Vigésima Segunda Edición LEGADO INTERNACIONAL Magazine

Page 1

PORTADA N° 22 - Ecuador - NOV - 2022 PORTADA CUMBRE MUNDIAL DEL TURISMO Ecuador Comienza el Mundial!!! Qatar Electro movilidad Paraguay FUNDACIÓN CIRCULAR BY ICHTHION ECUADOR

LEGADO INTERNACIONAL Magazine -ÚNICO CONCEPTO- es un proyecto que nace en el centro del mundo en Quito, Ecuador. B2B - Exposición de negocios B2C que conecta al país y al mundo, lo que permite que las personas conozcan lo que Ecuador tiene para ofrecer. En cuanto a recursos naturales (turismo), materias primas (negocios - empresas), agricultura (gastronomía), cultura (historia y arte), estamos felices de hacer famoso a nuestro país.

Por lo tanto, los invitamos a unirse a nuestro sitio y continuar trabajando juntos. LEGADO INTERNA CIONAL Magazine -ÚNICO CONCEPTO-- bien venidos a nuestros nuevos y futuros patrocinadores, deséandoles éxitos y que disfruten del próximo WC, ¡ya estamos en Qatar!

Autora: Pierina Zambrano M.

MISIÓN: Dar a conocer el legado empresatial y cultural, de cada Nación; transformándose en una herramienta digital y útil para el lector, que le permitirá tener información clara y precisa, de personajes, acontecimientos y emprendimientos que han ido dejan do huellas de vida

VISIÓN: Ser una multiplataforma digital que trascienda y lidere la comuni cación en contenido culturalempresarial, enlazando continentes y promocionando nuestros destinos.

Welcome to…

INTERNATIONAL LEGACY Magazine -UNIQUE CONCEPT- is a project that was born in the center of the world in Quito, Ecuador. B2BB2C business exhibition that connects the country and the world, allowing people to know what Ecuador has to offer. In terms of natural resources (tourism), raw materials (business - companies), agriculture (gastronomy), culture (history and art), we are happy to make our country famous.

Therefore, those recommended to join our site and continue to work together. INTERNATIONAL LEGACY Magazine -SINGLE CONCEPT-- wel come to our new and future sponsors, wishing you success and enjoy the next WC, we are already in Qatar!

MISSION:

Make known the business and cultural legacy of each Nation; transforming itself into a digital and useful tool for the reader, which will allow them to have clear and precise information on characters, events and undertakings that have been leaving traces of life.

VISION: To be a digital multiplatform that transcends and leads communication in cultural - business content, linking continents and promoting our destina tions.

ÚNICO CONCEPTO
@revistalegadointernacional @legadointernacional @legadointernac1 …

Camino del éxito (Parte 3)

Si bien alguien puede decir “ese es un versículo que está en el antiguo testamento”, y es verdad, está en el Antiguo Testamento pero lleva en sí un principio que lo ves en toda la Biblia, un versículo muy similar a este que lo podemos encontrar en el Nuevo Testamento es Romanos 12:2 <No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta>.

Otro versículo lo podemos encontrar en 3ª Juan 1:2 <Amado, ruego que seas prosperado en todo así como prospera tu alma, y que tengas buena salud>. El prosperar en el alma, el renovar nuestros pensa mientos es lo mismo que Dios le dijo a Josué: Que medite en la palabra de día y de noche para que guarde y haga conforme a todo lo que en ella está escrito, entonces hará prosperar su camino.

Entonces ves este principio en toda la Biblia, en toda la palabra de Dios y creo que es algo que debemos aprender a aplicarlo en nuestras vidas.

No creo que tu no salgas a trabajar o que estés llevando una familia adelante porque estés buscando el fracaso, creo que todos tenemos ese deseo y ese anhelo en nosotros de tener éxito en lo que emprendemos. La gente que empieza negocios, los que forma una familia, al iniciar una relación con alguien, no lo hacen esperando fracasar, nadie sale con el deseo de fracasar en la mañana, pero siempre hay situacio nes complicadas, y si nosotros meditamos en la palabra de Dios vamos a estar más preparados para en frentarlas, estas circunstancias que quieren hacernos fracasar, que quieren detenernos y quieren que lo que estamos emprendiendo se vea imposible. Dios tiene un plan, su buena voluntad, un propósito para ti y ese es el éxito para cada área de tu vida.

SIEMPRE HAY ESPERANZA

CUMBRE MUNDIAL DEL TURISMO Y NEGOCIOS, GYE-UEES BY ASOPETOUR. Ec

Turismo de reuniones o MICE (meetings, incentive, conference & exhibitions), “se entiende por turismo de reuniones (meeting tourism), aquellos viajes cuya mo tivación especial es profesional, ya sea asistencia en reuniones, conferencias, congresos, feria y/o exposi ciones” (OMT,2014), La reactivación económica post pandemia requiere de inversión a emprendimientos (Pymes-Startup), tecnología (Tic), decisión política y gobernanza, creatividad e innovación factores que de terminaran la oferta y demanda de los atractivos turís ticos, como destinos de visita facilidades en servicio, acceso y seguridad, el apalancamiento de esta iniciati va está centrada en las Prefecturas, Municipios, Juntas Parroquiales, así como embajadas, empresas interna cionales de renombre y entidades nancieras locales que buscan aportar la reactivación económica en ser vicios turísticos del país.

Evento cumbre con un modelo de negocios B2B-Busi ness to Business (de negocio a negocio), operaciones comerciales directas con las empresas, ej. Alibaba (para ventas a gran escala), Trade India y B2C-Business to Consumer (de negocio a consumidor), es cuando una empresa vende directamente para una persona física que será su consumidor nal, aquí se incluyen las tiendas online y los Marketplace como mercado libre, ej. Trivago, Amazon, etc., con cinco ejes: Boom Turísti co, Travel Mart más Ecuador 2022, Congreso, Expo-más Ecuador y Cocina en Vivo. Se pronostica que Para el 2025 el 30% de las ventas globales se hará a través de algún medio digital, ecommerce, tienda nube con “productos corporativos”.

La asistencia de personalidades y políticos pasivos que en su momento tomaron la decisión de innovar la Go bernanza Turística cuando las políticas tradicionales han fallado.

Ab. Jaime Nebot ex alcalde de Guayaquil, el turismo debe ser política de estado permanente no política de ministerio, suprimir los impuestos, menos el impuesto a la renta, que pague el que más gane, fortalecer la po licía de turismo y proteger los atractivos que son visita dos por los turistas, su intervención re ere que años atrás la revista Economics menciona a Guayaquil como la “Calcuta de América del Sur”, la aplicación e innova ción en política pública y gobernanza turística permi tió un cambio estructural de los atractivos de esta ciudad: Malecón 2000. La empresa privada y el gobier no deben trabajar juntos, la conectividad hoy en día es de suma importancia todos quieren estar conectados mientras viajan como parte del mundo de hoy (Smart cities), la nueva riqueza es la posesión de los datos.

Las ciudades destino-turístico con poblaciones que no superan el millón de habitantes son consideradas como emergentes, laboratorios urbano-rurales con innovadores modelos de política pública y marca ciudad.

