
NO MÁS BUROCRATISMO EN EL GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ

RECONOCEN TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y HUMANA DEL TURISMO

NO MÁS BUROCRATISMO EN EL GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ
RECONOCEN TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y HUMANA DEL TURISMO
EL ARTÍCULO 27 DE LA CONSTITUCIÓN ESTABLECE QUE LAS PLAYAS SON BIENES NACIONALES Y, POR LO TANTO, NO PUEDEN SER VENDIDAS NI PRIVATIZADAS. LA LEY RECONOCE QUE EL ACCESO A LAS PLAYAS DEBE SER LIBRE Y GRATUITO PARA TODAS LAS PERSONAS, SIN IMPORTAR SU NACIONALIDAD. PERO ES LAMENTABLE QUE A QUINTANARROENSES Y TURISTAS NIEGUEN ACCESOS A LAS PLAYAS; IMPERA LA CORRUPCIÓN, GRUPOS MERCANTILISTAS CON PODER ECONÓMICO E INTERESES POLÍTICOS, QUE PONEN SUS CONDICIONES Y LAS AUTORIDADES SON SOMETIDAS.
LA CONSTITUCIÓN GARANTIZA
EL ACCESO LIBRE DE TODAS LAS PERSONAS A LAS PLAYAS MEXICANAS “Y LES VALE”...
SILVIA HERNÁNDEZ
La negación de acceso a playas en Quintana Roo constituye un acto de discriminación, ya que las playas son bienes nacionales de uso público según la Constitución Mexicana y cualquier intento de privatizarlas o bloquear el paso es ilegal. A pesar de la legislación, persisten casos donde desarrollos turísticos limitan el acceso, pero existen iniciativas y leyes para garantizar el acceso libre, incluyendo la habilitación de accesos funcionales y la prohibición de cobros. Esta acción legal, ha dividido la opinión de hoteleros, restauranteros y otros prestadores de servicios, y mientras unos apoyan la medida, otros están en contra. En Quintana Roo los hoteleros, en su mayoría se pronuncian en contra de que se cumpla la ley y se dé el paso libre a toda las playas bajo el argumento de que se perderá la seguridad y sus propiedades corren riesgos, además de que perderán ingresos si se pone en marcha la iniciativa, que ya fue aprobada por los legisladores. El Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, en voz de su presidente David Ortiz Mena, también presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, señala que la reforma recién aprobada por los diputados federales no representa un riesgo para su sector, pero pide corresponsabilidad de mejorar los accesos y que esto no recai-
LETRA MUERTA: ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS Y UN DERECHO NEGADO
A cinco años del Decreto Presidencial que garantiza el libre acceso a todas las playas del país, la norma sigue siendo sistemáticamente ignorada en Quintana Roo. Mientras decenas de hoteles bloquean el paso con bardas, rejas y vigilantes, amparados en la omisión de las autoridades, las pocas playas públicas que existen carecen de servicios básicos, estacionamientos suficientes y rampas para personas con discapacidad. Además, en algunas, como Playa del Niño en Puerto Juárez, se presentan condiciones insalubres, ya que se ha detectado la presencia de heces fecales flotando en el agua, lo que las convierte en espacios no aptos para uso recreativo.
El decreto fue concebido para corregir una injusticia histórica, pero en la práctica, la ley ha sido enterrada bajo la complicidad de los tres niveles de gobierno.
La modificación a la Ley General de Bienes Nacionales (LGBN) fue publicada en octubre de 2020, y establece la prohibición de cualquier tipo de obstáculo físico o administrativo que impida el libre acceso a las zonas federales marítimoterrestres.
Contempla sanciones y multas de hasta un millón de pesos para quienes incumplan. Sin embargo, en lugares como Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Costa Mujeres y Tulum, la violación es cotidiana y a plena vista: cadenas, casetas de seguridad, caminos cerrados con portones, macetas, pasillos privatizados o simplemente personal que niega el paso si no se acredita una reservación en el hotel. Las autoridades responsables, desde la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa), hasta los gobiernos municipales, han actuado con una pasividad que raya en la
ga solo en la iniciativa privada. Sin embargo, aseveró que ve beneficios en esta reforma que pretende garantizar el libre acceso a las playas y a las Áreas Naturales protegidas de México para el turismo y puede consolidar un anhelo social de contar con mayores ac-
protección al infractor.
Además, las playas que ostentan distintivos internacionales como Blue Flag apenas cumplen con lo mínimo y, aun así, tienen restricciones: sanitarios abiertos solo en ciertos horarios, vigilancia insuficiente, accesos mal diseñados, rampas para personas con discapacidad con pendientes peligrosas que no llegan hasta la playa.
El resultado es un litoral profundamente desigual, donde el mar es de todos en el papel, pero solo accesible —y en condiciones dignas— para quienes pueden pagar una estadía en los lujosos hoteles que se creen dueños de las playas.
De hecho, esta tensión escaló hasta provocar un conflicto interno en la Secretaría de Turismo (Sectur) entre su entonces titular, Miguel Torruco, y quien fungía como subsecretario, Simón Levy, quien denunció presiones y conflictos de interés en torno al acceso a las playas y todo el entorno regulatorio costero.
Cabe destacar que este problema no es exclusivo de Quintana Roo; se replica en los 17 estados costeros del país, donde la falta de accesos públicos, la corrupción y la inacción de las autoridades perpetúan un modelo que favorece los intereses privados sobre el bien común.
cesos públicos al mar. “No la vemos mal, no será una reforma lesiva para el turismo. Habrá que ver cómo se implementa, pero es importante que existan espacios públicos con accesos señalados, con servicios y condiciones dignas”, señaló el representante hotelero.
