Revista Pandora #363 - Edición Abril 2025

Page 1


“Soñar

Equipo Pandora COORDINADORA EDITORIAL: Marcelle Cordero DISEÑADORAS: Glennys Crisóstomo y Leslei Pepín. REDACTORAS: Pamela Toribio y Nicole Marie Peguero. COLABORADORES: Laura Hernández, Heidy Camilo Hilario y Ana Simó. CREADORA DE CONTENIDO

REDES SOCIALES: Maryorie Peña Castellanos. PASANTES: Citlally Hernández y Gabriella Johnson Batista. VENTAS: Hadelyn Urbáez.

EL CARIBE. Departamento de Revistas. T: 809.683.8504. Fax: 809.683.8515. Dirección: Editora del Caribe. Calle Doctor Defilló No. 4, Los Prados, Santo Domingo, República Dominicana, Apartado Postal 416. Impresión: Editora Comercial del Caribe. Ventas Santiago: 809.489.3723/26/31. Publicidad: 809.683.8312/8301. info@pandora.com.do.

Aperitivos

04 Telegrama

Carta editorial

Entrantes

06 La Caja

14 El Foco

Pandorama

34 22 portadas: historias que han marcado nuestra historia

38 Entrevista: Exclusiva con Zoe Saldaña por Marcelle Cordero fotografía de Yael Duval

Moda&Belleza

43 Póster

Hony Estrella es María Montez

49 Espía de estilo Novedades de la moda local

51 Belleza

Lifting sin cirugía por Dra. Katiuska Leonardo, Dermatóloga

Postres

52 Cuerpo&alma

Ozempic: La revolución en el manejo del sobrepeso y la obesidad por Laura Hernanndez.

55 Columna Ana Simó

2 Pandora Abril 2025

22 AÑOS DE HISTORIAS COMPARTIDAS

Hace 22 años, dos mujeres se atrevieron a imaginar lo que aún no existía: una revista que hablara con sensibilidad, fuerza y belleza sobre nosotras, para nosotras. Martha Sepúlveda, nuestra primera editora, y María Virgen Gómez, la primera directora del departamento de revistas, pusieron los cimientos de un sueño que, desde entonces, no ha dejado de crecer.

A su lado, y durante más de dos décadas entregadas a este producto, Airam Toribio dejó una huella profunda como editora en jefe. Su voz, su sensibilidad y su amor por contar historias se sienten aún en cada página que hoy seguimos construyendo.

Hoy no solo celebramos una fecha. Celebramos una historia. La de este equipo, la de 363 ediciones que han acompañado a generaciones de lectoras, la de una revista que, gracias a ustedes, sigue siendo líder y referente, consolidándose hoy como la única revista impresa de circulación mensual en todo el territorio dominicano. Pero, sobre todo, celebramos la historia de ustedes: las que nos leen, nos esperan, nos comparten, nos inspiran.

Y yo celebro también la emoción de escribir estas líneas. Porque este espacio no es solo un trabajo: es el lugar donde se cruzan mis sueños con los de tantas otras mujeres. Es mi homenaje a quienes vinieron antes, mi promesa a las que vendrán, y mi agradecimiento a ti, que estás aquí leyendo, sintiendo, soñando con nosotras.

Gracias por ser parte. Esta historia también es tuya. P

TELEGRAMA

FRASE PARA TODA UNA VIDA “NUNCA SUBESTIMES EL PODER QUE TIENES PARA INSPIRAR Y CAMBIAR EL MUNDO”. [Payal Kadakia]

Fotografía: Featureflash Photo Agency

LO

DE LO ÚLTIMO

LA caja

INFINITI REDEFINE EL LUJO

Con un precio de 149,900 dólares, este modelo Sensory está dirigido a un público exigente que busca lo mejor.

Santo Domingo Motors presentó el nuevo Infiniti QX80, un “SUV” de lujo que redefine la conducción premium. El lanzamiento, realizado en el showroom de la marca en la avenida John F. Kennedy, destacó por su diseño elegante y sofisticado, con un motor V6 twin-turbo y una transmisión automática de 9 velocidades que ofrecen un rendimiento excepcional. El QX80 cuenta con un interior diseñado por Nissan Design America, que ofrece confort de lujo y tecnología avanzada, como el sistema de audio Klipsch Reference Premier y el Biometric Cooling. Además, incorpora el nuevo emblema 3D iluminado y detalles inspirados en la cultura japonesa, como la parrilla en forma de bosque de bambú.

LA RADIO SE RENUEVA

La X 102 trabaja en una programación más dinámica y fresca, conectando directamente con su audiencia. Como parte de esta transformación, presenta el programa de temporada “Un lugar X”, que incluye transmisiones en exteriores bajo la producción técnica de Edilenia Tactuk. Este programa marca el inicio de la nueva programación que incluye nuevos contenidos y voces, con un enfoque innovador que mezcla transmisiones en vivo, interacción con la audiencia y el uso de plataformas digitales. La X 102 busca captar la atención del público dominicano con una variada oferta de temas de actualidad. Las transmisiones también estarán disponibles en las redes sociales y YouTube a través de @X102fm.

lacaja

CARAMELLA COOKIES

La reconocida marca de galletas artesanales, antes conocida como La Baker Cookies, ha evolucionado y transformado en Caramella Cookies, con la intención de posicionarse como un referente en la repostería premium, tanto a nivel local como internacional. Este rebranding responde al deseo de proyectar una imagen más sofisticada y moderna, sin perder la esencia artesanal que la ha caracterizado. Caramella Cookies cuenta con cinco sabores disponibles, guava limón, black and white, canelita, almond y avena guava. Más información en @caramellacookiesdr.

Un evento transformador para celebrar la madurez

El próximo sábado 3 de mayo, el Hotel Intercontinental será sede de Viva la pausa, el primer summit enfocado en cambiar la narrativa sobre la menopausia y la madurez. Impulsado por Tania Báez, este evento marcará el lanzamiento de Espléndidas, una comunidad dedicada a empoderar a las mujeres maduras. Las boletas están disponibles en taniabaez.net.

Primer Wok & Grill en Patio Embajada

Las marcas Yao Asian Cuisine y Rolling Steaks & Burgers han creado el primer Wok & Grill en la plaza Patio Embajada. Este concepto pionero fusiona la cocina asiática de Yao, con platos de gastronomía china, japonesa, coreana y dominicana, y la experiencia de Rolling Steaks & Burgers, especializada en cortes premium de carne y hamburguesas. El nuevo espacio ofrece una experiencia completa, con un ambiente moderno y dinámico, servicio a la mesa, y un bar exclusivo.

Además, Wok & Grill se presenta como un lugar versátil, ideal para reuniones casuales, de negocios, celebraciones y trabajo, con estaciones de conexión disponibles para los clientes.

lacaja

DATOS

AES DOMINICANA HA SIDO RECONOCIDA, EMPRESA LÍDER EN GENERACIÓN ENERGÉTICA PARA LA REPÚBLICA DOMINICANA, FUE POSICIONADA POR GREAT PLACE TO WORK CARIBE Y CENTROAMÉRICA COMO UNO DE LOS MEJORES LUGARES PARA TRABAJAR PARA MUJERES 2025, OCUPANDO EL SEGUNDO LUGAR EN EL RANKING NACIONAL.

EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, LA REPÚBLICA DOMINICANA HA REGISTRADO UN TOTAL DE 127 MIL 642 DIVORCIOS, LO QUE EQUIVALE A UN PROMEDIO DE 70.9%.

SEPARACIONES DIARIAS, O MÁS DE DOS MIL POR MES.

MARIA BONITA LLEGA A SANTIAGO

Maria Bonita Moda Infantil ha inauguró una tienda en Santiago de los Caballeros, ofreciendo un espacio contemporáneo y sensorial. La tienda presenta una exclusiva selección de ropa, calzado y accesorios de las mejores marcas españolas para infantes de 0 meses a 12 años. Pierina Vásquez, su propietaria,, destacó el compromiso de la marca con productos de alta calidad, cómodos y duraderos. Además, la nueva sucursal fue diseñada con criterios de sostenibilidad, seguridad y elegancia, incluyendo un área de estimulación para los niños. La tienda está ubicada en el primer nivel de la Plaza Maley, Santiago.

RONIN, UNA RATA GIGANTE AFRICANA, HA ESTABLECIDO UN RÉCORD GUINESS, LA MAYOR CANTIDAD DE MINAS SIN EXPLOTAR EN CAMBOYA. GRACIAS A SU AGUDO SENTIDO DEL OLFATO, RONIN Y OTROS ROEDORES ENTRENADOS ESTÁN AYUDANDO A DESMINAR ZONAS PELIGROSAS Y SALVANDO VIDAS.

Las sombrillas con un estilo vintage se han vuelto uno de los artículos indispensables para crear un ambiente elegante, clásico y divertido. Visítalos en la C/ San Juan no. 11 en Las Palmas de Herrera.

PARAGUAS

LLENOS DE ESTILO

Cinema Déco, empresa dedicada al alquiler de piezas de decoración para películas, eventos y fotografías, se destaca por sus espectaculares piezas para producciones. En esta ocasión no ha sido la excepción, pues han puesto en el ojo público las afamadas sombrillas que hemos visto en los eventos más top del país. Las vimos en la presentación de la colección de Verano 2024 de Jenny Polanco, el video clip de Beéle ft Ozuna “Frente al mar” y el evento “Caribbean Riviera” de la diseñadora Carolina Sanz.

lacaja

UNA ESTADÍA DE LUJO

Recientmente abrió sus puertas el nuevo ZEL Punta Cana, que representa la primera apertura en el Caribe de la innovadora marca ZEL, nacida de la colaboración entre el tenista Rafa Nadal y Meliá Hotels International. Además, simboliza la estrecha alianza entre el sector turístico y el Grupo Popular, que adquirió el 25% de la propiedad del hotel a través de su filial AFI Popular. Este proyecto se destaca por su enfoque en la innovación financiera y la promoción del turismo premium, contribuyendo al fortalecimiento de la economía y el turismo sostenible en la República Dominicana.

LA QUINTA EDICIÓN DEL GRAN TELETÓN «JUNTOS POR LA NIÑEZ» RECAUDÓ LA CIFRA RÉCORD DE 24,100,000 MILLONES DE PESOS DESTINADOS A APOYAR A LOS NIÑOS VULNERABLES DE REPÚBLICA DOMINICANA.

UN PEDAZO DEL CARIBE EN TU MAQUILLAJE

Yiselis Cosmetics presentó Larimar, una paleta de sombras que captura la esencia de la piedra más mágica del Caribe. Con cuatro tonos: azul caribe, gema, turquesa y aqua, esta paleta es todo lo que necesitas para sentirte como una sirena en el paraíso. Sus pigmentos te brindarán una mirada radiante y fresca. Y lo mejor, ¡solo cuesta RD$750! Contáctalos llamando al 809-222-7261.

CERAVE INCURSIONA EL CUIDADO CAPILAR

La marca de dermocosmética acaba de lanzar su primera línea capilar anticaspa hidratante, diseñada para eliminar hasta el 100% de la caspa visible sin afectar la salud del cuero cabelludo. La gama incluye productos como el Anti-Dandruff Hydrating Shampoo y Conditioner, combinando ingredientes como ceramidas, niacinamida, ácido hialurónico y piritionato de zinc al 1%. Disponible en supermercados y farmacias.

lacaja

JOYERÍA PARA LOS PEQUEÑOS SOLES DE TU VIDA

Sol de Oro Joyería presenta Entre Soles, su encantadora línea de joyería infantil, diseñada exclusivamente para los más pequeños. Con piezas delicadas y seguras elaboradas en oro 14K, Entre Soles celebra la dulzura, la inocencia y la alegría de la niñez con un toque de elegancia y brillo. Cada diseño está pensado para acompañar momentos especiales y convertirse en recuerdos para toda la vida. Puedes encontrarlos en Blue Mall, 2do nivel dentro de la joyería Sol de Oro y en redes sociales como @entresolesrd.

Nuevo Salami con chicharrón

CHEQUEO A CUERPO COMPLETO

Premium Diagnósticos (PREDIAG) ha transformado el panorama de la salud con la introducción de Scanova, la primera resonancia magnética de cuerpo completo en el país. Este avanzado estudio permite realizar un escaneo completo del cuerpo en menos de una hora, facilitando la detección temprana de más de 500 condiciones de salud, incluyendo tumores en etapas iniciales, antes de que los síntomas aparezcan. Visítalos en la c/ Rafael Augusto Sánchez no. 68 esq. Agustín Lara. DATOS

Induveca lanzó una innovadora propuesta bajo su marca premium Don Pedro: el Salami Pork Rind, que fusiona el clásico sabor del salami con el toque crujiente del chicharrón, creando una experiencia única que combina lo tradicional con lo moderno. Disponible en un práctico formato de 1.5 libras, el salami ofrece versatilidad en su preparación, adaptándose a distintos momentos del día. La marca tiene el compromiso con la calidad y la innovación, manteniendo su esencia y ofreciendo sabores que han acompañado a generaciones de dominicanos. La creación reafirma la presencia de Don Pedro en el segmento premium y promete cautivar a los paladares más exigentes. Disponible en supermercados.

