

SALUD PARA TODOS CON ATENCIÓN DIGNA Y HUMANA EN YUCATÁN: JOAQUÍN DÍAZ MENA
![]()


SALUD PARA TODOS CON ATENCIÓN DIGNA Y HUMANA EN YUCATÁN: JOAQUÍN DÍAZ MENA
ESTAMOS CUMPLIENDO CON HECHOS, NO CON DISCURSOS VACIOS; EL NUEVO HOSPITAL GENERAL AGUSTÍN O'HORÁN, ES UN ACTO DE JUSTICIA, ESPERANZA, DE VIDA Y DIGNIDAD PARA LOS YUCATECOS; DE LA PENÍNSULA Y EL SURESTE, SIN DISCRIMINACIÓN ALGUNA. ES UNA MEGA OBRA DEL BIENESTAR CON UNA INVERSIÓN SIN PRECEDENTES, DE 4,700 MDP, QUE ESTÁ PROYECTADA PARA INAUGURARSE EN DICIEMBRE POR LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM; REAFIRMA EL GOBERNADOR JOAQUÍN DÍAZ MENA.

URGE CONKAL RECURSOS PARA DISTRIBUIDOR VIAL BAJA TURISMO INTERNACIONAL
DEL 21 AL 27 DE OCTUBRE DE 2025 / EDICIÓN 237 / AÑO 5 / YUCATÁN / PRECIO: 5 PESOS


Silvia Hernández Martínez
En diciembre próximo la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inaugurará el hospital general O’ Horan, en Yucatán y que será sede para la salud de los yucatecos y de los demás estados del sureste del país, saliendo de la Península bienestar para el país.
Siguiendo con su gran humanismo y cumpliendo con uno de sus grandes compromisos hechos con la población de “dar prioridad absoluta a la salud pública porque es hora de que todas y todos tengamos el mismo acceso a atención médica de calidad, sin discriminación alguna”, el gobernador de Yucatán Joaquín Díaz Mena, construye el hospital más grande del sureste mexicano que dará servicio al estado y al resto de la región sureste del país, “justicia y dignidad”.
Con una inversión sin precedentes, de 4,700 millones de pesos, para garantizar servicios de salud de calidad en la región, se entregará la magna obra que considera Díaz Mena un acto de justicia, ya que los servicios de salud en la entidad se encontraban muy deteriorados y entre la rehabilitación de otros y éste hospital que será entregado en diciembre próximo, teniendo un tiempo récord en construcción, ya que apenas inició a

ATENCIÓN Y CALIDAD A FAMILIARES ENFERMOS
finales de junio y estará totalmente listo y equipado, antes de la Navidad, “Huacho”, cumple al pueblo del Renacimiento Maya, en una de sus más sentidas demandas que le presentaron durante su campaña. Dicho nosocomio está adherido al IMSSBienestar, ya que incluso la Presidenta Claudia Sheinbaum en su última visita realizada a Yucatán en el marco de su primer informe de labo-
La preocupación del gobernador
Joaquín Díaz Mena en la salud de los yucatecos, se extiende hacia los familiares de enfermos y en el nuevo hospital Agustín O’Horán”, se contará hasta con mobiliario que permitirá a los familiares d de los enfermos no pasar tantas incomodidades y por lo mismo, reitera su compromiso de seguir fortaleciendo los servicios de salud en Yucatán, con este mobiliario a fin de que los hospitales cuenten con todo lo necesario para brindar atención de calidad y que los familiares de los pacientes puedan tener una estancia más cómoda mientras sus seres queridos se recuperan.
DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández /
res, así lo hizo saber, al celebrar la construcción del Hospital “Agustín O'Horán General”.
EFICIENCIA Y CAPACIDAD: MÁS CAMAS QUE PACIENTES
Díaz Mena ha subrayado que uno de los ejes fundamentales de su gobierno es la reorganización total del sector salud, con el objetivo de ofrecer una atención más eficiente,
DESDE YUCATÁN SALUD PARA EL SURESTE MEXICANO CON HUMANISMO Y SIN DISCRIMINACIÓN
ALGUNA: JOAQUÍN DÍAZ MENA
oportuna y humana. La administración se enfoca en aumentar la infraestructura hospitalaria, mejorar los recursos médicos y, lo más importante, garantizar que haya más camas en los hospitales que pacientes.
Por lo anterior el mandatario estatal calificó la construcción del hospital como un acto de justicia y un símbolo del "Renacimiento Maya", asegurando que será el hospital más grande del sureste de México y Centroamérica. Afirmó que el proyecto, que comenzó a supervisarse en junio de 2025 y se entregará ya listo y funcional en diciembre de este mismo año, es una prioridad para su gobierno y representa la inversión en salud de primer nivel para la entidad.
“Justicia y dignidad y respeto” dará este proyecto a los derechohabientes, ya que sustituye una infraestructura rebasada, afirmó el gobernador, quien indicó que este nuevo nosocomio el más grande del sureste de México y Centroamérica, con 600 camas censables y no censables, 16 quirófanos, laboratorios inteligentes y servicios de vanguardia como oncología e imagen avanzada. Esta es una inversión que garantizará servicios de salud de calidad en la región y una respuesta a una necesidad largamente postergada de infraestructura médica moderna y funcional.
EL AGUSTÍN O'HORÁN GENERAL HOSPITAL, IMSSBIENESTAR
El Hospital General “Agustín O'Horán”, que dará servicio a Yucatán, pero también a otros estados del sur-sureste del país, se caracteriza por una

