Semanario La Chispa de Quintana Roo, edición 209

Page 1


ÁVILA LIZÁRRAGA, EL EMPRESARIO QUE ES REGIDOR EN CANCÚN

CARLOS ENRIQUE ÁVILA LIZÁRRAGA, HERMANO DE MARIO ALBERTO ÁVILA LIZÁRRAGA SEÑALADO EN EE. UU. POR CORRUPCIÓN Y SOBORNOS PARA GANAR CONTRATOS EN PEMEX, ES EL DÉCIMO SEGUNDO REGIDOR EN EL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ POR EL PAN, CARGO QUE COMPARTE CON SU FACETA EMPRESARIAL AL APARECER COMO SOCIO O ACCIONISTA EN POR LO MENOS SIETE RAZONES SOCIALES EN CANCÚN Y CAMPECHE: CONSTRUCCIONES & CONSULTORÍA DRAGÓN SA DE CV, CONSTRUCCIONES Y CONSULTORÍA BLUE DRAGÓN SA DE CV, SISAL TERMINAL NORTE SA DE CV, CIRQUE CARNIVALLE CANCÚN SA DE CV, PAPI LTD SA DE CV, NOH BE DEL CARIBE SA DE CV Y ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIONES MEXICANAS SA DE CV.

LOS TENTÁCULOS DE LOS ÁVILA LIZÁRRAGA LLEGAN AL CABILDO DE CANCÚN

Carlos Enrique Ávila Lizárraga es el décimo segundo regidor en el municipio de Benito Juárez por el PAN, y también tiene su faceta empresarial al aparecer como socio o accionista en por lo menos siete razones sociales

ANTONIO CARRERAS

La semana pasada, el gobierno de Estados Unidos destapó un caso de soborno en Pemex, donde se involucran a dos personas: Ramón Alexandro Rovirosa, un empresario tabasqueño, y Mario Alberto Ávila Lizárraga, ex candidato del PAN a la gubernatura de Campeche y exfuncionario de Pemex Exploración y Producción, y quien resulta ser hermano de Carlos Enrique Ávila Lizárraga, décimo segundo regidor de extracción panista en Benito Juárez.

Carlos Enrique Ávila Lizárraga, com-

parte la regiduría en el Ayuntamiento de Benito Juárez, con el mundo empresarial, pues por lo menos en siete razones

sociales o empresas, enfocadas a diversos rubros como el sector petrolero, minero y construcción en Cancún y Cam-

peche, aparece su nombre como socio o accionista.

CONTEXTO

El pasado lunes 11 de agosto, los dos sujetos Ramón Alexandro Rovirosa y Mario Alberto Ávila Lizárraga, fueron acusados en Estados Unidos de sobornar a funcionarios de Pemex entre 2019 y 2021 para ganar contratos multimillonarios a través de las empresas Tubular Technology SA de CV y Energy On Shore Services SA de CV.

Mario Alberto Ávila Lizárraga, quien el sexenio del panista Felipe Calderón Hinojosa ocupó en Pemex la cartera de subdirector de Mantenimiento y Logística (SML) entre el 1 de marzo de 2010 y 30 de noviembre de 2012, fue sacarse la lotería tras perder la elección a la gubernatura de Campeche el año 2009. Tras salir de Pemex, Ávila Lizárraga fue uno de los señalados e investigado por entregarle contratos irregulares a

empresarios campechanos como José Farrera Redondo, esposo de la exsenadora panista Rocío Matesanz Santamaría; a los hermanos Jorge y Rubén Rosiñol Abreu; al Grupo Evya, de la familia Camargo Salinas, y a la desaparecida Oceanografía, de Amado Yáñez Osuna, empresa que fue intervenida por las autoridades mexicanas por un fraude en agravio de Banamex y Pemex. Por lo anterior fue inhabilitado para ejercer cualquier cargo público.

