Revista Pandora #361- Edición Febrero 2025

Page 1


P andora

www.revistapandora.com.do FEBRERO 2025 Nº 361

AMOR

POR LA FAMILIA

5 acciones diarias para construir vínculos fuertes y saludables

5 pasos clave para encontrar conexiones auténticas ¿Encontrar el amor después de los 35?

GASTRONOMÍA CON SABOR A PATRIAPLATOS CELEBRANQUELA DOMINICANIDAD

La embajadora de la cocina dominicana ante el mundo

Equipo Pandora

COORDINADORA EDITORIAL: Marcelle Cordero DISEÑADORAS: Glennys Crisóstomo y Leslei Pepín. REDACTORAS: Pamela Toribio y Nicole Marie Peguero. COLABORADORES: Soraya Mercedes, Estefani Bonetti y Pamela Moquete. CREADORA DE CONTENIDO REDES SOCIALES: Maryorie Peña Castellanos. VENTAS: Hadelyn Urbáez.

EL CARIBE. Departamento de Revistas. T: 809.683.8504. Fax: 809.683.8515. Dirección: Editora del Caribe. Calle Doctor Defilló No. 4, Los Prados, Santo Domingo, República Dominicana, Apartado Postal 416. Impresión: Editora Comercial del Caribe. Ventas Santiago: 809.489.3723/26/31. Publicidad: 809.683.8312/8301. info@pandora.com.do.

Postre

Entrevista: Chef Tita por Marcelle Cordero fotos Fernando&Victor

50 Cuerpo&Alma ¿Por qué encontrar el amor después de los 35 parece una misión imposible?

56 Bureo gastronómico 3 restaurantes de comida típica y sus platos ‘estrella’ 63 Cultura

EL AMOR QUE NOS ENSEÑARON

Y EL QUE DESCUBRIMOS

De niñas, creíamos que el amor era como en las películas: un instante mágico, una mirada que lo cambia todo. Pero con el tiempo entendemos que el amor también está en los pequeños gestos: en quien recuerda tu café favorito, en una amiga que escucha sin juzgar, en ese mensaje inesperado que llega justo cuando lo necesitas.

Lejos del ideal romántico que la literatura y el cine nos han grabado en la memoria, el amor es una decisión cotidiana. Se expresa en el autocuidado, en los límites que establecemos y en la manera en que nos tratamos a nosotras mismas. Desde las cartas de amor de la realeza hasta los gestos de complicidad que marcaron grandes historias, el amor es más que una emoción pasajera: es un acto consciente.

Así que, en este mes del amor, ¿por qué no enfocarnos en nuevas formas de cultivarlo?

Dedícate tiempo, celebra tus logros y rodéate de quienes suman a tu vida. Relee esa novela que te hizo suspirar, mira una película que redefina el romance o simplemente date el permiso de disfrutar tu propia compañía. Porque al final, el amor que más transforma es el que nos damos a nosotras mismas.

P

Marcelle Cordero

Coordinadora Editorial

4 Pandora Febrero 2025

TELEGRAMA

FRASE PARA TODA UNA VIDA

“SER

DUEÑOS DE NUESTRA HISTORIA

Y AMARNOS A NOSOTROS MISMOS EN ESE PROCESO ES LO MÁS VALIENTE QUE JAMAS HAREMOS.” [Brené Brown]

En portada: Inés Páez “Chef Tita”

Coordinación: Marcelle Cordero

Fotografía y edición: Fernando & Victor

Estilismo y dirección de arte: Joselo Franjul

Asistencia de estilismo: Citlally Hernández

Maquillaje: Bryan Santana

Peinado: Eudomar Espino

Asistencia: Patricia Núñez

Vestuario: Versa by MariuJones

Accesorios: Piu by Misura

DATO

CALZADO DE LUJO

Núñez Retail Investment inauguró su primera tienda de lujo, Lux by Ego, en Ágora Mall, un espacio exclusivo que redefine la moda femenina. Con más de 23 años de experiencia en el mercado de calzado, esta nueva tienda se enfoca en ofrecer calzado y carteras de alta calidad para mujeres vanguardistas que buscan exclusividad y diseño atemporal. El concepto de showroom de lujo incluye marcas exclusivas y un servicio personalizado con asesoría de personal shopper. La tienda se distingue por la artesanía moderna, la innovación y la calidad, elementos clave para satisfacer las necesidades de la mujer moderna.

WhatsApp y una selección de diseños brasileños únicos en el país.

LADY GAGA SE HA UNIDO AL EXTENSO GRUPO DE FAMOSOS QUE SON INMORTALIZADOS CON UNA ESTATUA DE CERA EN EL MUSEO MADAME TUSSAUDS. LA SUYA ESTÁ EN LA SEDE CENTRAL, EN LONDRES, Y EL PÚBLICO PUEDE ACUDIR DESDE YA A VERLA.

El presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), Williams Pérez Figuereo, informó de la llegada del primer taxi aéreo en territorio dominicano, iniciativa que aseguró busca solucionar el transporte y turismo.

lacaja

Atrévete a entrar al mundo de El Juego del Calamar con la nueva colección de tenis exclusiva en Mr. Shoe Store. Si eres fan de la serie, no puedes perderte estos modelos inspirados en los icónicos personajes y desafíos de la famosa serie. Con un diseño único y colores vibrantes, estos tenis no solo son un homenaje a tu serie favorita, sino también una declaración de estilo audaz. Confort y tendencia en cada paso. ¡Haz tu compra hoy y lleva el espíritu del juego a tus pies! Visita mr-shoestore.com y completa tu look con una colección que te hará destacar por US$150.

HOMENAJE

A LA PATRIA

La diseñadora, Solenni Vásquez fusionó la moda con la narrativa cultural a través de su firma de bañadores eco-sostenibles, Sol Tropic. Su última colección, rinde homenaje a la Zona Colonial, reflejando la esencia de sus calles y la belleza de su arquitectura. Además de los bañadores, la línea incluye conjuntos, salidas de playa y pañoletas en satín, todos. Lo mejor es que utilizan telas eco-amigables con protección UV, garantizando impacto ambiental mínimo y seguridad al sol. Esta colección contó con la colaboración del ilustrador Manuel Shoo y está disponible en sus tiendas en Zona Colonial y Piantini, o a través de su cuenta de Instagram @soltropicofficial.maneras.

lacaja

CASA MUSA

LLEGA A LA CIUDAD CORAZÓN

El chef y embajador culinario de RD, Leandro Díaz, presentó su nueva propuesta gastronómica: Casa Musa, un espacio único en la ciudad de Santiago que celebra lo mejor de nuestras raíces culinarias, con un enfoque especial en los sabores auténticos de la región del Cibao. En Casa Musa, los sabores se reinventan y sorprenden. Entre sus platos destacados se encuentran el pescado de la bahía, los taquitos de chivo ajumao, el guava chimi, el barrigón de Leandro, el sancocho de alubias, el moro de guinea al estilo asiático, y la mezcla de sabores del yucachen con chivo. Para más información sigue @casamusa.do y @chefleandrodiaz.

DATO

CON EL OBJETIVO DE EVITAR PROBLEMAS PSICOLÓGICOS EN SUS USUARIOS MENORES DE 18 AÑOS, LA PLATAFORMA TIKTOK ANUNCIÓ LIMITACIONES EN SU USO. ENTRE LAS MODIFICACIONES QUE SE APLICARÍAN DENTRO DE ALGUNAS SEMANAS ESTARÍAN EL IMPEDIMENTO PARA APLICAR FILTROS DE BELLEZA Y EL BLOQUEO DE USUARIOS DE MENOS DE 13 AÑOS.

Un total de 2,975 dólares es el monto anual invertido por el Ministerio de Educación (Minerd) por cada niño con discapacidad para garantizar que ese colectivo sea escolarizado en centros regulares con aulas inclusivas. Sin embargo, esa inversión anual para incluir a un niño con esas condiciones en los centros educativos es significativamente más baja que los costos que implicaría brindar atención especializada de manera independiente en el futuro

¡Enamórate de tu melena!

Con los cuidados adecuados, tu cabello te hará sentir un amor propio único. La clave está en probar los productos de La Técnica. Comienza con el pre-poo, que protege la hebra capilar y controla el frizz antes del lavado. Luego, el shampoo eliminará el exceso de grasa y devolverá el brillo y la suavidad a tu cabello, dejándolo saludable y sedoso. La mascarilla hidrata y repara el cabello seco y maltratado, penetrando profundamente en la fibra capilar. Después, el leave-in nutrirá y suavizará, dejándolo brillante e hidratado. Para un toque final, el glow serum controlará el frizz y restaurará la luminosidad. Y si tu objetivo es fortalecer tu melena, el growth booster reducirá la caída y estimulará su crecimiento, comenzando desde la raíz. Más información en Instagram @latecnicahair.

lacaja

LA PELÍCULA DOMINICANA DÍA OCHO, DIRIGIDA POR JOSÉ GÓMEZ Y PRODUCIDA POR ÁNGELA MEDINA, FUE GALARDONADA CON EL JURY’S CHOICE AWARD EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE CHANDLER, ARIZONA. DÍA OCHO SE DESTACÓ POR SU NARRATIVA Y SU CAPACIDAD DE CONECTAR EMOCIONALMENTE CON LA AUDIENCIA. LA PELÍCULA ABORDA

TEMAS UNIVERSALES, COMO LAS COMPLEJIDADES DE LA VIDA COTIDIANA EN LA ERA DE LAS REDES SOCIALES Y LAS LUCHAS PERSONALES.

MADURITO POUCH

Inspirado en un producto básico muy apreciado de la cocina dominicana, el estuche Madurito presenta una forma distintiva elaborada con un cuero reciclado de color amarillo vibrante. El estuche incluye una correa para la muñeca y un cierre con cremallera en la parte superior, del tamaño perfecto para tus pertenencias esenciales.

DEVELANDO EL PATRÓN

Encuéntralo en idiomastudio.com por US$130

La escritora y armonizadora de espacios, Alexandra Germán Melo, presentó su libro “Develando el Patrón”, una recopilación de voces femeninas que busca exponer y explorar el patrón patriarcal. Esta publicación cuenta con la participación de siete escritoras de diferentes generaciones, con miradas y temas diferentes, pero en coherencia y unidad, que aportan sus diversas perspectivas y experiencias. Las coautoras son Alexandra Germán Melo, Milagros Germán Melo, Aida Bello Canto, María Luisa Valdez, Ivonne Cuesta, Liúsik Cuello, Margarita Peña y Laura Bogaert. Consíguelo en Amazon e Instagram @acercadelofemenino.

Juego de damas

Con una energía vibrante y cargada de poder femenino, llega a la radio un “Juego de Damas” que promete cautivar a todo tipo de público. Desde ya puedes disfrutar de este innovador proyecto en la emisora La Bakana, 105.7 FM, bajo la dirección de Isaura Taveras. De 10:00 a 12:00 del mediodía, este programa ofrece una propuesta fresca y entretenida, diseñada para informar, compartir experiencias y crear un espacio interactivo. Isaura estará acompañada de un talentoso elenco de comunicadoras: Liza Blanco, Carolina Feliz, Milly de Moya y Yamilex Hernández, quienes, junto a expertos invitados, ofrecerán análisis, comentarios y una mirada única sobre los temas de actualidad que interesan a los oyentes. ¡Una cita imperdible para todos los amantes de la radio!

lacaja

Carnaval de Punta Cana

Grupo Puntacana anunció la decimosexta edición del Carnaval de Punta Cana, a celebrarse el sábado 22 de febrero de 2025, en el Boulevard 1ro. de noviembre de The Village Puntacana. Las puertas abren desde las 2:30 p.m. y el gran desfile iniciará a partir de las 3:30 p.m., con la participación de más de 20 comparsas, más de 1,500 carnavaleros nacionales e internacionales, que festejarán el folclore y la cultura dominicana. Se espera a más de 15 mil asistentes. Durante el evento, el público podrá disfrutar de la coronación del Rey o Reina Momo, que constituye la gran sorpresa de la gala del festival, ya que la distinción es otorgada a personalidades nacionales, destacadas e influyentes, que inspiran con su labor a la sociedad dominicana.

POR LATINOS PARA LATINOS

Descubre el secreto para una piel radiante y saludable con Darrow, la marca creada especialmente para cuidar la piel latina. Con fórmulas diseñadas para adaptarse a las necesidades únicas de tu piel, Darrow combina lo mejor de la ciencia y la naturaleza para ofrecerte productos que hidratan, protegen y revitalizan, respetando su tono y textura. Porque tu piel merece lo mejor, da el siguiente paso en tu rutina de belleza y consiente tu piel con Darrow. Búscalos en farmacias y tiendas por departamento.

TCL PRESENTA INNOVACIÓN Y CUIDADO OCULAR

TCL lanzó el TCL 60 XE Nxtpaper 5G que cuenta con una pantalla de 6,8 pulgadas y resolución FHD+, destacándose por su tecnología antirreflejos, que minimiza los destellos de luz y mejora la visibilidad. También, incluye una tecla lateral dedicada a NXTPAPER, que permite que los usuarios activen de manera sencilla el modo ‘Max Ink’, que convierte la pantalla en un formato de tinta electrónica, especialmente diseñado para reducir la fatiga visual. Este modo también optimiza la duración de la batería, ofreciendo hasta 7 días de lectura continua y 26 días en espera. Además, el modo ‘Max Ink’ incluye funciones de protección ocular y de luz nocturna. Más información en tcl.com

10 TOP MUJERES DE FEBRERO lacaja

1

ZOE DÍAZ

ESTUDIANTE

Desarrolla un satélite con inteligencia artificial que pueda aportar soluciones innovadoras al tránsito terrestre.

