

A SEGUIR TRASFORMANDO CON RESULTADOS Y RESPALDO DE LA GOBERNADORA; ASEGURA el Presidente de Ciudad del Carmen
A SEGUIR TRASFORMANDO CON RESULTADOS Y RESPALDO DE LA GOBERNADORA; ASEGURA el Presidente de Ciudad del Carmen
ASEGURA PABLO GUTIÉRREZ LAZARUS AL RENDIR CUENTAS AL PUEBLO CARMELITA Y ANTE LA GOBERNADORA DE CAMPECHE LAYDA SANSORES QUE “NO BAJARÁN LA GUARDIA Y VAN POR LA CONTINUIDAD CON MÁS LOGROS EN JUSTICIA SOCIAL, POR LA PAZ , LA SEGURIDAD Y EL BIENESTAR, CON UN GOBIERNO HONESTO , TRANSPARENTE, HUMANISTA Y EN EQUIPO CONTINUARÁN AVANZANDO EN DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO".
SHEINBAUM RESPALDA EXPROPIACIÓN DE BIENES CONTRA ALITO MORENO
HABRÁ NUEVAS OBRAS PARA RED ELÉCTRICA RURAL DEL 21 AL 27 DE AGOSTO DE 2024 / EDICIÓN 177 / AÑO 5 / YUCATÁN / PRECIO: 5 PESOS DEL 7 AL 13 DE OCTUBRE DE 2025 / EDICIÓN 199 / AÑO 4 / CAMPECHE / PRECIO: 5 PESOS
SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
Entre logros, resultados y anuncios de más obras y ante la gobernadora Layda Sansores San Román, el alcalde Pablo Gutiérrez Lazarus, presentó su Primer Informe de Gobierno, en el que resalaron seguridad, finanzas y servicios públicos, así como atención a mujeres, niños, personas de la tercera edad y discapacitados. En la rendición de cuentas del único alcalde que ha sido reelecto tres veces, destacó la importancia de la continuidad, la transparencia y la cercanía con la gente como ejes fundamentales de su administración.
Teniendo como escenario el Teatro Carmelita y en sesión solemne de Cabildo a la cual asistió la mandataria estatal a la que Pablo Gutiérrez Lemus agradeció el apoyo incondicional que ha dado al municipio desde el inicio de la gestión, en este su Primer Informe de Gobierno, el alcalde destacó la importancia del trabajo realizado y en respuesta a la oposición sostuvo que en este trienio no solo se tapan baches, sino también bocas, y que se repavimentan calles con material y trabajo de calidad: “No son enfrijoladas”, además de que hay un total y transparente manejo de los recursos económicos y materiales, lo que permite hacer mucho más”, aseveró sobre el trabajo realizado en este primer año de su gestión 20242027 de su tercer trienio como presidente municipal.
MUCHAS OBRAS
Destacó que las obras de salud, educación, deporte, transporte y desarrollo social y los programas de Amor por Carmen, son auténticas y reales, sostuvo ante la gobernadora Layda Sansores San Román y su hermana Laura, presidenta del Sistema DIF estatal, que fueron invitadas especiales a la rendición de Gutiérrez Lazarus, a quien escucharon con atención, además del Cabildo, también los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial del estado, Antonio
Jiménez Gutiérrez y la jueza Lorena Correa López, repectivamente, así como decenas de ciudadanos que abarrotaron el Teatro Carmelita.
AMPLIA
LABOR DE UN AÑO
+NO BAJAREMOS LA GUARDIA Y VAMOS POR LA CONTINUIDAD CON MÁS LOGROS ASEGURA EL PRESIDENTE PABLO GUTIÉRREZ LAZARUS AL RENDIR CUENTAS AL PUEBLO CARMELITA.
El documento que contiene el informe de gobierno detallado, fue entregado por el edil a la primera regidora, Martha Patricia Díaz Montes, para luego observar un vídeo donde presentó la amplia labor realizada en un año, entre las que destacan obras públicas, salud, educación, agua, deporte y desarrollo social.
TRUCTURA
Pablo Gutiérrez Lazarus quien ha sido reelecto en tres ocasiones por su pueblo debido a la confianza que le tienen ante el cumplimiento de sus compromisos con la sociedad carmelita y en general con los campechanos, destacó la importancia del trabajo realizado y subrayó que en Carmen hay un total y transparente manejo de los recursos económicos y materiales, lo que permite hacer mucho más.
“Hoy estamos a un año de haber iniciado este primer año del segundo periodo consecutivo de gobierno, por primera vez en la historia en este municipio, aquí hoy en día tenemos ese compromiso mayúsculo, esa voluntad que no se quebranta y esas ganas de que todos los días podamos ver y avanzar” resaltó el alcalde.
los espacios públicos al pueblo, por ello recordó cómo Playa Norte se convirtió en un espacio familiar y turístico con palapas gratuitas, áreas verdes y actividades culturales.
“Era irónico y hasta parecía una burla vivir en una isla y no tener playas públicas. Hoy en día le hemos ido regresando y lo haremos próximamente también en Sabancuy con una playita inclusiva”, dijo y añadió que el rescate del barrio del Guanal como punto de partida para la transformación del Centro Histórico de Ciudad del Carmen, el próximo año será intervenido en su totalidad.
TODAS LAS ESCUELAS SERÁN TECHADAS
Señaló que su mayor reto ha sido garantizar que los avances no se interrumpan y que las obras lleguen a todos los rincones del municipio, sin distinciones entre comunidades grandes o pequeñas, “no hay comunidad pequeña ni comunidad menor en este municipio, que todos sean considerados, tomados en cuenta”.