Ávila Lizárraga despareció del mapa y se exilió en una residencia ubicada en Woodland, Texas, en Estados Unidos, donde hasta el pasado lunes volvió aparecer debido a la denuncia de soborno a funcionarios de Pemex presentada por el Gobierno de Estados Unidos.

Según la investigación, Mario Alberto Ávila Lizárraga tiene con cuatro cargos relacionados por actos de corrupción en el extranjero, que implican hasta cinco años de prisión por cada una de las imputaciones

El exfuncionario de Pemex Exploración y Producción y excandidato panista a la gubernatura de Campeche, Mario Ávila, era el responsable de contactar a un funcionario senior de la dirección de auditoría interna de Pemex asignado a PEP, a través WhatsApp, para que el funcionario usara su influencia para que la auditoria fuera favorable para las empresas Tubular Technology SA de CV y Energy On Shore Services SA de CV.

A cambio, Ávila Lizárraga habría ofrecido como soborno una bolsa Louis Vuitton para la esposa del auditor senior de PEP, cuyo valor puede llegar alcanzar arriba de los 100 mil pesos

El soborno funcionó, pues en vez de pagar una multa de un millón de pesos, solo erogaron 250 mil pesos, además, se autorizó un pago por 20 millones de pesos a las empresas por los servicios de mantenimiento pendientes.

EL REGIDOR EMPRESARIO

Como se señaló, Carlos Enrique Ávila Lizárraga tiene su faceta de empresario, y en por lo menos siete empresas aparece como socio: Construcciones & Consultoría Dragón SA de CV, constituida en Campeche en 2022, donde el regidor aparece de socio junto a su hermana Mirna del Rosario Ávila Lizárraga, cuyo objeto principal es Elaboración de proyectos de construcción de desarrollos petroleros, gasoductos, compraventa de equipos y maquinaria relacionados con esta actividad.

Construcciones y Consultoría Blue Dragón SA de CV, donde Ávila Lizárraga aparece como accionista junto a Aline Victoria Cortes Novelo, fue constituida en 2019 en Cancún y tiene como principal es explotar, operar o negociar con propiedades o negocios mineros.

Sisal Terminal Norte SA de CV, constituida en 2006 en Cancún, dedicada a la construcción, operación y explotación de terminal portuarias, donde aparece como accionista junto al taiwanés Day Min Meng.

Cirque Carnivalle Cancún SA de CV, dedicada a la compra, venta, arrendamiento, consignación y comercialización en general de todo tipo de piedras, relleno, agregados, grava, concreto y material para la construcción, y junto a Ávila

Lizárraga aparece como socios junto a los estadounidenses Darrell John Burns, John Peyton Strength III, Brittney Claire O'Daniel, fue fundada en Cancún en 2009.

Papi LTD SA de CV, creada en 2009 en Cancún, tiene como objeto social poseer, comprar, vender, fraccionar, urbanizar, administrar, dar o tomar en arrendamiento o subarrendamiento, hipotecar, explotar y negociar toda clase de bienes muebles o inmuebles por cuenta propia o de terceros, y tiene como otro socio a Jorge Antonio Enríquez Echeverría.

Constructora Noh Be del Caribe SA de CV, año 2003 en Campeche, y dedicada a la adquisición a cualquier título de maquinaria y equipo, elaboración, compra y venta de materiales y demás actividades conexas. la sociedad podrá formar parte de otras empresas adquiriendo acciones o participaciones sociales, siendo socio junto a Alejandro José Ávila Duarte.

Por último, Alternativas de Construcciones Mexicanas SA de CV, fundada en 2003 en Campeche por Carlos Enrique y Roberto G. Cantón García, y dedicada a la adquisición a cualquier título de maquinaria y equipo, elaboración, compra y venta de materiales y demás

LA CONFIGURACIÓN DE UN NUEVO MÉXICO

El próximo 1 de septiembre, ocurrirán dos fenómenos políticos-administrativos en México; el primero se trata de la asunción de los nuevos magistrados, ministros y jueces del Poder Judicial de la Federación y de algunos estados, incluido Quintana Roo; el segundo, es el inicio del segundo año de ejercicio legislativo de los diputados federales.

