Semanario La Chispa de Yucatán, edición 235

Page 1


YUCATÁN MÁS JUSTO, PRÓSPERO Y HUMANO; AFIRMA HUACHO DÍAZ MENA

RENACIMIENTO CON DIGNIDAD

EL GOBERNADOR JOAQUÍN DÍAZ MENA RINDE CUENTAS AL PUEBLO QUE HACE UN AÑO LE BRINDO TODA LA CONFIANZA Y PARTICIPÓ PARA TRAZAR LA RUTA DEL CAMINO CORRECTO. REAFIRMA QUE SE COMPROMETE A DEVOLVER EL ORGULLO, LA DIGNIDAD Y FUERZA A YUCATÁN CON EL GOBIERNO DEL RENACIMIENTO MAYA. QUE HAN DEMOSTRADO QUE ES POSIBLE TRABAJAR UNIDOS CON EL PUEBLO Y VAN A SEGUIR TRANSFORMANDO Y CONSTRUYENDO EL SUEÑO QUE SE LOGRÓ DESDE HACE UN AÑO Y VAN CON UN RUMBO CLARO.

AL RESCATE DE MANGLARES

EVITARÁ CONGRESO DESPOJOS DE BIENES A ADULTOS MAYORES

DE PORTADA

YUCATÁN MÁS JUSTO, PRÓSPERO Y HUMANO

“El Renacimiento Maya no es una consigna, es una nueva forma de vernos como pueblo; es devolverle dignidad, orgullo y fuerza a Yucatán”, sentenció el gobernador de Yucatán Joaquín Díaz Mena, durante la reunión del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado, además de reiterar su compromiso de corregir rezagos históricos, lo que le da fuerza a su gobierno.

A un año de su gobierno y con todos los problemas que heredó, Joaquín Díaz Mena ha logrado hacer que el estado avance, resolviendo la problemática sin detenerse a mirar atrás, ni culpando al pasado, ni darse por vencido, por lo mismo es reconocido y respetado por el pueblo, la iniciativa privada y la oposición, esta última parece no existir dado el intenso trabajo que realiza el gobernador y que se palpa con la transparencia de la aplicación de los recursos públicos en obras y programas sociales. En el desarrollo del estado del Renacimiento Maya, todos tienen cabida.

Y precisamente para dar mayor transparencia a su trabajo y el de sus colaboradores que no están sentados sino apoyando en la lucha diaria para sacar avante al pueblo del Renacimiento Maya, Díaz Mena, el mandatario estatal presentó, ante el Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán (Copledey), los programas de mediano plazo del Plan Estatal de Desarrollo (PED) Renacimiento Maya 2024-2030.

Díaz Mena destacó, que hace un año inició este camino con grandes retos, pero con el objetivo de devolverle al pueblo la dignidad, fuerza y orgullo de sus raíces a través del Renacimiento Maya y el trabajo colaborativo de todos los sectores y comunidades para combatir la desigualdad económica.

"Hemos demostrado que sí es posible encender la esperanza de acabar con la desigualdad económica que tanto ha lastimado a nuestras familias por décadas. Hoy, al cumplir un año de este compromiso, les digo: seguimos firmes,

seguimos soñando, seguimos trabajando para que cada niña y niño maya pueda crecer sin hambre, sin miedo y con oportunidades", dijo con voz enfática, con emoción y firmeza.

RESPALDO PRESIDENCIAL Y DEL PUEBLO

NUEVAS INVERSIONES Y EMPLEOS CON EL NUEVO PUERTO

En infraestructura y desarrollo económico, aseguró el gobernador que la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y la entrada en operación del tren de carga hacia ese destino detonarán nuevas inversiones y empleos mejor pagados.

Díaz Mena aseguró que estos programas de mediano plazo representan “la continuidad de la visión de cambio” planteada desde el inicio de su mandato. “Venimos a transformar Yucatán, no a administrarlo.

Entre otras cosas, “Huacho” como le dicen de cariño todos los yucatecos, recordó que hace un año también tomó posesión la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció todo el “respaldo incondicional que ha otorgado a las y los yucatecos” y añadió que “sin su apoyo no habría sido posible todo lo que hemos logrado para impulsar el desarrollo del estado.

Jóvenes, adultos mayores, comerciantes, pescadores, todos los sectores de la población económicos y sociales han sido parte de ese apoyo presidencial que ha puesto a Yucatán en la vía del desarrollo y que será herencia para las nuevas generaciones. Mencionó entre otros apoyos por

parte de la Jefa de la Nación, la construcción de 20 mil viviendas, el tren de carga del Tren Maya, la modernización del Puerto de Progreso, así como la incorporación del sistema de salud al IMSS Bienestar para el próximo año, entre otros. “Hemos diseñado una planeación equilibrada que atiende el interior del estado y al pueblo maya, corrigiendo rezagos históricos. Los programas de mediano plazo son la continuidad de esta visión: el puente entre las aspiraciones y las acciones concretas”, afirmó el mandatario estatal al asegurar que “esa es la fuerza de un Gobierno que planea, organiza y cumple sus compromisos para mejorar Yucatán”.

PENSIONES DIGNAS A TRABAJADORES DEL ESTADO

Joaquín Díaz reconoció que: “Sé que hay retos, pero no venimos a administrar, venimos a transformar Yucatán y por eso tenemos que reconocer los problemas que heredamos, porque

DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx

JOAQUÍN DÍAZ MENA

RINDE CUENTAS AL PUEBLO QUE LE BRINDÓ

TODA LA CONFIANZA Y PARTICIPÓ PARA TRAZAR LA RUTA DEL CAMINO CORRECTO.

para eso nos eligió el de Yucatán: para poder enfrentarlos".

Mostrando su gran humanismo y el amor que siente por yucatecos de todas las edades, resaltó que uno de eso problemas que se han enfrentado fue el tema de las pensiones de los trabajadores del estado, por lo que envió una iniciativa de ley que será discutida por el Congreso local, para fortalecer al ISSTE y, sobre todo, beneficiar a tantos trabajadores que sueñan con tener una jubilación digna.