Ing. Paul Carrasco Carpio, ex presidente del “Foro Global de Asociaciones de Regiones Unidas” / Foro

PORTADA

Global de asociaciones de Regiones mundiales (ORU-FOGER), Gobernanza de la Globalización (2014-2016), ex Prefecto de la ciudad de Cuenca. El tu rismo de reactivación económica en las ciudades intermedias o emergentes como un modelo que debe ser construido desde abajo, desde la gente en la rurali dad y la marca ciudad como eje de promoción donde todos somos promotores (taxistas, estudiantes, ciuda danos, profesionales del turismo), se trabaja con el ha bitad de la ciudad, la ruralidad y el uso del suelo con tres estrategias productivas que favorezcan a la micro economía de acuerdo a las realidades locales: Turismo de Inversión, Turismo de Recepción y City-Marketing.

Los principales conceptos que se trataron en este foro fueron, “Gobernanza: arte o manera de gobernar cuya propuesta y objetivo es el desarrollo económico, social y sostenible a largo plazo, promoviendo el equilibrio entre el sector público, privado, la sociedad civil y el mercado, resolver problemas sociales sin la interven ción del gobierno con transformaciones sociales y des centralización donde se desarrollan políticas públicas (innovación)”, (Redalyc, ISSN: 0188-7653).

Gobernanza Turística tres pasos: Acción Pública, Bienes Privados, Públicos y Comunes; Política Turística de revalorización del patrimonio ignorado, infraes tructura cultural y protección de los paisajes urbanos y medio ambiente, protección del consumidor-turista,

apoyo a los Pymes ( nanciamiento y legislación), pro moción y canalización con la construcción de infraes tructura vial; y “Gobernanza del Turismo cuatro mode los/conceptos 1.- Jerarquía por autoridad (gobernanza democrática de la administración pública), 2.- Comuni dad, resuelve sus problemas sin intervención del go bierno, 3.- Heterarquico, coordinación social (idea de redes autoorganizadas y asociaciones), coaliciones, ne tworking y 4.- Mercado o económico, empoderamien to (atractivos), roll de los consumidores” (Redalyc, E-ISSN: 1677-6976).

La invitación por parte de la Prefectura de Pichincha a Pymes turísticos en el eje Boom Turístico, magno evento que se realizó en Guayaquil-Samborondón, sala de convenciones de la Universidad Espíritu Santo (UESS), escuela de negocios, con el tema nor-occidente de Quito, participando: MindoXtrem Birds, Aquí es 0.0.0 Centro del Mundo, AQUÍ MARCA 0.0.8, la Opera dora Xperience-Ecuador y ASOPETOUR. Ec, Destino de Colores (con diez territorios), y Ruta Escondida, entre otros operadores.

Alejandra Ordoñez Directora Técnica de Turismo (Pre fectura de Pichincha), en su despacho nos cuenta que el objetivo de estar presentes como Prefectura en la Cumbre Mundial es lograr una promoción adecuada del destino, posicionando programas emblemáticos adecuados (Destinos de Colores y Recorre Pichincha), en donde se concentra el territorio turístico priorizado de provincia. Los procesos de desconcentración del tu rismo hacia los GADS desde el Ministerio de Turismo enfrentan múltiples desafíos, pero principalmente es vital organizar a la sociedad, gremios, empresas y dis tintos actores en una misma dirección, visión que con solide con alta participación una política publica como es el diseño del Plan Estratégico de Turismo de la pro vincia, acción en la que la Prefectura se encuentra tra bajando. La invitación de ASOPETOUR a la feria de

PORTADA

muestra que podemos trabajar de manera conjunta y aportar al destino de forma asertiva, para la Prefectura es de suma importancia el convenio con pequeños emprendedores locales de turismo.

Dentro de este proceso se encuentran los destinos de n de semana, vacaciones y feriados por su cercanía a la ciudad capital Quito. El Código Orgánico de Organi zación Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), permite a cada jurisdicción autonomía territorial o uso del suelo, modelo en el Desarrollo Tu rístico: se entiende como el cambio de una población rural, agrícola, pobre y analfabeta, a una población urbana, culta, rica e industrializada, trayendo desarro llo económico a largo plazo, suscitando cambios en las relaciones sociales en concordancia con el Plan nacio nal de desarrollo (2017-2021), Toda una Vida, objetivo 6: desarrollar las capacidades productivas y del entor no para lograr la soberanía alimentaria y el buen vivir rural, acceso equitativo a la tierra, agua, semillas y demás servicios básicos y servicios sociales, como la vinculación a los medios de producción.

Álvaro Vega Estrella presidente de ASOPETOUR. Ec (A sociación de Pequeños Emprendedores Turísticos), Guía de Turistas en idioma alemán, inglés y francés con más de treinta años en esta actividad (1988), amante de escritores como: Borges, Cortázar y Pablo Palacios representantes del realismo mágico en Amé rica, casi un pionero del turismo en Ecuador nos cuenta, este colectivo profesional de- formo hace dos años atrás (2020), en una etapa crítica para el turismo debido a la pandemia COVID-19, la inacción de las au toridades dejo al descubierto que los actores del turis mo en especial los guías no eran de importancia, la

presencia de esta Asociación en la Cumbre/Feria Mun dial del Turismo es diferenciarnos de otros colectivos y estar presentes para respaldar los pequeños empren dimientos, velar por el futuro de los mismos generan do nuevas políticas públicas por medio del debate y la academia, desarrollando nuevos productos turísticos integrando la ruralidad.

En la etapa de recuperación económica (post pande mia), el mayor temor es una reactivación o mutación de un nuevo virus, esta experiencia en conjunto con el calentamiento global demuestra que avanzan más rápido de lo que los políticos reaccionan.

Reportaje y fotografías por: Miltón Jacome

PORTADA

Catar 2022

Arranca la Copa Mundial de Fútbol

golfo Pérsico y limita con Arabia Saudita. Su orga nización política es la de una monarquía absoluta o “emirato árabe”, actualmente Tamin bin Hamad Al Thani es el “emir catarí”, desde 2013.

Suenan voces de favoritos entre los hinchas y fa náticos del futbol: España, Argentina, Brasil…, no nos atrevemos hacer pronósticos, pero ahí les va esta nota directamente desde España.

No existe nada más emocionante que asistir a una Copa Mundial de Fútbol para quienes son fa náticos del “rey de los deportes”. Millones de espectadores ya se alistan para escuchar y observar desde la comodidad de casa, ya sea a través de sus pantallas de televisión, por la radio o vía inter net, los entretelones y encuentros de los mejores equipos de fútbol que se dan cita este año en Catar.

Algunos datos importantes que debes saber del país an trión.

Primero que todo, nos gustaría ubicarnos geo grá camente. El país an trión del certamen mun dialista es un Estado árabe situado en el oeste de Asia, ocupa la pequeña península de Catar en el

Sobre Catar hay mucho que hablar, como que fue un protectorado británico hasta 1971, fecha en que logró su independencia. Se sabe también, que posee la tercera mayor reserva mundial de gas natural, lo que le ha convertido en el país con mayor renta per cápita del planeta y le ha llevado a alcanzar el segundo índice de desarrollo humano más alto del mundo árabe, por detrás de los Emiratos Árabes Unidos. Otros datos valiosos, revelan que Catar está extendiendo su in uencia global a través de su televisión estatal Al Jazeera y que con el n de promover el turismo ha inver tido miles de millones de dólares en la mejora de las infraestructura y servicios.

El país an trión del mundial de fútbol 2022 tiene una población de 2.641.669 personas, de las cuales, solo 250.000 son ciudadanos cataríes, los demás son habitantes extranjeros que trabajan y viven allí. Además, es uno de los países donde sus ciudadanos plenos no pagan impuestos, por el alto nivel de vida.

Acerca de las fechas mundialistas.