“UNA PELÍCULA DE MINECRAFT” RECAUDÓ 157 MILLONES DE DÓLARES EN SUS PRIMEROS DÍAS EN SALAS DE ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ, MIENTRAS QUE EN EL MERCADO INTERNACIONAL SUMÓ OTROS 144 MILLONES DE DÓLARES.

lacaja

DOS TIPOS DE ARTE SE COMBINAN

Les presentamos la colaboración creativa entre la tejedora @ninadoddknits y el fotógrafo @josephfordphotography en su increíble serie “Invisible Jumpers”. Este proyecto integra prendas de punto artesanales en entornos cotidianos sin manipulación digital, solo pura artesanía y visión.

Nina compartió: «Comenzó con una foto, pero tras la acogida, decidimos hacer una más... y luego otra..». A lo largo de 3 o 4 años, elaboraron las primeras 6 o 7 piezas esporádicamente, hasta que una editorial contactó con Joseph para crear un libro.

FOCO CON

Chef Tita y Revista Pandora celebran dominicanidad

La reconocida chef Tita y Revista Pandora celebraron una velada inolvidable en el restaurante Aguají, ubicado en el exclusivo

A Luxury Collection Resort realizado en honor a su participación en la portada de la edición de febrero, se convirtió en un homenaje a la riqueza cultural y la tradición gastronómica de nuestro país. La chef Tita también fue reconocida en la prestigiosa lista de The Best Chef Awards, donde obtuvo dos cuchillos, logrando posicionar su nombre en la escena culinaria internacional. Su propuesta, que fusiona técnica, sensibilidad y un profundo respeto por lo autóctono, ha servido como puente entre la tradición dominicana y el mundo.P

Durante la tarde, la chef compartió anécdotas y reflexiones sobre el camino recorrido, reafirmando su compromiso de visibilizar la riqueza

Maxilaury Ureña, Pamela Vargas, Karina Sánchez y Santy Domínguez.

Lía de los Santos, Eferboris Domenech y Carola Ramos.

Kimberly Castillo, Patricia Atiles, Chef Tita ‘Inés Paéz’, Marcelle Cordero y Santy Domínguez
Carolina Rodríguez y Lissette Jiménez.
TEXTOS Pamela Toribio FOTOS Fuente externa

COMPROMISO CON EL BIENESTAR

Iberofármacos, empresa líder del sector farmacéutico, relanza sus productos emblemáticos Iberdo Plus e Iberdo Lubri en el marco del Día Internacional de la Mujer, reafirmando su compromiso con la salud íntima femenina. Con fórmulas mejoradas a base de ingredientes naturales como ácido hialurónico, aloe vera y aceite de coco, ambos productos están diseñados para brindar protección, hidratación y equilibrio diario sin ingredientes agresivos. Ginecológicamente probados y libres de parabenos y sulfatos, representan una opción segura y eficaz. El relanzamiento fue celebrado con un evento especial que incluyó charlas sobre autoestima y bienestar, consolidando la misión de la empresa de acompañar a las mujeres en cada etapa de su vida.P

1 Pamela Rodríguez y Angely Peña.

2 María José Conde con el producto Ibero Plus. 3 Cynthia Estevez, Maryann Gómez y Katherine Nuñez 4 Paola Abreu, Gabriella de la O y Eileen Glass.

Chantal Guzmán, Mariah Espinal y Aya Díaz.
Maryann Gómez dirigiéndose a las invitadas.
Maryann Gómez dirigiéndose a las invitadas.

Empoderamiento y bienestar de la mujer

La compañía de seguros BMI reafirmó su compromiso con el bienestar integral de la mujer dominicana mediante dos emotivos encuentros celebrados en Santo Domingo y Santiago, donde decenas de mujeres se dieron cita para compartir experiencias transformadoras centradas en la nutrición inteligente, el autocuidado y la salud emocional. En un ambiente cargado de

cercanía y motivación, la doctora Geosiris Figueroa ofreció una charla reveladora sobre los pilares de la alimentación consciente, desmitificando creencias comunes y promoviendo decisiones informadas alejadas de las dietas restrictivas. Estos eventos no solo brindaron herramientas prácticas para una vida más saludable, sino que también se convirtieron en espacios de conexión y apoyo entre mujeres de distintas edades y profesiones, quienes compartieron historias inspiradoras de superación.

Veronika Ramirez y Geosiris Figuereo. Catalina Duque y Carla De León.
Janet Lopez, Estela Fiallo y Omayra Mañon.
Verenice Canela
Hilda Fondeur de Cantosano y Sara Martínez.

Éxito rotundo en la segunda edición de Pádel by Grand Thomas 2025

La segunda edición de Pádel by Grand Thomas se consolidó como uno de los eventos deportivos más destacados del país, al reunir a más de 200 jugadores y 2,000 espectadores en el STI Racket Club de Santiago. Organizado por Quality Life Foundation y Public Marketing, el torneo ofreció un espectáculo de alto nivel competitivo y excelente organización, con premios en efectivo de hasta RD$50,000.00 para los ganadores. Haime Thomas, presidente de la fundación, y Jimmy Frías Velázquez, CEO de Public Marketing, resaltaron la impecable ejecución y la evolución del evento. La jornada también incluyó la presencia del alcalde Ulises Rodríguez, diversas actividades recreativas, música en vivo con reconocidos DJs y sorteos exclusivos, ofreciendo una experiencia integral tanto para jugadores como para el público asistente.

Augusto Reyes Estrella, Haime Thomas, Ulises Rodríguez, Augusto Reyes Vargas y Jimmy Frías Velazquez.
Federico Etchechoury y Janio Villanueva, ganadores del primer lugar en la categoria A.
Gipsy Haché, Melissa Lister, Paola Suero y Pamela Fernández.
1 Amy Infante y Mabel Sued.
2 Juan Manuel González y Luis Miguel Abbott.

GLENMORANGIE X HARRISON FORD

High Spirits Co. presentó en el país la nueva campaña global de Glenmorangie, Once Upon a Time in Scotland, protagonizada por Harrison Ford. La campaña celebra la autenticidad del whisky escocés a través de cortos dirigidos por Joel Edgerton, mostrando su proceso artesanal con un toque espontáneo. Además, se lanzó la renovada edición de The Original, ahora con 12 años de añejamiento. Este whisky, con notas de naranja, miel, vainilla y melocotón, recibió una medalla de oro en los World Whiskies Awards 2024. Los cortos están disponibles en Glenmorangie.com y los productos pueden encontrarse en HighSpiritsRD.com y Punto y Corcho. P

BEAUTY GARDEN DE INESA

INESA organizó un exclusivo evento para medios y creadores de contenido especializados en belleza, donde presentó las últimas novedades de sus marcas. Durante el encuentro, destacaron innovaciones como la nueva línea de Face & Body Mist de Natural Way, la crema reafirmante Natural Glow de Jergens, el Glow Hidratante de Milani, y las nuevas versiones de desodorantes 48 horas de Partners. También presentaron el aceite nutritivo Mix Oil 7, ideal para reducir estrías y manchas. Los asistentes disfrutaron de experiencias sensoriales personalizadas, como pruebas de productos y demostraciones de maquillaje, reafirmando el compromiso de INESA de ofrecer productos de alta calidad que mejoren la rutina de belleza y bienestar de sus consumidores.P

Manuel García, Roberto Herrera, Yaqui Núñez del Risco y Ernesto Sánchez.
Sheila Hernández y Andrew Brant.
Eric Crespo, Carol Mañón, Pamela Rodríguez, Celeste Almánzar, Rebeca Franco, Pedro y Juan José Alorda.
Thanife González, Rossemary Pérez y Leinny Aziza.

POR AMOR A LA MARGARITA

Tequila Don Julio celebró el Día de la Margarita con una exclusiva experiencia de mixología en el bar El Atelier, donde la creatividad y la tradición se fusionaron en cada copa. Guiados por Luis Adrián Rodríguez, ganador de la World Class Competition República Dominicana 2024, los asistentes disfrutaron de tres versiones innovadoras de margaritas, como la Vainita Soho, El Inmortal y la Don Margarita Clásica Personalizada, que reflejaron la versatilidad de este cóctel icónico y el compromiso de Tequila Don Julio con las recetas auténticas mexicanas.

MUJERES DESTACADAS DEL TURISMO

La Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) otorgó el “Reconocimiento a las Mujeres del Turismo” a ocho destacadas profesionales en el marco del Día Internacional de la Mujer. Este homenaje resalta la valiosa contribución de las mujeres al desarrollo del sector turístico en el país. Entre las galardonadas están figuras clave como Cristina Núñez, Deyanira Pappaterra y Elizabeth Tovar, quienes han dejado una huella significativa en la promoción del turismo.

La presidenta de Adompretur, Yenny Polanco, destacó que estas mujeres fueron seleccionadas por su valentía, sabiduría y compromiso con el crecimiento del turismo en República Dominicana, un sector que alcanzó un récord histórico de 11.2 millones de visitantes en 2024. P

Luis Valdez, Luis Adrián Rodríguez, Rosmery Herrand y Juan Luis Minaya.
Perla Monsanto y Elba Mariñez. Paulette Polanco y Syvrel Fuentes.
Cristina Rosario, Yenny Polanco Lovera, Karina Vallejo y Roberto Henríquez.

10 AÑOS TRANSFORMANDO

EL CUIDADO DE LOS RIZOS EN RD

Miss Rizos celebra su décimo aniversario reafirmando su compromiso con el cuidado del cabello rizado y el empoderamiento de las mujeres. Fundada por Carolina Contreras, la marca ha evolucionado de un salón a un movimiento que transforma la percepción y el cuidado del cabello rizado y afro en el país. Miss Rizos amplió su oferta, incluyendo nuevos servicios como manicure, pedicure, coloración capilar y café bar, además de lanzar una línea de productos y Fundación, con presencia también en Estados Unidos. La celebración de su aniversario incluyó experiencias interactivas y un espacio para la comunidad. Actualmente, siguen creciendo en la Ciudad Colonial y creación de empleos.P

WORLD OF TEQUILA

En una velada exclusiva, Álvarez & Sánchez presentó lo mejor del tequila mexicano, celebrando la herencia y la maestría de Casa Cuervo. Los invitados disfrutaron de una cata guiada con las etiquetas más premium de la marca: 1800, Maestro Dobel y Reserva de la Familia. World of Tequila ofreció una experiencia sensorial única, donde tradición e innovación se unieron para resaltar la excelencia del tequila desde 1758..P

Awilda Ravelo, Carolina Contreras y Wendy Castillo.
Indira Sánchez e Iris Valera.
Familia Álvarez y Sánchez.
Eduardo Pappaterra y Isabella Giraldi.
Carolina Arthur y Hamid Yaryura.
Sarah López Jorge.

confoco

MICHELLE Y PATRICIA CORDERO ATILES

Directoras de Social Media Group

Esta compañía nace en 2010, de la iniciativa de tres hermanos cuya conexión iba más allá de los lazos sanguíneos: compartían una pasión especial por el arte. Eduardo, Michelle y Patricia Cordero, tras años de crecer rodeados de cámaras, creatividad y el deseo común de capturar momentos únicos, decidieron materializar su afición y convertirla en lo que es su agencia, una empresa dedicada contar historias que conectan de manera genuina a través del medio audiovisual.

Veo, veo

UNA MARCA EXITOSA TIENE… una presencia auténtica y coherente en el mundo digital”.

UN KIT DE CREACIÓN DE CONTENIDO NO ESTÁ COMPLETO SIN… una estrategia visual sólida, herramientas de análisis para medir el impacto y planificación”.

UN NEGOCIO SIN REDES SOCIALES ES… invisible para la mayoría de los consumidores actuales, perdiendo la oportunidad de conectar, interactuar y construir relaciones con su comunidad”.

APORTE MÁS ALLÁ DEL CONTENIDO

“Nuestro objetivo es transformar ideas en experiencias visuales que dejen huella, cuidando cada detalle, desde la imagen hasta el mensaje. En nuestra agencia queremos que cada marca brille con luz propia. Ofrecemos una visión creativa, estratégica y emocional que conecta con las personas de forma auténtica”.

CRECIMIENTO CONTINUO

“En Social Media Group combinamos creatividad, estrategia y contenido con propósito. Además, nos mantenemos a la vanguardia, en constante aprendizaje y siempre actualizados”.

EXPERIENCIA TRADUCIDA EN RESULTADOS

“Los más de 14 años trabajando en marketing digital nos han permitido perfeccionar las estrategias, entender profundamente las necesidades de las marcas y conectar genuinamente con las audiencias. Además, nos especializamos en contenido visual de calidad”.

confoco

RAYOS X

GISEL CASTILLO

Speaker y Mentora de mentalidad y Negocios

Tras una exitosa carrera como mercadóloga y CEO de su propia agencia, decidió convertirse en mentora al descubrir la fuerza transformadora que tenía en sus alumnos cuando los motivaba a conectar con su propósito. Ver cómo su enfoque impactaba vidas más allá de lo académico la llevó a fusionar su experiencia como publicista y mercadóloga con su vocación de mentora, dando origen a su propósito: transformar mentalidades y negocios con consciencia.