Recordó que muchos de los hoteles y clubes de playa en la zona costera de Tulum ya funcionan como espacios abiertos al público, sin consumo mínimo ni cobros de entrada, lo que contribuye a la oferta turística del destino tanto para visitantes como para locales. No obstante, advirtió que el reto está en la infraestructura y en el manejo de áreas naturales protegidas, como ocurrió recientemente con el Parque Nacional Tulum y la creación del Parque Jaguar, donde el incremento de hasta 100% en los derechos de acceso, sumado a los pagos adicionales al INAH y a la Conanp, generaron incertidumbre entre los visitantes y afectaciones a la economía de familias que dependen de esa zona.
COBRAN HOTELEROS EL PASO A LAS PLAYAS
Aunque está prohibido constitucionalmente, mucho antes de la reforma que en próximos días aprobará el Senado y que ya aprobó la Cámara Baja, hay hoteles que cobran sus cuotas por el paso, entre ellos PA Hotel & Beach Club en Puerto Aventuras y condiciona el ingreso a un consumo de al menos 350 pesos; The Ritz-Carlton, en Cancú, mismo que ha colocado cercas y obstáculos para impedir el paso, estando esto prohibido y Mandala Beach también en Cancún que bloqueó el acceso con macetas y otros objetos. Pero igual hay otros que respetan la ley y permiten el paso libre como en Tulum donde 16 hoteleros acordaron permitir el acceso libre a la playa, en-
MARCO LEGAL Y DERECHOS
Bienes Nacionales:
El Artículo 27 de la Constitución establece que las playas son bienes nacionales y, por lo tanto, no pueden ser vendidas ni privatizadas. Acceso Público:
La ley reconoce que el acceso a las playas debe ser libre y gratuito para todas las personas, sin importar su nacionalidad. Prácticas y Problemas Comunes Bloqueo de Accesos:
En la práctica, se documentan accesos bloqueados por construcciones o desarrollos turísticos, lo que limita el uso colectivo de las costas. Argumentos Falsos:
Algunas empresas o particulares intentan afirmar que tienen "playas privadas", pero esto es completamente ilegal y viola la ley. Cobros Indebidos:
También se presentan cobros indebidos para permitir el acceso a la playa, lo cual está prohibido por la legislación.
Soluciones y Medidas de Acción Intervención de Autoridades: Las autoridades de la Zona Federal Marítimo Terrestre pueden intervenir para liberar accesos bloqueados, como ocurrió con el corte de una alambrada en 2024. Normativa y Vigilancia: Se han presentado iniciativas para cerrar los vacíos normativos, obligando a habilitar accesos funcionales y estableciendo mecanismos de vigilancia para que la ciudadanía pueda ejercer su derecho plenamente. Denuncia Ciudadana: Los ciudadanos pueden denunciar estos actos de bloqueo o cobro excesivo para exigir su derecho a disfrutar del litoral.
tre ellos Coco Unlimited, Hotel Nest, Hotel Sana, Dos Ceibas, Villa Alquimia, Papaya Playa Projet, Hotel Maxanab Tulum, La Eufemia, Fara Fara, Blue Venado, Ana y José, Casa Gitano, Casa Violeta, Ahau, Delek y Alaya. En tanto que los clubes de playa La Eufemia y Fara, cumplen con el paso libre a la playa.
NO AL ACCESO LIBRE, DICEN
En tanto que la Presidenta Claudia Sheinbaum busca garantizar el acceso libe a las playas a todo mexicano o no mexicano, hay quienes se oponen a esta disposición constitucional.
Abelardo Vara Rivera, expresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, quien se opone al acceso libre a las playas, argumenta que esta medida “es un paso al socialismo y que los hoteleros no permitirán el acceso a través de sus instalaciones porque son propiedad privada. No obstante, un tanto contradictorio afirma que están dispuestos a cumplir con la ley, pero que los municipios deben hacer su parte para habilitar ventanas al mar y proporcionar accesos adecuados. Los ciudadanos a favor Y mientras los empresarios de la industria sin chimeneas están en contra de esta ley en Quintana Roo, la ciudadanía opina que el acceso libre a las playas, es un derecho constitucional y que los hoteleros no pueden restringir ese acceso.
Señalan que los hoteleros están interesados en proteger sus intereses económicos que en cumplir con la ley y respetar los derechos ciudadanos.
¿QUÉ DICEN LAS AUTORIDADES?
Por su parte, la gobernadora Mara Lezama ha trabajado para garantizar el derecho de los ciudadanos en las playas del estados, con la entrada libre y
en Tulum por ejemplo, se han establecido accesos libres a través del Parque del Jaguar y algunos hoteleros han aceptado permitir el paso de personas que quieran ir a la playa sin tener la obligación de hospedarse o hacer consumos en sus instalaciones.
ACCESO LIBRE Y GRATUITO A LAS PLAYAS: UN ACTO DE DEFENSA DE LO PÚBLICO
Ricardo Monreal Avila, asegura que en México, la ley reconoce que el acceso a las playas debe ser libre y gratuito, pues son bienes nacionales destinados al uso común. Sin embargo, en la práctica, este derecho se vulnera en forma sistemática: se documentan accesos bloqueados, cobros indebidos y ocupaciones por parte de desarrollos turísticos que, mediante distintos mecanismos, limitan el uso colectivo de las costas. Por ello, recientemente presenté una iniciativa para cerrar estos vacíos normativos y garantizar que el principio constitucional de acceso público se cumpla de manera efectiva, estableciendo reglas claras, la obligación de habilitar accesos funcionales, la prohibición expresa de cobros y mecanismos de vigilancia que permitan a la ciudadanía ejercer plenamente su derecho a disfrutar del litoral. México aún enfrenta grandes desafíos en este tema. Aunque la Constitución reconoce que las playas son bienes nacionales de uso común, no existen leyes claras y efectivas que garanticen el acceso libre y gratuito para todas las personas. Esta insuficiencia legal, que requiere atención normativa, ha abierto la puerta a la exclusión y a la privatización encubierta de espacios que deberían ser patrimonio accesible para todas las personas.
