio radical en mi vida. Recuerdo un momento clave cuando estaba llena de dudas sobre continuar con mi emprendimiento. Él, con su calma de siempre, me dijo: “No importa lo difícil que parezca, aquí estoy contigo y todo saldrá bien.” Esa frase me dio la fuerza para seguir adelante. Su apoyo incondicional me ha recordado siempre que, pase lo que pase, no estoy sola”.
LA CIENCIA DEL MAÑANA
APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ONCOLOGÍA
En el contexto de las ciencias de la computación, esta disciplina llega para revolucionar los tratamientos vinculados a esta rama de la medicina. Por Leandro A. Sánchez Foto principal Solid photos
32 Pandora Octubre 2024
La inteligencia artificial (IA), quieran o no, llegó para quedarse. Desde su abrupta inrrupción en el mundo digital, y de manera especial en el sector de la medicina, durante la última década, la IA ha transformando la manera en que se diagnostican, tratan y manejan enfermedades graves como el cáncer. Llevando esperanza de vida a miles y miles de pacientes.
Los tratamientos oncológicos, en particular, han experimentado un cambio drástico gracias al poder de los algoritmos de aprendizaje automático y al procesamiento de grandes cantidades de datos. Dicho esto, la IA está permitiendo diagnósticos más tempranos, tratamientos más precisos y personalizados, y nuevas posibilidades en el descubrimiento de medicamentos.
A medida que como humanidad enfrentamos la creciente carga del cáncer, una serie de innovaciones están marcando una diferencia significativa.
* Diagnóstico temprano: un aliado vital. El diagnóstico temprano es clave para el tratamiento efectivo del cáncer, y la IA está revolucionando este aspecto crítico. Los algoritmos de aprendizaje profundo se han utilizado para entrenar modelos que detectan patrones en imágenes médicas, como radiografías, tomografías computarizadas y resonancias magnéticas. Estas herramientas de IA son capaces de identificar señales de cáncer en etapas más tempranas, a menudo con una precisión igual o superior a la de los radiólogos experimentados.
Un notable ejemplo es el desarrollo de sistemas de IA para detectar cáncer de mama. Google Health ha liderado esfuerzos para crear modelos que analizan mamografías, logrando reducir los falsos negativos en un 9.4% y los falsos positivos en un 5.7%. Esto no solo mejora las tasas de detección temprana, sino que también reduce la indicación de biopsias innecesarias y otros procedimientos invasivos. A medida que se refinen estos sistemas, el diagnóstico asistido por IA podría convertirse en la norma en los centros oncológicos de todo el mundo.
* Tratamientos a la medida: la nueva era de la oncología. La oncología de precisión es uno de los mayores avances facilitados por la IA. El tratamiento tradicional del cáncer, basado en enfoques generalizados como la quimioterapia y la radioterapia, a menudo produce efectos secundarios severos y no siempre es efectivo para todos los pacientes. Con la ayuda de la IA, ahora es posible diseñar tratamientos personalizados adaptados a las características genéticas y moleculares del tumor de cada paciente. Herramientas como IBM Watson for Oncology analizan enormes bases de datos que incluyen estudios clínicos, publicaciones científicas, información genética y los historiales médicos de los pacientes para recomendar tratamientos específicos. Este enfoque no solo aumenta la probabilidad de éxito del tratamiento, sino que también
DE LA FICCIÓN A LA REALIDAD
“LA IA PUEDE ‘VER’ COSAS QUE LOS SERES
HUMANOS NO TENEMOS LA CAPACIDAD, ASÍ COMO ENCONTRAR PATRONES Y RELACIONES COMPLEJAS ENTRE TIPOS DE DATOS MUY DIFERENTES”.
Hugo Aerts, miembro de la Facultad de Medicina de Harvard.
reduce los efectos secundarios al minimizar los tratamientos no necesarios. Además, el análisis genómico impulsado por la IA permite identificar las mutaciones genéticas responsables de ciertos tipos de cáncer. Esto ha llevado a un desarrollo más rápido de terapias dirigidas, que son más eficaces contra las células cancerosas con mutaciones específicas, sin dañar tanto los tejidos sanos.
* Investigación y desarrollo de nuevos medicamentos. El proceso tradicional de descubrimiento y desarrollo de medicamentos puede ser extremadamente largo y costoso, pero la IA está transformando esta realidad. Mediante el análisis de grandes volúmenes de datos clínicos, genéticos y moleculares, la IA es capaz de identificar nuevas dianas terapéuticas y predecir cómo diferentes compuestos afectarán a las células cancerosas. Empresas como BenevolentAI y Insilico Medicine están a la vanguardia del uso de la IA para descubrir nuevos medicamentos. Estos sistemas pueden analizar grandes bibliotecas de compuestos y predecir cuáles tienen más probabilidades de interactuar eficazmente con objetivos moleculares específicos en células cancerosas. Esto no solo acelera el proceso de descubrimiento de medicamentos, sino que también reduce significativamente los costos. Además, la IA está facilitando la creación de ensayos clínicos más inteligentes y eficientes. Al utilizar datos en tiempo real y algoritmos predictivos, los investigadores pueden identificar qué pacientes
¿Imaginas el hecho de crear un modelo virtual de una persona o simular un “gemelo digital” para que los médicos pronostiquen resultados antes de indicarle el tratamiento? Gracias a los avances en la inteligencia artificial (IA), esto ya no es pura ficción. En Estados Unidos, el Instituto Nacional del Cáncer (NCI), el Departamento de Energía (DOE), el Laboratorio Nacional de Investigación Oncológica de Frederick (FNLCR) y un grupo interdisciplinario de investigadores aplican la inteligencia artificial para avanzar en el desarrollo de gemelos digitales de las personas con cáncer… Será un gran paso, ¡de seguro!
tienen más probabilidades de beneficiarse de un nuevo tratamiento, lo que reduce el tiempo necesario para probar la efectividad de un medicamento y acelera su llegada al mercado.
