


DESINTERES Y FALTA DE HUMANISMO EN LA BUSQUEDA E INVESTIGACIONES DE DESAPARECIDOS Y DESAPARECIDAS EN QUINTANA ROO
DESINTERES Y FALTA DE HUMANISMO EN LA BUSQUEDA E INVESTIGACIONES DE DESAPARECIDOS Y DESAPARECIDAS EN QUINTANA ROO
DENUNCIAN MADRES BUSCADORAS Y FAMILIARES QUE VIVEN PESADILLAS ANTE LA FALTA DE APOYOS PSICOLÓGICOS, HUMANOS, ECONÓMICOS Y DEL TORTUGUISMO EN LAS INVESTIGACIONES DE LAS DEPENDENCIAS RESPONSABLES. AFIRMAN QUE SUFREN DISCRIMINACIÓN Y REPRESIÓN POLICIACA CUANDO PROTESTAN Y PIDEN AL GOBIERNO QUE LOS AYUDEN DE VERDAD A ENCONTRAR A SUS SERES QUERIDOS Y DEJEN EL DOBLE DISCURSO.
CANCÚN LOGRA CONSOLIDARSE COMO LA CAPITAL DEL TURISMO EN LATINOAMÉRICA.
FOMENTAR LA INVERSIÓN Y CONSOLIDACIÓN ECONOMÍCA
DESDE LOS ONCE PASOS
Por: Javier Chávez Ataxca
Si algo ha servido de escaso consuelo al priismo en su prolongada pesadilla —detonada en 2016 por el exgobernador Beto Borge— es la operación de rescate emprendida por un puñado de sus figuras, hoy reacomodadas en Morena, Verde y Movimiento Ciudadano. Serán unas treinta, visibles algunas, discretas otras.
Ejemplo de ello son los diputados federales Mildred Ávila Vera y Juan Luis Carrillo Soberanis: ella en Morena y el exalcalde de Isla Mujeres en el Verde. Otros, en cambio, han salido de la 4T en un mal movimiento, como el exdiputado federal Jesús Pool Moo, quien terminó aceptando una regiduría plurinominal en Cancún bajo la camiseta del Movimiento Naranja, aunque podría aspirar a más.
En otro frente, el exdirigente priista Raymundo King de la Rosa intenta levantar el proyecto político Somos MX. Reymundo fue uno de los hombres de confianza de Beto Borge, que lo impulsó como diputado federal y local. Ahora busca resurgir, mientras que Chanito Toledo — el delfín borgista en la contienda interna por la gubernatura— permanece perdido como regidor en Playa del Carmen.
La chetumaleña Mary Hadad también dejó atrás al PRI para sumarse al equipo de la gobernadora Mara Lezama. Cabe recordar que Mary fue candidata a la alcaldía capitalina y abandonó su partido incluso cuando aún ocupaba funciones como regidora.
La realidad es clara: los priistas más destacados desertaron porque sienten que su partido ya no tiene remedio, como un paciente desahuciado por los médicos. Algunos permanecen, ya sea por convicción o porque no tienen nada que perder, como los exgobernadores Miguel Borge Martín, Joaquín Hendricks Díaz y Félix González Canto, hoy dirigentes estatales del otrora poderoso partido.
Los que disfrutaron los últimos años de esplendor ya saltaron del barco; quienes siguen, lo hacen más por lealtad que por estrategia, prefiriendo hundirse con el "Pritanic". Su actual dirigente estatal, Cora Amalia Castilla Madrid, es un ejemplo claro: sabe que las posibilidades de su partido son mínimas, pero aun así se ha puesto el overol con la esperanza de obrar un milagro político.
A nueve años de su caída, el PRI carece de figuras de peso para recuperar la gubernatura, presidencias municipales y diputaciones. Su única salida es ir en alianza con el PAN para, al menos, hacer más digna su derrota.
En 2022, con Leslie Hendricks Rubio como candidata, el PRI se fue al sótano electoral. Ese año no formó coalición con PAN y PRD, y perdió la oportunidad de respaldar a Laura Fernández Piña, exalcaldesa de Puerto Morelos y desprendida del Verde.
Hoy, Cora Amalia maniobra con lo poco que queda, pero su activismo no será suficiente si los priistas que aún resisten no reaccionan y alzan la voz en sus pocas regidurías y en su único diputado, Filiberto Martínez Méndez, quien resulta más crítico del PRI corrupto que muchos morenistas, como lo demostró en el reciente informe de Mara Lezama.
El panorama es desolador: si no se aplican, los priistas corren el riesgo de perder el registro en 2027. Y con la tibieza actual, parece que avanzan directo hacia ese destino.
ACUSAN DESINTERÉS Y FALTA DE HUMANISMO EN LA BUSQUEDA E INVESTIGACIONES DE DESAPARECIDOS Y DESAPARECIDAS.
SILVIA HERNÁNDEZ
Incremento en desapariciones de personas, impunidad, negligencia, fosas clandestinas, crematorios y violencia contra las madres buscadoras, distinguen a funcionarios y responsables del equipo del gobierno de Mara Lezama en Quintana Roo, en donde lejos de ser el “paraíso terrenal” el municipio Benito Juárez conocido como Cancún que era antes, se ha convertido en el municipio del terror, la desaparición y nido de la delincuencia. Denuncian familiares que la insensibilidad de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama ha provocado que la angustia, la depresión, la ansiedad y otros males que padecen las personas con familiares desaparecidos, aumente al doble, dada la negligencia y revictimización que padecen por parte de la mandataria estatal que lejos de ayudarles a encontrar a sus hijas, hijos o cualquiera de sus familiares víctimas de las desapariciones que siempre terminan en homicidios.