Realidad del Emprendimiento en RD

“Existen grandes diferencias entre los emprendedores dominicanos y los de otros países. A nivel local las relaciones y contactos suelen pesar más que la preparación y la acción. Esto contrasta con otros mercados donde la clave está en el aprendizaje constante y la capacidad de implementar. Aunque las relaciones son valiosas, no garantizan el éxito si no van acompañadas de preparación y conocimiento profundo. Enseño a equilibrar ambos elementos para lograr resultados sostenibles”.

Estrategias de visibilidad y marca con propósito

“Tener visibilidad no es solo estar presente en redes sociales, sino ser relevante. Insiste en que la experiencia del usuario debe estar en el centro, y que es preferible tener una comunidad comprometida que miles de seguidores sin conexión real. En cuanto a la marca personal, prefiere hablar de “propósito personal”, y aconseja construir desde la claridad, la empatía, y la autenticidad. Invita a dejar atrás la vanidad y centrarse en generar valor real, construyendo un mensaje coherente que conecte con una comunidad específica”.

Mentalidad como obstáculo del emprendedor

“Muchos arrastran creencias limitantes sobre escasez, insuficiencia y dificultad, que terminan condicionando sus decisiones y resultados. Tu mentalidad y resiliencia no son solo pilares del éxito, sino requisitos indispensables para sostener un negocio en el tiempo”.

Veo, veo

UNA FRASE... la apariencia nunca le ganó a la experiencia.

VISIBILIDAD… no es un tema cuantitativo sino cualitativo, porque puedes ser visible efímeramente o ser relevantemente visible para siempre en la mente de alguien.

MARCA PERSONAL… yo hablo más de propósito personal y en base a ello crear una identidad visible y relevante.

RECONOCIMIENTO… la validación de lo que sabes, de tu conocimiento, no de lo que cuentas que sabes.

confoco

NATY BAUTISTA

Asesora de imagen y comunicadora

Desde pequeña supo que lo suyo era más que moda; era expresión, era arte, era identidad. Pero no fue hasta que el mundo se detuvo — en medio de una pandemia que cerró puertas y abrió caminos— que se permitió escuchar su verdadera vocación. Hoy, esa niña que soñaba con ser diseñadora es una mujer que viste con propósito, no solo su propia historia, sino la de muchas otras. Licenciada en Derecho, emprendedora y apasionada por el poder del estilo, Naty encontró en la asesoría de imagen el espacio ideal para fusionar técnica, sensibilidad y comunicación.

Transformación desde el conocimiento

Cada proceso comienza con preguntas que van más allá de la moda: “¿Para dónde te vistes? ¿Qué quieres comunicar cuando la gente te vea? ¿Qué quieres lograr con tu imagen?” Son estas respuestas las que le permiten diseñar armarios funcionales y con propósito, adaptados a lo que cada clienta hace, quién es y hacia dónde quiere ir. Además, utiliza herramientas clave como la colorimetría, que considera esencial.

Veo, veo

EN MI CARTERA NO PUEDE FALTAR...gafas de sol.

LO MÁS IMPORTANTE PARA MI ES... mi hijo

MI MARCA DE ROPA FAVORITA ES... Schiaparelli

TU ESTILO DE VESTIR ES... creativo.

Imagen como la carta de presentación

Formada en estilismo de moda y asesoría de imagen en Zaragoza, España, su enfoque profesional parte de una premisa clara: la moda no es superficial, sino una poderosa herramienta de comunicación. “La imagen comunica quién eres… a través de la ropa decimos quiénes somos, al mostrar nuestros gustos y preferencias”, afirma. Lo que la distingue como asesora de imagen es su profundo respeto por la individualidad de cada cliente: “Trato de potencializar su esencia, descubrir su mensaje y comunicarlo, no de disfrazarla”.

VOZ ACTIVA EN MEDIOS Y PASARELAS

Su rol como periodista de moda también ha marcado su trayectoria: “Vivo la moda desde una visión 360… participar en desfiles y conocer propuestas nacionales e internacionales me permite mantener a mis clientes actualizados con tendencias y estilos frescos y de vanguardia”. Esta presencia activa en medios le ha permitido conectar la moda con el público desde un lugar más accesible y real. A través de su plataforma, no solo inspira, también educa e informa.

DALES FOLLOW

Cuando la visión femenina conecta con un medio de expresión que le apasiona, las posibilidades de crear se vuelven ilimitadas, y el talento de las dominicanas no deja espacio para poner esto en duda. Evidencia de esto son las mujeres que protagonizan esta sección; Con un efervescente amor por el arte, los colores y las texturas, la interiorista María Eugenia Mera combina el storytelling con su creatividad para narrar historias a través de cada espacio que lleva su sello. Por otro lado, las gemelas Taiana y Pily Filpo han sabido unificar su ingenio para construir una sólida carrera en el mundo del estilismo y asesoría de imagen, utilizando la moda como herramienta principal para el desarrollo del empoderamiento y seguridad personal. Sumérgete en estos perfiles y motívate a darles follow para descubrir todo un universo de nuevas comunidades con las cuales interactuar.

Gemelas Taiana y Pily Filpo

Profesión: Estilistas y asesoras de imagen

Redes: @gemelasfilpo

P ¿Cómo descubrieron su pasión por la moda y cuál fue el proceso para embarcarse por ese camino? Desde niñas sentíamos admiración por la moda a través del buen estilo que veíamos en nuestra madre, siempre bien vestida para ir al trabajo. Podríamos decir que, años después, la moda nos encontró, haciendo que nos enamoráramos aún más de ella en el 2008.0

P ¿Siempre han sido aficionadas de las mismas cosas o una influyó sobre la otra? Generalmente, aunque diferentes, nuestros gustos son muy parecidos. Según lo que recordamos, ambas teníamos esta atracción en común por la moda.

P Son profesionales de la comunicación social, ¿qué papel ha cumplido esta carrera en el desarrollo de su pasión por la moda y el estilismo? Cuando iniciamos en este oficio de la moda éramos estudiantes de comunicación social, lo que nos abrió las puertas a varios roles; Una trabajaba, en ese entonces, como relacionista pública para diseñadores de moda y la otra como asistente de producción de un programa de TV. Esto nos llevó a conocer de cerca y a enamorarnos más del mundo de la moda. Luego, hicimos una pausa en la carrera para iniciar de lleno con estudios de asesoría y mercadeo de moda.

P ¿Qué cualidades personales traen cada una a la mesa para una mejor ejecución de su labor profesional? Conocemos muy bien las fortalezas y debilidades de cada una, lo cual utilizamos a nuestro favor para una mejor ejecución. Lo que hacemos es llevar a la mesa nuestros puntos de vista sobre algún trabajo en específico y lo discutimos. Luego de analizar cada proyecto, damos paso a pruebas dependiendo de cada análisis y, sin ningún ego, ejecutamos lo que consideremos que se vea mejor.

P Más allá de satisfacer a sus clientes, ¿qué persiguen con la realización de su trabajo? Un sello que distingue a gemelas Filpo es resaltar la belleza, pero, sobre todo, la confianza en sí misma y autoestima de la mujer. Cuando elevamos esto a través de las prendas, el trabajo está 60% hecho. Una mujer que se siente bella, cómoda y segura hace que la ropa luzca mejor en ella. Es realmente un toque especial, y es lo que aseguramos en cada proyecto realizado.

“Entendemos que el hecho de ser gemelas le agrega un ingrediente único a la experiencia. Además, compartir y analizar el trabajo en conjunto hace que el resultado sea más certero”.

“UN SELLO QUE DISTINGUE A GEMELAS FILPO ES RESALTAR LA BELLEZA, PERO, SOBRE TODO, LA CONFIANZA EN SÍ MISMA Y AUTOESTIMA DE LA MUJER”.

P ¿Cuál consideran que es una pieza imprescindible en el clóset de cualquiera? ¿Por qué? Taiana: Considero que la camisa blanca siempre será ese indispensable necesario en el clóset de cada mujer y cada hombre. Es atemporal, multifuncional y queda bien con todo.

Pily: Pienso que el blazer, porque se puede llevar de manera formal y casual. Es una prenda versátil.

P ¿Qué elementos distintivos tiene el estilo de cada una? Pily: Tengo un estilo más sporty chic, me gustan los colores neutros y accesorios discretos.

Taiana: Siempre busco un estilo más elegante y, aunque ambas variamos

nuestro estilo dependiendo el evento o el mood del día, podría decir que generalmente busco el toque elegante y clásico en mis atuendos.

P ¿Qué las impulsó a crear contenido en redes sociales? En el 2010 iniciamos con un blog, haciendo entrevistas sobre estilo y tendencias a personalidades del arte y espectáculo del país. En el 2012, comenzamos un programa de televisión que trataba sobre moda. Luego, cuando comenzó el apogeo de Instagram, quisimos llevar este mismo contenido televisivo a esta plataforma. A partir de ahí, comenzamos el camino en redes sociales más enfáticamente.

P ¿Por qué decidieron crear en conjunto? Ya que teníamos este programa dirigido por ambas, y todo nuestro trabajo previo lo hacíamos juntas, al comenzar en redes sociales abrimos un Instagram en conjunto con el nombre del programa de ese entonces, para luego convertirlo formalmente en Gemelas Filpo.

P ¿Cómo ha sumado el trabajar entre hermanas a su profesión? Ha sumado bastante. Entendemos que el hecho de ser gemelas le agrega un ingrediente único a la experiencia. Además, compartir y analizar el trabajo en conjunto hace que el resultado sea más certero.

P ¿Cuál es el valor agregado que consideran que tiene el contenido que crean en redes sociales? El valor agregado definitivamente es que somos gemelas, ya que esto llama bastante la atención. Además, sin intenciones de querer sonar cliché, nuestro contenido no es planificado, genuinamente se basa en nuestro día a día.

P ¿Cuál es una satisfacción intangible que les ha brindado su trabajo? Nuestra labor la vemos como un servicio de amor, una satisfacción personal, que, aunque es brindado para cumplir con una necesidad, cuando el resultado supera las expectativas y la clienta queda completamente satisfecha la sensación es indescriptible. Entendemos que es una tarea de amor que ayuda desde adentro hacia afuera a cada persona con la que colaboramos.

P ¿Tienen pensado hacer proyectos por separado en algún momento? Por el momento, todos nuestros planes están en conjunto.

P ¿Qué sigue en agenda para las gemelas Filpo? ¿Algún adelanto de un proyecto futuro? No te podemos adelantar mucho aún, pero si podemos decir que estamos en el proceso de un proyecto muy significativo para nosotras, de la mano de un diseñador dominicano.

María Eugenia Mera

Profesión: Interiorista y artista plástica

Redes: @smellslikehomerd

P ¿Tu amor por el arte siempre se manifestó en el diseño de interiores? ¿Cómo te interesaste por esta área? Desde pequeña me encantaba trasformar y redecorar mi casa de forma innata, pero es algo muy natural en mi familia, aunque nunca lo consideré como una carrera. Inicié por las artes plásticas y la vida me fue guiando hasta lo que hago hoy; Un paso a la vez, dentro de un trayecto de autodescubrimiento que me ha fascinado. Siempre digo: “Dios me hizo y luego me dio una vida igualita a mí, que me encanta”. Todo ha sido guiado y llevado por él, yo confiando en cada paso y dando lo mejor de mí.

P ¿Qué característica como diseñadora de interiores te distingue? Es decir, que inmediatamente se identifique como “diseñado por María Eugenia Mera”. Algo que está presente en todos nuestros proyectos es la interacción con la naturaleza y los elementos nobles, como piedras, plantas y madera natural. Me encanta imaginar la vida de las personas que van a habitar el espacio y diseñarlo con la visión de potenciar el estilo de vida que desean llevar. Para eso, es necesario estimular la creatividad y generar ambientes que motiven a las conversaciones de recuerdos alegres y memorables.

P ¿Qué tipo de historias deseas contar a través de los espacios que creas? Contamos la historia de vida del propietario. Me considero una guía y ejecutora de sueños, pero no pongo mucho de mi personalidad en los proyectos. Nos interesa que entres al espacio y no veas a Smells Like Home, sino a quienes viven en él y lo mejor de ellos. Nos enfocamos mucho en utilizar colores que despierten y estimulen las sensaciones de bienestar.

P ¿Cómo es tu proceso creativo al momento de diseñar un espacio para alguien? Partimos de una conversación honesta: “negociables” y “no negociables”, y mucho de la historia que envuelve a esa familia. Particularmente, me apasionan las historias, la herencia y las trayectorias de todo tipo. Es muy común encontrar piezas o elementos heredados en nuestros proyectos, manteniendo lo moderno y colorido.

“ES

IMPORTANTE ENTENDER

QUE

DISEÑAR NUESTROS ESPACIOS DE

FORMA

ASPIRACIONAL ES EL PRIMER PASO PARA CONVERTIRNOS EN ESO QUE SOÑAMOS, ES EL MEJOR ALIADO”.

P ¿Cuál pieza o forma de composición crees que hace la diferencia en la transformación de un espacio? Siempre optamos por composiciones abiertas, bien iluminadas y en los que puedas sentirte libre. Lo demás depende mucho del espacio.