EN QUINTANA ROO, ES UN
DERECHO DENEGADO; IMPERA EL PODER ECONÓMICO E INTERESES POLÍTICOS.
La gobernadora Mara Lezama acordó con el Grupo Mundo Maya el acceso gratis de locales a las playas en Tulum a través de dos puntos. El primero es para Playa Mangle, a por el acceso sur, disponible de manera peatonal y el segundo punto es el Parque el Jaguar, que será el acceso gratuito para residentes de Tulum que presenten una identificación oficial (INE).
“Seguiremos trabajando incansablemente para garantizar que tanto locales como visitantes puedan disfrutar de las bellezas naturales que Quintana Roo ofrece” afirma la mandataria estatal, mientras que el presidente de la Canirac Playa del Carmen, Roberto Lepe, destacó que el conflicto no debe manejarse de manera unilateral, sino a través de acuerdos que beneficien tanto a la ciudadanía como a los prestadores de servicios. “No se busca otra cosa más que la gente local pueda acceder a las playas de manera gratuita, porque es un derecho que todos los mexicanos tenemos. Pero también está la parte de quienes tienen una actividad lucrativa que solventar; el gobierno debe sentarse a dialogar para encontrar un punto de equilibrio”, resaltó el empresario que al igual que el representante de los hoteleros, pide corresponsabilidad de las autoridades.
El líder de los empresarios de Tulum insiste en que la prioridad es abrir un canal de diálogo que permita garantizar el acceso libre a las playas, al tiempo de proteger la actividad económica y comercial, de la que dependen miles de empleos en la Riviera Maya.
La gobernadora ha tenido diversas reuniones para tratar este tema social con los presidentes municipales y uno de ellos, Diego Castañón, alcalde de Tulum apoya la medida, pero de manera restringida, ya que pide que el acceso libre sea solo para los días domingos y feriados. Por su parte Mara Lezama ha enfatizado también en el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente lo que podría incluir la preservación de las playas y áreas naturales.
QUÉ DICE LA LEY:
Ley General de Bienes Nacionales garantiza el libre acceso a las playas mexicanas, pero dado que los prestadores
Por: Martín G. Iglesias
de servicios impiden el paso libre y lo dan condicionado, la Cámara de Diputados reformó dicha ley en días pasados.
Las reformas indican que ya fueron aprobadas por el Congreso federal se deben a que, según el presidente de la Junta de Coordinación Política Ricardo Monreal, diputado de Morena, busca combatir los ‘males’ del neoliberalismo que permitió en México un “capitalismo salvaje” que permitió la explotación de áreas públicas. “Estamos contentos porque es una de las propuestas que hizo nuestra presidenta Claudia Sheinbaum en todos los estados donde se le planteó este problema. Lo mismo en Cancún, en Tulum, en Guerrero o en Baja California. Cada vez se veían impedidos a disfrutar de las playas por concesiones que no tienen justificación”, sostuvo el legislador. La citada ley prohíbe la privatización de las playas con estas reformas a las leyes generales de Bienes Nacionales y de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. La reforma establece que cualquier persona —sin importar su origen, nacionalidad o condición social— podrá entrar libremente a las playas en México y a la zona federal marítimo-terrestre. Con esto se busca cerrar la puerta a la privatización silenciosa de playas que durante años dejó fuera a miles de personas de estos espacios públicos. Sheinbaum garantiza acceso a playas Las reformas que recién hicieron los diputados a la ley de Bienes Nacionales, fueron propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum que envió el proyecto de ley al Congreso de la Unión y que solo falta el Senado para que se pueda hacer vigente. Desde enero, la Presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a garantizar el acceso libre y en agosto pasado reafirmó este compromiso y afirmó que no pueden privatizarse los pasos a la costa con fines recreativos, pues indicó que éstas son del pueblo. Sheinbaum Pardo explicó que la situación la están atendiendo en el Pacífico mexicano donde se ha denunciado cierre de accesos libres a las playas, en tanto que en Quintana Roo hay sus opiniones encontradas por parte de los prestadores de servicios aunque la mayoría está de acuerdo con las playas libres.
Aunque la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 35, establece que los ciudadanos tienen libertad para votar y ser votados en elecciones populares, lamentablemente lo tiene que hacer por medio de un partido político, pues la figura independiente no prosperó.
Analicemos: El derecho a votar o sufragio activo implica que cada ciudadano(a) puede participar en elegir a sus representantes al emitir su voto. Este derecho va más allá de la elección de representantes y también se ejerce a través de otros mecanismos participativos de la democracia, tales como las consultas populares, los plebiscitos o referendos; que, dicho sea de paso, las consultas populares solo son utilizadas para justificar las decisiones unilaterales de un partido a través de su militante en el poder (aunque digan que gobiernan para todos).