inversión significativa, su tamaño como el más grande del sureste, su capacidad para 600 camas (censables y no censables), 82 consultorios, 16 quirófanos, laboratorios inteligentes y servicios especializados como oncología, hemodiálisis y hemodinamia.
Propósito: Su objetivo es sustituir al hospital anterior para responder a la creciente demanda de la población por servicios de salud de calidad en espacios modernos y funcionales. Con este hospital, el gobierno del Renacimiento Maya, da un paso histórico en la transformación de la salud, al entregar un centro de grandes proporciones para la salud de los yucatecos, no solo por el tamaño del edificio, sino por la cantidad y calidad especializada del personal médicos, que incluye enfermeras y enfermeros, anestesiólogos, terapeutas, radiólogos, trabajadores sociales, camilleros ambulantes, bioanalistas, paramédicos, psicólogos, nutricionistas y foniatras.
NI “AVIADORES” NI DESAPARICIÓN DE MEDICAMENTOS Y OTROS MATERIALES
Además de buenos acabados y equipos médicos y personal médico, este gran nosocomio que hará justicia a los yucatecos contará con una área administrativa honesta, digna de la cuarta transformación en la que no habrá cabida para la corrupción como ha sucedido en el pasado y en otros nosocomios.
El mandatario estatal ha sido muy claro y advirtió que a los médicos y a todo el personal que conformará la plantilla de trabajadores del nuevo hospital, incluso de otros nosocomios que “se acabaron los aviadores”, ya que en el pasado los médicos checaban y se iban a dar consultas a hospitales particulares, dejando botados a los pacientes de los centros públicos de salud, así que se acabaron las complicidades entre administrativos y médicos. Huacho Díaz, advirtió que tampoco se desaparecerán medicinas ni material de curación ni cualquier cosa que sea para la atención de los pacientes, ya que se aplicará todo el peso de la ley a quien se atreva cualquier cosa, pues es un crimen dejar a los enfermos sin sus medicamentos. En ese sentido explicó que todo el equipo hospitalario será especializado, honesto, honrado y tendrá gran experiencia en tratar bien a los enfermos, personal que no vea al paciente como un objeto y lo trate mal. Y ha reiterado que esta infraestructura permitirá construir un sistema de salud más fuerte y eficiente en Yucatán. “El chiste no es curar a más gente sino lograr a través de la medicina preventiva que menos
personas se enfermen, por eso también se contará con salas para la prevención.
INAUGURARÁ SHEINBAUM
EL AGUSTÍN O’HORÁN EN DICIEMBRE
Esta magna obra de salud que contará con 600 camas, para igual número de pacientes, y 16 quirófano de “último nivel perfectamente equipados” será inaugurada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en diciembre próximo, ya que así lo comentó en junio cuando supervisó las obras tan avanzadas del nosocomio y reconoció el trabajo realizado por el jefe del Ejecutivo Estatal.
“Y la maravilla, que se abre este diciembre, en diciembre se abre este hospital en Mérida, Yucatán para todas y todos los yucatecos, un hospital extraordinario. ¿Sí saben quién lo construyó? Los ingenieros militares, que es también de lo mejor que tiene nuestro país. Fíjense, va a tener 16 quirófanos de último nivel perfectamente equipados. Y también deben funcionar los centros de salud para que no se venga directo al hospital, sino que realmente sea para algún padecimiento mayor. Pues, esto es parte de lo que estamos haciendo, en lo que llamamos el Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la Vida Pública”, afirmó la Jefa de la Nación que indicó que en materia de salud esta es la más grandes obras del gobierno de México.
Comentó que esta obra es parte de un proceso de transición para consolidar un solo Sistema Nacional de Salud Pública, en el que las mexicanas y mexicanos puedan obtener una credencial que les permita recibir atención en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSS Bienestar, sin importar su derecho habiencia. La Mandataria Federal, señaló que este hospital contará con 600 camas, 82 consultorios, 16 quirófanos de última generación, áreas de terapia intensiva en pediatría, neonatos, adultos y obstetricia, amplios espacios de estacionamientos y helipuerto.
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, aseguró que este proyecto es un símbolo del Renacimiento Maya y de la salud en la entidad con el hospital que será el más grande del sureste de México y Centroamérica y se comprometió a que estará listo para su inauguración en diciembre próximo. En un recorrido realizado junto con el director general del IMSSBienestar Alejandro Svarch Pérez, para supervisar la construcción del nuevo Hospital general "Dr. Agustín O’Horán", asentado a un costado del Materno Infantil y cerca del hospital de la Amistad Corea-México, al sur de Mérida, el mandatario estatal y el funcionario federal constataron el progreso en la edificación del nosocomio, que tendrá una capacidad de 600 camas y 27 especialidades, entre las que destacan ginecoobstetricia, ortopedia, pediatría, neurología, medicina interna, angiología, urología y neumología. El gobernador resaltó que esta obra no solo representa el fortalecimiento de la infraestructura de salud en el estado, sino el gran compromiso de su gobierno y de la Presidenta Claudia Sheinbaum con el bienestar de las yucatecas y los yucatecos, especialmente los más pobres. Informó que como parte del equipamiento, el nuevo O’Horán contará con equipos de alta especialidad, tales como cámara hiperbárica, tomógrafos, radiografía, resonancia magnética, fluoroscopio, angiógrafo, densitómetro y mastógrafo con tomosíntesis.
MAGNAOBRA DEL BIENESTAR CON UNA INVERSIÓN SIN PRECEDENTES, DE 4,700 MDP, QUE SERÁ
INAUGURADA POR LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM.
Por su parte el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó que la construcción del Hospital General Agustín O´Horán garantiza el acceso efectivo a los servicios médicos, con una cobertura universal.
El ingeniero residente de Obra de la Secretaría de la Defensa Nacional, capitán Melior Marduk Chávez Martínez, detalló que este hospital contará con 11 edificios que ofrecerán 27 especialidades, 82 consultorios y equipos médicos de alta especialidad, que lo convierten en uno de los hospitales más grandes y modernos del país.
Así también dio a conocer que la inversión fue de 4 mil 709 millones de pesos y beneficiará a más de 2.1 millones de pesos en el sureste del país y su objetivo es brindar atención médica de calidad y con enfoque humano, priorizando la atención primaria y reduciendo las barreras para acceder a servicios de salud.
Por su parte el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, señaló que el Hospital contará con 600 camas censables y no censables, 16 quirófanos, laboratorios inteligentes, servicios de oncología, hemodiálisis, hemodinamia e imagen avanzada. Un hospital de calidad para la salud de calidad que se espera tener en el país.