P ¿Piensas que la personalidad construye los espacios o los espacios construyen a la personalidad del cliente? ¿Por qué? Uno se alimenta del otro. Partes de la mejor versión de la persona/familia y, luego, esa mejor versión traducida al entorno la nutre. Sin dudas, tu entorno te ilumina o te apaga. Es importante entender que organizar y diseñar nuestros espacios de forma aspiracional es el primer paso para convertirnos en eso que soñamos, es el mejor aliado, por ponerlo de alguna forma llana.

P ¿Cómo logras balancear lo estético y lo funcional en tu práctica profesional? Son conceptos que van de la mano, si no es funcional, terminará siendo desagradable. La idea es siempre ver lo que nos aporta lo estéticamente agradable.

“Me considero una guía y ejecutora de sueños, pero no pongo mucho de mi personalidad en los proyectos. Nos interesa que entres al espacio y no veas a Smells Like Home, sino a quienes viven en él”.

P ¿De qué manera incorporas tu faceta de artista plástica en tu trabajo como interiorista? ¡Uff! En todo; En la elección de los colores, la conceptualización, la iluminación, entre otros. Nuestros proyectos son cuadros o instalaciones a gran escala. También, ser artista plástica me da una base de conocimientos más fuerte a la hora de elegir obras de arte y crear composiciones en los espacios. Es una bendición contar con esa formación.

P ¿Cómo describirías tu estilo personal? Creo que el que mejor me define es effortless chic. Mi estilo es, sin dudas, un reflejo de mi personalidad; Ligero, cómodo, algo romántico, alegre, suelto, pero, al mismo tiempo, sofisticado, con pocos elementos. Me gusta estar impecable, sin rayar en lo psicorrígido.

P ¿Qué te motivó a compartir tu trabajo en las redes sociales? Antes de ser diseñadora, era esta persona que, de vez en cuando, desconectaba el internet y tomaba un teléfono antiguo para estar presente y vivir en el momento. Las redes sociales iniciaron siendo un medio para transmitir mi trabajo. Afortunadamente, algunas marcas simpatizaron con mi estilo y soy muy abierta a experimentar cosas nuevas para probar a ver qué tal me sale. La verdad es que he descubierto un mundo hermoso, con una comunidad a la que le he tomado mucho amor. Además, me ha transformado en muchos sentidos. Estoy sumamente agradecida.

P ¿En qué sentido ha cambiado tu trayectoria desde que exhibes tus proyectos en redes sociales? Bueno, en todos (risas). Me despierto a las 4:30am y dedico tiempo para mí hasta las 9:00am. El trabajo de diseño de interiores es sumamente demandante, así que ocupa la mayor parte de mis días. Luego, los fines de semana y días específicos, me dedico a compartir conocimientos o cositas que disfruto adicionales a mi día a día de forma más intencional.

P ¿Qué consideras imprescindible para tener éxito en el mercado del diseño de interiores? Lo mismo que para tener éxito en todo: Reconocer que debes poner de tu parte para obtener buenos resultados y que mereces ofrecer al mundo lo mejor de ti. Quizás sea complejo de entender, pero la forma sencilla de hacerlo; “De la voluntad nace todo y la voluntad nace del resultado”. Es construirse e ir mejorando en cada paso.

ISABELLA SantoDomingo

“Los caballeros las prefieren brutas ha mantenido su vigencia durante 20 años, acompañando a hombres y mujeres en sus experiencias de vida, ayudándolos a ver sus relaciones de pareja desde otra perspectiva, siempre con humor”.

Hace 20 años, un libro provocador cambió para siempre la manera en que muchos entendían el amor, las relaciones y la independencia femenina. Los caballeros las prefieren brutas no solo se convirtió en un bestseller, sino en un fenómeno cultural que cruzó generaciones y medios. Hoy, su autora regresa a Santo Domingo con un show unipersonal que fusiona humor, reflexión y un toque de sarcasmo, para celebrar dos décadas de una obra que sigue tan vigente como el primer día. En este tour, Isabella Santodomingo no solo rememora su legado, sino que invita a su audiencia a reírse de las contradicciones del amor y a reflexionar sobre lo que significa ser mujer en la actualidad.

Con motivo de su próxima visita al país, decidimos adelantarnos y charlar con Isabella para descubrir cómo ha cambiado su visión sobre el amor, la independencia y las relaciones a lo largo de estos 20 años, y claro, reírnos un poco. Además, hablamos sobre lo que espera transmitir al público dominicano en esta nueva etapa de su carrera.

P Isabella, esta gira conmemorativa marca dos décadas de un libro que rompió esquemas y se convirtió en un fenómeno cultural. ¿Qué significa para ti revisitar Los caballeros las prefieren brutas veinte años después? Para mí ha sido una mezcla de emoción, agradecimiento y, por supuesto, una dosis de preocupación. Me emociona ver cómo este libro sigue vigente y ha viajado en el tiempo, transformándose en obra de teatro, serie y ahora en un remake en Amazon Prime. Estoy profundamente agradecida con mi editorial, Penguin Random House, y con la productora Tiranube, por apoyarnos en este homenaje a un título que no solo fue un Best-Seller y Long-Seller, sino también una obra de teatro con más de mil presentaciones, una serie de televisión y, hoy en día, un remake en una de las plataformas más populares, Amazon Prime, bajo el nombre de “De brutas nada”. Los caballeros las prefieren brutas ha sido esencial en mi carrera y en la vida de muchos lectores, ayudando a replantear relaciones con humor. Pero también me preocupa que, veinte años después, sigamos lidiando con discursos misóginos, feminicidios en aumento y hombres que aún creen que el lugar de la mujer está exclusivamente en el hogar. Lo que antes decía en tono jocoso, hoy cobra una seriedad inquietante: hay quienes, lamentablemente, realmente prefieren a las mujeres no tan inteligentes ni tan preparadas.

TEXTOS Marcelle Cordero FOTOS Fuente externa

P El libro surgió de una experiencia personal profundamente humana: ser madre soltera en un entorno que cuestionaba la independencia femenina. ¿Cómo dialoga esa versión tuya con la mujer que eres hoy? La mujer que soy hoy sigue pensando igual en cuanto a las relaciones: no deberíamos casarnos por presión social ni por cumplir expectativas impuestas, algo que aún pesa en muchos países, incluyendo Latinoamérica. Ahora, con una hija de 29 años, soy aún más consciente del entorno que enfrentan las nuevas generaciones.

Lo que escribí hace 20 años sigue vigente: hoy las mujeres jóvenes priorizan su realización personal. Saben que pueden ser madres, esposas y profesionales sin tener que renunciar a sí mismas. Antes nos preguntábamos si el éxito profesional venía a costa de la estabilidad emocional; hoy la pregunta es si hay que sacrificar los sueños profesionales para tener una familia. La respuesta es no. Cada vez más mujeres entienden que no pueden vivir solo del amor, y que hay que vivir una vida propia antes de vivir para otros. Los ejemplos de divorcios, infidelidades o madres solteras lo demuestran, y nos han hecho abrir los ojos.

P La puesta en escena de esta gira no solo teatraliza el contenido original, sino que lo resignifica con elementos actuales. ¿Cómo fue el proceso de adaptación del texto para mantener su esencia y conectar con nuevas audiencias? La puesta en escena de esta gira no solo teatraliza el contenido original, sino que lo resignifica con elementos actuales.

P ¿Cómo fue el proceso de adaptación del texto para mantener su esencia y conectar con nuevas audiencias? Conectar con las nuevas audiencias fue posible gracias a una experiencia muy valiosa: vivir con mi hija Daniela durante la pandemia. Tuvimos muchas conversaciones, marcadas por lo que ocurría en el mundo —el Me Too, las marchas de mujeres, los feminicidios— y eso me permitió entender mejor qué esperan hoy las mujeres de sus relaciones, qué negocian y qué ya no están dispuestas a tolerar. Una amiga me dijo una vez que yo era demasiado adelantada para mi época, y hoy lo agradezco. Eso me ha permitido estar más en sintonía con mi hija y su generación. Mujeres que priorizan su bienestar, que creen en el amor, pero también en poner límites y saber irse cuando algo no les hace bien. Esta gira me emociona profundamente porque, como me dijo mi propia hija, “mamá, este libro es para mi generación”

P Usas el humor como un espejo. ¿Qué tanto nos atrevemos a reírnos de nuestras propias contradicciones en temas como el amor, la soltería o los roles de género? Después de tantos años en escena, puedo decir que sí: necesitamos más humor y menos drama. La risa, los aplausos y el público que sigue asistiendo a mis funciones me confirman que estamos dispuestos a reírnos incluso de nosotros mismos. En cada presentación, quienes me escuchan descubren que no hay que tomarse todo tan a pecho, ni a uno mismo tan en serio. Y eso, créeme, hace que la vida —en pareja o en soltería— sea mucho más satisfactoria.

P El título del show sugiere una paradoja provocadora. Hoy, con mayor conciencia social y de género, ¿sigues creyendo que algunos caballeros prefieren “brutas”… o que algunas mujeres siguen actuando como tales por estrategia? Claro que sí, hay de todo. Algunas mujeres siguen actuando como “malas para pensar” por estrategia, otras realmente lo son, y muchas han sentido que deben disimular su inteligencia por necesidad. En mi libro Revivamos nuestra histeria exploro cómo, históricamente, la falta de solidaridad entre mujeres ha tenido mucho que ver con el hecho de que las llaves de lo que deseábamos —poder, reconocimiento, oportunidades— estaban en manos de los hombres. Nos enseñaron a competir entre nosotras en lugar de aliarnos, y con la absurda creencia de que hay siete mujeres por cada hombre, nos dividieron para que ellos reinaran. Hoy, con más experiencia y criterio, mi propuesta no es radical, sino empática: abrir el diálogo entre géneros, crear nuevas reglas sociales, y entender el momento histórico que estamos viviendo.

P Isabella, después de tantos análisis

sobre el amor y las relaciones… ¿tú ya encontraste a tu caballero o el GPS emocional sigue recalculando? He encontrado a mi caballero perfecto en distintas etapas y relaciones, y aunque no han sido muchas, cada una me ha aportado algo valioso. Mi última fue a distancia, y aunque a mí me funciona porque sé estar sola y lo disfruto, para él fue más complicado. A cierta edad, muchos hombres buscan estabilidad y una compañera a su lado, pero yo todavía tengo muchas ganas de vivir: de giras, viajes, conciertos, escribir, bailar... Si aparece alguien que comparta esa visión, bienvenido. Y si no, también estoy bien sola. El GPS emocional no está perdido, simplemente está explorando nuevos destinos.

P ¿Alguna vez te han acusado de espantar a los caballeros con tanta inteligencia y sarcasmo? ¿O más bien atraes a los valientes? Una vez me lo preguntaron en una entrevista, y respondí lo mismo que sigo pensando hoy: mi forma de pensar, de hablar, de escribir y hasta de bromear funciona como un filtro. El hombre que disfrute de mi humor, mi sarcasmo y mi manera de ver la vida, ese es el que me interesa. No tengo interés en esconder mi esencia ni en explicarle a nadie si algo que dije era broma. Como dice el refrán, cada oveja con su pareja… yo le huyo es a los lobos disfrazados de oveja, que cuando ya una está ilusionada sacan las garras y quieren imponer sus reglas. Prefiero mil veces a los que se me acercan sabiendo quién soy y valorando a una mujer honesta, frontal y sin tapujos.

P ¿Qué puede esperar el público dominicano de este show unipersonal que mezcla comedia, reflexión y autopsias sentimentales? El público dominicano puede esperar reírse como nunca.

Desde la última vez que estuve en Santo Domingo, tuve la oportunidad de estudiar escritura creativa en Los Ángeles, lo que me permitió actualizar y remasterizar el guion para alinearlo con los tiempos actuales. Esta nueva versión de Los caballeros las prefieren brutas es más pulida, actualizada e hilarante que nunca. Lo mejor es que este show no es solo para mujeres, también es para hombres, y eso es lo que más aprecio. Mi audiencia es diversa e inclusiva. Me encanta ver cómo, durante la función, tanto mujeres como hombres tienen la oportunidad de reírse de sí mismos. Las mujeres se sienten liberadas al entender nuestros propios traumas y reírse de nosotras mismas, y los hombres se quedan sorprendidos al descubrir que las mujeres también tenemos un gran sentido del humor. Al final, todos se llevan una reflexión y una buena dosis de risas.

P A veinte años del libro y con esta nueva forma de contarlo en escena, ¿cuál ha sido tu mayor aprendizaje sobre el amor y sus espejismos? Mi mayor aprendizaje sobre el amor y sus espejismos es que la vida es una aventura personal e intransferible. Nadie puede ser feliz por uno, ni infeliz por uno, eso solo depende de nosotros mismos. También he aprendido que la clave para tener buenas relaciones, tanto de pareja como en la vida en general, es saber escoger las batallas. No todas se ganan, no todas se pierden, pero no todas merecen ser libradas.

PFinalmente, si tuvieras que definir en una sola frase el legado de Los caballeros las prefieren brutas veinte años después, ¿cuál sería? “No existen las mujeres realmente brutas, es sólo que algunas por estrategia o por necesidad, hemos aprendido a fingir mejor que otras que lo somos.” (Guiño de ojo aquí).