Con estos dos eventos, el país entrará en una nueva ruta sobre la impartición de justicia, así como también las discusiones del Legislativo de las iniciativas de reforma de Ley que envió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Dos eventos que reconfigurarán un nuevo México. Aunado a la discusión del paquete económico para el año fiscal 2026.

Dicho esto, vamos a concentrarnos en las acciones que realizará el Congreso de la Unión para la discusión de las nueve reformas enviada por el ejecutivo Federal a esa Soberanía. De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, comentó que para el próximo periodo ordinario de sesiones, la agenda Legislativa contempla la revisión del Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley Federal de Procedimientos de lo Contencioso Administrativo, la Ley de Amparo, la de extorsión, que ya se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales y es una reforma a la Carta Magna, pero después vendrá la Ley Reglamentaria.

También están pendientes la Ley General de Salud, una Ley Aduanera que no ha llegado la iniciativa, pero que está previsto discutir y, en su caso, aprobar; también está la ley reglamentaria de Bienestar Animal.

Hay otras reformas que podrían irse hasta el próximo año, como son: las leyes reglamentarias en materia de pueblos y comunidades indígenas, la que regula áreas y empresas estratégicas, la de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derechos de mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial, bienestar, vivienda para los trabajadores, protección y cuidado animal, prisión preventiva oficiosa y protección a la salud.

Otras leyes en materia de protección a maíces nativos, e incluso la reglamentaria en materia de no reelección y nepotismo electoral, o la de fortalecimiento de la soberanía nacional. “Todas estas reformas que faltan son producto de la reforma constitucional que aprobamos; nos dimos plazos de 120 o de 180 días, y algunas concluyen en marzo, otras en abril, pero eso puede incluso hacerse antes”, expresó Ricardo Monreal, líder cameral.

Un tema pendiente que van a tratar los legisladores es el de la ley aduanera; así como la de prohibición de bebidas energizantes a menores de edad; lo que quieren los diputados es aprovechar la modificación en materia de vapeadores o cigarrillos electrónicos para hacer una revisión más amplia de toda esa ley. Tengo que decir, que, si todas estas reformas a las leyes y reglamentos pasan, tendremos la configuración de un nuevo esquema electoral, una nueva administración de justicia y un nuevo país enfocado más hacia la justicia social. Al tiempo…

SASCAB

Por cierto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) inició ayer su Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en la que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue la encargada de la inauguración. Al respecto, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, dijo que le tocó acompañarla al evento, el que calificó como “un espacio que trasciende fronteras para hacer de la igualdad de género una realidad. Por primera vez en la historia, esta conferencia es recibida por una mandataria mujer, un hecho que marca un antes y un después en la lucha por los derechos y el reconocimiento de las mujeres”.

Lezama Espinosa enfatizó que “Este es un momento histórico: en México y en el mundo es tiempo de mujeres. Nuestra voz se escucha con firmeza y unidad; por ello, refrendamos nuestro compromiso de promover los derechos de todas, fortalecer el liderazgo femenino en la toma de decisiones y hacer más fuerte el rostro feminista en la vida pública. Cuando las mujeres avanzan, los pueblos avanzan; y cuando nos apoyamos entre todas, construimos un México más justo, solidario y libre de violencia”. Ahí se las dejo…

Congreso acorta mandato de Heyden Cebada en TSJ; saldrá el 1 de septiembre

FERNANDO KANTÚN

El Congreso del Estado aprobó una reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial que acorta el periodo del actual presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Heyden Cebada Rivas, hasta el 1 de septiembre de este año.

La iniciativa, avalada en sesión extraordinaria por la mayoría de los diputados, modifica el tercer transitorio para establecer que el periodo del actual presidente concluirá el 1 de septiembre y que, por única ocasión, el Pleno de este tribunal elegirá a su nuevo presidente una vez instaurado.