Quintana Roo, cuya mayor concentración de su población se encuentra en el “paraíso terrenal” Cancún, se ha
RECLUTAN A MUJERES EN BARES Y DE REPENTE ALGUNAS DESAPARECEN
La inoperancia de las instituciones de seguridad del estado de Quintana Roo, han permitido la continua trata de personas y mientras de un bar rescatan a mexicanas, en otro hay de todas las nacionalidades, pero tuvo que ser en un operativo de la Guardia Nacional con el acompañamiento de la policía estatal que rescataron a 33 mujeres el 29 de junio de este año en dos cateos a bares.
Víctimas de trata de personas, las mujeres mexicanas así como las venezolanas, las hondureñas y las argentinas, eran obligadas a trabajos sexuales por los que tenían que cobrar 3 mil y otras 2 mil pesos, dinero que se tenían que entregar a los encargados de los antros.
Uno de los bares se localiza en Cancún, lugar que, pese a la carestía de sus servicios, fue
vuelto un lugar de terror, ante las constantes desapariciones, los homicidios y robos, independientemente de manifestaciones violentas y asaltos a tiendas departamentales y narcotráfico.
En el caso de las desapariciones, las madres buscadoras, cuyo dolor ya de por sí es grande aunque buscan con la esperanza de encontrar a sus familiares con vida la angustia y coraje se vuelve doble porque las autoridades, en la mayoría de los casos obstaculizan las investigaciones y no atienden adecuadamente los casos y ante la falta de apoyo ellas mismas tienen que realizar las búsquedas y a enfrentarse
creciendo por las familias que llegaban a pasar sus vacaciones. Hoy el turismo se ha alejado, sobre todo por las balaceras que se registran en las playas y los tres campechanos asesinados. Pero, las desapariciones no se detienen y tampoco se atienden.
a la impunidad, muchas veces, de las autoridades que ante su negligencia las personas buscadas, aparecen muertas y no se realiza una investigación de quién quiénes cometieron el homicidio, quedando no solo la desaparición sino también el asesinato en impunidad.
IGNORAN Y BURLAN A BUSCADORAS
La negligencia institucional y omisión por parte de las autoridades y de la propia gobernadora que incumple con su deber en estos casos, son con lo que se deben enfrentar a diario además de las burlas, el desprecio y la violencia
COMPROMISO POR LAS DESAPARICIONES Y BUSCADORAS.
El gobierno de Mara Lezama reconoce la grave crisis que vive la seguridad de las personas ante la trata de personas que existe en Quintana Roo, por lo que inició una campaña contra ese delito del cual 50 millones de personas en el mundo, son víctimas de este delito. Así como esa campaña, la gobernadora podría lanzar una en contra de las desapariciones, una para ayudar a las madres buscadoras a encontrar a sus seres queridos, antes de que sea tarde tanto para los desaparecidos como para sus madres y padres ya que en muchas ocasiones ellas mueren sin encontrar a sus vástagos. Ellas exigen a las autoridades que actúen con un compromiso real y sin evasiones para atender el problema de las desapariciones forzadas, que consideran delitos de lesa humanidad.
por parte de los funcionarios gubernamentales ha sido denunciada constantemente por estas personas quienes ya es demasiado lo que padecen ante el tiempo que han buscado y no encuentran a sus hijos e hijas.
Las madres buscadoras sufren también deterioro de salud física por el estrés crónico y el duelo no resuelto, dicen los especialistas que conscientes de este sufrimiento hacen votos para que Mara Lezama las atienda y mande cuadrillas de trabajadores a ayudar a las señoras y al menos a los que últimamente han incrementado las listas de desapariciones.
TRATA DE PERSONA, PODRÍA SER MOTIVO DE INCREMENTO EN DESAPARICIONES
Quintana Roo que ocupaba el número 20 en las lista de estados con desapariciones, pasó este año al lugar número 7, siendo más hombres jóvenes que mujeres y que a pesar de que los familiares interponen las denuncia de la desaparición el mismo día, los hacen esperar hasta 78 horas para iniciar la búsqueda por parte de los fiscales, dejando pasar tiempo valioso en que pudieran ser asesinados, torturados o sacados del país o bien reclutados por la delincuencia organizada.
La impunidad reina en el paradisiaco y rico estado en todos sus municipios, ya que pese a las denuncias de desaparición las autoridades no buscan y los delincuentes siguen llevándose gente a la cual no se sabe qué le hacen.
Es alarmante que mientras las instituciones no buscan a los desaparecidos, el número de estos se incrementan y según el Informe Nacional de Personas Desaparecidas en 2025 Quintana Roo tiene un nivel medio superior de gravedad en cuanto a la desaparición de personas con un total de 3 mil 800 personas desaparecidas y no localizadas reportadas hasta mayo de este año, teniendo un incremento de 162 por ciento en comparación del 2022.
El municipio que presenta más casos y que debiera responder a la demanda turística, es por desgracia Cancún, Benito Juárez con 680 casos reportados con un aumento significativo en comparación con os 494 casos
reportados en 2024; Playa del Carmen: 246 fichas activas de búsqueda; Chetumal 288 reportados.
DENUNCIAN MADRES BUSCADORAS Y FAMILIARES QUE VIVEN
PESADILLAS ANTE LA FALTA DE APOYOS PSICOLÓGICOS, HUMANOS, ECONÓMICOS Y DEL TORTUGUISMO EN LAS INVESTIGACIONES DE LAS DEPENDENCIAS RESPONSABLES.
El 43 por ciento de las víctimas de desaparición tienen entre 15 y 29 años, de éstas, el 31 por ciento de las mujeres tiene entre 15 y 19 años; el 68 por ciento son hombres y el 33 por ciento mujeres.
GOBIERNO DE LA IMPUNIDAD EN LAS DESAPARICIONES
Ante la impunidad y la negligencia para buscarlos, las madres afectadas señalan que sus familiares podían haber sido víctimas de la trata de personas, pero en realidad no se atreven a manifestarlo por temor a sufrir algún atentado contra su vida.