TRANSFORMACIÓN DE LA INFRAES-
Sobre la transformación de la infraestructura urbana y comunitaria, señaló que en 2015 Carmen era llamada “Ciudad del Bache”, pero hoy la historia es distinta: “Cuando inicié la primera administración en el 2015, nos decían ‘Ciudad del Bache’… Hoy en día hemos dicho que no tapamos baches, sino no tapamos bocas, porque hemos roto récords. Y cuando uno se pone a sacar cuentas de lo que te cuesta bachear, pues mejor inviertes y haces una calle de a poquito”, explicó.
En ese sentido detalló que se han construido más de cien kilómetros de calles de concreto hidráulico, lo que ha permitido superar ya los trescientos kilómetros en la ciudad, reduciendo la terracería a apenas quince kilómetros y el adocreto a 17 km.
También transformó lo que era la “cantina más grande de México”, y en ese sentido la importancia de devolver
DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx
La educación, no podía faltar que en ella el presidente municipal ha hecho inversiones para que los carmelitas tengan acceso a ella y anunció que antes de concluir el año, todas las escuelas del municipio estarán techadas, incluidos los siete planteles del Colegio de Bachilleres de Campeche (COBACAM), telesecundarias y jardines de niños en comunidades rurales.
“Puedo decir que al día de hoy nos quedan solo cuatro escuelas que vamos a terminar este año y todas las escuelas del municipio contarán con su techo”,. Consideró la importancia de estas obras dado el clima extremo como el de Carmen y aseveró: “Era una pena muy grande ver a los niños desmayarse en los eventos por el calor… Hoy en día quizá sí, porque hace calor y hay humedad, pero ya no sufrimos como se sufrió durante mucho tiempo”.
“...creo que es regresar un poquito de la dignidad que merecemos tener en nuestros centros educativos”, externó lo que arrancó los fuertes aplausos de los asistentes.
Resaltó que en 75 espacios de alimentación, más de 7,000 niños y niñas reciben a diario desayunos calientes y en un año “se sirvieron con amor más de un 1.2 millones de raciones”, con lo que Carmen se consolida como el único municipio de Campeche con un programa alimentario gratuito y permanente que se extiende con el mercadito DIF que lleva productos frescos a colonias y a las familias más necesitadas.
TRANSPORTE EFICIENTE
El sistema de transporte público “Amor por Carmen” superó las expectativas y ya acumula casi un millón y medio de usuarios, afirmó Gutiérrez Lazarus quien recordó las críticas iniciales cuando se anunció el programa, “decían que era algo descabellado, que cómo le íbamos a entrar, y la gente me decía, “ya calles hay muchas, ¿pero cómo salgo y cómo regreso?’. Pues metiendo transporte público. Y lo hicimos” “Y hoy estamos cerca… a catorce meses de cumplir con un millón y medio de usuarios con una tarifa de cinco pesos y unidades climatizadas”, destacó “este servicio ha devuelto la posibilidad de conectar a las familias con el centro de la
ciudad eso sin duda alguna nos ha regresado esa posibilidad, porque me consta escuchar a vecinos que decían: ‘Ya no veníamos al centro de la ciudad porque era muy caro’. Hoy lo hemos resuelto con transporte digno”. El trabajo del alcalde es notorio también en la movilidad.
DESPETROLIZANDO LA ECONOMÍA
Pablo Gutiérrez Lazarus, ha buscado despetrolizar la economía de Carmen y para ello impulsa la diversificación con turismo, artesanías y emprendimiento. Reconoció que “la dependencia histórica del petróleo dejó lecciones duras”, de allí el impulso de otras actividades que no dependan del crudo.
“Durante muchos años dependimos del petróleo y creímos que así iba a ser durante toda la vida… Y ahorita unas situaciones complejas han mermado la economía, pero gracias a este dinamismo económico que se ha ido construyendo debido a las lecciones aprendidas, los golpes no han sido tan duros”, reconoció y citó como ejemplo la apertura del Mercado de Artesanías y recordó que “hace un año lo anunciaba y hoy en día le regresa un espacio con dignidad a los artesanos de nuestro municipio”.
LA SALUD, UNO DE LOS EJES PRINCIPALES
La salud y el bienestar social también ocupan un lugar central no solo en el discurso del alcalde de Carmen porque ha construido ocho módulos municipales de salud han que brindado más de cincuenta mil consultas gratuitas en un año. “Se dice fácil, pero dar una consulta gratuita, atender a la persona, ser terapeuta y darle seguimiento a esa atención garantizan una calidad de vida que merecemos todos, sin distingo alguno”, señaló.
LOGROS SIGNIFICATIVOS
El alcalde de Ciudad del Carmen, Pablo Gutiérrez Lazarus, presentó su tercer informe de gobierno municipal 20212024, destacando logros significativos en infraestructura, vivienda, turismo y apoyo social.
- Infraestructura:
- Pavimentación de 460 tramos de calles nuevas, incluyendo 259 de asfalto, 158 de concreto hidráulico y 38 de adoquines.
- Construcción de 22.6 kilómetros de banquetas en diversos sectores.
- Reconstrucción de los muelles turísticos de Atasta, Isla Aguada y Ciudad del Carmen.
- Vivienda:
- Entrega de 251 hogares y realización de 90 viviendas más con 40.6 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social Municipal.
- Construcción de la Unidad Habitacional de Bienestar, que albergará a un total de 736 viviendas.
- Mejoramiento de 3,537 hogares con programas de techo de lámina, pinta tu casa, impermeabiliza tu casa, entre otros.
- Turismo:
- Captación de importantes derramas económicas en las ferias de Fiesta de Mar y Feria de Carmen.
- Adquisición de 10 unidades de transporte público "Amor por Carmen".