6

ADRI TORRÓN CANTANTE

Fue seleccionada para formar parte de la primera edición del Premio Lo Nuestro “Artistas 2 Watch”.

2

MARÍA ISABEL CASTILLO BÁEZ DIPLOMÁTICA

Fue designada como la nueva representante de la República Dominicana en Washington.

7

KATTY CEPEDA

EXPERTA EN FINANZAS

La Asociación de Puestos de Bolsa de la República Dominicana (APB), la designó como su nueva directora ejecutiva..

3

LETÓN PÉ ARTISTA

Recibió su 1ra nominación a Premios Lo Nuestro como Artista Revelación Del Año Femenino PopRock/Urbano.

8

MARÍA GABRIELA BRUGAL

JINETE

Logró un triunfo histórico, al obtener el 1er lugar en la Longines FEI Jumping World Cup Puebla (MEX) en Quintas Ecuestres.

4

KAROL G CANTANTE

Se convirtió en la primera artista en liderar la lista general Latin Airplay de Billboard por 26 semanas.

9

CELINÉS TORIBIO GESTORA CULTURAL Fue designada Viceministra de Relaciones Exteriores para las Comunidades Dominicanas en el Exterior.

5

ZOE SALDAÑA ACTRIZ

Logró la nominación al Óscar a mejor actriz de reparto por su papel en el narcomusical ‘Emilia Pérez’.

10

CAROLINA WEGMULLER COMUNICADORA CORPORATIVA Ganadora del premio a Joven Política Destacada en el Premio Nacional a la Juventud.

FOCO CON

BLESS BEAUTY

STUDIO & SPA LLEGA A PUNTA CANA

Con un diseño arquitectónico vanguardista y una experiencia sensorial inigualable, Bless Beauty Studio & Spa abre sus puertas en Punta Cana para ofrecer un concepto revolucionario en belleza, bienestar y relajación. Este moderno centro, el más grande y avanzado de la región Este de la República Dominicana, llega para redefinir lo que conocemos como un salón de belleza y spa. Ubicado en el exclusivo Punta Cana Village, Bless Beauty Studio & Spa es mucho más que un centro de estética: es un refugio integral donde se combinan los mejores tratamientos de belleza con un ambiente lleno de sensaciones únicas. Desde su cuidado diseño, que invita a experimentar una armoniosa fusión de aromas, sonidos, texturas y visuales, cada visita promete ser una experiencia memorable y profundamente relajante.

1 Marie Claire Santiago y Giovanni Rainieri.

2 Arnold Morales y Claudia Castillo.

Yubelkis Peralta, Lorenna Pierre, Pamela Abreu y Laura De Castro.

Iliana Rodríguez Aristy y Daniel García Chajín.
Tomás Rodríguez, Noelia Ávila, Juan Tomás Rodríguez e Iliana Rodríguez.
Noelia Ávila.
TEXTOS Pamela Toribio FOTOS Fuente externa

GALA DE PRODUCTIVIDAD DE BMI SEGUROS

BMI Seguros República Dominicana celebró con gran entusiasmo la ‘Gala de Productividad’, un evento exclusivo que reunió a destacadas firmas de corredores de seguros en una velada llena de distinción. La noche estuvo marcada por el reconocimiento a la excelencia, la innovación y el compromiso de los profesionales del sector, quienes, con su dedicación y esfuerzo, han sido pieza clave en el crecimiento y consolidación del mercado asegurador. Durante la ceremonia, Efrén Ortíz, gerente general de BMI República Dominicana, compartió un emotivo discurso en el que reafirmó el compromiso de la empresa con la evolución continua del sector. Además, se anunció una importante alianza corporativa con Numed, dirigida por el destacado doctor Richard Marine; consolidando así nuevas oportunidades de crecimiento y expansión. P

Efrén Ortíz, gerente general BMI Seguros durante el discurso a los presentes.

Omayra Mañón y Bernardo González.
José Miguel Montero y Karina Torres.
Arturo Vargas, Lydia Camilo y Vicente Vargas.
Wendy Núñez y Carlos Navarro.
Andreína Comprés y Nicolás Vargas.
Darling Rodriguez y Federico Villanueva.
Doctor Richard Marine durante su discurso.

365 DÍAS DE PRECISIÓN Y LUJO

Tudor, la emblemática marca suiza de relojes, celebró con gran estilo su primer aniversario en la República Dominicana en un evento exclusivo que tuvo lugar en su boutique de BlueMall, en Santo Domingo. La velada, que reunió a clientes, influencers y medios de comunicación, reflejó perfectamente la esencia audaz y elegante que caracteriza a la marca. Desde su llegada al país, Tudor se ha consolidado como un referente en la relojería de lujo accesible, ganando rápidamente el corazón del mercado dominicano. Con una perfecta combinación de tradición suiza, innovación y diseño moderno, Tudor ha logrado conectar con una clientela que valora la excelencia y el estilo atemporal. La marca continúa destacándose como un símbolo de confiabilidad y sofisticación, cautivando a quienes buscan lo mejor en sus accesorios y se inspiran en la audacia que define a la marca.

Jonathan Bensadon, Myriam Bensadon, Hayley Wilson y Ralphy Bensadon.
Chassel Vargas y Jonathan Najjar.
Verónica Cabrera y Chantal Ginebra.
1 Jorge Musa y Jenny Haydee Feliz. 2 Anabel Luna y Rafa Miguel David Maler y Nashla Bogaert.

IBEROSTAR CELEBRA SU ENCUENTRO STAR

AGENTS EN RD

Iberostar Hotels & Resorts organizó el encuentro Star Agents en RD, dedicado a agradecer y reconocer a los agentes de viajes y touroperadores por su apoyo. Además, la ocasión sirvió para compartir las novedades de los hoteles y premiar a los que destacaron en el programa de fidelidad con las mejores puntuaciones. El evento se celebró en dos ciudades: Santiago y Santo Domingo, donde se dieron cita ejecutivos de Iberostar y los principales actores del sector turístico local. Entre los asistentes estuvieron Yuberkys Diez, Key Account Manager del mercado local; Héctor Álvarez, Business Development Director Latam; y Mailyn Pérez, Source Markets America & Distribution Sales Director. P

Sienna Beauty Store se expande

La cadena de productos de belleza Sienna Beauty Store acaba de abrir su tienda número 22 en el país, consolidándose como la líder en la venta de productos profesionales para damas y caballeros. En esta ocasión, nos alegran con la inauguración de su nueva tienda en Tamboril, Santiago, bajo el exitoso modelo de franquicia. César y Jelkiria

Saldaña, los dueños de esta primera franquicia, organizaron un elegante cóctel para dar la bienvenida a este nuevo espacio que promete ser el destino perfecto para todos los amantes de la belleza. En la nueva tienda podrás abastecerte con un gran portafolio de marcas en peluquería, maquillaje, cuidado de las uñas y la piel, y mucho más. P

Popeyes abre en La Vega

Los principales ejecutivos de la franquicia Popeyes, la icónica marca de pollo frito dio apertura a su cuarto restaurante en República Dominicana, ubicado en la provincia La Vega, Avenida Pedro A. Rivera casi esq. Manlio Bobadilla. Luego de haber inaugurado de forma exitosa sus primeros restaurantes en la Ave. Winston Churchill, centro comercial Sambil y Ave. Independencia, Popeyes continuará contagiando a los dominicanos al abrir su cuarto restaurante. Durante la apertura, los invitados pudieron disfrutar de experiencias y tradiciones, tanto gastronómicas como emocionales que ofrece la marca. P

Touroperadores galardonados de Santo Domingo.
Héctor y Silvina de Álvarez, Dayana Vargas y Mailyn Pérez.
César y Jelkiria Saldaña, Nelson Ramírez y Pablo Barcarola.
Lennis Núñez, Alexandra Bodden, Mauro Noriega, Isabel Turull y Domingo Bermúdez Turull.

de Ribot, Emma Grau, María Eugenia de Rodríguez y José Antonio Rodríguez Copello.

Lua Rodríguez , Andrés Rodríguez y Elvira de Rodríguez.

UN ENCUENTRO DE ARTE Y SABORES

En una velada llena de elegancia y arte, los principales ejecutivos del Club Hemingway inauguraron la exposición “La Celebración de la Mirada”, del talentoso pintor Pere de Ribot. La muestra, que se llevó a cabo en el Salón de Exhibiciones de la Casa Club, presentó 14 impresionantes óleos de gran formato, los cuales capturan la exuberante belleza natural del Caribe. Los asistentes disfrutaron de una experiencia única, donde el arte se fusionó con la cultura gastronómica en un ambiente distendido y sofisticado. Un ameno cóctel acompañó la noche, y la actuación de Víctor Mitrov añadió un toque de magia al evento. Además, los invitados pudieron deleitarse con las exquisitas creaciones del reconocido chef Alberto Martín, quien preparó una selección especial de platos pensados especialmente para esta ocasión. P

3ra edición Turismo Dominicano

La Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) presentó la tercera edición de su revista institucional ‘Turismo Dominicano’ en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2025) en la ciudad de Madrid, España, contó con la presencia del ministro de Turismo, David Collado; Igor Rodríguez, director del Instituto Dominicano de Aviación Civil; Héctor Porcella Dumas, presidente de la Junta de Aviación Civil; Andrés Marranzini, director general del proyecto turístico Punta Bergantín; Aníbal Díaz, diputado y presidente de la Comisión de Turismo; y otras personalidades del sector, quienes recibieron un ejemplar de este producto de colección.P

José Mármol, Manuel A. Grullón Hernández, René Grullón, Christopher Paniagua, Monseñor Jesús Castro Martes, Manuel E. Jiménez F, Antonia Antón de Hernández y Juan Lehoux.

Banco Popular celebra Concierto

Altagraciano

Una noche memorable que celebró tanto la creatividad como el buen gusto en todos sus aspectos.

El Obispado de Higüey y el Banco Popular Dominicano dieron inicio a la vigésima cuarta edición del esperado Concierto Altagraciano en la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia, en honor a la Virgen de la Altagracia. Este evento ya es una tradición cultural y religiosa, cautivó a los presentes con una propuesta musical que unió lo mejor de la música clásica europea con vibrantes piezas latinoamericanas. P

Pere
Salvador Batista, Yenny Polanco Lovera, Jorge Subero Medina, Mayra De Peña y Álbida Segura.

RECARGA TU ENERGÍA

Terpel, líder en el suministro de combustibles de aviación, distribución de combustibles líquidos, gas natural vehicular (GNV) y lubricantes, así como en nuevas energías y movilidad, celebró un cóctel exclusivo titulado “Recarga tu energía” en el pintoresco entorno de la ciudad colonial de Santo Domingo. El evento, orientado a fortalecer los lazos con los representantes del sector aeronáutico y aeroportuario de la República Dominicana, contó con una cálida recepción de parte de los asistentes. Asimismo, Tovar Silva aprovechó la ocasión para compartir una noticia relevante: “Nos complace anunciar que Organización Terpel ha sido reconocida como una de las empresas más sostenibles del sector retail, obteniendo 69 puntos en la evaluación

Corporate Sustainability Assessment (CSA) de S&P Dow Jones, superando en 48 puntos el promedio de la industria. P

1 Viviana Luna, Yissel Martínez y Juliana Gene 2 Esmirna Pimentel, Sebastián Ruiz y Alejandra Villanueva.

María Alejandra Bisono Marrero, Domingo Bermúdez Turull y Isabel Turull.

Inauguran Brain Focus

Brain Focus, el primer centro de entrenamiento cognitivo en la República Dominicana, inauguró sus instalaciones con el objetivo de transformar la vida de sus usuarios con entrenamientos cognitivos personalizados. La psicóloga María Alejandra Bisonó Marrero, directora & ceo-fundadora de Brain Focus, al pronunciar las palabras centrales del evento explicó que con sus programas personalizados abordan áreas claves como la memoria, la atención, el procesamiento visual y auditivo, la rapidez mental, entre otros, ayudando a los estudiantes a superar barreras de aprendizaje y a potenciar su capacidad para enfrentar los retos académicos y de la vida diaria. P

Primera agencia en RD que obtiene

Certificación ISO 9001

Gestiones Turísticas, SRL (Gestur) hace historia al convertirse en la primera agencia de viajes en el país en obtener la prestigiosa Certificación ISO 9001, un reconocimiento internacional que valida la excelencia en la gestión de calidad y el compromiso con la mejora continua. La entrega formal de este importante reconocimiento se realizó el pasado 14 de enero de 2025 en un acto celebrado en las instalaciones de Gestur en Ágora Mall, donde el Sr. Ariel Espejo Combes, Director de la empresa certificadora AENOR Dominicana, hizo entrega oficial de la certificación a la Sra. Theresa Sullivan, gerente general de Gestur.P

Cadelin Rosa, Sr. Ariel Espejo Combes y Theresa Sullivan.
José Polanco, Juliana Gene, Iván Henao, Liliana Tovar, Iván Sabogal y Hernán Tarazona

DALES FOLLOW

La magia de comunicar se encuentra en la capacidad de conectar con las masas a través de múltiples canales y formatos. En este sentido, queremos destacar el trabajo de dos profesionales del área, quienes se dedican a brillar utilizando su habilidad con la palabra de maneras distintas: Por un lado, Angely Báez, una locutora que ha sabido llevar el don de sus cuerdas vocales más allá del micrófono, siendo una de las voces criollas más reconocidas internacionalmente. Por otra parte, Natacha Peña, una periodista deportiva cuya pasión por el deporte la ha impulsado hacia una exitosa carrera que traspasa los límites del estadio de béisbol, llegando a ser corresponsal para la ESPN. Conoce un poco sobre el quehacer de estas talentosas mujeres y sus consejos para trascender en la industria de la comunicación.