* IA en la cirugía oncológica: mayor precisión y seguridad. La cirugía sigue siendo un componente esencial en el tratamiento de muchos tipos de cáncer, y la IA está ayudando a mejorar su precisión. Los sistemas quirúrgicos robóticos guiados por IA están permitiendo a los cirujanos realizar operaciones con una exactitud que antes no era posible. Robots como el Da Vinci utilizan algoritmos de IA para guiar a los cirujanos, mejorando la precisión en procedimientos delicados y reduciendo el riesgo de complicaciones. Estos avances son especialmente útiles en la cirugía oncológica, donde la remoción completa del tumor, sin dañar el tejido sano, es fundamental para mejorar los resultados del paciente. Además, los sistemas de IA pueden analizar
imágenes en tiempo real durante la cirugía para asegurarse de que todas las células tumorales hayan sido eliminadas.
Frente a este realidad, no nos cabe la menor duda de que, a medida que la inteligencia artifcial continúe evolucionando, su impacto en el tratamiento del cáncer seguirá creciendo. En los próximos años, es probable que veamos avances aún más sorprendentes en el diagnóstico precoz, la personalización del tratamiento y el descubrimiento de nuevos fármacos. La IA promete revolucionar no solo la forma en que se trata el cáncer, sino también la manera en que lo prevenimos, mediante la identificación temprana de factores de riesgo y la predicción de la aparición de la enfermedad antes de que se manifieste. Aunque todavía queda camino por recorrer, la integración de la inteligencia artificial en la oncología está ofreciendo una esperanza renovada a millones de pacientes en todo el mundo.
“La inteligencia artificial (IA) ha contribuido sustancialmente a la resolución de una variedad de problemas biomédicos, incluido diversos eventos relacionados con el cáncer. Existen numerosos ejemplos recientes sobre la aplicación de la IA en oncología, incluidos casos en los que el aprendizaje profundo ha resuelto de manera eficiente conflictos no resueltos”. La inteligencia artificial en oncología: contexto actual y una visión hacia la próxima década, por Arturo Loaiza-Bonilla, director de Oncología @capitalhealthnj
OCTUBRE ROSA
El pasado 19 de octubre conmemoramos el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, uno de los más prevalentes a nivel mundial. Y frente a éste, la inteligencia artifical ha tenido un impacto notable en su manejo, pues ha permitido no solo mejorar la detección temprana, sino también el tratamiento personalizado de esta enfermedad. Una de las áreas donde la IA está jugando un papel crucial es en la optimización del tratamiento de radioterapia.
La radioterapia sigue siendo una de las principales opciones para el tratamiento del cáncer de mama. Sin embargo, cada paciente tiene una anatomía única, y la dosificación precisa de la radiación puede ser complicada. La IA ayuda a los oncólogos a calcular con mayor precisión la dosis de radiación exacta que se debe aplicar, minimizando el daño a los tejidos circundantes sanos y maximizando la efectividad en el área afectada. Herramientas como RapidPlan, de Varian Medical Systems, utilizan IA para crear planes de radioterapia personalizados que se ajustan mejor a las necesidades de cada paciente.
Además, se están utilizando algoritmos de IA para predecir la respuesta de los pacientes a diferentes tratamientos, lo que ayuda a los oncólogos a tomar decisiones más informadas sobre qué terapias tienen más probabilidades de éxito. Esto es particularmente útil en el cáncer de mama, donde la genética del tumor juega un papel clave en determinar qué tratamientos funcionarán mejor.
DESAFÍOS Y CONSIDERACIONES ÉTICAS
A pesar de los avances, la implementación generalizada de la IA en la oncología enfrenta algunos desafíos. Uno de los principales retos es la necesidad de validar los algoritmos de IA en entornos clínicos reales. Si bien muchos estudios muestran resultados prometedores, es crucial garantizar que estos algoritmos sean seguros y efectivos para su uso en pacientes humanos. También existen preocupaciones sobre la privacidad y el manejo de los datos. La IA depende en gran medida de la recopilación y el análisis de grandes cantidades de datos, incluidos los historiales médicos de los pacientes. Esto plantea preguntas sobre cómo se protegerán los datos y quién tendrá acceso a ellos. Además, es importante garantizar que los algoritmos de IA no refuercen sesgos existentes en el sistema de salud, lo que podría perjudicar a ciertos grupos de pacientes.
LA COPA MUNDIAL SUB-17: UN NUEVO CAPÍTULO PARA RD
¡El fútbol femenino está de fiesta! La República Dominicana se convierte, por primera vez, en el hogar de la 8va. edición de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA, lo cual establece un antes y un después en la escena deportiva local. La celebración de este torneo demuestra el compromiso del país con el desarrollo del fútbol femenino, al mismo tiempo que posiciona a las atletas dominicanas en un plano internacional para que expongan ante el mundo su cultura, pasión y habilidades en este deporte. Conoce de primera mano lo que nos cuenta Betzaida Ubri (DT de la selección dominicana) sobre cómo se preparó la selección para su participación en este magno torneo deportivo.
Por Nicole Marie Peguero Fotos equipo Alondra Ángeles
¿Qué significado tiene para la República Dominicana la celebración de la Copa Mundial Femenina Sub-17? Es una responsabilidad porque es un evento de gran magnitud, pero a la vez, es una oportunidad de crecimiento y desarrollo, porque permite que las jugadoras puedan evolucionar tanto en el ámbito deportivo como personalmente.
También permite que, a nivel de estructura, podamos contar con campos de entrenamiento y de juego equipados, lo cual evidencia más el desarrollo. Muchas veces, los equipos de fútbol tienen el talento, pero no poseen los recursos para explotar esas habilidades. Entonces, este mundial nos va a permitir eso, reunir las herramientas necesarias para trabajar el talento con el que contamos.
Preparación de las dominicanas Fue una preparación un poco tediosa porque, como en muchos procesos, se presentaron dificultades. Sin embargo, logramos unificar al equipo para trabajar en conjunto, teniendo claro que en el camino siempre habrá altas y bajas. Creo que ha sido una preparación interesante, porque hemos logrado que ellas se conozcan, que se empapen de la cultura de todas las niñas internacionales y locales, y viceversa. También, es interesante ver cómo las niñas han cambiado su forma de ver el fútbol y de afrontar esta competición. Por otro lado, la participación en los módulos de concentración y las visorías (torneos que examinan a los aspirantes del fútbol para llegar a ser profesionales en el deporte) nos ha permitido descubrir el talento de muchas futbolistas.