Previamente, en la reforma judicial aprobada por el Poder Legislativo, se

dispuso que todos los magistrados del TSJ serían electos nuevamente (elección ya realizada), pero Cebada Rivas permanecería en el cargo hasta 2033. Aunque el magistrado podía mantener-

se como presidente del TSJ hasta septiembre de 2027, su salida se adelantará dos años. No obstante, continuará como magistrado y podría incluso ser electo nuevamente para la presidencia

MARYBEL RATIFICA SU LEALTAD A RAFA MARÍN

La diputada federal le manda una felicitación por su cumpleaños y lo llama “líder moral”

FERNANDO KANTÚN

La diputada federal morenista, Marybel Villegas Canché, publicó en sus redes sociales una felicitación al director nacional de Aduanas, Rafael Marín Mo-

llinedo, con motivo de su cumpleaños, y a la vez mandó un claro mensaje de lealtad.

En un mensaje lleno de elogios, Villegas Canché calificó a Rafael Marín como el “líder moral” de Morena, en una evidente señal sobre dónde están sus simpatías políticas.

El mensaje fue el siguiente: “¡Muchas felicidades querido Rafa! Mi reconocimiento al líder Moral de Morena en Quintana Roo, siempre pre-

ocupado por su amado estado y por su gente.

Un hombre que habla siempre con la cercanía y amistad que lo distingue, además de demostrar con hechos su capacidad de servir.

¡Feliz cumple querido Rafa Marín, te mando un fuerte abrazo y muchas bendiciones!”.

Hay que recordar que Marybel es uno de los activos políticos de Morena más alejados del marismo.

INE revoca triunfo a Iván Manuel Ayuso

MAGALY TORRES

El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó cancelar el registro y la constancia de mayoría del abogado Iván Manuel Ayuso Osorio, quien había sido designado juez penal del Poder Judicial de Quintana Roo. La sanción se derivó del incumplimiento grave en la presentación de sus informes de ingresos y gastos de campaña, indispensables para la fiscalización correspondiente del proceso electoral extraordinario judicial.

El ahora excandidato formaba parte de la lista del Poder Ejecutivo, que resultó ganadora en la elección, por lo que ya había sido declarado juez penal electo. La cancelación del registro, de manera directa, le retiró el nombramiento. Además, el INE le impuso una amonestación pública, aunque no una multa, sanción que sí aplicó a unos 70 aspirantes -electos y no electos- a magistraturas y juzgados en la entidad.

Suma el Verde

35 mil afiliados, dice Sánchez

Tajonar

De acuerdo con el dirigente estatal, Renán Sánchez Tajonar, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Quintana Roo continúa creciendo y fortaleciendo su presencia en todo el estado. Al cierre de julio, la organización política reporta más de 35 mil ciudadanos afiliados, resultado de la intensa campaña de afiliación.

En un video, Renán Sánchez Tajonar afirmó que “El Verde crece y no se detiene”, destacando que el trabajo territorial se ha realizado de sur a norte, recorriendo calles, colonias y comunidades para invitar personalmente a la gente a sumarse.

MAGALY TORRES

CONSTRUIRÁN 6 ESCUELAS Y 44 AULAS PARA EL PRÓXIMO

CICLO ESCOLAR 2025-2026

MAGALY TORRES

El Instituto de Infraestructura Física

Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo) anunció la construcción de seis nuevas escuelas y la edificación de 44 aulas adicionales en planteles ya existentes para el siguiente ciclo escolar.

Esta acción responde al crecimiento de la matrícula registrado este año, principalmente en los municipios de Benito Juárez y Playa del Carmen.

Con estas obras, se busca atender a alrededor de 500 estudiantes en las nuevas escuelas, mientras que las aulas

Se mantiene Q. Roo en el nivel 2 de alerta de viajes de EE. UU.