La gobernadora Mara Lezama ha declarado que ha puesto en marcha diversas acciones y programas para la búsqueda de personas, pero no dice ni dónde ni cuándo ni en qué consiste la ayuda, pues por el contrario, no tiene misericordia con las madres buscadoras ya que han denunciado que fueron excluidas del proceso de aprobación de la ley a pesar de ser directamente afectadas por la violencia y la desaparición en la región y el Congreso impuso la ley sin escucharlas antes siendo las víctimas.
La indignación de estas mujeres, entre las que también se encuentran algunos hombres que logran integrarse a la búsqueda y que antes no lo hicieron por su trabajo, enfermedad o recursos económicos, se elevó al cien, cuando, como si se tratara ya no de impunidad sino de burla hacia ellas, pusieron en libertad a José Isidro Santamaría, líder de la CTM del PRI en Quintana Roo acusado de homicidio y desaparición forzada y en este caso acusaron corrupción al otorgarle un amparo que permitió la liberación provisional del presunto homicida tras un pago de 20 mil pesos.
Y no solo el Poder Ejecutivo ha sido denunciado ante su indiferencia y su incumplimiento del deber y de aplicación de la justicia, sino también el Poder Judicial ya que han denunciado a 11 jueces, denuncias activas, por favorecer a agresores y retrasar procesos judiciales clave y señalan que manipularon elecciones y compra de votos.
FOSAS CLANDESTINAS
Y CREMATORIOS
Pese a los avisos y denuncias de que
han encontrado fosas clandestinas y hasta crematorios, no se les presta atención, lo que constituye también un delito por parte de las autoridades ya que pereciera que pretenden encubrir a quien o quienes son los responsables de las muertes de los que están en las fosas clandestinas o los crematorios ya que fingen desorganización con tal de no investigar.
El grupo de madres víctimas de desaparición. Han denunciado que encuentran fosas clandestinas y crematorios, alertando así a las autoridades, pero parece que a la mandataria estatal., tampoco le interesa el número de homicidios que se dan en su territorio ya que es obvio que los restos en las fosas son de personas que habitaron algún lugar del estado.
El último de los hallazgos fue en la colonia “El Gallito” en Bacalar y en terrenos de Kantunilkin y critican la falta de organización y seguimiento en la identificación de los cuerpos por parte de la Fiscalía General del Estado, ya que existe una grave crisis forense, en la identificación de cuerpos que se han encontrado.
Es evidente que la Jefa del Poder Ejecutivo Estatal ni ordena que se trabaje en esas identificaciones ni les da recursos para adquirir todo lo que se requiere para realizar un buen trabajo forense.
PIDEN AYUDA A
LA PRESIDENTA
Ante la puerta cerrada de los tres Poderes de Quintana Roo, para las madres buscadoras, éstas piden ayuda a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para poder localizar “como sea que estén” a sus seres queridos. La zozobra de no saber si están vivos, si comieron, si tienen frío o calor, de saber que no están siendo maltratados, las está matando lentamente, por eso con su corazón en la mano piden la ayuda de las autoridades, ya que la de Quintana Roo no cumple con su deber y todo es solo discurso, papel y ninguna acción, ni para la identificación de los restos que ellas mismas han encontrado.
Por: Martín G. Iglesias
Desde que trabajo en medios de comunicación (1999), uno de liderazgo regional y otro nacional, escuché hablar sobre la llamada Contraloría Social, enfundada en diferentes figuras como “el defensor del lector”, “el Ombudsman periodístico”, “el Fiscal social”, entre otros. La idea es que exista un vínculo entre el medio de comunicación y la sociedad, para que no se cometan injusticias al publicar notas y que exista una retroalimentación.
Hoy, al escribir parte de mi próxima novela “Sentimientos de Papel”, donde cuento sobre el auge, poder y consecuencias del periodismo impreso, fui a visitar al periódico peninsular “El Despertador”, con la finalidad de recordar el área editorial y la de producción, donde me encontré con varios esfuerzos realizados por su Director General (Rangel Rosado Ruiz) y el equipo editorial comandando por Francisco Cervera (Pico de Gallo), para que el impreso sea un instrumento social y poner en consideración de quienes toman decisiones de Gobierno (Poderes del Estado) temas relevantes, de interés público a nivel peninsular.
Para empezar, me llamó la atención el tema de portada, “ADN Peninsular”, cuyo sumario dice: Más allá de fronteras geográficas, la identidad compartida entre Campeche, Quintana Roo y Yucatán, debe ser la base para construir acuerdos políticos y sociales que promuevan la integración regional. El tema, abordado desde diferentes aristas, como el político, económico, electoral, histórico y el de identidad compartida, pone en la discusión legislativa la voluntad para solucionar el conflicto limítrofe entre los tres estados.
Además, hoy El Despertador lleva al Congreso del Estado, para presentarle a la XVIII Legislatura el trabajo realizado por el periódico, donde señalan “que esta unidad cultural convive con una indefinición limítrofe que, por décadas, ha generado incertidumbre en comunidades fronterizas. Más allá de los litigios en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que está en juego es la vida cotidiana de miles de familias que enfrentan vacíos administrativos, falta de servicios y de certeza sobre sus derechos”. No cabe duda de que El Despertador ha tomado su papel de “Fiscal Social”, porque va más allá de informar, lleva el tema, primero a la Comisión de Defensa de los Límites de Quintana Roo y Asuntos Fronterizos que preside el diputado Filiberto Martínez Méndez y, luego a una discusión de voluntad política de los tres gobernadores (Layda Elena Sansores San Román, María Elena H. Lezama Espinosa y Joaquín Jesús Díaz Mena) en turno emanados del mismo partido, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Además, este reportaje entregado por El Despertador, deber servir para que la Comisión de Defensa de los Límites de Quintana Roo y Asuntos Fronterizos en la XVIII Legislatura, integrada por los diputados Filiberto Martínez Méndez (PRI), Ricardo Velazco Rodríguez (Morena), Lilia Inés Mis Martínez (Morena), José Luis Pech Várguez (MC) y Hugo Alday Nieto (PT), haga su trabajo y con esa pluralidad política que tiene, sumen esfuerzos con los otros legislativos (Campeche y Yucatán) para que de una vez por todas soluciones el problema limítrofe que no solo ha gastado el recurso del pueblo, sino que también perjudicado la calidad de vida de los habitantes de esas comunidades. Ahí se las dejo...