Por Nicole Marie Peguero Ilustración Roman Samborskyi

Angely Báez

Edad: 39 años

Profesión: Locutora y Voz en Off

Redes: @angelybaezf

P¿Cómo descubriste tu pasión por la locución? Siempre he dicho que hay carreras que nos eligen. Desde muy temprana edad tuve facilidad para hablar en público y siempre “di por hecho” que para todo el mundo era igual. No fue sino hasta que estudié locución (por insistencia de mi madre) que sentí esa curiosidad, ese “hay algo aquí”. Luego de mi primera experiencia de prueba en una cabina, viendo un programa en vivo, esa magia, esa adrenalina, esa preparación previa, ese fue el momento donde me enamoré. Ahí dije que quería hacer radio todos los días y ese fue el inicio de todo.

P ¿Cuál es tu objetivo profesional? Dejar un legado y ser parte de algo más grande que yo. Mi objetivo es dejar un granito de arena que contribuya a que la locución en mi país eleve sus estándares. Que, en el momento de partir de este plano terrenal, haya dejado una huella de pasión, inspiración, formación, proyección y crecimiento en el corazón de las nuevas generaciones de locutores.

P ¿Consideras que hay condiciones innatas necesarias para ser un buen locutor/actor de voz? ¿Cuáles? Una de las cosas que siempre le repito a muchos de mis estudiantes es que: “La disciplina mata al talento cuando el talento no tiene disciplina”. Puedes nacer con una voz maravillosa y con eso ya vas adelantado en este mundo de las voces, pero si no tienes disciplina, respeto, compromiso, responsabilidad contigo, tu carrera y tus clientes, o si no tienes ese deseo de crecer, aprender y ser mejor, se complica eso de “ser un buen profesional”.

P ¿Quién o quiénes han sido tu modelo o inspiración en el desarrollo de tu profesión? A nivel local, no puedo hablar de mi carrera de locución sin mencionar a Don Teo Veras, su manejo en la radio, su visión profesional, como siempre parecía estar “adelantado a sus tiempos”. A nivel internacional Joe Cipriano, voz de las cadenas televisivas más famosas y una estrella de las promos.

P ¿Qué formación y/o preparación académica consideras que es indispensable para trabajar en locución/actuación de voz? La voz se entrena, estudiar locución es básico, no puedes construir sin antes tener una base. Luego de ese primer paso, nos vamos a las actualizaciones, conocer todo lo que pueda del mercado y de las distintas áreas de la locución. Algo que cambio mi forma de locutar e interpretar fue estudiar teatro clásico y luego tomar clases de canto. Siempre las recomiendo. Para mí fue un antes y un después.

P ¿Cómo es un día de trabajo en la vida de Angely Báez? Mis días de trabajo son diferentes, retadores y divertidos (y amo que sean así). Luego que “Di el salto de Fe” y me independicé por completo (sin la red se seguridad que me proporcionaba tener un ingreso fijo en la radio), mis días se volvieron “impredecibles”, en el sentido de lo cambiante de cada uno dependiendo del proyecto en el que me encuentre.

P ¿Entiendes que por el hecho de que en el ejercicio de la locución solo se hace uso de la voz y no de la imagen visual es más difícil tener éxito en los medios de comunicación? ¿Por qué? Si, mucho más difícil. Comencé en esta carrera cuando no estaba el auge de las redes sociales, donde el locutor era esa voz que te acompañaba y a veces la sentías tan cercana como un amigo. Se hacia la verdadera radio mágica, la que se preocupaba por tener una producción de calidad, que

“Puedes nacer con una voz maravillosa, pero si no tienes disciplina, respeto, compromiso, responsabilidad para contigo, tu carrera, tus clientes. Si no tienes ese deseo de crecer, aprender y ser mejor, se complica eso de ser un buen profesional”.

“MI

OBJETIVO ES DEJAR UN GRANITO DE ARENA QUE CONTRIBUYA A QUE LA LOCUCIÓN EN MI PAÍS ELEVE SUS ESTÁNDARES.”

sus talentos estuvieran preparados, donde tenías que ser bueno porque no tenías recursos visuales que te apoyaran. Vengo de una época donde podías llegar “en fachas” a la cabina y a nadie le importaba siempre que hicieras un buen trabajo. Obviamente, las redes sociales llegaron a revolucionarlo todo; Ya las voces tienen caras, ya en la radio se cuida la postura y el maquillaje. Ahora no es tan importante ser un buen profesional, siempre que tu imagen o tu capacidad de crear controversia venda.

P ¿Hay algún campo de la locución/actuación de voz que no hayas explorado (o hayas explorado poco) y quieras intentar? ¿Cuál? Me gustaría explorar más el mundo del doblaje y seguir adquiriendo experiencia en el mundo de los videojuegos.

P ¿Crees que es indispensable tener un background en actuación de cine o teatro para ser actor de voz? ¿Por qué? Importante, pero no necesariamente indispensable. En la gran mayoría de las áreas es vital la capacidad interpretativa, si no puedes darle vida a un texto, te vas. Sin embargo, conozco a buenos locutores comerciales y narradores de materiales técnicos que no tienen ninguna formación teatral, pero si tienen buen oído y capacidad para seguir instrucciones de un director, productor, creativo o cliente.

P ¿Qué aptitudes consideras “no negociables” para tener éxito en la locución? Además de tener un buen manejo de la voz y la respiración, agregaría: escucha activa, adaptabilidad, consistencia, responsabilidad, capacidad

interpretativa y deseos de crecer y aprender. No importa si tienes 2 años en la industria o si tienes 20, siempre hay algo nuevo que aprender.

P ¿Cuál dirías que es el primer paso para adentrarse en la industria de la locución? Considero que el primer paso es la formación académica. Para iniciar en la locución debes conocer tu voz, entrenarla, desarrollar un estilo, practicar y luego hablamos de crear un demo y todo lo demás.

P Al momento de acercarse a una marca o hacer un casting, ¿qué herramientas crees que debe tener un aspirante a locutor/actor de voz? Necesitas un buen micrófono y acondicionamiento acústico. Si grabas desde tu estudio en casa debes mostrar profesionalidad y calidad desde el primer instante; Lee bien el guion, familiarízate con cualquier palabra desconocida para ti y, sobre todo, asegúrate de mencionar el nombre de la marca correctamente; Sigue las directrices del script y el etiquetado (es importantísimo si planeas entrar al mercado internacional); Si en el brief del comercial o en la cabina, en caso de que sea una audición presencial, no se te da la indicación de lo que buscan en la voz, trata de buscar pistas en el texto y no tengas miedo hacer preguntas que te guíen hacia una buena interpretación; Evita las chabacanerías y exceso de confianza, lenguajes soeces o criticar a algún colega o el trabajo del creativo; Haz tu mejor trabajo. Practica varias veces

antes de grabar. Envía la toma con la que te sientas más confiado; Finalmente, mantén una buena actitud y recuerda que cada proyecto tiene una voz. Quizás hiciste la mejor audición, pero el cliente o creativo tiene otra voz con características muy distintas en mente. Simplemente, ese no era tu proyecto, no te caigas a palos. P Eres locutora, voice over, narradora de libros y actriz de voz, ¿en cuál de todas las ramas que te ha permitido experimentar tu profesión te sientes más a gusto e identificada? ¿Por qué? ¡Ufff! ¡Que pregunta tan compleja! Hay tantas áreas de mi carrera que amo. Si tengo que elegir solo una, diría que la locución comercial. Fue la primera rama en la que navegué luego de años de conducción y producción de radio y, de hecho, mi primera nominación internacional en los Estados Unidos fue gracias a mi trabajo comercial. Siento que hay magia en interpretar y traer a la vida algo tan pequeño como un comercial de 30 segundos. Jugar con los colores y matices de la voz, con las inflexiones y los ritmos, con las cadencias y las emociones. ¡Me encanta!

P ¿Existe algún sueño en el ámbito profesional que aún no hayas cumplido? ¿Cuál es? Sí. Grabar un personaje para una película animada de Disney y que mi hija se siente en el cine y diga “Esa es mi mamá”; Tener a Netflix en mi portafolio de clientes; Ganar un Emmy como narradora de documentales y un Audie como narradora de audiolibros. P

(+) LEE LA ENTREVISTA COMPLETA EN REVISTAPANDORA.COM.DO

Natacha Peña

Edad: 35 años

Profesión: Comunicadora deportiva

Redes: @natachapena

P ¿Cómo descubriste tu afición por la comunicación? De niña era muy curiosa y mi madre me motivó ser periodista.

P ¿Qué te motivó a inclinarte por el periodismo deportivo? Crecí viendo deportes con mis primos y para mí eso era lo más natural. Luego, vi en cadenas internacionales de televisión que las mujeres tenían la posibilidad trabajar en esa rama de la comunicación.

P ¿En qué punto crees que convergen la comunicación y el deporte? El deporte nació para ser comunicado, ya que la pasión y la emoción que transmite es algo que no pasa desapercibido.

P ¿Cómo ha sido tu experiencia trabajando en un campo “dominado por hombres” y qué lecciones te ha dejado? Ha sido una experiencia de gran aprendizaje. A pesar de los difíciles retos, las oportunidades que se me han presentado las he sabido aprovechar, convirtiéndome en una persona más fuerte y trabajadora.

P ¿Por qué consideras que es importante la perspectiva femenina en la comunicación deportiva? El deporte no está destinado a ser exclusivo de un género. Todos merecemos la oportunidad de soñar, por qué no trabajar en lo que nos apasiona.

P ¿Qué es lo que más te emociona de participar en la temporada de béisbol invernal? Poder vivir tan de cerca un evento deportivo que nos apasiona tanto a los dominicanos.

“El deporte no está destinado a ser exclusivo de un género. Todos merecemos la oportunidad de soñar”.

P ¿Te visualizas ejerciendo en alguna otra rama del periodismo? Si es así, ¿cuál? La verdad es que no, siempre supe que nací para esto.

P ¿Qué cualidades debe tener una mujer para triunfar en el periodismo deportivo? Primero que nada, debe amar el deporte, respetar la profesión y, sobre todo, tener paciencia.

P ¿De qué manera promueves la proyección de la mujer en el mundo de la comunicación deportiva? Siempre he creído en la representatividad. El hecho de ver más mujeres en este mundo sirve de inspiración para las futuras generaciones de periodistas.

P ¿Cuál crees que es el mayor logro que te ha concedido tu trabajo como periodista deportiva? Trabajar para ESPN fue un sueño hecho realidad, pero, al final, mi mayor logro es sentirme respetada por mis colegas y todo el que conoce de mi trabajo.

P El deporte es una actividad que conecta, crea comunidad y cultura, en este sentido, ¿dónde consideras que radica tu mayor responsabilidad como comunicadora deportiva? ¿por qué? Mi mayor responsabilidad radica en no perder la ética como profesional. Vivimos en una época en donde la inmediatez y el deseo de querer alcanzar el éxito más rápido hace que las personas pierdan el enfoque.

P Tienes una comunidad de casi 70 mil seguidores en Instagram, ¿cuál ha sido el factor clave para tu crecimiento en las redes sociales? Involucrar a mi comunidad en los temas más importantes del deporte.

P ¿Cuál es tu objetivo con el contenido que generas en las plataformas digitales? Informar de una manera más llana y jocosa sobre temas que quizás otros no entienden.

P ¿De qué manera describirías tu contenido para conquistar a una persona que no es aficionada del deporte? El deporte no es tan complicado, te lo voy a explicar.

P ¿Qué podemos esperar de Natacha Peña en su trayectoria profesional próximamente? Esforzarme para que esta gran comunidad que poco a poco he ido construyendo siga creciendo. También, vienen otros proyectos que informaré más adelante. P

Las voces quisqueyanas que marcaron a una generación

La voz, conocida como uno de los primeros contactos del ser humano con el mundo exterior en su etapa de gestación, un instrumento del cuerpo a través del cual se transmiten ideas, sentimientos y cultura.

Rodolfo Espinal (Voz del Metro)

Frase más recordada: “SIGUIENTE ESTACIÓN: MAMÁ TINGÓ”

Rodolfo Espinal es un reconocido locutor políglota originario de Curazao con más de 50 años de experiencia en los medios. Desde niño tuvo presencia tras el micrófono, debutando como talento infantil de la emisora curazoleña CUROM. En su extensa trayectoria ha sido parte de múltiples radiodifusoras, incluyendo Radio Beirut, Radio Mil y Raíces FM. Además, es reconocido por ser voz oficial del Metro de Santo Domingo y varias marcas dominicanas distinguidas, como el Banco Central.

P ¿Cómo inició su pasión por la locución? A pesar de ya haber tenido experiencia en cabina a muy temprana edad, y luego en Radio Beirut Internacional (Beirut, Líbano), no fue hasta que inicié el programa musical Mil Serenatas en Radio Mil (1963) que nació mi pasión, ya que mi intercambio con la audiencia hizo que me enamorara de la radio.

P Con sus más de 5 décadas de experiencia en los medios de comunicación, ¿qué cree usted que ha cambiado en la forma de hacer locución y qué características se mantienen iguales? Aunque en los medios de comunicación masivos tradicionales se mantienen algunos de los principios de la comunicación

Consejo para las futuras generaciones de locutores: Exhorto a los que abracen la comunicación como su modo de vida que le rindan respeto a la audiencia y se conviertan en sus guías positivos.

hablada, en los medios aplicados por las redes sociales (conocidos como “podcasts”), en su mayoría, hacen caso omiso a esos valores, especialmente el del “respeto al público”.