Ecuador y Catar inauguran esta copa mundial, por primera vez en la historia el país an trión inagurará el mundial con Ecuador, su contrincante americano. Este primer encuentro se dará el 20 de noviembre próximo en el estadio Al Khor.

PUNTO DE VISTA

Catar y Ecuador serán los encargados de dar la patada inicial a uno de los eventos más esperados del año.

En el grupo A se miden Catar, Ecuador, Senegal y Países Bajos. En el grupo B se encuentran Inglate rra, Irán, Estados Unidos y Gales. Mientras tanto España, Japón y Costa Rica se miden en el grupo E. Argentina, Arabia Saudita, México, y Polonia crean expectativa en el grupo C; y Francia, Dina marca, Túnez y Australia se miden en el grupo D.

Bélgica, Canadá, Marruecos y Croacia, se dispu tan en el grupo F; y, Brasil, Serbia, Suiza y Came rún compiten en el grupo G. Finalmente nos quedan Portugal, Ghana, Uruguay y Corea en el grupo H, para completar el encuentro de las 32 selecciones mundiales.

Lo más curioso:

• Será la tercera vez que el torneo se dispute en el continente asiático, tras la edición de 2002, jugada en Corea del Sur y Japón, y la de Rusia 2018.

• Por primera vez, el torneo tiene lugar en Oriente Próximo, en un país árabe y de mayoría musulmana, así como el de menor extensión te rritorial.

• Al Rihla es el nombre o cial del balón para el torneo. La mascota o cial del Mundial es La'eeb

que fue presentado el 1 de abril de 2022 en el sorteo para de nir los grupos.

• El 1 de abril de 2022 se lanzó la primera can ción o cial del mundial llamado «Hayya Hayya (Better Together)», interpretado por el cantante estadounidense Trinidad Cardona con la partici pación del ícono del afrobeats Davido y AISHA. La segunda canción del mundial se llama "Arhbo", interpretado por Gims y Ozuna y se pre sentó el 19 de agosto de 2022.

• Igualmente será el Mundial de mayor tiempo de espera desde 1950 respecto a su edición ante rior, ya que se desarrollará entre los meses de noviembre y diciembre de 2022.

Reportaje por: Christian Báez Valverde

FUNDACIÓN CIRCULAR BY ICHTHION, ÉPICO Y LA DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y GESTIÓN CULTURAL DEL MUNICIPIO DE GUAYAQUIL CON EL AUSPICIO DE TIKTOK REALIZARON EL LANZAMIENTO DE LA NUEVA ESTACIÓN DE RECARGA DE AGUA GRATUITA EN PLAZA GUAYARTE

del sector privado, turístico, academia y sociedad civil, asistieron a este evento de lanzamiento de la marca local de estaciones de recarga y botellas reutilizables Gala paxy.

Fundación Circular con el auspicio de TikTok, impulsan a través de este proyecto, la reducción del consumo de bo tellas plásticas de un solo uso. Este tipo de desechos representan una amenaza para el medio ambiente y actúan sobre el cambio climático.

• Galapaxy es la primera marca local comprometida en salvar del plástico a las reservas marinas como las Islas Galápagos a través de una red de estaciones de agua y botellas reutilizables con el concepto de que aún existe vida inteligente que puede salvar este planeta antes de conquistar otros.

• Como parte del evento, se inauguró la tercera esta ción en el país auspiciada por TikTok, la cual es parte de una red de puntos que abastecerán a visitantes naciona les y extranjeros que visitan Plaza Guayarte de agua puri cada y refrigerada.

• Se espera colocar 1000 estaciones a nivel nacional que detengan el 33% de plásticos que llegan a las Islas Galápagos desde el continente impulsando el consumo responsable de los ciudadanos.

Plaza Guayarte recibió la primera estación de recarga Ga lapaxy en la ciudad de Guayaquil auspiciada por TikTok. El pasado jueves 29 de septiembre, autoridades nacionales e internacionales, así como personalidades importantes

Inty Grønneberg, Presidente de Fundación Circular, junto a David Ponce, Director de Transformación Digital de EPICO y Cidinha de Weber, Directora de Gestión y Promo ción Cultural del Municipio de Guayaquil, rmaron un convenio para impulsar la iniciativa por los próximos cinco años que permitirá mantener los puntos de abaste cimiento de la mano de la empresa privada.

Apalancados por una iniciativa mundial, Fundación Cir cular by Ichthion, junto con Cataliza e Ichthion desarro llaron Galapaxy, la primera marca comprometida en salvar del plástico a las reservas marinas como las Islas

www.somoscircular.org

PUNTO DE VISTA

Galápagos a través de tecnología, bajo el concepto de que aún existe vida inteligente que puede salvar este planeta antes de conquistar otros.

Actualmente la iniciativa ha logrado evitar más de 191.000 botellas de plástico de un solo uso en seis puntos de abastecimiento, que se encuentran en Quito, Samborondón y Galápagos. Estudios a rman que el 33% de los plásticos que llegan a Galápagos provienen del Ecuador continental, principalmente de Quito y Guaya quil, razón por la cual se busca hacer frente en estas loca lidades para evitar que el plástico llegue al archipiélago.

Auspiciantes como TikTok y Corona forman parte de una estrategia que se está implementando desde el lanza miento de la marca en mayo del presente año.

El Presidente de la Fundación, Inty Grønneberg, a rmó que la red de estaciones continuará expandiéndose en

las principales ciudades del país, las cuales podrán ser referentes regionales de Ciudades Sostenibles.

El objetivo de Galapaxy es que las personas puedan geolocalizar puntos de recarga de agua a través de la aplicación móvil “Re ll”, misma que permite levantar datos como número de botellas evitadas, huella de car bono, etc., los cuales buscan aportar a la generación de política pública basada en evidencia.

Fundación Circular by Ichthion es una ONG enfocada en implementar en el país soluciones tecnológicas, innovadoras y sostenibles basadas en la Economía Cir cular que aporten a la sostenibilidad y reducción de inequidad.

Síguenos en nuestras redes sociales:

@galapaxy

@circular ec / @galapa xy link e din c om/ c o m pa ny / s om os c irc ular f b m e/ So m os C ir c ular Ec

@C ircularEC

Para más información:

Yessica Benavides C.

CEO Ichthion y benavides@ichthion com

+59 3 98 4 96 21 64

www.somoscircular.org

Patricia López Marke ng O cer p lopez@ichthion com +59 3 99 9 79 62 24

PUNTO DE VISTA

Nueva Directiva de ANUEC se posiciona para el periodo 2022-24

La nueva Directiva de ANUEC saluda a Naciones Unidas en su aniversario número 77 y se posiciona para actuar por los Derechos Humanos, la justicia, la paz y los ODS en Ecuador

Shyri Calderón Obando es el nuevo presidente de la Alianza para las Naciones Unidas y los Derechos Humanos en Ecuador (ANUEC) junto con él, Christian Báez Valverde como vicepresi dente, Karla Tupiza Casco como secretaria, Cynthia Chávez Ca brera como tesorera, y Diego Peña Velarde como vocal, reci bieron sus nombramientos en los cargos directivos para el nuevo periodo de trabajo del año en curso hasta 2024, con forme indica el registro de la Secretaría de Derechos Huma nos del Ecuador.

Calderón expresó que es el deseo de todo el nuevo equipo directivo, hacer de ANUEC una organización para la ciudada nía ecuatoriana y todas las personas que viven en el país; plantear proyectos, generar participación junto al equipo de voluntarios y alianzas con todos los actores que están com prometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) y las Naciones Unidas. “Esperamos ser ese puente que muchas veces no existe entre la institucionalidad de los Derechos Hu manos y la gente, los colectivos y las organizaciones sociales” enfatizó.