SASCAB
Por cierto, hablando de diputados, el que realmente ha fortalecido su trabajo, presencia y respaldo en su municipio, es Renán Sánchez Tajonar. Si bien es cierto que su crecimiento político electoral es paulatino, el despegue del respaldo ciudadano estuvo desde que entró a la defensa de causas ambientales como la protección del mar ante proyectos que amenazaban el ecosistema, el ejemplo es la negativa jurídica al Cuarto Muelle; además de gestionar desde el Congreso recursos para programas sociales que benefician directamente a las familias. Yo mismo he constatado el crecimiento de Renán Sánchez Tajonar al visitar Cozumel y escuchar la buena opinión que tienen de su diputado. Recuerdo su primer periodo allá por el 2021, “le faltaban tablas”; hoy veo a un político quintanarroense consolidado en las causas sociales y se cumple la frase de “amor con amor se paga”. Al tiempo…
RECHAZAN ABOGADOS DE LA RIVIERA MAYA REFORMA A LA LEY DE AMPARO; PROPONEN PARLAMENTO ABIERTO
STAFF/ LA CHISPA
La Barra de Abogados de la Riviera Maya A.C. se pronunció en contra e hizo un llamado a los legisladores para analizar con “visión crítica” la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo que el pasado 15 de septiembre envió la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a la Cámara de Senadores.
Mediante un comunicado, esta organización calificó como “puntos positivos” algunas disposiciones incluidas en esta iniciativa, como la agilización en la emisión de sentencias, al proponer un plazo fatal para ello, y el fortalecimiento del juicio de amparo digital, que permite la promoción y notificaciones por medios electrónicos de manera obligatoria.
Sin embargo, la Barra de Abogados precisó que la iniciativa debe ser revisada dentro de un marco integral, pues no puede desligarse de la última reforma a la Ley de Amparo de 2024, que limitó los efectos de la suspensión en tratándose de normas generales, “limitando los efectos de la suspensión solo para el quejoso”.
De igual forma, mencionó la reciente reforma al Poder Judicial, al señalar que fue resultado de un proceso electoral dudoso, que ha dado origen a los llamados “Jueces del Bienestar”.
“…individuos carentes, en muchos casos, del conocimiento y experiencia indispensables para la impartición de justicia; incluso en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, nuestro máximo Tribunal, los Ministros actuales enfrentan lo que se ha denominado como ‘curva de aprendizaje’, situación que en un Estado de Derecho resulta inadmisible para cualquier juzgador”, advierte.
La Barra de Abogados advierte que la reforma a la Ley de Amparo blinda a la autoridad y desprovee de derechos a los ciudadanos.
Abunda que la propuesta impacta de manera directa en dos elementos esenciales del juicio de amparo: el interés legítimo y la suspensión del acto reclamado.
Además, la barra resalta que se incorporan requisitos que la debilita el otorgamiento de la suspensión del acto reclamado (objeto del juicio de amparo), al supeditar su concesión a la no afectación del llamado “interés social”; “una noción ambigua que puede ser utilizada discrecionalmente por jueces y autoridades responsables”, recalca.
En otras consideraciones, la Barra de Abogados refiere que la iniciativa robustece las actuaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), particularmente en el bloqueo de cuentas bancarias, al tiempo que abre un vacío riesgoso. pues plantea que las ejecutorias de amparo puedan dejar de cumplirse si existe un “impedimento jurídico o material”. (con información de Noticaribe peninsular)
COLECTIVOS QUIEREN ABORTO LEGAL
Con motivo del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que se conmemora el 28 de septiembre, se llevará a cabo un "pañuelazo" como acción por el aborto legal en el ayuntamiento Benito Juárez. La cita es a las 4 de la tarde en la plaza de la Reforma de Cancún, con el llamado a llevar un plumón como acción central, para escribir mensajes y hacer un gran pañuelazo. "Si bien en Quintanar Rojo está despenalizado desde 2022, el acceso todavía no es una realidad, debido a diversas causas, todavía hay instituciones que no cuentan con la capacitación o con los insumos y/o la disposición. Ha habido muchos avances porque la realidad es que también hay instituciones en donde ya está el servicio, pero todavía no existe una unificación", expuso Natalia Tavizón Otero, coordinadora de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (DDSER) Quintana Roo.
Por ejemplo, si una mujer o persona gestante de las comunidades lo solicita les van a canalizar, pero tienen que trasladarse a las ciudades principales del estado.
(Con información de Jornada Maya)
Gana batalla regidor Puc y debe incorporarse al cabildo
ariel velázquez
Tras un año de intensas disputas legales y un camino lleno de obstáculos, Francisco Puc Cen, ex candidato a la presidencia municipal por el partido Movimiento Ciudadano y actual séptimo regidor electo por representación proporcional, anunció su reincorporación formal al Ayuntamiento de José María Morelos. Su regreso marca un nuevo capítulo en la política local, después de que instancias federales resolvieran a su favor una prolongada batalla jurídica.
“Fue un año arduo de lucha, con abogados, documentos y trámites hasta que finalmente la ley nos dio la razón. A nivel local se complicó demasiado, pero la justicia federal terminó reconociendo nuestro derecho”, declaró Puc Cen poco antes de entregar el oficio que oficializa su incorporación como regidor. Con ello, aseguró, desaparecen las limitaciones jurídicas que hasta ahora le habían impedido asumir el cargo.
(Con información de cambio 22)
Exploradores de derecho empoderan a la niñez
carolina arellano
El gobierno municipal, encabezado por la presidenta Estefanía Mercado, a través del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) llevó a cabo el programa “Exploradores de derechos” en la escuela primaria Kukulcán, con la participación
de alumnas y alumnos de cuarto y quinto grado, a fin de fortalecer el conocimiento y ejercicio de los derechos fundamentales de la niñez.