LOS TOCABLES
Por Héctor Guerrero
A LOS AMIGOS, JUSTICIA Y GRACIA; A LOS ENEMIGOS, LA LEY A SECAS
En México, cuando un gobierno busca “modernizar” la justicia, conviene revisar con lupa lo que realmente intenta hacer. La madrugada del 15 de octubre de 2025, el Congreso aprobó a toda prisa la nueva Ley de Amparo, una reforma que el oficialismo vistió con palabras de eficacia y equidad, pero que, en los hechos, representa uno de los golpes más duros al acceso ciudadano a la justicia desde 1994.
Detrás del discurso de “evitar abusos fiscales” se esconde una operación quirúrgica para desarmar el último instrumento que aún permitía al ciudadano enfrentarse al poder: el amparo. Prometieron que no sería retroactiva. Lo juraron en tribuna, lo repitieron en conferencias, lo aseguraron en los foros “de diálogo” organizados para cumplir el expediente de la consulta. Pero el texto aprobado dice otra cosa. El artículo tercero transitorio, introducido con redacción ambigua, abre la puerta para que los cambios se apliquen a juicios en curso. En consecuencia, quien ya había obtenido una suspensión o un fallo favorable podría perderlo con un plumazo legislativo. En un país donde la justicia camina con muletas, la retroactividad disfrazada de modernización equivale a un tiro de gracia.
Los foros de consulta —esa puesta en escena con académicos, barras de abogados y especialistas— sirvieron de muy poco. Ninguna de las advertencias sobre los riesgos a derechos humanos, al medio ambiente o a la transparencia judicial fue tomada en cuenta. Intentaron maquillar el proyecto con frases sobre “acceso digital” y “celeridad procesal”, pero en el fondo mantuvieron intacta la idea de fondo: restringir las suspensiones y acotar el interés legítimo. El mensaje es claro: menos ciudadanos podrán inconformarse contra el poder, y los pocos que lo intenten tendrán que hacerlo sin herramientas efectivas.
La ironía es que esta ley, vendida como un escudo contra los “amparos abusivos de grandes contribuyentes”, terminará facilitando el trámite de quienes pueden pagar ejércitos de abogados: los verdaderos narcos, los grandes evasores y los políticos de cuello blanco. En cambio, los padres de niños con cáncer, que se han amparado una y otra vez para obligar al gobierno a surtir medicinas, quedarán desprotegidos. Los pobladores que han detenido devastaciones ambientales con un amparo —como los que enfrentan la tala y el desmonte de la selva por megaproyectos— se quedarán sin suspensión efectiva. La justicia se volverá un privilegio, no un derecho.
El amparo nació para lo contrario: para poner límites al poder. Es la herencia más luminosa del constitucionalismo mexicano. Fue el recurso que hizo posible detener abusos, corregir arbitrariedades y equilibrar la balanza entre el ciudadano y el Estado. Con esta reforma, esa balanza se inclina de nuevo hacia el poder político. Lo que el Ejecutivo no logró controlar con presupuesto ni con propaganda, ahora lo asegura con legislación.
Lo más grave es que se aprobó sin corregir una sola coma de la versión impulsada por Arturo Zaldívar, el exministro convertido en asesor presidencial. Sus argumentos —vestidos de tecnicismo judicial— fueron tomados como dogma. Ni una voz crítica, ni una reserva de fondo, ni una modificación sustancial sobrevivió en el dictamen final. Se votó por consigna. La discusión jurídica fue sustituida por el aplauso partidista.
El resultado es una ley que castiga al ciudadano común y protege al poder. La suspensión del acto reclamado —esa medida que detenía de inmediato un daño mientras se resolvía el fondo del asunto— ahora será casi imposible de conseguir. Los juicios se resolverán cuando el daño ya sea irreversible. Si te expropian, si te cortan el suministro médico, si destruyen tu entorno, sólo podrás mirar cómo ocurre mientras el expediente duerme en un tribunal digital. En la práctica, quien ganó un amparo en revisión podría perderlo. Los jueces, atados por las nuevas reglas, tendrán que desechar suspensiones concedidas conforme a la ley anterior. Los gobiernos locales y federal tendrán un campo libre para ejecutar actos sin freno, y los ciudadanos quedarán reducidos a espectadores de su propia indefensión.
La historia enseña que las reformas a la justicia siempre se presentan como avances. Así ocurrió con las leyes de excepción, con las “modernizaciones” fiscales, con los intentos por acotar al Poder Judicial en nombre del pueblo. Pero cada vez que el Estado recorta los derechos de los ciudadanos para ganar eficiencia, lo que realmente gana es impunidad. La nueva Ley de Amparo no es una herramienta de justicia: es un muro. Un muro jurídico que separa al ciudadano del juez, y al juez de su independencia. Es el regreso a la vieja máxima porfirista: “a los amigos, justicia y gracia; a los enemigos, la ley a secas.”
Con esta reforma, el gobierno no sólo busca controlar a los jueces. Busca algo más profundo: desactivar la posibilidad misma de disentir por la vía legal. En un país donde el abuso de poder ha sido la constante histórica, arrebatar el amparo equivale a desarmar a la sociedad. Y cuando la ley deja de protegernos a todos, deja de ser ley: se convierte en instrumento del miedo.
La justicia mexicana ha tenido muchas heridas, pero pocas tan graves como ésta. Porque esta vez, el golpe viene disfrazado de legalidad. Y la peor injusticia es aquella que se dicta en nombre de la justicia. Tiempo al tiempo. @hecguerrero
2 mil 500 mdp llevan entregados a municipios
david matías
Para la ejecución de los proyectos de obra pública, gastos operativos y el pago de nómina, los 106 ayuntamientos de Yucatán recibieron durante el tercer trimestre del 2025 un monto global de casi 2 mil 500 millones de pesos, con lo que los presidentes municipales cerraron su primero año de gestión, si se toma en cuenta que iniciaron el pasado 1 de septiembre del 2024.
De acuerdo con el informe trimestral sobre el monto de las participaciones federales que el ejecutivo del estado ha distribuido entre los 106 municipios en el tercer trimestre de este año, se informa que los recursos se ministraron conforme al calendario programado para que las autoridades locales pudieran disponer de ellos en la realización de sus obras y otras operaciones. Como se sabe, los presidentes municipales que fueron electos por primera ocasión o quienes repitieron por segunda vez en el cargo, tomaron posesión el pasado 1 de septiembre del 2024 y su período finalizará hasta el 31 de agosto del 2027, luego de ganar las elecciones el pasado 2 de junio.
Según el informe, dado a conocer por

