Revista Pandora #366 - Edición Julio 2025

Page 1


Equipo

Pandora COORDINADORA EDITORIAL: Marcelle Cordero DISEÑADORAS: Glennys Crisóstomo y Leslei Pepín. REDACTORA: Pamela Toribio. COLABORADORES: Oliver Ureña, Fanny Castillo, Marcia Castillo, Manuel Acevedo y Ricardo Schiffino. CREADORA DE CONTENIDO: Nicole Marie Peguero. PASANTES: Luisa Saldaña y Lowanne Ferreira. VENTAS: Hadelyn Urbáez.

EL CARIBE. Departamento de Revistas. T: 809.683.8504. Fax: 809.683.8515. Dirección: Editora del Caribe. Calle Doctor Defilló No. 4, Los Prados, Santo Domingo, República Dominicana, Apartado Postal 416. Impresión: Editora Comercial del Caribe. Ventas Santiago: 809.489.3723/26/31. Publicidad: 809.683.8312/8301. info@pandora.com.do.

Aperitivos

Pandorama

04 Telegrama Carta editorial Entrantes

06 La Caja 14 El Foco

2 Pandora Julio 2025

32 Men we love

36 Entrevista: Exclusiva con Juan Roberto Musa por Marcelle Cordero fotografía de Fernando&Victo

48 Reportaje

¿Es normal perder cabello después de los 30?

Hablemos de alopecia masculina por Dra Fanny Castillo.

50 Formula 1

La emoción de la F1 2025: del naranja de Verstappen al papaya de McLaren por Ricardo Schiffino.

52 Los más grandes contratos para jugadores dominicanos en la historia de las Grandes Ligas por Manuel Acevedo Postre

68 Finanzas

Domina tu dinero: aprende a invertir como un verdadero estratega

LA NUEVA PATERNIDAD

Hace poco, en una conversación, reflexionamos sobre la evolución de la paternidad. Los padres millennials son hoy más presentes, conscientes y comprometidos. Aun con sus responsabilidades laborales, asumen con naturalidad tareas que antes parecían exclusivas de las madres: cambiar pañales, bañar y acompañar a sus hijos. Porque criar es un acto compartido.

Personalmente, me siento privilegiada de vivir esta experiencia junto a uno de esos padres, un compañero de vida con quien camino de la mano, en verdadero equipo. Verlo ejercer su rol de padre con entrega, ternura y sentido de responsabilidad ha sido también una lección de amor y liderazgo.

Y es precisamente esa versión más completa del ser humano —la del padre amoroso, el jefe cercano y el amigo leal— la que queríamos retratar en esta portada. Padre de dos, empresario visionario y líder cercano, Juan Roberto Musa fue el alma de la producción: su carisma y sencillez derribaron barreras y crearon cercanía. No hubo instante en que alguien no se acercara a saludarlo, y él respondía siempre con esa calidez genuina que lo distingue.

Además, en esta edición especial, Musa debuta como modelo. Un debut que va más allá de la pose: representa una nueva forma de liderar e inspirar. ¡Quién diría que el gran jefe también sabe posar! Y, como él mismo bromea con su estilo único: “¿Y tu jefe sale en portada de Pandora?”. Pues claro, no podía ser otro, tenía que ser Musa. P

TELEGRAMA

FRASE PARA TODA UNA VIDA “TÚ ERES AQUELLO QUE HACES, NO AQUELLO QUE DICES QUE HARÁS”. [C. G. Jung]

Fotografía: Fernando&Victor

Estilismo: Raúl Cohen

Vestuario: Traje Etiqueta Tropical de Jose Jhan

Zapatos: Florsheim

Accesorios: Corbatín de Tom Ford

Maquillaje: Solange Arias

Locación: Autozama

LO ÚLTIMO DE LO ÚLTIMO

Textos Pamela Toribio Fotos Fuente externa Más en www.revistapandora.com.do

LA caja

¡Haz tuyo este grito de guerra embotellado o sorprende a tus seres queridos con un regalo! Disponible por $199 cada uno.

DESCUBRE LA FUERZA DEL ÉXITO CON LAS FRAGANCIAS DE TRUMP

El Presidente de EE.UU., Donald Trump, lanzó su exclusiva línea de perfumes con un mensaje directo a los amantes del triunfo: Victory 45-47. Esta colección, pensada tanto para hombres como para mujeres, representa la victoria, la fuerza y el éxito, valores que han definido su trayectoria. Con un diseño icónico y una fragancia intensa, la edición limitada Fight, Fight, Fight es ideal para los patriotas que nunca se rinden.

EL COMITÉ EJECUTIVO DE LA FEDERACIÓN DOMINICANA DE KARATE ANUNCIÓ LA DECISIÓN DE CREAR EL SALÓN DE LA FAMA DEL KARATE DE RD, UN ESPACIO QUE BUSCARÁ HONRAR Y PRESERVAR EL LEGADO DE LOS GRANDES EXPONENTES DE ESTA DISCIPLINA, EN LA CELEBRACIÓN DE LOS 48 AÑOS DE FUNDACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN.

DATOS

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD) Y EL INSTITUTO DOMINICANO DE METEOROLOGÍA (INDOMET) FIRMARON UN CONVENIO QUE CONTEMPLA LA CREACIÓN DE LA PRIMERA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA, DISEÑADA E IMPARTIDA POR LA ESCUELA DE FÍSICA DE LA UASD.

LA ESTRELLA DE LOS ANGELES LAKERS, LEBRON JAMES, EJERCERÁ SU OPCIÓN DE JUGADOR DE 52.6 MILLONES DE DÓLARES PARA LA TEMPORADA 2025-26, SEGÚN DECLARÓ RICH PAUL, DIRECTOR EJECUTIVO DE KLUTCH SPORTS, A ESPN.

lacaja

LO ÚLTIMO EN BELLEZA PRÁCTICA, NATURAL Y FRESCA

Descubre las nuevas incorporaciones de Bonito Revoltiao, ideales para renovar tu rutina de cuidado y maquillaje. El kit On-The-Go Style de EcoTools, con brochas miniaturas elaboradas con bambú renovable y materiales reciclados. Para un acabado profesional, el Real Techniques Everyday Essentials Set ofrece cinco herramientas esenciales con cerdas UltraPlush y una esponja milagrosa, todo 100 % libre de crueldad. Y para tu bienestar diario, las toallas sanitarias Naturella brindan comodidad y protección natural con tela tipo algodón y pH balanceado. Completa tu experiencia con el BodyCology Coconut Hibiscus Mist, una explosión tropical de coco dulce e hibisco que te envuelve en frescura y sensualidad. Encuéntralos en tiendas por departamento.

INNOVACIÓN, ESTILO Y CONECTIVIDAD

Grupo Viamar presentó oficialmente el nuevo Geely Cityray, un SUV inteligente y completamente conectado. Este modelo destaca por su diseño moderno y aerodinámico con carrocería bicolor, luces LED automáticas, doble escape y techo panorámico eléctrico. En su interior, ofrece un alto nivel de confort y tecnología, incluyendo una pantalla táctil HD de 13.2 pulgadas, chip Snapdragon, Apple CarPlay, control por voz con “Hi Geely”, asientos de eco cuero calefactables y ventilados, e iluminación ambiental personalizable. Con un enfoque en seguridad, estilo y eficiencia, el Cityray se posiciona como una opción ideal para quienes buscan un vehículo con tecnología avanzada y diseño sofisticado.

EN RD PERSISTE LA BRECHA SALARIAL: LAS MUJERES PERCIBEN UN INGRESO MENOR AL HOMBRE, EQUIVALENTE AL 18 % MENOS, DESEMPEÑANDO EL MISMO TRABAJO, DE ACUERDO CON LAS ESTADÍSTICAS PRESENTADAS POR PROCOMPETENCIA.

LA PASIÓN DEL RÍO DE LA PLATA LLEGA A RD

Esta noche el Teatro Nacional Eduardo Brito se vestirá de emoción, nostalgia y sensualidad con la llegada de Forever Tango, el aclamado espectáculo argentino que ha enamorado al mundo entero. Bajo la producción de MD Producciones, liderada por Mónika Despradel, y la dirección artística del maestro Luis Bravo. Las entradas ya están disponibles en la boletería del Teatro Nacional y en línea a través de boleteria.com.do.

lacaja

BIKINIS QUE CELEBRAN TU CUERPO Y TU ENERGÍA

Dosha Swimwear es la marca de trajes de baño que entiende que cada cuerpo y cada energía merecen un bikini que se adapte con elegancia, sensualidad y comodidad. Inspirados en los tres doshas —Pitta, Vata y Kapha—, sus diseños se ajustan a diferentes estilos de vida y personalidades. Si eres tenaz y segura, Pitta es tu aliado perfecto; si te defines como creativa y libre, Vata te hará sentir ligera y auténtica; y si prefieres soporte sin perder sensualidad, Kapha es tu mejor opción. Con cortes que realzan cada curva y versatilidad para llevarlos del agua a la ciudad. Síguelos como @doshaswimwear.

SECRETS CAP CANA RESORT & SPA, PARTE DE LA CADENA HOTELERA HYATT INCLUSIVE COLLECTION, HA SIDO GALARDONADO CON LA PRESTIGIOSA DESIGNACIÓN CINCO DIAMANTES AAA POR CUARTO AÑO

CONSECUTIVO, CONVIRTIÉNDOSE EN EL RESORT TODO INCLUIDO DE REPÚBLICA DOMINICANA QUE HA CONSERVADO ESTE RECONOCIMIENTO DURANTE MÁS AÑOS SEGUIDOS.

Estilo caribeño para hombres que inspiran

La marca masculina Quinco redefine el vestir tropical con una colección de camisas que equilibran frescura, elegancia y autenticidad caribeña. Diseñadas en lino y pensadas para climas cálidos. Sus piezas como Arena Luna, Cielo Lluvia, Mar Dorado y Rosa Coral fusionan colores naturales y cortes relajados. Aquiérelas en Manos dominicanas o a través de su Instagram, @quincomen.

DATOS

EL ÍNDICE DE COSTOS DIRECTOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS (ICDV), QUE PERMITE MEDIR LAS VARIACIONES MENSUALES EN LOS COSTOS REGISTRÓ UN INCREMENTO INTERANUAL DE 5.32 % EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES.

LA DISEÑADORA DOMINICANA, GIANNINA AZAR VISTIÓ A LAS 20 FINALISTAS DEL CERTAMEN MISS UNIVERSE LATINA 2025 EN UN DESFILE TRANSMITIDO EN VIVO DESDE BOGOTÁ POR TELEMUNDO.

REGALOS PARA PAPÁ EN SU DÍA

Por el mes de los padres hemos hecho una selección de los accesorios que más llamarán su atención de Ferretería Ochoa. Si es amante de un buen trago, compartir en casa con amigos y disfrutar de deliciosos bocadillos, estas opciones le encantarán.

PETACA NEGRO MATE.

RD$763.00

HIELERA ACERO DORADO MATE.

RD$1,310.00

SET DE 4 COPAS CONAC. De 12 onzas

RD$848.00

SILLA DE BAR.

$4,040.00

MESA DE BAR

En madera y hierro.

RD$30.281.00

SET DE 4 PIEZAS PARA APERITIVOS

En mármol y madera

RD$1.337.00

ACCESORIOS PARA BAR .

En acero inoxidable

RD$1.448.00

Para más información accede a www.ochoa.com y síguelos en sus redes como @ferreteriaochoa.

SET DE PORTAVASOS.

RD$480.00

10

TOP HOMBRES DE JULIO lacaja

POR Pamela Toribio FOTOS Fuente externa

1

ALEXIS COLÓN ABOGADO

En el “Encuentro NY 2025” fue reconocido por sus los lazos jurídicos entre la diáspora y RD.

6

PABLO PÉREZ

BAILARÍN Y COREÓGRAFO

La Dirección General de Bellas Artes (DGBA) lo designó como nuevo director del Ballet Nacional Dominicano.

2

JEAN CRUZ

ACTOR

El dominicano con formación europea, forma parte del elenco de Pubertat, la nueva serie original de HBO Max.

7

FREDDY GINEBRA

GESTOR CULTURAL

Recibió el Premio Iberoamericano de la OEI en Cooperación para el Desarrollo en Cultura, por su labor y legado en favor de la cultura.

3

MIGUEL REYES SÁNCHEZ

HISTORIADOR Y DIPLOMÁTICO

Obtuvo el Premio Internacional de Investigación Histórica “Francisco de Vitoria” 2025.

8

SHOHEI OHTANI

BEISBOLISTA

Primer jugador de la Liga Nacional en conectar 30 jonrones en la temporada de este año.

4

SANTIAGO MATÍAS EMPRESARIO

Celebró su alianza con Sony Music Central América & Caribbean, momento clave para la industria musical de RD.

9

BARTOLO COLÓN

BEISBOLISTA

Será inmortalizado en la duodécima clase del Salón de la Fama del Béisbol Latino, en reconocimiento a su trayectoria en el béisbol.

5

KOBY BREA

BASQUETBOLISTA

Los Golden Sate Warriors lo eligieron en la segunda ronda del draft de la NBA que se celebró en el Barclays Center.

10

DAVID JONES GARCÍA

BASQUETBOLISTA Tuvo destacada actuación ante el Miami Heat y los Golden State Warriors durante la NBA Summer League 2025.

FOCO CON

CASA CORONA

Con motivo de su centenario, Cerveza Corona presentó Casa Corona 100 Years Edition, una experiencia inmersiva que transformó el Mecenas Café de Santo Domingo en un paraíso playero urbano durante tres fines de semana de junio y de julio. Inspirada en las playas más icónicas del mundo, esta edición especial invita a desconectarse de la rutina a través de actividades de bienestar con Vita Wellness, gastronomía de la chef Patricia Clavijo, coctelería de autor de El Atelier y fiestas organizadas por Casimente e Incógnito. El line up musical incluyó artistas como Midnight Generation, Alex Ferreira y Letón Pé, entre otros.P

TEXTOS Pamela Toribio FOTOS Fuente externa
Marcelle De Moya y Thiago Da Cunha. Lisamel Trinidad y Judith Luna.
1 Stehany Liriano y Humberto Tavárez. 2 Helen Blandino y Jose Julio Gámez. 3 Carlos Durán y Zoe Roberta. 4 Eduardo Santos y Nashla Bogaert.

WORLD BURGER TOUR 2025

Hard Rock Cafe Santo Domingo participa en la competencia global World Burger Tour 2025 con la creación exclusiva de la The Hispanic Burger, desarrollada por el chef Christopher Benítez en honor al Founders’ Day de Hard Rock International. Esta hamburguesa destaca por sus sabores caribeños, con carne angus, chicharrón crujiente, queso de hoja, mayonesa de ají gustoso y mermelada de plátano con ron, todo en un pan brioche tostado. Disponible hasta el 5 de agosto, la propuesta representa con orgullo la cultura local dentro de una competencia internacional que reúne creaciones de chefs de todo el mundo. P

Jaime Viñas y Nellie Espaillat.
Jairo Rodriguez y Carlos Moore.
Dayana Molina y Luis Gómez.
Manuel Ricardo Camilo, Aldo Casanueva y José Camilo.
Octavio Bergés y Karla Montes De Oca. Miguel José Montes De Oca y Diana Villabrille.