- Apoyo Social:
- Entrega de apoyos a emprendedores carmelitas y al sector agropecuario.
- Programas de atención médica y dental gratuitos para la comunidad.
EL ALCALDE MEJOR POSICIONADO
DEL PAÍS
Pablo Gutiérrez Lazarus, es uno de los mejores alcaldes posicionados del país y en la más reciente Encuesta Nacional sobre las condiciones de gobierno municipal, con una muestra de 15,277 ciudadanos, se evaluó la percepción ciudadana en distintos rubros del gobierno local, destacando a los alcaldes con mejor aprobación a nivel nacional.
Respecto a la aprobación ciudadana al desempeño de los alcaldes se midió la satisfacción de la población con el trabajo realizado por sus presidentes municipales y el presidente municipal morenista Pablo Gutiérrez Lazarus ocupa el cuarto lugar y según la encuesta,
destaca por un avance significativo en el desarrollo económico municipal
A diferencia de otros alcaldes del país que dependen de las secretaría de salud estatales, el edil Gutiérrez Lazarus no ha dejado morir a sus gobernados, por el contrario y hasta ambulancias ha metido a trabajar para atender incluso a comunidades alejadas. Destacó la operación de ambulancias en comunidades, eliminando excusas como llantas ponchadas o falta de combustible, “hoy en día las ambulancias lo tiene a bien de vigilar y encausar la Dirección de Protección Civil… y eso a los comisarios y agentes les quita muchos pesos, y también a las familias de las comunidades”. La salud en ese municipio de Campeche está bien atendida y no hay paciente que hasta se muera en las puertas de clínicas u hospitales como pasa en otras entidades. Asimismo anunció importantes obras a realizar como elCentro de Convenciones, rehabilitación del Arroyo, ampliación del puerto pesquero, nuevo puente De la Unidad, ampliación del aeropuerto, entre otras que además de brindar mejor servicio, también ofrecerán empleos.
Y LOS DINEROS?
En cuanto a las finanzas y transparencia del municipio, Gutiérrez Lazarus afirmó que cada acción está respaldada por una administración ordenada y responsable. “Cada peso que se aprueba, cada peso que se paga, se ve reflejado en nuestras calles, en nuestras comunidades, en todo el municipio”, sostuvo. Y advirtió que la transparencia no es un simple requisito: “La transparencia no es un papel; es una calle pavimentada, un parque recuperado o un niño atendido en la escuela”. El alcalde dijo que se ha invertido en infraestructura, en 90 viviendas más de 40.6 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social Municipal.
En cuestión de infraestructura reportó la pavimentación de 460 tramos de calles nuevas; reconstrucción de los muelles turísticos de Atasta, Isla aguada y Ciudad del Carmen.
LA SEGURIDAD
Ciudad del Carmen se encuentra entre las 10 ciudades con mejor percepción de seguridad en el país, según la encuesta RUBRUM, esto debido a que la gente tiene trabajo, labores de educación y a que el presidente municipal está pendiente de que en su municipio no ha hagan nido los delincuentes y en ese sentido también ha declarado que no hace ni hará tratos con pandillas.
Gutiérrez Lazarus reiteró ante todos los asistentes que ni pactos ni tratos con la delincuencia ni impunidad para quienes traspasen la línea de la ley, porque quien
lo haga, sea quien sea, buscará que sea castigado con todo el peso de la ley, ya que no permitirá que se atente contra ningún ciudadano o familia.
LLAMADO A LA UNIDAD
Al concluir su discurso, el presidente municipal lanzó un llamado a mantener la unidad y la fuerza de trabajo que ha distinguido a su administración: “No debemos bajar la guardia, siempre debemos mantenernos atentos, alerta y orgullosos de lo que hasta hoy en día hemos logrado, pero nunca conformes”. Y con energía cerró su mensaje afirmando: “Lo que siempre he comentado, que todo lo que se ha hecho sea nada, comparado a lo que se haga en el futuro inmediato, ya no esperar más tiempo, sino ir avanzando y ganándole tiempo al tiempo todos los días.
Ya para finalizar, el tres veces alcalde, comentó que no se equivocó cuando aceptó la invitación de la ahora gobernadora, Layda Sansores para sumarse al proyecto de la Cuarta Transformación y recibió el respaldo total ante los embates de la “etapa oscura” de un gobierno estatal que en su primera etapa como alcalde lo quería someter. Por ello reconoció y agradeció a la maestra Sansores San Román su liderazgo y apoyo.
En el mismo evento y al término de la sesión de la rendición de cuentas el alcalde junto con la gobernadora entregaron reconocimientos al personal de las diversas direcciones del Ayuntamiento por entrega, vocación y años de servicio, y se presentó un festival artístico con bailables regionales y la canción Ciudad del Carmen del reconocido compositor campechano José “Pepe” Narváez Márquez, y niños del Coro Municipal Infantil entonaron el Himno Campechano, que también disfrutaron la presidenta del DIF municipal, Rosa María Lazarus Jaber; la secretaria de Gobierno, Liz Hernández Romero; los integrantes del gabinete estatal, representantes de las fuerzas armadas, así como la alcaldesa de Champotón y los alcaldes de Candelaria y Escárcega, Claudeth Sarricolea Castillejo, Jaime Muñoz Morfín y Juan Carlos Hernández Rath, respectivamente, entre otros, que asistieron a escuchar a Gutiérrez Lazarus como respaldo a su labor a favor de los carmelitas.