P ¿Qué significa para usted que su voz sea parte del día a día de los dominicanos como voz oficial Metro? Siento un orgullo singular por formar parte de un servicio que utilizan miles de personas diariamente, provenientes de los extractos más humildes de la sociedad dominicana, y que me reconocen cada vez que les es posible.

P Para algunos, reconocer voces es más difícil que reconocer caras, ¿qué cree usted que hace que una voz sea inolvidable? La gente suele recordar voces con más facilidad que los rostros, eso es un hecho. Reconocer un rostro implica emplear los recursos de la memoria; reconocer una voz también lo implica, pero auxiliado por los factores del sentimiento y la emoción. Es por eso que, una voz que transmita, paz, seguridad, tranquilidad, confianza, positividad y alegría se registra sin mucho esfuerzo.

P ¿Qué cualidades considera que hacen a un buen locutor? Debe tenerle respeto al oyente potencial y estar consciente de que el don de comunicar debe ser destinado a educar, ilustrar, informar, documentar y entretener, es decir, aportar al desarrollo personal de los oyentes.

Al crecer, el entorno nos expone a conectar con distintas voces, creando lazos invisibles que se forman en la mente y se vuelven parte de nuestra identidad; Desde el dulce tono materno que nos da la bienvenida al nacer, hasta cada interacción verbal significativa que hayamos experimentado en períodos de formación. Este es el caso de las voces detrás de los medios de comunicación, un conjunto de personalidades que, de manera no intencional y, muchas veces, sin exponer su rostro, han sido parte esencial del desarrollo de generaciones, siendo los talentos oficiales de marcas que por décadas se han escuchado en los hogares dominicanos. En el marco de la celebración de la dominicanidad, es preciso dar a conocer algunas de las caras responsables de las voces que por años nos acompañaron a crecer, convirtiéndose en íconos referentes de la tradición quisqueyana. Por Nicole Marie Peguero Fotos Fuente extern

Pedro Nadal

(Voz de Telemicro)

Frase más recordada:

“EN LA NOCHE, POR TELEMICRO”

Pedro Nadal es locutor, Voice Over y productor televisivo. Cuenta con más de tres décadas de experiencia en el Grupo de Medios Telemicro. Asimismo, ha formado parte de importantes eventos locales (Miss República Dominicana, Premios Soberanos) y trabajado como productor de comerciales y de videos musicales para artistas destacados.

P ¿Cómo descubriste tu pasión por la locución? Recuerdo que desde que era pequeño a mi madre le gustaba participar en los programas de radio y admiraba mucho a los locutores, incluso, ella solía llevarme a conocerlos y participar en los programas. Realmente, a mí también me llamaban mucho la atención las voces de los locutores, especialmente las de los que hacían promociones de películas. Tiempo después, a los 22 años, entro al Circuito Independencia (antiguo canal 6) en 1987. En un momento, quien era la voz comercial del canal en ese entonces (Juan Nova Ramírez) tuvo que viajar al extranjero, por lo que el encargado de producción (Gustavo Muñoz), que ya me había escuchado jugando con mi voz, me pidió grabar una promoción deportiva. Posteriormente, el comercial se le mostró al fundador del canal (Juan Ramón Gómez Díaz), le gustó y lo colocaron al aire. A partir de ahí, se despertó mi pasión.

P ¿Cómo desarrollaste ese estilo tan particular de narrar los avances de las novelas? Luego de que empiezo a grabar y adquirir experiencia, comencé a escuchar locutores locales e internacionales. Más adelante, se da nuestra alianza con Univisión y tomo como referencia a los locutores de dicho canal, adoptando distintos estilos. El señor Gómez Díaz siempre quiso que se llevara el mismo nivel, y ellos tenían esa forma de narrar las novelas, por lo que me interesé en estudiarla y practicarla, acomodándola a mi propio estilo.

P ¿Es Pedro Nadal tan jocoso como su voz? ¿Cómo describirías tu personalidad? Sí. Desde muy joven, y hasta el día de hoy, me caracterizo por ver las cosas con jocosidad, tratando de siempre ver el lado positivo. Soy de carácter fuerte, pero cuando tengo la oportunidad de divertirme y reunirme con amigos las jocosidades salen a flote. Me considero una persona muy creativa.

Consejo para las futuras generaciones de locutores: Siempre traten de innovar y hacer cosas diferentes. No tengan miedo a los cambios, velen por evolucionar y dar lo mejor de ustedes sin faltarle el respeto a la profesión. Recuerden trabajar y disfrutar de todo lo que hacen con amor, el tiempo les dará los frutos y la razón.

P ¿Quién es tu voz referencia en el mundo de la locución? En primer lugar, el profesor Juan Nova Ramírez, también Bueno Torres y Teo Veras. Por otro lado, entre los locutores internacionales están Jorge Labat, John Gress y Ricardo Montalbán.

P Múltiples generaciones han gozado de tu voz a través de la televisión, ¿cuál crees ha sido el secreto para tu permanencia en los medios de comunicación? Ha sido un largo camino de: aprendizajes, de escuchar a los que saben, mucho trabajo, creatividad, pasión, de ponerle corazón y pasar los procesos. Además, de no hacerle caso a los que te la ponen difícil, de superar obstáculos y, sobre todo, respetar lo que haces.

Luis Manuel Aguiló es un mercadólogo, locutor, presentador, actor y productor de televisión. Desde muy temprana edad mostró interés por incursionar en la comunicación, y su trayectoria lo ha llevado a desenvolverse en múltiples medios, tanto locales como en el extranjero. En la actualidad, Aguiló mantiene la producción de su programa televisivo Bien de Bien, el programa Radial Buen día con Aguiló y la vicepresidencia de mercadeo de La Colonial de Seguros.

P ¿Cómo inició tu camino en la locución? Me inicié en la locución a los nueve años. A esa edad hacía un programa infantil que se llamaba: ‘Operación Alacrán’. Luego, cuando la voz pasó de ser infantil a ser una voz adulta, continué trabajando en la radio, pero ya como locutor animador.

P ¿Cuál es la magia de la locución frente a otros medios de comunicación? Pienso que está en el desafío histriónico que debes

Luis Manuel Aguiló

(Voz de Doña gallina, Pillow top)

Frase más recordada: “ESE ES EL VERDADERO PILLOW TOP”

Consejo para las futuras generaciones de locutores: Deben desarrollar el hábito de la lectura y el interés por la educación. Mientras mejor sea su formación académica y más extenso su acervo cultural, mejores oportunidades podrán aprovechar cuando se presenten. Hablar perfectamente uno o más idiomas adicionales a su lengua materna es vital en este mundo globalizado en el que hoy habitamos. Mientras más idiomas dominen y más destrezas desarrollen, más campo podrán abrirse.

enfrentar, haciendo uso sólo de tu voz para comunicar lo más efectivamente posible el mensaje. También está esa magia en lo importante que es saber expresarte. Una persona profesional de esta carrera debe tener buena dicción y buen léxico, pues no hay “un corrector virtual” que te corrija esos problemas mientras estás en acción.

P ¿Qué lección le ha enseñado la locución que aplica en todos los ámbitos de su vida? Cultivar el buen decir, enriquecer tu léxico, y contar con una buena dicción, definitivamente impactan en cualquier ámbito de la vida del ser humano, sin importar el área profesional que se desempeña. Eso sí, debo decir que, en esta carrera, eso debe ser la prioridad, pues el mensaje que emite un locutor no sólo es para comunicar sobre un tema en específico, sino que también es para aportar a la audiencia.

P ¿Cómo incidió su formación académica en mercadeo a su

manera tan distintiva de producir su voz comercial? Definitivamente, mi formación académica siempre estuvo a la par con mi ejercicio como locutor, y elegí la carrera de Mercadeo porque combinaba perfectamente con mi vocación comercial y mi naturaleza creativa. Vale decir que, además de estas dos carreras, estudié Teatro, una profesión que también me ha ayudado a incursionar en las artes escénicas y poner de manifiesto mis conocimientos en la locución. En realidad, las tres áreas han sabido complementarse en mi vida.

P ¿Cuáles son las claves para que la voz de un locutor trascienda más allá del micrófono? La clave para trascender en esta carrera es la calidad y el contenido del mensaje que lleve, procurando que sean coherentes con tu estilo de vida y forma de pensar. Ajustarte al público al que te diriges, pero manteniendo tu esencia profesional y el respeto hacia la audiencia es otro punto importante para mantenerte en el tiempo.

Raeldo López

(Voz de Claro)

Frase más recordada:

“EN CLARO ESTAMOS PARA TI”

Raeldo López es un locutor, actor, productor y presentador. A lo largo de su carrera, ha sido voz comercial de múltiples marcas locales e internacionales, junto con su desempeño como host (Que Chévere es Saber) y sus interpretaciones en cine y teatro. Actualmente, es propietario de Chao Café Teatro, un local promueve el arte y la cultura.

P ¿Cómo iniciaste en mundo de la locución? Fue un mero accidente, como casi todo en la vida. Siempre me llamó la atención la radio y la voz comercial. Grababa comerciales y programas con mi hermano mayor en un radio que teníamos en casa, lo hacíamos en casetes y nos divertíamos mucho. Poco a poco, la vida me fue llevando por ese camino, hasta que, un domingo por la tarde, entré con mi padre a una cabina de radio, y esa fue la estocada final que inició todo.

P ¿Te preparaste académicamente para la locución o es un talento innato? Sí. Hice estudios de locución y proyección de la voz con múltiples maestros e instituciones. Con ninguno logré un título formal, pero sí muchas lecciones que me han servido en conjunto con la experiencia. Entiendo que es una mezcla de todo: práctica, estudio, talento y oportunidad.

P ¿Cuál crees que es la magia de la locución frente a otros medios de comunicación? Entiendo que la locución requiere una disciplina enfocada, orientada al estudio y al pulido de la voz. Mezcla lo interpretativo con las maneras de hablar y eso, en resumen, es magia. No se puede tener una buena voz sin tener un buen cerebro.

P ¿Cómo ha incidido la locución en las demás facetas del arte en las que te desempeñas? Todo es un complemento. Realmente, mi formación teatral ha incidido en mi locución y viceversa. Son oficios que se apoyan y cuando ejecuto uno, me auxilio del otro.

P ¿Cómo te diste cuenta de que podías utilizar tu voz como un medio para llegar a las masas y generar ingresos? Fue un accidente. Cuando me di cuenta de que esto era posible, ya llevaba tiempo sucediendo. Uno casi nunca puede anticipar esta realidad. Creo que, en mi caso, yo solo quería hacer algo que me apasionaba y que me llamaba la atención. Llegar a las masas y generar ingresos fue una consecuencia de eso, jamás lo perseguí intencionalmente, ni lo persigo.

Consejo para las futuras generaciones de locutores: practiquen y lean mucho, y cuando crean que ha sido suficiente, vuelvan a empezar. No existe forma alguna de ser buenos profesionales si antes no son buenos seres humanos; Estudien, escudriñen, investiguen, y cuando se complete el ciclo, repítanlo.

Yoryi Castillo

(Voz de Cima sabor navideño)

Frase más recordada: “CIMA SABOR NAVIDEÑO”

Yoryi Castillo es un locutor, comunicador y presentador cuyo talento innato le ha otorgado casi 40 años de trayectoria. Inició en Radio Diamante y continuó puliendo su voz en distintas emisoras, incluyendo la icónica Radio Cima. Más adelante, ingresó a la televisión como voz en off de Sábado de Corporán y, actualmente, cuenta con su propio programa de TV, Yoryi Internacional, transmitido por Digital Quince.

P ¿Cómo inició su camino en la locución? Trabajaba en un laboratorio que estaba ubicada en el mismo edificio donde residía mi madrina, quien estaba casada con el locutor Fernando Valerio. A partir de ahí, el contacto con Valerio me impulsó a formarme en la locución (Escuela Otto Rivera). Mientras estudiaba, debuté en la emisora Radio Diamante.

P ¿Cuál considera que fue el logro que marcó un antes y un después en su carrera? ¿Por qué? Creo que lo que me marcó fue mi entrada a Radio Diamante (propiedad de Don Pedro Julio Santana e hijos), donde me dieron la oportunidad de ingresar en la industria y convertirme en uno de los entes principales de los medios de comunicación en el país. Además, el trabajo en radio me abrió el paso hacia la televisión, que inició laborando para Rafael Corporán de los Santos. Esto impactó en mi trayectoria de una forma inexplicable.

P ¿Cómo se convirtió en la voz de Cima sabor navideño? Nació de la iniciativa del hijo de Roberto Vargas (Propietario de Radio Cima), a quien le había llamado la atención mi voz mientras hacía entregas como mensajero en una farmacia cercana a la emisora. Tuve la oportunidad de hacer varias pruebas, hasta convertirme en voz oficial de Cima. Agradezco infinitamente a estas dos personas por mi trayectoria en la locución.

P ¿Qué significa para usted ser la voz que adorna la tradición navideña dominicana año tras año? Para mí significa mucho, no solo ser voz de Cima sabor navideño, sino también de varias secciones de la emisora. Me llena de regocijo que los dominicanos me escuchen y reconozcan como “la voz de la navidad”, por lo que, este año, tengo la misión de formar una cadena nacional para que mi voz sea la que identifique la temporada de fiestas en varias emisoras.