PAPÁ MONTAO’ 2025

La Asociación de Importadores de Vehículos Usados (ASOCIVU) realizará del 24 al 28 de julio su cuadragésima cuarta edición de la autoferia “Papá Montao’ con Asocivu 2025”, consolidándose como la feria líder del sector en República Dominicana. El evento se celebrará de forma presencial en la Ciudad Ganadera de Santo Domingo, donde se exhibirán más de 3,500 vehículos de distintas marcas, modelos y precios. Contará con el respaldo de bancos como BACC, Confisa y Fihogar, que ofrecerán financiamientos de hasta el 85% del valor del vehículo con plazos de hasta 72 meses. Además, incluirá presentaciones artísticas, amenidades familiares y opciones virtuales de compra y financiamiento a través del portal www.montao.do.

Robert Jiménez y Scarlet Batista.

Luis Miguel Cueli y Luis Fernando Herrera.

José Adolfo Jiménez y Carol Gallego.

Silvestre Aybar Mota, Luis José Santana, Aramis Mella, Gustavo Domingo y Darío Muñoz.
Fernando Núñez y Amelia Paniagua.
Roseli Perdomo y William Quiroz.

INNOVACIÓN, CRECIMIENTO Y RECONOCIMIENTO

La convención nacional Reunidos 2025, organizada por REMAX República Dominicana, reunió a más de 600 profesionales del sector inmobiliario en una jornada marcada por la innovación, la formación y el reconocimiento. Con el lema “Cámara, Acción, REMAX”, el evento celebró el notable crecimiento de la red, que cerró 2024 con un incremento del 25.8 % en ventas, superando los USD$692 millones y posicionándose como la segunda región REMAX del mundo en transacciones por agente. Además del lanzamiento de su nueva identidad visual global, la convención destacó por sus conferencias sobre liderazgo digital, alianzas estra tégicas con marcas clave del sector y un emotivo home naje al exgerente general Alejandro Romero. P

1 Luis Piantini y Mélido Marte.

2 Shiva Yousefian y Luis Henríquez.

3 Iván Pimentel y Mary Pilar Ángeles.

Marcely Vásquez, Javier Jiménez y Yolanda Valerio.
Kike Santos y Germán Escarfullery.
Caribel Natali y Olianny Polanco.
Claudia Jorge y Wilson Caminero.

2

ADOZONA BUSINESS & GOLF WEEKEND

La edición 2025 del Adozona Business & Golf Weekend reunió a más de 360 jugadores y las principales marcas del país en el campo Corales de Puntacana Resort & Club, consolidándose como un evento clave para el sector productivo nacional. Organizado por la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), el torneo combinó deporte, relaciones empresariales y un fuerte enfoque social. Freddy Almonte y Michael Cuello se coronaron campeones generales, destacando con un score gross de 65 y un hoyo en uno. Además de la competencia, el evento incluyó una agenda social de alto nivel y destinó fondos a iniciativas comunitarias, reafirmando el compromiso del sector con el desarrollo inclusivo. P

Frank Rodriguez y Mariel Domínguez.
José Tomás Contreras, Claudia Pellerano, Fidelio
Arturo Despradel y Tomás Alonso.
Rosa López, Lissette De Los Santos y Eneida Martinez.
1 Bela Szabo y Laura Calventi.
Frank Rainieri y Claudia Pellerano.

LA FIESTA DE VERANO MÁS ESPERADA

Barbarella 2025 se prepara para tomar el Estadio Olímpico Félix Sánchez el 30 de agosto desde las 3:00 p.m., presentando un lineup internacional con artistas como Alesso, Diplo, DJ Snake y Myke Towers, junto a talentos nacionales como Omar Dubeau y Gian D’Alessandro. Esta edición apuesta por una mezcla diversa de géneros musicales, electrónicos, urbanos y alternativos, bajo el concepto “Un Verano de Otro Mundo”. Además del espectáculo musical, el evento contará con un escenario temático impactante, un village con experiencias gastronómicas y espacios creativos para el público. La preventa exclusiva, con descuento para tarjetas VISA Banreservas, arrancó el 1 de julio. P

Anier Barros y Gabi Desangles.
Soy Ricky, Papi Roswil y Adolfo Lora.
Rafael Chaer y Sebastian Pou.
Pamela Sued y Ramcelis de Jesús. Ivanna Lorenzo, Milo K y Leslie Martínez.
Amalia Carrera, Elise Van Dalen y Ashby Demorizi.
Stephany Romero e Ivette Candelario.

confoco

RAFAEL CHAER

En un mundo saturado de tendencias, él identifica oportunidades para narrar historias auténticas. Con más de 15 años de trayectoria, ha acompañado a marcas y personalidades en su proceso de transformación digital, integrando diseño, estrategia y narrativa visual con un enfoque creativo que prioriza la estética, el propósito y la conexión real.

CHAZZ WEAR

“Estoy muy emocionado de retomar este verano Chazz Wear, un proyecto personal que inicié en 2015 como una línea de complementos deportivos con un diseño y estilo muy propios. Aunque en su momento tuve que pausarlo por otros compromisos profesionales, ahora vuelvo con energías renovadas para lanzar un drop exclusivo de gorras. Cada pieza refleja la esencia auténtica de la marca, pensada para quienes buscan estilo y personalidad en sus accesorios deportivos”.

DIRECTOR CREATIVO Y ESTRATEGA DE MARCAS

“En 2017 fundé Distrito Chaer, una productora de contenido que surge con el propósito de acompañar a marcas y personalidades en la creación de piezas visuales con verdadero impacto. Trabajo de cerca con cada cliente para diseñar estrategias efectivas en redes sociales y ofrecer asesoría creativa personalizada, enfocada en potenciar su identidad y mensaje. Mi enfoque combina una visión clara de negocio, una narrativa digital auténtica y una ejecución estética cuidadosa, buscando siempre generar contenido que conecte”.

Veo, veo

NO PUEDE FALTAR… educación e innovación.

AESTHETIC… una visual más terminada, minimalista y funcional.

UN RETO… poder mantener una credibilidad sólida frente a las propuestas actuales, quizás más económicas y factibles que ofrece el mercado.

UNA PRÁCTICA DIARIA… monitoreo con herramientas de métricas, para identificar las tendencias

confoco

MANUEL TARRAZO

CEO de Grupo Tarrazo

Con una visión estratégica y una sensibilidad única hacia la comunicación, Manuel Tarrazo se ha consolidado como una de las voces más influyentes del marketing, los eventos, especialmente en el sector de belleza, y las relaciones públicas en República Dominicana. Desde Grupo Tarrazo ha redefinido la manera en que las marcas conectan con las personas. Para él, comunicar va más allá de informar: es transformar.

ECOSISTEMA INTEGRAL DE MARCAS

“Grupo Tarrazo está compuesto por cuatro empresas —Bold Global Creator Network (influencia y contenido), Paralelo Taller Publicitario (diseño y branding), Knowledge Marketing & Advertising (estrategia y medios) y Skills Relaciones Públicas y Eventos (conexión directa con audiencias)— y busca cubrir una etapa esencial en el proceso de construir y comunicar marcas. Creé estas compañías al identificar la necesidad de un ecosistema donde la creatividad, la estrategia y la ejecución convivieran de forma orgánica”.

BRANDING EFECTIVO

“Mi objetivo es poder acompañar a las marcas en todas sus etapas, desde la idea hasta la ejecución, con un enfoque moderno, profesional y auténtico. Busco crear impacto real, comunicar con propósito y construir marcas que conecten con las personas, no solo que se vean bien”.

Veo, veo

UN CONSEJO… el que trabaja desde la autenticidad y la entrega va a encontrar su espacio.

EL ÉXITO ES… poder vivir en coherencia, que lo que hago refleje lo que creo.

UN DESEO… que mi trabajo impacte positivamente en mi entorno.

BELLEZA… hoy todo puede ser visualmente bonito, pero lo que conecta es lo que toca una fibra emocional.

AUTENTICIDAD COMO BASE DEL ÉXITO

“El enfoque de mi agencia se basa en la necesidad de hablarle a las personas de forma auténtica. Hoy más que nunca, la gente quiere conectar con lo real, con lo cercano. Siempre intento observar la vida diaria, de escuchar lo que la gente siente y traducir eso en conceptos claros, actuales y emocionalmente potentes”.

DALES FOLLOW

Las redes sociales se han convertido, más que una forma de entretenimiento, en nuestras aliadas parar mantenernos informados y actualizados sobre temas de interés vitales para la toma de decisiones acertadas, por lo que es imprescindible seguir cuentas que aporten contenido de valor. En este sentido, para esta edición de Dales Follow les traemos a dos perfiles que ayudarán a responder una de las grandes cuestionantes de la vida adulta: “¿Qué vehículo es el ideal para mí?”. Conoce a Fernely Lebrón y Gerardo Fernández, expertos en materia automovilística que han creado poderosas plataformas para mantener a la población al día con todo lo relacionado al mundo sobre ruedas.

Por Nicole Marie Peguero Ilustración Olga SL

Fernely Lebrón

Profesión: Diseñador industrial

Redes: @fast_element

P ¿Qué te motivó a desarrollar Fast Element y qué pretendes aportar con esta plataforma? Mi primera motivación es que necesitaba hablar con personas sobre movilidad, tecnología automotriz, prototipos y demás, pero no encontraba un amigo tan enfermo como yo con este tema. Así fue que cree una comunidad en donde exclusivamente hablamos de automóviles con nuestros seguidores, los “Elements”. Por eso hacemos énfasis de que somos una comunidad que comparte una misma pasión. La segunda razón es que desde niño, y después a través de mi carrera profesional, estuve expuesto al sector automotriz, lo que me permitió tener acceso a información sobre el tema y relacionarme con distintas marcas. Entendí que todo esto debía compartirlo, ya que no todo el mundo tiene esa oportunidad o privilegio. Las redes sociales son ese medio que nos permiten compartir y por eso lo hacemos.

P ¿Cuál es tu profesión u ocupación principal? Soy diseñador industrial y me especialicé en movilidad. Nunca pensé estar haciendo contenido, como lo hago con Fast Element, ya que había co-fundado el primer vehículo anfibio para personas con discapacidad, único y 100% autónomo a nivel mundial. Con esto hemos tenido patentes a nivel internacional y logrado más de 15 premios globales. Esto revolucionará el turismo para personas con discapacidad físico-motora. Por eso no me gusta que me digan influencer, ya que ese término se ha vuelto muy vano y siento que no me define; me gusta más inventor o diseñador. Ahí está realmente mi ser.

P ¿A qué público va dirigido tu contenido? Va dirigido a todo público, porque es un contenido educativo/de valor y apto para toda la familia. De hecho, nuestras métricas arrojan una audiencia desde los 14 a los 70 años en total (Aunque la mayoría está entre los 25 y 40 años de edad). Predomina el público masculino, pero somos la única plataforma automotriz con un 20% de su audiencia total femenina en el país.

P ¿De qué manera piensas que un vehículo puede representar a una persona o definir su personalidad? No creo que lo define, porque todos queremos andar en un Porsche, por ejemplo…(¡Es broma!). Un vehículo sí tiene mucho que ver sobre tu personalidad, ya que este transmite un estilo de vida y cada uno tiene su propio lenguaje de diseño. Yo y muchos amantes de los carros estamos 100% convencidos de que cada vehículo tiene su propia alma.

P ¿Qué atributos debe tomar en cuenta una persona al momento de elegir un vehículo de manera adecuada? Lo primero que siempre digo es “para comprar un vehículo piensa en tu necesidad”. Suena sencillo, pero muchas personas compran un carro simplemente porque les gusta o está de moda; tal vez alguien lo eligió por ellos y no necesariamente ese sea el vehículo que cumpla con su necesidad. Personalmente, considero que un no negociable en un vehículo es la seguridad. Algo que, lamentablemente, muchos de los compradores no priorizan.

P ¿Qué áreas consideras que deben ser reforzadas en aquellas personas que ofrecen servicios automotrices a nivel local? El servicio al cliente, totalmente. En nuestro país, la posventa es un punto con muchísimas oportunidades de mejora. Asimismo, capacitar a los asesores de venta, que en muchísimos casos no conocen los productos ni el sector. Es triste que estés en una industria que no conoces, porque no podrás dar lo mejor.

P ¿Con qué actividad de la vida cotidiana podrías comparar el mundo automotriz? ¡Con comer! Suena loco pensarlo, pero el mundo automotriz —“la movilidad” — es necesario, pero a la vez placentero y apasionante. Además, como mencioné anteriormente, refleja un estilo de vida y tu personalidad. Para muchos, un auto es un obra de arte e ingeniería, mientras que para otros, podría ser simplemente un “carro”. Así pasa con la comida.

“Un vehículo sí tiene mucho que ver sobre tu personalidad, ya que este transmite un estilo de vida y cada uno tiene su propio lenguaje de diseño. Yo y muchos amantes de los carros estamos 100% convencidos de que cada vehículo tiene su propia alma”.

NUESTRO CONTENIDO ES EDUCATIVO Y MUY LLANO, COMO HOY SE DICE, “ORGÁNICO”. ESO HA ROTO LA BARRERA DEL TECNICISMO QUE ALEJABA A LAS MUJERES DEL SECTOR”.

P ¿Cuál crees que ha sido el ingrediente clave del éxito de tu plataforma a pesar de tratar conceptos tan técnicos? La pasión. No estaría vivo si no fuera por los automóviles; Lo son todo para mí.

P ¿Cómo procuras mantenerte siempre al día en materia automotriz? Desde niño he estado cerca de la industria, ha sido mi pasión desde que tengo uso de razón. Antes leía artículos, escuchaba expertos y estaba en reuniones con mi padre y amigos. Hoy tengo relaciones con las marcas, sus fábricas, acceso a presentaciones oficiales e, incluso, la oportunidad de que me enseñen sus planes a futuro, claro, con la confidencialidad y el recelo que esto conlleva.

P Popularmente, las mujeres son discriminadas por su supuesto desconocimiento de la ingeniería automotriz, ¿cómo ayuda tu contenido a combatir esta creencia generalizada? Un orgullo para nosotros es que, de los 6 millones de personas alcanzadas al mes, hay más de un 20% de nuestra comunidad que son mujeres, y esto no fue fortuito; Nuestro contenido es educativo y muy llano, como hoy se dice, “orgánico”. Eso ha roto la barrera del tecnicismo que alejaba a las mujeres del sector. Somos abanderados del poder y el valor que tiene la mujer en un sector como este. De hecho, internamente en nuestro equipo, dos de los departamentos principales están liderados por mujeres.

P A propósito del ruido que está generando la película de la Fórmula 1, ¿La viste? Si es así, ¿consideras que es un buen punto de partida para principiantes que desean aprender más sobre el mundo de los autos? ¡Claro! La vi y me parece una excelente manera de retener fanáticos, atraer más y darle un espectro más amplio al mundo de la competición, ya que se pueda apreciar ligeramente lo que sucede detrás. Sin embargo, es, en definitiva, una película y le faltan muchísimos tecnicismos para acercarse a la certeza de lo que pasa en las pistas. P

PANDORAMA

Gerardo Fernández

Profesión: Lic. en Negocios internacionales/

Asesor inmobiliario

Redes: @carfactoryrd

P ¿Cómo nace CarFactory y cuál es su objetivo? Nació de la pasión de dos hermanos por el sector automotriz, por obra de Dios y por saber identificar un nicho que nadie estaba ocupando en el país. Desde pequeños, mi hermano y yo hemos sido amantes de los carros; Entrar a un showroom cuando niños era como ir a Disney, y desde jóvenes veíamos todo sobre carros en internet y televisión. Luego, en la universidad se me presentó la oportunidad de un negocio vendiendo vehículos e, intentando hacer algo diferente y que destacara surge la idea de hacer videos sobre vehículos, algo que en ese momento nadie hacía. Al mismo tiempo, mi papá quería comprar un vehículo y no encontraba información sobre el mismo en internet. Entonces, sumando hacer cosas únicas más la necesidad de informar al público sobre los vehículos que se encuentran en nuestro país y sus distintas versiones, decidimos crear CarFactory, una plataforma automotriz con presencia en medios digitales y tradicionales que tiene como objetivo probar los vehículos que acaban de salir al mercado e informar sobre las últimas novedades y tendencias del sector.