PUNTALES
Por Agustín Vargas
ha aumentado 8 puntos porcentuales. Aun así, según afirman especialistas financieros, el ajuste en el déficit y un superávit primario planteados en el Paquete Económico 2026 son señales positivas para
mercados, aunque el cumplimiento de
dependerá en buena medida de
entorno macroeconómico favorable
de la continuación de una férrea recaudación. En el marco de la presentación del Paquete Económico 2026 y su discusión en el Congreso, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) presentó el análisis: “Deuda creciente por presiones estructurales. Análisis del endeudamiento en México”. El estudio muestra que el endeudamiento no es sólo resultado de crisis coyunturales, sino también de presiones estructurales como pensiones, costo financiero de la deuda y caída de ingresos petroleros La deuda como proporción del PIB planteada en el paquete económico se estima estable en 52.3%, pero el débito respecto a ingresos presupuestarios llegaría a 232% en 2026. En términos teóricos, se requerirían alrededor de dos años y un trimestre de recaudación o tres años y medio de impuestos para cubrir el saldo total de los pasivos públicos. Más grave aún, es que cada habitante tendría una deuda de 151 mil pesos en promedio. Según la Encuesta Nacional Ingreso Gasto de los Hogares 2024 realizada por el Inegi, ello representaría hasta 3.8 años de ingresos para el decil o 1.2 meses para el decil X de la población.
El estudio, realizado por Ricardo Cantú Calderón, advierte también que para 2026, el costo financiero de la deuda (4.1% del PIB) superará al gasto en salud (2.6%), además de que una trayectoria creciente de deuda podría reducir la inversión pública, afectando crecimiento, productividad y recaudación futura.
La deuda pública en México ha aumentado en los últimos años, incluso por encima de los niveles registrados durante crisis anteriores. Esto evidencia que el endeudamiento no responde a shocks externos, sino a presiones estructurales, como el envejecimiento poblacional, el costo financiero de la deuda o la situación fiscal de Pemex.
Lograr una trayectoria decreciente en el endeudamiento implicaría mantener recortes en el gasto público, particularmente en la inversión y en el medio ambiente, tal como lo proyectó la SHCP para 2025. De mantenerse esta tendencia, podrían comprometerse el crecimiento económico, la productividad (actualmente en su nivel más bajo) y la recaudación futura.
JOYA PARA MEXICANOS
Justo en el preludio de lo que muchos analistas consideran el inicio de un tercer trimestre negativo en materia económica y en el momento en que la preocupación va en aumento por el efecto de la reforma judicial, la desaparición de los órganos autónomos, así como la controvertida propuesta de reforma al Juicio de Amparo que está por discutirse en el Congreso de la Unión, el pasado 24 de septiembre llegó el anuncio de que Banamex quedaría de nuevo bajo control de mexicanos. La ocasión, por supuesto, sirvió para que al más puro estilo patriotero, en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum celebraran el acuerdo de Citigroup con el empresario mexicano Fernando Chico Pardo para vender a éste el 25% de las acciones de Banco Nacional de México.
En una operación valuada en 42 mil millones de pesos (alrededor de 2 mil 280 millones de dólares), Citigroup concretó un acuerdo para vender el 25% de Grupo Financiero Banamex al empresario mexicano Fernando Chico Pardo, accionista mayoritario de Asur, considerado uno de los ocho empresarios más ricos de México con una fortuna estimada en 2 mil 800 millones de dólares.
Con esta operación el empresario mexicano adquirirá alrededor de 520 millones de acciones ordinarias de Banamex, La transacción aún está sujeta a aprobaciones regulatorias en México y se espera que se complete durante la segunda mitad de 2026, aunque ya cuenta con la anuencia de la presidenta de la República.
De cerrarse la operación sin contratiempos el icónico banco, considerado como la joya y pilar del sistema bancario de México, volvería a manos de empresarios mexicanos, luego de más de dos décadas de ser controlado por el estadounidense Citigroup. El acuerdo valora a Banamex en 9 mil 120 millones de dólares, cifra menor a los 12 mil 500 millones que Citi pagó cuando adquirió el banco en 2001. Chico Pardo se muestra orgulloso de encabezar esta transacción, reconociendo la gran responsabilidad que significa regresar Banamex a manos mexicanas. Eso sí, dejó en claro que la compra del paquete accionario de Banamex es con recursos propios. “Estoy haciendo una inversión personal muy relevante, y mucho me animó la confianza que tengo en el gobierno de la presidenta Sheinbaum y en su proyecto de país. Yo he sido muy exitoso invirtiendo en México”, dijo. El mensaje es más que claro. El espaldarazo gubernamental es correspondido con el del sector empresarial. MTU, SEGURIDAD PARA CLIENTES
A partir de este miércoles 1 de octubre, por disposición oficial de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, entrará en vigor en México el Monto Transaccional del Usuario (MTU) para los clientes de todos los bancos. El MTU es una nueva medida de seguridad que permite a los usuarios de servicios bancarios, establecer de manera personalizada un límite de transacción para sus cuentas de débito y tarjetas de crédito a terceros. El MTU no modifica el servicio ni la manera en que se realizan las operaciones y se podrá seguir operando de manera normal sin necesidad de hacer algún cambio a partir del 1 de octubre. Este mecanismo busca que cada persona tenga mayor seguridad y control sobre sus operaciones electrónicas, reduciendo riesgos de fraude y brindando flexibilidad en el manejo de su dinero. Cada cliente podrá establecerlo en la Aplicación (App) de su banco e
ANTONIO CASTRO
El diputado federal por Campeche, Emilio Lara Calderón, expresó ante el Pleno de la Cámara de Diputados el respaldo del Grupo Parlamentario del PRI a la iniciativa que busca reformar a la Ley de Economía Social y Solidaria, la cual está orientada a fortalecer a las mujeres en el
medio rural, subrayando que las reformas deben estar acompañadas de recursos y programas concretos para no quedar solamente en letras.