BETZAIDA UBRI, LA COACH
“Empecé a formarme en las escuelas. A nivel de asociación, estuve en la Asociación de Fútbol de Elias Piña. También, en el barrio donde crecí, en Los Mangos, todos los niños jugaban el deporte. Más adelante, participé en varios torneos nacionales y, a raíz de eso, pude conseguir una beca en la Universidad Dominicana O&M.
Continué formándome en la selección adulta de ese entonces. A partir de la entrada en la selección, te vas involucrando con la FIFA.
Luego de terminar mi carrera como coach, seguí capacitándome en el área participando en cursos de FIFA y de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF)”.
EL PASADO MES DE ABRIL, EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, LUIS ABINADER, JURAMENTÓ AL COMITÉ ORGANIZADOR DE LA COPA MUNDIAL FEMENINA SUB-17 DE LA FIFA REPÚBLICA DOMINICANA 2024. DICHO COMITÉ ESTÁ PRESIDIDO POR LA EMPRESARIA ANA BONETTI, COORDINADO POR EL INGENIERO MANUEL ESTRELLA Y CUENTA CON LA ASESORÍA DE LA VICEPRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, RAQUEL PEÑA. ADEMÁS, VARIOS EMPRESARIOS Y FUNCIONARIOS FORMAN PARTE DE LA PLANTILLA DE MIEMBROS.
PANDORAMA
¿Qué competencias procuras desarrollar en las atletas a través del entrenamiento?
La aptitud y el total conocimiento del deporte son vitales para poder afrontar el grado del evento en el que van a participar. Además, reforzar las competencias psicológicas, que son fundamentales para poder utilizar el conocimiento del fútbol y la habilidad que tienen como jugadoras.
¿Cuáles cualidades debe tener un buen equipo de fútbol femenino? Tal como dice su nombre, aprender a trabajar en equipo es fundamental; también lo es reconocer el esfuerzo y sacrificio y, sobre todo, conocer a sus compañeras. Asimismo, sentir orgullo y desarrollar el sentido de la pertenencia es indiscutible para que cualquier equipo pueda lograr los objetivos planteados.
¿Qué condiciones deben darse en la República Dominicana para que el fútbol femenino sea un deporte oficial en nuestro país? El talento lo tenemos, lo que hace falta es más apoyo del sector empresarial, de marcas femeninas que se identifiquen con nuestra selección. Ya hemos logrado hacer grandes cosas con el fútbol femenino, solo nos hace falta un incentivo que nos permita impulsar el deporte para llevarlo más lejos.
PMascota oficial
Taní representa a la flor de Bayahibe, la flor emblema nacional de la República Dominicana. Con su matiz atractivo y su vibra contagiosa, Taní no solo simboliza la belleza natural del país, sino también la rica herencia cultural taína que forma parte fundamental de nuestras raíces. Su nombre, que viene de la cultura taína, refleja el espíritu y la identidad del pueblo.
Partidos restantes
Sábado 26 octubre
Santiago, 3:30 p.m.
Santo Domingo, 7:00 p.m.
Domingo 27 octubre
Santiago, 3:30 p.m.
Santo Domingo, 7:00PM
Miércoles 30 octubre
Santiag0o, 7:00 p.m.
Jueves 31 octubre
Santo Domingo, 7:00 p.m.
Domingo 03 noviembre
Partido por el tercer lugar: Santo Domingo, 2:30 p.m.
Final: Santo Domingo, 6:00 p.m.
SELECCIÓN OFICIAL DE RD
* Jaylene Rondón #1 (Portera)
* Jabes Martínez #2 (Defensa)
* Livia De León Trembley #3 (Defensa)
* Paige Martínez #4 (Defensa)
* Jeanery Díaz #5 (Defensa)
* Yuleinis Brito #6 (Mediocampista)
* Marcela Zimbron #7 (Delantera)
* Renata Mercedes Puello #8 (Defensa)
* Julia Jiménez #9 (Delantera)
* Alexa Castro #10 (Mediocampista)
* Lila Algarín #11 (Mediocampista)
* Maya Reyes #12 (Portera)
* Camilia De La Cárcova #13 (Mediocampista)
* Angie Abreu #14 (Mediocampista)
* Natalie Bruno Castillo #15 (Mediocampista)
* Ava Barker #16 (Delantera)
* Emma Torres Brache #17 (Mediocampista)
* Leoneidy Sano #18 (Defensa)
* Jaimaris Díaz #19 (Delantera)
* Sydney Artache #20 (Defensa)
* Yury Castillo #21 (Portera)
“EL EQUIPO DE RD ES UNO MUY UNIDO, EN TODOS LOS SENTIDOS, TANTO EN LA CONVIVENCIA COMO EN LA PARTE DEPORTIVA. MUCHAS JUGADORAS CONOCEN LAS FUNCIONES DE SUS COMPAÑERAS Y SE AYUDAN MUTUAMENTE EN LOS ENTRENAMIENTOS PARA SALIR ADELANTE. ADEMÁS, LA BUENA RELACIÓN FUERA DE LAS CANCHAS ES ALGO QUE NOS IDENTIFICA COMO GRUPO EN EL TORNEO”.
M Espía de Estilo
RD FASHION WEEK 2024, EN RESUMEN
El RD Fashion Week celebró sus 15 años con un despliegue de talento local e internacional, presentando sobre su pasarela a más de 40 diseñadores. Este evento no solo destacó la creatividad de diseñadores, sino que también reafirmó su compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y la promoción del país como destino de moda. A continuación, exploramos algunas de las colecciones allí presentadas.
[+} MÁS DETALLES DE LAS COLECCIONES EN REVISTAPANDORA.COM.DO.