P ¿Cuál es tu ocupación principal? Ayudar a las personas. Gracias a mis dos trabajos, tengo la dicha de poder estar presente en dos de las decisiones más importantes en la vida de una persona: Comprar un carro y una propiedad. A través de CarFactory, guío a las personas a la hora de adquirir un vehículo y les muestro cómo cuidarlo, mientras que, como asesor inmobiliario de Mr. Home, acompaño y asesoro a quienes están en el proceso de comprar o vender un inmueble.

P Haces contenido del sector automotriz junto a tu hermano, ¿cómo es el proceso de creación? ¿De qué forma se distribuyen las tareas? Más que simplemente hacer contenido, es una empresa hecha por ambos, por lo cual tenemos que ponernos de acuerdo para todo, principalmente para la creación de un video; Debe ser una idea que entendamos que va a funcionar, que el guion tenga sentido para ambos y que vaya acorde con lo que queremos proyectar de la marca, que si bien se lee sencillo, al final son dos cabezas diferentes que han aprendido mucho del otro y que han sabido asumir su rol dentro de la empresa. Por ejemplo, a mí me toca la parte creativa y preproducción, mientras que él hace todo lo relacionado con producción y posproducción.

Pandora Julio 2025

P ¿Tienes algún recuerdo memorable que quieras contar de una experiencia durante la grabación de un review? Todas las grabaciones de los reviews son memorables, pero hay algunas que marcan un antes y un después, como la primera vez que una marca te facilita un vehículo para una grabación y ya no es un conocido que te presta el carro (risas); o la primera vez que una marca te invita a un evento fuera del país para probar un carro que próximamente llegará al mercado.

P Tienes secciones para hablar de autos en programas radiales, ¿de qué manera lograste llevar a CarFactory a un medio de comunicación tradicional? Después de mucha persistencia y obra de Dios. No fue algo a lo que aspirábamos al principio, sin embargo, luego de adentrarnos en este mundo, nos dimos cuenta de la relevancia que aún tienen los medios tradicionales, y cuando se presentaron las oportunidades, las supimos aprovechar. Hoy, 3 años después, gracias a Dios y a nuestro trabajo, somos parte del equipo de los programas Vehículos en la radio y 12 y 2, con participación todas las semanas.

P ¿Cuál crees que es un tema desconocido o prácticas erróneas del mundo automotriz que tratas de promover continuamente a través de CarFactory? La educación vial y la importancia de cumplir con todas las medidas de seguridad al conducir o montarse en un carro. Esa es una de nuestras maneras de aportar a la sociedad sobre un tema que nos afecta a todos, sin importar quién sea.

P ¿Qué cualidades debe buscar una persona en un vehículo al momento de comprarlo? (Sin importar su estilo de vida) ¡Que le guste! (risas). Para esto no existe una fórmula mágica o el carro perfecto, todo depende de los requerimientos de cada cliente. Mi recomendación siempre es: Pruébalo, investiga si es un producto fiable y hazte preguntas ¿Te gustó lo que sentiste? ¿Te sientes identificado? Pues cómpralo, olvídate de la opinión de los demás y reventa.

“Muchas veces, compramos un carro para otros; No hemos cerrado bien el negocio y ya estamos pensando en cuándo tocará venderlo. Por esto, adquiere el carro que te hará feliz a TI de tenerlo, y no a otro en un futuro”.

P ¿Cuál es el tipo de vehículo de tu preferencia y por qué? Es una pregunta difícil para un amante de los carros, porque todo depende de mi necesidad del momento, y no hay un carro que pueda hacerlo todo bien. Sin embargo, basado en mis preferencias actuales, sería un SUV híbrido.

P En una época en la que el desarrollo de la tecnología domina al mundo, ¿crees que existe algún avance que todavía hace falta implementar en el sector automotriz? Si es así, ¿cuál es? La plena integración de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en la toma de decisiones predictivas del vehículo, tales como predecir el comportamiento de otros conductores y peatones con mayor precisión, o anticipar una frenada brusca segundos antes por patrones de tráfico o gestos del conductor.

P Ya que estamos en el mes de los padres, ¿qué clase de vehículo le recomendarías a un papá con una familia

numerosa? Un SUV de 3 filas de asientos o una miniván. No hay nada más práctico para llevar más de 5 pasajeros que una minivan, de hecho, en muchos casos, son de los vehículos con más equipamiento y mejor pensado para la familia.

P CarFactory tiene presencia en redes y en la radio, ¿has pensando en algún otro medio para ampliar la plataforma y tus conocimientos? Si es así, ¿cuál? Sí y, gracias a Dios, hoy es una realidad. Se trata de nuestra “Guía de vehículos para dummies”, la cual tuvo el lanzamiento de su primera edición el año pasado, con 1,000 unidades impresas. Este año vamos por su segunda edición, con 2,300 unidades. Tal como su nombre lo indica, es una manual compacto con información relevante como: educación vial, mecánica básica, consejos de vida para tu carro y qué hacer en ciertas situaciones de emergencia. P

MEN WE LOVE

La edición 2025 de este reportaje insignia de nuestra única edición del año dedicada al segmento hombres, visibiliza la vida personal y carrera de un conjunto que se destaca por su manera de enfrentar la vida, por su capacidad de reinventarse y vencer obstáculos, así como por sus valores como seres humanos. Desde profesionales en las áreas de la gastronomía, el mundo automovilístico y los medios de comunicación, hasta el derecho y el teatro, todos y cada uno de ellos son ejemplo de que no todo está perdido, y de que la esperanza en el ser humano aún sigue latente.

Gabriel De La Rosa Francisco

Licenciado en Comunicación Social y creador de contenido

Gabriel, mejor conocido en redes como @semipopi, encontró su camino en la comunicación sin buscarlo de manera consciente.

Aunque siempre se destacó por ser una persona extrovertida entre los suyos, no se proyectaba de esta manera públicamente. Fue hasta un día que sus amigos lo animaron a compartir su día a día. Así nació su personaje: espontáneo, honesto y cargado de humor cotidiano. “Me gustaría mencionar el @showdecarlosduran, que representó parte de mi crecimiento en redes. Siempre tendrá un lugar especial en mi corazón”, dice con gratitud.

Para él, el verdadero poder de los medios radica en su capacidad de conectar con realidades distintas. “Uno termina diciendo: el mundo no gira solo alrededor de mi universo personal”, reflexiona. Y precisamente esa amplitud le ha enseñado a ser más empático y a respetar opiniones ajenas, incluso cuando piensa: “No estoy de acuerdo, pero dale pa’ allá”.

Desde su posición, Gabriel procura comunicar con autenticidad y valores. “Siempre trato de hacerlo desde los principios que me enseñaron en casa. Siento que falta mucha empatía en los medios”, afirma. Su voz se ha convertido en una mezcla coherente de humor y consciencia, sin perder el toque personal que lo distingue. ¿”Popi” o “wawawa”? Él no elige uno sobre otro: “Soy una sinergia de ambos”, confiesa. Y aunque admite que aparenta más ”popi” de lo que realmente es, asegura que su esencia es ser él mismo en cualquier ambiente. “Pero no se lo digan a nadie”, bromea. El sentido del humor es una de sus marcas personales, y encuentra su fuente en lo cotidiano. “Mi entorno es mi inspiración. Nos reímos de nuestras vivencias, incluso en los momentos difíciles. Dentro de eso, mi familia y mis amigos son clave”. Pero detrás de las carcajadas, hay convicciones profundas. Gabriel tiene claro qué aspectos de la vida no está dispuesto a negociar: “Honestidad, respeto, empatía y nunca poner en duda mi fe en Dios”. Actualmente, forma parte del programa radial WT40, que define como “una oración contestada”. Trabaja con personas a las que admira por su talento y disciplina, y además es embajador de marcas como Taco Bell y Petromóvil.

A nivel profesional asegura que vienen proyectos en camino: “Estoy trabajando para materializarlos… así que, stay tuned”.

Síguelo @semipopi

• Rasgo de tu personalidad: que te enorgullece... el respeto, porque nunca pasa de moda”.

• ¿Mangú o croissant? .... mangú, porque ‘jalta’ más… ¿Qué pregunta es esa? (risas)”.

• ¿El meme que nunca falla?... yo mismo, me considero un meme andante”.

• ¿Un personaje dominicano que merecería una serie de Netflix?... Bullin 47 es de los artistas con menor taza de rechazo en RD. Me encantaría conocer más su historia, lo amo”.

• Una canción para recordar... Agua bendita, de Rosanna”.

“Mi padre es la persona más desinteresada que conozco. Siempre ha puesto el bienestar de la familia por encima del suyo”.
Chaqueta Banana Republic

Pepe Sierra

Actor

El primer escenario de Pepe Sierra no fue un teatro ni un set de cine, sino la iglesia a la que asistía durante su infancia. Allí, con apenas unos años, descubrió que podía emocionar a un público. Lo hacía en los “dramas” que montaban como parte de las actividades religiosas, y aunque no lo sabía del todo, ya entonces estaba sembrando la semilla de lo que sería su vocación.

Desde niño tuvo claro que tenía un talento natural para la actuación. Pero fue más adelante, cuando la carrera se volvió una posibilidad económica viable, que decidió dar el paso. “¿Sabes qué? Me voy a dedicar a esto porque entiendo puedo sostenerme”, recuerda. Lo que parecía un salto arriesgado fue, en realidad, el inicio de una vida hecha desde el deseo. Sus padres, lejos de imponer caminos, lo apoyaron con una consigna clara: querían verlo feliz. “Algunos amigos me catalogaron de loco, pero el loco hoy está viviendo sus sueños”, dice entre risas.

Su sueño ha encontrado un terreno fértil en el panorama actual del teatro y el cine dominicano, que para Pepe atraviesan uno de sus mejores momentos. Reconoce el impulso que ha tenido el teatro gracias a la inversión privada, a la aparición de nuevos creadores y a un público que, más que nunca, llena las salas para ver producciones locales. Lo mismo ocurre en el cine: la ley de incentivos ha permitido elevar la calidad técnica de las películas, diversificar propuestas y fortalecer una industria con identidad. “Tenemos grandes desafíos, pero también grandes aciertos”, afirma.

Aun así, ser actor hoy no es tarea fácil. Para él, el mayor reto es la reinvención constante. “Crear un alma nueva para cada proyecto”, resume. Cada personaje requiere frescura, verdad, algo emocional o divertido que conecte con la audiencia. Esa búsqueda es tan exigente como apasionante.

Actualmente, Pepe protagoniza uno de los proyectos más importantes de su carrera: Feo Yo, una comedia que reflexiona sobre el vínculo entre belleza y éxito. Bajo la dirección de Ramón Santana, con quien también produce, comparte escenario con Nashla Bogaert, Irving Alberti, José Guillermo Cortines y Orestes Amador. La obra promete no solo carcajadas, sino también ser un espejo que nos invite a reflexionar.

Al hablar de su formación, Pepe no duda: la técnica fue fundamental, pero el motor principal siempre ha sido su mundo emocional. “Llegué a la escuela con el alma llena de emociones fuertes”, recuerda. La formación teatral le brindó herramientas para canalizar esa intensidad con profesionalismo, pero afirma que, en su caso, el 60 % lo ha puesto el corazón, porque para Pepe, actuar no es solo interpretar: es entregar el alma, conectar con los otros y dejar huella desde la verdad.

Síguelo @pepesierra

• ¿Qué te hace volver siempre al escenario?... mirara los ojos al público, sentir cómo se conmueven con mi trabajo; contar historias que diviertan”.

• Valoras del ser humano… la lealtad y la prudencia”.

• Un actor, una obra… Robert De Niro. Creo que Dios lo envió al mundo para que nos enseñe cómo es que se actúa. Una obra, Esperando a Godot, de Samuel Beckett”.

• Una frase o que te haya acompañado a lo largo de la vida… “No temas, porque yo estoy contigo”.

• ¿Qué te inspira cuando no estás actuando?...la música. Es un bálsamo para el alma. Una caricia a la psique”.

“Ser original en cada apuesta: ese es el gran reto de nosotros los actores”.
Polo Banana Republic

Erik Malmsten

Erik Malmsten tiene un primer recuerdo en la cocina tan vívido como revelador: un niño sueco, subido en una silla, removiendo una enorme olla de salsa blanca en el restaurante de su padre en Gotemburgo (Suecia). “Mi mamá se puso histérica porque la olla era del mismo tamaño que yo”, cuenta entre risas. Sin saberlo, ese fue el inicio de una vocación que se consolidaría años más tarde, cuando trabajó en una cocina para comprarse una moto. “Ahí se encendió la chispa. Desde entonces, nunca la dejé”. Hoy, Malmsten lidera el Grupo Foodhall, un ecosistema gastronómico que agrupa propuestas como Okazu, Odette, Julieta, Olivia Brasserie, Olivia Osteria, Made in China y Cyrano, entre otros. Cada una responde a un estilo, pero todas comparten su visión: una cocina que respeta el producto, valora la historia y cuida la estética sin perder calidez. “La creatividad es esencial, pero también el respeto: por la tradición y por el ingrediente”, afirma.

Aunque sus menús abrazan una identidad internacional, defiende el potencial del producto dominicano. “Este país está bendecido con una tierra muy fértil. Todo es posible aquí a nivel de cultivo y crianza”, dice. Su vínculo con lo local también se expresa en su compromiso con la sostenibilidad, una práctica que viene de su crianza en Suecia. “Aprovechamos el 100 % del producto y reciclamos vidrio y aceite. Es parte de nuestra cultura operativa”.

Para Malmsten, cocinar es más que un acto físico. “Alimentar es un acto de amor. Es un momento de vulnerabilidad para un chef, porque te abres al otro con lo que creas”, confiesa. Por eso, considera esencial el trabajo en equipo y el liderazgo respetuoso. “En la cocina hay que mantener la firmeza, pero también saber escuchar. La estructura debe existir, pero el equipo tiene que sentirse parte”.

Con los pies firmes en su presente, no deja de soñar con nuevos sabores. Le intriga la cocina mexicana por su riqueza y versatilidad, y admira profundamente la tailandesa, que considera “una de las más respetables del mundo”. Algún día, dice con entusiasmo, le gustaría crear un concepto que fusione ambas.

Entre salsas, ideas y fogones, Malmsten ha convertido la cocina en su lenguaje, en su forma de estar en el mundo. Una mezcla de técnica, sensibilidad y propósito que se sirve, plato a plato.

Síguelo @cheferikmalmsten

• Mi familia... lo es todo”.

• Un plato que habla de ti sin explicaciones... el Cured King Fish, de Okazu”.

• Como chef... cocino con mucho cariño y con la intención de hacer las cosas bien”.

• Un consejo a un joven cocinero... nunca dejes de soñar, no tengas miedo al esfuerzo y al cambio”.

• Un ingrediente fundamental en tus recetas... definitivamente, el aceite. Sin aceite no hay mambo”.

Total look Banana Republic

“En la cocina, la creatividad es esencial. Pero al mismo tiempo el respeto por la tradición y el producto”.