El derecho a ser votado o sufragio pasivo es la posibilidad de ser elegible para algún cargo público. Esto significa poder postularse para un cargo de elección popular y recibir el voto de la ciudadanía y, de resultar el o la ganadora, ejercer el cargo. Pero el ciudadano no puede presentarse a elecciones si no lo postula un partido o coalición. Aunque está el mecanismo de la figura independiente, las condiciones no son parejas, no tiene las mismas garantías en cuanto a la equidad de los recursos, sean económicos, humanos o materiales; en otras palabras, para un independiente no hay imparcialidad y equidad en la contienda electoral.
Por eso, desde casi un siglo, el sistema partidista es muy poderosa en nuestro país, nuestro estado y en nuestros municipios. Adquieren más poder cuando hacen las llamadas alianzas o coaliciones, porque dejan en la imposibilidad a cualquier ciudadano a participar en la contienda electoral. Los ejemplos están a la vista de todos. Desde los 30 del siglo pasado y hasta los 2000 de este siglo, fuimos gobernados bajo la ideología partidista del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que me recuerda cuando el emperador Constantino instituyó la religión cristiana en todo su Imperio; así el PRI después de la Revolución Mexicana. Luego, durante 12 años el país estuvo en una especie de alianza perversa entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el PRI, que se convirtió en el partido “bisagra”. En la época actual, fundadores del PRI y de otros partidos, decidieron crear el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que está en su segundo periodo de gobierno Federal, en su primer periodo en el Estado y en algunos municipios en su segundo periodo de gobierno. Es así como los partidos políticos se convierten en un vínculo disociable con el poder, por eso es que podemos observar a funcionarios públicos de todos los niveles, a diputados locales y federales, a senadores, a integrantes del Poder Judicial, que portan con orgullo el color de su partido políticos, las iniciales del mismo; lo que pareciera ser “una contraseña” para decir: somos de la misma banda. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, el Pleno de la Cámara de Diputados, presentó un proyecto de decreto por el que se declara el 22 de febrero de cada año como “Día Nacional de la y el Periodista Deportivo”. En el documento se exponen que el periodismo deportivo es una disciplina especializada cuya principal función es informar sobre temas relacionados con el deporte, atletas y eventos de interés regional, nacional e internacional. Su evolución ha sido notable en las últimas décadas, en gran parte debido al acceso generalizado a internet y al crecimiento de las redes sociales. Por ello, es necesario reconocer el trabajo que millares de especialistas han realizado por generaciones y la responsabilidad social que esto conlleva, motivo por el cual se considera procedente la iniciativa por la que se declara el 22 de febrero de cada año, como “Día Nacional de la y el Periodista Deportivo”, señala la Comisión dictaminadora. Al tiempo… EL PODER DEL
REALIZAN EN CANCÚN AUDIENCIA PARA LA REFORMA ELECTORAL
ARIEL VELÁZQUEZ
La audiencia para la reforma electoral llegó este miércoles 1 de octubre a Cancún, único punto de Quintana Roo que tocará en su ruta de construcción en todo el país, con el objetivo de escuchar de manera directa a la ciudadanía y a los sectores vinculados con la vida democrática.
Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de México, encabezó el encuentro, donde más de 500 personas participaron de manera presencial, entre ellos varios funcionarios públicos, incluidas la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, y la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña. Cerca de 40 mil personas siguieron el evento en línea. Debido al interés, alrededor de 150 asistentes no lograron ingresar al recinto, un hotel del centro de la ciudad.
"Hasta el momento se han celebrado siete audiencias públicas: cinco en la Ciudad de México, una en Puebla y ahora la segunda en el interior de la república, en Quintana Roo. Continuarán los encuentros semanales en distintas entidades federativas y este ejercicio concluye en diciembre", indicó el ex ministro Arturo Zaldívar.
Entre los temas que se han plantea-
MC SE REESTRUCTURA EN QUINTANA ROO
El equipo de la Coordinadora Estatal de Movimiento Ciudadano en Quintana Roo continúa fortaleciéndose en unidad y con entusiasmo. Durante un encuentro en Playa del Carmen, integrantes del movimiento reafirmaron su compromiso de trabajar con libertad, propuestas y un nuevo rumbo para el estado. “Cada día somos más fuertes y estamos listos para demostrar que los naranjas hacemos buenos gobiernos”, destacaron los asistentes, en un ambiente de energía y optimismo.
do hasta ahora figuran la comunicación política, la violencia de género, la representación de minorías, el financiamiento de campañas, la organización electoral y los derechos de pueblos y comunidades indígenas. Además, se ha abierto el debate sobre la eliminación del fuero parlamentario, un asunto que la presidenta Claudia Sheinbaum ya puso sobre la mesa y que ha generado posiciones encontradas.
“Hoy estamos escribiendo un nuevo capítulo en la historia democrática de nuestro país que, sin lugar a duda, a través de este ejercicio de participación ciudadana, un pilar de la Cuarta Transformación, llevará a la consolidación del nuevo marco jurídico y político de nuestro sistema electoral” expresó por su parte la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
Asimismo, la titular del Ejecutivo explicó que en este momento histórico en el que se construyen nuevas bases para la democracia y de participación ciudadana se abordarán temas de suma importancia para el sistema electoral mexicano y que tienen que ver con las libertades políticas, la representación del pueblo, la justicia electoral, los modelos de comunicación política, la democracia participativa y el sistema de partidos. Respecto a la aplicación de esta reforma en las próximas elecciones federales de 2027, Zaldívar señaló que aún no hay una definición: “No sabemos en este momento si este ejercicio va a regir para la elección de 27. Eso lo sabremos cuando esté lista la iniciativa y se tome la decisión de si es conveniente aplicarla en esa fecha o esperar a los próximos comicios”.