“En el PRI siempre vamos a ir a favor de todas las modificaciones que, en voluntad, muestren buenas intenciones para un sector tan vulnerable como lo es el de las mujeres en el medio rural. Sin embargo, sabemos que, si estas reformas no van acompañadas de presupuesto, no tendrán resultados reales”, destacó.
ARIEL VELÁZQUEZ
Al responder a las críticas del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, sobre sus declaraciones en torno a la expropiación de predios en Campeche pertenecientes a personas cercanas al exgobernador de esa entidad, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que fue puntual al señalar que sus afirmaciones sobre el caso fueron en el sentido de que “parece que” estos predios fueron adquiridos con recursos ilícitos.
Enfatizó que fue precisa en destacar este punto, pero, en cualquier caso, señaló que Moreno tiene el derecho a inconformarse “y defenderse en el momento en que se vea afectado por un acto de autoridad”, acotó sin abundar más.
Por otro lado, al referirse a los procesos legales que se siguen contra el empresario Ricardo Salinas Pliego en Estados Unidos, la presidenta explicó que la reunión que sostendrá con los representantes de las empresas denunciantes obedece a que, en la denuncia, se involucra al Estado mexicano en el marco del Tratado Comercial de América del Norte.
En cuanto a otros procesos legales que pudiera haber abierto el Servicio de Administración Tributaria,
Sheinbaum dijo desconocer si se han iniciado nuevos. Recordó que actualmente existen juicios anteriores que están en la Suprema Corte de Justicia de la Nación o están por llegar, por un
monto global de 45 mil millones de pesos. Pero, señaló, como en todos los casos, si el deudor está en disposición de pagar, tiene derecho a descuentos en multas y recargos.
FERNANDO KANTÚN
En representación de la Gobernadora Layda Sansores San Román, la secretaria de Gobierno, Liz Hernández Romero, asistió a la Sesión Solemne de Cabildo del H. Ayuntamiento de Tenabo, donde la presidenta Municipal, Mariela Sánchez Espinoza, rindió su Primer Informe de Actividades. Durante el acto, Liz Hernández, junto con el presidente del Poder Legislativo, Antonio Jiménez Gutiérrez, y la representante del Poder Judicial, Martha Isabel Cahuich Cahuich, recibió el documento oficial que da fe del trabajo realizado en el municipio. La presidenta Municipal, Mariela Sánchez, destacó en su mensaje la estrecha coordinación con el Gobierno del Estado que encabeza la Gobernadora Layda Sansores. «Reconozco el invaluable apoyo de nuestra Gobernadora, cuya visión y compromiso con los municipios han sido fundamentales para impulsar el desarrollo de Tenabo», expresó. Sánchez Espinoza hizo un llamado a la reflexión y a la acción: “Tenabo, durante décadas se ha mantenido apacible y estático en el progreso. Es momento de preguntarnos cada día, ¿qué aportamos a nuestro pueblo? ¿Qué estoy haciendo para marcar esa diferencia?”. Recalcó que el cambio requiere decisiones difíciles y asumir responsabilidades, incluso cuando esto implique pérdidas humanas, económicas, ideológicas y culturales. “Ya no se puede permitir ni solapar a quien no trabaja y daña. Ya no se puede comunicar a quien no ayuda al pueblo y señala. El cambio conlleva tomar decisiones a cada instante”, expresó la alcaldesa, quien enfatizó la importancia de pregonar con el ejemplo y priorizar actos sobre palabras. “Palabras no nos sirven. Nos funcionan actos que se reflejan en resultados”, agregó.
La presidenta Municipal reconoció los retos financieros y administrativos heredados, así como el esfuerzo para pagar deudas y mantener la sostenibilidad del municipio. Sin embargo, destacó las obras emblemáticas como la rehabilitación de la Comandancia Municipal, con una inversión de 1.1 millones de pesos, que incluye una armería para evitar que los elementos de seguridad realicen traslados a Campeche. «Hoy hacemos justicia a nuestros elementos de seguridad pública», afirmó.
CAROLINA ARELLANO
Además del grave impacto que han tenido los bosques de manglares en la Isla y la deforestación de árboles por las invasiones, las autoridades permiten que se continúen talando árboles de manera indiscriminada en el kilómetro 37.
Así los expresó la vocera de la organización ambientalista, Desarrollo y Medio Ambiente, A.C., al señalar que es lamentable que aún cuando se encuentre al paso de quienes transitan en las carretera federal 180, tramo Carmen-Isla Aguada, las autoridades no se hayan dado cuenta del impacto al medio ambiente que se está generando.
“En inaudito que se esté permitiendo la tala de árboles sin la más mínima supervisión, una deforestación implacable que está acabando con cientos de árboles, sin que regulación alguna”.
JANETH GALINDO
Petróleos Mexicanos (Pemex) otorgó a Grupo Carso un contrato, por tres años, para perforar y terminar la construcción de 32 pozos petroleros en el campo Ixachi.
A través de sus subsidiarias GSM Bronco y MX DLTA NRG 1, la empresa de Carlos Slim Helú firmó con Pemex el contrato por el cual financiará dichas obras.
El contrato que se firmó podría alcanzar un monto de mil 991 millones de dólares, que se pagarán de perforarse los 32 pozos, aunque si son menos pozos se ajustará el valor.
MAGALY TORRES
Con la complacencia del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (SNTIMSS), los empleados de la Unidad Médica 04, en la zona centro de Ciudad del Carmen, laboran en condiciones deplorables, sin energía eléctrica y con carencias de insumos.
Lo anterior fue denunciado por los propios trabajadores, quienes solicitaron el anonimato por temor a represalias. Afirmaron que desde hace varios meses se presentan constantes fallas en el suministro de energía eléctrica, lo que provoca que no cuenten con el servicio de aire acondicionado.