P

22 PORTADAS

22 historias: el poder femenino que ha marcado nuestra historia

En este viaje editorial que comenzó en 2003, Pandora ha sido testigo y narradora de las historias de mujeres poderosas, soñadoras, creativas, luchadoras y auténticas. Hemos puesto el foco en quienes transforman, inspiran, abren caminos y nos recuerdan que ser mujer es, también, una forma de resistir, avanzar y brillar. Cada portada ha sido un espejo del tiempo y de la evolución femenina. Detrás de cada una hay una historia, una emoción, una reacción y, sobre todo, una huella imborrable. Hoy, al celebrar nuestro 22º aniversario, rendimos homenaje a 22 de nuestras portadas más memorables. Invitamos a sus protagonistas a compartir, en sus propias palabras, qué sintieron al verse en la portada, al descubrir cómo aquella experiencia vivida durante la sesión fotográfica se transformó en una imagen que trasciende el instante; qué emoción las envolvió al sostener la revista entre sus manos por primera vez y cómo resonó en su entorno ese reflejo tan íntimo como poderoso, convertido en portada.

Giselle Madera

Edición 01, abril 2003

“Estar en la primera edición de Pandora fue también mi primera vez en una portada, y eso lo hizo aún más emocionante. Sentí muchos nervios, pero también una gran ilusión. Sabía que, a partir de ese momento, muchas puertas comenzarían a abrirse gracias a esta oportunidad. Fue un momento muy especial en mi carrera como modelo en esos años.”

Techy Fatule

Edición 273, Abril 2017

“Ser portada de la revista Pandora por primera vez fue un honor inmenso. Celebrar mi lanzamiento como cantante en una revista que siempre ha apoyado y celebrado a la mujer dominicana me llena de orgullo y emoción. Gracias por acompañarme en ese sueño que apenas comenzaba”.

Pamela Sued

Edición 261, Abril 2016

“Pandora forma parte de momentos muy especiales en mi vida. En 2016 tuve el honor de ser portada justo cuando lanzaba mi proyecto Pamela: Todo un Show. Fue una edición moderna, fashionista y cargada de ilusión. Poder compartir con sus lectoras la emoción de emprender un nuevo reto en televisión fue maravilloso. Gracias, Pandora, por inmortalizar ese capítulo tan bonito de mi carrera”.

Tueska

Edición 293, Dic. 2018

“Amo la Navidad, y desde que recibí la propuesta dije ¡sí! sin pensarlo. Me encantó el concepto y el resultado superó mis expectativas. ¡Aún conservo todas esas fotos! ¿Una reacción bonita que recuerde? La de mi madre. Siempre ha sido mi fan #1. También recibí comentarios bonitos de mis seguidores y seres queridos. Ese año fue retador , pero pude convertirme en una mejor versión como mujer”.

Karla Fatule

Edición 297, Abril 2019

“Coincidió con mi primer protagónico en teatro, después de tantos años trabajando para llegar ahí, así que significó muchísimo. Recuerdo la llamada de Airam Toribio, quien en ese momento era la editora. Su emoción y entusiasmo fueron memorables. Quería hacer algo diferente y así fue: hicimos unas locaciones chulísimas y el equipo completo de Pandora fue simplemente espectacular”.

María Conchita Arcalá

Edición 314, Oct. 2020

“Al ser la revista de mayor circulación del país, sentí que era un reconocimiento a esos años de esfuerzo que permitieron ganarme ese lugar. Es una de mis fotos favoritas por siempre. Es un recuerdo que cuelga en mi oficina y, en los días difíciles, me da fuerza para seguir”.

Caroline Aquino

Edición 320, May. 2021

Salir dos veces en esta portada ha sido un verdadero privilegio. La primera vez, embarazada, fue un momento profundamente emotivo: Pude mostrar con orgullo mi barriga, enalteciendo una etapa tan poderosa como la maternidad. Años después, volver a la portada y posar con mi hijo, ya con cinco años, fue hermoso y muy significativo”.

Marcelle De Moya

Edición 309, Mayo 2020

“Se sintió irreal: fue una mezcla de gratitud y emoción.Verme en primer plano, representando no solo un viaje personal, sino una historia de un momento tan especial en mi vida, fue algo muy lindo y poder plasmar por siempre. Me emociona también pensar que algún día podré enseñarle a mis hijos la revista y hablarles sobre este momento tan mágico”.

Yubelkis Peralta

Edición 319, Abril 2021

“Estaba en uno de los momentos más importantes de mi vida: la bendición de ser madre por segunda vez. Recuerdo la emoción que sentí al posar con mi pancita, sabiendo que dentro de mí crecía una nueva vida mientras yo seguía construyendo mis sueños. Fue un recordatorio de que las mujeres no tenemos que elegir entre la maternidad y el éxito”.

Marielis Ramos

Edición 328, Feb. 2022

“Lo recuerdo como si fuera ayer. Primero, porque fue mi primera vez en portada, y segundo, porque me encontraba en Los Ángeles especializándome. Cuando me contactaron, mi esposo viajó junto a mi fotógrafa Yael Duval a L.A. Entre sus calles y la casa donde me hospedaba, hicimos un trabajo maravilloso. Orgullosamente, puedo decir que esta portada fue muy solicitada”.

PANDORAMA

Iamdra Fermín

Edición 331

Mayo 2022

“Me sentí muy especial cuando el equipo de Pandora me contactó para hacer esta portada junto a mis niños. La sesión de fotos fue caótica, divertida… y el resultado, simplemente bellísimo”.

Denisse Quiñones

Edición 338

Diciembre 2022

“Mi experiencia con ustedes siempre ha sido increíble y me he gozado tanto las sesiones fotográficas, de la mano de un equipo súper profesional y con una energía hermosa. Los conceptos, la creatividad y la visión que tienen han creado dos de las portadas que más me han gustado en mi carrera. ¡Por muchas más!”.

Evelina Rodríguez

Edición 342

May0 2023

“Uno de los momentos más especiales fue cuando aparecí en la revista durante mi embarazo. Será un recuerdo para toda la vida. Me acompañaron en el viaje más emocional y transformador que he tenido, y cuando decidí abrirme aún más con relación a la maternidad a los 40, ustedes también estuvieron conmigo”.

Danielle Barkhausen Edición 337

Noviembre 2022

“Salir en Pandora fue mucho más que un honor: fue la realización de un sueño. Nunca imaginé verme en una revista dominicana, y mucho menos pensar que, a través de sus páginas, mi historia podría llegar a otras mujeres, inspirarlas y contagiarles el deseo de soñar en grande”.

Helen Blandino Edición 342

Mayo 2023

Cuando Pandora me propuso hacer la portada junto a las chicas fue muy especial para mí. La maternidad ha sido la etapa más significativa y plena que he vivido. Esta portada simboliza la belleza de ese proceso y el impacto que mis hijas tienen en mi vida...me recuerda lo afortunada que soy de tenerlas a mi lado”.

Genesis Suero Edición 345, Agosto 2023

“Me honra profundamente haber sido parte de su historia varias veces, y haber protagonizado dos portadas muy especiales. Recuerdo esa experiencia con mucho cariño, no solo por el equipo maravilloso con el que trabajé, sino por el orgullo que sintieron mis seres queridos al verme reflejada en una revista que celebra la esencia y fuerza de la mujer dominicana”.

Barbara Plaza

Edición 340

Junio 2024

Estaba en Los Ángeles cuando recibí la llamada para decirme que querían que fuera la portada del verano… ¡GRITÉ! Primero, por la emoción de ser la portada de una de las revistas más importantes del país, y segundo, por el compromiso que significaba hacer un trabajo impecable y darles a los lectores de Pandora un resultado maravilloso”.

Chef Tita

Edición 361

Febrero 2025

“Significó muchísimo para mí. Trabajé con un equipo maravilloso, involucrado desde la entrevista hasta el estilismo, que fue espectacular. Estoy muy agradecida por haber sido elegida para exaltar la dominicanidad durante el mes de la patria. Ha sido una experiencia significativa, y sin duda, una de las portadas más hermosas que he hecho en mi trayectoria”.

Gaby Desangles

“Una de las primeras portadas en las que salí en mi vida fue en Pandora. Recuerdo que para mí fue uno de los logros más chulos, lindos e importantes, porque comencé a darme cuenta de cuánto disfrutaba este mundo que empezó con el modelaje y que hoy me permite ser comunicadora y actriz”.

Celinee Santos

Edición 360

Diciembre 2024

“Ha sido un gran escalón en mi carrera como reina de belleza y embajadora de la mujer dominicana. Desde niña, siempre soñé con ser modelo para ella, ya que crecí viendo todas sus portadas. Hoy siento que ese sueño se ha hecho realidad. Me sentí como una reinay la producción fue toda una experiencia inolvidable”.

Thais Herrera Edición 362

Marzo 2025

“Recibí una inmensidad de mensajes hermosos, no solo por la portada, sino por lo bien que captaron mi mensaje. Mujeres a quienes admiro y aprecio me dijeron algo que siento como el mayor halago: “Nos sentimos orgullosas y representadas”. Es un honor que acepto con humildad y que me compromete aún más a ser coherente con mis principios y valores”.

Hony Estrella Edición 218

Septiembre 2012

“Fue una experiencia hermosa. Recuerdo haberla vivido junto a mi equipo de siempre, lo que la hizo aún más especial. Me encantaba el concepto de la portada porque coincidía con una etapa en la que yo era fan de Belanova y, en particular, de la canción Rosa Pastel. Esa conexión hizo que todo tuviera aún más significado. Recuerdo que todo el mundo me mandaba fotos copiando la pose de la portada”.

ZOE SALDAÑA

“Para mí, mantener mi vida personal privada ha sido fundamental. Es lo que me ha permitido disfrutar tanto de mi carrera como de mi vida personal, sin mezclar las dos”.

Esta mujer ha tenido muchas pieles. La del dolor que canta, como Rita en Emilia Pérez; la verde de una guerrera interestelar como Gamora en Guardianes de la Galaxia; la azul de quien ama en otro planeta, como Ney’tiri en Avatar; o la propia, la de una niña que creció entre acentos y afectos caribeños, con el corazón partido entre dos patrias.

Zoe Saldaña ha habitado todos esos cuerpos con la misma verdad. Ha cruzado galaxias, ha sobrevivido batallas, ha caminado alfombras rojas con la misma firmeza con la que besa las manos de los suyos, sirve los tres golpes en casa y protege, como solo una madre puede hacerlo, su espacio más sagrado: la intimidad. Y aún así, cuando la luces bajan y el maquillaje se borra, queda ella. Una mujer que sigue creyendo en el arte como propósito, que no olvida de dónde viene, y que abraza cada paso con la fuerza serena de quien sabe que su voz —ya sea en inglés o en español— también es refugio.

Tuvimos la suerte de charlar en exclusiva con la primera actriz latina de ascendencia dominicana en lograr el Big 5, recibiendo cinco premios por un solo papel. Zoe Saldaña ha demostrado que la interpretación no es solo un trabajo, sino una verdadera misión, un compromiso con su arte y su identidad. En esta conversación, nos abre la puerta —solo un poco— a ese rincón suyo donde no llegan las cámaras, pero sí la verdad. La de una mujer que ha hecho de su cuerpo un lienzo para contar historias y de su corazón, un puente entre mundos.

Textos Marcelle Cordero Fotografía: Raúl Calvo, Grupo Maktub

Agradecimientos: Dagoberto Galán

P Zoe, has tenido una carrera impresionante en Hollywood. ¿Qué significa para ti haber sido reconocida con el Oscar a Mejor Actriz de Reparto por tu papel en Emilia Pérez? Este premio representa muchos años de esfuerzo, sacrificio y, por supuesto, también de aprendizaje y de caídas de las que he aprendido un montón. Recibir este reconocimiento de la Academia, que está compuesta por personas a las que admiro profundamente, es algo que valoro muchísimo.

P En tu discurso de aceptación mencionaste: “Soy la orgullosa hija de padres inmigrantes con sueños y dignidad y manos que trabajan duro”. ¿Cómo ha influido tu herencia dominicana en tu trayectoria profesional y en la elección de tus roles?

Me formé durante mi adolescencia en República Dominicana, y eso marcó profundamente mi identidad. En casa, el español siempre fue nuestro idioma de raíz, y la cultura dominicana, una presencia constante y respetada. Esa herencia vive en mí, y trato de reflejarla en todo lo que hago —ya sea en la manera en que me expreso, en los proyectos que elijo o en las historias que quiero contar.

PZoe, recibiste el Gran Soberano en los Premios Soberano, uno de los reconocimientos más importantes del entretenimiento en República Dominicana. ¿Qué significado tiene para ti este galardón y cómo fue la experiencia de ser homenajeada en tu tierra? Para mí, este premio es tan grande como los Oscars. Aunque soy americana, mis raíces dominicanas son una parte fundamental de mi ser. Ambas culturas han tenido un impacto profundo en mi vida y desde pequeña siempre los observaba. Este galardón significa todo para mí. Recuerdo que cuando era niña, con el apoyo incondicional de mi papá y de una increíble producción, pude convertirme en anfitriona de estos premios. Fue una experiencia tan hermosa que aún conservo en mi corazón el momento en que pedí un deseo: quería ganar un Premio Soberano. Y hoy, al tenerlo en mis manos, sé que ese sueño se hizo realidad. ¡Lo logré!