Ambientalistas insisten demoler contrucción de Bahía de Solimán
david matías
Luego de que tras casi dos años de litigios, denuncias y exigencias sociales un juez penal resolviera a favor de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) el aseguramiento del inmueble denominado Adamar, ubicado en la Bahía de Solimán, en Tulum, Irma Morales Cruz, abogada de la asociación civil Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS), celebró la resolución.
“Ha sido un esfuerzo en conjunto desde DMAS durante casi dos años, con juicios, denuncias y ahora, después de todo eso, logramos que la Fiscalía asegurara el predio. No es el final, los juicios continúan, y seguiremos exigiendo a las autoridades que hagan cumplir al desarrollador la orden de demolición de la obra”, afirmó.
Reforzar estrategias de seguridad: diputado Velazco
El Diputado Ricardo Velazco Rodríguez que encabeza la Comisión de Seguridad en la XVIII Legislatura, consideró que es necesario reforzar la estrategia de seguridad que actualmente se tiene en marcha en la entidad, sobre todo, porque hay delitos que lejos de reducirse se mantienen al alza, lo que así se evidenció con las cifras que fueron presentadas durante la pasada comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Y es que, aunque dijo que las acciones que se llevan a cabo están alineadas a la estrategia de seguridad nacional y hay resultados en el combate a la inseguridad que pueden ayudar a recuperar la confianza ciudadana, hay temas en los que se debe redoblar esfuerzos para alcanzar mejores indicadores.
MANTIENE ANA PATY PERALTA GOBIERNO MODERNO CON SENTIDO HUMANO
DAVID MATÍAS
Con el compromiso de optimizar los procesos y modernizar el servicio público para beneficio de los ciudadanos, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, destacó que la Ventanilla Única de Trámites y Servicios, a cargo del Instituto Municipal de Desarrollo Administrativo e Innovación (IMDAI), suma más de 46 mil 353 personas atendidas desde el inicio de la administración a la fecha.
Con el reporte de la dependencia, destacó que su gestión ha buscado derribar las barreras que por años separaron a la ciudadanía del gobierno, por lo que se ha trabajado para dejar atrás varias trabas burocráticas y privilegiar la eficiencia y la transparencia como derechos de todos.
Ana Paty Peralta recordó que las atenciones otorgadas fueron en la modalidad presencial en las oficinas, en línea o por llamada telefónica, con la ventaja de que al acudir a la Ventanilla Única encuentran en un solo sitio todas las gestiones, gracias a dependencias aliadas como Catastro, Desarrollo Urbano, entre otras, que dan seguimiento a todos los trámites que por esa vía ingresan hacia con relación a permisos de su competencia.
En ese mismo sentido, informó que en lo que va de la administración actual, se fortaleció con 49 regulaciones inscritas en el Registro Municipal de Regulaciones (REMURE), mientras que a través del sistema de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, los habitantes pueden consultar 37 regulaciones y 23 trámites y servicios publicados en el Catálogo Nacional de Trámites y Servicios (CNARTyS), faci-
ANTONIO CASTRO
Ante el pronóstico emitido por la Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo sobre un temporal de lluvias que afectará la entidad del lunes 6 al miércoles 8 de octubre, el Gobierno Municipal que encabeza la alcaldesa Atenea Gómez Ricalde, activó el Operativo Tormenta con el objetivo de proteger a las familias isleñas y prevenir afectaciones.
De acuerdo con el informe meteorológico, se espera un incremento significativo en la nubosidad y lluvias de muy fuertes a intensas, con acumulados de entre 75 y 150 milímetros, e incluso lluvias torrenciales superiores a 150 milímetros, acompañadas de actividad
litando la transparencia y la homologación normativa a nivel nacional.
De igual forma, la directora del IMDAI, Bárbara Jackeline Iturralde Ortíz, resaltó que en este mismo lapso desde el inicio de la administración 2024-2027, se aplicaron cinco mil 627 evaluaciones ciudadanas en ventanillas, brigadas y
módulos para recoger la voz directa de la gente y así seguir mejorando los servicios o resolver los rezagos.
Por ello, agregó, dicho esfuerzo fue reconocido por la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, tras cumplir el 84.21 de sus criterios, confirmando que se gobierna con resultados y cercanía.
De
20 locales en estación tren maya de Tulum,
solo dos están abiertos
MAGALY TORRES
A un año de su inauguración, de los casi 20 locales comerciales construidos en la estación del Tren Maya de Tulum, solo dos se encuentran actualmente en operación.
De acuerdo con un recorrido realizado en la zona, únicamente un establecimiento de transporte y la tienda oficial del Tren Maya están activos, el resto de los espacios comerciales permanecen vacíos, sin señales de ocupación próxima, en un entorno que, a lo largo del día, luce desolado. La terminal está ubicada en el kilómetro 4 de la carretera Tulum-Cobá y forma parte de las dos paradas oficiales que el Tren Maya tiene en este municipio. Una de ellas se localiza dentro del Aeropuerto Internacional de Tulum y la otra, considerada como la estación central, está situada a las afueras del pueblo mágico.
eléctrica y rachas de viento de 40 a 50 km/h, principalmente en zonas costeras.
Ante ello, la Coordinación Municipal de Protección Civil mantiene un monitoreo permanente del comportamiento del clima y coordina labores preventivas
en conjunto con Seguridad Ciudadana, Servicios Públicos, Obras Públicas, la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y la Dirección de Medio Ambiente y Ecología, entre otras áreas operativas del Ayuntamiento.