“El calor durante el turno diurno es insoportable, ya que las plantas alternas o de emergencia con que contamos no permiten dotar de suministro eléctrico a todas las áreas del nosocomio, solo a
las de urgencias, cuidados intensivos y quirófanos, afectando a la mayoría de los derechohabientes y colaboradores”, señalaron.
Indicaron que tanto esta como otras carencias han sido notificadas a los dirigentes del SNTIMSS; sin embargo, estos han hecho oídos sordos a las demandas de los empleados y únicamente recorren las instalaciones sin atender las peticiones de los trabajadores.
“A estas carencias debemos sumar la falta de insumos, material de curación, medicamentos y otros recursos que impiden brindar un buen servicio a
la población derechohabiente, quienes al final responsabilizan a los empleados de las deficiencias”, añadieron.
Los trabajadores hicieron un llamado a las autoridades estatales y federales para resolver el problema de las constantes fallas en el suministro de energía eléctrica, así como las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo que afectan sus derechos laborales.
Subrayaron que los empleados no son los únicos afectados por las condiciones irregulares en las que laboran, sino también los derechohabientes, a quienes las autoridades administrativas del IMSS han ignorado.
ARIEL VELÁZQUEZ
Los accidentes, incidentes y fugas de gas y crudo que se presentan en las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la Sonda de Campeche son el resultado de la escasa inversión que se hace en mantenimiento preventivo, ya que para los directivos de la empresa, es más fácil culpar a los muertos, que asumir la culpa por omisión, afirmó la vocera de la organización ciudadana
Por la Defensa de Pemex, Mirna Guadalupe Hernández Torres, Al referirse a la “emanación de aceite crudo” en el Centro de Procesos Ku A1, lo que calificó como una fuga crudo, “la cual pudo ser por una fractura en el ducto de 24 pulgadas o bien el vencimiento de las juntas las válvulas”.
FALTA INVERSIÓN PARA PREVENCIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SONDA DE CAMPECHE: VOCERA DE POR LA DEFENSA DE PEMEX
Señaló que de cualquiera de estas causas, es el resultado de la falta de mantenimiento a la tubería, a las válvulas, a las interconexiones, entre otros, por la excesiva disminución en los recursos para los contratos de mantenimiento preventivo.
“Hoy la Sonda de Campeche está convertida en un verdadero polvorín, en donde existe la amenaza latente de accidentes, que pueden causar decenas de muertes y graves impactos al medio ambiente, ante la falta de mantenimiento a las instalaciones marinas y submari-
nas de Pemex en la región”.
Expuso que para los directivos de Pemex es más fácil responsabilizar de los accidentes y sus consecuencias a los muertos, los cuales no pueden defenderse, sin reconocer que parte de esta responsabilidad es de ellos, por omisión, al no autorizar los contratos correctos para mantenimiento.
“Para nadie es un secreto, que la principal política de los administradores actuales de Pemex, es la producción, pero desde el inicio dimos a conocer que a mayor presión, sin el mantenimiento adecuado a los ductos y equipos, aumenta el riesgo de accidentes, que pudieran alcanzar la fatalidad, de lo que se deriva la reciente fuga de aceite crudo en Ku A1”.
DAVID MATÍAS
Dos de los integrantes del Gabinete Estatal de Layda Sansores hoy entregaron sus oficinas para abrirle paso a nuevos personajes; en la Secretaría de Turismo sale Mauricio Arceo Piña y llega Adda Solís Peniche, aún presidenta del Consejo Coordinador Empresarial. En Desarrollo Agropecuario estatal, Ramón Ochoa también deja de ser funcionario. El ahora ex funcionario deja di-
MAGALY TORRES
Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las familias campechanas, el secretario de Bienestar, Esteban Hinojosa Rebolledo, entregó apoyos del programa “Hogares en Bienestar” en los municipios de Calkiní, Dzitbalché y Hecelchakán. En el municipio de Calkiní junto con el presidente de la Junta de Administración y Gobierno, Antonio Jiménez Gutiérrez y diputados Carlos Ucán Yam, Gaspar Nah Miss y Mayda Mas Tun; así como los presidentes de la Juntas Municipales de Nunkiní, Rafael Naal Naal; y de Bécal, Leydi Cauich Aquino; se entregaron 51 refrigeradores, 8 estufas, 10 tinacos y 11 lavadoras a 80 hogares, lo que representa más de 288 personas beneficiadas. La entrega se realizó en las instalaciones del Instituto de Capacitación para el Trabajo de Calkiní e incluyó a 10 familias beneficiarias del municipio de Dzitbalché, que recibieron refrigeradores como parte de este programa que prioriza el bienestar social y la atención directa a quienes más lo necesitan. En tanto, en el municipio de Hecelchakán, las autoridades entregaron 54 refrigeradores, 4 estufas, 10 tinacos y 6 lavadoras, beneficiando a 74 hogares y más de 266 personas. Durante el evento, el secretario Esteban Hinojosa Rebolledo, destacó que el acceso a una vivienda con equipamiento básico no solo es un derecho constitucional, sino una condición esencial para alcanzar el bienestar. Hoy estamos cumpliendo con hechos, llevando bienestar a las comunidades que más lo necesitan, como lo ha instruido la gobernadora Layda Sansores San Román, para asegurar que los programas sociales lleguen de forma directa y sin intermediarios, a quienes más lo necesitan.
versos proyectos encaminados sobre difusión para el estado, sus amenidades turística, proyección cultural y de turismo de aventura en sitios arqueológicos, además de festivales y diversos congresos para cubrir las temporadas en las que Campeche no recibe Turismo.