GIANNINA AZAR. El desfile inaugural dio a conocer su nueva colección “Too Much, Too Much”. Compuesta por 40 piezas artesanales (tomaron un período de 6 a 7 meses en confeccionarse). La propuesta de calzado fue diseñada por Carlos Molina, mientras que las joyas de Giselle Mancebo añadieron
SEGUNDO DÍA
Bloque 1
La Industria Nacional de la Aguja (INAGUJA), exhibió la colección colectiva “Ocaso”, que mostró la inspiración en los atardeceres invernales de 18 estudiantes. Cuatro alumnas del Instituto Mercy Jácquez presentaron “Estilos Vanguardistas”, rindiendo homenaje a la biodiversidad caribeña. Además, cinco estudiantes del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), mostraron colecciones innovadoras, incluyendo “Remix”, “Santuario de los Milagros”, “RAPGAR” y “New Perspective”. La Escuela de Diseño y de Moda de la UASD también destacó con “Raíces de Identidad”, celebrando la cultura dominicana y recibiendo elogios del público y críticos. Finalmente, RD Models mostró “Furia” de Starlin De Holma, una propuesta que fusionó la adrenalina de las carreras con un enfoque urbano y contemporáneo.
INAGUJA
MercyJácquez
La Escuela de Diseño y de Moda de la UASD RD Models
Bloque 2
Bloque 3
Allison Aponte creó “Susurros del Bosque”, una colección que combina elegancia contemporánea y magia natural gracias a la sorprendió con “Trans-form”, una propuesta sostenible de prendas transformables elaboradas de fusionó alta costura y conciencia celebró la cultura dominicana con “Raíces”, reflejando personajes emblemáticos y
Bloque 4
Melkis Díaz presentó su colección “Impecable”, un homenaje a la mujer moderna que combina fuerza y elegancia, con piezas en lino blanco, complementadas con joyas de ámbar y larimar. Arcadio Díaz mostró “Esencia”, una apuesta vibrante inspirada en el mar, que mezcla colores sólidos y estampados artísticos con materiales como linóleo y seda, ideales para el clima caribeño. Finalmente, Martín Polanco regresó tras 12 años, y presentó su apuesta “Luxury Branding”, que fusiona lujo y cultura tropical, destacando por su atención al detalle y bordados.
“Armadura” de Benito Antonio rindió homenaje a la corsetería del siglo XVIII, fusionando elegancia clásica con un toque futurista. Mabell Damirón deslumbró con “Her Evolution”, centrada en la sostenibilidad. Su línea “Uncommon” fue producida bajo demanda mediante inteligencia artificial para reducir el desperdicio. Pedro Cruz presentó “He is the Boss”, que celebra la moda inclusiva a través de cortes clásicos y detalles asimétricos en blanco y negro. La colección “Trópico” de Carolina Rueda, inspirada en la biodiversidad de América Latina, utilizó materiales ecoamigables y apoyó a comunidades locales. Por último, “Revolution” de Lorenny Solano ofreció un desfile donde modelos y mascotas lucieron prendas coordinadas, destacando la moda consciente.
Allison Aponte
Ivonne Garita
Carlos Cruz
Melkis Díaz
Arcadio Díaz
Martín Polanco
Benito
Antonio
Carolina Rueda
Lorenny Solano
M Espía de Estilo
TERCER DÍA
Bloque 1
Por Marcelle Cordero Fotos Fuente externa
Bloque 2
Cinthia Francisco presentó su colección “NORELIZ”, fusionando el estilo neoclásico del siglo XVIII con toques contemporáneos y colores vibrantes. Fashion Freak se sumó a esta plantilla con “Streetstyle”: piezas pintadas a mano y colaboraciones centradas en la sostenibilidad. Jacqueline Severino mostró “ISLA UPCYCLED”. Con un enfoque en la reutilización creativa, la diseñadora transformó camisas, retazos de telas, manteles vintage y otros textiles en valiosas piezas de moda. La colección “I FIORI STEVI” de Barranquilla FW celebró la moda como arte. La colección se distingue por el uso de materiales de alta calidad, como guipur, lino, olán, jakar y flecos.
Yahindy Rodríguez a través de su propuesta de trajes de baño “DREAMS TIDE”, celebró la conexión entre el mar y la naturaleza con colores vibrantes. Diana Valenzuela lanzó “BahíaVerbena”, enfocándose en la autoconfianza femenina con piezas que resaltan las formas naturales del cuerpo. Alhena Garmendia cautivó con “SUNGOLD”, fusionando bronceados brasileños y bikinis en tape. Denny Marín mostró “Diosas Egipcias”, rindiendo homenaje a la cultura del antiguo Egipto en prendas que destacan la fuerza femenina. Finalmente, Manifiesta deslumbró con “Manigua”, inspirada en la Amazonía colombiana y utilizando materiales sostenibles.
Bloque 3
Tiffany Fermín lanzó “EIA”, una línea audaz que celebra la feminidad con volúmenes y colores vibrantes. EMEKA presentó “Fusión”, homenajeando sus diseños emblemáticos de la última década con tejidos como organza y algodón de seda. Massiel Peláez deslumbró entre holanes y lazos con “Alma”, inspirada en los colores de los arrecifes de coral, mientras que Sara Pagés mostró “Eco”, que refleja la armonía de la naturaleza a través de líneas onduladas y volúmenes elegantes. Finalmente, LTB Jeans presentó “Sunset 2024”, una colección tropical que combina colores vibrantes y detalles dorados, fusionando lo clásico con lo contemporáneo.
Cinthia Francisco
Denny Marín
Yahindy Rodríguez
Diana Valenzuela
Barranquilla FW
Jacqueline Severino
LTB Jeans
Massiel Peláez
Sara Pagés
Tiffany Fermín
Bloque 4
Erika Olivares debutó en RD Fashion Week con su “Nude Collection”, celebrando la belleza del cuerpo femenino y su compromiso con la comunidad dominicana. Laura Cadavid presentó “Zelma”, un homenaje a las tradiciones ancestrales de Colombia, utilizando técnicas como el crochet y el telar, invitando a las mujeres a celebrar su individualidad. Diana Gissel cautivó con “Dejà vu”, fusionando la cultura rock con la deconstrucción de la sastrería masculina. Por su parte, Calpo Atelier, redefinió la elegancia masculina con una colección inspirada en la tradición y modernidad, confeccionada en lana
Bloque 2
Rafael Rivero presentó “Jardín Secreto”, su colección PrimaveraVerano 2025, en homenaje a Carolina Herrera y Oscar de la Renta e inspirada por la belleza natural. El gran cierre del RD Fashion Week estuvo a cargo de la firma colombiana apuesta “Escarlata”, una colección que fusiona moda y perfumería. “Escarlata” utilizó sedas y aromas evocadores, con siluetas fluidas y detalles ornamentales, convirtiéndose en un esencial para la mujer sensual.