Pedro Zaiter

Mercadólogo, piloto y emprendedor

Pedro siempre ha vivido con el pie en el acelerador. Su primer recuerdo lo ubica de niño, montado en un carro de carreras sin asiento de pasajero, aferrado a los tubos mientras el vehículo se dirigía al área de premiación. Aquella adrenalina marcaría el inicio de una pasión que fue creciendo entre domingos de Fórmula 1, videojuegos y las carreras locales de su padrastro. Esa chispa, con el tiempo, se convirtió en proyecto de vida.

Del automovilismo aprendió que todo puede pasar —incluso lo peor— y que para ganar hay que estar preparado, mantener la calma bajo presión y confiar en el equipo. Su primera gran victoria como piloto llegó luego de construir su propio carro desde cero. Cruzó primero la meta y reforzó la certeza de que “sí se puede”. Pero Pedro no solo corre. También emprende. Es el creador de BierGarden y Lalinda Cafetería, dos espacios que nacieron de anécdotas cotidianas, intuición y mucho trabajo. BierGarden surgió de su afición por la cerveza artesanal y Lalinda, de un antojo de mangú fuera de horario. Hoy, ambos proyectos son referentes en Santo Domingo por su autenticidad, creatividad y conexión con la comunidad. Por ejemplo, en cada rincón hay algo de su personalidad: desde los cafés con bordes escarchados hasta la decoración con guiños al automovilismo. “No quería un bar de moda, sino un lugar atemporal”, dice. La innovación, el humor y la atención al detalle han sido claves para mantener a sus clientes conectados y fieles.

La mentalidad de piloto también guía su camino empresarial: no rendirse, buscar soluciones y trabajar en equipo. Durante la pandemia, lejos de detenerse, encontró formas de reinventarse —vendiendo cervezas a domicilio en combos con cristalería— y sostuvo a su equipo cuando muchos otros cerraban. “Siempre hay una manera de lograrlo, los límites están en la mente”, afirma. Hoy, además de sus negocios, lidera FitPass, una app de bienestar con acceso a más de 75 gimnasios, y TOI, una plataforma tecnológica que combina punto de venta, pagos cashless y reservas para eventos, bares y restaurantes, según el caso. Su visión es construir productos funcionales que transformen la experiencia del usuario, siempre desde la creatividad. Aunque el camino emprendedor esté lleno de tropiezos, Pedro insiste en que, con las personas adecuadas, las herramientas correctas y la pasión encendida, siempre vale la pena intentarlo.

“Creo mucho en que uno crea su propia suerte”.

• Una canción que te acompaña al manejar o en los momentos de calma… Dreamer, de Axwel/Ingrosso.

• Tu futuro en una frase… “Enjoy the ride”.

• ¿Qué te inspira?... crear cosas nuevas, verlas funcionar como las imaginé y disfrutar el proceso”.

• Una prenda que nunca falta en tu clóset… un t-shirt blanco”.

• Tu padre representa... apoyo incondicional”.

Total look
Banana Republic

Síguelo @mlirianol

• Las redes sociales son... la vitrina más poderosa que existe, donde está toda la atención, pero solo funcionan si eres real”.

• Una lección que no olvidarás... el juego se gana con paciencia y consistencia”.

• Tu clave del éxito... crear comunidad antes que vender”.

• La moda es... tu carta de presentación sin tener que decir ni una palabra”.

• Sin la familia... la vida pierde el sentido”.

“La redes sociales me han permitido posicionar a Auto Spot RD sin depender de medios tradicionales y con una voz propia”.

Miguel Liriano

Ingeniero industrial, MBA

Hay sueños que se gestan entre amigos y se hacen realidad cuando la vida les da luz verde. Así nació Auto Spot RD: no desde un plan de negocios, sino del deseo juvenil de crear algo propio. Miguel Liriano tenía 22 años cuando decidió dar el salto. Tenían recursos, ganas y, sobre todo, una visión. Pero emprender en el sector automotriz de la República Dominicana no es tarea fácil. “Este negocio es de capital”, dice. Vender vehículos —sobre todo nuevos o de lujo— exige inversión, rotación de inventario y una estructura operativa sólida. Aquí no se escala con flujo de caja, sino con cifras considerables.

Aun así, Auto Spot no es solo una empresa: es una comunidad. Miguel lo resume así: “No esperamos a que los clientes lleguen; los educamos, los entretenemos y los inspiramos”. En un mercado impersonal, su marca humaniza el proceso con historias reales, humor y cercanía. El contenido digital ha sido clave. Miguel no crea solo para entretener: documenta el día a día, muestra aciertos y errores, conecta desde la transparencia. “Cada historia es parte del rompecabezas que muestra quiénes somos”. Autenticidad, cercanía y emoción son los principios que guían su forma de comunicar. Se muestra tal cual: humano, imperfecto, coherente. Y ese mismo enfoque lo aplica a su liderazgo, acompañando, escuchando y trabajando a la par con su equipo. Como emprendedor, identifica obstáculos estructurales: la falta de mentoría, educación y espacios de formación. “Uno tiene que aprender a base de tropiezos”, lamenta. Por eso desea ver un ecosistema donde compartir aprendizajes sea parte del juego, y crecer no signifique pisotear, sino inspirar.

El futuro de Auto Spot tiene un carácter expansivo. A corto plazo, nuevas sucursales; a largo plazo, una plataforma de estilo de vida, educación y servicios. “Ya lo estamos haciendo con La Gira, Coffee Break, merchandising… Auto Spot es una marca sombrilla”.

En lo personal, Miguel quiere dejar algo más que un negocio: un ejemplo. “Que mis hijos vean que su papá no lo tuvo fácil, pero nunca dejó de lado sus valores”. Y en lo profesional, empresas que funcionen con o sin él, lideradas por personas con propósito.

José Martínez Brito

Abogado, comunicador y político

“Hoy

debemos esforzarnos más en proteger lo justo que en castigar lo injusto”.

Aunque su rostro es familiar en los medios de comunicación y su voz reconocible en debates públicos, José Martínez Brito aclara que su primera pasión fue el Derecho, especialmente el Penal, dice. La comunicación llegó después, como una herramienta para divulgar sus investigaciones sobre corrupción administrativa. Lo que comenzó como un medio, terminó siendo también un fin. Su infancia, marcada por una disciplina firme pero abierta, sembró en él una conciencia social temprana. “Mis padres eran estrictos, pero no cerrados de mente”, recuerda. De su madre heredó el hábito de la lectura; de su padre, el respeto por el trabajo duro. Ese equilibrio lo formó para entender, desde joven, las complejidades sociales del país. Hablar de justicia, en su caso, implica ir más allá del tribunal. “En la era digital, la justicia no puede entenderse solo como el cumplimiento de leyes en tribunales físicos”, señala. Para él, conceptos como transparencia algorítmica, acceso equitativo a la información o privacidad digital son parte esencial de lo que hoy debe considerarse justo. En un país con instituciones frágiles, ejercer el derecho con compromiso implica aprender a resistir. “Es muy fácil ‘doblarse’ hoy día; los ‘derechos’ somos menos”, advierte. Por eso, defiende una ética profesional que no ceda ante presiones políticas o sociales. ¿Su fórmula? “Fácil: no exponerse a dichas presiones. Mi ejercicio profesional nunca ha dependido del Estado”, puntualiza. Esa independencia también guía su labor como comunicador, donde mantiene un principio innegociable: tener un criterio propio. “No vender tu opinión”, dice. Pero también reconoce que, cuando ese criterio incomoda, entra en juego otra herramienta: la diplomacia. Firme defensor de la inteligencia colectiva, cree en el rol activo de la ciudadanía para construir una mejor democracia. “Siempre he luchado por la democratización de la información, precisamente para que las masas tengan la oportunidad de tener una opinión propia”, afirma. En lo personal, José se refugia en el silencio de la madrugada, ese momento donde se organiza el pensamiento y el afecto. “Es cuando pienso cómo voy a desarrollar mi día, cuáles serán mis opiniones respecto a los temas en la palestra y cómo voy a sacar tiempo para mi hija y para mí”, confiesa. Actualmente trabaja en la preproducción de un nuevo proyecto audiovisual. Aunque no revela muchos detalles, asegura que será un espacio donde confluirán la crítica social, el turismo, las investigaciones, la diversión y el amor. Una mezcla que parece describir su propia vida.

Cuando le preguntamos por el futuro, responde con una imagen íntima y luminosa: “Lo veo reflejado en los ojos de mi hija y en la sonrisa de mi familia. Todo lo que hago hoy es para que mañana ellos tengan motivos de orgullo y paz”.

• Idea o principio que guía tu vida... la democratización de la información como filosofía de vida”.

• Ser padre es… mi mayor motivación. Vivo por ella”.

• Un libro o autor que siempre vuelves a consultar... Robert Greene. Es increíble como Las 48 leyes del poder pueden servir hasta para predecir la humanidad y sus actos”.

• ¿Qué te da esperanza hoy?... La capacidad del dominicano de unificar criterios en temas patrióticos nos ha hecho entender que esos acuerdos en otros temas también son posibles”.

• Algo que pocas personas sepan de ti… mi pasión por las aeronaves y la navegación”.

Síguelo @jmartinezbrito

Traje y t-shirt Banana Republic

Juan Roberto Musa

“Un buen líder no es el que sabe más, sino el que se atreve a escuchar, a compartir lo que tiene y a caminar con su equipo, no delante de ellos”.

Coordinación y texto Marcelle Cordero Estilismo Raúl Cohen

Fotografía Fernando&Victor Maquillaje Solange Arias

Asistencia Patricia Nuñez Locación Autozama

En un mundo en el que el liderazgo suele confundirse con autoritarismo, él ha demostrado que el verdadero poder está en la empatía, en la escucha activa y en la capacidad de inspirar desde el ejemplo. Juan Roberto Musa es mucho más que un exitoso empresario. Ingeniero de profesión y fundador de Global Refriauto, ha levantado una de las empresas más sólidas del sector automotriz, pero su impacto trasciende lo corporativo. Actualmente, también es creador de contenido, conferencista, maestro de ceremonias, host de pódcast y, en esta edición especial, debuta como modelo, uno que no solo posa, sino que representa, con autenticidad una nueva forma de influir, de motivar y de liderar. Con una comunidad digital que roza el medio millón de seguidores, solo en Instagram, Musa se ha convertido en una de las personalidades más admiradas dentro y fuera de las redes sociales. Sus reflexiones sobre liderazgo conectan profundamente con quienes buscan ejemplos reales, figuras que vivan lo que predican. Y quizás su mayor coherencia se refleja en lo que muchos repiten al hablar de él: “Es el mejor jefe que he tenido”. Porque conoce los nombres, las historias y los sueños de su equipo. Hoy, Musa nos abre las puertas a su historia y a su filosofía de vida que ha transformado no solo su entorno laboral, sino también el corazón de quienes lo rodean.

P Muchas personas te definen como “el mejor jefe de todos”. Desde tu experiencia, ¿cómo defines el liderazgo genuino y qué crees que ha hecho que las personas te reconozcan de esa forma? Para mí, el liderazgo genuino no se trata de mandar ni impresionar, sino de servir, inspirar y hacer que mi equipo se sienta valorado y parte de algo más grande. Un buen líder no es el que sabe más, sino el que se atreve a escuchar, a compartir lo que tiene y a caminar con su equipo, no delante de ellos. Creo que muchas personas me ven como “el mejor jefe” porque no me enfoco en ser jefe, sino en ser humano. No lidero desde un escritorio ni con

títulos, sino desde la acción y los detalles. La gente no siempre recuerda lo que le dices, pero sí cómo la haces sentir, y eso es lo que intento sembrar cada día. Pero también me gusta demostrar que esa forma de liderar no solo crea buen ambiente… también da resultados. Cuando tratas a una persona con dignidad, la haces sentir capaz, vista y acompañada, tú mismo te sorprendes del talento que puede sacar. He visto a miembros de mi equipo lograr cosas que ellos mismos creían imposibles. Y ese crecimiento humano se traduce en mejoras reales en los indicadores, en la productividad, en la calidad y en el compromiso.

Total look Tiendas Anthony’s.

PANDORAMA

P Tu historia no comienza con privilegios, sino con una decisión profundamente personal de cambiar el rumbo. ¿Cuál fue ese momento en el que decidiste hacerte cargo de tu futuro, incluso sin tener claro el camino? Hubo varios momentos que marcaron un antes y un después en mi vida. El primero fue cuando empecé a trabajar a los 18 años. Aunque era empleado, decidí esforzarme al máximo, no por obligación, sino porque quería crecer, aprender y demostrarme que podía lograr algo grande. El segundo cuando dejé de ser empleado y decidí emprender sin experiencia —pero con fe— en una marquesina junto a mi socio Ariel Montero. Así nació Global Refriauto, en una marquesina, con mi socio Ariel Montero y una voluntad inquebrantable.Y el tercer momento fue cuando me lancé a las redes sociales, yo sabía que tenía una historia que podía inspirar y que, si lo hacía bien, podía convertir no solo el taller, sino mi vida entera en una plataforma de impacto. Ese salto me obligó a exponerme, a aprender, a evolucionar y a mostrarme tal como soy. No vengo de privilegios, pero sí de una familia con valores y obsesión por superarse, y eso me preparó para tomar riesgos, incluso sin tener claro el camino.

P Tras dejar de ser empleado, apostaste por tu liquidación y emprendiste junto a Ariel Montero. ¿Qué te llevó a confiar en él como socio para dar ese primer gran paso? No elegí a Ariel al azar ni porque tuviera muchas opciones. Ya lo conocía como proveedor de servicios para mi vehículo y me había demostrado algo que para mí vale más que un currículum: compromiso, responsabilidad y hambre de crecer. Él no solo creyó en mi visión, también me abrió las puertas de su mundo personal, algo poco común. Cuando uno emprende, necesita un socio con quien pueda pasar hambre sin que la relación se rompa porque los primeros años no se tratan de repartir ganancias, sino de aguantar juntos. Ariel tenía esa capacidad. Éramos distintos, pero complementarios: él técnico, yo comercial. Desde una marquesina, sin certezas pero con voluntad, nos empujamos mutuamente. Confiar en él ha sido una de las mejores decisiones de mi vida.

P ¿Qué recuerdas de esos primeros días en la marquesina donde nació Global

Refriauto? ¿Hubo un punto en el que sentiste con certeza que el proyecto tenía verdadero potencial? Fueron días con emoción, ansiedad y mucha incertidumbre. Abríamos temprano y cerrábamos sin una sola factura, repartiendo flyers y tocando puertas, apostando a lo corporativo aunque éramos un taller pequeño. Después del primer año, llegaron los clientes regulares y, lo más importante, las recomendaciones comenzaron a crecer. El punto de inflexión fue ganar una licitación para reparar unas 200 unidades de camiones sin aire. Esa oportunidad, junto con la presencia en redes y las recomendaciones, me confirmó que estábamos construyendo algo grande y con visión clara para convertirlo en una empresa de referencia, como lo es hoy Global Refriauto.