Las acciones preventivas contemplaron este domingo, trabajos de impieza de rejillas pluviales y alcantarillas, para evitar encharcamientos; supervisión de obras y zonas con materiales de construcción, a fin de prevenir obstrucciones en vías y drenes pluviales; retiro de basura y cacharros, reforzando las rutas de recolección en puntos estratégicos. También se reforzó la vigilancia en playas y nidos de tortuga marina, ante posibles oleajes o marejadas; de igual manera se realizaron operativos de seguridad y tránsito para garantizar el orden vial y prevenir accidentes durante las lluvias.
Termina subsidio de CFE en Chetumal; temen recibos caros
DAVID MATÍAS
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), dio a conocer que a partir del 16 de noviembre del año en curso finalizará el subsidio en las tarifas correspondientes al consumo de energía eléctrica, dada la llegada de los meses con mayor descenso de temperatura en el estado, por lo que se presume que los costos estarían retomando su precio normal, lo que implicaría un aumento de hasta el 10% en el recibo de luz. En tanto, habitantes de la capital de Quintana Roo desaprobaron las acciones de la CFE, señalando que este cambio repercutirá negativamente en el pago de luz, pese al “mal servicio” en el suministro de energía eléctrica.
MAGALY TORRES
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) reconoció a tres empresarias de Quintana Roo durante el tercer Congreso Internacional de Mujeres y Líderes Empresariales celebrado en Guanajuato, un encuentro que reunió a representantes de todo el país para visibilizar el papel
de las mujeres en el mundo de los negocios.
En la ceremonia se otorgó a la maestra Noemí Canto de Conde el galardón Legado Empresarial, por su trayectoria y contribución al sector comercial.
Asimismo, las chetumaleñas Alejandra Carrasco y Adrienne Díaz Villanueva recibieron la distinción Mujeres Concanaco, reconocimiento que celebra la visión y el compromiso de quienes han roto barreras en el ámbito empresarial.
La Canaco Servytur Chetumal Tulum expresó que estos premios son motivo
de orgullo para la comunidad local, ya que reflejan modelos de negocios sostenibles que generan empleos y fortalecen la economía regional. La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, envió un mensaje en el que subrayó que “romper el techo de cristal sí es posible” y celebró los logros de las galardonadas.
Por su parte, el presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre, destacó que la presencia femenina en el sector empresarial es cada vez más visible.
DAVID MATÍAS
La gobernadora Mara Lezama Espinosa entregó el Premio Estatal de Turismo 2025 a la empresa comunitaria Community Tours Sian Ka’an durante un evento que se celebró en este destino turístico de clase mundial y que recibió su presidente Alberto Cen Caamal.
“Me emociona profundamente compartir con ustedes este espacio para reconocer la gran labor de Community Tours Sian Ka’an, una empresa comunitaria que ha hecho del turismo una herramienta de transformación social y ambiental” expresó Mara Lezama.
El premio tiene un profundo significado: una estatuilla de la Diosa Ixchel, elaborada con dedicación y maestría
ANTONIO CASTRO
En el marco de la Vigésimo Quinta Sesión Ordinaria del Ayuntamiento de Tulum, se aprobó la contratación de un empréstito por 76 millones de pesos, con el objetivo de destinarlo a gasto corriente y equipamiento municipal. La decisión fue tomada pese a la ausencia de tres regidores y la síndico. Durante la sesión, el presidente municipal Diego Castañón Trejo justificó la medida, asegurando que el crédito no afectará las finanzas del municipio y que su uso sería únicamente precautorio.
“Es un crédito que va por un gasto corriente. No quiere decir que lo vayamos a utilizar, es nada más por precaución, por si nos hace falta”, declaró el edil. Castañón Trejo recordó que durante administraciones anteriores, como la de Marciano Dzul, se arrastraban deudas fiscales por más de 70 millones de pesos, las cuales –afirmó– ya fueron liquidadas duran-
por las manos del artesano José Chale, originario de Kantunilkín. Esta pieza no solo simboliza la grandeza de nuestra Cultura Maya viva, sino que también representa el vínculo entre nuestras raíces y el desarrollo turístico sustentable que se está implementando. Ante la presencia de representantes de los diversos sectores del turismo quintanarroense y del Consejo Consultivo de Turismo del Estado de Quintana
te su gestión como tesorero. Además, mencionó un segundo adeudo de 50 millones de pesos también saldado.
El alcalde enfatizó que el crédito solicitado representa apenas 3 o 4 por ciento del presupuesto anual del municipio, que asciende a alrededor de mil 200 millones de pesos. Aseguró que los recursos se destinarán a rubros como la renovación de patrullas y servicios de recolección de basura.
“Créanme que nosotros, como administración, lo que queremos es la transparencia”, insistió el edil, quien además expresó su confianza en el tesorero municipal, a quien describió como “una persona muy capacitada en el rumbo financiero”.
Roo, la titular del Ejecutivo aseveró que este Premio Estatal de Turismo nació para destacar lo mejor del segmento, “pero sobre todo para recordarnos que el turismo tiene un rostro humano, que su verdadera fuerza está en la sonrisa y el bienestar de quienes lo hacen posible”.
La Gobernadora enfatizó que mujeres y hombres que integran Community Tours Sian Ka’an demuestran que
se puede innovar desde lo propio, que integrar la siembra de pitahaya con experiencias turísticas no es un experimento; que preservar tradiciones y costumbres de generación en generación y compartirlas con el mundo es un acto de orgullo cultural.
En su intervención, la titular del Ejecutivo dio a conocer que este modelo de turismo regenerativo ha inspirado a otras comunidades, que ya desarrollan sus propios proyectos, en nuestro estado, el país y otras partes del mundo. “No hablamos de espectadores pasivos, sino de protagonistas que, a través de la actividad turística, defienden su tierra, su cultura y su derecho a prosperar” dijo.