P ¿Considera usted que con el pasar de los años en el ejercicio de la profesión de locución se han ido perdiendo cualidades y valores que eran y aún sigue siendo relevantes? Sí. Considero que, con el pasar de los años, la forma de comunicar evolucionó por su expansión hacia el mundo digital. La democratización de los medios ha provocado que personas sin ninguna formación en el área ejerzan como “comunicadores”, a través de canales como YouTube. En consecuencia, se ha desplazado a la comunicación segura, ya que no todo el que habla por radio o por televisión puede decir que es un profesional.

Consejo para las futuras generaciones de locutores: Deben seguirse preparando continuamente, sobre todo, velar por tener una buena dicción.

Chef Tita

“Ser embajadora de mi país conlleva una gran responsabilidad: mostrar lo mejor de nosotros y trabajar con pasión. Poder exportar nuestros sabores y representar a República Dominicana de manera digna es un privilegio.”

Hablar de la evolución de la gastronomía dominicana es, indiscutiblemente, hablar de la Chef Tita. Su nombre se ha convertido en un referente de rescate cultural, innovación y orgullo por la cocina local. Su respeto y amor por los ingredientes autóctonos le han permitido transformar la tradición en una experiencia culinaria contemporánea, sin perder nunca la esencia que define nuestras raíces. Su influencia va mucho más allá del paladar. Su incansable esfuerzo por elevar la cocina criolla alcanzó un hito histórico con la promulgación de la Ley 20-18, que declaró la gastronomía dominicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Este reconocimiento no solo preserva nuestras recetas ancestrales, sino que refuerza su lugar fundamental en la identidad nacional. Además, su destacada trayectoria ha sido galardonada con la Medalla al Mérito a la Mujer Dominicana, un tributo a su compromiso con la cultura y la innovación gastronómica.

Con su inclusión en la prestigiosa lista de Best Chef Awards, obteniendo dos cuchillos, Chef Tita marca un hito sin precedentes en la gastronomía. Es la primera dominicana en recibir este reconocimiento, posicionando a la República Dominicana por primera vez en la lista más relevante a nivel mundial en el ámbito culinario. Este logro, sumado a su prominente trayectoria y participación en plataformas internacionales, ha consolidado su papel como una de las figuras más influyentes de la gastronomía global, llevándola a nuevos horizontes como la primera jueza dominicana en el aclamado Top Chef VIP de Telemundo. Hoy, su nombre resuena en las cocinas de la República Dominicana y en las mesas más exclusivas del mundo. En esta entrevista exclusiva, la Chef Tita nos invita a recorrer su trayectoria, compartiendo los desafíos que ha superado y su visión sobre el futuro de la gastronomía criolla.

ENTREVISTA Y COORDINACIÓN EDITORIAL: Marcelle Cordero

FOTOGRAFÍA: Fernando & Victor

ESTILISMO: Joselo Franjul

MAQUILLAJE: Bryan Santana

PELUQUERÍA: Eudomar Espino

ASISTENCIA: Patricia Núñez

PANDORAMA

P ¿Por qué Chef Tita? ¿De dónde viene ese apodo? Mi nombre es Inés, igual que mi madre, por lo que me llamaban "Inésita" al ser la pequeña. De ahí surgió "Tita".

P¿Cómo nació tu pasión por la gastronomía y qué te llevó a elegir esta carrera? Mi pasión nació gracias a mis padres, quienes siempre me involucraron en la buena mesa y la cocina de calidad. Me enseñaron a amar nuestra cultura e ingredientes. Tuve una niñez hermosa, rodeada de experiencias culinarias: la siembra, la pesca y la recolección de mariscos eran parte de nuestra vida. Crecer en la costa y disfrutar de la gastronomía local me hizo entender que la cocina es una de las expresiones más bellas de nuestra identidad.

P ¿De dónde surge tu interés por investigar y rescatar las raíces culinarias de República Dominicana? Al terminar mis estudios me di cuenta de que no había recibido formación en cocina dominicana. No me enseñaron a preparar nuestros propios platos, lo que me llevó a continuar mi preparación en España. Cuando regresé, estaba convencida de que quería estudiar nuestras influencias culinarias y rescatar nuestra tradición gastronómica. Empecé un recorrido de investigación por todo el país y de ahí nació "La Nueva Cocina Dominicana", un movimiento sociocultural que rescata nuestro patrimonio gastronómico e involucra a antropólogos, historiadores, productores y pescadores.

P Has logrado posicionar los sabores dominicanos en el ámbito internacional, ¿Cómo fue el proceso para llevar nuestra gastronomía a otros países? Lo más importante fue mantener siempre mi discurso claro. Desde el inicio supe lo que quería y trabajé con pasión. Comencé haciendo cenas en distintos países de manera gratuita, con el único objetivo de dar a conocer nuestra cocina. Siempre tuve la certeza del potencial de República Dominicana. Con el tiempo, esos viajes me abrieron puertas, y mi propuesta gastronómica, siempre de autor, me permitió destacar. Representar a mi país en eventos internacionales ha sido un orgullo inmenso.

P ¿Cuáles han sido los principales retos al dar a conocer la cocina dominicana en escenarios globales? Uno de los mayores retos es que la gastronomía dominicana era, y aún es, desconocida en muchos

lugares. Sin embargo, cuando la gente la prueba, queda fascinada por nuestros sabores. Ser reconocida en plataformas internacionales, recibir el respaldo de chefs de renombre y haber sido la primera cocinera dominicana en entrar a la lista de los mejores chefs del mundo con dos cuchillos "The Best Chef Awards" y a "La Liste de París" ha sido un logro maravilloso. Ha requerido mucho trabajo y esfuerzo, pero estamos viendo los frutos.

P Sabemos que has representado a República Dominicana en diversas plataformas internacionales, ¿Qué ha significado para ti ser embajadora de nuestra gastronomía? Creo firmemente en lo que somos como dominicanos. Hay que creérselo para que los demás también lo hagan. Ser embajadora de mi país conlleva una gran responsabilidad: mostrar lo mejor de nosotros y trabajar con pasión. Poder exportar nuestros sabores y representar a República Dominicana de manera digna es un privilegio.

P Como investigadora de nuestras tradiciones culinarias, ¿qué ingredientes autóctonos consideras imprescindibles en tu cocina? Amo la bija, el mapuey, la guáyiga, el jobo, la manzana de oro,

las raíces como las yautías y la yuca, así como el lambí y la jaiba.

P ¿De qué manera combinas la tradición con la innovación en tus platos? Me encanta contar historias a través de mis platos. Conocer la historia de nuestra gastronomía y nuestros sabores tradicionales me permite reinterpretarlos con nuevas técnicas y presentaciones más sofisticadas.

P ¿Cuáles son tus restaurantes favoritos en República Dominicana y qué los hace especiales para ti? El Gallego, La Casta, Okazu, La Casina, Chalet, Ajualá y Don Pepe. Se come muy bien en nuestra isla.

P ¿Hay algún chef dominicano que admires y consideres un referente en la gastronomía local? Admiro y respeto a muchos cocineros dominicanos.

P Has recibido múltiples reconocimientos que enaltecen la cocina dominicana a nivel mundial, ¿Cómo te sientes con estos logros y qué impacto han tenido en tu carrera? Siempre me digo a mí misma: "Tita, lo lograste". Han sido años de mucho trabajo, pasión y dedicación. Ser un referente en la gastronomía mundial a veces me parece irreal, pero he trabajado duro para llegar hasta aquí.

Set de estampado de vaca de Zara

Zapatos de Lux by Ego

Accesorios Piu by Misura

Look Versa by Mariu Jones.

P Tu participación en MasterChef República Dominicana fue un gran hito, ¿Cómo viviste esa experiencia y qué aprendizajes te dejó? MasterChef fue una experiencia transformadora, una de las plataformas gastronómicas más influyentes a nivel mundial. Representó un punto de inflexión en mi carrera, impulsando mi proyección internacional y consolidando el reconocimiento de mi trabajo. Ser elegida para representar a la República Dominicana en la primera edición realizada en el Caribe fue un gran orgullo. No solo me permitió expandir mi trabajo a nivel global, sino que también sirvió como vitrina para destacar la riqueza de nuestros ingredientes locales y la identidad de la cocina dominicana. A través del programa, pude compartir mi propuesta culinaria, conectar con una audiencia masiva y reafirmar el valor de nuestra gastronomía en un escenario internacional. MasterChef unió a las familias frente a la pantalla, y su impacto se reflejó en el crecimiento de mi comunidad de seguidores, ampliando la visibilidad de nuestra cocina y dando un nuevo impulso a mi trayectoria profesional.

P ¿Cómo percibes la evolución de la cocina dominicana en los últimos años? Creo que la gastronomía dominicana está viviendo un verdadero despertar. Estamos avanzando con pasos firmes, y las nuevas generaciones se sienten cada vez más empoderadas con nuestra cultura culinaria. Hoy en día, se manejan más técnicas gastronómicas, se presta mayor atención a la alimentación del dominicano y se prioriza el uso de productos locales. Además, hay una creciente valoración y apreciación por parte del público, lo que ha fomentado un sentido de orgullo por nuestras raíces.

Los nuevos chefs no solo miran hacia afuera en busca de inspiración, sino que también han aprendido a valorar lo nuestro. Este cambio es el resultado de años de trabajo, impulsado desde la creación de La Nueva Cocina Dominicana, un movimiento que ha logrado posicionar nuestra gastronomía en escenarios internacionales. Cada vez más países nos están abriendo espacios, permitiendo que la cocina dominicana se exhiba con orgullo y con el mismo nivel de excelencia que otras gastronomías reconocidas a nivel mundial.

P ¿Cuál será el próximo paso en tu carrera? Vienen muchos proyectos interesantes. Seguimos con nuestra Fundación Ima, que busca impactar vidas a través de la cocina.

P Como jueza de MasterChef República Dominicana, has trabajado con nuevos talentos. ¿Qué consejo les darías a quienes sueñan con una carrera en gastronomía? Que sigan su instinto, trabajen duro, no se distraigan con las opiniones de los demás y tengan fe en Dios.

P ¿En qué proyectos estás trabajando actualmente? Estoy desarrollando proyectos internacionales que darán mucho de qué hablar.

P Si tuvieras que describir la esencia de la cocina dominicana en tres palabras, ¿cuáles serían? Personalidad, fuerza y sabor.

P ¿Cuál es ese plato dominicano que siempre tiene un lugar en tu mesa? El sancocho.

P Hablemos de Aguaji, el restaurante de menú degustación que tienes dentro del Ocean Club Luxury Collection Marriott, ¿Cuál es el concepto detrás del restaurante? Aguají es un proyecto que me llena de orgullo. Ya estamos cerca de celebrar tres años desde su apertura, y desde el inicio ha sido un homenaje a nuestra identidad y a la herencia culinaria de nuestros ancestros. Se trata de un menú degustación que exalta la dominicanidad a través de productos autóctonos y técnicas innovadoras. Trabajamos de la mano con productores locales y apoyamos a la cooperativa de pescadores de la zona, lo que nos permite ofrecer una propuesta fresca y auténtica. Además, recibimos una gran afluencia de clientes locales y visitantes de cruceros, lo que ha contribuido a proyectar aún más nuestra cocina en el ámbito internacional.

P Sabemos que te encuentras preparándote para la segunda temporada de Top Chef VIP, ¿Cómo te sientes al haber sido elegida nuevamente para este proyecto tan importante? Estoy feliz. Top Chef VIP es una plataforma de enorme impacto de NBC y Telemundo, una familia que papá Dios me regaló. Formar parte de ella nuevamente es un gran honor. No solo me ha permitido crecer profesionalmente, sino que también me ha brindado la oportunidad de mostrar nuestra gastronomía en toda Latinoamérica y Estados Unidos. Me llena de emoción poder llevar el sabor dominicano a una audiencia tan amplia y seguir posicionándolo en la escena internacional

P El proceso de grabación de Top Chef VIP es extenso y demanda meses de trabajo, ¿Cómo logras equilibrar tus responsabilidades como madre y tu vida familiar, considerando que tu hija vive en otro país, con las exigencias de las grabaciones en Telemundo? Mi hija, gracias a Dios, me acompaña a donde vaya. Siempre encuentro la manera de organizarme. Afortunadamente, las grabaciones coinciden con sus vacaciones, lo que me permite compartir tiempo con ella en el set y en cada destino al que viajamos. Además, viajo semanalmente a la isla para estar con ella. Es un equilibrio que hemos construido juntas, lo que le ha permitido vivir experiencias enriquecedoras y conocer nuevas culturas. P

Vestido de JC Lagares Zapatos de Lux by Ego Accesorios Piu by Misura

M Espía de Estilo

UN VIAJE AL PARAÍSO CARIBEÑO

Imagina un atardecer en la Costa Este de la República Dominicana, donde el sol se oculta lentamente en el horizonte, pintando el cielo con tonos dorados y rosados. Esa es la sensación que Cristian Lagares logra capturar en La Mer 2025. Su nueva colección no solo es un homenaje a la belleza inigualable de las playas caribeñas, sino también una invitación a vivir la elegancia en su forma más libre y fluida.

Cada pieza de esta propuesta, pensada para los ambientes más exclusivos y playeros, respira una atmósfera relajada pero exquisita. Los icónicos tulip dresses se reinventan con un toque moderno, mientras que nuevas siluetas, como vestidos y pantalones vaporosos, ofrecen una sensación de ligereza única, perfecta para los días cálidos de verano. Los cortes, tanto simétricos como asimétricos, se entrelazan con la fluidez del mar, creando un equilibrio perfecto entre elegancia y comodidad.

El segundo print de la marca, inspirado en los atardeceres del Este, especialmente los que se pueden ver desde la playa de La Altagracia, captura la esencia única de esos momentos dorados, reflejando los tonos cálidos y mágicos del cielo tropical.