La Alianza para las Naciones Unidas y los Derechos Humanos en Ecuador se constituye en 2018 como una organización de la sociedad civil y del tercer sector vinculada al sistema inter

nacional, cuyo objetivo central es proponer y ejecutar progra mas que promuevan y de endan los Derechos Humanos y constitucionales en el país. Así también, impulsa y establece acciones conjuntas con entidades de carácter público y priva do, de índole nacional e internacional con respecto a los planes, programas y proyectos alineados a los principios y propósitos de las Naciones Unidas; y este año, mantiene su plani cación y servicios.

A propósito del Día de las Naciones Unidas #UNDAY, ANUEC se une a los saludos y felicitaciones dirigidos hacia Naciones Unidas, por sus 77 años de creación y funcionamiento a favor de la paz, la justicia, los Derechos Humanos.

Hoy sabemos más que nunca que debemos respaldar todas las acciones para luchar en contra de la guerra, la discrimina ción, los estereotipos, nacionalismos y exageraciones que de gradan a las personas, porque como ha hecho énfasis el secre tario general de la ONU, Antonio Guterres, “no podemos dejar a nadie atrás”.

Link a esta noticia: https://sites.google.com/view/anuec/noti cias?authuser=0#h.rtcx2uq33dwj

Reportajae por: Christian Báez Valverde

PUNTO DE VISTA

Noticias...

Del 20 al 22 del co rriente se llevó a cabo en la capital del país Expo Sweet 2022, una mega feria que reúne a la indus tria pastelera y pana dera del país, más de 30.000 acreditados, más de 90 exposito res de todo el Ecua dor, se vivieron 3 días donde la industria mostró los produc tos que ofrece, como

así también se realizaron dos concursos, uno de escul turas de chocolate libre y el otro de creación de pasteles con una temática de la película star wars, nuestro reco nocido chef Sandro Fogel (chef Hacienda San Francis co), fue invitado como expositor y jurado de fecha com petencia. También promocionó a la provincia de Imba bura con folleteria y contacto personal, comentando las virtudes turísticas con la cual cuenta dicha provincia. La promoción se centró en no solo mostrar la parte turísti ca, sino también la producción con la que cuenta la rea lidad productiva de la misma. Se contactaron personal mente y se le entregó información a más de 3000 fami lias que asistieron a la feria, esto genera que se empiece a ver dicha provincia como un nuevo atractivo turístico. En el concurso se realizó una gran gama de pasteles , con el más alto nivel, participaron del sector público y privado.

El chef sandro Fogel, uno de los jurados de piso, junto al reconocido chef David Ramos chef de reyes, el chef David fue quien le realizó el pastel de bodas a la prince sa Diana y actual rey Carlos, también cabe destacar que el concurso fue scalizado por el chef Edison Hidrodo de Identidad Gastronómica Latinoamericana.

El día sábado por la mañana se llevó a cabo el concur so de tallado de chocolate, teniendo un solo grupo de jurado, que evaluó las técnicas, el concepto y el resul tado nal, en el caso de pasteles fue el mismo día por la tarde, el jurado se divide en dos o uno son los jura dos de piso que evaluó la parte técnica, higiene hasta llegar al resultado nal, el otro grupo de jurados evaluó la parte de degustación y resultado nal, esto se desarrolló el día domingo y posteriormente se reali zó la entrega de premios!!

Reportaje por: Chef Sandro Fogel

PUNTO DE VISTO

EMPRESARIAL

Electro movilidad en Auge en Paraguay

La movilidad eléctrica está en crecimiento en los últi mos años en Paraguay, en gran medida gracias a inicia tivas privadas, pero también con importante interés del sector público. Se estima que para el 2025, el 30% de la importación de vehículos sea de rodados eléctricos.

En Paraguay, como en todo el mudo, la movilidad eléc trica se convirtió en una tendencia que está creciendo de manera exponencial y es considerada una solución futurista ante los altos costos del combustible, además de los bene cios ambientales.

A nivel mundial, las principales fábricas automotrices están inclinando su producción a los vehículos eléctri cos y otras motorizaciones. La electro movilidad en Europa y Estados Unidos es una exigencia que viene por el lado de la contaminación de la emisión de CO2 y en otros países, como Paraguay, se suma el interés para dejar de lado la dependencia petrolera.

Si bien el parque automotor de movilidad eléctrica es aún reducido, porque los vehículos tienen alto costo, a pesar del incentivo importante en la tasa aduanera.

CARGADORES

Varias iniciativas, como las de Candan, Itaipú y Yacyretá, vienen desarrollando proyectos para instalar cargado res en puntos estratégicos del país. El objetivo es lograr que en el futuro haya cargadores, por lo menos, cada 70 kilómetros a lo largo de todas las rutas.

El costo para instalar un cargador promedio es de USD 40.000, con la bajada en línea, algunos emblemas de es taciones de servicio también están comenzando a de sarrollar planes para contar con los puntos de carga.

INCENTIVOS INTERNACIONALES

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el Fondo Verde para el Clima crearon el primer fondo regional para promover la movilidad eléctrica y el uso del hidró geno verde en América Latina y el Caribe. El programa tiene previsto aportar cerca de 450 millones de dólares en préstamos concesionales y donaciones a nueve países de la región, entre los que está Paraguay.

El programa promoverá la transición hacia un sistema de transporte bajo en emisiones de carbono y, por tanto, amigable con el medio ambiente, a través de la implementación de vehículos eléctricos y basados en el hidrógeno verde. Su propósito es eliminar 7,5 millo nes de toneladas de emisiones de dióxido de carbono.

Casi dos tercios de los fondos del Programa (284 millo nes de dólares), serán destinados al nanciamiento de la movilidad urbana eléctrica integrada, a través del nanciamiento de autobuses eléctricos, taxis y otros vehículos usados en el transporte de pasajeros, servi cios de vehículos de entrega de última milla, camiones y otas institucionales.

PLAN MAESTRO

LEGADO EMPRESARIAL

El Plan Maestro de Electro Movilidad diseñará trayecto hacia un transporte público sostenible, e ciente y or denado de Paraguay. La implementación inicial se prevé en las áreas metropolitanas de Asunción, Alto Paraná e Itapúa.

Este programa es nanciado por la Unión Europea para promover el desarrollo ambientalmente sosteni ble y resiliente al clima en 18 países de América Latina, en particular para el bene cio de las poblaciones más vulnerables.

El Programa se implementa bajo el trabajo sinérgico de siete agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Agencia Fran cesa de Desarrollo (AFD), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Expertise France (EF), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), GmbH y ONU Medio Ambiente.

En el referido plan se de nirán criterios de calidad y un marco de medidas, actividades y programas para avanzar en la implementación de un transporte públi co y logístico de calidad bajo en emisiones, que res ponda a lineamientos establecidos en otras políticas públicas, como el Plan Nacional de Desarrollo Para guay 2030, las Contribuciones Nacionales Determina das (NDC), y la Estrategia Nacional de Movilidad Eléc trica.

Además de la elaboración del Plan Maestro, las accio nes incluyen la capacitación de profesionales para guayos en movilidad eléctrica, la identi cación y desa rrollo de posibles mecanismos de nanciamiento que

permitan la apropiada operación e implementación de infraestructura y otras medidas para el transporte pú blico, así como la identi cación, diseño e iniciación de proyectos piloto en electro movilidad.