La atención en este rubro, muestra que “Huacho” está destinando los recursos públicos a los distintos sectores de la sociedad maya como debe ser y sin pichicaterías que en lugar de favorecer a los trabajadores les dejen sin nada.

Para Díaz Mena no hay pretexto para ocultar y quedarse con el dinero público y menos el destinado a las jubilaciones a las que tienen derecho los trabajadores luego de tantos años no solo de laborar para la entidad sino de que se les han descontado sus cuotas para eso.

Otra herencia, continuó el gobernador, es el sistema de transporte que presenta grandes retos, incluyendo tecnología deficiente, porque se llevó a cabo sin una rigurosa planificación ni una fuente de recursos financieros y económicos que le den sostenibilidad a lo largo del tiempo, lo que hoy repercute en el servicio a la ciudadanía.

"Es un problema originado en la administración anterior y, aunque corresponde a un organismo autónomo como es la Agencia de Transporte (ATY) atenderlo, este Gobierno no se mantiene al margen. Con responsabilidad y firmeza, vamos a respaldar y apoyar las acciones necesarias para que el transporte público cumpla con su propósito: brindar un servicio digno y eficiente", sostuvo.

Hizo hincapié en que "...también es necesario tener en cuenta que un sistema fallido no se va a resolver de la noche a la mañana; requiere la participación y compromiso de las autoridades involucradas, los concesionarios, los usuarios, empresarios y todos los sectores de la sociedad", aseveró. Para ello –dijo– se tiene que replantear el modelo de operación, financiero y jurídico-contractual, porque los camiones modernos deben seguir, pero con rutas más eficientes.

Dando la cara a como es su costumbre sin ocultar nada a los yucatecos deben saber, dijo que “no vamos a maquillar el problema, venimos a enfrentarlo y a buscar soluciones reales. Lo que no puede continuar es un sistema corrupto que se hizo solamente para hacer negocio en favor de privados. Nuestros adversarios lo entienden perfectamente, pero prefieren gritar palabras necias de que queremos acabar con el Vaivén” y con valentía añadió en su mensaje a los adversarios que “Que no finjan demencia ni traten de defender lo indefendible. Actuaron con irresponsabilidad y causaron un quebranto

Silvia Hernández Martínez

LA META, ACABAR CON LA DESIGUALDAD.

Nuestra meta es acabar con la desigualdad y construir un estado con oportunidades para todas y todos”, nadie se queda atrás en los proyectos que ha venido realizando Huacho, ninguno se trata como yucateco de segunda y ha logrado con el trabajo demostrado en un año que los yucatecos, incluyendo grandes empresarios aprueben y apoyen sus proyectos, que los inversionistas nacionales y extranjeros vean las obras realizadas, lo que los invita a invertir, generando empleo para todos, sobre todo porque encuentran un estado en paz, con una intensa campaña de seguridad a la que igualmente le reforzó a la Policía Estatal, con patrullas en todos los municipios. Además de los inversionistas locales, nacionales y extranjeros que muestran su amplia confianza en que se están aplicando debidamente los recursos del estado, también la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lo reconoce y apoya a Yucatán incondicionalmente, apoyo que es recíproco.

DE PORTADA

al estado que vamos a corregir en los próximos meses", anunció. Durante la mencionada reunión del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán, además de sus integrantes, estuvieron presentes la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Erika Beatriz Torres López; el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Alejandro Cuevas Mena; el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el comisario general y secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; los padres del mandatario, Álvaro Díaz López y Fanny Mena Marrufo, así como representantes de las Fuerzas Armadas y del sector empresarial, ante todos ellos Díaz Mena, rindió a detalle un resumen de las acciones efectuadas durante este primer año de gobierno en el que se implementaron programas muy importantes de apoyo a mujeres, estudiantes, al sector agropecuario, de seguridad, infraestructura y desarrollo para beneficio de la población.

VIVIENDA, AGUA Y URBANIZACIÓN

DEVOLVER EL ORGULLO, LA DIGNIDAD Y FUERZA A YUCATÁN, SE COMPROMETE “HUACHO DÍAZ MENA” CON EL GOBIERNO DEL RENACIMIENTO MAYA.

Lo relacionado con la vivienda que es otra de las prioridades de los trabajadores, de contar con un hogar propio donde no los “consuma” el pago de rentas e incluso que los lleguen a desalojar por falta de estos pagos, también ha sido atendida por el gobernador del Renacimiento Maya y recordó que en materia de vivienda y bienestar, se construirán 20 mil hogares en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum y la implementación del programa Construyendo Bienestar, con el que se busca mejorar las condiciones de miles de casas de familias trabajadoras.

Recordó que, a través del Plan Bienestar Yucatán, se ha llevado agua potable a comunidades que por décadas permanecieron en el abandono, además de realizar obras de pavimentación en calles y carreteras, particularmente en comunidades que no recibían atención desde hace más de 20 años.

EDUCACIÓN Y SALUD

PILARES DEL ESTADO

da que en junio partieron los primeros 25 universitarios a la Universidad de Ontario Tech, donde desde entonces, realizaron una estancia académica de ocho semanas como parte del Programa de Movilidad Internacional 2025 del Gobierno del Estado del Renacimiento Maya y que contempla becas, con una inversión de 10.5 millones de pesos para 100 jóvenes de todo el estado a fin de que los estudiantes cuenten acceso total a hospedaje, alimentación, cursos de inglés, actividades culturales, seguro médico, pasaporte, visa, boletos de avión y transporte terrestre, lo que estimula más el estudio entre los muchachos mayas.

El gobernador recordó la creación del programa Juventud Renacimiento, diseñado para estudiantes de Mérida que no acceden a la beca federal Jóvenes Escribiendo el Futuro. El apoyo se dirige a jóvenes de la Universidad Autónoma de Yucatán, el Tecnológico de Mérida, la Universidad Tecnológica Metropolitana y otras instituciones públicas de la capital porque “nuestro compromiso es que ningún joven abandone la universidad por falta de recursos”, señaló.