MAGALY TORRES

El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó sus alertas de viaje para México y colocó a las 32 entidades en distintos niveles de riesgo para sus ciudadanos, desde “precaución normal” hasta “no viajar”, por la presencia de terrorismo, delincuencia organizada y secuestro; Quintana Roo fue colocado en el Nivel 2 de riesgo, donde se señala la amenaza de violencia relacionada con cárteles, tiroteos y extorsión. En su comunicado, el Departamen-

La inversión estimada para estas obras educativas es de 300 millones de pesos

adicionales beneficiarán a entre 1,200 y 1,500 alumnos.

DISTRIBUCIÓN DE LAS NUEVAS EDIFICACIONES

De acuerdo con el director del Ifeqroo, Aldo Andrés Castro Jiménez, se proyecta construir cuatro planteles: dos primarias, un jardín de niños y una secunda-

ria. En Benito Juárez se sumarán dos primarias más.

En las ampliaciones, se añadirán uno o dos salones por escuela, estrategia que el instituto denomina “ampliación de matrícula”, con el objetivo de optimizar espacios sin edificar planteles completos.

La inversión estimada para estas obras es de 300 millones de pesos, como parte de una estrategia integral para que la infraestructura escolar crezca al mismo ritmo que la población estudiantil.

to de Estado advierte que en México persisten delitos violentos graves como homicidios, secuestros, robos de vehículos y asaltos, además de un riesgo latente de violencia terrorista, incluyendo atentados. Recomienda a quienes ya se encuentren en territorio mexicano obedecer todos los controles viales, ya que

ignorarlos podría derivar en lesiones graves o incluso la muerte. Solo Campeche y Yucatán, son, según EE. UU., seguro para viajar con normalidad en México, mientras que Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, tiene la etiqueta de no viajar por su alto riesgo de violencia y secuestro.

Sargazo en Q Roo

no ha impactado en turismo, asegura Sheinbaum

MAGALY TORRES

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la presencia del sargazo en las playas de Quintana Roo no ha tenido impacto real en el turismo en esa zona del país.

En la mañanera de este miércoles en Palacio Nacional, a pregunta sobre esa problemática, la mandataria sostuvo que hay un trabajo coordinado entre el gobierno federal, el del estado y empresarios para contrarrestar esa situación.

“Ha habido un trabajo muy importante de la gobernadora (Mara Lezama), de la Secretaría Marina, de los hoteleros también que han estado trabajando. Realmente no hay un impacto real que uno pueda ver que debido al sargazo que hay en algunas playas ha disminuido el turismo en Quintana Roo, pero hay que atenderlo”, señaló.

Alerta ambiental por Perfect Day, de Royal Caribbean

MAGALY TORRES

Habitantes de Mahahual y organizaciones ambientales acusaron que el mega desarrollo turístico Perfect Day México de Royal Caribbean arriesga al ecosistema y comunidades de ese municipio en Quintana Roo.

El proyecto colinda con el segundo arrecife de coral más grande del mundo, por lo que exigieron su cancelación. El plan contempla la construcción de un parque acuático de 90 hectáreas sobre una zona de manglar protegida, hábitat crítico para tres especies de tortugas marinas, manatíes y múltiples especies de coral.

ESTRELLAS

Tendrá Cancún plaza comercial con productos 100% mexicanos

DAVID MATÍAS

Cien Grupo Inmobiliario anunció la construcción de Multicomercial Cancún, una plaza comercial ubicada en la avenida Andrés Quintana Roo, junto a las oficinas del Poder Judicial de la Federa-

MÁS DE 6 MIL MDD LLEGAN A Q. ROO CON COMITÉ PROMOTOR

FERNANDO KANTÚN

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la instalación del Comité Promotor de Inversiones en Quintana Roo, junto con el coordinador de Corredores del Bienestar de la Secretaría de Economía, Carlos Alfonso Candelaria López.

La meta es atraer inversión estratégica, generar empleos dignos y promover la prosperidad compartida entre los diferentes sectores de la población

Durante el acto, se anunció que el portafolio de inversiones proyectado para la entidad suma ya 24 proyectos registrados con una inversión superior a los 6 mil millones de dólares, con especial enfoque en el sur del estado.