“Cuando uno va a emprender, más que un socio con dinero o títulos, necesita a alguien con quien pueda pasar hambre sin romper la relación”

P Pocas personas hablan con franqueza sobre lo que se vive emocionalmente en los primeros meses de un emprendimiento. ¿Cómo navegaste la ansiedad, la incertidumbre y la presión en esos inicios? Los primeros meses fueron emocionalmente muy retadores. Sabía que emprender no era fácil, pero vivirlo es otra cosa. La ansiedad era constante: me acostaba y despertaba con preguntas como “¿y si esto no funciona?”. A eso se sumaba la presión social. Aunque uno diga que no le afecta, cuando estás vulnerable, los comentarios duelen. Recuerdo caminar al taller y oír cosas como: “¿Dejaste ese trabajo tan bueno para andar a pie?”. Y cuando compramos una guagüita para el negocio, algunos decían: “¿Ahora haces transporte escolar?”. Aunque trataba de no darle mente, claro que me afectaba. Estaba sin dinero, sin certezas, apostando todo. Pero en vez de rendirme, decidí hacer algo diferente. Desde esa desesperación

surgió la idea de crear contenido en redes. No fue estrategia, fue necesidad. Poco a poco conectamos con la gente y logramos llenar el negocio.

P Decidiste documentar y compartir todo: desde errores hasta momentos íntimos con tu equipo. ¿Qué te motivó a mostrar el detrás de escena de tu vida como empresario y no solo los resultados? Cuando decidí usar las redes, supe que no quería hacerlo desde un personaje falso. Yo no soy un empresario perfecto ni quiero aparentarlo. Lo que muestro es mi vida real, con errores, aciertos, humor y momentos difíciles. Elegí mostrar el detrás de cámaras porque sentía que eso es lo que más falta en el mundo empresarial: autenticidad. La gente suele ver solo el “después”, pero no el “mientras tanto”, y creo que ahí está el verdadero valor. Mostrar el detrás de cámaras, con los momentos humanos junto a mi equipo, fue clave para conectar con la audiencia. Eso me permitió construir una comunidad que comparte la misma lucha, en vez de solo seguidores.

P Uno de los giros clave fue transformar el taller en contenido. ¿En qué momento te diste cuenta de que las redes no solo servían para vender, sino también para inspirar y formar comunidad? Hubo un momento en que entendí algo que cambió por completo la forma en la que veía mi negocio: el taller no solo debía reparar vehículos, también debía generar contenido. Esa visión la adopté gracias a un amigo, Miguel, que me dijo que en su empresa ya no vendían vehículos, sino que producían contenido. Y yo decidí aplicar eso mismo en Global Refriauto y todo cambió. Al principio, hasta me yo tenía vergüenza salir en cámara, pero entendimos que crear contenido era parte del trabajo, no un hobby. Y como soy obsesivo con los resultados, una vez vi que el contenido natural, orgánico, auténtico —sin copiarle a nadie— estaba generando resultados reales, me entregué por completo. Luego vino el desarrollo de mi marca personal, que me permitió conectar desde otros lugares: como padre, como empresario, como dominicano que vive lo bueno y lo difícil del día a día. Ese fue el verdadero giro: entender que no se trataba solo de vender, sino de inspirar, educar y crear una comunidad real.

Total look Beckham X Boss. Lentes: Vislux

PANDORAMA

PTu cercanía con los empleados se ha convertido en uno de los sellos de tu liderazgo. Celebras sus logros, los sorprendes y los acompañas. ¿Cuándo entendiste que tu equipo debía ser prioridad por encima de cualquier métrica? Ese entendimiento no nació cuando emprendí, nació en casa. Mis padres me enseñaron que ayudar no es algo excepcional, sino una forma de vivir. Luego, en Industrias Nacionales —INCA—, reforcé esos valores trabajando desde el nivel más bajo, lo que me permitió conocer de cerca al personal operativo y entender qué los motiva, qué los frustra y cómo rinden mejor. Eso me marcó. Entendi que aunque tengas gerentes, son los técnicos y el equipo de línea quienes hacen que todo funcione. Por eso, cuando comencé mi propio negocio, tenía claro que debía tratar a mi gente como familia: los celebro, los acompaño y los priorizo por encima de cualquier métrica.

P No todo en el liderazgo es reconocimiento. También hay decisiones difíciles. ¿Cuál ha sido la conversación más dura que te ha tocado tener como líder y cómo la enfrentaste? Sin duda, fue tener que despedir a una persona a la que le tenía aprecio, pero que, por más oportunidades que se le dieron, no lograba alinearse con la cultura y los valores del equipo. No fue por falta de capacidad, sino por actitud, y eso duele, porque uno invierte emocionalmente en su gente. Pero como líder, también toca poner límites cuando algo pone en riesgo el ambiente o la visión. Con el tiempo entendí que hay conversaciones difíciles todo el tiempo. Ser cercano no significa evitar decisiones firmes. Por eso implementamos políticas de consecuencia, donde cada comportamiento tiene una respuesta clara. Ya no se trata de si el jefe se molestó, sino de reglas transparentes. Eso ha reducido conflictos y fortalecido la cultura de responsabilidad dentro del equipo.

P A menudo se piensa que tener una empresa implica más libertad, pero también significa más presión. ¿Hubo algún momento en el que pensaste en rendirte? ¿Qué te sostuvo? Mucha gente cree que tener un negocio propio es sinónimo de libertad, pero la verdad es que no siempre es así. Cuando tú emprendes, tú no estás ganando tiempo libre, estás cambiando de tipo de responsabilidad. Tal vez ya no tienes jefe, pero la presión es mayor. La empresa se convierte casi en un hijo: la mencionas en reuniones, en la noche antes de dormir… lo que le pasa, te afecta. Sí, he tenido momentos en los que pensé: “¿Y si suelto todo esto?”, sobre todo al inicio, cuando me quedé sin nada. Pero me sostuvo una mezcla de fe, compromiso y orgullo.

P En tus redes vemos que te cuidas mucho y has mostrado un cambio físico importante. ¿Cuándo te diste cuenta de que cuidar tu cuerpo era clave para crecer, tanto personal como profesionalmente? ¿Qué consejo le darías a quienes están empezando ese camino? No solo recuperé mi imagen, la mejoré. Durante años me descuidé por el estrés y las responsabilidades. Cuando el negocio se estabilizó, entendí que para llevar la empresa al siguiente nivel, debía liderarme a mí mismo. Empecé a ejercitarme y cuidar mi nutrición, no solo por estética, sino por respeto a mi cuerpo y para

Traje Etiqueta Tropical de Jose Jhan. Corbatín de Tom Ford.

ser ejemplo para mis hijos. Quiero que ellos sean completos: responsables y sanos, y para eso debo mostrarlo primero. Profesionalmente, esa disciplina me volvió más productivo, enfocado y estratégico. Además, lo hice para ser ejemplo: liderar no es solo con palabras, sino con hábitos.

P Has mencionado que tu familia es uno de tus pilares más fuertes. ¿Qué valores heredaste de tu hogar que hoy aplicas en tu empresa? Todo lo que soy como líder y persona nace en mi casa. Mis padres, sin lujos, me enseñaron que el trabajo duro, la educación, la responsabilidad y la honestidad no son negociables. Siempre insistieron en que debía terminar la carrera y seguir preparándome, porque para ellos la educación es la mejor inversión. También aprendí la puntualidad y el respeto a los compromisos: en mi casa se decía que si no había dinero para pagar una deuda, mejor no se comía, pero no se le quedaba mal a nadie. Mis padres me enseñaron a no caer en atajos ni buscar resultados rápidos; lo mal hecho no aguanta el tiempo y siempre hay un precio que pagar. Mi papá, aunque no hablaba mucho, fue mi mayor mentor. Muchas decisiones las tomo pensando en cómo él actuaría.

Total look Beckham X Boss. Lentes: Vislux

P ¿Cómo logras equilibrar tu faceta de empresario con la de esposo y padre? ¿Qué valores deseas transmitir a tus hijos a través de tu ejemplo? Equilibrar mi rol de empresario, esposo y padre no es fácil, y sería mentira decir que siempre lo logro o que es perfecto. Emprender y mi trabajo como creador de contenido y conferencista consumen mucho tiempo y energía, así que más que buscar un equilibrio exacto, priorizo con intención. Quiero que mis hijos entiendan que alcanzar grandes metas requiere sacrificios. A pesar de las demandas, me esfuerzo por mantenerme cercano: organizo viajes familiares, paso tiempo con ellos y participo en sus rutinas diarias. He aprendido que, si bien a veces debo ausentarme por trabajo, cuando estoy presente prefiero ser amoroso y cercano, no un papá rígido. Solo intervengo cuando es necesario. El apoyo de su madre ha sido fundamental para lograr este equilibrio, y le estoy muy agradecido.

P A lo largo del tiempo, has formado una cultura laboral admirada: un equipo leal, un ambiente sano y sentido de pertenencia. ¿Cuáles son los valores innegociables en tu empresa y cómo los proteges? La cultura en Global Refriauto fue una decisión consciente desde el primer día. Para que el negocio creciera, construí una base sólida con personas que compartieran valores innegociables: respeto, responsabilidad, honestidad y mejora continua. No solo importa el trabajo técnico, sino cómo nos tratamos entre nosotros y a los clientes. No toleramos irrespeto, irresponsabilidad ni actitudes negativas. Como líder, doy el ejemplo trabajando muchas horas, incluso domingos, y me aseguro de que el equipo tenga lo necesario para rendir y crecer. También cuido el ambiente laboral, porque un equipo motivado se esfuerza más.

P Tu estilo de liderazgo combina exigencia con empatía, algo poco común. ¿Alguna vez alguien confundió tu cercanía con debilidad? ¿Cómo lo manejaste sin perder tu esencia? Sí, ha pasado. Ser un líder cercano, que escucha, celebra y acompaña, a veces se malinterpreta como falta de carácter o “blandenguería”. Algunos creen que porque sonrío no pongo límites. Y en ocasiones he tenido que enfrentar actitudes que cruzaban la línea. Cuando alguien cruza la línea, no reacciono con agresividad, sino con coherencia: aplico las reglas, explico las consecuencias y protejo una cultura que nos ha llevado lejos. Las consecuencias están claras desde el inicio, unas firmes, otras suaves, pero todas definidas. Al final, el negocio es lo que nos une; si quiebra, perderemos no solo el trabajo, sino también el compañerismo que hemos construido. No cambiaré mi esencia para encajar en un estereotipo de “jefe fuerte”. Mi fuerza está en influir con claridad y valores, y eso tiene más poder que imponer.

P Hoy te encuentras en una etapa de expansión y evolución. ¿Qué nuevos proyectos vienen tanto para Refriauto como para ti como líder y formador? Estamos en una etapa de crecimiento estratégico. Hace un año adquirimos un solar para ampliar nuestra capacidad de producción y atención de vehículos, y a mediano plazo planeamos expandirnos al interior del país. En cuanto a contenido, hemos evolucionado desde videos técnicos hasta mostrar el día a día, y recientemente lanzamos el Bajo Cero Podcast, que ha tenido gran aceptación. Seguiremos apostando por crear contenido de valor. En lo personal, me concentro en fortalecer mi marca como formador, conferencista y creador de contenido, con más eventos, talleres y formaciones privadas para transformar liderazgo y cultura organizacional. Además, estoy escribiendo un libro que, si Dios quiere, estará listo a finales de año. Todavía no es momento de revelar muchos detalles, pero será una extensión de todo lo que he vivido y aprendido, con el propósito de inspirar a otros.

P Has compartido mucho de tu historia públicamente, pero siempre hay partes que permanecen en silencio. ¿Qué aspecto personal ha sido clave en tu crecimiento y que pocos conocen? Uno de los procesos más decisivos en mi crecimiento profesional, y del que casi no hablo, fue participar en una fusión empresarial entre dos compañías competidoras con culturas y políticas muy distintas. Fue un reto intenso que implicó adaptarme rápido, tolerar cambios, manejar tensiones y asumir una democión. Esa experiencia moldeó mi forma de trabajar. En lo personal, ser papá me hizo más consciente de que mis decisiones impactan no solo en mí, sino en mi familia. También atravesé una experiencia profunda con un tumor cerebral que me obligó a frenar y replantear prioridades. Aprendí que la salud no se negocia y que la vida debe vivirse con propósito. Finalmente, he sido muy cuidadoso con mi círculo cercano, convencido de que somos el promedio de quienes nos rodean. Elegir con intención a mis amigos, socios y mentores ha sido una de las decisiones más poderosas en mi crecimiento.

“No pienso cambiar mi esencia por encajar en un estereotipo de “jefe fuerte”. Mi fuerza no está en imponer, sino en influir. Y eso, cuando se hace con claridad y valores, tiene mucho más poder”.
“Hay un proyecto muy especial para mí que ya está en camino: un libro que estoy

escribiendo

con

total

entrega y que, si Dios quiere, estará listo a finales de este año”

P ¿Qué significa para ti el éxito hoy en día? ¿Cómo ha cambiado esa definición con el tiempo? Para mí, el éxito no es acumular dinero, sino vivir momentos auténticos de felicidad, esos instantes sinceros que realmente se sienten. He aprendido a reconocer la naturaleza humana, esa inclinación a querer siempre más, y a valorar tanto la abundancia como la sencillez. Con el tiempo entendí que no es necesario cumplir todos los objetivos a la perfección ni lograr grandes hazañas constantemente. Lo verdaderamente importante es avanzar, crecer poco a poco y mejorar en cualquier área: personal, profesional o de salud.

P Secretos del Éxito Digital se ha convertido en una plataforma clave para marcas y emprendedores.¿Qué representa este evento para ti? Es mucho más que un evento; es una misión. Lo creamos para compartir lo que realmente funciona: estrategias probadas, herramientas prácticas y una mentalidad enfocada en resultados. No vendemos fórmulas mágicas, compartimos lo que hemos vivido y aplicado para crecer de verdad. Recientemente tuvimos un sold out en Santiago con más de 800 asistentes, lo que confirmó el valor de este encuentro. Ahora nos preparamos para la próxima edición en Santo Domingo, este 27 y 28 de agosto, en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano y en Spirit Coworking Space, respectivamente.

P ¿Qué consejo le darías a los jóvenes que hoy sueñan con emprender o dejar un empleo para perseguir un sueño? Mi consejo es que no se dejen llevar por el romanticismo que muchas veces se muestra en redes sociales. Emprender no es solo libertad ni

reconocimiento, es sacrificio, incertidumbre y mucha presión, especialmente al principio. No hay aplausos al inicio, ni horarios cómodos, ni estabilidad. Yo no le diría a nadie que deje su empleo a ciegas. Al contrario, les diría que se preparen, que aprovechen lo que ese empleo les puede enseñar, que evalúen si les está dando las herramientas, conexiones o estabilidad necesarias para luego dar el salto con más fuerza. Porque cuando decides emprender, vas a trabajar más que nunca, ganar menos que nunca y poner en juego mucho más de lo que imaginaste. Ahora bien, si estás dispuesto a pagar ese precio con propósito, disciplina y ética, entonces vale la pena.

P ¿Cómo te gustaría ser recordado? Me gustaría ser recordado como una persona que transformó todo lo que tocó, superando expectativas y rompiendo etiquetas. Alguien que demostró que no existen profesiones exclusivas y que con esfuerzo y perseverancia se puede llegar lejos. Quiero que mi legado sea de generosidad, ética y disciplina, valorando la actitud y el esfuerzo por encima de títulos. Que dejé una huella positiva en cada ámbito donde trabajé, desde los negocios hasta la educación y las redes sociales.A mis hijos deseo legar un ejemplo de principios y amor, para que sepan que aunque a veces no estuve presente, siempre luché por construirles un futuro sólido. Que, si entré al mundo del marketing, fue para innovar. Que, si trabajé en un taller, no fue solo para reparar vehículos, sino para transformar cómo se gestiona y se lidera en ese sector. Al final, espero que se diga que no solo participé, sino que transformé y sumé en cada proyecto y sector en el que estuve.P

RENUÉVALE LA MONTURA A PAPÁ

2. PARA EL PAPÁ ARTÍSTICO O BOHEMIO: REDONDOS

Con un aire vintage e intelectual, son ideales para creativos y amantes del arte.