CUARTO DÍA
Bloque 1
En esta edición, Estados Unidos fue el país invitado, presentando “Historias que nos Unen: Que suene la campana de la libertad” con 30 diseñadores emergentes. También se destacó “Voces silenciadas”, que abordó el feminicidio, dirigido por Eddy Gómez y apoyado por el Ministerio de la Mujer. Además, Banreservas homenajeó a las diseñadoras Isabel Reynoso y Elisa Morató por sus 40 años en la moda dominicana con “Reservas de la Moda”, celebrando su impacto y apoyo a nuevas generaciones.
DESFILE POR LA INCLUSIÓN
Organizado por Melkis Díaz y apoyado
Diana Gissel
“Voces silenciadas”
Isabel Reynoso
Laura Cadavid
Calpo Atelier
Elisa Morató
Andrés Pajón
Andrés Pajón
Rafael Rivero
ErikaOlivares
BMODELO Francis Florentino
FOTOS Laura M. Santos (@Lauramsantos_)
MAQUILLAJE Daniela Santana @solis.beauty.rd)
ESTILISMO Lola and Flora (@lola.and.flora)
ACCESORIOS Afazzes (@afazzesdo)
ESTUDIO Cuadrao Studio (@cuadrao_studio)
PIEL EN PRIMER PLANO
Este otoño deja que tu piel sea la protagonista. Tonos suaves y texturas ligeras serán tus aliados para conseguir ese acabo fresco y radiante, apto para complementar cualquier look de otoño.
BProductos
• Preparación de la piel: Kielh’s Ultra Facial Cream y Les Beiges de CHANEL
• Base: Make Up Forever HD Skin Face Essential Palette, en tono 6
• Corrector: Lancôme Teint Idole Ultra Wear
• Blush en crema: Make Up Forever HD Skin Face Essential Palette, tono rojo
• Iluminador: Dior Backstage Glow Face Palette, 001
• Contornos en crema: Charlotte Tilbury 4 Deep Fonce
• Polvo traslúcido: Laura Mercier
• Labial: Maybelline tono 008
• Mascara: Maybelline Sky High
Publirreportaje Cuerpo&alma
Genética vs. Estilo de vida
La Red Oncológica Dominicana Integral (RODI) está ubicada en la Calle Santiago No. 115, esq. Pasteur, Gazcue. T: 809.231.3824 y 829.745.1245. Correo: info@rodi.com.do / rodi.com.do.
El cáncer de mama es una de las neoplasias más comunes entre las mujeres, con múltiples factores que influyen en su desarrollo. Entre estos, la genética y el estilo de vida son dos de los más discutidos, cada uno desempeñando un papel fundamental en el riesgo y evolución de la enfermedad.
POR
Dra.
Marta Irene Estéves del Centro RODI FOTO Jo Panuwat D
La genética juega un papel crucial en el desarrollo del cáncer de mama, aunque solo un porcentaje relativamente pequeño de los casos está relacionado directamente con mutaciones genéticas heredadas. Las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 son las más conocidas, y aumentan significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de mama (y otros tipos de cáncer, como el de ovario). Las mujeres portadoras de estas mutaciones tienen entre un 45% y un 65% de probabilidad de desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida. Además de BRCA1 y BRCA2, otros genes menos conocidos, como TP53, CHEK2, y PALB2, también se han asociado con un mayor riesgo de cáncer de mama. El estudio de la predisposición genética ha permitido avances en la identificación de pacientes de alto riesgo, quienes pueden beneficiarse de estrategias de vigilancia más agresivas, como la realización de mamografías más frecuentes, resonancias magnéticas o incluso, cirugías preventivas (mastectomía profiláctica).
Estilo de vida: factores modificables
A diferencia de los factores genéticos, los relacionados con el estilo de vida son modificables, lo que brinda una oportunidad para la prevención del cáncer de mama. Aquí algunos de los factores de riesgo más destacados:
1 Obesidad y sobrepeso. Especialmente después de la menopausia, el exceso de peso aumenta el riesgo de cáncer de mama. El tejido adiposo produce estrógenos, que pueden fomentar el crecimiento de ciertos tipos de tumores mamarios, y aunque es el mecanismo de riesgo más importante, existen otros por los cuales la obesidad y el cáncer son aliados.
2 Consumo de alcohol. Estudios demuestran que el consumo regular de alcohol, incluso en cantidades moderadas, aumenta el riesgo de cáncer de mama. El alcohol puede aumentar los niveles de estrógenos y otras hormonas relacionadas con el cáncer. La exposición a los carcinógenos del alcohol es más dañina si inicia en edades muy tempranas, cuando no se ha logrado la madurez del tejido mamario glandular y no posee mecanismos
de defensa suficientes para revertir el daño.
3 Sedentarismo. La falta de actividad física se vincula un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. El ejercicio regular puede reducir el riesgo en hasta un 10-20%.
4 Dieta. Una dieta rica en grasas saturadas y pobre en frutas y vegetales puede contribuir al desarrollo del cáncer de mama. Se ha observado que una dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, grasas saludables y granos integrales, tiene un efecto protector.
5 Uso de terapia hormonal posmenopáusica. Las mujeres que toman terapias hormonales combinadas (estrógeno y progestina) después de la menopausia tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. La duración y el tipo de terapia hormonal influyen en este riesgo; es seguro hacerlo solo si es recomendado por un especialista previo evaluación de perfil mamario.
6 Tabaquismo. Aunque la relación entre fumar y el cáncer de mama no es tan clara como en otros tipos de cáncer, algunos estudios sugieren que el consumo de tabaco, especialmente en mujeres jóvenes, puede aumentar el riesgo.
etc.cuerpo&alma
POR Pamela Toribio FOTO Prostock-studio
CUANDO EL CÁNCER DE MAMA NO TIENE EDAD
El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más diagnosticados a nivel mundial, superando incluso al cáncer de pulmón.