Fuentes al interior de Sectur, afirmaron que ya presentaron a Solís Peniche en las oficinas como la nueva titular y aparentemente este fin de semana recibirá el nombramiento como nueva titular de las dependencia.
CAMPECHE ALCANZA EL 99.41% DE ELECTRIFICACIÓN Y ANUNCIA NUEVAS OBRAS PARA AMPLIAR LA RED ELÉCTRICA EN COMUNIDADES RURALES
CAROLINA ARELLANO
Durante la sesión del Comité Estatal de Electrificación se presentaron los avances para la consolidación de una mejor infraestructura y cobertura eléctrica en Campeche. De acuerdo con el informe presentado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), actualmente se cuenta con el 99.41% de grado de electrificación, lo que representa 956,654 habitantes de un total de 962,339. Este logro marca un avance significativo respecto a 2021, cuando el grado de electrificación era del 98.83%, reflejando los resultados de las obras realizadas en coordinación con el Gobierno del Estado, que han permitido llevar energía a comunidades que antes permanecían desconectadas.
La CFE destacó que, en conjunto con el Gobierno de Todos, se han impulsado proyectos para ampliar y mejorar la red eléctrica en todo el territorio estatal, y además mencionan que para este año cuentan con una cartera de 230 obras que beneficiarán a 116 localidades de 10 municipios, fortaleciendo la cobertura y la calidad del servicio.
MAGALY TORRES
Argumentando competencia desleal, bajas ventas y cierre de decenas de molinos y tortillerías en la ciudad, el empresario José Pedroza Camacho se manifestó en las afueras del ayuntamiento de Campeche. Aseguró que será un plantón por tiempo indefinido o hasta ver acciones de la alcaldía contra los moto repartidores de tortilla de la ciudad.
Recalcó que a la redonda de su mo-
En este marco, se anunció que para 2025 la SEMABICCE y la SEDUMOP invertirán más de 11 millones de pesos en la ampliación de la red eléctrica en las comunidades de Centenario y Haro, en el municipio de Escárcega, y en Oxcabal, en Carmen. Además, se destinarán más de 6 millones de pesos para equipar con paneles solares los sistemas de bombeo de agua potable de nueve comunidades, beneficiando directamente a 6,611 personas y promoviendo el uso de energías limpias en servicios esenciales.
De manera complementaria, a través de la Secretaría de Bienestar, en 2025
se ejecutarán 12 proyectos con una inversión de 16.2 millones de pesos. Entre ellos, destacan las ampliaciones de red en las localidades de Bécal, Centenario y Haro, así como la electrificación con paneles solares en viviendas ubicadas en nueve comunidades de los municipios de Campeche, Candelaria, Escárcega y Carmen.
Con estos avances y nuevas obras, Campeche reafirma su compromiso por alcanzar la cobertura media nacional de electrificación, garantizando a las familias campechanas acceso a energía segura, de calidad y cada vez más sostenible.
lino, diversos negocios se han instalado e incluso tiendas comenzaron a vender tortilla sin tener los permisos para este giro, afectando severamente sus ventas;
además, destacó la distancia que debe tener cada punto de venta según la Ley para la venta regulada de masa y tortilla del municipio, que es de 150 metros.
MAGALY TORRES
Bad Bunny se convierte en Quico en una actuación que nadie esperaba en Saturday Night Live (SNL). La superestrella del trap llevó su talento más allá de la música al transformarse en el icónico personaje de El Chavo del Ocho, causando sensación en redes sociales y medios internacionales.
La participación de Bad Bunny en el estreno de la temporada 51 de Saturday Night Live sorprendió a la audiencia. Durante el sketch, el cantante encarnó a Quico de El Chavo del Ocho, destacando no solo por su caracterización, sino por la energía y humor que aportó a la escena. Este momento se convirtió
rápidamente en tendencia, mostrando la versatilidad del artista puertorriqueño más allá de la música urbana. El sketch recreó la vecindad de El Chavo del Ocho, adaptada al estilo cómico de la televisión nocturna estadounidense. Aunque el diálogo fue en inglés, los gestos, expresiones y situaciones icónicas del programa original se mantuvieron, logrando que los fanáticos de América Latina se sintieran inmediatamente identificados.
La alcaldesa Biby Rabelo coronó a Blanca Flor Castilla Vega como reina de la Feria de San Francisco 2025, en tanto el secretario del Ayuntamiento de Campeche, Vicente Cruz Ramírez hizo lo propio con la niña Valentina Luna Tuz, Linda Sanfrancisqueña 2025 en velada celebrada en el Circo Teatro Renacimiento. En la víspera del 485 aniversario de la fundación de la Villa de San Francisco de Campeche, se realizó la velada de coronación de las soberanas de los festejos del barrio bravo, presidida por la alcaldesa Biby Rabelo, quien estuvo acompañada del secretario de la comuna, Vicente Cruz Ramírez; del director de Cultura, Gianni Alfonso Barrera Rincón; del senador Daniel Barreda Pavón; del párroco de la iglesia de San Francisco de Asís, Noé López Casanova; diputados locales y directores de la Alcaldía de Campeche, así como de Verónica Hoil, representante de la gober-
El Tri Sub-20 se alista para enfrentar a Chile en los octavos de final del mundial
Gilberto Mora, la joven promesa de apenas 16 años y quien se está confirmando como una de las grandes figuras del Mundial Sub-20, volvió a mostrarse decisivo al asegurar de penal el gol que firmó el pase de México a los octavos de final, mientras que Brasil sufrió una eliminación sorpresiva tras una derrota ante España, en su peor campaña en la historia del torneo.
La joya mexicana tomó la responsabilidad del penalti dictaminado
nadora Layda Sansores Sanromán.