En representación de la presidenta municipal, el décimo quinto regidor y presidente de la Comisión Edilicia de Educación, Cultura y Deportes, Saúl Barbosa Heredia, destacó la relevancia del programa para la formación de la infancia.
RECONOCE MARA LEZAMA LOS 25 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD DEL CARIBE COMO INSTITUCIÓN DE EXCELENCIA ACADÉMICA
DAVID MATÍAS
La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la celebración del 25 Aniversario de la Universidad del Caribe (UNICARIBE) que este año tiene el tema: “Presente en nuestra historia”, en un evento en el que se reconoció al personal que ha hecho de esta Universidad un pilar de la educación superior.
“Hoy nos da mucho gusto estar aquí en el 25 aniversario de esta gran Universidad del Caribe de Cancún, reconocida por su calidad académica, por esa vinculación con impacto social y porque forma profesionales, con sentido ético, humanista y gran compromiso social” expresó la Gobernadora.
Expresó su satisfacción de estar trabajando, festejando su onomástico 57, por las y los quintanarroenses, pero sobre todo reconocimiento al personal homenajeado. “Sin la pasión de aque-
Cancún logra consolidarse como la capital del turismo en Latinoamérica.
CAROLINA ARELLANO
Bajo el liderazgo de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, y la gobernadora, Mara Lezama, Cancún y el Caribe Mexicano brillaron con luz propia al convertirse, por primera vez en la historia en la sede de los Latin American World Travel Awards, una prestigiosa ceremonia que reunió a los principales referentes de la industria turística del continente y que marca tendencia en la excelencia global del sector; en la que se entregaron más de 50 premios para los mejores polos turístico, hoteles, aeropuertos, empresas y prestadores de servicios de la región.
Durante la Cena de Gala celebrada en el Hotel AVA Cancún, la Alcaldesa
llos fundadores, profesores y alumnos, esta Universidad no sería lo que es hoy” agregó la titular del Ejecutivo. Ante alumnos, profesores, personal administrativo e invitados, la gobernadora de Quintana Roo reiteró que en este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, el dinero destinado a esta Universidad no ha sido un gasto, sino una inversión.
Mara Lezama destacó que la UNICARIBE ha dado más de 8 mil egresados que forman parte de los sectores cultural, gastronómico, turístico, tecnológico, de la entidad. Citó que las y los profesores son parte importante de la vida de los estudiantes, para tenerlos lejos de las acciones autodestructivas.
A los estudiantes, la Gobernadora les pidió celebrar con mucho orgullo este aniversario, pero también les pidió que abracen un futuro colmado de felicidad. Les dijo que tienen derecho a ser felices, lejos de las conductas autodestructivas. En este evento, la Rectora Xóchitl Carmona Bareño agradeció a la gobernadora Mara Lezama por su presencia y por seguir apoyando a la UNICARIBE, una de las casas de estudio más impor-
tantes de Quintana Roo, con presencia internacional de 37 países que permiten la movilidad estudiantil con más de 30 universidades. La Rectora destacó el reconocimiento a quienes han formado parte de la historia de la Universidad, que la demostrado que la educación es una herramienta poderosa para cerrar brechas de desigualdad. La gobernadora Mara Lezama y la Rectora Xóchitl Carmona entregaron reconocimientos a seis profesoras, profesores y personal auxiliar fundadores de la Universidad; a seis con 20 años de servicios; a 11 con 15 años de antigüedad; a 10 con 10 años, y a 4 con cinco años.
Asimismo, se hizo un reconocimiento póstumo a la Dra. Estela Cerezo Acevedo, por 25 años de servicio.
La UNICARIBE es una institución reconocida por su calidad académica, pertinencia, vinculación e impacto social, que actualmente cuenta con 11 programas educativos y 9 posgrados, siendo un referente desde la formación humana y la transversalización de la inclusión, no discriminación, paz, igualdad sustantiva y sostenibilidad.
La Secretaría de Turismo Estatal, dio a conocer que hasta el momento no hay ningún reporte sobre despidos masivos en el sector turístico a pesar de estar en plena temporada baja.
De acuerdo con el subsecretario de la dependencia Omar Govea Hernández, precisamente para evitar los recortes de personal y afectar a los trabajadores, es que la iniciativa privada recurre a la medida de descansos obligatorios o días solidarios, lo que se da en algunos casos con menor sueldo o incluso sin pago.
Y aunque aceptó que si hay quienes han dejado de laborar en varios centros de hospedaje o restaurante, dijo que éstos son los que estaban bajo contrato y que únicamente se emplearon para la temporada de verano.
mencionó que la ciudad reafirma su papel como epicentro del turismo de clase mundial, obteniendo cinco galardones como destino destacado en diversas categorías, proyectándose no solo como líder en hospitalidad y experiencias de
viaje, sino como un motor de innovación, cultura y sostenibilidad.
Asimismo, como anfitriona de la noche Ana Paty Peralta destacó el orgullo de recibir estos reflectores internacionales y subrayó la importancia de mostrar al mundo la riqueza cultural y el talento local.
“Cada nominación y cada galardón es una prueba de que juntos estamos construyendo un turismo responsable, más consciente, más justo, más sostenible y más humano; un turismo que reconoce el valor de nuestras comunidades y fortalece nuestra riqueza natural, gastronómica y natural.
Que esta noche quede grabada como un recordatorio de lo que podemos lograr cuando unimos fuerzas, una industria que no solo mueve economías, sino que transforma vidas y conecta corazones”, enfatizó.
MAGALY TORRES
Desde la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq) ven varios retos hacia la temporada invernal, en la que la falta de aviones seguirá como un factor negativo, como lo fue en el verano, opinó Miriam Cortés, presidenta de la asociación.