Al respecto, el secretario de Turismo Bernardo Cueto Riestra afirmó que este resultado confirma una vez más que Quintana Roo se transforma con una Nueva Era del Turismo, con el impulso
DAVID MATÍAS
El presidente del Colegio de Contadores Públicos de Cancún, Carlos Barreiro, advirtió que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha intensificado el ejercicio de sus facultades de comprobación, lo que impacta tanto a empresas como a personas físicas, incluidos asalariados.
“Es de llamar la atención que incluso a asalariados les han llegado
requerimientos. La recomendación es clara: no confiar ciegamente en la información precargada por el SAT, sino verificar y asesorarse cuando sea necesario”, exhortó. Dio a conocer que el 2026 se perfila como un año con mayor intención recaudatoria, ya que si el crecimiento económico no genera los ingresos esperados, la autoridad compensará la meta de recaudación a través de la fiscalización.
“Ya hay un pronunciamiento de intenciones en cuanto a la recaudación. Si no se dan las premisas de crecimiento, la única vía para cubrir el gasto público será reforzar las auditorías y revisiones”, afirmó.
Asimismo, alertó sobre el endeudamiento público, que ronda 4% del PIB, mientras el crecimiento proyectado se mantiene entre 1.8% y 2.8%.
“Es como en una familia: si tienes más deuda de lo que esperas crecer, la fórmula se desestabiliza”, advirtió, e indicó que este escenario se complica con la volatilidad del tipo de cambio, que encarece el costo de la deuda y la importación de combustibles.
DAVID MATÍAS
El próximo 10 y 11 de octubre se llevará a cabo el tradicional Oktoberfest en el estadio Andrés Quintana Roo, sede del club Cancún FC, en donde a la par se realizará un partido de fútbol con respaldo del consulado alemán.
El Oktoberfest Cancún 2025 busca ofrecer una edición única que combinará gastronomía, música, cultura alemana y deporte, con la promesa de convertirse en uno de los eventos más
MAGALY TORRES
Bad Bunny se convierte en Quico en una actuación que nadie esperaba en Saturday Night Live (SNL). La superestrella del trap llevó su talento más allá de la música al transformarse en el icónico personaje de El Chavo del Ocho, causando sensación en redes sociales y medios internacionales.
La participación de Bad Bunny en el estreno de la temporada 51 de Saturday Night Live sorprendió a la audiencia. Durante el sketch, el cantante encarnó a Quico de El Chavo del Ocho, destacando no solo por su caracterización, sino por la energía y humor que aportó a la escena. Este momento se convirtió rápidamente en tendencia, mostrando la versatilidad del artista puertorriqueño más allá de la música urbana.
Tulum vivió un fin de semana lleno de sabor, cultura y alegría con la exitosa realización del primer Parrillero Fest, un evento que no sólo conquistó el paladar de miles de asistentes, sino que también cumplió su principal objetivo: reactivar la economía local. El ayuntamiento reportó un promedio de 2 mil asistentes por día al evento.
El festival gastronómico logró reunir a más de 26 negocios locales, entre restaurantes, hoteles y proveedores, que ofrecieron una amplia gama de platillos a base de cortes de carne, así como diferentes tipos de bebidas, desde aguas frescas hasta cocteles artesanales.
El evento atrajo tanto a turistas como a residentes de Tulum, quienes acudieron en familia o con amigos para disfrutar de un ambiente festivo y lleno de sabor. Más allá de
la oferta culinaria, el Parrillero Fest también ofreció un completo programa artístico y cultural.
Durante los dos días de actividades, el público pudo disfrutar de bailables típicos, música regional en vivo y shows cómicos, que mantuvieron un ambiente animado y familiar. Estas actividades culturales no solo complementaron la experiencia gastronómica, sino que también ofrecieron un espacio para resaltar las tradiciones locales y fortalecer el sentido de comunidad.
Los organizadores del evento calificaron esta primera edición como un “éxito total” y adelantaron que, debido a la alta afluencia y la respuesta positiva de los asistentes, ya se están considerando futuras ediciones para seguir impulsando la economía del destino a través de experiencias turísticas integrales.
esperados del año. El evento, impulsado con el apoyo del Ayuntamiento de Benito Juárez, el gobierno del estado y con la representación oficial de Alemania en México, busca consolidar a Cancún como un destino de talla mundial que, además del turismo de sol y playa, apuesta por la diversificación cultural y turística. Este año, por primera vez, el Oktoberfest coincidirá con un partido oficial del Cancún FC, lo que permitirá a los asistentes disfrutar del encuentro desde el área del festival. “Será algo único: vivir el ambiente del Oktoberfest mientras se disfruta un partido profesional. Un complemento perfecto entre deporte y cultura”, destacó Christopher Espinosa, miembro del comité organizador.
CAROLINA ARELLANO
La selva baja de la vertiente caribeña de América Central resuena con un chillido agudo y reconocible: el de la Amazona autumnalis, conocida comúnmente como amazona de frente roja o loro de cachetes amarillos. Esta vistosa especie de loro, que ostenta una frente roja brillante y mejillas amarillo lima, es protagonista de una historia de diversidad biológica, adaptación ecológica y también de amenazas provocadas por el ser humano.