Los trabajos están a cargo de un equipo consultor inte grado por el Grupo E-Mobilitas de México, el Instituto de Movilidad de España y la contraparte paraguaya Fundación Yvy Porã. La presentación y validación del Plan Maestro están previstas para el último trimestre del 2022.

Para los vehículos, el uso e ciente y racional de la ener gía (URE), y la utilización de las energías renovables, resultan ser componentes verdaderamente importan tes en lo referente a la búsqueda de soluciones a los desafíos, en lo que a energía respecta, del presente y futuro. En la mayoría de los países, la e ciencia energé tica aplicada a los vehículos es crucial, puesto que gran parte de la energía se utiliza en ellos… El objetivo es claro: A partir del uso de los mínimos recursos energé ticos, lograr los niveles de confort deseables, mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), resultado de los combustibles fósiles.

Si bien la demanda de tiempo es mayor, también es posible la recarga del auto eléctrico con la energía eléctrica de los hogares. O sea que, una vez que llega mos a nuestra casa, tranquilamente nos podemos ir a dormir y a la mañana siguiente lo tenemos completa mente recargado.

Reportaje por: Yovan Ponte

LEGADO EMPRESARIAL

TURISMO

MÉXICO TURÍSTICO ANTIGUAS FIESTAS NAVIDEÑAS.

Después de hacer su recorrido por las calles cercanas, volvía la gente a pedir la posada a la casa del an trión, cuyo patio, barrido, regado y adornado con macetas de ores llamaba a esta, porque en los árboles ilumina dos con focos de colores ya lucían coloridas piñatas, ollas de barro que a lo largo del año se habían estrella do y se guardaban para que en estas fechas toda la familia las adornara con papel multicolor, llenas de tejo cotes, cacahuates, jícamas, cañas y dulces naranjas y limas que una vez que las puertas se abrían a los pere grinos comenzaban a romperse, coreando los concu rrentes el tradicional “dale, dale, dale, no pierdas el tino”. Después venía el reparto de aguinaldos para todos, vis

En el Tehuacán, Puebla, México, de mediados del siglo pasado, cada zona tenía su templo y su Santo Patrón, el Calvario, el Carmen, el Refugio, la Parroquia de la Con cepción, hoy Catedral, y por el rumbo de La Pedrera, estaba en construcción El Divino Salvador, gracias al en tusiasmo de Don Miguelito Lezama. Entre las familias que asistían a las iglesias se repartían las 9 posadas, y todos se esmeraban buscando que la suya fuera la mejor.

Como en el mes de diciembre había vacaciones escola res, eran las posadas de ese tiempo muy concurridas y se privilegiaban las devociones religiosas antes de la diversión. Se comenzaba con una procesión ordenada llevando las santas imágenes del nacimiento, y en algu nos casos hasta se hacía en vivo, con María, José y el Niño Dios personi cados llevando un burrito vivo en su peregrinaje.

Era muy vistosa la Calenda, cada persona llevaba una vela sostenida en un candelero sobre un carrizo, y una pantalla hecha con papel de china de colores diferen tes. Voces potentes y entonadas iban cantando la leta nía como la del señor Cirilo Bravo que vivía en la calle 2 sur.

tosas canastitas de cartoncillo ribeteadas con encaje muy bien surtidas con dulces, colaciones y nueces para las personas mayores y envoltorios de papel de china con golosinas para los pequeños. Comenzaban a circu lar los ponches que podían ser sencillos, de canela con naranja, o bien con más frutas secas y frescas surtidas, pero de cualquier forma eran deliciosos saboreados ca lientitos en las frescas noches invernales. En algunas posadas daban ricos buñuelos o alguna otra suculencia acorde a la generosidad de los de la casa.

No era raro, que algunos asistiéramos a varias posadas el mismo día, había algunas que año con año se habían ganado fama de ser las mejores y tratábamos de no perdérnoslas como la de la Familia Calva en la 5 Sur, en la casa de Don Adán Cepeda en la 5 Oriente, que como era a cionado a la charrería hasta daba exhibiciones de oreo de reata a sus invitados, en casa de Lolita en la 3 Sur y 1 Oriente, con Amparito por el rumbo de la Colo

LEGADO TURÍSTICO

bebidas, la más famosa es la Melnais Balzam, que los letones le atribuyen propiedades medicinales

nia Zaragoza y con la familia Merino en la Colonia Sara bia.

La cer veza también tiene su relevancia y la local es la Aldaris… Como postre, los arándanos y las fram buesas.

Si les tocaba en n de semana el n de esta era un ani mado baile amenizado con marimba. Acostumbraban asistir a las posadas todos los integrantes de la familia, por lo que los muchachos pedían respetuosamente permiso al papá para poder sacar a bailar a su hija, no había costumbre entre los jóvenes de tomar bebidas alcohólicas, sólo los mayores le ponían un pequeño “piquete”, a los ponches, y como iban acompañados de su familia el consumo era moderado.

Hacer turismo por Letonia es predisponerse a lo exótico e idílico R iga, su capital, es también la ciudad más grande de los países del Báltico; apare ce como una ciudad con agujas de campanario, de colores y noches de luces tenues. R iga ofrece un par ticular turismo y está dividida en dos por el río Daugava.

Entre los personajes más pintorescos y alegres de esa época recordaremos a Pepe Vargas y al fotógrafo Gileón, ambos ya desaparecidos, pero inolvidables porque eran el alma de las estas.

En R iga se podrá disfrutar de galerías, museos, res taurantes, bares y una muy animada vida noc tur encuentro con lo desconocido, además de maravi llosa y de poseer noches iluminadas; con un atrac tivo centro histórico. Cuenta también con una co una ciudad que sufrió mucho durante la Segunda Guerra Mundial.

Era todo el mes de Diciembre época de alegría, desde los primeros días con las estas religiosas de la Purísi ma Concepción, Patrona de la Ciudad y la Virgen de Guadalupe celebración nacional, con sus novenas, ma ñanitas y peregrinaciones, las posadas del 16 al 24, ce lebrándose la última con gran devoción porque se “acostaba”, al Niño Dios, entre villancicos y cantos de arrullo, culminando con una cena en la que se acos

Muy cerca de la par te occidental del río Daugava se encuentra la Catedral de R iga, con su muy pecu liar con su ladrillo rojo, que se remonta a 1211. Es una catedral protestante que realza el centro his tórico de esta ciudad En su interior alberga pre ciosas vidrieras pintadas en blanco.

El Castillo de R iga, originalmente fue construido nia. Se carac teriza por su muy original color amari

tumbraba preparar diferentes platillos según el gusto de la familia que podía ir desde unos sabrosos sándwi ches hasta un delicioso bacalao, sin faltar la tradicional ensalada de Nochebuena con betabel, naranja y piño nes. El último día del año, también era fecha en que las familias cenaban unidas en cordial convivencia, y los pequeños comenzábamos a soñar con la visita de los Santos Reyes que nos visitarían cargados de juguetes pocos días después el 6 de enero.

En sus más de 45 años de trayectoria literaria, ha publi cado 49 libros. Obtuvo una de las dos menciones hono rí cas en el Congreso Mundial de Poetas en 1999, entre 257 participantes de 52 países y fue Premio Sahuayo Nacional de Cuento en 2006.

llo. El castillo fue reconstruido muchas veces a lo largo presidente de Letonia. Se encuentra ubicado a orillas del que entraban en la ciudad. O tra cosa digna de ver es el Mercado Central, dado que es uno de los más antiguos y grandes de su tipo.