Con el desfile de reinas de diversas instituciones, incluidos los próximos soberanos del Carnaval de Campeche 2026, lindas campechanas y demás, se inició la ceremonia antes de dar paso a la despedida de quienes representaron al barrio de San Francisco como reina y Linda Sanfrancisqueña, Angelin Karem R. de la Gala Main y Luna María Chi Quijano, respectivamente, quienes recibieron reconocimiento por su participación y sendos arreglos florales de ma-
nos del diputado Paul Arce y del presbítero Noé López Casanova.
La coronación de las soberanas fue una producción general, selección y edición musical de José Sosa Castillo, Sosa Casa Productora con coreografía de Felipe Aguilar Morayta; diseño de vestuario: Olmedo y Gahona; diseño multimedia: José Alfredo Mena Santos; diseño de escenografía: Escenarte; diseño de iluminación: Gerardo Pérez Ruiz, con la participación especial de la Academia de Danza María Taglioni.
luego de una clara mano en el área y lo convirtió con mucha clase, anotando el único tanto del partido frente a un ya clasificado Marruecos, que ha
sorprendido en este mundial al terminar como líder absoluto del poderoso Grupo C después de batir a España y Brasil.
+LA SECRETARIA ELISA MARÍA HERNÁNDEZ PIDIÓ PACIENCIA A TRANSPORTISTAS Y ADELANTA CAMPAÑA DE REGULARIZACIÓN PARA EL SECTOR.
DAVID MATÍAS
La secretaria de Gobierno, Elisa María Hernández Romero, informó que aún se encuentra en análisis la designación de la persona que ocupará la Dirección de la Agencia Reguladora del Transporte de Campeche (Artec), y admitió que falta implementar una campaña de regularización en el sector transportista.
En respuesta a las inquietudes de los taxistas de Calkiní y Campeche, quienes denunciaron desatención y falta de acciones contra la “piratería” y la irregularidad en el servicio, la funcionaria pidió paciencia, pues, aseguró, se están tomando medidas para solucionar estos problemas.
“Hemos tenido muchas pláticas con este grupo de transportistas, los hemos atendido en varias ocasiones y les hemos explicado el tema, pero también les pedimos paciencia, pues todo se va a solucionar favorablemente”, añadió la funcionaria.
Hernández Romero explicó que el proceso de regularización del transporte público enfrenta retos importantes, ya que muchos concesionarios aún no están al día con sus obligaciones. “No podemos detener a unos y dejar a otros; necesitamos una campaña de regularización para que todos estén en regla y podamos avanzar”.
Justificó que el transporte público en Campeche ha sido un tema complejo durante años debido a su uso como herramienta de negociación política, pero aseguró que el gobierno actual está comprometido con ordenarlo y modernizarlo.
Asimismo, Hernández Romero subrayó la importancia de adaptar el transporte público a las nuevas tecnologías, incluyendo la incorporación de plataformas digitales. “El transporte público tiene que evolucionar, y estamos trabajando en ello”, remarcó.
TAXISTAS CRITICAN CAMBIOS EN LA AGENCIA REGULADORA DE TRANSPORTE
Para Mairely Uc Tun, integrante del Movimiento Nacional Transportista y presidenta de la cooperativa de taxis colectivos foráneos de Calkiní, el tercer cambio en la Agencia Reguladora de Transporte del Estado de Campeche (Artec) antes Instituto Estatal, significa un retroceso pues por el momento el organismo no tiene rumbo.
el transporte”.
+JUSTIFICAN CAMPAÑA REGULATORIA PORQUE DICEN QUE EL TRANSPORTE HA SIDO HERRAMIENTA POLÍTICA.
Mencionó que actualmente despacha la licenciada “Alma”, quien fue señalada en años anteriores por ser una de las jurídicas del IET cuando Candelario Salomón Cruz fue director de dicho organismo, y actuaron en conjunto en la supuesta estafa a más de 60 Transportistas a quienes les ofrecieron concesiones por un pago que oscilan entre los 250 y 350 mil pesos.
La líder transportista mencionó que “cuando estuvo Raúl Cárdenas Barrón, el primer director del IET, no sabía nada, no atendía a los transportistas y sí generaba conflictos, pues todos recordamos cuando retó a golpes a una cuenta falsa porque le escribía y respondía mensajes en Facebook de sus malos actos contra
Agregó que luego vino Iñigo Yáñez Avilés, quien estaba vinculado a personas cercanas a Autobuses de Oriente (ADO), generando un posible conflicto de intereses por la propuesta del proyecto de ADO Mobility, además que los impuestos y cuotas para mantener en regla a los choferes, unidades, permisos y demás, escalaron en costo.
Con Jorge Luis Gamboa, ya en la transición en la Artec, afirmaron que había diálogo y otros proyectos que poco a poco podían trabajarse en beneficio de los campechanos, pero tras unos meses, recientemente dieron de baja a dicho funcionario y no se sabe a donde le mandaron, ni quién lo sustituirá como titular de dicha oficina.
Uc Tun, originaria de Calkiní, resaltó que el fatídico accidente carretero en vísperas al día de Independencia fue una conjunción de malos manejos de las autoridades pues no previeron el daño que ya tenía la institución. Afirmó que la combi involucrada en dicho accidente era pirata. No tenía permisos ni documentos oficiales, tampoco póliza de seguro pada viajeros, y tampoco placas de transporte, pero circulaba bajo la impunidad, es decir impera la corrupción.
(Con información de la Jornada Maya)
Mes de sensibilización contra el
Algunas alertas de advertencia de cáncer de mama son:
Venas crecientes
Erosiones en la piel
Huecos
Protuberancias
Endurecimiento
Enrojecimiento y ardor ...