Mara Lezama destacó que este co-

Caribe mexicano perdió casi la mitad de los turistas colombianos en 2

años

MAGALY TORRES

Entre 2022 y 2024, el mercado colombiano cayó 43% en el Caribe mexicano por los malos tratos. Este sería el mayor desplome en los últimos seis años y sigue en picada durante 2025. De acuerdo con datos de la Oficina de Política Migratoria de la Secretaría

ción.

Con una inversión aproximada de 500 millones de pesos, el proyecto ocupará dos hectáreas y está programado para abrir en 2026, ofreciendo un espacio que combina consumo y servicios esenciales. Jorge Handal, director de Expansión del grupo, explicó que el complejo contará con tiendas, un centro de salud, un área tecnológica y un espacio exclusivo para mujeres, buscando

entidad, por un Quintana Roo unido, en donde el éxito turístico también se refleje en cada hogar”, subrayó.

Chetumal se consolida, así como punto estratégico para el desarrollo económico regional, con acceso a incentivos fiscales, infraestructura prioritaria y respaldo del Gobierno federal.

EMPRESARIADO LOCAL SE SUMA

El nuevo Comité es un órgano honorífico conformado por empresarias y empresarios destacados de Quintana Roo. Su función será dar seguimiento a los programas de la Secretaría de Economía y generar sinergias que impulsen la inversión productiva con contenido nacional.

Carlos Alfonso Candelaria López explicó que la instalación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Chetumal es el resultado del compromiso y gestión constante del gobierno estatal.

HECHO EN MÉXICO

mité es parte fundamental del Plan México 2024–2030, cuya meta es atraer inversión estratégica, generar empleos dignos y promover la prosperidad compartida entre los diferentes sectores de la población.

CHETUMAL TOMA FUERZA COMO POLO ECONÓMICO

La mandataria estatal aseguró que esta acción representa “un gran paso que puede cambiar el rumbo del sur de Quintana Roo” al integrar esfuerzos de los tres niveles de gobierno y del sector empresarial.

“Estamos trabajando por una sola

Además, Quintana Roo se adhirió a la estrategia de promoción del consumo de productos nacionales y locales bajo la certificación Hecho en México, que distingue la calidad y el origen de lo producido en el país.

Bárbara Botello Santibáñez, responsable del plan de Marca Nacional, destacó que la etiqueta no solo impulsa exportaciones, sino que también representa el orgullo de lo que se fabrica en territorio nacional.

El evento contó con la presencia de figuras clave como el secretario de Desarrollo Económico del estado, Paul Carrillo de Cáceres; la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta; y la rectora de la Universidad Anáhuac Cancún, Yoani Paola Rodríguez.

atender diversas necesidades. Un elemento clave será que todos los productos vendidos serán 100% mexicanos, con el objetivo de impulsar la economía local y promover la calidad y diversidad de la producción nacional. En Nuevo León, donde el grupo ya opera centros comerciales, cada tienda recibe más de 340 mil visitas mensuales, lo que genera expectativa para este nuevo desarrollo en Cancún.

Crece demanda de hoteles pet friendly

MAGALY TORRES

El interés de los turistas por viajar con sus mascotas va en crecimiento, por lo que hoteles como Avani Cancún Airport han apostado por ser centros de hospedaje pet friendly, lo que les ha permitido mantenerse en el gusto de este tipo de viajeros y mantener una ocupación promedio del 70%.

"Hemos identificado que tras la pandemia en nuestros hoteles regularmente ya las personas viajan con su mascota y regularmente son muy pocos (los centros de hospedaje) que llegan a ser pet friendly. Todos nuestros hoteles son pet friendly y la verdad es que la respuesta del cliente de venir aquí con su mascota ha sido buena, entonces en promedio semanalmente tenemos entre dos, tres mascotas y la verdad es que los hacemos sentir como en casa", resaltó Octavio Altamirano, gerente general del hotel Avani Cancún Airport.

de Gobernación, el aeropuerto de Cancún cerró el año 2022 con 417 mil 128 turistas colombianos, el número más alto incluyendo la pandemia, lo cual convirtió a este mercado en el cuarto más importante después de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Hasta 2024, los colombianos se mantenían en el cuarto puesto con mayor número de turistas, con 235 mil 819 colombianos, a pesar del desplome que ya alcanzaba 43.4%. Según el reporte de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), entre enero y mayo de este año, Colombia representa apenas el 0.8%.