Forma parte del consejo directivo de la Casa de Cultura “El Manantial”. Imparte talleres de Literatura en todos los niveles educativos desde hace más de 10 años y también es promotora de eventos culturales en la ciudad desde hace más de 10 años.

Su construcción se remonta por 1200 y en el se podrá comprar fruta fresca, pescado, quesos, carnes y ropa, como también disfrutar de una cabalgata de olores, so nidos y colores.

De sus libros, unos son de poesía, otros del género no velas, y también cuento. Ha escrito 16 libros dedicados al rescate de la historia de su bello municipio.

Repor taje por : Claudio Rober to Valerio

Por su esfuerzo y dedicación, ella ha sido merecedora de diversos reconocimientos, de los que se pueden destacar dos menciones honorí cas en el Congreso Mundial de Poetas en 1999, dado que participó con una obra de Octavio Paz junto a 252 contendientes de 52 países. También recibió el Premio Sahuayo y Nacio nal de Cuento.

Guadalupe Martínez Galindo, “la maestra Lupita”, como se le conoce en la ciudad y cariñosamente se la identi ca, es una hija predilecta de Tehuacán, además de gran embajadora de la Cultura y precursora de la buena poesía.

Reportaje por: Guadalupe Martínez Galindo

LEGADO TURÍSTICO
Impulsamos emprendimientos y proyectos turísticos sostenibles, brindamos asesoría de turismo, hotelería y educación ambiental. Call center: +593 96 392 5962 Mail: info@asopetourec.com

Tecnópolis, un punto estratégico para el mundial de asadores…

Tecnópolis es un parque de arte, tecnología y cien cia creado con el objeto de “alentar e impulsar el co nocimiento” y, a partir de la generación de conteni do de calidad, que esté al alcance de todas las per sonas. Se trata de un espacio para debatir, re exio nar, interactuar y, sobre todo, pasar el día en familia.

Las instalaciones, situadas en un predio donde abunda la naturaleza, ofrecen zonas recreativas, plazas infantiles y otras extensiones en donde será posible realizar experiencias participativas para todas las edades.

El lugar donde se encuentra emplaza Tecnópolis, es un gran espacio en constante reconstrucción, según la temática de nida para el evento a realizar.

En el parque, lo que se busca es transmitir, indepen-

dientemente de la temática a desarrollar, que en la Argentina se puede y que en ella hay futuro, un futuro, sino uno moderno, desarrollado y tecnoló gico. Porque la Argentina es una metáfora de la juventud, en donde tradiciones, tecnología y trabajo arduo son insignia de nuestro pueblo en tránsito hacia el futuro.

En Tecnópolis se apuesta a la solidaridad, que es una característica de la argentinidad, de manera que el conocimiento, sea en gastronomía, como en el desarrollo cultural, se aplican a la construcción colectiva y la preservación del ambiente y sus re cursos.

En Tecnópolis se puede almorzar, merendar y mismo cenar; también acceder con comida y bebida para para un día ameno.

A través de Tecnópolis se pretende labrar para cul tivar lo humano y, para difundir esta idea, se podrán desarrollar una serie de actividades y muestras especí cas, que no solo se re eran a lo culinario. Por lo extenso del predio, se podrán dis tribuir diversos polos temáticos abarcando desde lo gastronómico, como también lo inherente a cul

LEGADO TURÍSTICO

tivar los valores humanos, a la cultura en general, al desarrollo sostenible y, por último, a todo tipo de ex presiones tradicionalistas sean del tipo urbanas, como también rurales.

El predio de Tecnópolis es de 52 hectáreas, ideal para la realización de grandes eventos temáticos, espectá culos artísticos y actividades que involucren a la familia toda. Está localizado cerca de CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), en la localidad de Villa Martelli, partido de Vicente López, provincia de Buenos Aires, y ubicado junto a la colectora de la Avenida General Paz, siendo esta última una autopis ta de 24,3 km de extensión y formando el límite entre la ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires.

A Tecnópolis, gracias a su posición estratégica, es po sible llegar por distintos medios: En taxi, en metro, colectivo (autobús), bus de noche, tren y, desde luego, en auto. Desde luego que, atendiendo a esta última opción de traslado, en el predio y en sus dos ingresos, hay estacionamiento gratuito de autos, motos y bicicletas; además de contar con baños, puestos de hidratación, zonas con wi , servicio médico y ambulancias para atención primaria.

En resumen. Este espacio, dependiente del Ministe rio de Cultura de la Nación, un lugar abierto y gratui to que busca democratizar el acceso a la erudición, el arte y conocimiento cientí co, es ideal para la reali zación de un evento cultural y gastronómico.

Tecnópolis, un predio tradicional de Villa Martelli, en Avenida General Paz y Avenida de los Constituyentes que, bajo la administración nacional y organizada por el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públi cos junto al Ministerio de Ciencias, Tecnologías e In novación Productiva de la Nación, es una muestra técnico-cientí ca y cultural, que cada año congrega a multitudes con una pauta clara: “Ser un punto de Encuentro”.

Reportaje por: Claudio Roberto Valerio

Rellenos (ácido H ialurónico) Hemangiomas Caída de cabello Rejuvenecimiento Facial Arrugas y líneas de Expresión Manchas Cicatrices Queloides Remodelación Facial y Corporal no Quirúrgico

Ondas rusas ( Flacidez ) Levantamiento de glúteos Reducción de medidas Estrías M icrodermoabrasión (puntas de diamante) Crioterapia Enfermedades de la piel Acné Vitíligo Alergias Problemas Vasculares

MD. Cirujano - Especialista en Láser - Medicina Estética - Terapias Integrativas Miembro de la Sociedad Mexicana Científica de Medicina Estética, Organi zación Internacional para la Capacitación y la Investigación Médica ( IOCIM ), Sociedad Peruana de Medicina Estética, Asociación Médica de Mesoterapia Argentina Edf. Centro Médico Alfaro, 2do piso. Consultorio 201, Av. Eloy Alfaro 227 y 10 de Agosto. Telfs: (593 2) 255 0580 Cel: 099 602 9031 E-mail: jamilfadul@plus.net.ec Web site: www.drjamilfadul.com
Láser Estético y Terapéutico Facial Corporal Tratamiento para Celulítis Eliminación de tatuajes Arañas Vasculares Lipoláser Quirúrgica Cara, Papada, Brazos, Espalda, Cintura, Abdomén, Pistolas, Piernas H iperhidrosis Axilar, Palmar, Plantar (Sudoración excesiva)

CULTURA

¿ALGUNA VEZ TE LO HAS PREGUNTADO?

Preguntemos a Paulo de Tarso cuándo se dio el nacimiento de Jesús.

Y él nos responderá: Jesús nació en el camino de Damasco cuando, envuelto por una intensa luz que me dejó invidente, pude ver la gura noble y serena que me preguntaba: Saulo, Saulo, ¿ por qué me persigues? Y en la ceguera, pasé a ver un mundo nuevo, cuando le dije: Señor ¿ qué quieres que yo haga?.

Preguntamos a Johana de Cusa, cuándo nació Jesús.

Preguntemos a María Magdalena dónde y cuándo nació Jesús.

Y ella nos responderá: Jesús nació en Betania. Fue cierta vez, que su voz, tan llena de pureza y santi dad, despertó en mí la sensación de una vida nueva con la cual hasta entonces jamás hube soñado.

Preguntemos a Francisco de Asís lo que él sabe sobre el nacimiento de Jesús. Y él nos responderá: Él nació el día en que, en la plaza de Asís, entregué mi bolsa, mis ropas y hasta mi nombre para seguirlo, pues sabía que sola mente Él es la fuente inagotable de Amor.