P En tu emotivo discurso en los

Premios Soberano dijiste “mi corazón es dominicano”. ¿Qué significa para ti esa conexión con la República Dominicana y cómo la integras en tu vida profesional y personal? ¿Hay algún plato dominicano que te recuerde a tu hogar? Mi familia siempre ha sido 100% dominicana, tanto en costumbres como en alimentación. En casa, seguimos tradiciones como besar la mano y, por supuesto, disfrutar de los tres golpes. De hecho, al salir de los Premios Soberano, mi cena fue ¡exactamente eso!

P También fuiste condecorada con la Orden Heráldica de Cristóbal Colón de manos del presidente Abinader, una distinción de alto honor. ¿Qué sentiste al recibir este reconocimiento y cómo crees que refleja tu aporte al arte y la cultura? Al escuchar el discurso del presidente Abinader, no pude evitar pensar: “¿De verdad están hablando de mí?” Fue un momento profundamente emotivo. Recibir un reconocimiento de esta magnitud me llena de orgullo y gratitud. Siento que es una forma de validar años de entrega al arte y a la cultura, y una manera muy especial de sentirme abrazada por mi país. Años atrás, también recibí una condecoración del presidente Leonel Fernández, y ambos gestos han sido profundamente significativos para mí.

P Tu participación en grandes franquicias como Avatar, Guardianes de la Galaxia y Star Trek te ha convertido en un ícono del cine de ciencia ficción. ¿Qué significado personal tienen para ti personajes como Ney’tiri, Gamora y Uhura, y cómo han influido en tu carrera?

Esos papeles fueron llegando de manera casi orgánica. Recuerdo cómo, de niña, veía a mi madre fascinada con el personaje de Uhura, y años más tarde tuve el privilegio de interpretarla. Luego vinieron Ney’tiri y Gamora, personajes que no solo marcaron mi carrera, sino que también me han permitido conectar con audiencias de todo el mundo.

P Sabemos que equilibrar la maternidad, el matrimonio y una carrera tan intensa no es fácil. Como mujer, madre y actriz, ¿cómo organizas tu día a día para cuidar de ti y de tu familia? Mi día comienza bien temprano. Primero hago mi rutina de ejercicios, luego me dedico a cuidar de los niños y a organizar las reuniones, tanto presenciales como virtuales. También atiendo las responsabilidades del hogar y a mi familia extendida. Cuando llega el tiempo de filmación, la rutina se intensifica, pero sigue siendo similar, solo que mucho más apretada. Es un balance constante, donde cada momento cuenta.

P Has logrado mantener tu vida privada fuera del foco mediático, algo poco común en la industria del entretenimiento. ¿Cuáles consideras que han sido las claves para mantenerte al margen de las controversias y proteger tu privacidad? A lo largo de mi vida ha habido polémicas, y tras muchos reconocimientos, he sentido la necesidad de aclarar algunas. Sin embargo, hay otras que simplemente las considero opiniones personales con las que no me identifico, por lo que no siento que tenga la obligación de responder. Para mí, mantener mi vida personal privada ha sido fundamental. Es lo que me ha permitido disfrutar tanto

de mi carrera como de mi vida personal, sin mezclar las dos. Lo que uno hace en el trabajo es muy diferente a lo que vive en su día a día, y siempre he tenido claro que esas líneas deben mantenerse bien separadas.

P Con una agenda tan exigente, mantenerte activa y saludable debe ser un desafío. ¿Cómo logras equilibrar tu bienestar físico, tus hábitos alimenticios y tus rituales de belleza para sentirte bien tanto dentro como fuera de la pantalla? Si fuera por mí, comería todo lo que me gusta, ¡y en grandes cantidades! Pero mi carrera me exige mantener un equilibrio. He aprendido a cocinar de forma saludable y me ajusto a lo que mi cuerpo necesita. Además, tengo algunas condiciones que me obligan a ser aún más cuidadosa con lo que consumo. En cuanto a la belleza, trato de mantenerme lo más natural posible. Menos maquillaje, más yo misma, y me siento mucho mejor así.

P Tu influencia trasciende el cine, y tu compromiso social es admirable. ¿Qué causas te inspiran y cómo decides involucrarte en ellas? Cualquier causa que apoye a los desvalidos, a los abusados, a los más débiles, y especialmente a las mujeres, tiene mi apoyo incondicional. Me motiva poder contribuir a generar un cambio positivo y brindar visibilidad a aquellos que más lo necesitan.

PEres un referente para muchas mujeres latinas. ¿Qué mensaje compartirías con las jóvenes dominicanas que sueñan con llegar a Hollywood y dejar su huella en el cine? Les diría que su misión como artistas es hacer arte, y que esa tarea implica un gran desafío, ya que a menudo entra en conflicto con muchos aspectos de la sociedad. Sin embargo, con perseverancia, pasión y determinación, pueden llevar una vida digna haciendo lo que aman. Perseveren, sigan su pasión y no dejen que nada las detenga. Soñar es el paso más importante, pero solo es el primer paso. El trabajo constante y el estudio continuo son esenciales. También es crucial entender qué se quiere ser: ¿artista o celebridad? Son dos caminos completamente diferentes. Desde muy temprano supe la diferencia y tomé mi decisión: quería ser artista. Ser artista es ser un camaleón que se faja, que se levanta a las 5:00 a.m., es el último en irse, y al terminar su trabajo, se va a su casa a llevar una vida muy privada. Eso es algo que valoré desde el principio, y agradezco profundamente a mi familia por enseñarme ese valor. Para mí, poder contar historias requiere una vida muy privada, una vida llena de experiencias y emociones.

P Sabemos que tienes nuevos proyectos en marcha. ¿Qué puedes adelantarnos sobre lo que viene en tu carrera?

¿Hay posibilidad de verte pronto en alguna producción vinculada a República Dominicana? Para junio, tengo planeado grabar una película en Nueva York, y después regreso para continuar con las grabaciones de Lioness. Más adelante, estaré involucrada en la promoción de Avatar. Y, por supuesto, tengo muchas ganas de hacer proyectos en mi país, siempre he querido contribuir al cine y la cultura de la República Dominicana.

P

Foto: Kathy Hutchins

PANDORA PRESENTA A

HONY ESTRELLA COMO MARÍA MONTEZ

ACTRIZ DE TEATRO, PRODUCTORA, LOCUTORA Y PRESENTADORA, HONY SE TRANSFORMA EN UNA PIONERA DE CARNE Y HUESO AL INTERPRETAR A LA ICÓNICA MARÍA MONTEZ. UN PAPEL QUE, MÁS ALLÁ DE LA FICCIÓN, RESUENA CON SU PROPIA HISTORIA: LA DE UNA MUJER QUE HA DESAFIADO ESTEREOTIPOS EN EL ARTE DOMINICANO, ABRIÉNDOSE PASO CON CARÁCTER Y AUTENTICIDAD HASTA CONSOLIDARSE —COMO MONTEZ— EN UN SÍMBOLO DE FUERZA, BELLEZA Y LEGADO.

TEXTO Y COORDINACIÓN: MARCELLE CORDERO / FOTOGRAFÍA: YAEL DUVAL ASISTENTES DE FOTOGRAFÍA: MELANY CRISOSTOMO, EILEEN ALARCON Y YOHANNY GIRON.

ESTILISMO: MANNELIK ORTEGA / MANEJO DIGITAL: JOSÉ DE LOS SANTOS.MAQUILLAJE: ELIS MESA PEINADO ELVIRA SEPULVEDA / VESTUARIO: MERICI BY FATIMA ALMANZAR. /ACCESORIOS: ALDO. ESCENOGRAFÍA: LA PIEZA RD Y YUDELSI DE RABEN / ASISTENCIA: PATRICIA NÚÑEZ.

HONY ESTRELLA COMO MARÍA MONTEZ

Hony Estrella

“Mi amor profundo por las artes escénicas viene de mi formación temprana, esas experiencias me permitieron expresarme y conocerme mejor a mí misma”.

UNA DE LAS FIGURAS MÁS VERSÁTILES DEL ENTRETENIMIENTO DOMINICANO, ABRIÓ EL 2025 CARGADO DE RETOS, EMOCIONES Y NUEVOS LOGROS. DESCUBRE LOS PROYECTOS QUE MARCARÁN ESTE NUEVO CAPÍTULO EN SU CARRERA.

Actriz, locutora, presentadora, productora y destacada figura del teatro, Hony Estrella ha consolidado su presencia en cada faceta del entretenimiento dominicano. Con una carrera que abarca la radio, la televisión, el cine y el teatro, ha demostrado una versatilidad única, siempre fiel a su propuesta auténtica y de calidad. En esta entrevista exclusiva, exploramos el recorrido de una profesional que ha dejado una huella profunda en cada proyecto que ha liderado, reflejando su talento y su compromiso con la excelencia y la innovación en los medios y las artes escénicas.

P Hony, has construido una carrera versátil entre la televisión, la radio, el cine y el teatro. ¿Qué te llevó a conectar tan profundamente con el mundo de las artes escénicas? Desde pequeña, siempre sentí una conexión especial con el arte. Mi madre se preocupó mucho por exponerme a diferentes disciplinas como ballet, música y teatro, y eso me permitió descubrir mi pasión. Creo que mi amor profundo por las artes escénicas viene de esa formación temprana, de esas experiencias que me permitieron expresarme y conocerme mejor a mí misma.

P En los últimos años has brillado sobre las tablas con obras como Pórtate Bien. ¿Qué tiene el teatro que te resulta tan fascinante como intérprete? El teatro tiene una magia única; es esa conexión directa e inmediata con el público lo que lo hace fascinante para mí. Cada función es una experiencia diferente; no hay tomas repetidas, y eso genera una adrenalina y un reto constante. Además, siento que en el teatro tengo la oportunidad de explorar emociones profundas y mostrar una vulnerabilidad que en otros medios quizás no puedo expresar con tanta libertad.

P Mariana Campos, tu personaje en Pórtate Bien, es emocionalmente complejo. ¿Qué desafíos encontraste al construirlo y qué te llevas de él como actriz? Mariana Campos es un personaje que exige mucha honestidad emocional, y construirlo fue desafiante justamente por la intensidad y profundidad de sus conflictos internos. Me enseñó mucho sobre empatía, sobre la importancia de escuchar y sentir sin prejuicios. Me llevo su fuerza, pero también su vulnerabilidad, como un recordatorio constante del poder de

las emociones humanas en escena.

P Además de interpretar a Mariana, asumiste también el rol de productora. ¿Cómo lograste equilibrar la exigencia del escenario con la responsabilidad detrás del telón? Equilibrar ambos roles fue un desafío importante, pero lo logré gracias al gran equipo que tuve detrás. La clave estuvo en aprender a confiar, delegar responsabilidades y enfocarme plenamente cuando estaba sobre el escenario. También fue fundamental organizar cada detalle con anticipación para poder disfrutar de la actuación sin preocupaciones adicionales.

P La obra cerró la Cuarta Temporada de Teatro Banreservas y coincidió con un homenaje a Germana Quintana. ¿Cómo viviste ese momento tan simbólico para el teatro dominicano? Fue muy emotivo para mí y un honor inmenso que nuestra obra cerrara la Cuarta Temporada de Teatro Banreservas, especialmente coincidiendo con el homenaje a Germana Quintana, una figura tan querida y respetada. Sentí que estábamos celebrando no solo nuestro trabajo, sino también el legado y la

historia del teatro dominicano. Fue un momento que llevaré siempre conmigo.

P Después de haber vivido esta experiencia, ¿cómo te gustaría seguir contribuyendo al teatro dominicano? Quiero seguir apostando por propuestas que desafíen y que generen conversación. Quiero involucrarme más en la producción y apoyar a nuevos talentos, crear espacios donde puedan crecer y mostrar su arte. Creo firmemente en el poder transformador del teatro y seguiré trabajando para que más personas tengan acceso y se conecten con nuestras historias.

P ¿Te encuentras trabajando en algún nuevo proyecto? ¿Qué podemos esperar de Hony este 2025? ¡Sí! Estoy trabajando en varios proyectos muy emocionantes para este año, algunos en cine y otros relacionados con el teatro. Lo que puedo adelantar es que serán propuestas audaces y diferentes, que me sacan de mi zona de confort, porque creo que ese es el camino para seguir creciendo como artista. En 2025 verán a una Hony más madura, pero siempre inquieta y con ganas de seguir explorando.

P En esta edición especial interpretas a María Montez, la leyenda dominicana que conquistó Hollywood. ¿Qué significó para ti rendir homenaje a una figura tan emblemática de nuestra historia cultural? Interpretar a María Montez fue profundamente especial para mí. Ella no solo fue una leyenda, sino una mujer valiente que rompió esquemas y abrió puertas. Poder homenajearla fue un acto de respeto y admiración. Sentí una gran responsabilidad, pero también orgullo al encarnar a una figura que significa tanto para la cultura dominicana.