1. PARA EL PAPÁ CORPORATIVO: CUADRADOS CLÁSICOS. Líneas definidas que transmiten orden y liderazgo. Perfectos para rostros redondos u ovalados.

4. PARA EL PAPÁ CULTO: RECTANGULARES

3. PARA EL PAPÁ MODERNO: VANGUARDISTAS Diseños atrevidos y únicos. Ideales para quienes marcan estilo sin miedo. 1 2 3 4

Formales y sobrios. Afinan el rostro y van con su actitud reflexiva y profesional.

Dicen que los papás lo ven todo… ahora también pueden hacerlo con más estilo y precisión. Esta selección de Clove Eyewear, finamente curada por nuestro equipo, reúne las gafas ideales para el hombre que sabe lo que quiere: desde monturas clásicas y robustas hasta diseños contemporáneos con tecnología blue light. Pensado para cada tipo de padre —el artístico, el corporativo, el clásico, el bohemio o el sofisticado—, este bazar celebra su individualidad con piezas que combinan diseño, funcionalidad y carácter. Porque no se trata solo de ver bien, sino de mirar el mundo con autenticidad. Descubre todos los modelos en @cloveeyewear.

Julio 2025 Pandora

¿Es normal perder cabello después de los 30?

Hablemos de alopecia masculina

¿Has notado menos densidad en tu cabellera o ves áreas con zonas claras sin pelo? La alopecia androgénetica masculina es el tipo de pérdida de cabello más frecuente en los hombres, donde hasta un 50% de ellos pueden padecerla. Es una condición hereditaria en la que los folículos pilosos (donde nace el cabello) se vuelven más pequeños con el tiempo debido a la acción de una hormona llamada dihidrotestosterona (DHT); Este proceso se conoce como miniaturización, y es dependiente del efecto hormonal. Como consecuencia, esto hace que el cabello se vuelva más fino, crezca más lento y, eventualmente, deje de crecer, dejando a los folículos vacíos. Por Dra. Fanny Castillo Disla, Dermatóloga – Cirujano – Tricóloga

La alopecia androgénetica masculina se presenta en hombres de la siguiente manera:

• Retroceso de la línea frontal del cabello (entradas).

• Pérdida en la coronilla (parte superior de la cabeza).

• En etapas avanzadas, solo queda cabello en los lados y la región posterior.

Causas principales de esta condición

• Genética. Es hereditaria, y aquí cabe mencionar lo siguiente: muchas veces, quien porta el gen es la madre, y aunque mamá no tenga alopecia, hay que investigar si sus hermanos o sus tíos tenían entradas o calvicie.

También, se puede heredar de papás o abuelos.

• Hormonas androgénicas. Especialmente la dihidrotestosterona (DHT), una hormona derivada de la testosterona.

Existen factores que puede hacer que la alopecia androgénica pueda presentarse más temprano o acelerar el proceso. Dentro de estos se encuentran:

Edad. A mayor edad, mayor probabilidad.

El 50% de los hombres la presenta a los 50 años, y más del 80% a los 70. Sin embargo, en los últimos años, se ha visto un aumento en la presencia de esta condición en jóvenes menores de 30 años.

Estrés físico o emocional crónico. Aunque no causa alopecia androgenética directamente, puede acelerar su progresión o hacerla más notoria. El estrés causa acortamiento del ciclo del crecimiento del cabello, haciendo que se caiga con más frecuencia, y si se tiene de base una condición genética, lo empeora.

Dieta pobre en nutrientes . Deficiencia de hierro, zinc, vitaminas del grupo B, proteína y omega-3 pueden debilitar el cabello y agravar la pérdida capilar. Además, puede alterar otras de hormonas como las tiroideas.

Uso excesivo de productos químicos o calor. El abuso de tintes, geles, secadores o planchas puede dañar el cabello y acelerar la caída en personas predispuestas. Medicamentos o condiciones médicas. Ciertos fármacos (como esteroides anabólicos o algunos tratamientos hormonales) y enfermedades como el hipotiroidismo pueden influir negativamente.

Su impacto en el amor propio

La alopecia androgenética puede tener un impacto significativo en la autoestima, especialmente en los hombres jóvenes, o en quienes perciben el cabello como parte importante de su imagen personal. Lo importante es que existe tratamiento disponible para frenar la caída del cabello y para estimular el crecimiento del mismo; Desde terapias tópicas hasta tomadas (con resultados visibles y garantizados), todo va a depender la necesidad del paciente.

EL AUGE DEL TRASPLANTE CAPILAR

Un tratamiento eficaz que ha ganado notoriedad es la técnica de trasplante capilar, la cual tuvo sus inicios en Japón en los años 1930, pero fue en las décadas de 1950-60 cuando se popularizó en Estados Unidos con técnicas más modernas. Hoy en día, es uno de los procedimientos más efectivos y solicitados para tratar la alopecia androgenética en hombres y mujeres. Su impacto ha sido profundo, ya que ofrece una solución permanente y natural, mejorando la autoestima de quienes lo eligen. Las técnicas actuales como FUE (extracción de unidades foliculares) permiten resultados sin cicatrices visibles y con recuperación rápida.

¿DÓNDE REALIZARSE

ESTE PROCEDIMIENTO?

El trasplante capilar se puede hacer en clínicas especializadas en dermatología y cirugía capilar, por dermatólogos tricólogos certificados como la Dra. Alba Reyes, el Centro Dra. Mari Carmen Morales, la Dra. Ángela Feliz en Tricoskin y la Dra. Rossy Nuñez en UNITRAP.

PERDER CABELLO NO SIGNIFICA PERDER TU VALOR. LA ALOPECIA TIENE TRATAMIENTO, Y MÁS IMPORTANTE AÚN, ERES MÁS QUE TU APARIENCIA. SI TE AFECTA EMOCIONALMENTE, BUSCAR AYUDA PSICOLÓGICA TAMBIÉN ES PARTE DEL AUTOCUIDADO. JUNTOS PODEMOS TRABAJAR EN RECUPERAR NO SOLO TU CABELLO, SINO TAMBIÉN TU CONFIANZA Y SEGURIDAD.

LA EMOCIÓN DE LA F1 2025:

del naranja de Verstappen al papayade McLaren

La Fórmula 1 ha dejado de ser un espectáculo exclusivo para fanáticos europeos o de élite. En los últimos años, la categoría reina del automovilismo ha vivido una auténtica revolución: se ha globalizado, rejuvenecido y digitalizado. Hoy, no solo cautiva a los apasionados de siempre, sino también a nuevas audiencias familiares, con un crecimiento explosivo en América Latina y Estados Unidos. Grandes Premios en Miami y Las Vegas, series exitosas en plataformas de streaming y una superproducción cinematográfica —una de las más costosas de la historia— han sido claves en este renacer.

En pista, el cambio también ha sido radical. La temporada 2024 marcó el regreso triunfal de la mítica escuderia McLaren, que conquistó el campeonato de constructores con Lando Norris y Oscar Piastri, rompiendo la hegemonía de Red Bull. A pesar de esto, Max Verstappen volvió a coronarse campeón de pilotos, logrando su cuarto título consecutivo.

Pero en 2025, el color de temporada ya no es el naranja de los Países Bajos. Es el papaya de McLaren. El equipo británico lidera cómodamente la tabla de constructores, duplicando en puntos a su perseguidor más cercano. La lucha más intensa, sin embargo, está en la clasificación de pilotos: Oscar Piastri, la revelación del año, ha ganado cinco de las 12 carreras disputadas y desafía el liderazgo en el equipo de Lando Norris, sobre quien lidera el campeonato por apenas ocho puntos. Verstappen sigue en la pelea, pero su dominio ya no es incuestionable.

Ferrari y Mercedes se disputan el segundo lugar entre los equipos, con los italianos liderando por 12 unidades. Charles Leclerc ocupa la quinta posición en el campeonato, mientras que Lewis Hamilton —siete veces campeón— sigue adaptándose a su nuevo monoplaza. Por su parte, Mercedes ha visto emerger a George Russell como nuevo referente, actualmente cuarto en la tabla, mientras el joven Kimi Antonelli empieza a consolidarse como una de las promesas más emocionantes del futuro.

Además, talentos como Carlos Sainz, Fernando Alonso y el argentino Franco Colapinto continúan brillando y aportando emoción a cada Gran Premio. Todos ellos forman parte de una temporada vibrante, impredecible y llena de historias.

En los proximos años la revolucion de la Fórmula 1 sera aún mayor, con la llegada en 2026 de grandes marcas como Audi y Cadillac, nuevos autos e innovaciones tecnológicas que prometen traer más emoción y competitividad. La máxima categoría no solo cambia de protagonistas: cambia de ritmo, de audiencia, de estilo… y de color. El futuro llegó en tono papaya. ¡Y el mundo entero lo está viendo!

Por Ricardo Schiffino Locutor y analista deportivo @lavueltarapida Fotos Fuente externa

Los más grandes contratos para jugadores dominicanos

en la historia de las Grandes Ligas

El béisbol no solo es el deporte nacional de la República Dominicana, también representa una esperanza de transformación social y económica para miles de familias. Desde pequeños, muchos dominicanos sueñan con llegar a Grandes Ligas y firmar un contrato millonario que les cambie la vida. Y ese sueño, aunque difícil, es posible. No basta con firmar como prospecto. Se necesita constancia, salud, disciplina y talento para llegar a la élite. Y cuando eso ocurre, las cifras llegarán Hoy repasamos los seis contratos más grandes firmados por peloteros dominicanos en la historia de MLB. Un recorrido que demuestra que el “Plátano Power” no solo se siente en el terreno... también en las cuentas bancarias. Por Manuel Acevedo, periodista y analista deportivo, @manuelacevedo01.

RAFAEL DEVERS

6 5

firmó en 2023 con Boston un contrato de US$331 MM En enero de 2023, los Medias Rojas firmaron a Devers por 11 años y US$331 millones. Con apenas 26 años, fue el mejor bateador del equipo, bateando .287 con 146 extrabases entre 2021 y 2022. Fue campeón con Boston en 2018, almomento de la firma en 2023, Devers igualó en el sexto lugar en extrabases conectados en las Mayores (146) en las dos campañas 2021 y 2022, produjo además una línea de promedios de .287/.355/.530 (OPS+ de 137). Rafael Devers fue cambiado en la temporada 2025 a los Gigantes de San Francisco.

JULIO RODRÍGUEZ

firmó en 2022 con Seattle un contrato de US$209 MM

Julio Rodríguez, orgullo de Loma de Cabrera, deslumbró desde los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En su temporada de debut con Seattle en 2022, bateó .284 con 28 HR y 75 impulsadas. Fue Novato del Año y All-Star. Los Marineros lo amarraron por 12 años y US$209 millones, con incentivos que podrían llevarlo hasta US$470 millones. También recibió un bono de firma de US$15 millones. Julio es un líder joven que representa el futuro de la franquicia.

Pandora Julio 2025

4

firmó en 2021 con San Diego un contrato

El hijo del ex pelotero Fernando Tatis llegó como el prospecto #3 del béisbol en 2019 y no decepcionó: .317 AVG, 22 HR y 53 RBI en 84 juegos como novato. En 2021, con apenas 22 años, firmó un contrato de 14 temporadas por US$340 millones. Era entonces el tercero más alto en la historia de MLB. Su carisma, explosividad y juventud lo convirtieron en el rostro de los Padres y de la MLB.

MANNY MACHADO

firmó una extensión de contrato con San Diego por US$350 MM

Machado ya había firmado un contrato de US$300 millones en 2019, pero en 2023 lo renovó por 11 años y US$350 millones. Conocido como el “Ministro de la Defensa”, Machado combina poder y guante de oro. Su liderazgo y consistencia le aseguraron un lugar entre los contratos más altos de la historia.

MLB EN CIFRAS

Los jugadores mejor pagados:

VLADIMIR GUERRERO JR.

contrato con Toronto por US$500 millones MM

Aunque tardó en cumplir las altísimas expectativas tras debutar como el prospecto número uno de MLB, Guerrero Jr. finalmente explotó. Campeón del Derby de Jonrones, All-Star y Guante de Oro. En su último año antes de la agencia libre, Toronto lo aseguró por 14 años y US$500 millones. De esa cifra, US$325 millones llegaron como bono por firma, optimizando el impacto fiscal. El “hijo de Canadá” se quedó en casa... con el contrato más grande en la historia de la organización.

JUAN SOTO

* JUAN SOTO

US$765 millones por 15 años

* VLADIMIR GUERRERO JR.

US$ 500 millones por 14 años

* MANNY MACHADO

US$350 millones por 11 años

* FERNANDO TATIS JR.

US$340 millones por 14 años

* RAFAEL DEVERS

US$331 millones por 11 años

* JULIO RODRÍGUEZ

US$209 millones por 12 años

contrato con los Mets por US$765 millones

El contrato más grande no solo de un dominicano, ni de la historia del béisbol, sino en toda la historia de los deportes profesionales. Juan José Soto Pacheco, nativo de Santo Domingo, República Dominicana llegó a un acuerdo de 15 años y US$765 millones con los Mets de Nueva York. Soto llegó a agencia libre luego de una brillante temporada con los Yankees: 41 HR, 128 R, 76 extrabases y un WAR de 7.9. En el 2024 ayudó a los los del Bronx a asistir a la Serie Mundial, auque cayeron frente a los Dodgers. Campeón de Serie Mundial con apenas 19 años, All-Star múltiple y uno de los mejores ojos en el plato.Los Mets rompieron todos los récords para asegurar al dominicano como su piedra angular hasta 2040.

ORGULLO NACIONAL, IMPACTO EN EL BÉISBOL DE GRANDES LIGAS COMO NEGOCIO

Estos contratos no solo hablan de millones, sino de lo que representa el talento dominicano en el mejor béisbol del mundo. Cada firma es el reflejo de una historia de sacrificio, disciplina y perseverancia. Desde San Pedro de Macorís hasta Nueva York, desde Loma de Cabrera hasta Toronto, el plátano power se impone.

DR. HÉCTOR SÁNCHEZ NAVARRO:

El arte de la medicina de vanguardia con tecnología y empatía

En esta edición especial dedicada a los padres, conversamos con el Dr. Héctor Sánchez Navarro, un cirujano de precisión que combina ciencia, corazón y visión de futuro. Especialista en cirugía bariátrica, digestiva oncológica y robótica, el Dr. Sánchez nos abre las puertas de su práctica médica y también de su vida personal, demostrando cómo el apoyo familiar, la ética profesional y la innovación tecnológica se entrelazan para transformar realidades. Desde el impacto de la cirugía bariátrica en enfermedades crónicas hasta el rol de la inteligencia artificial en el quirófano, esta entrevista es un viaje fascinante por los nuevos caminos de la medicina de vanguardia

P ¿Qué es la cirugía bariátrica? Es una disciplina dentro de la cirugía general que trata la obesidad, una enfermedad crónica que afecta a millones. No se trata solo de perder peso, sino de mejorar la salud y prolongar la vida. El procedimiento más reconocido dentro de la rama es el bypass gástrico, aunque en EE. UU. predomina la manga gástrica. Esta cirugía requiere un enfoque integral y ético, no es un tratamiento estético ni superficial, sino una intervención médica profunda con impacto real en la calidad de vida.