Preguntemos a Pedro cuándo nació Jesús. El responderá: Jesús nació en el patio del palacio de Caifás, en la noche en que el gallo cantó por tercera vez, en el momento en que yo lo había negado. Fue en ese instante que despertó mi con ciencia para la verdadera vida.

Ella nos responderá: Jesús nació el día en que, amarrada al poste del circo de Roma, oí el pueblo gritar: - ¡Niégalo! ¡Niégalo! Y el soldado, con la an torcha se acerca, diciendo:- Este Cristo ¿ te enseñó sólo a morir?... Fue en este instante, que sintiendo el fuego subir por mi cuerpo, pude, con toda certeza y sinceridad decir: - No, no me enseñó sólo eso. ¡Jesús me enseñó también a amarlo!

Preguntemos a Tomás dónde y cuándo nace Jesús.

Él nos responderá: Jesús nació aquel día inolvida ble en que Él me pidió tocar sus llagas y me fue posible testi car que la muerte no tenía poder sobre el Hijo de Dios.

Sólo entonces comprendí el sentido de las pala bras: Yo soy el Camino , la Verdad y la Vida!.

Preguntemos a Juan Bautista dónde y cuándo nace Jesús.

Él nos responderá: Jesús nació en el instante en que llegando al Río Jordán, me pidió que lo bauti

RINCÓN POÉTICO

zara. Y, ante la profundidad de su mirada y la ma jestad de su gura, pude oír el mensaje de lo Alto: “Este es mi hijo amado, en el cual puse mi com placencia”.

¡Comprendí que había llegado el momento de Él crecer y yo disminuir, para la Gloria de Dios Padre!

Preguntemos a Lázaro dónde y cuándo nació Jesús.

Él nos responderá: Jesús nació en Betania, en la tarde en que visitó mi tumba y dijo: - ¡Lázaro! ¡Le vántate! - En este momento comprendí, nal mente quién era Él: ¡La Resurrección y la Vida!

Preguntemos a Judas dónde y cuándo nació Jesús.

Él nos responderá:-Jesús nació en el instante en que asistía a su juzgamiento y a su condenación. Comprendí que Jesús estaba encima de todos los tesoros terrenos.

Preguntemos nalmente a María de Nazaret, dónde y cuándo nació Jesús. Ella nos responderá: Jesús nació en Belén, bajo las estrellas, que eran focos de luces guiando los pastores y sus ovejas a la cuna de paja. Fue cuando lo tomé en mis brazos por primera vez y sentí cumplirse la promesa de un nuevo tiempo a través de aquel Niño que Dios hubo enviado al mundo, para enseñar a los hombres la ley mayor del Amor.

Y para nosotros: ¿Cuando nació Jesús?... Dejemos nacer al Niño Dios en nuestro corazón este día.

Que Él venga a traernos Fe, Amor y Paz, para que nosotros experimentemos vivir la ley mayor del Amor.

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires) recibe mi abrazo, y mi deseo que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, y de rrame sobre ti, mucha Prosperidad, Amor, y Paz.

RINCÓN POÉTICO

GASTRONOMÍA

Bowow Ancona... Lejos de las luces del centro, un "botón" del gusto en la capital dórica

Hoy te llevamos a conocer un nuevo restaurante abier to hace unos meses en Ancona: "Bowow bistrot", ubi cado en Via Ra aello Sanzio 65, en un rincón apartado de la ciudad, pero todavía bastante cerca de las calles centrales de la capital dórica.

A primera vista se presenta como una mezcla entre un bistró con referencias españolas, con una deliciosa propuesta de tapas y una discreta carta de vinos y cóc teles. Especialmente los vinos, un poco más re nados de lo habitual, sugieren una experiencia que quiere destacar y ser recordada.

En realidad, la propuesta es lo su cientemente amplia como para satisfacer diferentes necesidades, tal vez a partir de un plato vegano, como croquettas hechas con brócoli y chorizo en salsa bowow, una salsa real mente sabrosa que logra realzar estas fragantes cro quetas.

Entre los diversos "platos principales", propuestos, le aconsejamos que se aventure a descubrir los aromas del MOJITO CHICKEN (pechuga de pollo escalopada con lima con aroma a menta y matizada con ron).

Acompañado con verduras perfumadas con hierbas provenzales y envoltura de tortilla), pero también para dejarse tentar por los colores de PANANG (lomo de cerdo en crema de coco con curry rojo con calaba za amarilla, guisantes y aire de coco), y la concreción de BALTIC CEVAPCICI! (salchichas caseras mixtas de carne - 50% carne de res y 50% cerdo - con pimentón dulce).

Típicas de los países balcánicos, estas salchichas se asan a la parrilla y se sirven con patatas fritas de la casa y se acompañan de nuevo de la excelente salsa bowow, ya reunida con motivo del aperitivo.

Quizás al nal sea precisamente el plato de pollo el que más nos satisface y que merece la pena marcar como un plato que no hay que perderse con motivo de una futura visita.

Por último, pero no menos importante, puedes dejar te tentar por las propuestas de postres caseros: desde el DOCTOR MILO (cremoso cacao y malta con malta

LEGADO TURÍSTICO

crumble e inyección de salsa de chocolate blanco), hasta los COCONUT BITES (bocados veganos de cocco y chocolate negro), pasando por el CHEESE & BERRY (queso crema y frambuesa semifreddo sobre copos de maíz crumble crumble). Estas son algunas de las pro puestas con las que podrás cerrar la comida y aventu rarte a descubrir las callejuelas de la ciudad Dorica, sin sentirte agobiado.

No probamos ninguno de los cócteles propuestos y probablemente cometimos un error, que no se repetirá en el futuro...

Un lugar sencillo, agradable, con ideas gastronómicas intrigantes y una buena relación calidad/precio, que también puede considerarse como una opción válida para pasar una tranquila noche de sábado en la ciudad o, mejor aún, para un almuerzo con vista al mar, antes de una tarde en las antiguas calles de la ciudad o de compras para las tiendas del centro.

La actividad se inició hace unos meses, pero no faltan determinación, inventiva y ganas de hacer, por lo que esperamos volver aquí en un futuro y disfrutar de nuevas propuestas, también para ver una posible evo lución en los platos e ideas de una cocina en la que refe rencias exóticas, entre Sudamérica y Oriente, se persi guen de una manera tentadora.

Reportaje por: Ra aello de

LEGADO TURÍSTICO

Finalmente volvemos a viajar, a darnos la mano, a mirarnos a los ojos, ya no a través de una pantalla...

Hemos vuelto, desde hace un tiempo, a tener la oportunidad de degustar vinos de nuevo en pre sencia.

Sin embargo, en línea es una herramienta poderosa, que ya no podemos descuidar y que resultará cada vez más indispensable con el advenimiento del Me taverso. Sin ir demasiado lejos, sin embargo, hoy queremos hablaros de una agradable cata vía zoom, en la que la empresa Monteverro nos ha involucrado para celebrar el lanzamiento al merca do de la undécima añada de su “Terra di Monteve rro”.

La empresa, propiedad de la familia Weber, comen zó su historia en 2003, con 15 hectáreas de viñedo, que ahora se elevan a 40, tanto de uva negra como blanca.

La cata, realizada online por el enólogo Matthieu Taunay, permitió a una élite de expertos del sector degustar y previsualizar la añada 2018 (además de 2010 y 2016), gracias a prácticas y elegantes tubos de vidrio, perfectos por el envio y el almacenamien to en excelentes condiciones.