la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) durante el período que abarca del 1 de julio al 30 de septiembre, los municipios del estado recibieron un total de 2 mil 476 millones 955 mil 435 pesos. Dicha cifra fue ligeramente menor a la que recibieron durante el segundo trimestre, es decir de abril a junio, cuando la Federación y el Gobierno del Estado enviaron 2 mil 710 millones 861 mil 700 pesos.
El documento reveló que del total de recursos que se enviaron a las comunas de julio a septiembre de este año, 623 millones 69 mil 295 pesos fueron por concepto del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS); 566 millones 4 mil 693 pesos por el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun); y 251 millones 478 mil 359 pesos por el Fondo de Fomento Municipal (FFM).

+ASEGURAN QUE EL PRESUPUESTO VA ENFOCADO A MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA.
rita ortiz
El Poder Judicial del Estado propone ejercer el próximo año un presupuesto de mil 102 millones 580 mil pesos, que representa un incremento del 3 por ciento con respecto a 2025 y el cual, en su mayoría, estará destinado para fortalecer la atención en la primera instancia, que es donde se ofrecen servicios de impartición de justicia a los ciudadanos.
El proyecto de presupuesto 2026 fue aprobado por unanimidad en los plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, ambos cuerpos colegiados presididos por la magistrada Erika Torres López, y fue enviado, de acuerdo con lo que establece la ley, al Ejecutivo del Estado para que éste lo incluya dentro presupuesto de egresos del Gobierno del Estado que remitirá al Congreso local para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación.
La propuesta también considera para el año venidero un aumento salarial del 3 por ciento para toda la amplia base trabajadora del Poder Judicial, lo cual es resultado de los acuerdos alcanzados dentro de la Comisión Mixta