Para atender a la juventud en temas de deporte, cultura y prevención de adicciones, Díaz Mena adelantó la próxima construcción de seis Centros Pilares Renacimiento en Mérida, Tizimín, Valladolid y otros municipios. “Queremos que los jóvenes tengan espacios seguros que los alejen del alcoholismo y la drogadicción, y que les brinden alternativas de desarrollo”, señaló.

En cuanto a la salud Joaquín Díaz Mena, informó que se avanza en la construcción del nuevo Hospital General Agustín O’Horán y la incorporación al sistema IMSS Bienestar.

FUERTE IMPULSO AL TURISMO

Acompañado también de su esposa, la presidenta honoraria del DIF estatal, que desarrolla programas sociales con intensidad en todo el estado atendiendo a grupos vulnerables, sin cobrar un solo centavo por su labor, Wendy Yamile Méndez Naal, Díaz Mena, se refirió al impulso al turismo, con el que todos los yucatecos ganan.

En ese sentido mencionó la campaña “Santuario Maya”, dirigida a visitantes de México, Estados Unidos, Canadá y Europa. El proyecto busca posicionar a Yucatán como un destino natural, arqueológico, gastronómico, artesanal y comunitario.

Se dio cuenta del apoyo destinado al pueblo maya y a las comunidades campesinas mediante la construcción de caminos sacacosecha y la entrega de insumos, herramientas y paneles solares, beneficiando a productores, apicultores y ganaderos. Mientras que para las y los pescadores, aseguró, se han entregado apoyos sin precedentes durante los tiempos de veda, acompañados de kits de protección, lo que garantiza que este sector productivo "nunca más estará solo".

La educación y la salud, para el Jefe del Gobierno del Renacimiento Maya, no quedan atrás, por el contrario, los considera pilares del desarrollo de la entidad, por ello dio a conocer los avances en educación, con inversiones en los 106 municipios y la construcción de dos nuevas universidades, además de bachilleratos, secundarias y primarias, con la meta de que ningún joven se quede sin estudiar por falta de oportunidades. En ese sentido, también se recuer-

La meta, añadió, es incrementar la derrama económica y elevar el promedio de pernocta de los turistas, actualmente de 1.9 noches. Sabedor de que con el turismo las arcas del estado se incrementan, los hoteleros no pierden como tampoco los restauranteros, los artesanos y en general el comercio y la economía familiar se eleva ante la llegada de visitantes de todo el mundo, en este proyecto, al igual que en otros, nadie se queda fuera, Díaz Mena abrió las puertas de la administración para que todos participen, incluyendo a los empresarios.

El turismo tendrá y goza de fuerte impulso por parte del Primer Mandatario de Yucatán, donde se aprovechan las riquezas naturales y se trabaja con intensidad por parte también de los encargados del ramo, ya pasaron las épocas en que se decía que Yucatán se vendía solo, hoy se trabaja y se buscan formas de apoyar la actividad.

ORGULLO Y FUERZA A YUCATÁN

“El Renacimiento Maya no es una consigna, es una nueva forma de vernos como pueblo; es devolverle dignidad, orgullo y fuerza a Yucatán”, sentenció el mandatario desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), al presentar los 26 programas de mediano plazo del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2024-2030.

LOS TOCABLES

Por Héctor Guerrero

ATRAPADA ENTRE PALENQUE Y WASHINGTON

Atrapada entre Palenque y Washington, Claudia Sheinbaum cumple su primer año de gobierno en una posición paradójica: con un nivel de aprobación que roza lo inaudito —alrededor de 73 por ciento— y al mismo tiempo con una fragilidad estructural que hace depender buena parte de esa popularidad de la inercia de los programas sociales heredados. Ha logrado algo que parecía imposible: preservar estabilidad macroeconómica y política, contener los sobresaltos financieros, evitar que la relación con Estados Unidos se desborde en episodios de hostilidad y, sobre todo, mantener un clima de gobernabilidad en un país acostumbrado a vivir en sobresalto.

Esa es su carta fuerte: no ha caído en provocaciones, ha resistido las presiones del trumpismo con una mezcla de diplomacia y cautela, y ha reorganizado el aparato estatal con un sentido de disciplina que contrasta con el desorden voluntarista de su predecesor. Pero la otra cara es menos luminosa. El crecimiento económico, raquítico en su arranque, apenas alcanza para sortear el umbral de la recesión. La inversión pública se desploma y la privada se retrae, lo que augura un horizonte incierto. Los equilibrios con Washington se sostienen en malabares que en cualquier momento pueden quebrarse ante la amenaza de nuevos aranceles o imposiciones migratorias.

En el plano interno, la narrativa oficial insiste en un descenso de la violencia, pero el ciudadano común sigue percibiendo que la inseguridad marca la vida cotidiana: la distancia entre los datos y la experiencia es, como siempre, abismal. Los ajustes en educación muestran la misma contradicción: se anuncian becas y reformas, pero las aulas permanecen sin conectividad, los docentes sin formación adecuada y la deserción sin freno. Lo que Sheinbaum presenta como grandes reformas institucionales —la elección de jueces, la eliminación de organismos autónomos, la redefinición del sistema electoral— son en realidad movimientos que concentran el poder y matan los contrapesos.

Es cierto que se ha atrevido a hacer lo que sus antecesores no: cuestionar de raíz el andamiaje de los órganos constitucionales. Pero lo ha hecho a la velocidad de un decreto, sin consenso ni legitimidad participativa. La elección judicial, con una participación inferior al quince por ciento, ilustra el riesgo: se proclama democrática, pero en la práctica abre la puerta a una justicia de consigna. Norma Piña y otros juristas lo han advertido con claridad, pero la respuesta presidencial ha sido reducida a un discurso de rendición de cuentas y combate a privilegios. La paradoja es evidente: en nombre de la transparencia se refuerza la opacidad, en nombre de la democracia se socava la independencia. En el tablero político, la presidenta se ha esforzado por marcar distancia con figuras incómodas del antiguo círculo lopezobradorista, en especial con Adán Augusto López, cuya figura ha sido arrinconada con la torpeza de un espectáculo a medias.