P ¿Cuáles son los criterios para ser candidato a cirugía bariátrica? Debe tener un índice de masa corporal (IMC) superior a 35 acompañado de enfermedades como diabetes, hipertensión o apnea del sueño. No basta con tener sobrepeso; se trata de una intervención para quienes ya enfrentan complicaciones de salud asociadas a la obesidad. La selección debe ser ética y rigurosa: esta cirugía es para tratar una enfermedad, no para cumplir un ideal estético.

P ¿Qué implica esta cirugía para el paciente y su estilo de vida? La cirugía bariátrica transforma la vida por completo. Cambia no solo el aparato digestivo, sino también la relación del paciente con la comida, con su cuerpo y con su entorno. Aunque tiene efectos estéticos y emocionales positivos, su objetivo es mejorar la salud y extender la vida. Es un compromiso de por vida que requiere conciencia y responsabilidad.

Fotos Angel Capellán

P ¿Qué acompañamiento necesita un paciente bariátrico luego de operarse? El éxito de la cirugía depende del trabajo en equipo. El paciente necesita acompañamiento médico, psicológico y nutricional continuo. No se trata de operarse y ya: se requiere seguimiento constante y apoyo emocional, especialmente si no cuenta con una red familiar sólida. El cambio real se da cuando el entorno también se transforma.Llevar a la mesa nuestros puntos de vista sobre algún trabajo en específico y lo discutimos. Luego de analizar cada proyecto, damos paso a pruebas dependiendo de cada análisis y, sin ningún ego, ejecutamos lo que consideremos que sea más adecuado para el paciente.

P ¿Cuál es el impacto de la cirugía bariátrica en pacientes que padezcan de enfermedades como la diabetes tipo 2 y el hígado graso? La cirugía bariátrica es actualmente el tratamiento más efectivo para enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2 y la esteatosis hepática severa. A diferencia de balones gástricos o medicamentos, que son soluciones temporales, la cirugía ofrece resultados sostenibles, siempre que vaya acompañada de cambios reales en el estilo de vida.

P ¿Cómo está transformando la inteligencia artificial la práctica médica en el país? La inteligencia artificial está revolucionando la medicina: desde diagnósticos automatizados hasta hospitales sin personal humano en países como China. Aquí ya se integran algoritmos en imágenes, citas médicas y cirugía robótica. La salud está cambiando, y quien no se adapte, se queda atrás.

P ¿La inteligencia artificial reemplazará al médico en el futuro? La IA no va a reemplazar al médico, pero sí lo transformará. El médico del futuro será un guía, un intérprete que usará la tecnología para tomar mejores decisiones. El juicio humano, la ética y la empatía seguirán siendo insustituibles en la medicina.

P ¿Cómo ha evolucionado la cirugía robótica en República Dominicana? Me enorgullese decir que ha dado un salto importante, pasando de ser exclusiva de algunos centros privados a estar presente en hospitales de referencia. Permite operaciones más precisas, con menos dolor y recuperación más rápida, elevando así la calidad de vida de los pacientes.

P ¿Qué papel juega tu familia en tu carrera como cirujano?

Mi familia es mi ancla y mi motor. Son el equilibrio entre lo profesional y lo personal, y me recuerdan cada día por qué elegí este camino. Gracias a ellos, mantengo la empatía y la humildad necesarias para tratar a cada paciente con respeto y humanidad.

P ¿Qué tipo de pacientes se benefician más de la cirugía robótica? Los mayores beneficiados son los pacientes con cáncer digestivo, de colon, estómago, páncreas y quienes se someten a cirugía bariátrica. El robot permite maniobras más finas, menos riesgos y mejores resultados, y su uso se extiende también a otras áreas como urología y ginecología.

P ¿Qué recomendación le daría a quien está considerando una cirugía bariátrica? La decisión debe tomarse con responsabilidad, tras una evaluación médica y con un equipo multidisciplinario que lo acompañe. No es una solución rápida, sino un proceso que requiere compromiso, cambio de hábitos y seguimiento a largo plazo.

P ¿Cuáles son los avances más importantes en cirugía oncológica digestiva? a la laparoscopía y la cirugía robótica, hoy las intervenciones

son menos invasivas y más precisas. Además, la detección temprana y el enfoque integral con quimio y radioterapia han mejorado la supervivencia y calidad de vida de los pacientes..

P ¿Cuál ha sido tu mayor aprendizaje como cirujano? Que la empatía es tan vital como el bisturí. Escuchar y entender al paciente cambia el rumbo del tratamiento. También he aprendido que la medicina nunca se detiene: siempre hay algo nuevo por

Publirreportaje

DUERME MEJOR:

tips para noches tranquilas, durante tu menstruación

Dormir bien es esencial para la salud física y emocional. Sin embargo, cuando estamos menstruando, el descanso puede verse afectado por molestias físicas, cambios hormonales y preocupaciones por mancharse, La buena noticia es que con algunos hábitos sencillos, puedes tener noches más tranquilas y reparadoras.

Aquí tienes algunos consejos para dormir mejor, incluso en esos días del mes:

1 Crea un ritual de descanso

Tu cuerpo necesita señales claras de que es hora de dormir. Establece una rutina relajante antes de acostarte: un baño tibio, leer un libro o practicar respiraciones profundas pueden ayudarte a entrar en modo descanso. Evita actividades intensas justo antes de dormir, ya que pueden alterar tu ritmo natural.

2 Limita el uso de pantallas

La luz azul que emiten los teléfonos, tabletas y computadoras interfiere con la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Procura desconectarte al menos una hora antes de acostarte. Cambiar el celular por un buen libro o una meditación guiada puede marcar la diferencia.

3 Cuida lo que comes y bebes

Evita comidas pesadas, cafeína y azúcares refinados en las horas previas al sueño. Opta por una cena ligera y bebidas calmantes, como una infusión de manzanilla o valeriana. Una buena

alimentación también ayuda a reducir los cólicos menstruales que pueden interrumpir el descanso.

4 Usa ropa cómoda y adecuada

Durante la menstruación, es fundamental que tu pijama y ropa interior sean suaves, ligeras y transpirables. Elige tejidos de algodón que permitan la circulación del aire y reduzcan el riesgo de irritaciones.

5 Dale el control de tus noches a Nosotras®️ Buenas noches

Son las más largas de todas las toallas nocturnas del mercado para un total cubrimiento y tienen alas adelante y atrás, para mayor fijación así se mantienen en su lugar toda la noche, brindándote la tranquilidad que necesitas y mereces.

Elige la opción que mejor se adapte a ti:

• Nosotras®️ Buenas Noches Natural, con una cubierta extra suave que ayuda a evitar irritaciones

• Nosotras®️ Buenas Noches Rapisec, que absorbe un 60% más rápido, gracias a su cubierta Rapisec, para mayor seguridad y sequedad, Así, sin importar la intensidad de tu flujo o tu tipo de piel, tienes la

protección ideal para dormir tranquila y sin mancharte en toda la noche.

6 Encuentra tu posición ideal para dormir

Aunque cada persona tiene su postura favorita, durante la menstruación dormir de lado, en posición fetal, puede ayudar a aliviar los cólicos y evitar presión innecesaria en el abdomen. Además, esta postura favorece un mejor control del flujo.

7 Escucha a tu cuerpo

La menstruación puede hacer que necesites más horas de descanso. No ignores esas señales. Si sientes que tu cuerpo te pide más sueño, permítete dárselo sin culpa. Dormir bien no es un lujo, es una forma de cuidarte y honrar tu ciclo.

Con Nosotras®️ dormir profundamente sin preocupaciones durante tu menstruación, sí es posible. Con pequeños cambios en tus hábitos y la protección adecuada, cada noche puede ser un momento de verdadero descanso para ti. Nosotras®️ la marca de las dominicanas.

etc.cuerpo&alma

CEREBRO, MENTE Y SALUD MASCULINA

J. Eugenides escribió: “La biología te da un cerebro… la vida lo convierte en una mente.” Ya sabemos que la mente no es algo abstracto, el dualismo cartesiano es historia; separar el cerebro de la mente es imposible.

¿Somos tan diferentes?

Reflexionando sobre la salud masculina, señalamos algunas diferencias entre el cerebro del hombre y el de la mujer. Por citar: el cerebro del hombre posee mejor orientación visoespacial y capacidad de fijación en una sola tarea.

¿Está cambiando el cerebro del hombre?

Hasta aquí, generalidades… En las últimas décadas, profesionales de la neurociencia han observado con preocupación una peor gestión emocional, alteraciones conductuales y desórdenes de memoria cada vez más patentes en el hombre, planteando serios cuestionamientos sobre si está cambiando nuestro cerebro o simplemente atravesamos momentos convulsos. Es válido en ambos casos porque “el cerebro es fuerte, pero la mente es frágil.”

Posmodernidad,

hiperconexión y memoria en riesgo

La posmodernidad, la inmediatez, el individualismo y la hiperconectividad redefinen aspectos vitales, incluyendo memoria, conducta y emociones, afectados por elementos culturales, tecnológicos y sociales. La memoria en la era digital está experimentando cambios debido al acceso constante a los dispositivos. La digitalización y la información en línea permanente generan una especie de “memoria externa”; dependemos de ellos para recuperar información, yendo en detrimento de la memoria a corto y largo plazo. Fenómenos como la infotoxicación y el insomnio impactan severamente las cogniciones.

Entre likes, ansiedad y decisiones impulsivas

La exposición constante y adicción a las redes no afecta únicamente la forma en que los hombres están interactuando y su comunicación; existe, además, una necesidad de aprobación que conlleva a ansiedad y relaciones superficiales, creándose una percepción idealizada de las cosas que, al no concretarse, detonan impotencia y toma de decisiones desacertadas. La sobreexposición a información y opiniones refuerza creencias preexistentes que afectan la conducta social y política.

Una mente acelerada, una salud en pausa

Otro aspecto medular en el panorama actual de la mente masculina es la celeridad con que viven, acarreados por la hiperproductividad y el estándar social, lo cual conlleva a un agotamiento psíquico y sentido de desesperanza, sensación de descontrol, desconexión emocional, intolerancia a la frustración e impulsividad.

¿Adaptarse o enfermar?

Cambia la sociedad y cambia la mente del hombre que reacciona ante ella tratando de adaptarse, pero estamos llamados hoy a crear el futuro que queremos ver, porque es un signo de enfermedad estar bien adaptados a una sociedad enferma.

UN LLAMADO NECESARIO. HABLAR DE SALUD MENTAL MASCULINA ES MÁS QUE UNA TENDENCIA: ES UNA URGENCIA. SI BIEN EL CEREBRO EVOLUCIONA, TAMBIÉN LO DEBEN HACER NUESTRAS CONVERSACIONES, NUESTROS ESPACIOS Y NUESTRAS FORMAS DE ACOMPAÑAR A LOS HOMBRES EN ESTE PROCESO. PORQUE DETRÁS DEL SILENCIO, MUCHAS VECES HAY UN GRITO AHOGADO. Y DETRÁS DEL “TODO ESTÁ BIEN”, PUEDE HABER UNA MENTE PIDIENDO AYUDA. RECONOCERLO ES EL PRIMER PASO PARA SANAR, COMO INDIVIDUOS Y COMO SOCIEDAD.

Publirreportaje CUIDAR TU ZONA ÍNTIMA ES QUERERTE:

descubre el poder del Jabón Íntimo

Nosotras Nutritivo

Entre todas las responsabilidades diarias —trabajo, estudio, familia, amistades, pareja— a veces olvidamos que el cuidado personal es una parte esencial de nuestro bienestar. En especial, hay una zona que requiere atención especial y delicadeza: la Zona V. Mantenerla limpia, fresca y saludable no solo es una cuestión de higiene, sino también de amor propio. Y en ese camino, los jabones íntimos se convierten en aliados indispensables. Pero ¿por qué son tan importantes y qué debemos considerar al elegir uno?

Jabones íntimos: más que limpieza, una necesidad de cuidado

La zona íntima femenina es delicada y está expuesta a múltiples factores que pueden alterar su equilibrio: sudor, humedad, flujo vaginal, uso de toallas higiénicas o protectores, ropa ajustada, e incluso el estrés.

Este entorno puede favorecer la aparición de bacterias que, si no se manejan adecuadamente, pueden provocar malos olores, irritaciones o infecciones. Por eso, usar un jabón íntimo adecuado ayuda a mantener la higiene, el confort y la salud vaginal. Uno de los aspectos más importantes es el pH vaginal. Cuando este se desequilibra, se abre la puerta a microorganismos dañinos que pueden causar molestias. A diferencia de los jabones corporales comunes —que pueden alterar ese pH—, los jabones íntimos están formulados para respetar el balance natural de la zona, sin afectar su flora protectora.

Nosotras Nutritivo: limpieza, frescura y nutrición en cada gota

En este contexto, Nosotras —marca

experta en el bienestar femenino— presenta su Jabón Íntimo Nutritivo, una fórmula desarrollada para limpiar profundamente y a la vez cuidar, hidratar y proteger.

Su fórmula está enriquecida con ingredientes que van más allá de la limpieza diaria:

* Aceite de almendras, reconocido por su capacidad de brindar hidratación natural y mantener la piel suave.

* Vitamina E, que nutre, regenera y ayuda a mantener la elasticidad y salud de la piel íntima.

* pH balanceado, compatible con la flora vaginal, para una protección total sin alterar el equilibrio natural. Este jabón íntimo está dermatológica y ginecológicamente aprobado, lo que lo convierte en una opción segura y confiable para el uso diario.

Tu nueva rutina de bienestar comienza aquí

Usar un jabón íntimo como el Nosotras Nutritivo no es solo una decisión de higiene, sino un gesto cotidiano de autocuidado. Es ideal para esos

días en los que sientes más humedad o después de hacer ejercicio. También es perfecto para los días del período, cuando la sensación de frescura y limpieza es aún más importante.

Y aunque el olor vaginal natural es completamente normal, mantener una rutina de higiene con un producto adecuado puede ayudarte a sentirte más segura y confiada, especialmente si ya has descartado cualquier condición médica.

Un ritual para ti, todos los días Cuidarte debe ser parte de tu rutina, así como lavarte el rostro o hidratar tu piel. La zona íntima también merece atención, y el Jabón Íntimo Nosotras Nutritivo es el complemento perfecto para hacerlo con suavidad, respeto y nutrición.

Recuerda: cuando cuidas tu zona íntima, también estás cuidando tu salud, tu comodidad y tu autoestima. Porque el bienestar comienza contigo.

¡Siéntete bien, siéntete Nosotras!

Publirreportaje

UREADIN

Podos Gel Oil

Reparación intensiva para pies secos o con durezas. Su acción exfoliante e hidratante deja los pies suaves y renovados desde la primera semana. Perfecto para papás activos o que pasan muchas horas de pie.

UREADIN

Shower Gel

Limpieza suave y efectiva para todo tipo de piel, ideal para comenzar el día con frescura sin resecar. Su fórmula con urea respeta el equilibrio natural de la piel y la deja visiblemente más suave.

Papá también merece

UREADIN

Ultra 10

Hidratación corporal diaria para piel seca o rugosa. Ideal para quienes buscan suavidad, confort y rápida absorción en una sola aplicación.

UNA PIEL SALUDABLE

En un mundo donde el autocuidado también habla de fortaleza, protección y bienestar, cada vez más hombres entienden que cuidar la piel no es un lujo, sino una forma de mantenerse en su mejor versión. En este mes de los padres, ISDIN celebra a esos hombres que inspiran con su ejemplo y constancia, ofreciéndoles una rutina de hidratación inteligente, práctica y poderosa: UREADIN.