P María Montez fue pionera en una industria dominada por estereotipos. Desde tu mirada como artista, ¿sientes que compartes con ella alguna esencia o fuerza interior? Definitivamente siento una conexión con ella en términos de fuerza interior y determinación. María Montez fue una pionera que se enfrentó a grandes desafíos en un mundo lleno de estereotipos, y como artista dominicana entiendo lo que significa luchar por tu espacio, creer en tu talento y seguir adelante pese a los obstáculos.

P Protagonizar el poster del 22 aniversario de Pandora es también un reconocimiento a tu trayectoria. ¿Cómo viviste esta sesión y qué mensaje te gustaría dejarle a quienes se vean reflejadas en esta imagen? Protagonizar este poster fue hermoso y conmovedor. Lo viví como un reconocimiento a tantos años de esfuerzo y dedicación, pero también como un mensaje poderoso para todas esas mujeres que persiguen sus sueños. A ellas les digo: confíen en ustedes mismas, sean auténticas, mantengan sus ideales firmes y nunca dejen de prepararse, porque al final, el trabajo constante siempre da frutos. P

COBRA WOMEN

María Montez, nacida en Barahona, se consagró como una de las figuras más emblemáticas de Hollywood en los años 40. Conocida como la “Reina del Technicolor”, su presencia en la pantalla, llena de brillo y fuerza, la convirtió en un ícono del cine de aventuras. Sus papeles en películas como La isla de las serpientes (1943), Arabian Nights (1942), The Hurricane (1937) y Cobra Woman (1944) la catapultaron al estrellato, destacándose por su valentía y su capacidad de encarnar personajes exóticos y poderosos. En Cobra Woman, una de sus películas más emblemáticas, María Montez interpretó a dos personajes: la

TWITTS

princesa Tollea y su gemela malvada, lo que le permitió exhibir su versatilidad actoral. La imagen más icónica de su carrera proviene de esta película: una foto de María acostada en un diván, con un aire sensual y dramático, que capturó toda la magia y el glamour de la época del Technicolor. Esta imagen se convirtió en una de las más representativas de su legado y en una de las fotos más célebres de su carrera.

María Montez no solo dejó una huella por su talento y su belleza, sino que también fue reconocida por su capacidad para dar vida a personajes complejos en un Hollywood dominado por los estereotipos.

A lo largo de su carrera, María Montez participó en alrededor de 26 películas, de las cuales 21 fueron rodadas en Estados Unidos y cinco en Europa. Montez condecorada con la Orden de Juan Pablo Duarte en el Grado de Oficial y la Orden de Trujillo en el mismo grado, otorgadas por el dictador Rafael Leónidas Trujillo en noviembre de 1943. En reconocimiento a su legado, el 27 de abril de 1996, el presidente Joaquín Balaguer inauguró el Aeropuerto Internacional María Montez, un homenaje póstumo que simboliza su importancia cultural. Además, en 2012, se le rindió un homenaje en los Premios Casandra por el centenario de su nacimiento.

HONY ESTRELLA COMO MARÍA MONTEZ

Making of

EN IMÁGENES

1 Pruebas de maquillaje con Hony en el camerino.

2 Añadiéndole los toques finales al peinado.

3 Finalizando la escenografía para el póster.

4 Hony posando como María Montez.

5 Capturando contenido para nuestras redes sociales.

6 El equipo que participó en la producción.

Novedades de la moda local QUE DEBES CONOCER

La escena del diseño dominicano vive un momento emocionante. Nuevas firmas, colaboraciones inesperadas y colecciones cargadas de narrativa están transformando la forma en que entendemos la moda hecha en casa. Desde diseñadores que apuestan por la artesanía con visión global hasta cápsulas que celebran la identidad caribeña desde lo sensorial, estas son las propuestas, piezas y nombres que debes tener en tu radar esta temporada.

Fuente externa

1 Del Mare. Hay colecciones que visten el cuerpo. Y hay otras, como Del Mare de Bahía Ready To Wear, que visten el alma de un lugar. La firma dominicana liderada por Rachel Marie Puig Porcella y María Elisa Castellanos Tapia ha creado una propuesta que no solo habla del trópico: lo celebra, lo honra y lo transforma en siluetas suaves, elegantes y profundamente sensoriales. Inspirada en la esencia de la isla —en su mar, su tierra, su cielo, y sobre todo, en la mujer que la habita—, Del Mare se sumerge en una paleta de tonos que evocan lo natural sin perder de vista lo contemporáneo. El lino, en aqua, marrón, beige y blanco, fluye con la misma soltura que la brisa caribeña, mientras que los acentos en azul y naranja vibran como un guiño a la alegría que define nuestra identidad.

3 Etro x Castañer. Imagina fusionar la tradición con el lujo, lo clásico con lo contemporáneo. Esta colaboración eleva la alpargata a una pieza de alta costura, donde los tejidos más exclusivos y los detalles bordados meticulosamente celebran la artesanía en su forma más sofisticada. Una cápsula que fusiona la exuberancia textil de la casa milanesa con la tradición artesanal del calzado mediterráneo.La colección destaca por sus tejidos de herencia — como el icónico árnica de Etro—, trenzados naturales, bordados delicados y suelas de yute que hablan del savoir-faire de Castañer. El resultado: piezas atemporales, versátiles y exquisitamente elaboradas, disponibles en distintas alturas y versiones masculinas. “Es un privilegio acercar esta colección al público dominicano, que valora el diseño con identidad y carácter”, afirma Marinés Planchart, representante de Castañer en el país.

2 Isleño. En un momento donde la moda dominicana busca profundidad, raíz y proyección global, la llegada de la marca Gamundi-Houellemont se siente como una declaración de principios: identidad, refinamiento y memoria. Con la colección debut ‘Isleño’, Mario Gamundi-Houellemont no solo presenta bolsos y carteras; ofrece una narrativa visual que conecta Santo Domingo con Mallorca, y la tradición artesanal con la elegancia contemporánea. Cada pieza, confeccionada por manos dominicanas en piel italiana, es una oda al objeto bien hecho, al diseño con propósito y al lujo que no olvida de dónde viene. “En un mundo cada vez más virtual, busco la importancia de lo auténtico y tangible: mis creaciones están dirigidas a quienes valoran la artesanía y el trabajo hecho a mano, creando un diálogo entre la cultura y el lujo”, expresó Mario GamundiHouellemont sobre el significado de su marca. d La colección Etro x Castañer ya está disponible en la tienda del 3er nivel de Ágora Mall y en www.castaner-rd.com.

B Lifting sin cirugía:

ejercitando tu propio colágeno

Iniciemos no dando todo por sentado ¿Qué es un lifting? El término lifting proviene del inglés to lift, que significa “elevar”. En dermatología estética, se refiere a procedimientos diseñados para reafirmar y reposicionar los tejidos del rostro. Hoy, contamos con alternativas no invasivas o mínimamente invasivas que permiten lograr un rejuvenecimiento progresivo, visible y natural… sin pasar por el quirófano. POR Dra. Katiuska Leonardo, Dermatóloga FOTOS Fuente externa

EL CONCEPTO DEL “ROSTRO CAÍDO”

Es común escuchar en consulta: “No quiero cambiar mi rostro, solo deseo un pequeño levantamiento aquí”, mientras la paciente señala sus mejillas. Esta inquietud refleja un signo temprano del envejecimiento conocido como ptosis (caída de los tejidos blandos), que suele aparecer entre los 35 y 40 años. Se debe a factores intrínsecos (la edad biológica) y extrínsecos, como el estrés, la mala alimentación, el daño solar acumulado o la falta de descanso reparador.

TU ROSTRO, COMO UNA CASA QUE ENVEJECE

Para entender mejor este proceso, imagina que tu rostro es una casa. Con el tiempo, requiere mantenimiento desde la pintura exterior hasta las estructuras internas.

d LA ZAPATA: es la estructura ósea (pómulos, mandíbula, órbitas). Con los años, se pierde volumen, afectando la armonía facial.

d LOS PILARES Y COLUMNAS: representan el SMAS (Sistema Músculo Aponeurótico Superficial ) y los ligamentos faciales, responsables de sostener los tejidos y mantener la firmeza.

d LAS PAREDES INTERNAS: son los paquetes grasos, que al reacomodarse o atrofiarse generan hundimientos y descolgamiento .

d LA PINTURA Y FACHADA: la piel pierde elasticidad, brillo y puede mancharse con el paso del tiempo.

¿POR DÓNDE

EMPEZAR? Con una evaluación personalizada, tu especialista puede diseñar un protocolo integral adaptado a tus necesidades, que restaure, prevenga y acompañe los primeros signos del envejecimiento.

CONCLUSIÓN: ¡EL

MOMENTO ES AHORA! La dermatología cosmética moderna te ofrece herramientas para construir un rostro que evoluciona con gracia y armonía. Pero la piel que deseas en el futuro… se construye hoy. No esperes a que se caiga la casa para empezar a reforzarla. Confía en manos médicas capacitadas: dermatólogos, médicos estéticos y cirujanos plásticos con formación en estética. El mejor resultado será siempre aquel que preserve tu naturalidad y refleje tu luz interior.

5 puntos clave del lifting facial

El objetivo no es cambiarte… sino ayudarte a preservar tu esencia con ciencia y armonía.

1 Reactivar los cimientos:

Con bioestimuladores como hidroxiapatita cálcica (Radiesse®), ácido poliláctico (Sculptra®) o ácido hialurónico reticulado, estimulamos colágeno y reforzamos puntos clave de soporte facial.

2 Reafirmar los pilares: Tratamientos como radiofrecuencia fraccionada (Morpheus®), ultrasonido microfocalizado (HIFU) o hilos tensores devuelven firmeza y tensión a los tejidos.

3 Reposicionar volúmenes: Con ácido hialurónico estructural, redefinimos contornos como el mentón y los pómulos para restaurar la simetría y juventud facial.

4 Revitalizar la piel (la pintura): Peelings, microneedling, mesoterapia con exosomas o polinucleótidos, toxina botulínica (Botox®), antioxidantes y retinoides ayudan a recuperar la luminosidad, textura y uniformidad de la piel

5 Eliminar acumulaciones de grasa indeseadas: El ácido desoxicólico (Sagoni®) o enzimas recombinantes ayudan a redefinir el óvalo facial, mejorar los jowls o papada y restaurar el triángulo de juventud.

etc.cuerpo&alma

OZEMPIC:

Por Laura Hernández. Medicina Interna, endocrinología y nutrición.

La revolución en el manejo del sobrepeso y la obesidad

Las técnicas para adelgazar son un tema de interés constante, pues, por siglos, la sociedad se ha encargado de posicionar al peso como una variable que incide directamente en cómo nos sentimos sobre nuestra imagen corporal. El tiempo pasa y cada día surgen nuevas alternativas para perder peso que prometen dar los mejores y más rápidos resultados. Este es el caso del Ozempic, un componente utilizado para tratar la diabetes tipo 2 y que ha ganado notoriedad entre las celebridades por sus alegadas propiedades para adelgazar. ¿Qué es este medicamento y cómo funciona realmente? Aquí explico todo lo que debes saber.

¿Qué es Ozempic y cómo funciona?

Es debido aclarar que “Ozempic®” es un nombre comercial. El componente genérico que contiene este medicamento es la semaglutida. Con el paso de los años, gracias a la creación de nuevos medicamentos, se ha revolucionado el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 y el sobrepeso, enfermedades que muy a menudo se presentan de forma concomitante. En el año 2017, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó la semaglutida para el tratamiento de la diabetes tipo 2, respaldada por el programa de ensayos clínicos SUSTAIN 1-5 y 7, donde se incluyeron más de 8,000 pacientes de todo el espectro de la diabetes tipo 2 y se confirmó su eficacia en el control glucémico y la pérdida de peso. Sin embargo, no fue hasta el 2021 cuando se aprobó para el tratamiento de la obesidad en pacientes no diabéticos, luego que se publicara en la revista científica New England Journal of Medicine (NEJM) el estudio STEP 1, en el cual se

aleatorizaron 1,961 pacientes y, tras un seguimiento de 68 semanas, los resultados fueron favorables en el grupo de semaglutida, lográndose una reducción del peso superior al 5% en más del 86% de los pacientes tratados.

La semaglutida es un agonista del receptor GLP-1 (péptido similar al glucagón tipo 1, es decir, actúa como el GLP-1), que es una hormona que libera nuestro intestino cuando comemos alimentos con azúcar o almidón y se une a nuestro páncreas para que libere insulina (hormona que controla los niveles de azúcar en sangre). Mientras que, en el cerebro disminuye el hambre y antojos por la comida, retrasando el vaciamiento del estómago y provocando la sensación de estar satisfecho con menor cantidad de comida. Todos estos son mecanismos a través de los cuales la semaglutida ayuda a la reducción de los niveles de azúcar en sangre y la pérdida de peso.

Indicaciones de semaglutida en el sobrepeso y obesidad

Está aprobada para adultos y niños (mayores de 12 años) que sufran obesidad, definida como un índice de masa corporal (IMC) inicial de 30 kg/m² o más, y personas con sobrepeso (un IMC de 27 kg/m² o superior), junto con al menos una de las siguientes condiciones: presión arterial elevada, diabetes tipo 2 o colesterol elevado en sangre. Es importante resaltar que la obesidad es una enfermedad crónica donde son necesarios medicamentos, así como la presión alta y la diabetes, por lo que usarlos no es irse por el camino más fácil ni hacer trampa.