Estos intentos por amputar los vestigios del poder anterior revelan la dificultad de Sheinbaum para construir un liderazgo autónomo: necesita purgar para poder gobernar, pero esas purgas no desaparecen, se enquistan y amenazan con regresar bajo la forma de filtraciones, conspiraciones o disidencias internas. Y si el malabarismo se hace a la vista de todos, el costo político no se oculta: la presidenta aparece más ocupada en borrar huellas que en trazar caminos. En la fachada internacional, la presidenta ha mostrado un pragmatismo que la blinda de inmediato, pero al costo de un desgaste lento. Colaborar en extradiciones de narcotraficantes o alinearse en operaciones conjuntas con Estados Unidos puede parecer una muestra de músculo, pero también es un recordatorio de que la soberanía mexicana se negocia caso por caso y nunca está asegurada. A cada gesto de firmeza sigue un recordatorio de dependencia estructural. El vecino del norte impone su ritmo, y México apenas consigue reacomodarse para no quedar en fuera de lugar. La inseguridad sigue siendo la espina más profunda. Se anuncian descensos estadísticos, pero las extorsiones proliferan, los secuestros se multiplican en la penumbra, y las policías locales carecen de coordinación o recursos. El ciudadano no cree en la estadística, cree en la esquina mal iluminada. Y en esa esquina aún manda la impunidad. La percepción, más que la cifra, es la que mina la confianza pública: el Estado dice que mejora, la calle dice lo contrario. El mayor riesgo de este primer año no es el desgaste inmediato ni la caída de la popularidad. Ese capital político, aunque sostenido por un colchón clientelar, todavía le alcanza para imponer reformas y mantener la disciplina interna. El verdadero peligro está en la construcción de un autoritarismo silencioso, de una concentración paulatina de poder que se justifica en nombre de la eficacia y del orden, pero que en realidad debilita la pluralidad institucional. No es un golpe de mano visible, es una acumulación lenta de medidas que, una tras otra, reducen el espacio de los contrapesos y del disenso. Comparado con sus predecesores, Sheinbaum se mueve en un terreno peculiar. Vicente Fox perdió su capital político a los dos años y se volvió rehén de su frivolidad. Felipe Calderón apostó su legitimidad a una guerra interminable que nunca pudo ganar. Enrique Peña Nieto construyó un espejismo reformista que se desplomó bajo el peso de la corrupción y la violencia. Andrés Manuel López Obrador concentró poder con el respaldo de una legitimidad histórica, pero a costa de socavar los mismos contrapesos que ahora Sheinbaum termina de desmantelar. Cada uno marcó un estilo y un fracaso, y ella se coloca en esa cadena con un signo inquietante: ni frivolidad, ni guerra, ni corrupción ostentosa, sino el riesgo de un autoritarismo con rostro administrativo, legitimado por la eficacia discursiva y por la calma aparente de las encuestas.

Así, Sheinbaum se encuentra en una encrucijada: ha heredado un gobierno desordenado y lo ha reencauzado con cierto éxito, pero el rumbo hacia el que encamina a la república es incierto. Entre el pragmatismo económico y la tentación autoritaria, entre la dependencia de los programas sociales y la promesa de un nuevo proyecto de nación, entre la figura tutelar de Palenque y la presión de Washington, se juega la definición de su sexenio. Un año ha sido suficiente para mostrar que no será la copia sumisa de López Obrador, pero también para dejar claro que el riesgo no está en la debilidad, sino en la fortaleza: cuando el poder se concentra, la tentación de perpetuarlo suele ser irresistible. Tiempo al tiempo.

G RILLA

EVITARÁ CONGRESO DESPOJOS DE BIENES A ADULTOS MAYORES

CONGRESO DE YUCATÁN: PRESENTAN INICIATIVA PARA EVITAR EL DESPOJO

ARIEL VELÁZQUEZ

En Sesión de Pleno del Congreso del Estado fue presentada esta tarde una iniciativa para crear la nueva Ley Ganadera de Yucatán, que propone contemplar un presupuesto acorde a la realidad del sector, así como medidas que favorezcan su modernización, el cuidado del medio ambiente y promuevan sistemas silvopastoriles, con la finalidad de tener una ganadería a la altura de las necesidades y retos existentes en la entidad. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, diputado Wilmer Monforte Marfil (Morena), recordó que la actual normativa en la materia no incluye temas como la trazabilidad, exportaciones, enfermedades globalizadas o la necesidad del cuidado al medio ambiente, lo cual sería parte de esta iniciativa en la cual también se reconoce el papel de profesionales vinculados al cuidado y vigilancia sanitaria del sector y se refuerza el papel de las asociaciones ganaderas locales en la resolución de controversias.

Otra iniciativa presentada durante la Sesión Ordinaria fue la relativa al combate al abigeato, expuesta por el diputado de morena, Wilber Dzul Canul, la cual busca tipificar este ilícito como un delito autónomo en el Código Penal del Estado de Yucatán.

El objetivo, señaló, es establecer sanciones y agravantes específicas para quienes actúan en complicidad con servidores públicos o en perjuicio de pequeños propietarios, endurecer las penas, fortalecer la coordinación entre autoridades y promover el uso de tecnologías de rastreo e identificación del ganado, para proteger el patrimonio de los productores y garantizar la seguridad de las comunidades rurales.

La diputada de Morena, Neyda Aracelly Pat Dzul, presentó por su parte la iniciativa “Hogar Protegido: Vida Digna y Segura” que busca evitar el despojo patrimonial a personas adultas mayores.