Cada año, miles de mujeres son diagnosticadas con esta enfermedad, lo que resalta la importancia de la detección temprana y el autocuidado. En este artículo, exploraremos desde cuándo es crucial realizarse chequeos mamarios, los signos de alerta y cómo prevenir esta enfermedad.
Es importante iniciar diciendo que a partir de los 20 años, las mujeres deben familiarizarse con el autoexamen de las mamas.
Diagnóstico en mujeres jóvenes
El ginecólogo-oncólogo, doctor Pedro González Reyes, afirma que este hábito es fundamental para detectar cualquier cambio que pueda ser motivo de preocupación.
Sin embargo, los chequeos rutinarios con un especialista deben comenzar a los 40 años, donde se recomienda realizar mamografías y sonomamografías anuales. Si hay antecedentes familiares de cáncer de mama o factores de riesgo, es aconsejable iniciar estos chequeos entre los 30 y 35 años.
Aunque el cáncer de mama es más común entre mujeres de 55 a 65 años, su diagnóstico en mujeres jóvenes está en aumento. De hecho, representa entre el 24% y el 28% de todos los nuevos casos de cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial, ya que muchas veces las mujeres jóvenes enfrentan formas más agresivas de la enfermedad. Los casos de cáncer de mama en niñas y adolescentes son inusuales. Sin embargo, en 2015 se conoció la historia de Chrissy Turner, la persona más joven en ser diagnosticada con este tipo de cáncer, con tan solo 8 años. Su diagnóstico fue carcinoma secretor, una forma de cáncer de mama extremadamente rara. De acuerdo a la historia contada en el artículo publicado en la página de Medical Daily, Chrissy descubrió un bulto en su pecho, lo que llevó al diagnóstico y a una mastectomía para tratar la enfermedad. Por otro lado, la dominicana Zulenny Medina recibió el diagnóstico de un carcinoma tipo 2.3 agresivo, a los 27 años. Nos cuenta que siempre estuvo consciente de que el aspecto emocional es la parte más vulnerable y que por ende, el cuerpo inmediatamente reacciona, por lo que en su caso decidió tener buena actitud y ver esa etapa de su vida como un camino que superaría sin importar la gravedad del proceso. Hoy, a sus 37 años, goza de buena salud, habiéndole ga nado la batalla al cáncer.
Estadísticamente, las mujeres entre los 40 y 60 años tienden a responder mejor al tratamiento contra el cáncer de mama, esto siempre y cuando se encuentren en buen estado de salud general y la naturaleza menos agresiva de los tumores en este grupo de edad. Sin embargo, cada caso es único y el éxito del tratamiento depende de una combinación de factores.
Signos de alerta a tener en cuenta
Es vital estar atenta a cualquier cambio en nuestras mamas. Algunos signos de alerta incluyen:
• Dolor persistente en las mamas no relacionado con el ciclo menstrual.
• Inflamación o cambios en la forma y tamaño de las mamas.
• Presencia de nódulos en las mamas o axilas.
• Cambios en la textura del pezón, como ulceraciones o descamación.
• Secreciones anormales o retracción del pezón. Estos síntomas no siempre indican cáncer, pero en caso de presentarlos es fundamental consultar a un médico para una evaluación adecuada
La falta de chequeos puede llevar a diagnósticos tardíos. Las mujeres que no se realizan mamografías regulares tienen un mayor riesgo de que el cáncer se detecte en etapas avanzadas. Esto afecta significativamente el pronóstico y las posibilidades de tratamiento efectivo.
MASTECTOMÍA PREVENTIVA: CUÁNDO Y POR QUÉ
La mastectomía preventiva se ha vuelto una opción cada vez más considerada por mujeres que buscan reducir el riesgo de cáncer de mama. Aunque no es una decisión fácil, ofrece la oportunidad de tomar el control sobre un futuro incierto.
POR Nicole Marie Peguero FOTO PRINCIPAL Sergey Novikov
Según una investigación realizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer de mama es la afección oncológica más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. En 2022 se detectaron 2.3 millones de casos globalmente, de los cuales resultaron más de 600 mil defunciones (OMS). Por consiguiente, es natural que, con el paso del tiempo, se haya generado un aumento en torno a la preocupación de las mujeres por desarrollar esta enfermedad. Sumado a esto, a pesar de que se conocen factores comunes que se relacionan con aparición del cáncer, tales como la exposición a la radiación, cuestiones hereditarias o el consumo de alcohol, la OPS afirma que casi la mitad de
los casos detectados afectan a mujeres sin factores de riesgo reconocidos, a excepción del género (mujer) y la edad (más de 40 años), lo cual fortalece el sentimiento de incertidumbre respecto a un posible diagnóstico. Actualmente, aunque la evolución de la medicina ha hecho posible la oferta de múltiples formas de tratamiento para la prevención en mujeres propensas a desarrollar cáncer, aún existe inseguridad sobre qué método es el más conveniente para la longevidad. En consecuencia, gran parte la población femenina con altos niveles de riesgo (o que ya han atravesado por un cáncer de seno) ha decidido optar por realizarse la mastectomía preventiva, procedimiento quirúrgico que, hasta el momento, es el que asegura mayor grado de efectividad.
¿La mastectomía preventiva realmente es para mí?
La mastectomía preventiva, también conocida como mastectomía profiláctica o de reducción de riesgo, es una cirugía que consiste en extraer uno o ambos senos con el objetivo de disminuir las probabilidades de sufrir cáncer de mama. Esta cirugía se recomienda para aquellas personas con un riesgo muy alto de tener cáncer de mama. De acuerdo con la mastóloga Paola Núñez, deben considerar este proceso quirúrgico quienes posean:
• Historia familiar: Tener parientes cercanos, de primer o segundo grado, con historia de cáncer de mama o de ovario.
• Mutaciones genéticas: Resultados positivos para genes de alto riesgo, como BRCA1 y BRCA2 (del inglés Breast Cancer gene).
• Antecedentes personales: El diagnóstico previo de cáncer de mama u ovario, ya que esto propicia mayores probabilidades de padecer cáncer de nuevo en la otra mama, en comparación con alguien que nunca ha sufrido la enfermedad.