de Condiciones Generales de Trabajo del Poder Judicial del Estado en conjunto con el Sindicato Único de Trabajadores Profesionistas, Administrativos y Manuales del Poder Judicial del Estado (SUTPAMPJY), reconocido por la ley laboral como el sindicato mayoritario.
En los mil 102 millones 580 mil pesos de egresos para 2026 están considerados todos los órganos de impartición de justicia que conforman el Poder Judicial del Estado.
Al respecto, Torres López señaló que el presupuesto del Poder Judicial para el año venidero fue elaborado
considerando la situación económica actual y enfocado en fortalecer la atención de la ciudadanía en la primera instancia, así como mejorar las condiciones salariales de los trabajadores, quienes a diario hacen un gran esfuerzo.
En ese sentido, la magistrada presidenta recordó que desde el inicio de su administración el pasado 1 de septiembre se puso en marcha un plan de reingeniería administrativa que busca generar los ahorros suficientes para cumplir con el principal objetivo de esta institución, la impartición de justicia ágil y humana.

ALCALDE DE TIZIMÍN. DEJA MORIR EL ZOOLÓGICO
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso una clausura total temporal al Parque Zoológico y Botánico La Reina, en Tizimín, tras una inspección que arrojó un alarmante cúmulo de irregularidades que van desde el hacinamiento y el manejo inadecuado hasta serias faltas al trato digno y respetuoso de los ejemplares. El organismo federal, a cargo de Mariana Boy, aseguró precautoriamente 95 animales, incluyendo una leona africana, tigrillo, monos araña y venados cola blanca.
En contraste con la detallada lista de abusos y negligencias difundida por la Profepa, el Ayuntamiento de Tizimín emitió un escueto comunicado en el que evita mencionar la gravedad de los hallazgos. Se limita a señalar que la clausura temporal obedece a la detección de “ciertas anomalías en la infraestructura”.
De acuerdo con el comunicado de Profepa, la inspección, realizada del 13 al 15 de octubre en respuesta a denuncias ciudadanas, verificó la existencia de 302 ejemplares, de los cuales casi un tercio fue asegurado.
PIDE A LA FEDERACIÓN LA ALCALDESA
LINDA PÉREZ QUIJANO INCLUIR OBRA EN PAQUETE FISCAL 2026.
carolina arellano
Ante el incremento de accidentes viales sobre la carretera federal Conkal-Motul, pues en el último año se han presentado 61 siniestros de este tipo, el Ayuntamiento de Conkal exigió a la Federación destinar recursos para que en 2026 la construcción del distribuidor vial pueda concretarse, ya que es un proyecto que está varado desde hace algunos años.
Linda Pérez Quijano, presidenta municipal, reconoció que los pobladores y personas que transitan a diario por la zona requieren de esas vialidades, por lo que hizo un llamado a las autoridades federales a considerar los recursos necesarios para construir este distribuidor.
Recordó que el proyecto fue aprobado desde el 2019, pero hasta la fecha no ha sido construido debido a la falta de presupuesto, ya que se necesitan alrededor de 130 millones de pesos para su materialización, recursos que por diferentes motivos la Federación no ha destinado para su respectiva ejecución.
“Nosotros estamos a la espera de la
Se hizo la luz con nuevas luminarias en COMISARÍAS
Con el objetivo de seguir construyendo una Mérida más segura, eficiente y sustentable, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó el encendido de nuevas luminarias LED en el Centro de la ciudad y en calles del fraccionamiento San Marcos Sustentable.
“Atendimos esta petición de las y los vecinos de la zona del parque Ex Rastro, quienes con 43 luminarias nuevas tendrán mayor seguridad, confianza y apropiación de sus calles

construcción del distribuidor vial que es una conexión importante en la carretera Conkal-Motul, es un punto muy importante que conecta a los municipios del oriente y allá tenemos el tema de muchos accidentes y de las vialidades, motivo por el cual es necesario el proyecto”, refirió.
Señaló que tan solo en su administración se han registrado 61 siniestros de tránsito en dicho entron que, razón por la cual hizo un llamado respetuoso al gobierno federal para que los recursos sean liberados, pues se trata de una obra apremiante.
Pérez Quijano recordó que en octubre pasado entregó a la presidenta de la