Explicó que la iniciativa contempla reconocer en la ley la protección patrimonial como un derecho humano esencial; establecer como regla obli-

gatoria el usufructo vitalicio en toda donación de la única vivienda de una persona mayor, garantizando su derecho a habitarla hasta el final de su vida; declarar la nulidad de pleno derecho de actos jurídicos abusivos celebrados bajo coacción, manipulación afectiva o sin asesoría legal gratuita y verdadera; crear un programa estatal de protección patrimonial del adulto mayor y un registro estatal de despojo patrimonial para acompañar, restituir derechos y prevenir abusos; e incorporar obligaciones reforzadas para notarios, jueces y servidores públicos, asegurando que cada acto de disposición patrimonial de personas mayores se realice con verificación de voluntad libre, asesoría obligatoria y cláusulas de protección afectivas.

En sesión del Congreso del Estado, el diputado de morena, Wilmer Monforte Marfil, presentó la iniciativa de una nueva Ley Ganadera para Yucatán, la cual busca dignificar el trabajo de las y los productores, actualizar un marco jurídico que quedó obsoleto, garantizar la soberanía alimentaria de las familias yucatecas y el fortalecimiento de este importante sector productivo.

“Hablo como hombre que viene del noble trabajo de la tierra, que se ha forjado en el esfuerzo de cuidar al ganado, porque sé lo que significa alimentar a nuestras familias con el fruto del trabajo. Somos herederos de una ganadería centenaria que ha demostrado al mundo la calidad genética y sanitaria de Yucatán, pero también enfrentamos nuevos retos que exigen un marco legal moderno y justo”, afirmó.

Monforte recordó que la actual Ley Ganadera fue concebida en otro tiempo, bajo un modelo jurídico que no responde a las condiciones actuales del sector. “Mantener esta ley sin actualizar es condenar a nuestros ganaderos al rezago.

REGIDORES VAN CONTRA ALCALDE DE ESPITA

"El alcalde de Espita, Mario Isaías Sánchez Esquivel, intenta presionarnos a través de la retención del salario para evitar cuestionamientos a su polémico actuar al frente del ayuntamiento”, afirmaron ayer los regidores Maricela Pat Chicmul, José Candelario Canul Canul y Lida Beatriz Díaz Gutiérrez, quienes responsabilizaron al munícipe de cualquier situación que pudiera pasarle a su persona o a sus familias. Los tres concejales presentaron el pasado 23 de septiembre un juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano ante el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY), en contra de alcalde por violencia y obstrucción del cargo, así como por orquestar una campaña de difamación y calumnias en redes sociales a través de múltiples cuentas falsas.

Ayer, los regidores recordaron que, desde la primera semana de la administración municipal en septiembre de 2024, se ha sentido una opresión por parte del alcalde hacia los diez regidores, pues incluso hizo llorar a una regidora en las instalaciones del ayuntamiento.

carolina arellano

Víctor Cervera Hernández informó, a través de sus redes sociales, que fue nombrado como delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Yucatán. Este nuevo cargo

marca su regreso a la función pública, ahora en un organismo federal enfocado en proteger los derechos de los consumidores.

La tarde de este jueves 2 de octubre, Cervera Hernández escribió un mensaje en su perfil de Facebook, donde da a conocer su nuevo cargo público en la dependencia federal:

CAROLINA ARELLANO
Van por nueva ley ganadera
Victor cervera a la Profeco

C HISPAZOS

AL RESCATE DE MANGLARES

FAMILIAS

carolina arellano

Con el compromiso de proteger los ecosistemas costeros y garantizar un futuro sustentable para las familias yucatecas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), realizó una visita técnica al Proyecto de Restauración de Manglar en Sisal.

La titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, reconoció el esfuerzo de las familias participantes y destacó la importancia de su colaboración.

“El trabajo que realizan las familias es fundamental, porque no solo ayuda a restaurar los manglares, también fortalece la unidad comunitaria y mejora la biodiversidad en nuestro estado. Conservar y recuperar estos ecosistemas significa asegurar alimento, protección y bienestar para las generaciones presentes y futuras”, sostuvo.

La iniciativa es coordinada por Ducks Unlimited de México (Dumac), con el apoyo del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), mediante el proyecto RE3CO: Restauración y Conservación

Rodadas de las ÁNIMAS, en honor a día de muertos

DAVID MATÍAS

El ayuntamiento de Mérida, que encabeza la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, invita a todas las familias meridanas a participar en la ya tradicional Rodada de las Ánimas Cicloturixes, que se realizará el próximo 29 de octubre a las 8:00 de la noche en el marco del Festival de las Ánimas 2025, una de las celebraciones más emblemáticas de la ciudad que honra la memoria de nuestros fieles difuntos.

El director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Arturo León Itzá, destacó que este evento es mu-

de Humedales Costeros y Desarrollo Comunitario.

Durante el recorrido se presentaron los logros de la Iniciativa para la Restauración y Manejo de Manglares en la península de Yucatán, que ha intervenido más de 125 mil hectáreas de humedales en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, logrando recuperar de manera efectiva más de 22 mil hectáreas de manglar mediante técnicas como rehabilitación hidrológica, apertura de canales y reforestación comunitaria.

Estas acciones han permitido restablecer la circulación natural del agua, mejorar la salinidad de los suelos y promover la regeneración del manglar, un ecosistema clave para la protección

cho más que una actividad cultural.

“La Rodada de las Ánimas es una forma de seguir cuidando nuestras tradiciones y al mismo tiempo apostar por una movilidad más limpia. La bici es un símbolo de igualdad porque nos pone a todos en el mismo

costera, la captura de carbono y la pesca ribereña.

La visita también fue una oportunidad para resaltar el papel de la comunidad. Yisvi Guadalupe Pech Basto, representante del grupo de mujeres restauradoras, compartió su experiencia en brigadas, monitoreo de flora y fauna y manejo de viveros, subrayando que la participación femenina se ha convertido en motor de educación ambiental y liderazgo comunitario.