La doctora Griselda Escalona, investigadora titular del Departamento de Conservación de la Biodiversidad en la Unidad de Campeche del grupo Ecología para la Conservación de la Fauna Silvestre, detalla que esta especie tiene una distribución amplia pero fragmentada. Se reconocen cuatro subespecies que habitan desde el este de México hasta Panamá, así como regiones discontinuas del norte de Sudamérica, incluyendo Venezuela, Colombia, Ecuador y una población aislada en la cuenca amazónica del noroeste de Brasil. A pesar de esta amplia distribución, la especie no se encuentra de forma homogénea en su hábitat. “En sitios como el noreste de México o Venezuela, las poblaciones han disminuido debido a la captura excesiva con fines de comercio de mascotas”, explicó Escalona. Este tráfico ilegal, sumado a la pérdida de hábitat por expansión agrícola y deforestación, ha puesto en jaque a una especie que alguna vez fue común en muchas regiones.
+POCA PARTICIPACIÓN EN CONSULTA CIUDADANA SOBRE TRANSPORTE PÚBLICO EN CANCÚN Y OTROS MUNICIPÍOS.
ARIEL VELÁZQUEZ
La consulta ciudadana sobre movilidad en Quintana Roo parece haber enfrentado algunos desafíos en cuanto a participación, sobre todo en los municipios más poblados; aunque no hay cifras específicas sobre la cantidad de participantes; pero presencial se vio muy poca; tal vez la realizaron virtual. A pesar que la gobernadora Mara Lezama enfatizó la importancia de la participación ciudadana en este proceso, destacando que “la movilidad en Chetumal no es necesaria, es urgente”. El Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) recopilará las opiniones y propuestas para presentar resultados y establecer nuevas directrices para el transporte público en la entidad.
Cabe destacar en Benito Juárez, donde se esperaba que destacara la participación, así como en otros municipios, a pesar de las constantes quejas en redes sociales sobre la calidad del transporte público en Cancún, la consulta ciudadana organizada este domingo por el Instituto de Movilidad de Quin-
tana Roo (Imoveqroo) registró una muy baja participación. Solo unos cuantos acudieron a los 11 módulos instalados en domos, parques y frente al Palacio Municipal. Varios asistentes comentaron que desconocían la realización de este ejercicio cívico. La falta de difusión habría sido uno de los principales factores que influyó en la baja participación. Incluso, algunas personas se enteraron de la consulta apenas al pasar frente a los módulos.
SE REPORTÓ BAJA AFLUENCIA EN LOS MÓDULOS INSTALADOS POR EL IMOVEQROO POR DESCONOCIMIENTO O POR CUESTIONES DEL CLIMA.
Otro de los factores que desanimó a la ciudadanía fue la lluvia que cayó durante la jornada, lo que redujo aún más el número de participantes. Algunos vecinos comentaron que si tenían interés en manifestar su opinión sobre el servicio de transporte, las condiciones climáticas complicaron su asistencia y además se enteraron por otras personas el mero día.
LA CONSULTA CIUDADANA SOBRE MOVILIDAD
- OBJETIVO: LA CONSULTA BUSCA RECABAR OPINIONES Y PROPUESTAS DE LOS CIUDADANOS PARA MEJORAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO EN QUINTANA ROO, ESPECÍFICAMENTE EN CHETUMAL Y CANCÚN.
- MÉTODOS DE PARTICIPACIÓN: SE INSTALARON 30 BUZONES FÍSICOS EN SITIOS PÚBLICOS Y 10 MESAS DE TRABAJO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD. ADEMÁS, LOS CIUDADANOS PODÍAN OPINAR EN LÍNEA A TRAVÉS DEL SITIO (ENLACE NO DISPONIBLE)
- PREGUNTAS Y TEMAS: LA CONSULTA INCLUYÓ PREGUNTAS SOBRE LAS RUTAS Y HORARIOS QUE LOS CIUDADANOS NECESITAN, ASÍ COMO LA CALIDAD DEL SERVICIO Y LA TARIFA QUE ESTARÍAN DISPUESTA A PAGAR POR UN TRANSPORTE PÚBLICO MÁS EFICIENTE.
- PARTICIPACIÓN: AUNQUE NO HAY CIFRAS EXACTAS SOBRE LA PARTICIPACIÓN, SE MENCIONÓ QUE SE ESPERAN QUE ESTUDIANTES, ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD HAYAN PARTICIPADO EN LA CONSULTA, COMPARTIENDO SUS EXPERIENCIAS Y SUGERENCIAS.
OPCIÓN VIRTUAL PARA EMITIR LA OPINIÓN
El Imoveqroo recordó que la consulta también puede realizarse de forma virtual a través de un código QR disponible para los ciudadanos, lo que permitirá ampliar la participación sin necesidad de acudir físicamente a los módulos.
Aunque la calidad del transporte público en Cancún es una de las principales quejas de la población, el bajo interés en la consulta refleja un descontento generalizado con los mecanismos de participación ciudadana. Para muchos, la percepción es que su voz no influye directamente en las decisiones, lo que genera apatía y limita el impacto de estos ejercicios.
OPTIMISTA CONSULTA CIUDADANA DE MOVILIDAD EN QUINTANA ROO
Destacan que fue un ejercicio inédito en Quintana Roo, que se realizó este domingo 5 de octubre en los 11 municipios del estado la Consulta Ciudadana de Movilidad, cuyo objetivo es conocer la opinión de la ciudadanía sobre el servicio de transporte público. En todos los municipios se instalaron mesas de consulta hasta las cuales llegaron ciudadanos para responder preguntas relacionadas con el medio de transporte que utilizan, cuánto tiempo tardan en trasladarse en sus ciudades y comunidades y costo de esos traslados.
Mes de sensibilización contra el
Algunas alertas de advertencia de cáncer de mama son: Venas crecientes Erosiones en la piel
Huecos
Protuberancias
Endurecimiento
Enrojecimiento y ardor ...