y espacios públicos”, expresó la alcaldesa durante la supervisión.
En el recorrido de la zona que abarca las calles 75 y 77, desde la avenida Itzáes hasta San Sebastián, la edil recordó que la intervención responde directamente a la solicitud de los vecinos, quienes expresaron la necesidad de contar con calles seguras para que las familias caminen
República, Claudia Sheinbaum Pardo, todo el avance del proyecto e inclusive ha acudido a las oficinas de la Secretaría de la Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a nivel federal, pero hasta la fecha no hayrespuesta.
“Es la falta de presupuesto, nosotros necesitamos aproximadamente 130 millones de pesos, es la información que la SICT nos ha dado pero lo que nos dicen es que todavía no contamos con el presupuesto por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así que esperamos que lo puedan considerar en el presupuesto del 2026”, remarcó.
con tranquilidad.
Entre el 15 al 18 de octubre se sustituyeron 43 luminarias de vapor de sodio por nuevas lámparas LED de 60 watts, se instalaron más de 2 mil metros de cable eléctrico, 130 conectores y diversos elementos de infraestructura eléctrica como poliductos y tapas de registro, con una inversión total de 309 mil 602 pesos.
Desde el inicio de su administración, Cecilia Patrón ha encabezado un trabajo permanente para mejorar la iluminación de calles y avenidas, con un estilo de gobierno 24/7, cercano y comprometido con las necesidades reales de la ciudadanía.
Este programa forma parte de la estrategia de modernización del alumbrado público que ha permitido sustituir más de 38 mil lámparas de vapor de sodio por luminarias LED en toda la ciudad y sus comisarías.



ALISTAN LA ESPERADA KERMES DEL SEMINARIO
El Seminario de Yucatán se alista para celebrar la edición número 31 de su tradicional Kermés, un evento que reúne a familias de todo el estado en un ambiente de convivencia, fe y apoyo por la formación sacerdotal.
La jornada se realizará el próximo 26 de octubre a partir de las ocho de la mañana en las instalaciones del Seminario Mayor, donde se ofrecerá una amplia variedad de actividades gastronómicas, recreativas y espirituales, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la comunidad y la institución.
El presbítero licenciado José David González Vadillo, explicó que este encuentro tiene un sentido profundamente familiar y vocacional, pues representa una oportunidad para acercarse a la vida del seminario y a quienes forman parte de él.
“Es un espacio de participación y convivencia para todas las edades, es una oportunidad para tener contacto con los seminaristas, con los padres y con el propio seminario. Nos hemos estado preparando desde hace varios meses y ya anhelamos recibir a las familias, compartir la alegría de la vocación y disfrutar juntos de esta experiencia”, agregó.

HASTA AGOSTO 2026, ESTARÁ DRAGADO DE PUERTO PROGRESO
Al hablar de los resultados de las reuniones que sostuvieron con las empresas navieras en la ciudad de Miami, el secretario de Turismo de Yucatán, Darío Flota Ocampo, reveló que el dragado del Puerto de Progreso podría estar listo para el segundo semestre del 2026, al asegurar que para esa fecha, la entidad va a poder recibir cruceros de mayores dimensiones, que en la actualidad no pueden atracar .
"De hecho, era importante para ellos saber que las obras ya empezaron" dijo Flota Ocampo. "Esta vez no fuimos a hablar del el proyecto, sino de las obras iniciadas con la draga que ya está trabajando y anunciarles que para el segundo semestre del próximo año el dragado va a estar terminado" informó el titular de SEFOTUR. "Ellos ya para el 2027 anunciaron la operación en Progreso de barcos que todavía están en construcción y que ahora van a poder llegar a Yucatán" agregó.

CAROLINA ARELLANO
Con una magna actuación de la Orquesta Típica Yukalpetén concluyó Original Yucatán: Encuentro de Arte Textil Mexicano, consolidando a Yucatán como un lugar de reunión entre los pueblos y donde la cultura se reconoce y se comparte.
Considerado como el evento más importante de arte popular en Latinoa-

ANTONIO CASTRO
La Chispa trae noticias del mundo del entretenimiento, pues Karely Ruiz habla después de ganar por nocaut frente a Karina García durante el evento Stream Fighters 4, generando un tsunami de reacciones en redes sociales y medios digitales.
Karely Ruiz es una modelo e influencer mexicana famosa por su contenido en OnlyFans y su presencia en redes sociales. Karina García, por otro lado, es una influencer colombiana que ganó notoriedad tras participar en La Casa de los Famosos. Ambas poseen comunidades enormes en línea, lo que convirtió su encuentro en uno de los más comentados del evento.
VE TODA LA INFORMACIÓN COMPLETA:


mérica, Original –que este año se realizó por primera vez fuera de la Ciudad de México -, fue el resultado de un esfuerzo
coordinado entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Gobierno de Yucatán, a través de las secretarías
DAVID MATÍAS
La noche de este sábado los Venados F.C fueron derrotados por los “potros de hierro” del Atlante F.C, en la doceava jornada de la liga de Expansión MX, dentro de las instalaciones del estadio “Agustín Coruco Díaz” en Zacatepec, Morelos, por un marcador de 3-0 después de que en el primer tiempo el equipo local tomara ventaja de una expulsión hacia los “astados”. Las acciones no se hicieron esperar y los dos equipos se dieron con todo en los primeros minutos de la primera parte, ocasionando varias jugadas clave para irse arriba en el marcador, por su parte el Atlante quiso ponerse en ventaja tras un balón dividido donde el delantero de esta escuadra logra ganarlo disparando por encima del arquero visitante, terminando en un gol que posteriormente fue anulado por fuera de lu-
gar, mientras que Venados trató de responder con contraataques directos para hacer el mayor daño posible pero sin mucho éxito, ya que los locales cada vez más se acercaban a subir en el marcador con ocasiones claras, lamentablemente en una jugada de peligro donde los Potros iban de nueva cuenta directo al arco, Mario Trejo se interpone cometiendo una infracción al jugador contrario que termina en su expulsión en el minuto 39’ al ser considerado el último hombre en la línea defensiva, dejando con 10 al conjunto de Venados quienes intentaron hacerse con el balón los minutos restantes para no ocasionar alguna jugada que los deje mal parados y les anoten, terminando el primer tiempo 0-0. Después del descanso, el equipo de los Venados salió dedicada a resolver el partido, precaviendo que no les anoten.
de la Cultura y las Artes (Sedeculta), de Fomento Turístico (Sefotur), el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y el Patronato Cultur. El Centro de Convenciones Siglo Yucatán XXI y el Gran Museo del Mundo Maya se convirtieron en los escenarios de una celebración que reunió a más de 350 creadoras y creadores de todo el país, así como artistas nacionales y locales que compartieron su talento, tradición e identidad en un ambiente festivo de reconocimiento y orgullo por el arte popular mexicano.