Asimismo, esposos, hijas e hijos se han sumado a estas labores apoyando en el transporte en chalana, la apertura de canales y el traslado de materiales.

camino: aquí no importa la edad ni la condición, todos podemos rodar y disfrutar juntos”, externó Arturo León.

“Este ayuntamiento no gobierna desde la distancia. Caminamos y rodamos junto a la ciudadanía, construyendo una Mérida que crezca con objetivos claros, donde cada persona tenga acceso a las mismas oportunidades”, mencionó Arturo León.

La rodada también refleja la sinergia con asociaciones civiles como Cicloturixes y por primera vez con la iniciativa privada, la empresa Powerade, lo que demuestra cómo la sociedad y el gobierno pueden unirse en favor de nuestra ciudad.

“Queremos innovar en acciones y trabajar junto con la gente, es así que La Rodada de las Ánimas es un ejemplo de cómo tradición, ciudadanía y sustentabilidad pueden ir de la mano”, comentó Arturo León,

REPAVIMENTACIÓN

IMPARABLE EN COMISARÍAS MERIDANAS

Para dar seguimiento a la agenda conjunta de mejoras e incremento de los servicios en las comisarías de Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó trabajos de repavimentación de más de un kilómetro de calles en Xcanatún.

“La atención a estas calles fue un compromiso que hice con ustedes antes de ser alcaldesa y hoy cumplo la palabra empeñada”, recordó la edil.

La supervisión fue a cinco tramos de calles en Xcanatún, equivalentes a más de un kilómetro, con 18 pozos pluviales para evitar encharcamientos en estas vías de conexión en la comisaría.

Con el nuevo ordenamiento de estas calles también está la mejora de la circulación, pues se está preparando un circuito para tener una vía de entrada y una de salida.

Además se están considerando espacios delimitados para estacionarse en estas zonas en beneficio de los comercios y cuidando la seguridad y el orden para los habitantes.

PESCADORES EN RIESGO SI NO REGISTRAN SUS RADIOS

La Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán (Sepasy), la mayoría de los pescadores no han concluido el registro de radios para pescadores ante la Capitanía Regional de Puertos, lo cual impide identificar las señales emitidas por las embarcaciones y puede afectar gravemente la seguridad en altamar.

La titular de la Sepasy, Lila Frías Castillo, fue clara: “Es importante que los pescadores realicen este trámite, porque al registrar el radio se puede saber qué embarcación lo está utilizando y con qué matrícula. Si no está dado de alta, la señal llega, pero no puede identificarse a quién pertenece”.

Conmemoran Día Mundial de la Parálisis

Cerebral con una rodada en Mérida

Con un llamado a la empatía, la inclusión y el trabajo en equipo, la presidenta municipal Cecilia Patrón se sumó a “Rodada en Silla de Ruedas”, en el marco del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se realizó a lo largo de Paseo de Montejo.

Organizaron la actividad Familias por la Parálisis Cerebral y la Inclu -

Bad Bunny se convierte en Quico de ‘El Chavo del Ocho’ en Saturday Night Live

MAGALY TORRES

Bad Bunny se convierte en Quico en una actuación que nadie esperaba en Saturday Night Live (SNL). La superestrella del trap llevó su talento más allá de la música al transformarse en el icónico personaje de El Chavo del Ocho, causando sensación en redes sociales y medios internacionales.

La participación de Bad Bunny en el estreno de la temporada 51 de Saturday Night Live sorprendió a la audiencia. Durante el sketch, el cantante encarnó a Quico de El Chavo del Ocho, destacando no solo por su caracterización, sino por la energía y humor que aportó a la escena. Este momento se convirtió rápidamente en tendencia, mostrando la versatilidad del artista puertorriqueño más allá de la música urbana.

Miranda! en Mérida

CAROLINA ARELLANO

El grupo Miranda! llega a Mérida con su gira 2025 en la que consentirán a sus fanáticos meridanos con todos sus éxitos y sus mejores canciones.

La noticia fue confirmada las primeras horas de este jueves 4 de septiembre a través de las redes sociales de la icónica banda de pop argentina liderada por Alejandro Sergi y Juliana Gattas.

Esta visita forma parte de una gira más amplia por México que incluye ciudades como Acapulco y La Paz. Aquí te decimos todo lo que debes saber sobre el concierto de Miranda! en Mérida.

¿CUÁNDO Y DÓNDE ES EL CONCIERTO DE MIRANDA! EN MÉRIDA?

El concierto se realizará el próximo sábado 18 de octubre de 2025. Miranda! llegará al Foro GNP Seguros, antes “Coliseo de Mérida”, ubicado sobre la Carretera Mérida–Progreso km 14.5, en Komchén, Mérida.

La cita es a las 9:00 pm (hora del centro de México), donde la banda argentina reunirá a sus fans en la capital yucateca para corear canciones como: “Perfecta”, “Don”, “Yo te diré”, las cuales los han posicionado como un referente en el pop latino.

La venta de boletos para el concierto de Miranda! en Mérida comenzará el próximo Viernes 5 de septiembre a través de la boletera E-ticket a partir de las 10:00 am (hora del centro de México. Además, también podrás adquirirlos en la taquilla del Foro GNP. Aquí te dejamos los precios por zona.

Vivir es increíble: $2,545.00 pesos

Ruedo VIP: $1,965.00 pesos

Primer Nivel: $1,620.00 pesos

Primer Nivel vista limitada: $925.00 pesos

Segundo nivel: $1,155.00 pesos

Segundo nivel vista limitada: $695.00 pesos

sión y el Ayuntamiento de Mérida, a través del DIF Municipal, en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey).

“Hoy estamos aquí para hacer visible una condición que pocas veces es vista con sensibilidad. La parálisis cerebral es una realidad que existe en nuestra ciudad, y nuestra responsabilidad como sociedad y como gobierno es acompañar, cuidar y reconocer a quienes viven con ella y a sus familias”, expresó Cecilia Patrón.