Este año la temporada de verano para los clubes vacacionales registró cifras por debajo de lo esperado, con una ocupación general de entre 65 y 70 por ciento, mientras que el segmento de tiempo compartido alcanzó entre 80 y 85 por ciento.
Varios factores influyeron en esta caída, especificó Miriam Cortés, como: la reducción de vuelos por problemas de aeronáutica, el encarecimiento de tarifas aéreas nacionales y el crecimiento acelerado de las plataformas de renta vacacional.
RITA ORTIZ
Cancún se posiciona como uno de los destinos favoritos para los viajeros de China, al colocarse en el top 3 de los sitios más visitados por turistas chinos en México, de acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Turismo (Sectur).
Asimismo, la preferencia por el Caribe mexicano refleja el creciente interés
de este mercado por la cultura, gastronomía y bellezas naturales del país.
Entre enero y julio de 2025, 8,917 turistas chinos arribaron a México vía aérea, lo que representó un crecimiento del 13.6% respecto a 2024.
Actualmente, China ocupa el lugar 13 en la lista de mercados emisores hacia nuestro país.
Los principales destinos elegidos fueron:
Ciudad de México (AICM)
Tijuana, Baja California Cancún, Quintana Roo
Monterrey, Nuevo León Guadalajara, Jalisco
La mayoría de las personas viajeras provienen de grupos de entre 30 y 44 años, segmento que cada vez muestra mayor interés en experiencias turísticas internacionales.
DIPLOMACIA TURÍSTICA CON CHINA
Este auge coincide con el éxito del primer Tianguis Turístico de México en China, celebrado en Beijing el 25 y 26 de septiembre de 2025.
POLO DE DESARROLLO PARA EL BIENESTAR DE QUINTANA ROO TARDARÁ MÁS DE DOS AÑOS EN CONSOLIDARSE: SEDE
CAROLINA ARELLANO
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede) de Quintana Roo se trabajará en los próximos dos años en sentar las bases técnicas para el desarrollo del Polo del Desarrollo para el Bienestar ubicado en la capital del estado, compartió el titular de dicha dependencia, Paul Carrillo.
Relató que la semana que acaba de concluir junto con la gobernadora Mara Lezama Espinosa sostuvo una reunión de trabajo con Lizzeth Pacheco Barrera, titular del Sector de Promoción y Apoyo a Nuevas Ideas de la Secretaría de Economía, donde se revisaron todas las opciones disponibles para el fomento a
la inversión nacional y extranjera, generar empleos, fortalecer cadenas de valor y promover el desarrollo económico y social del estado, con un enfoque particular en la inclusión de Mipymes y la sustitución de importaciones.
"A nosotros nos corresponde sentar las bases técnicas de ese desarrollo, para poder generar lo que se quiere, ya hay personas interesadas y estamos mandándole las cartas de invitación
GRAN NEGOCIO " viernes muy mexicano"
Como parte de la primera edición del programa “Viernes muy mexicano”, que arrancó el 26 de septiembre a nivel nacional, se registró en Cancún la participación de 500 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), informó el vocero de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Rafael Ortega Ramírez.
"Es una iniciativa de todas las cámaras de comercio en el país, a través de la confederación. El gobierno se está sumando, estamos en colaboración, para que realmente sea un atractivo para los consumidores", resaltó.
Y aunque en esta ocasión el apagón suscitado a nivel peninsular afectó a los participantes, ya que muchos debieron parar sus operaciones, indicó que las ganancias y el incremento de ventas dependerá mucho de cada negocio, de las promociones que activen y el producto que ofrezcan, pero
aseguró que cualquier incremento es importante.
Se trata de que cada último viernes del mes los comercios que se hayan sumado hagan alguna promoción o descuento para llamar al consumidor a que compre con ellos, pero además se podrán unir prestadores de servicios, artesanos y productores de todo tipo.
para que vengan a conocer el polo a la ciudad Chetumal, poderles mostrar el recinto, el aeropuerto, las cercanías de la aduana. En fin, todo lo que está alrededor del polo que lo vuelve muy atractivo", especificó.
A partir de octubre comenzarán a recibir a los primeros interesados de sectores textiles, agroindustria y bodegas, que son los que hasta el momento se han manifestado interesados.
Insistió en que es un proyecto extremadamente largo y primero hay que dejar muy sentadas las bases técnicas para que el desarrollador o quien llegue a invertir tenga toda la seguridad de que está sentando el dinero en un lugar seguro y a partir de ahí se empiezan a generar las cartas de intención, más las que llegan de parte de la gente que está interesada y que por sus propios medios se han enterado del polo.
"Vamos a estarlos esperando en la ciudad de Chetumal para poder hacerles todo este recorrido; son nacionales e internacionales (de Estados Unidos principalmente). En dos años tenemos que dejar las bases técnicas sólidas para que el siguiente gobierno pueda darle continuidad. Insisto, es un proyecto que va a generar 15 mil empleos entre directos e indirectos", apuntó.
La funcionaria refirió que la participación en esta plataforma permitió posicionar a Tulum como un destino de naturaleza, cultura y bienestar ante operadores clave del mercado europeo.
Durante el evento Tulum contó con un espacio destacado dentro del pabellón del Caribe Mexicano, donde se difundió material gráfico, audiovisual y promocional que reflejó la riqueza cultural, natural y espiritual del destino.
DAVID MATÍAS
Como parte de las acciones para consolidar la proyección internacional de Tulum, la directora general de Turismo, Carla Andrade Piedras, representó al municipio en la feria IFTM Top Resa 2025, uno de los eventos más relevantes del sector turístico en Europa, que se realizó del 23 al 25 de septiembre.
Explicó que con el respaldo del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), distribuyeron folletos, revistas y artículos promocionales con la marca Visit Tulum, además de hacer uso de herramientas digitales para una mayor difusión. En el marco de la feria, Carla Andrade sostuvo reuniones estratégicas con touroperadores, agencias de viajes y representantes de asociaciones hoteleras, fortaleciendo vínculos de colaboración orientados a generar nuevas oportunidades de negocio y alianzas comerciales.