PARA ELLOS, CRISTIAN PRESENTA LA LOVE COLLECTION DE CHACABANAS, CONFECCIONADAS EN LINO EUROPEO, CON UN DISEÑO EXCLUSIVO QUE COMBINA LO RELAJADO CON LO ELEGANTE. LOS COLORES SUAVES EVOCAN EL ESPÍRITU TRANQUILO Y SOFISTICADO DEL CARIBE, CREANDO PIEZAS PERFECTAS PARA CUALQUIER ACTIVIDAD BAJO EL SOL.

DIME CUÁL ES TU ESTILO Y TE DIRÉ QUÉ DISEÑADOR LOCAL DEBERÍAS DE USAR

La moda va más allá de las tendencias; es una declaración de identidad. Cada estilo tiene su propio lenguaje, y en República Dominicana los diseñadores emergentes y las casas consolidadas han logrado capturar la diversidad estética, desde la elegancia intemporal hasta la audacia más vanguardista. ¿Qué firma refleja verdaderamente tu esencia? Descúbrelo a continuación.

Estilo elegante

1 JENNY POLANCO

Fusiona materiales autóctonos y técnicas artesanales, creando colecciones que celebran la tradición caribeña con un estilo sofisticado y moderno.

1 SANTO SUNDAY

Sus piezas marcan un statement único. Ready-towear, fusionan a la perfección lo trendy con el estilo minimalista, inspiradas en las playas y la cultura dominicana. Diseños vanguardistas, simples y accesibles, pensados para todos los tipos de cuerpo, confeccionados con materiales y mano de obra local.

SUSANA ALTA

Su propuesta fusiona lo tradicional y lo contemporáneo, ofreciendo piezas atemporales que se convierten en esenciales para el guardarropa.

STUDIO

Celebra la feminidad con siluetas elegantes y colores frescos. Cada pieza fusiona a la perfección modernidad y delicadeza.

2 ANA + MARÍA

Redefine la camisa blanca con cortes y pliegues innovadores, creando prendas versátiles que combinan lo minimalista con un toque de elegancia y sofisticación.

Estilo romántico

Ofrece colecciones cápsula con patrones adaptables que celebran la feminidad y el confort, fusionando estilo y funcionalidad.

CAROLINA SANZ

Se enfoca prêt-àporter, creando colecciones que equilibran la suavidad y la delicadeza, con cortes precisos y materiales que ofrecen comodidad y elegancia.

3 VERSA BY MARIUJORDAN

4 MICHELLE REYNOSO

Plasma la feminidad en cada pieza, combinando siluetas fluidas y estampados modernos para crear colecciones que destacan la elegancia con un toque contemporáneo.

5 RAFAEL RIVERO

Redefine la elegancia femenina con diseños estructurados que fusionan lujo y comodidad. Sus piezas, confeccionadas con finos encajes y chiffon, exudan sofisticación y empoderan a la mujer contemporánea.

Estilo creativo

1 MAYLÉ VÁSQUEZ

Juega con patrones inspirados en la naturaleza, creando diseños contemporáneos con toques tradicionales, reflejando la esencia del Caribe en cada prenda.

2DISTRITO 79

Ofrece prendas caribeñas ready-towear, diseñadas para ser cómodas y modernas, con piezas versátiles para el día y la noche, perfectas para el clima tropical.

FELIX MATOS

4

5 1 2

Se destaca por su creatividad sin límites. Con una mezcla de detalles únicos, cortes innovadores y tejidos cuidadosamente seleccionados, cada pieza se convierte en una obra de arte.

4 ANGIE POLANCO

Con su estilo vanguardista, la marca ha consolidado su lugar en el competitivo mundo de la moda, destacándose por su creatividad única y su capacidad de reinventarse.

5 MILÉE COLLECTION

Piezas únicas que combinan innovación y sostenibilidad en cada diseño, transformando materiales reciclados en moda moderna.

1 SINEAD FACHELLI

Crea colecciones que equilibran arte y moda, con diseños intercambiables y transformables que capturan la esencia de la alta moda y la funcionalidad.

2 ERICK LEMOS

Fusiona lo experimental con lo intencional, donde cada pieza es un reflejo de creatividad pura y propósito claro. Desde la selección de textiles hasta los prints y las siluetas, la marca juega con los elementos del diseño para ofrecer prendas únicas.. 4 1

Estilo dramático

Ecos de eternidad

La esencia de la belleza trasciende el tiempo y el espacio, tejiendo un relato donde lo humano y lo etéreo se encuentran en un juego de luces y matices. Los rostros, serenos pero vibrantes, reflejan historias no contadas, emociones que danzan en un ritmo envolvente, llenando el aire de una energía festiva e indescriptible. Las prendas, concebidas como obras de arte, envuelven cuerpos que se convierten en expresiones vivas de color y movimiento, narrando la armonía entre fragilidad y fuerza con la misma magia de una celebración que deslumbra con su esplendor.

Vestido de It-Spain. Joyas de Claudia Beltre. Calzado de Aldo.
Vestidos de It-Spain. Joyas de Claudia Beltre.

MFotografía Hector Amaro. Estilismo de Moda: Mannelik Ortega.

Modelos: Cristal Castro de Luis Menieur Models

Management

Emy Ramirez y Juanel

Hernandez de Ossygeno

Models Management

Y Alexandra Holguin de YGM Models

Asistencia: Patricia Núñez

Maquillaje: Eliotte Casimiro.

Peinado: Stephany Lorenzo.

Asistente de Fotografía: Luis Guzman

Estudio fotográfico:

Jochy Fersobe.

Vestido de It-Spain. Joyas de Vintage. Calzado de Aldo.

B Impulsa tu belleza al estilo dominicano:

Productos locales para incorporar a tu rutina

El cuidado de la piel y mantenimiento personal en un país caribeño es una tarea a la cual se le debe poner atención, pues factores como el clima inestable y la intensidad de los rayos solares hacen que sean necesarias medidas especiales para preservar una tez saludable. Al momento de construir una rutina, muchas veces, las marcas que vienen a la cabeza son internacionales, sin embargo, existen múltiples opciones en el mercado local que responden con la misma eficiencia a todo tipo de necesidades. Velando por estimular la belleza de la mujer dominicana y con el objetivo de hacer crecer los emprendimientos criollos, conoce algunos de los productos locales que puedes introducir a tu skincare. Por Nicole Marie Peguero Fotos Fuente externa

Recordatorio: Es de suma importancia tener claro tu tipo de piel y cabello, junto con sus necesidades, para acudir a los productos ideales que ofrece cada marca.

Cuidado capilar

1 Kit Afro Love “Limpieza Shampoo Menta”. Marca destinada para la comunidad de rizadas. Este kit promete estimular y purificar el cuero cabelludo, mientras actúa como calmante, nutre y aporta brillo.

de productos es ideal para cabello normal con tendencia grasa.

4 5

5 Línea hidratante de Maka. Contrarresta la resequedad del cuero cabelludo al humectar profundamente y mantener dicha hidratación con ingredientes que retienen el agua. Asimismo, su mascarilla crea una capa que protege al pelo de los daños externos. 1 2 3

2 Kit “Be Honest” de Ginger Milk. Sus componentes antioxidantes y múltiples vitaminas revitalizan la hebra, maximizando el brillo y la flexibilidad del pelo. Esta combinación

3 Gotero de crecimiento Hair Plus. Compuesto por ingredientes que nutren las raíces, combatiendo la caída y propiciando el crecimiento. Además, gracias a que estimula la circulación sanguínea, ayuda al pelo a verse más suave y saludable.

4 “Shine mist”de Deya. Fragancia capilar que funciona como escudo contra los daños causados

por agentes atmosféricos. Asimismo, contribuye a la hidratación, brillo y control del frizz, mientras le aporta un buen aroma al pelo.

Mimos para el cuerpo

1 Scrub corporal de Eva’s Garden

Con una rica combinación de sal y aceites de coco, jojoba y fragancia, este exfoliante tiene como objetivo hidratar para aportar suavidad sin afectar a la barrera cutánea.

2 Jabón “Barro Rosa” de Agalma. Esta marca de cuidado personal destaca por su calidad y componentes 100% orgánicos. El jabón de barro es ideal para eliminar las impurezas de la piel, dándole brillo y suavidad sin comprometer sus aceites naturales.

3 Aceite de argán de Orgliz. Producto de origen vegetal que asegura una humectación profunda de la piel sin obstruir los poros, gracias a su consistencia ligera.

1 2

3

1

2

Rostro resplandeciente

1 Mascarilla facial detox de ABS. Está compuesta de ingredientes como ácido hialurónico, algas marinas y aceite esencial, convirtiéndola en un producto integral para asegurar una limpieza profunda y nutrición de la piel.

2 Limpiador facial de Perlisa Comercial. Purifica de manera efectiva removiendo suciedad y exceso de

Este producto es el balance perfecto entre hidratación y protección. Con su composición 100% orgánica, trata afecciones como manchas, cicatrices y opacidad de la piel.

3 4

4

5

sebo, resultando en una piel fresca, humectada y revitalizada.

3 Gel hidratante de Eva’s Garden. Este hidratante de fórmula ligera libre de aceite integra las propiedades del ácido hialurónico y el extracto de algas para mantener la hidratación y sedosidad del rostro, combatiendo la aparición de arrugas.

4 Protector solar de Gingerly. Este protector mineral es a base de

la belleza tropical, resaltando todo lo que construye a la identidad de la mujer dominicana.

etc.cuerpo&alma

ETIQUETAS NUTRICIONALES, LA CLAVE PARA TOMAR DECISIONES

SALUDABLES

En un mercado saturado de productos “saludables”, las etiquetas nutricionales se presentan como herramientas fundamentales para tomar decisiones informadas. Sin embargo, estas etiquetas a menudo son confusas y, en algunos casos, engañosas. La educadora y health coach Pamela Moquete nos ofrece consejos clave para elegir los productos que estén más alineados a cada estilo de vida.

¿Realmente son claras las etiquetas nutricionales?

Las etiquetas deben proporcionarnos información precisa sobre lo que estamos consumiendo, pero muchas veces no es así. Un claro ejemplo son los productos etiquetados como “sin azúcar”, pero que contienen edulcorantes artificiales o azúcares añadidos en la lista de ingredientes. Es importante no solo confiar en el título del producto, sino leer detenidamente la información completa, ya que existen más de 50 tipos de azúcar con diferentes nombres, como maltodextrina, aspartame, etc. Lo ideal es que al verificar las etiquetas investigues el origen de cada componente, aunque en la mayoría de los casos, cuando poseen nombres rebuscados, lo más probable es que sea un ingrediente perjuducial para la salud. Porcentaje del valor diario (%VD)

El %VD indica qué tan relevante es un nutriente dentro de la dieta diaria recomendada. Un valor bajo (menos del 5%) significa que el alimento tiene una cantidad pequeña de ese nutriente. Este porcentaje te ayuda a hacer una elección más informada.

¿Qué grasas elegir?

Las grasas saturadas son la mejor opción para las personas que desean mantener una dieta saludable. Se encuentran en aceites monoinsaturados, como el de coco y de aguacate. También se encuentra en frutos secos, carnes y sus derivados, como la mantequilla

(no margarina). Sin embargo, las grasas trans, comunes en alimentos ultraprocesados, deben evitarse completamente.

Azúcares: Añadidos vs. Naturales

Los azúcares añadidos que se incorporan durante la fabricación de muchos productos, son perjudiciales para la salud. En cambio, los azúcares naturales, presentes en frutas y productos fermentados, son más beneficiosos para el organismo.

Reduciendo el consumo de sodio

El exceso de sodio aumenta el riesgo de hipertensión. Opta por productos con menos del 5% de valor diario de sodio, y si es posible, elige alimentos frescos y no procesados.

Consejos para una dieta más natural

Para mantener una dieta saludable, prioriza alimentos frescos y naturales, como frutas, vegetales, y proteínas magras. Evita los productos procesados que contienen ingredientes artificiales y azúcares añadidos. ¿Es necesario comer productos orgánicos? Aunque los productos orgánicos pueden ser beneficiosos, no todos los alimentos necesitan ser orgánicos. Algunos alimentos, como el brócoli, tienen una resistencia natural a plagas, por lo que no es imprescindible que sean orgánicos.Con esta información, podrás tomar decisiones más informadas sobre lo que consumes y cómo mejorar tu salud a largo plazo. P

ASPECTOS

CLAVE A REVISAR EN UNA ETIQUETA NUTRICIONAL

* Cantidad de energía por porción: Conocer las calorías por porción te ayudará a controlar tu ingesta diaria.

* Tipo de grasa: Las grasas trans deben evitarse a toda costa, ya que los productos que la contienen han sido extremadamente procesados. Lo ideal es que elimines de tu ingesta todo lo que contenga aceites vegetales.

* Carbohidratos y azúcares: Revisa si contiene edulcorantes artificiales o azúcares añadidos. El azúcar en exceso puede contribuir a problemas de salud como la obesidad y enfermedades cardíacas.

* Proteínas y sal: Asegúrate de que la cantidad de proteínas sea adecuada y que el contenido de sal no sea elevado.

etc.cuerpo&alma

Amor por la Familia: Construyendo vínculos fuertes y sanos

En consulta, muchas mujeres me comparten que son más afectuosas con sus amigas que con su propia familia, temiendo el juicio al intentar ser más cercanas en casa. En el entorno familiar, suelen adoptar un rol más serio o distante, temiendo el juicio si se permiten ser afectuosas. A pesar de querer expresar más cariño, el temor a las reacciones de los demás las detiene. Sin embargo, el amor familiar también necesita ser cultivado y expresado, incluso cuando al principio se sienta incómodo. Superar el miedo al juicio es clave para fortalecer esos lazos. Por Estefani Bonetti. Psicóloga Clínica, especializada en Psicología Perinatal y Terapia Sistémica Familiar @estefani.bonetti Fotos Shutterstock

¿CÓMO FORTALECER EL AMOR

EN LA FAMILIA SIN SENTIR QUE FUERZAS ALGO?