Oktoberfest Yucatán 2025

DAVID MATÍAS

Del 17 al 19 de octubre regresa una de las celebraciones favoritas de los meridanos: el Oktoberfest Yucatán 2025.

Esta fiesta alemana, pensada para toda la familia, reúne lo mejor de su gastronomía, música en vivo y, por supuesto, la clásica cerveza alemana que no puede faltar. La cita será en el Deportivo Rogers Hall, con boletos disponibles en www.tusboletos.mx. El costo por día es de $200 pesos para adultos y $100 pesos para niños hasta el 30 de septiembre. A partir del 1 de octubre, el costo por día será de $250 pesos para adultos y $150 pesos para niños. Una experiencia imperdible para vivir el sabor y la alegría del Oktoberfest en Mérida.

Alianza empresarial con mujeres líderes

rita ortiz

La Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE) Mérida fortaleció lazos estratégicos con enfoque en crecimiento empresarial durante su 4ª Asamblea General Ordinaria, un espacio de diálogo, unidad y empoderamiento para emprendedoras y empresarias de la región.

En las instalaciones del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) se desarrolló esta asamblea con un orden del día nutrido: firma de convenios, toma de protesta de nuevas asociadas y una conferencia de alto impacto. Todo con el objetivo de impulsar el crecimiento empresarial entre mujeres.

Durante el acto, rindieron protesta nuevas socias que reforzarán el empoderamiento femenino: la Lic. Ileana La-

netosa y la Lic. Fany Martín. Ambas se integran con compromiso para fortalecer el tejido empresarial con enfoque de género. Uno de los momentos más destacados fue la firma de convenio de colaboración entre AMMJE Mérida y ANADE Yucatán. Esta alianza aporta respaldo jurídico y capacitación legal para las socias, lo que refuerza las bases del crecimiento empresarial regional.

La conferencia titulada “Aspectos legales para el desarrollo empresarial” fue impartida por el Lic. Eduardo de J. Arenas Carrillo, abogado especialista en Propiedad Intelectual y presidente de ANADE Yucatán. Las emprendedoras aprendieron cómo los aspectos legales pueden transformarse en herramientas estratégicas para blindar y expandir sus proyectos.

FORTALECEN ECONOMÍA CON PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA

YUCATÁN RECIBE DOS NUEVAS INVERSIONES POR 15 MIL MDP

carolina arellano

Durante una reunión encabezada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, el presidente y director general del grupo HSBC para México y América Latina, Jorge Arce Gama, junto con representantes de empresas nacionales e internacionales, se anunció una inversión privada de 15 mil millones de pesos para Yucatán.

El encuentro realizado en las instalaciones del corporativo de HSBC, ubicadas en la capital del país, se informó que en los próximos cuatro años, dos compañías del sector de alimentos y bebidas impulsarán proyectos en materia de producción agroalimentaria, así como de logística y distribución, fortaleciendo la economía y la generación de empleos en el estado.

El mandatario estatal presentó ante empresariado nacional, clientes

y CEOs del grupo bursátil HSBC, el panorama de oportunidades que hoy ofrece Yucatán para la inversión privada, respaldadas por la visión integral del Renacimiento Maya, el plan maestro de transformación económica y social que busca posicionar al estado como un referente en innovación, desarrollo industrial y sostenibilidad en el sureste del país.

Con este tipo de reuniones, Yucatán busca consolidar su papel como un hub industrial y logístico de alcance internacional, con capacidad para generar nuevas oportunidades de negocios en sectores estratégicos como el comercio marítimo, la industria manufacturera, los agroalimentos, las energías limpias y la innovación tecnológica, entre otros

Díaz Mena expuso los avances de los proyectos prioritarios que forman parte de esta estrategia, entre los que destacan la ampliación y modernización del Puerto de Progreso, el tren de carga del Tren Maya en la ruta Pro-

greso–Umán, el desarrollo de parques y corredores industriales, así como la construcción del Anillo Metropolitano.

Estas obras representan una infraestructura clave para garantizar conectividad, competitividad y crecimiento ordenado, abriendo la puerta a nuevos esquemas de inversión conjunta con actores nacionales e internacionales.

Díaz Mena afirmó que el Renacimiento Maya no sólo es un programa de infraestructura, sino un esfuerzo integral para reducir la desigualdad, generar prosperidad compartida, fomentar la sostenibilidad y mejorar la calidad de vida de las familias yucatecas. Abundó que se está construyendo un Yucatán competitivo y moderno, capaz de atraer inversiones de alto valor agregado que generen empleos de calidad y desarrollo regional. “Nuestro compromiso es garantizar certeza jurídica, condiciones de seguridad y un entorno favorable para que las empresas crezcan al mismo tiempo que crece Yucatán”, expresó.

CONFIANZA EN EL SECTOR MADERERO

Esta mañana en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, La Chispa informó que Arrancó la convención de madereros, en el marco de la Convención Nacional de Madereros 2025, conmemorando los 80 años de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canainma). Un evento histórico que refleja el crecimiento y la confianza en el sector.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró la Convención Nacional de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canainma) y la Expo Decosureste 2025, donde subrayó el crecimiento de más del 30% en la industria maderera y más del 21% en la mueblera, consolidando a la entidad como referente de innovación, sostenibilidad y generación de empleos.

Acompañado del presidente nacional de la Canainma, Jacobo Podlipsky Baños, el mandatario estatal destacó que actualmente en Yucatán existen alrededor de 1,800 negocios del sector maderero y mueblero, cuya producción conjunta supera los 3 mil millones de pesos y genera miles de fuentes de trabajo. “Cuentan con el Gobierno de Yucatán como un aliado que reconoce la aportación que hacen al desarrollo del sureste y del país. Transforman la madera en productos de calidad y dan vida a hogares, escuelas y oficinas. Ustedes son parte esencial de nuestra economía y nuestro progreso”, señaló Díaz Mena.