Tipos de mastectomía preventiva
Antes de someterse a la cirugía, es de vital importancia estudiar todas las opciones, ya que existen diferentes tipos de mastectomías, las cuales responderán a las circunstancias y deseos de cada paciente. En algunos casos se extrae todo el seno, mientras que en otros se mantienen parcial o totalmente, impactando en distintos grados sobre la apariencia de los pechos. Mirna Santiago, Cirujana Oncólga Reconstructiva y Mastóloga, cita los siguientes tipos de mastectomía para reducción de riesgo:
• Mastectomía simple o total: Se extrae todo el tejido mamario, incluido el pezón.
• Mastectomía subcutánea o preservación del pezón: Se retira el tejido mamario, pero se conserva la piel y el pezón.
De su parte, la mastóloga Paola Núñez puntualiza que el tipo de cirugía que proporciona los mejores resultados estéticos es menos efectivo respecto a la disminución de riesgo de padecer cáncer: “Las mastectomías subcutáneas conservan el complejo areola-pezón y permiten que las mamas se vean más naturales, si la mujer decide someterse a una cirugía de reconstrucción de mamas. Sin embargo, la mastectomía total proporciona la mayor reducción de riesgo de cáncer, ya que se extirpa más tejido cancerígeno en este procedimiento”.
UN CASO DE ALTO IMPACTO SOCIAL
El New York Times publicó en el 2013 que la actriz Angelina Jolie se sometería a una mastectomía profiláctica, tras el diagnóstico de que era portadora de una mutación BRCA1. En consecuencia, esta publicación provocó un aumento del interés a nivel internacional por las pruebas genéticas, por el cáncer de mama hereditario y la mastectomía preventiva, lo cual se bautizó como “El efecto Jolie”. Este fenómeno demostró la influencia que tienen las celebridades sobre la toma decisiones en las mujeres con cáncer de seno.
Sus beneficios
• Reducción del riesgo. Disminuye significativamente la probabilidad de desarrollar cáncer de mama, representando de un 5-10% de la posibilidad de desarrollo de cáncer, luego de realizada la operación.
• Beneficios psicológicos. Puede reducir la ansiedad relacionada con el riesgo de cáncer, ya que el miedo de padecer una nueva afección oncológica se ve respaldado por la baja posibilidad estadística de sufrirlo.
¿Y los riesgos?
Como todo proceso quirúrgico, la realización de la mastectomía preventiva supone riesgos que pueden incidir directamente en el estilo de vida de quienes se someten a ella, por lo que es una decisión que debe ser sumamente premeditada. La oncóloga Mirna Santiago indica que, antes de dar el paso, la paciente debe considerar:
• Opciones de reconstrucción. Muchas mujeres optan por prescindir de ambos senos para tener la posibilidad de una reconstrucción lo más similar posible, ya que puede ser complicado hacer que un seno reconstruido se vea igual que el seno natural. Las mamas pueden resultar más semejantes si ambas se reconstruyen al mismo tiempo.
Sobre la decisión final
• Riesgos quirúrgicos. Hay riesgos inherentes como infecciones, sangrado y reacciones adversas a la anestesia.
• Complicaciones a largo plazo. Las complicaciones a largo plazo incluyen dolor crónico, cambios en la sensibilidad del pecho y problemas relacionados con la cicatrización.
• Impacto emocional y psicológico. La decisión de someterse a una mastectomía preventiva puede tener un impacto
emocional significativo. Algunas mujeres pueden experimentar ansiedad y depresión por cambios en la imagen corporal. Por eso, se recomienda, de ser posible, una reconstrucción inmediata.
• Efectos en la sexualidad. Algunas mujeres pueden notar cambios en su vida sexual o en su relación de pareja después de la cirugía, ya que provoca pérdida de sensibilidad en los pechos, imposibilitando su estimulación sexual.
• No eliminación completa del riesgo. Aunque la mastectomía preventiva puede reducir significativamente el riesgo de cáncer de mama, no lo elimina por completo. Algunas mujeres pueden desarrollar cáncer de mama en el tejido mamario restante.
Otro riesgo importante de resaltar es que esta cirugía es irreversible y, en caso de recurrir al uso de prótesis mamarias, existe la posibilidad de rechazo de estas por parte del cuerpo, de acuerdo a Núñez. P
En este proceso, el tiempo y las consultas son clave. Las mujeres que consideran someterse a la mastectomía deben permitirse atravesar una etapa de reflexión donde pueda informarse, estudiar sus opciones y reunir distintas opiniones médicas. Esta es una decisión muy personal y el bienestar emocional de la paciente debe ponerse en primer lugar. La doctora Santiago sugiere que las consultas incluyan oncólogos con experiencia en reconstrucción, para ofertar la cosmética de la mama y consejería genética, para evaluar los riesgos y beneficios personales. Además, la mastóloga Paola Núñez resalta la importancia de visitar a un experto para la realización de una evaluación exhaustiva, tanto de historia familiar como examen físico, para así valorar el rango de riesgo en el que se encuentra la interesada y poder determinar el seguimiento ideal para su caso. A pesar de los beneficios que ofrece la mastectomía preventiva, la decisión es puramente personal. Considerando que en ninguno de los métodos la liberación de padecer cáncer es del 100%, es vital el asesoramiento médico, donde la paciente sea explícitamente advertida de las ventajas y desventajas de cada alternativa, asegurando que el impacto posterior sea esperado y satisfactorio.
etc.sexo&relaciones
etc.sexo&relaciones
Se busca:
hombre que resuelva
Parece ser que últimamente el perfil de hombre más buscado no es uno que parezca el gemelo perdido de Maluma con la cuenta bancaria de Jeff Bezos, lo que las mujeres actualmente buscan es un hombre que resuelva. Por Ana Victoria Torres Foto Maslowski Marcin
Mientras que en tus redes solo escuchas sobre ser “demure” y el fin del verano “Brat”, otra tendencia que ha acaparado la atención es “el hombre que resuelve”, y no estamos hablando únicamente en el plano sexual o económico.