UREADIN: Tecnología dermatológica para pieles que viven intensamente La piel masculina, expuesta a múltiples agresiones diarias —afeitado, exposición solar, ambientes secos, roces constantes— necesita productos eficaces, de rápida absorción, sin texturas pesadas y con resultados reales. Así es UREADIN: una línea dermatológica formulada con urea ISDIN, un activo clínicamente probado para restaurar la barrera cutánea, retener la hidratación y suavizar incluso las zonas más ásperas del cuerpo. Conoce los productos disponibles en República Dominicana:

UREADIN

Ultra 20

Fórmula avanzada para zonas con mayor sequedad o aspereza, como codos, rodillas o piernas. Hidrata, renueva y mejora visiblemente la textura de la piel.

UREADIN

Ultra 30

Hidratación intensiva para piel engrosada, muy seca o con tendencia a hiperqueratosis. Ideal para papás que buscan resultados profesionales sin complicaciones.

UREADIN

Ultra 40

Máxima potencia para zonas extremadamente secas, con callosidades o piel engrosada localizada. Un aliado clínico para una rutina de cuidado más especializada.

ESTE MES DE LOS PADRES, REGÁLALE A PAPÁ EL CUIDADO QUE MERECE. CON UREADIN, ISDIN OFRECE UNA RUTINA EFICAZ Y SENSORIAL QUE ACOMPAÑA LA VIDA REAL DE PAPÁ: SIN EXCESOS, SIN COMPLICACIONES, CON TECNOLOGÍA DERMATOLÓGICA DE CONFIANZA. PORQUE UN HOMBRE QUE SE CUIDA, TAMBIÉN INSPIRA.

etcétera cocina&sabores

SORPRENDE

A PAPÁ

En este Día de los Padres te invitamos a agasajar a ese hombre especial con una receta tan deliciosa como significativa. déjalo sin palabras con un detalle hecho en casa Porque a veces, el mejor regalo no viene envuelto… ¡viene servido en plato! Prepara este pollo al limón, fácil, aromático y lleno de sabor, que seguro conquistará su corazón (y su paladar).

Pollo al limón y hierbas con mini papas (al horno)

Para el pollo:

• 1 pollo entero troceado

• 2 limones (uno en rodajas, otro para jugo)

• 4–5 dientes de ajo machacados

• 2–3 ramitas de romero fresco

• 2–3 ramitas de tomillo fresco

• 2 cucharadas de mantequilla derretida (o aceite de oliva)

• Sal y pimienta al gusto

• 1 cucharadita de paprika (opcional para color)

• ½ taza de vino blanco o caldo de pollo (opcional)

Para las papas:

• 1 lb. de mini papas (pueden ser con piel)

• 2 cucharadas de aceite de oliva

• 1 cucharadita de sal

• Pimienta al gusto

• Hierbas secas (romero y tomillo)

Preparación

1 Precalienta el horno a 200°C. 2 Limpia el pollo, seca con papel toalla. 3 Prepara el marinado: Mezcla la mantequilla o aceite, jugo de 1 limón, ajo, paprika, sal y pimienta. Unta bien esta mezcla sobre todas las presas. Si puedes, déjalo marinar 30 minutos (opcional, pero da más sabor). 4 Prepara las mini papas: Lava bien y pica las papas, colócalas en un bol. Agrega aceite, sal, pimienta y hierbas. Mezcla hasta cubrirlas bien. 5 En una bandeja para horno, coloca las presas de pollo con las rodajas de limón y las ramitas de romero y tomillo repartidas entre ellas. Añade las mini papas alrededor. Si usas vino o caldo, viértelo en la base para mantener la jugosidad. 6 Hornea por 45–55 minutos, hasta que el pollo esté dorado y cocido (puedes girar las presas a mitad del tiempo para dorar parejo). Las papas deben quedar suaves por dentro y doradas por fuera. 7 Sirve caliente, con un poco del jugo del horneado por encima.

Albert Espinal, el narrador visual detrás

de Alzy Comunicando Sueños

Cuando se habla de marcas que logran conectar con su audiencia más allá de una venta, hay algo en común: alguien supo escuchar, interpretar y traducir esos sueños en una historia bien contada. En el caso de ALZY Comunicando, ese “alguien” es Albert Espinal.

MÁS ALLÁ DEL LISTADO DE SERVICIOS, LO QUE DEFINE SU TRABAJO ES EL MÉTODO: CONOCER A FONDO LA HISTORIA DE CADA CLIENTE, ENTENDER SU TONO, SU PÚBLICO Y LO QUE REALMENTE QUIERE COMUNICAR. DE AHÍ PARTE TODO. LAS IDEAS, LOS CONCEPTOS VISUALES, LAS DECISIONES DE PAUTA… TODO RESPONDE A UNA BÚSQUEDA GENUINA DE COHERENCIA Y CONEXIÓN.

Desde distintos ámbitos —publicidad, diseño, producción de televisión y estrategia digital— Albert ha ido construyendo una visión muy personal sobre lo que significa comunicar. Más que campañas o publicaciones, lo suyo tiene que ver con contar algo real, algo que tenga sentido para quienes lo dicen y para quienes lo reciben. Esa sensibilidad ha sido clave en su trayectoria, que comenzó hace más de ocho años en medios tradicionales, y que hoy se expande con fuerza en el universo digital.

La creación de ALZY Comunicando no fue una decisión impulsiva, sino una consecuencia natural. Después de trabajar con diferentes marcas y proyectos, Albert entendió que había espacio —y necesidad— para una agencia donde el enfoque no fuera solo “vender más”, sino hacerlo desde un lugar más consciente. Así nació ALZY: como un equipo pequeño pero versátil, capaz de pensar campañas desde cero, producir contenidos audiovisuales y visuales, diseñar identidades de marca, cubrir eventos en tiempo real, gestionar redes sociales con una estrategia clara, manejar publicidad digital, trabajar con influencers, y ofrecer consultorías y talleres personalizados para acompañar el crecimiento de cada cliente.

ALBERT, SIN BUSCAR PROTAGONISMO, HA LOGRADO POSICIONARSE COMO UNA FIGURA CLAVE EN LA FORMA EN QUE MUCHAS MARCAS SE ESTÁN CONTANDO HOY. SU ENFOQUE ES MÁS DE ACOMPAÑAR QUE DE DIRIGIR, MÁS DE PREGUNTAR QUE DE IMPONER. Y ESO, EN UN MUNDO DE MENSAJES AUTOMÁTICOS, SE NOTA. PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA AGENCIA SOLO TIENES QUE SEGUIRLA EN @ALZYDR

etcétera cocina&sabores

EL ARTE DE UN TRAGO CON CARÁCTER

Hay cócteles que no piden permiso, solo respeto. Son recetas sobrias, intensas y perfectamente equilibradas, tragos con carácter para hombres que saben imponerse sin levantar la voz. Estas dos preparaciones, compartidas por Andrés De Marchena, gerente de marca de Grupo Campari, son esenciales para el hombre que aprecia la fuerza y la distinción en cada sorbo. Tragos que imponen presencia y hablan sin necesidad de palabras.

Negroni Clásico

Ingredientes

1 oz de Campari

1 oz de Cinzano 1757 Vermut Di Torino

Rosso

1 oz de gin The Botanist

Hielo en cubos grandes

Cáscara de naranja

Preparación

1 Enfría un vaso corto con hielo mientras preparas la mezcla. 2 En un vaso mezclador, añade el Campari, el vermut y el gin en partes iguales. 3

Llena el vaso mezclador con hielo hasta el tope. 4 Revuelve con una cuchara de bar durante 20 a 30 segundos. 5 Retira el hielo del vaso corto y reemplázalo con hielo nuevo. 6 Cuela la mezcla en el vaso frío. 7 Exprime una cáscara de naranja sobre el cóctel para liberar los aceites y colócala como decoración.

Frangelico Espresso Martini

Ingredientes

1 oz de licor Frangelico

1 oz de vodka Skyy

1 espresso recién preparado (fuerte y corto)

½ oz de sirope simple Hielo

Preparación

1 Prepara un espresso corto y déjalo reposar unos minutos para que no esté demasiado caliente. 2 En una coctelera, añade el Frangelico, el vodka, el espresso y el sirope simple.

3 Agrega abundante hielo. 4 Agita enérgicamente durante 15 a 20 segundos, hasta que la coctelera esté bien fría. 5 Cuela en una copa tipo martini previamente enfriadado.

6 Sirve y disfrutá de un cóctel con cuerpo, carácter y un final ligeramente dulce y tostado.

Por Oliver Ureña, Divulgador financiero cofundador de Eficredit.do y creador de @backupfinanciero.rd Ilustración SvetaZi

DOMINA TU DINERO: invierte como un verdadero estratega

Invertir no es más que poner tu dinero a trabajar por ti. Pero… ¿cómo es esto posible? ¿Y cuál es la mejor forma de hacerlo? Con la inflación reduciendo el valor del dinero con el tiempo, ahorrar ya no es suficiente: es necesario aprender a invertir si de verdad queremos construir un futuro financiero sólido. A continuación te comparto puntos claves que debes tener en cuenta para empezar a invertir como todo un estratega.

¿QUÉ SIGNIFICA INVERTIR?

Invertir es depositar nuestro dinero (y nuestra confianza) en un proyecto o instrumento financiero, esperando algún tipo de retorno a cambio. La mayoría de las veces ese retorno es económico, pero también puede haber otros fines como exposición, impacto social o crecimiento profesional.En este caso, nos enfocaremos en las inversiones que generan ganancia económica.

ANTES DE INVERTIR: construye una base sólida

Antes de pensar en inversiones, es importante tener ciertas bases cubiertas. Un verdadero estratega no pone en juego su estabilidad por buscar ganancias rápidas. Lo ideal es contar con un fondo de emergencia que cubra al menos de tres a seis meses de tus gastos esenciales. También es clave tener tus deudas bajo control, sobre todo las de alto interés, y asegu rarte de que tus ingresos sean estables.

“INVERTIR NO DEBE SER UNA CARGA NI UNA APUESTA, SINO UN PASO CONSCIENTE Y SEGURO HACIA TUS METAS.”

Pandora Julio 2025

¿QUÉ

DEBO TENER EN CUENTA PARA SABER EN QUÉ INVERTIR?

Tu perfil de inversionista

Lo primero es conocer qué tipo de inversiones van contigo. Todos tenemos distintas formas de pensar y tomar decisiones, y eso también se refleja al invertir. Aquí te muestro una clasificación sencilla pero bastante útil:

d Conservador: Prefiere seguridad y bajo riesgo, aunque gane poco.

d Moderado: Acepta algo de riesgo por mejores rendimientos.

d Arriesgado: Busca altas ganancias y asume alto riesgo.

Tus metas financieras

Detrás de toda inversión hay una meta: comprar tu primer vehículo, cambiarte de apartamento, o comenzar a construir tu fondo para el retiro. Identificar bien tu objetivo es clave, porque de eso dependerá la inversión que más se adapte a ti.

¿DÓNDE PUEDO INVERTIR MI DINERO?

Las opciones son muchas, pero se agrupan en cinco categorías principales:

1 Inversiones tradicionales: Cuentas de ahorro, certificados financieros y bonos. Son de bajo riesgo y rendimiento moderado. Ideales para quienes buscan estabilidad.

2 Mercado de valores: Acciones, fondos de inversión y ETFs. Tienen mayor potencial de ganancia, pero también más volatilidad. Requieren análisis y seguimiento.

3 Bienes raíces: Comprar propiedades para alquilar o vender. Requiere mayor capital, pero puede generar ingresos estables y protegerte de la inflación.

4 Negocios o emprendimientos: Puedes invertir en tu propio proyecto o en una franquicia. Tienen potencial alto, pero también implican más riesgo y compromiso.

5 Activos alternativos: Criptomonedas, oro, arte u otros productos no tradicionales. Pueden ofrecer buenos retornos, pero son más complejos y volátiles.

BUENAS PRÁCTICAS PARA SEGUIR

1

DIVERSIFICACIÓN

No pongas todos tus huevos en una sola canasta. Aunque una inversión sea segura, siempre existe cierto riesgo. Por eso, lo recomendable es repartir tu dinero en diferentes productos, sectores y monedas, para protegerte mejor.

2

SI AÚN NO HAS INICIADO, ¡ESTA ES TU SEÑAL!

Cualquiera puede ser inversionista. Aunque la palabra suene sofisticada, si empiezas con un monto pequeño y eliges bien el producto según tu perfil y tus metas, ya estás en el camino correcto. Con el tiempo, disfrutarás ver cómo tu dinero crece y cómo tú también creces con él. Invertir es una decisión que te acerca a una vida más plena, estable y financieramente libre.

Publirreportaje Viajes & escapadas

Cap Cana representa ese respiro necesario, ese equilibrio perfecto entre la acción y la contemplación, entre la aventura y el refinamiento donde el hombre moderno no tiene que elegir entre roles: puede ser explorador, papá, visionario, deportista y sibarita, todo en un solo viaje. Aquí, encuentra calidad, propósito y experiencias memorables, desde disfrutar un atardecer junto a una copa de vino, hasta competir en un triatlón o pescar en altamar. Cada día ofrece una nueva posibilidad de reinventarse.

Para los apasionados del golf, Punta Espada Golf Course es más que un campo. Es una obra de arte natural y arquitectónica de frente al mar, diseñada por Jack Nicklaus y considerada uno de los mejores campos del Caribe y América Latina. Jugar aquí no es solo competir: es meditar en movimiento, conectar con la naturaleza y perfeccionar el swing entre olas y palmeras.Para los que aman los desafíos del mar abierto, la Marina Cap Cana es el punto de partida perfecto para pescar, sinónimo de excelencia, infraestructura y tradición.Subirse a un yate al amanecer, salir al Atlántico en busca del gran trofeo marino, compartir anécdotas entre amigos o cerrar negocios mientras se navega: la pesca aquí es una experiencia deportiva, social y emocional. Cap Cana no solo invita al descanso, sino al movimiento. Se ha convertido en sede de eventos deportivos internacionales de alto nivel como triatlones, campeonatos de tenis, de fútbol, de pádel, motocross, y encuentros de bienestar integral, entre otras actividades que le permiten ejercitarse en su día a día. Sin duda la Ciudad Destino es el territorio ideal para el hombre activo, exigente, y comprometido con su bienestar físico y mental.

CAP CANA, LA CIUDAD DONDE EL HOMBRE VIVE, RESPIRA Y SE REINVENTA

En el extremo más sofisticado de la República Dominicana, caracterizado por su agua turquesa y envuelto en una brisa que huele a mar, libertad y elegancia, existe un lugar donde el hombre moderno puede ser y hacer muchas cosas a la vez: Cap Cana, la ciudad destino que redefine lo que significa vivir bien.

El hombre moderno es, también, padre. Y en Cap Cana puede serlo sin sacrificar calidad ni comodidad. Las playas son seguras y familiares. Actividades como ecotours, senderismo, visitas a cuevas naturales, tirolesas o recorridos en buggies permiten compartir tiempo de calidad con los hijos y crear recuerdos inolvidables. Además, la oferta residencial y hotelera cuenta con servicios de lujo para todas las edades: desde clubes infantiles hasta spas familiares, todo con el más alto estándar de hospitalidad.

En el extremo más sofisticado de la República Dominicana, caracterizado por su agua turquesa y envuelto en una brisa que huele a mar, libertad y elegancia, existe un lugar donde el hombre moderno puede ser y hacer muchas cosas a la vez: CAP CANA, la CIUDAD DESTINO que redefine lo que significa vivir bien.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.