Terra di Monteverro es un vino tinto fascinante, re sultado de selecciones de la zona de Capalbio, en Toscana: una intrigante mezcla bordelesa de uvas Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc y Petit Verdot.

Las tres añadas propuestas han dado paso a trazar una clara línea evolutiva, ligada a la experiencia de la empresa y sus técnicos, que ha permitido a la empresa alcanzar un buen nivel de concienciación, en pocos años.

La añada 2010, excelente desde el punto de vista climático, nos regala un vino tinto rubí, consistente, con una nariz vivaz, fragante, muy expresiva, con claros toques de fruta negra y cereza.

LEGADO GASTRONÓMICO

Un vino que trae consigo el recuerdo del matorral mediterráneo y la menta que, a medida que pasan los minutos, también deja escapar ligeros toques de chocolate y regaliz.

La estructura y la elegancia son discretas, con una frescura realmente increíble, por lo que a rmar cie gamente que este vino ya tiene 12 años, es todo menos fácil. En boca también hay una ligera nota terrosa, que sin embargo no molesta.

Además, en una cata más cuidadosa, el vino puede estar un poco “desatado”, y sin persistencia grande: fotografía clara de cuáles son las di cultades a las que hay que enfrentarse para llegar a crear un gran vino...

2016 es el resultado de una añada perfecta, con llu vias en junio que permitieron la consecución de un excelente equilibrio vegetativo. Esta añada repre senta el “Terra di Monteverro”, de la madurez, un claro emblema del estilo deseado por la empresa.

La nariz expresa toda la exuberancia mediterránea con sus aromas mentolados y laureles, que gra dualmente dan paso a notas intrigantes, como una ligera pizca de trufa blanca.

Un vino realmente cálido, equilibrado y lleno en boca.

La cosecha 2018 representa el décimo aniversario

de “Terra di Monteverro”, y solo ahora está en el mer cado.

Este vino es el resultado de un oriente difícil, que obligó a la empresa a fraccionar la vendimia: antici pada para Chardonnay y Merlot, con una parada de 10 días y reanudada a nales de agosto para Merlot y Cabernet Franc, antes de un nuevo descanso por lluvia, lo que llevó a la conclusión de la vendimia en la segunda quincena de septiembre.

Diferentes lotes en apariencia y acidez, sin embargo se hicieron armoniosos por el ensamblaje que per mitió obtener un vino de gran equilibrio.

Diez años después de la primera edecion de este vino, ahora la empresa ha llegado a la comprensión de nitiva de los tiempos de maduración y las made ras a utilizar; todo esto ha permitido crear un vino con una maravillosa suavidad de impacto, aunque con una profundidad quizás ligeramente inferior a 2016.

Reportaje y fotografías por:

LEGADO GASTRONÓMICO
Portoviejo – Manabí - Ecuador E-mail: legaloszambrano@gmail.com Móvil.: +593 96 883 5219

CAZUELA DE MAIZ

En la nota anterior hablamos del maíz, hoy les paso una receta que cree con este noble grano.

CAZUELA DE MAIZ

Ingredientes:

• 4 papas picadas en cubos

• 2 zanahorias cortadas en cubitos

• 1 cebolla mediana picada

• 4 tazas de caldo de verduras

• 1/2 cucharadita de tomillo seco

• 2 cucharadita de perejil

• 3 dientes de ajo picados

• 1 1/4 cucharaditas de sal, o al gusto

• 1 hoja de laurel

• 3 cucharadas de harina de maíz

• 3 tazas de maíz grano entero, amarillo y blanco

Preparación:

• Agregar todos los ingredientes, excepto el maíz, la leche y la harina, en una olla grande.

• Cubrir y llevar a un punto de ebullición bajo y co cinar hasta que las papas y las zanahorias se hayan ablandado, aproximadamente 15 minutos.

Retirar la hoja de laurel y mezclar.

• Batir la harina con 1/4 taza de leche y añadir esta mezcla, la leche restante y el maíz a la prepara ción. Dejar cocinar a fuego lento durante otros 5 minutos para espesar. Revolver ocasionalmente para evitar que las papas se peguen.

• Servir cubierto con cebollín fresco y pimienta molida.

Datos de importancia. Ecuador produce 1,2 millo nes de toneladas (t), de maíz, de las cuales 900 000 t adquiere la industria nacional para la elabora ción de alimento proteínico. ... Este cereal es utili zado para la elaboración de alimento balanceado que luego se transforma en proteína animal, prin cipalmente aves y cerdos.

Argentina: Respecto al uso forrajero del maíz, se estima para la campaña actual un consumo en

LEGADO GASTRONÓMICO

torno a los 12,4 millones de toneladas, de las cuales el 36% se destina a la producción avícola, el 35% para la producción de carne vacuna, 17% se utiliza como insumo en tambos y el 12% en la producción de ganado porcino.

Consumo directo mundial

A nivel mundial, 116 millones de toneladas de maíz se destina al consumo humano. ... El maíz constituye entre 15 a 20% del consumo calórico diario en las dietas de más de 20 paises. México, siendo el país origen del maíz, consume 33 millo nes de toneladas por año de maíz blanco para consumo humano.

Propiedades nutricionales, bromatología y mani pulación.

Por cada 100 kg de maíz en base seca, se obtienen 67 kg de almidón, 9 kg de germen, 8 kg de gluten meal y 16 kg de gluten feed (Grá co 3) cuyas de niciones se ven más adelante. De la industrializa ción del almidón se obtiene 25% de glucosa, 1% de dextrosa, 18% de fructosa al 42 y 46% de fruc tosa 55. El principal producto en términos de ventas son los edulcorantes de maíz, en los cuales nuestro país cuenta con una tecnología de proce so muy actualizada.

En el año 2004 la producción de edulcorantes de almidón alcanzó las 520 mil toneladas, con un au mento de más del 100% en la última década.

Reportaje por: Chef Sandro Fogel

LEGADO GASTRONÓMICO

Las opiniones expresadas por los autores y/o colaborado res de esta publicación, no necesariamente refleja la postu ra de LEGADO INTERNACIONAL Magazine. Los espacios publi citarios contenidos son responsabilidad única y exclusiva de los sponsors, por lo que los directores, editores, colabo radores, asesores y empleados de esta edición no se res ponsabilizan al respecto. Derechos reservados, prohibida su reproducción total o parcial, de todos los textos, sea cual fuere el medio, sin el concentimiento por escrito del titular de los derechos correspondientes. By La Vid Corporation 2021.

Advisers & Services
@revistalegadointernacional @legadointernacional @legadointernac1

CulturAgroalimentare es tu oportunidad de contar tu historia en el merca do italiano. Un profesional italiano para hacer videos, entrevistas y articu los, con difusión en páginas web y portales italianos.

Una ayuda para desarrollar tu negocio en Europa con un verdadero Brand Ambassador que pueda contar tu historia, participar en ferias y eventos en toda Europa.

Con una red de casi 40.000 contactos entre Facebook, Instagram, Linkedin e YouTube, Raffaello De Crescenzo es un profesional formado en el mundo de vinos y alimentos, que siempre puede estar a tu lado para hacer crecer tu negocio.

info@culturagroalimentare.com

https://www.instagram.com/culturagroalimentare/ https://www.linkedin.com/in/raffaellodecrescenzo https://www.facebook.com/culturagroalimentare https://www.youtube.com/c/CulturAgroalimentare

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.