Más de 2 mil personas participan en macroclase de activación física para prevenir cáncer de mama
CAROLINA ARELLANO


El gobernador Joaquín Díaz Mena y su esposa, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, encabezaron una Macroclase de Activación Física que promueve la detección temprana del cáncer de mama, recordando que mantenerse activo es una forma de cuidar la salud, crear conciencia y salvar vidas. Ante el titular del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Armín Lizama Córdova, el mandatario señaló que octubre es un mes especial, pues es una fecha en la que miles de mujeres en el mundo levantan la voz para recordar la importancia de la detección temprana, ya que cada historia de lucha enseña que la vida puede renacer cuando hay un diagnóstico a tiempo.
Durante su discurso, agradeció el trabajo conjunto de las instituciones que se han sumado a esta causa, reconociendo al equipo del DIF Yucatán, encabezado por su esposa, Wendy Méndez Naal, y su directora Shirley Castillo Sánchez, así como a todas las dependencias involucradas. “Esto ha sido un trabajo transversal; nos hemos sumado todos para esta lucha contra el cáncer de mama”, enfatizó.

carolina arellano
El programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuadruplicó su meta en Yucatán, ya que durante este sexenio se construirán 40 mil hogares dignos, accesibles y de calidad para trabajadoras, trabajadores y sus familias, anunció el gobernador Joaquín Díaz Mena junto al director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza.
Con esta ampliación, se alcanzarán 50 mil acciones de vivienda en el estado, al sumarse las 10 mil casas proyectadas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), lo que representa una cifra histórica en favor de los yucatecos y refleja la visión de garantizar acceso

a un patrimonio propio como vía para cerrar brechas de desigualdad.
En el desarrollo Los Girasoles, ubicado en el municipio de Kanasín, el Díaz Mena y el titular del Infonavit supervisaron la construcción de las viviendas que se edifican mediante este esquema, el cual marca un paso firme hacia un Yucatán más justo y humano, especialmente para las familias que carecen de un patrimonio para sus hijas e hijos. “Vivienda para el Bienestar es un programa que simboliza la transformación que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, una transformación
con rostro humano que coloca en el centro de las decisiones a las trabajadoras, los trabajadores y sus familias”, afirmó Díaz Mena.
Durante la conferencia de prensa, Díaz Mena reiteró que la vivienda no es un privilegio, sino un derecho humano, por lo que el gobierno de México y el del Renacimiento Maya han establecido como prioridad garantizar hogares dignos al mayor número posible de familias. Aseguró que el sector vivienda es fundamental para reducir las brechas de desigualdad que por décadas ha sufrido Yucatán, limitando el acceso a empleos bien pagados y a condiciones de vida dignas. “Hoy estamos avanzando para ofrecer esa certeza”, enfatizó.
Por su parte, Octavio Romero Oropeza explicó que la meta del programa pasó de 9 mil 500 a 40 mil viviendas, es decir, cuatro veces más de lo previsto. Añadió que aún se reciben propuestas que podrían sumarse en el futuro, dado que en Yucatán existen aproximadamente 170 mil familias sin vivienda propia.