Nadie quiere estar cargando con un peso muerto y lo que antes era aceptable en una dinámica de pareja –hombres dependientes de sus parejas para el manejo de la vida cotidiana—, actualmente se ha vuelto intolerable. Tal parece ser que muchas buscan compañeros independientes que pueden valerse por sí mismos y que no busquen en una relación una doméstica, terapeuta o peor aún, una madre sustituta.
El inicio del fenómeno
Dice la leyenda que el término “hombre que resuelva” surge donde todo comienza y donde todo termina: en la plataforma X, antiguamente conocida como Twitter, cuando el esposo de un internauta no podía recoger los niños al colegio porque no sabía la dirección ni el nombre del establecimiento escolar (así no podemos avanzar como sociedad). Este incidente se volvió viral y resonó en muchas mujeres que se sentían identificadas con la carga mental y emocional de tener que estar al pendiente de todos los detalles, incluso cuando estos deberían ser responsabilidad compartida. De ahí surgió un post viral escrito por la usuaria @mtquira: “hay que enamorarse de un hombre que tenga metas altas, que sea pulcro, huela rico, trabajador y sobre todo que RESUELVA”.
El tweet obtuvo 4.6 millones de visualizaciones y el resto es historia.
Noten que no estoy hablando de que hay que enamorarse de un hombre que tenga un Maserati y que nos compre una Birkin. Este nuevo estereotipo del hombre ideal no es una moda de TikTok, sino una consecuencia de los cambios profundos que la sociedad ha experimentado en cuanto a la dinámica de pareja y los roles de género. Y es que, aunque parezca banal, y muchos piensen que somos una generación de cristal, esto va mucho más allá de un simple rechazo a la pereza o la incompetencia. Se trata de una necesidad de tener a un compañero de vida que sea capaz de sostenerse sobre sus propios pies, que tenga la capacidad de lidiar con las situaciones cotidianas y los tantos desafíos que la vida trae.
Qingrong Ma, socióloga y activista china defensora de los derechos de la mujer, destaca en sus escritos que la igualdad de género es clave no solo para el desarrollo individual, sino también para la estabilidad y la paz dentro de las sociedades. Esto puede traducirse en relaciones más saludables y equilibradas, donde ambos miembros de la pareja comparten responsabilidades de manera equitativa.
Algunos elementos de este tipo de hombres son:
• Proactivo en tareas domésticas. Toma la iniciativa y ha cocinado más que un sándwich en su tiempo juntos.
• Maneja tan bien sus emociones que no sabe siquiera cómo escribir tóxico.
• Tiene una buena relación con tu familia y tus amigos; nada que ver con la pareja que aísla y que espanta a cualquiera cercano a ti.
• Resolución de conflictos: no le estamos pidiendo que logre la paz mundial,
pero sí que pueda manejar problemas de forma respetuosa y constructiva.
• Brinda apoyo emocional mostrando empatía y comprensión en los momentos donde es necesario.
• Fiable en emergencias.
• Es autónomo en sus responsabilidades, no eres su secretaría ni chef.
• Se comunica efectivamente.
Rebecca Minor, especialista en género, señala que los estereotipos de género como la idea de que los hombres deben ser los proveedores y las mujeres las cuidadoras, aún prevalecen y generan frustración en las relaciones modernas. Estos estereotipos, al mantener a las personas dentro de ciertos límites, pueden llevar a tensiones emocionales y responsabilidades domésticas mal repartidas.
Más contexto
“Resolver” en este contexto no significa satisfacer las necesidades físicas de la pareja o las necesidades económicas, hace referencia a aquellos que son capaces de cuidar de sí y de otras personas con quien tenga una relación, ya sea afectiva, laboral o de otra índole. En lo sentimental, que sea capaz de brindar soporte a sus parejas cuando se enfrentan a conflictos, o tomando un rol más activo en la paternidad.
Y es que, aunque suene casi absurdo tener que explicarlo, hay una diferencia abismal entre acompañar a tu pareja en su crecimiento y tener que empujarla y arrastrarla constantemente. Muchas de nosotras hemos pasado por la experiencia de estar con un hombre que "no resuelve", alguien que, más que compañero, parece un muchacho que estamos criando. Son aquellos a los que les falta motivación, madurez o simplemente la responsabilidad e iniciativa. Esos que prefieren pasar más tiempo jugando Mario Kart en calzoncillos, que buscando un empleo o aportando a la relación sin ni siquiera pensar en pedirles que aporten a la sociedad.
Me atrevo a decir que todas hemos tenido ese enamoradito que no colabora, que le faltaba motivación y que pensábamos ser la mujer correcta para “salvarlo”, nos decimos que con el tiempo madurará y tomará las
riendas de su vida. Pero la verdad es que el esfuerzo constante de intentar ser el motor de su crecimiento termina siendo agotador; y en una relación adulta y madura, esto ya no es sostenible.
El cuento ha cambiado y lo que define a una pareja exitosa ahora es alguien que ha trabajado en su autoestima e inteligencia emocional, que ha evolucionado reflejando los cambios sociales y las nuevas expectativas que las mujeres tienen en cuanto a las relaciones de pareja. Ya no se trata de tener una apariencia impecable o una cuenta bancaria abultada; lo que realmente importa es la capacidad de resolver, de ser un compañero presente y comprometido.
La doble jornada laboral y el desgaste doméstico de la mujer juegan un papel muy importante en la búsqueda del hombre que resuelva, ya que las mujeres insertas en el mercado laboral y que al llegar a casa también tienen que resolver todas las responsabilidades de crianza, experimentan una carga laboral sustanciosa. Y es que las expectativas en cuanto a las relaciones de pareja han cambiado drásticamente en las últimas décadas. Hoy en día, se espera que ambos integrantes de la pareja compartan responsabilidades, tanto en el ámbito doméstico como en el emocional.
“EL DÍA QUE UNA MUJER PUEDA NO AMAR CON SU DEBILIDAD SINO CON SU FUERZA, NO ESCAPAR DE SÍ MISMA SINO ENCONTRARSE, NO HUMILLARSE SINO AFIRMARSE, ESE DÍA EL AMOR SERÁ PARA ELLA, COMO PARA EL HOMBRE, FUENTE DE VIDA Y NO UN PELIGRO MORTAL”, SIMONE DE BEAUVOIR.