CRECIMIENTO EN EXPORTACIONES

En el primer trimestre de 2025, a tasa anual, las exportaciones yucatecas se incrementaron, pero descendieron en comparación con los dos últimos trimestres del año pasado, de acuerdo con reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A nivel general, del total de las exportaciones del país, la participación de las ventas al extranjero de Yucatán es mínima en comparación con otras entidades, e incluso el Estado permanece casi en los últimos lugares.

En la Península, en el primer trimestre de este año, Campeche es el mayor exportador, seguido de Yucatán y Quintana Roo. Esta última entidad tiene pocas ventas al extranjero, ya que, como se sabe, su fortaleza recae en el turismo que recibe todo el año.

Transporte público entre protestas y más financiamiento

GOBIERNO DEL ESTADO FORTALECE SISTEMA “VA Y VEN” CON 50 MDP ADICIONALES

CAROLINA ARELLANO

La inversión en movilidad durante 2025 alcanza un total de $1,180 millones de pesos en Yucatán, consolidando un fuerte impulso al sistema metropolitano de transporte Va y Ven. Refuerzo millonario para el sistema Vaivén.

Este viernes 3 de octubre, el Gobierno del Estado anunció una ampliación financiera con un depósito de 50 millones de pesos al Sistema Metropolitano de Movilidad Va y Ven. Estos recursos extraordinarios se reflejarán en operaciones y mejoras a partir del lunes 6 de octubre.

ATY TAMBIÉN APORTA

AL FORTALECIMIENTO DEL TRANSPORTE

A esta inyección se suman 51 millones de pesos provenientes de recursos propios de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), que fueron depositados el 1 de octubre, elevando el total adicional a 101 millones de pesos para el sistema. Este monto fortalece la operación, cobertura y eficiencia del transporte público metropolitano, uno de los pilares de la modernización en movilidad del estado.

INVERSIÓN EN MOVILIDAD DURANTE 2025 ALCANZA LOS

$1,180 MILLONES

Con este refuerzo financiero, la inversión en movilidad durante 2025 se posiciona como una de las más ambiciosas en la historia reciente del estado, ascendiendo a un total de $1,180 millones de pesos.

Presupuesto aprobado por el Congreso del Estado

El presupuesto original de la ATY, aprobado por el Congreso para el ejercicio fiscal 2025, asciende a:

2,454 millones de pesos en total 1,611 millones provenientes de ingresos propios

843 millones de aportaciones estatales

Estos datos reflejan la sólida estructura financiera con la que se respalda la operación del sistema.

“QUEREMOS UN VA Y VEN SEGURO Y POPULAR”; EXIGEN ESTUDIANTES

La mañana del domingo 5 de octubre, varias decenas de estudiantes y ciudadanos se concentraron en las puertas

del Palacio de Gobierno en Mérida para exigir soluciones inmediatas ante la crisis del sistema de transporte público “Va y Ven”.

Con una firme protesta pacífica, los asistentes levantaron consignas como: “Jacinto renuncia, no puedes con la chamba” y “¿Dónde está el gobernador cercano a los estudiantes?”, en clara demanda de respuestas por parte del Ejecutivo estatal.

La protesta fue convocada por estudiantes de distintas universidades de Yucatán, quienes denunciaron afectaciones graves en el sistema de transporte, desde paros laborales por falta de pago a operadores, hasta el retorno de unidades obsoletas que vulneran los derechos de las personas con discapacidad y adultas mayores.

Durante la protesta, los manifestantes leyeron un pliego petitorio dirigido al gobernador Joaquín Díaz Mena y al director de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo.

El documento, firmado por la comunidad estudiantil, académica y usuarios del sistema, exige una transformación profunda del “Va y Ven” basada en principios de transparencia, participación ciudadana y justicia social.

Entre los puntos más importantes destacan la despolitización del sistema, la creación de un consejo ciudadano con poder vinculante sobre la toma de decisiones, y el establecimiento de un diálogo formal con las instituciones de educación superior para mejorar el diseño y operación del servicio.

El pliego solicita la publicación detallada de los contratos con concesionarios, un plan de acción urgente para normalizar la calidad del servicio y la garantía de los derechos laborales de los operadores, quienes han sido afectados por pagos atrasados y condiciones precarias.

La comunidad también exigió la restitu-

ción de la tarifa social para estudiantes de posgrado, así como su blindaje permanente para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.

Uno de los reclamos más enérgicos fue contra la reincorporación de unidades sin accesibilidad universal, lo cual fue calificado como una regresión grave en materia de derechos humanos.

“La accesibilidad no es negociable”, expresaron estudiantes y usuarios, señalando que el “Va y Ven” había representado un avance histórico en movilidad inclusiva, ahora en riesgo por decisiones administrativas poco transparentes.

La comunidad convocante reiteró que esta movilización no busca la confrontación, “Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden”, afirmaron.

Hicieron un llamado directo al gobernador Joaquín Díaz Mena para que reciba personalmente a una comisión de estudiantes y ciudadanos, y abra una ruta de diálogo honesta, transparente y sin cálculos partidistas.

AUTORIDADES ATIENDEN A ESTUDIANTES EN MÉRIDA

Tras cuatro horas de manifestación pacífica frente a las puertas del Palacio de Gobierno, los cinco estudiantes que fueron recibidos por Manuel Herrera, director de inspección y vigilancia de la dependencia, salieron.

Durante casi dos horas de diálogo, los jóvenes expusieron las principales problemáticas relacionadas con el servicio de transporte, especialmente el paro de la ruta Metropolitana que ha afectado a cientos de estudiantes.

Los estudiantes se comprometieron a elaborar un documento que detalle los acuerdos alcanzados y difundirlo a través de redes sociales.

Mes de sensibilización contra el

Algunas alertas de advertencia de cáncer de mama son: Venas crecientes

Erosiones en la piel

Huecos

Protuberancias

Endurecimiento

Enrojecimiento y ardor ...

DE YUCATÁN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.