El amor por la familia no se trata de gestos grandiosos, sino de pequeñas acciones diarias que construyen vínculos reales. Aquí algunas claves para lograrlo:

• Atrévete a dar el primer paso. Si en tu familia no es común decir “te quiero”, empezar a hacerlo puede sentirse extraño. Pero alguien tiene que romper la dinámica. No necesitas cambiar de golpe, pero sí empezar a dar pequeños gestos que poco a poco abran el espacio para una relación más cercana.

• Escucha con intención. No solo es importante hablar más, sino escuchar mejor. Preguntar cómo está alguien y de verdad esperar la respuesta, sin distracciones, sin juicios, con una mirada de curiosidad y cariño. A veces, un “te entiendo” o un “estoy aquí para ti” vale más que cualquier consejo.

• Aprende a expresar el amor de la manera que el otro lo necesita. No todas recibimos el amor de la misma forma. Los 5 lenguajes del amor también aplican en la familia. ¿Tu mamá se siente querida cuando la ayudas con algo? ¿Tu hermana necesita palabras de afirmación? ¿Tu pareja valora el tiempo de calidad? Entender cómo cada una de las personas que amas recibe el amor hace toda la diferencia.

• No dejes que el orgullo gane las batallas emocionales. A veces esperamos que el otro sea quien dé el primer paso, quien hable primero, quien se acerque. Pero si tú quieres una relación diferente, ¿por qué no empezar por ti? Perdonar, soltar rencores y priorizar la conexión puede sanar más de lo que imaginas.

• No esperes a perder para valorar. Nos acostumbramos a que la familia siempre está ahí, hasta que un día la vida cambia y nos damos cuenta de todo lo que dejamos de decir, de compartir, de abrazar. No esperes a que sea tarde para demostrar el amor que sientes. El amor por la familia es una construcción diaria, una elección consciente de hacer del hogar un espacio donde todas se sientan vistas, valoradas y amadas. Porque al final, lo que más recordamos no es lo que nos dieron, sino cómo nos hicieron sentir. ¿Y si hoy das el primer paso? P

etc.Cuerpo &alma

Por Lic. Soraya Mercedes

Psicóloga y Terapeuta Familiar @consultaconsoraya

¿POR QUÉ ENCONTRAR EL AMOR DESPUÉS DE LOS 35 PARECE UNA MISIÓN IMPOSIBLE?

Encontrar el amor es un anhelo universal, pero a medida que avanzamos en la vida, este camino puede parecer más complicado. Muchas personas después de los 35 años sienten que las oportunidades para construir una conexión significativa disminuyen, lo que puede llevar a frustraciones o incluso a cuestionar su propio valor. Como psicóloga y terapeuta, quiero invitarte a reflexionar sobre las razones detrás de esta percepción y cómo podemos transformarla en un proceso enriquecedor.

¡UN MENSAJE

PARA TI! El amor no tiene fecha de caducidad. A esta edad, la sabiduría adquirida y el trabajo en nuestro bienestar emocional nos permiten disfrutar del amor desde una perspectiva más madura y plena, atrayendo relaciones más auténticas.

* Cambios en las prioridades y expectativas

A los 35, nuestras prioridades y expectativas en las relaciones son más claras, pero esto puede hacer que nuestras exigencias se vuelvan más estrictas. Reflexión: Es importante balancear lo que necesitamos en una pareja con lo que realmente es alcanzable.

* Cicatrices del pasado

Las experiencias pasadas, como rupturas o traumas emocionales, pueden generar barreras para abrirse nuevamente al amor.

Recomendación: Enfrentar el pasado, ya sea a través de terapia o autoexploración, ayuda a sanar y dejar atrás patrones dañinos.

* Menor exposición a nuevos círculos sociales

Las responsabilidades laborales y familiares pueden reducir las oportunidades para socializar, lo que limita la posibilidad de conocer nuevas personas. Acción: Participar en actividades sociales o grupos de interés puede abrir nuevas puertas a conexiones significativas.

* El miedo al rechazo

Con la estabilidad emocional y profesional que se tiene a esta edad, el miedo al rechazo puede volverse más fuerte. Solución: La vulnerabilidad es clave. Recordar que cada experiencia, aunque no sea exitosa, nos enseña algo valioso.

* Presión social y estigmas

Las expectativas sociales de casarse o formar una familia a cierta edad pueden generar ansiedad y presión. Consejo:Romper con esos moldes sociales es esencial para construir una vida auténtica y plena, libre de las expectativas de los demás.P

¿Cómo superar estos desafíos? El amor después de los 35 no es imposible, pero requiere de una mirada honesta hacia nosotros mismos. Reconocer nuestras fortalezas, aceptar nuestras vulnerabilidades y mantenernos abiertos a nuevas experiencias son pasos clave para encontrar conexiones auténticas.

¿Por qué usar protectores diarios y cuáles elegir?

Un buen perfume, protector solar, agua para hidratarnos y actitud positiva son básicos en nuestra rutina diaria. Pero, ¿sabes qué falta en esta lista? Un aliado infaltable que todas conocemos, pero al que quizás no le damos el crédito que merece: ¡los protectores diarios! ¿Alguna vez te has preguntado qué sería de nuestra Zona V sin este gran salvavidas? ¡Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber de los protectores diarios!

¿Qué le pasa a tu Zona V cuando está en contacto con la ropa interior?

Imagina este día típico: sales de casa al gym, del gym a la universidad, de la universidad al baño y luego a una cita con tu crush. ¿Te has puesto a pensar en todo lo que puede acumularse en un mismo panty durante todo el día? ¡Nosotras sí!

Tu Zona V está en constante contacto con tu ropa interior, lo que significa que puede acumular fluidos, sudor, irritarse por la fricción con las telas y, si no se cuida adecuadamente, desarrollar malos olores o incluso infecciones. Es un recordatorio claro de lo importante que es prestar atención a los pequeños detalles de la higiene de nuestra zona íntima. Si todavía te preguntas por qué utilizar protectores diarios, este es solo el principio de todo lo que queremos compartir contigo.

Usa protectores diarios, pero no cualquiera

Ahora bien, no vayas al super y escojas los primeros que encuentres -¡a que tampoco

es así cuando te vas de shopping!-, siempre y sin ninguna excepción tienes que seguir las recomendaciones de tu ginecóloga, o usar productos que sean ginecológicamente comprobados, de lo contrario, ¿amas a tu Zona V? Ella, como nuestra mejor amiga, merece un cuidado especial, delicado y personalizado. Beneficios de usar protectores diarios Nosotras ¿Sabías que cada vez que eliges tus protectores diarios estás consintiendo a tu Zona V? Con ellos, puedes sentirte seca, cómoda y libre para hacer todas tus actividades cotidianas sin preocuparte por el sudor, la incomodidad o la falta de higiene.

Aquí te contamos los principales beneficios de usar los Protectores Diarios Nosotras:

• Ginecológicamente aprobados: Porque tu tranquilidad y seguridad son prioridad. Sabemos que tu Zona V merece lo mejor, y nuestros protectores han sido diseñados pensando en su bienestar.

¿QUÉ TIPO DE PROTECTOR DIARIO DEBO USAR?

• Suavidad incomparable: Con una cubierta tipo algodón extra suave, nuestros protectores se adaptan perfectamente a tus movimientos, ¡tanto que olvidarás que están ahí!

• Frescura todo el día: La Zona V también necesita respirar. Por eso, los Protectores Diarios Nosotras permiten el paso del aire, pero no de la humedad, manteniéndote fresca y saludable durante toda la jornada, brindándote la sensación de volver a empezar el día en medio del día.

•Aliados en esos días del periodo: Son perfectos para los días de inicio o fin de menstruación cuando tu flujo es ligero ¡También son un salvavidas si el periodo te toma por sorpresa!

No hay mejor sensación que la de sentirnos limpias, frescas y cómodas a donde vayamos, así que nuestros protectores diarios están listos, junto a todos estos beneficios, para convertirse en tus compañeros incondicionales de aventuras. P

Los Protectores Nosotras Diarios Normal son perfectos para estar y sentirnos limpias todo el día mientras estudiamos, trabajamos o vamos de un lugar a otro, con el toque de suavidad que no nos puede faltar gracias a su cubierta tipo tela con los beneficios del extracto de algodón. ¿Lista para probarlos y descubrir por qué son el complemento ideal para tu rutina diaria?

lapsicóloga

Tema: La mejor amiga de mi novio...

Doctora, mi novio tiene una amiga con la que ha convivido por mucho tiempo, y siento que a ella le gusta por sus acciones y publicaciones en redes, que parecen indirectas hacia mí. Él me asegura que no siente nada por ella, aunque en el pasado estuvo enamorado de ella. Mi novio es cariñoso, tranquilo y un hombre muy deseado, pero esta situación me incomoda y no sé cómo manejarla. ¿Qué me recomienda?

Querida insegura: Si tu pareja en su accionar te demuestra el cariño que siente por ti, no deberías darle tanto poder a una persona que lo único que busca es quitarte tu tranquilidad. Ya conversaste con él, sabe lo que tú piensas y sientes, entonces ahora lo que funciona es enfocarte en lo realmente importante, dejar de seguir a esa persona en las redes e ignorarla. P

Tema: Amiga date cuenta

Directora del Centro Vida y Familia www.centrovidayfamilia.com

Envía tus preguntas a info@pandora.com.do Dra. Ana Simó

Tema: Le perdoné una infelidad y todo cambio

Te escribo desde Venezuela con la esperanza de que puedas orientarme. Hace ocho años me casé por civil y por la iglesia. Mi esposo y yo, ambos abogados, tenemos 35 y 37 años. Hace un año y medio descubrí su infidelidad con una mujer a la que representó en un divorcio. Al principio lo perdoné, pero siempre sospeché que seguían juntos. Con el tiempo, confirmé que viajaban juntos y que ella lo buscaba en casa. Él justificó su engaño diciendo que teníamos problemas sexuales, pero la realidad es que su demanda era excesiva. Además, me ha manipulado y maltratado psicológicamente: me ignoraba tras discusiones, me bloqueaba en WhatsApp y salía sin avisar. Finalmente, lo enfrenté y lo saqué de casa. Aunque sigue buscándome, no quiero caer nuevamente en su manipulación. Tenemos un hijo de tres años recientemente diagnosticado con autismo, y mi prioridad es salir de esta relación tóxica. Agradecería cualquier orientación para lograrlo.

Hola, doctora. Tengo una pregunta sobre mi esposo. Tenemos una hija, pero últimamente él está muy a la defensiva. Borra mensajes con una compañera de trabajo y, cuando le pregunto, me dice que no dejará su amistad por nadie. Además, me echó de la casa y ahora me acusa de tener otra relación. No sé cómo manejar esta situación. ¿Qué me recomienda?

Querida botada: Me causa preocupación que siendo tu esposo (es decir que lo conoces) no quieras ver lo que está en tus narices. En el momento que te dice que no dejará a sus amistades, te está diciendo que no le importa cómo te sientas, cuando te expresa que tu tienes a alguien eso se llama manipulación y eso es una forma de que te calles y no te metas con su vida, y yo te pregunto, ¿eso es vida? ¿Es lo que mereces? ¿Te gustaría seguir con alguien que no puede darte ni hacerte sentir que te da exclusividad? P

Querida abogada:

En primer lugar, debo felicitarte por tener la valentía de asumir tu vida sabiendo que esa persona no te dará lo que mereces. Realmente cuando se vive la traición desde una posición que no vemos cambios, donde la persona sigue mintiendo, manipulando y tratando de culparnos de que es uno que lo llevo a traicionar, es el momento de cortar con eso.

Tu pudiste dar el salto y eso fue lo mejor. Es verdad que él te puede buscar pero no puedes confiar en alguien que no le importó dañarte de todas las formas posibles.

De ahora en adelante trata de no tener mucho contacto con él, solo las cosas del niño y no cometas el error de acostarte ni creer nada, pues fácilmente te puedes convertir en la otra. Tampoco quieras entender su accionar, eso desgasta y estanca, mejor céntrate en salir del agujero en el que estas, buscando tu paz para que tu hijo pueda tener mejor calidad de vida junto a ti. P

LA TAMBORA

Si estás en un apuro y quieres saciar ese gustito de algo típico ya, ¿por qué no aventurarte a lugares nuevos? La Tambora se volverá tu parada preferida. Siéntete como en casa con el Mofongo de Res ‘La Tambora’ y que no se te olvide pedir su café de greca después. ¡Buen provecho!

cocina&sabores

3 RESTAURANTES DE COMIDA TÍPICA Y SUS PLATOS ‘ESTRELLA’ 1

MESÓN DE BARI

En el corazón de la Zona Colonial, se encuentra el Mesón de Bari. Si buscas un ambiente íntimo donde reine la cocina típica y puedas sentir ese tan significativo ‘baño de cultura’, estás en el lugar correcto. Pídete el ‘Pescado al Coco’ acompañado con unos tostones y celebra por todo lo alto.

EL LEÑAZO

El Leñazo es donde madera y fuego se unen para capturar la verdadera esencia dominicana en un solo bocao’. Conoce el significado de ‘sabor dominicano’ probando su ‘Calderito El Gordo’. Acompáñalo con un jugo de limón bien frío en una barrita de metal con mucho hielo o si estás en modo fin de semana, una fría ceniza.