ESTRELLAS

El Cavernícola

llega al Teatro de la Ciudad

MAGALY TORRES

La gira de despedida del actor y comediante César Bono y su monologo ‘Defendiendo al Cavernícola’. Se presentará en el Teatro Cancún este próximo 20 de septiembre en un solo horario: 19:30 horas.

Con esta obra, escrita por Rob Becker, el actor César Bono ha logrado superar el récord de más de 5 mil presentaciones de manera continua por más 23 años (más de dos décadas) en cartelera.

En la obra, César Bono, un actor de 73 años de vida y 57 trabajando, empezó en la actuación a los 17, pretende resolver la guerra entre sexos producida por su mutua incomprensión. Planteada desde el punto de vista masculino, al que trata de apoyar, se muestra asimismo comprensivo con el pensamiento femenino.

DAVID MATÍAS

"Mentiras el musical", escrita por José Manuel López Velarde, celebra en Cancún sus primeros 16 años de es-

La comedia de Mike Salazar regresa a Cancún

El llamado ‘Caballero de la Comedia’, Mike Salazar, regresa a la ciudad de Cancún, tras dos años de ausencia, lo que promete una noche de carcajadas con su inigualable estilo lleno de picardía norteña, observaciones cotidianas y ocurrencias improvisadas, carisma y autenticidad, que lo han convertido

en uno de los comediantes más queridos del país. El comediante regiomontano se presentará el próximo 26 de septiembre en el remodelado Teatro Cancún, en una sola función a las 21:00 horas. El precio de los boletos para el show va desde los $440 pesos, zona mezanines, hasta los mil 40 pesos, en la zona VIP.

CALOR CANCÚN VS BELICE EN LA REINAUGURACIÓN DEL PALACIO DE LOS DEPORTES

MAGALY TORRES

Al priorizar que Chetumal cuente con eventos de gran envergadura, y que esto se logra gracias a la importante inversión realizada en el programa de rescate de espacios deportivos, Jacobo Arzate Hop, presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), anunció en conferencia de prensa que el equipo profesional de básquetbol El Calor de Cancún jugará en la capital del estado, esto en el marco de la gran reinauguración del Palacio de los Deportes “Erick Paolo Martínez”. También se informó que la quinteta que compite de manera profesional en la Liga Caliente.Mx LNBP hará frente a la Selección de Belice en un duelo amistoso internacional, programado para el próximo domingo 24 de agosto a partir de las 17:00 horas y que, además, será de acceso gratuito con boleto para la afición chetumaleña.

tar en cartelera, y lo hará con una gran presentación este próximo 22 de septiembre en el gran Teatro de Cancún, ubicado en el bulevar Kukulcán, de esta ciudad El elenco de Mentiras el Musical estará integrado por Lucia Madariaga (Daniela), Jimena Cornejo (Lupita), Regina Velarde (Dulce), Caro Vélez (Yuri), Mariana Almazzi (Manoella) y Juan Solo (Emmanuel)

Cabe recordar que este emblemático espacio en el estado tuvo una inversión de más de 15.9 millones de pesos para su rehabilitación, priorizando a la ciudadanía que cuente con infraestructura deportiva digna, tal como lo marca el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

“Estamos muy contentos de presentar este gran juego, que reafirma el trabajo que encabeza nuestra gobernadora Mara Lezama de recuperar los espacios deportivos para el beneficio de las y los quintanarroenses, y que además ayuda a que nuestra capital recupere su brillo”, comentó Jacobo Arzate, presidente de la CODEQ, al encabezar la cita con los medios de comunicación.