DAVID MATÍAS
La especie Mosquero real (Onychorhynchus coronatus) representa un reto para los amantes del avistamiento de aves, toda vez que resulta complicado captar su peculiar penacho, que despliega en fracción de segundos, informó Juan Flores Valadez, coordinador del programa de Aves Urbanas de Cancún Nabci Conabio.
Es nativo de México, América Central y América del Sur y se le conoce como mosquero real en México, Gua-
Rescatan a cría de cocodrilo en la carretera costera sur de Cozumel
CAROLINA ARELLANO
Colaboradores del Centro de Conservación y Educación Ambiental (CEA) de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) acudieron al llamado ciudadano realizado a través del 911, en el que se reportó la presencia de una cría de cocodrilo en la zona de la carretera costera sur. El biólogo Rafael Chacón Díaz, director del CEA, informó que tras recibir el aviso se realizó un operativo de búsqueda y rescate, logrando reubicar al ejemplar en un sitio seguro, con el propósito de proteger tanto a la fauna silvestre como a la comunidad.
Explicó que, debido a las intensas lluvias registradas en la isla, los cocodrilos tienden a desplazarse con mayor facilidad a través de la selva y áreas colindantes, por lo que pueden llegar a ser vistos en espacios cercanos a las vialidades. En ese sentido, hizo un llamado a la comunidad para que conduzca con precaución y se eviten atropellamientos, ya que en semanas anteriores se registró el atropellamiento de dos ejemplares adultos que lamentablemente perdieron la vida como consecuencia de personas insensibles que no entienden la relevancia de cuidar la fauna silvestre en general. Por su parte, la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó la importancia de que las y los ciudadanos colaboren dando aviso oportuno a las autoridades competentes en caso de observar fauna silvestre, especialmente especies como los cocodrilos, cuya presencia en zonas urbanas representa un riesgo tanto para las personas como para los propios animales.
De entre miles de crías de tortuga marina que nacen cada año en el campamento tortuguero de Punta Sur administrado por la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), se registró recientemente un ejemplar albino, un caso extremadamente raro que llamó la atención de especialistas en conservación.
El biólogo Rafael Chacón Díaz, director del Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA), explicó que el albinismo es una condición genética que impide la producción de melanina, lo que provoca la ausencia total de pigmentación en la piel y el caparazón. Este fenómeno confiere a las tortugas un característico color blanco o muy pálido, con ojos rojizos o rosados.
“Esta falta de pigmentación las hace mucho más vulnerables a los
depredadores y a la exposición solar, reduciendo drásticamente sus probabilidades de sobrevivencia, especialmente en etapas tempranas de vida”, señaló el biólogo y con el apoyo de Ricardo Peralta Muñoz, responsable del campamento tortuguero de Punta Sur. La pequeña tortuga fue liberada al mar con un pronóstico reservado.
Por su parte, Juanita Alonso Marrufo, directora general de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel, subrayó que este acontecimiento nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar la biodiversidad y la riqueza natural de la isla.
El avistamiento de esta tortuga albina no solo representa una rareza biológica, sino también un recordatorio de la fragilidad de la vida silvestre y la responsabilidad compartida en su protección.
temala y Costa Rica, atrapamoscas real o atrapamoscas real amazónico en Colombia y Venezuela, cazamoscas real en Honduras y cazamoscas real norteño en Nicaragua.
Su penacho es su principal característica, el cual muestra cuando se encuentra un poco nervioso o para etapa de reproducción, lo que se convierte en un espectáculo muy escaso y a su vez apreciado por los observadores de las aves.
“Esta ave tiene una peculiaridad que es cuando levanta un tipo de penacho color amarillo con tonalidades azules en el caso de las hembras y en el caso del macho tiene un penacho naranjado muy brillante con puntitos azules”, dijo el experto.
Paranatación quintanarroense llega a 18 medallas en la Paralimpiada Nacional Conade 2025
CAROLINA ARELLANO
La delegación de Quintana Roo en la disciplina de paranatación tuvo una destacada actuación en el tercer día de competencias de la Paralimpiada Nacional Conade 2025, esto luego de conquistar tres medallas más y con ello ya suma 18 preseas en lo que va de la justa, esto al disputarse la tercera jornada de competencias en la Alberca Olímpica de Aguascalientes.
El equipo quintanarroense ha tenido un buen inicio de justa con las medallas obtenidas, esto gracias al trabajo en equipo y a nivel de cancha de las y los nadadores, entrenadores y claro, con el respaldo institucional. Pasando a los resultados, en la tercera jornada de pruebas, Shaday Hoil Matos se adjudicó el título de campeona nacional en los 100 metros Espalda, obteniendo la medalla de oro. Con este resultado, ya suma tres preseas a su cuenta personal en la presente justa: un oro y dos platas. Su participación en los 200 metros combinados finalizó sin medalla tras una penalización. Por su parte, Nuria Zapata Hoil sumó su segunda medalla al lograr una presea de plata en la prueba de los 100 metros Espalda, que se añade al obtenido en la primera sesión. Finalmente, Carolina de Iturbide volvió a subirse al podio de ganadores para recibir una presea de bronce, misma que conquistó en la prueba de los 100 metros Espalda; en total de su acumulado personal, ya tiene cuatro medallas en este certamen: un oro y tres bronces.
ANTES DE CANADÁ ACUDÍAN A ESTADOS UNIDOS, AHORA DECIDEN POR MÉXICO PARA CIRUGÍAS, ODONTOLOGÍA Y ORTOPEDIA, ATRAÍDOS POR CALIDAD, AHORRO Y HOSPITALIDAD.
Destaca liderazgo, ventajas, seguridad y profesionalismo de Cancún entre uno de los mejores destinos que registran un crecimiento del turismo de salud durante el primer semestre del año, gracias a la conectividad creciente de su aeropuerto, que abona al incremento de 22 por ciento en la afluencia de pacientes canadienses, americanos, en México, y del 38 por ciento de solicitudes de servicios.