El secreto detrás de su popularidad

Por muchos años, el manejo de la obesidad ha presentado desafíos y limitaciones. Existen varios medicamentos aprobados para inducir a la pérdida de peso, pero solo ofrecen un resultado modesto. En cambio, la semaglutida (y medicamentos similares) produce un promedio de 15% a 20% de pérdida del peso inicial, la cual se considera significativa y, sumado a esto, la aplicación semanal hace que el paciente se adhiera más fácil al tratamiento.

Consejos para el consumo seguro de semaglutida

Después de leer toda la información suministrada anteriormente, quizás piensen que el beneficio de usar el medicamento no supera el riesgo de los efectos adversos. Sin embargo, son medicamentos que han mejorado la evolución de la obesidad, siendo actualmente considerados como el tratamiento médico de primera línea (por el gran porcentaje de pérdida de peso que promueven). Además, bloquean las sustancias inflamatorias que complican más la obesidad. Afortunadamente, los efectos adversos más frecuentes suelen ser gastrointestinales y, generalmente, son leves y manejables.

Para su uso, se recomienda lo siguiente:

1 Ser prescrito por un médico que tenga experiencia con la semaglutida, que determine si el paciente es candidato o no para el uso de esta.

2 Cualquier medicamento que se administre para la obesidad se debe acompañar de cambios en el estilo de vida, dieta personalizada y ejercicios. Con la dieta, se suministran las cantidades de proteínas adecuadas a las necesidades individuales

3 No acudir a la automedicación, tomando en cuenta que se han hecho formulaciones del medicamento que no son originales y que podrían ocasionar efectos graves.

Fuentes: UpToDate

Lo que no te dicen de este medicamento: Efectos adversos

A pesar del gran beneficio, se enfrentan retos. Al igual que cualquier medicamento, la semaglutida tiene efectos secundarios, siendo los más frecuentes los gastrointestinales: Náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento, pero suelen ser leves. También, se puede presentar bajadas de azúcar en sangre, pero esto es más frecuente en personas con diabetes tipo 2, ya que usan combinaciones de varios medicamentos y reacciones en el lugar de inyección.

Rara vez, se han informado casos de pancreatitis (inflamación del páncreas), cálculos (piedras) en la vesícula biliar, daño del riñón de forma aguda, pensamientos suicidas y alergias graves.

Cabe destacar que hay posibilidades de un aumento del riesgo de sufrir cáncer de tiroides, según estudios en ratones. En este caso, se debe aclarar que este riesgo es específicamente en personas que tengan mutaciones genéticas que lo predispongan a cáncer medular. Por otro lado, se han descrito casos de daño en los vasos sanguíneos de los ojos, pero específicamente en pacientes con diabetes. Además, existe el riesgo de que, si el medicamento se descontinúa, el paciente podría recuperar el peso perdido. Añadido a esto, el alto costo de estos medicamentos representa una barrera financiera para muchos, lo que podría limitar el acceso a esta opción de tratamiento.

etc.cuerpo&alma

“CUANDO EL CUERPO DICE NO”:

El vaginismo y su vínculo silencioso con la ansiedad

Puede haber amor, deseo, incluso excitación… pero cuando llega el momento de la penetración, el cuerpo se paraliza. Así se manifiesta el vaginismo, un espasmo involuntario de los músculos vaginales que impide o dificulta la penetración vaginal, generando dolor, miedo e incomodidad. Aunque la mujer pueda disfrutar de otras formas de placer, como la estimulación oral o la masturbación, el coito se vuelve imposible. Y detrás de ese “bloqueo” físico, suele haber una emoción conocida por todas: la ansiedad. Por Por Heidy Camilo Hilario, M.A. Terapeuta sexual y de pareja. Encargada del departamento de sexualidad del Centro Vida y Familia Ana Simó.

¿Qué es un trastorno sexual y por qué el vaginismo es diferente? Los trastornos sexuales son dificultades que interfieren en la respuesta o disfrute sexual. Pueden aparecer en cualquier fase del ciclo sexual y afectan tanto a hombres como a mujeres. Mientras que algunas disfunciones como la falta de deseo, la anorgasmia o la eyaculación precoz son compartidas entre géneros, el vaginismo es una disfunción exclusivamente femenina, profundamente ligada a la historia emocional y psicológica de cada mujer.

Ansiedad, miedo y culpa: un círculo vicioso La mayoría de las mujeres que viven con vaginismo experimentan pensamientos intrusivos como: “No voy a poder”, “Esto me va a doler muchísimo”, “Mi pareja me va a dejar” Estos pensamientos disparan respuestas físicas de tensión y rigidez, especialmente en la zona pélvica. El cuerpo, que inicialmente podía estar relajado, entra en un estado de defensa automática. Y el ciclo se repite, una y otra vez, alimentado por el miedo, la vergüenza y la sensación de no “cumplir” con lo que se espera de una mujer.

¿Por qué sucede?

Las causas pueden ser múltiples y profundamente personales:

* Abuso o trauma sexual previo

* Salud mental deteriorada

* Dolor físico en experiencias pasadas

* Educación sexual punitiva o basada en el miedo

* Infidelidad o traición emocional

* Dolor físico en experiencias pasadas

* Educación sexual punitiva o basada en el miedo

* Infidelidad o traición emocional

EXISTEN DOS TIPOS DE VAGINISMO:

1 Primario: Cuando la mujer nunca ha podido ser penetrada.

2 Secundario: Cuando la penetración era posible, pero un evento traumático o emocional cambió esa realidad.

* Sí hay salida: sanar desde el cuerpo y la mente. En terapia sexual se trabaja desde la historia individual de cada mujer, reconociendo sus heridas, miedos y mitos sobre la sexualidad. No es lo mismo acompañar a una sobreviviente de abuso infantil que a una mujer criada con miedo y desinformación sobre el sexo. El enfoque terapéutico suele ser cognitivo-conductual, enfocado en transformar pensamientos limitantes, reducir la angustia y enseñar técnicas de relajación y conexión corporal.

* De la vergüenza a la sanación. El vaginismo no es un fallo, no es una rareza, y mucho menos una sentencia. Es una respuesta del cuerpo ante algo que necesita ser atendido, comprendido y abrazado con compasión. Con el acompañamiento adecuado, muchas mujeres logran romper el ciclo de dolor y miedo, reconectándose con su placer, su pareja y su propio cuerpo.

lapsicóloga

Directora del Centro Vida y Familia www.centrovidayfamilia.com

Envía tus preguntas a info@pandora.com.do

Tema: Ni vive ni deja vivir Saludos cordiales, Doctora Ana. Mi inquietud es la siguiente: hace 10 meses terminé una relación. Mi ex decidió cambiar el candado de la puerta y me echó de su casa, llevándome la ropa a casa de mi mamá. A pesar de que decidí seguir adelante con mi vida y ahora tengo una nueva pareja, él sigue hablando mal de mi con mis amigos y familiares, haciéndose la víctima. Mis hermanos se han distanciado de mí por sus mentiras, y no sé cómo manejarlo. Me siento acorralada, porque no quiero que mi mamá

Dra. Ana Simó Tema: 24 años en nada Hola, doctora. Estuve en una relación durante 24 años con un hombre que nunca quiso casarse conmigo ni compartir su casa. Descubrí que tenía una novia, lo confronté, pero se negó. Lo cuidaba cuando estaba enfermo, incluso lo ayudé con su seguro de salud. Después de un tiempo, él continuó con ella. Lo dejé después de verlo con ella en un restaurante, y aunque él volvió a insistir, su actitud no cambió. Hace poco, lo operaron de corazón abierto, y la novia apareció en el hospital, lo que me hizo sentir más que desilusionada. Después de tantos años, lo dejé, pero él sigue insistiendo en que yo le fui infiel y me acusa sin razón. Aunque está con ella, aún me manipula diciendo que soy importante para él. A veces siento rabia y deseos de vengarme, pero no quiero hacerle daño ni contarle todo a ella. Quiero quitarlo de mi vida, pero no sé cómo hacerlo. ¿Qué me recomienda hacer? Perdí 24 años en una relación donde solo yo invertí.

Querida entregada: Mujer!!!!

Él puede decir lo que le dé la gana, tú sabes muy bien que no es así, te dice todo eso para que trates de convencerlo de que eres buena y así el mantiene el contacto contigo. Como tú misma dices, fueron 24 donde nunca te eligió, ahora no es verdad que será diferente. ¿Eso es lo que quieres? ¿Quedarte con la sobra? No creo. Entonces cortar toda relación con él y su entorno y retoma tu vida, que aun te falta mucho por vivir.

sufra por la situación, pero la gente sigue hablándome de él y la presión es insoportable. Agradezco mucho su ayuda.?

Querida hostigada:

No hay forma de controlarle la boca a otro ser humano, lamentablemente él puede expresarse muy feo sobre ti y lo único que te queda es no hacer nada, ignorarlo. Deja que el tiempo pase y ponga las cosas en su lugar. No intentes defenderte pues con eso en cierta forma le darías la razón. El silencio es mejor herramienta en casos como el tuyo.

Tema: Embarazada y traicionada

Hola doctora, mi esposo y yo teníamos una relación muy linda, lo tenía en un pedestal, pero todo cambió. Le revisé el celular porque sentía que hablaba mal de mí con su amigo, y encontré un mensaje con una chica donde ella le pedía que trajera pastillas y que él le iba a hacer algo cuando la viera. Él dice que solo fueron mensajes y que no pasó nada, que me respeta, pero yo ya no puedo evitar sentir odio. Lo peor es que, en lugar de resolver la situación, él actúa como si nada, se va de paseo sin decirme y se pierde. Cuando le reclamo, me dice que se le olvidó decírmelo y que todo me molesta, incluso cuando sale con su familia. Lo único que le pido es que me consulte antes de ir a algún lado. Estoy embarazada y he pensado en dejarlo, pero me siento muy traicionada. Él dice que ya no me quiere como antes.

Querida engañada: Cuando se descubre una infidelidad y la persona no demuestra arrepentimiento, significa que seguirá su relación con la amante y que la esposa perderá su paz mental y su salud. La responsabilidad de tu vida solo está en tus manos.

Tema: ¿El alcohol o tú?

Hola, doctora. Tengo una relación de casi seis años y un problema con mi pareja: el alcohol. Toma todos los fines de semana, de viernes a lunes. Últimamente ha dejado de ir a trabajar los sábados por quedarse bebiendo. Cuando le pido que se vaya a su casa a tomar -ya que no vivimos juntos- porque necesito descansar, se molesta. Si yo no trabajo, insiste en que me quede a su lado sin dormir para atenderlo. Si intento dormir, también se enoja. He tratado de hablar con él, pero no entra en razón. ¿Qué puedo hacer?

Querida desgastada:

Entender que por más que des en la relación para él no es suficiente, que debes poner límites

Tema: ¿Enamorada o atrapada?

Doctora, ¿cómo puedo lidiar con el apego ansioso y evitar que mi estado de ánimo dependa de cómo me trate mi ex pareja? No logro soltar esa relación, aunque sé que me hace daño. Necesito ayuda.

Querida apegada:

Como bien indicas, es necesaria la ayuda psicoterapéutica para poder salir de ese tipo de apego y buscar una pareja que te haga sentir segura y en paz.

“si vas a beber no quiero que sea en mi casa”, “no estoy dispuesta a enfermar para que tú te sientas atendido”, “no merezco este trato” y ejecutarlo. Lamentablemente con los adictos lo único que funciona son los límites claros y persistentes. También te recomiendo visitar un especialista en adicción, para que trabajes tu codependencia pues sin darte cuenta estas sosteniendo una dinámica sumamente dañina para ti, pues al final él está haciendo lo que quiere y no es justo que te arrastre a eso.

Tema: Mucho scroll y poco compromiso Mi esposo sigue y le da múltiples “me gusta” a influencers de OnlyFans, estrellas porno y mujeres que muestran su cuerpo. Encontré varios comentarios públicos donde él escribe cosas obscenas sobre las partes íntimas de diferentes mujeres. También noté que ve porno a escondidas, ya sea en casa o en el trabajo. Sin embargo, cuando lo confronto, me dice que estoy inventando cosas y que soy tóxica por cuestionarlo.

Querida indignada: Ahora cambiarás la estrategia, te sentarás a conversar con él y le expresarás lo mal que te sientes por sus acciones, habla con seguridad y no esperando que asuma lo que está haciendo. Dentro de las cosas que debes aclarar es que para ti lo que él hace es un irrespeto al compromiso que han adquirido como pareja y que su accionar, solo demuestra el poco interés de demostrar la exclusividad que ambos aceptaron al momento de estar juntos.

También le preguntarás cómo se sentiría si fueras tú la que estuviera haciendo ese tipo de cosas, y para finalizar le dirás que no estás en la disposición de seguir tolerando dichos actos. Deja que el asimile todo, y te vuelves a reunir con él una semana después, le preguntarás si pensó lo que le hablaste y si no te da respuesta, entonces debes expresarle el interés que tienes de buscar ayuda profesional para terminar la relación y debes hacerlo, no quedarse en amenazas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.