Añadió: “También tendremos invitados especiales como leyendas del básquetbol chetumaleño que nos acompañarán en el juego, porque ellos son

parte de esta historia y, sin duda, será un momento muy importante para las familias de nuestra capital”.

Por su parte, Roberto Alvarado, director general de El Calor de Cancún, señaló: “Desde la fundación del equipo nos planteamos compromisos con Quintana Roo, y una de ellas era ir visitando las plazas basquetboleras del estado, y claro, Chetumal era un punto donde queríamos estar y qué mejor que en el marco de la rehabilitación de un recinto importante como es el Palacio de los Deportes ‘Erick Paolo Martínez’”.

El directivo de la quinteta quintanarroense agregó: “Haremos todo el espectáculo y entretenimiento que se vive en un partido profesional, vendrá todo el staff, todos los jugadores del equipo y, claro, el cuerpo técnico, comandado por Pepe Pidal; queremos que la afición de Chetumal viva la experiencia”.

TURISMO CULTURAL DESPUNTA EN Q. ROO

SEGÚN EL INAH, 4 ZONAS ARQUEOLÓGICAS DE Q. ROO FIGURAN ENTRE LAS MÁS VISITADAS DEL PAÍS CON UN APORTE DE 19.07% RESPECTO DE LOS 5.5 MILLONES DE PASEANTES QUE CAPTARON LOS VESTIGIOS PREHISPÁNICOS EN MÉXICO EN ESE PERIODO.

FERNANDO KANTÚN

Quintana Roo no solo es un destino de playa, también es una opción para el turismo cultural y, de hecho, cuatro de sus zonas arqueológicas se ubican entre las más visitadas del país.

Según el reporte estadístico que elabora el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cuatro zonas arqueológicas de Quintana Roo figuran entre las más visitadas del país con un aporte de 19.07% respecto de los 5.5 millones de paseantes que captaron los vestigios prehispánicos en México en ese periodo.

Con 692,946 visitantes en los primeros siete meses del año y un aporte de 12.49% al total de visitan-

tes a zonas arqueológicas a nivel nacional, Tulum se coloca como la zona arqueológica más visitada de Quintana Roo y la tercera a nivel nacional, por detrás de Chichén Itzá y Teotihuacán.

En séptimo sitio a nivel nacional aparece Chacchoben con 152,143 visitantes, que representan un 2.74% respecto del total nacio-

nal; Cobá aporta otro 2.19% con 121,593 visitantes y se ubica en noveno puesto; mientras que San Gervasio se sitúa en el sitio 11 con 91,545 turista y 1.65% del total nacional.

Estas mismas cuatro zonas son también parte de las que recibieron recientemente inversión de 1,000 millones de pesos en remodelación

por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).

En todo el estado, existen 13 zonas de vestigios administrados por el INAH que en total han captado un total de 1.2 millones de visitantes entre enero y julio de este año, lo cual representa el 21.8% del turismo cultural que acude a los vestigios arqueológicos de todo el país.

Entre éstas ya figura Ichkabal, la más reciente zona arqueológica abierta al público en el sur de Quintana Roo, que reporta la captación de 26,817 visitantes en sus primeros siete meses de vida como un atractivo turístico más.

En cuanto a composición, el 61.15% de los visitantes a estos espacios son visitantes extranjeros, es decir, un total de 750,568; los restantes 478,806 corresponden a turismo nacional, es decir el 38.85%.

A nivel nacional, esa composición es muy distintas, pues de acuerdo con el INAH, el 89 por ciento de los visitantes fueron nacionales y el 11 por ciento extranjeros, durante el periodo de referencia.

Según ese reporte: Chichén Itzá es la zona arqueológica más visitada, con 1.3 millones de visitantes, Teotihuacán con su Museo de Sitio, registra 994,788 visitantes y Tulum otros 692,646.

De tabasco DE QUINTANA ROO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.