Sucursales: Naco y Gazcue. U

SALAMI:

3 RECETAS GOURMET

QUE DEBES PREPARAR

Calderito de concón

Ingredientes

- 6 ruedas de Salami Súper Especial Induveca

- 1/4 tz. Aceite de oliva

Preparación

1 Lavaremos y escurriremos el arroz.

trituraremos ligeramente los tomates.

- 1/2 cebolla blanca picada

- 4 dientes de ajo picado

- 1 latas de tomate pelados

- 1 cdta. De paprika

- 1 cdta. De comino

- 1 cdta. De orégano

- 1/2 cdta. De pimienta de cayena

- 1 cdta. De Salsa inglesa

2 Colocaremos una olla antiadherente al fuego con un poco de aceite y sal. Agregaremos el agua y, cuando esta rompa a hervir, añadiremos el arroz. Mezclamos y dejamos que el agua se evapore casi por completo a fuego alto. Una vez evaporada, bajamos el fuego al mínimo, tapamos y dejamos cocer por 20 minutos.

3Mientras tanto, cortaremos el Salami Súper Especial Induveca en ruedas y lo reservamos.

4 Tomaremos una sartén honda y agregaremos el aceite de oliva, la cebolla, el ajo y los tomates pelados. Con ayuda de un majapapas (o tenedor),

5 Sazonaremos con paprika, comino, orégano, pimienta de cayena, hoja de laurel y salsa inglesa. Mezclamos todo y dejamos cocer, agregando los cortes de Salami. Con el arroz listo, retiraremos el interior, dejando solo las paredes con arroz. Subimos un poco el fuego y dejamos que se forme el concón.

6 Una vez listo, con cuidado de no romperlo, procedemos a despegar el concón de la olla antiadherente.

7 Colocaremos este bowl de concón en un plato, agregaremos dentro abundante Salami Súper Especial Induveca guisado, decoraremos con lajas de aguacate y unas hojas de cebollín fino. ¡Disfrutamos!

Salami Súper Especial Guisado

Ingredientes

- 1 libra de Salami Súper Especial Induveca cortado en cubos

- 1 cucharada aceite de oliva

- ½ pimiento rojo cortado en juliana

- 1 cebolla roja cortada en juliana

- 3 cucharadas de pasta de tomate

- ½ taza de agua

Preparación:

1 En una olla mediana, calentar el aceite de oliva y saltear los pimientos, la cebolla y el Salami Súper Especial Induveca.

2 Agregar la pasta de tomate y cocinarla por 1 minuto. Luego, añadir el agua y mezclar bien. Bajar un poco el fuego y dejar que la salsa espese. Servir con bastoncitos de yuca frita o mangú.

Pinchos Súper Especiales

Ingredientes

- Salami Super Especial Induveca

- Yokesso de freir

- Harina

- Aceite

Preparación:

1 Rebanar el Salami Súper Especial Induveca. 2 Cortar el Yokesso en cubitos, enharinarlos pasándolos por harina y reservar. 3Colocar un sartén con aceite y calentarlo bien. 4 Freír las ruedas de Salami Súper Especial Induveca hasta que estén doradas. 5 Freír los cubitos de Yokesso hasta dorar. 6 Ensartar en un palillo de madera una rodaja de Salami Súper Especial Induveca y un cubito de Yokesso frito. 7 Repetir hasta completar el palillo y servir.

SECRETS TIDES: PARAÍSO DE LUJO Y CALMA EN LA COSTA DE PUNTA CANA etcétera

Viajes & escapadas

La familia de World of Hyatt Inclusive Collection nos invitó a escaparnos durante unos días a una estancia de ensueño en uno de sus más recientes proyectos adult-only, el Secrets Tides. Este edén, ubicado entre las palmeras de Playas Uvero Alto, esta totalmente diseñado para validar la frase «Desconectar para conectar».

1 Es como vivir dentro de una postal

Las imponentes vistas del hotel son las primeras en recibirte,envolviéndote en una atmósfera de lujo y serenidad. No importa hacia donde mires, la belleza a tu al rededor te dejará hipnotizado, ya sea por su hermosa estructura, o los tonos de verde y azul que aportaba la vegetación mezclada con el cielo a

2 Habitaciones hechas para no extrañar tu cama

Sus habitaciones están estratégicamente construidas para cumplir con todo lo que soñamos para unas vacaciones ideales: espacios amplios con dispositivos y comodidades de lujo, complementadas por vistas panorámicas del Mar Caribe desde todos sus balcones. La serenidad que reina en en cada uno de sus cuartos conforma el nido inmejorable para una fuga romántica en pareja. En cambio, si eres un alma solitaria en busca de entretenimiento para 1, el speaker integrado en la habitación será tu compañía perfecta.

3 Una vuelta al mundo a través de tu paladar

Con tu visita tendrás la oportunidad de ampliar el registro de mi gusto, a través de experiencias culinarias especializadas en distintos puntos del mundo. Secrets Tides tiene 9 restaurantes, de los cuales 6 son a la carta, concentrados en fusiones de cocinas internacionales: El Patio (cocina mexicana), Tierra (fusión sudamericana), Portofino (cocina italiana), Meraki (fusión mediterránea y asiática), Oceana (mariscos), Market Café (buffet), Seaside Grill (parrillada), Barefoot Grill (parrillada) y Coco Café (café y snacks).

3 Secrets Spa: donde terminarán tus preocupaciones

Aquí todo empieza desde la entrada, sumergiéndote en un mood de relajación que se esparce por todo tu interior, gracias a la paz que transmite su estructura y entorno. Además, puedes disfrutar de sus tratamientos (masajes, faciales, sauna, circuito de hidroterapia, etc), que te llevará por un viaje sensorial que garantiza dejarte sintiéndote como en un cuerpo nuevo, totalmente recargado y revitalizado.

4 Entretenimiento para todos

A pesar de ser un hotel donde la tranquilidad es protagonista, el Secrets Tides cuenta con ambiente para todo tipo de adulto. Para esto, el espacio tiene áreas de recreación con normativas específicas. ¿Te gustan los planes con calma? la piscina Manatees es tu lugar para estar. Si eres de los que prefiere un poco de movimiento, los shows en la playa y las noches con Djs en vivo esperan por ti. Una estancia en este hotel se traduce en cosechar miles de memorias imborrables.

AGENDA DE TEATRO

etcétera bloque cultural

El teatro es una de las experiencias más poderosas para conectar con nuestras emociones, reflexionar sobre la vida y sumergirnos en historias que nos transforman. Si buscas una salida a la rutina y una oportunidad para disfrutar de arte en vivo, no puedes perderte las emocionantes propuestas teatrales que estarán presentándose próximamente. Desde comedias clásicas hasta propuestas inclusivas, te invitamos a vivir la magia de las tablas con cuatro espectáculos únicos. No te quedes fuera de la experiencia teatral y descubre la magia que solo el teatro en vivo puede ofrecer.

Un viaje a ciegas

Por primera vez en el país, llega la compañía Teatro Ciego con su obra inmersiva “Un viaje a ciegas”, bajo la producción ejecutiva de la comunicadora Karina Larrauri, junto a Clara Palacio y su proyecto cultural Teatro en la Isla. Esta propuesta invita al público a experimentar el teatro de una manera inédita, donde los sentidos se despiertan y la imaginación se convierte en la protagonista. A lo largo de la obra, los asistentes se sumergen en un viaje sensorial, donde el humor, la música y la emoción se entrelazan. Con un elenco multicultural compuesto por personas videntes y con discapacidad visual, cuentan con la participación de Jura Valoy y Diana Ramos. Se presentará del 20 al 23 de febrero en el Antiguo Mango TV. Parte de la recaudación será destinada al Patronato Nacional de Ciegos.

Temporada 2025 de la Alianza Royal Opera

La Alianza Royal Opera RD invita a los amantes del arte y la cultura a disfrutar de su cuarta temporada, que arrancó el 16 de febrero con la proyección de la ópera Las bodas de Fígaro de W. A. Mozart, en la gran pantalla de la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito. A lo largo del año, los asistentes podrán disfrutar de una cartelera con producciones de renombre internacional del Royal Ballet & Opera, presentadas con calidad cinematográfica y subtítulos en español. Entre los títulos destacados se encuentran Alice in Wonderland (30 de marzo), Los cuentos de Hoffmann (27 de abril), Romeo y Julieta (29 de junio), y Ballet to Broadway (31 de agosto). Esta temporada también ofrece precios especiales para estudiantes y adultos mayores, así como un programa educativo con charlas de apreciación. Las boletas están disponibles en boleteria.com.do y en la boletería del Teatro Nacional. Para más detalles, visita royalopera.do o sigue las redes de la Alianza @royaloperard.

El amor al otro lado de la pared

Teatro permanente

Un grupo de profesionales del teatro se unió para crear una compañía que ofrecerá programación permanente en el Teatro Lope de Vega, en Sto. Dgo. Su objetivo es difundir el arte y la cultura a través de obras de distintos géneros. La primera obra que presentarán es la comedia clásica La Dama Boba de Lope de Vega, dirigida por Elvira Taveras, que fue escrita en 1613 y aborda temas como el amor, los celos, la educación y el machismo. Cuenta la historia de dos hermanas con características opuestas y se representa con escenografía de patio español, música barroca y vestuario de época. La temporada comienza el 21 de marzo y las boletas están disponibles en Uepa Tickets. supermercados Nacional y Jumbo.

Con una propuesta de teatro inclusivo, la compañía Studio Teatro Wendy Queliz presenta El Amor al Otro Lado de la Pared, una emotiva obra que celebra el poder del amor sin barreras. La pieza explora, a través de la comedia y el arte, el proceso de enamoramiento entre personas con síndrome de down y autismo, mostrando una visión auténtica y sensible del amor en sus diversas formas. Dirigida por Wendy Queliz y escrita por Sumaya Herrera, la obra está protagonizada por Amelia Brea y Sergio Acosta, quienes invitan al público a reflexionar sobre emociones universales como el amor, el respeto y la aceptación. La obra se presenta los días 21, 22 y 23 de febrero en el anfiteatro de Casa de Teatro y el 7 y 9 de marzo en el Gran Teatro del Cibao, en Santiago.

Febrero 2025 Pandora 63

Horóscopo

Predicciones del amor 2025

Aries

21 DE MARZO-20 DE ABRIL

Un año clave en el amor y las relaciones. Algunas conexiones pueden terminar antes de mitad de año, mientras que nuevos romances podrían surgir. Este periodo te invitará a reflexionar sobre lo que realmente deseas, equilibrando tus emociones y tomando decisiones conscientes para avanzar hacia una relación más satisfactoria.

Cáncer

Un año de felicidad y estabilidad emocional, con compromiso, matrimonio o una nueva relación. El reto estará en equilibrar trabajo y amor, invirtiendo tiempo y esfuerzo para crear la relación que sueñas.

Libra

23 DE SEPTIEMBRE-22 DE OCTUBRE

Un año de reconciliación o una nueva conexión especial. La clave estará en la honestidad emocional y en mantener conversaciones abiertas, creando una relación equilibrada y basada en el respeto mutuo.

Capricornio

21 DE DICIEMBRE-19 DE ENERO

El 2025 trae madurez y estabilidad en el amor. Ya sea una relación nueva o una etapa renovada, este año marca el cierre de ciclos y el inicio de algo sólido y duradero, con una profunda sensación de plenitud.

Tauro

21

DE ABRIL-20 DE MAYO

Aunque una decepción pasada podría mantener tu corazón cerrado, este es un buen año para iniciar una relación formal y equilibrada. Requiere apertura y confianza, dejando atrás lo que no avanza y creando espacio para nuevas conexiones llenas de armonía.

Géminis

Médium clarividente y consejera espiritual. @lauragthemedium

21 DE MAYO-20 DE JUNIO

Los primeros meses podrían ser desafiantes en el amor, pero la paciencia y el equilibrio serán clave. Tras abril-mayo, se vislumbra una conexión importante y duradera, siempre que te enfoques en tus verdaderos deseos.

Es tiempo de sanar y reencontrarte en el amor. Aunque puedas sentirte desconectada, la clave será ser honesta contigo misma. Una nueva oportunidad romántica o la mejora de una relación existente están a la vuelta de la esquina.

Escorpio

23 DE OCTUBRE-22 DE NOVIEMBRE

Este año te invita a la cautela y la introspección en el amor. Evita apresurarte y mantente lejos de relaciones poco saludables. El trabajo en equipo y el compromiso serán esenciales para construir algo auténtico.

Acuario

20 DE ENERO-18 DE FEBRERO

Un año de transformación amorosa, donde la introspección y la claridad emocional serán clave. Si estás soltera, hay grandes posibilidades de una conexión profunda y genuina, siempre que mantengas los pies en la tierra.

Virgo

El amor en 2025 será un viaje de sanación y avance. Dejar atrás lo que no te beneficia será necesario para abrir espacio a nuevas conexiones. Primero, enfócate en ti misma y en cerrar ciclos pendientes.

Sagitario

23 DE NOVIEMBRE-20 DE DICIEMBRE

Un año de transición y crecimiento. Aunque podría haber momentos de duda, tomar decisiones conscientes y no actuar por impulso te llevará a la armonía y a nuevas oportunidades amorosas.

Piscis

19 DE FEBRERO-20 DE MARZO

El amor en 2025 será de crecimiento y alegría. Es el momento de construir una relación equilibrada y satisfactoria. Para las solteras, las puertas se abren a nuevas conexiones, incluso con alguien de una cultura distinta.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.