
1 minute read
Las modalidades de la lengua
from Nemea | Número 4
by revistanemea
Por: Elizabeth Dávila Puente
En México el sustantivo la cajeta es un dulce típico de leche de cabra con azúcar morena y canela. Esta golosina es originaria del estado de Guanajuato, este elemento en la República Mexicana, pero ¿qué hay del resto del mundo? ¿Acaso es el mismo significado del vocablo cajeta? En Argentina, por ejemplo, se utiliza para referirse con un sentido vulgar al aparato reproductor femenino, pues a la cajeta se le conoce con el nombre de dulce de leche. ¿Quién estará haciendo mal uso de la palabra?
Advertisement
Así como esta palabra existen demasiados términos, los que dependiendo la posición geográfica adquieren un distinto significado provocando disgustos de vocabulario entre la sociedad tales como: ¿palta o aguacate? Y es que las lenguas, al hablarse en una vasta extensión territorial, tienden a diferenciarse y adoptar sus propios significados.
Las lenguas se modifican a través de los años, es un fenómeno completamente genuino. La naturaleza de las lenguas es el irse adaptando a la evolución del ser, y si ésta no sigue ese proceso, la gran consecuencia es su pérdida absoluta. A partir de esta transformación las lenguas adquieren modalidades que permiten ubicar a los hablantes en relación con su nivel cultural, la posición geográfica y las clases sociales. Estas variantes son las que otorgan la diferenciación del significado de los vocablos, si decir cajeta es un dulce o una expresión innoble asociada a cuestiones íntimas de la mujer. Como cualquier idioma, el español es poseedor de modalidades que a través