FACTORES QUE IMPULSAN EL AUGE DEL TURISMO DE SALUD
Según Andrés Jurado Viera, presidente de la Comisión de Turismo Médico de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), para la temporada de invierno se estima que esta tendencia continúe al alza.
Consideró que las políticas aplicadas por la administración de Donald Trump hacia Canadá han llevado a muchos ciudadanos a buscar un segundo destino en materia de turismo médico.
Tradicionalmente, dijo, su primera opción era Estados Unidos, considerado casi una extensión de su propio sistema de salud; sin embargo, ante el clima de hostilidad que perciben hacia su comunidad, ahora optan por México, no sólo como destino vacacional, sino también para recibir servicios médicos.
De acuerdo con la firma Tourism Economics, las visitas de canadienses a Estados Unidos han caído más del 20 por ciento en lo que va
del año y un 25.2 por ciento solo en julio.
EXPO QUE FORTALECE EL TURISMO DE SALUD EN 2025
El también director de My Medical Vacations, explicó que los pacientes buscan principalmente procedimientos de cirugía plástica, odontología y ortopedia. En Cancún, cada vez se atienden más casos de cirugía articular relacionados con condiciones crónico degenerativas que el sistema canadiense no logra resolver con rapidez.
“Por eso muchos de ellos, que antes acudían a Estados Unidos, ahora están descubriendo que aquí la calidad médica es del mismo nivel, los servicios son superiores y los ahorros mucho más considerables”. Aunque aún faltan mediciones más profundas, se percibe un aumento de visitantes canadienses en el sector, no solo en Cancún, sino también en Ciudad de México y Guadalajara, lo que representa una oportunidad para generar una clientela recurrente.
Como ejemplo, señaló que un implante dental en Cancún cuesta entre mil y mil 200 dólares, mientras que en Canadá o Estados Unidos el mismo procedimiento puede alcanzar entre tres mil y cuatro mil dólares, con materiales de igual calidad.
BENEFICIA A LA INDUSTRIA TURÍSTICA
En el cierre de 2024, este segmento
LIDERAZGO Y VENTAJAS DEL TURISMO MÉDICO EN CANCÚN CANCÚN ES UN DESTINO LÍDER EN TURISMO MÉDICO QUE OFRECE TRATAMIENTOS DE SALUD DE ALTA CALIDAD A COSTOS COMPETITIVOS. ALGUNOS DE LOS SERVICIOS MÉDICOS QUE SE OFRECEN INCLUYEN.
- CIRUGÍA ESTÉTICA Y PLÁSTICA: PROCEDIMIENTOS COMO AUMENTO DE BUSTO, LIPOSUCCIÓN, RINOPLASTIA Y REJUVENECIMIENTO FACIAL.
- ODONTOLOGÍA: IMPLANTES DENTALES, BLANQUEAMIENTOS Y ORTODONCIA A PRECIOS COMPETITIVOS.
- CIRUGÍA BARIÁTRICA: PROCEDIMIENTOS PARA PÉRDIDA DE PESO, COMO BYPASS GÁSTRICO Y MANGA GÁSTRICA.
- TRATAMIENTOS DE FERTILIDAD: INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Y FERTILIZACIÓN IN VITRO (FIV) CON ALTAS TASAS DE ÉXITO.
- CIRUGÍA GENERAL Y ESPECIALIZADA: SERVICIOS DE CIRUGÍA GENERAL, ORTOPEDIA, OTORRINOLARINGOLOGÍA Y UROLOGÍA.
VENTAJAS
- COSTOS ACCESIBLES: PROCEDIMIENTOS MÉDICOS HASTA UN 50-70% MÁS ECONÓMICOS QUE EN PAÍSES COMO ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ.
- INSTALACIONES MÉDICAS DE ALTA CALIDAD: HOSPITALES Y CLÍNICAS ACREDITADAS INTERNACIONALMENTE CON TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA.
- ENTORNO RELAJANTE: LA OPORTUNIDAD DE RECUPERARSE EN UN ENTORNO PARADISÍACO CON PLAYAS DE ARENA BLANCA Y MAR TURQUESA.
CONSIDERACIONES PARA ELEGIR CANCÚN PARA TURISMO MÉDICO
- CERTIFICACIONES Y ACREDITACIONES: ASEGÚRATE DE QUE EL HOSPITAL O CLÍNICA TENGA CERTIFICACIONES Y ACREDITACIONES INTERNACIONALES.
- EXPERIENCIA Y CALIFICACIÓN DE LOS MÉDICOS: BUSCA MÉDICOS CON EXPERIENCIA Y CALIFICACIÓN EN SU ESPECIALIDAD.
- SEGURIDAD Y COMODIDAD: CONSIDERA LA SEGURIDAD Y COMODIDAD DEL DESTINO Y LAS INSTALACIONES MÉDICAS.
recibió más de 20 mil pacientes, generando una derrama económica estimada en 200 millones de dólares.
El turismo médico, destacó, es un viaje de primera necesidad, que además beneficia a la industria turística por estancias más largas y una mayor demanda de transporte terrestre.
Con el objetivo de fortalecer los lazos entre el sector turístico y médico, este lunes se llevará a cabo la tercera edición de la Expo Turismo Health & Wellness Cancún 2025, que busca consolidar al destino como un polo especializado en medicina, bienestar y turismo integral
Tipos de
Episodio depresivo
Síntomas continuos durante al menos dos semanas
Depresión Postparto
Puede afectar a las mujeres durante el embarazo y después del parto
Depresión Atípica
Síntomas diferentes: aumento del apetito y somnolencia
Trastorno Bipolar
Saltos de humor extremos que pueden causar serios problemas Ideas y pensamientos falsos e incluso alucinaciones
Depresión
Psicótica
Trastorno afectivo estacional
Surgen con el cambio de las estaciones