SECTOR HOTELERO DE YUCATÁN VIVE UN AÑO CLAROSCURO: REGISTRA REGULARES ÍNDICES DE OCUPACIÓN, PERO BAJA DEL TURISMO EXTRANJERO
Staff/La chispa
El sector hotelero de Yucatán vive un año de claroscuros. Si bien los primeros ocho meses de 2025 muestran un ligero repunte en la ocupación respecto al año pasado, el incremento en la oferta de habitaciones y la desaceleración del turismo internacional han generado un escenario de presión para la industria, advirtió Juan José Martín Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY).
De enero a agosto, la ocupación promedio alcanzó 55.25%, apenas dos puntos más que el 53.25% registrado en 2024. Sin embargo, el crecimiento no ha sido suficiente para equilibrar
la apertura de más de mil 300 nuevas habitaciones en todo el estado.
“Si bien son números positivos, no alcanzan para llenar la nueva capacidad que tenemos. El crecimiento ha sido importante y eso nos obliga a atraer más visitantes, tanto nacionales como extranjeros”, explicó el dirigente.
Martín Pacheco reconoció que julio y agosto, meses tradicionalmente fuertes por las vacaciones de verano, cerraron con cuatro puntos menos de ocupación en comparación con el mismo periodo de 2024.
“Esta situación ya no es un tema local ni nacional, es un fenómeno internacional. Hay una contracción del mercado y una desaceleración económica que está afectando a varios destinos turísticos del país”, puntualizó.
Ante este panorama, los hoteleros y autoridades estatales –a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y el Fideicomiso de Promoción Turística de Yucatán (Fideture), encabezados por Darío Flota y Armando Casares– preparan una nueva estrategia para reposicionar al estado en el mercado nacional y reforzar su presencia en campañas de promoción regional. Uno de los principales ejes será revivir el turismo carretero, especialmente entre los estados del sureste como Puebla, Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Tabasco y Chiapas, que históricamente han representado una fuente constante de visitantes. “Tenemos que volver a mirar al mercado nacional, fortalecer la campaña del sureste y reactivar el turismo carretero, que se ha visto afectado por la inseguridad en algunas rutas”, enfatizó Martín Pacheco.




LARGO EN MÉRIDA
El Ayuntamiento de Mérida, que encabeza la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, buscar refrendar su compromiso de apoyar la economía de las familias mediante estímulos y descuentos en las obligaciones ciudadanas durante la temporada del Buen Fin 2025.
Este beneficio, que por primera vez tendrá una duración de 43 días, permitirá a los contribuyentes ponerse al día en sus obligaciones ciudadanas de manera más flexible.
"Como cada año, refrendamos nuestro compromiso de apoyar la economía de las familias", subrayó la alcaldesa. "Gracias a este esfuerzo, muchas ciudadanas y ciudadanos logran ponerse al día y, al mismo tiempo, contribuyen a que el municipio cuente con más recursos para invertir en calles, parques, servicios públicos y espacios que fortalezcan la calidad de vida de la gente".
Del 16 de octubre al 28 de noviembre de 2025, el Ayuntamiento implementará el programa Buen Fin en el que se establece condonar multas, recargos y honorarios derivados de la falta en pagos, siempre y cuando se realice en una sola exhibición de las citadas contribuciones.
Cecilia destacó que esta estrategia extraordinaria busca acercar a quienes no pagan y brindarles la oportunidad de ponerse al día en sus obligaciones ciudadanas, contribuyendo así al desarrollo y bienestar de Mérida. "Debido a que no habrá incrementos en el impuesto predial ni actualizaciones en valores y otros impuestos, se buscan estrategias de recaudación entre quienes no pagan", explicó. "Por ello, se realizará esta estrategia de Buen Fin extraordinaria, la más larga que ha existido en el Ayuntamiento, para que todos tengan la oportunidad de acercarse y pagar".
Los casos que pueden acceder a este beneficio son omisiones del impuesto predial, del impuesto sobre adquisición de inmuebles, del derecho por el uso y aprovechamiento de locales o pisos en los mercados públicos y del derecho por el uso y aprovechamiento de los espacios en las vías o parques públicos propiedad del municipio y honorarios por notificación.
Los pagos pueden realizarse acudiendo directamente a las oficinas recaudadoras o en línea. Para mayor información la ciudadanía puede consultar en la página: https://www.merida.gob. mx/buenfin/
Los contribuyentes también pueden solicitar información, aclaraciones o presentar alguna queja marcado al teléfono: (999) 942 00 00 extensiones 80610, 80655, 80681 y 80684; vía WhatsApp al 9991-22-19-99 (Sólo mensajes) o bien, enviar un correo electrónico a asistencia. contribuyente@merida.gob.mx el horario de atención es de lunes a viernes de las 8 a las 15 horas.
En Yucatán realizaron el Foro urbano y gentrificación, con el objetivo de generar iniciativas en pro del crecimiento en el estado, en armonía con el medio ambiente y con respeto al entorno social y cultural en la entidad; donde también concluyen con la complejidad del progreso que no afecte el medio ambiente; lo cual hasta ahora es una realidad contradictoria.
La gentrificación puede tener impactos negativos en el medio ambiente, incluyendo la contaminación, debido a varios factores:
- Desarrollos de infraestructura inmobiliarios: La construcción de nuevos edificios, carreteras y otros proyectos de infraestructura puede generar contaminación del aire y del agua, así como ruido.
- Cambios en el uso del suelo: La gentrificación puede llevar a cambios en el uso del suelo, como la conversión de áreas verdes en zonas residenciales o comerciales, lo que puede afectar la calidad del aire y del agua.
- Aumento de la densidad poblacional: La gentrificación puede llevar a un aumento en la densidad poblacional, lo que puede generar más tráfico, ruido y contaminación del aire.
- Pérdida de biodiversidad: La gentrificación puede llevar a la pérdi-
+PROVOCAN PROYECTOS INMOBILIARIOS IMPACTOS NEGATIVOS CON EL MEDIO AMBIENTE, LA CONTAMINACIÓN EL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL EN LAS COMUNIDADES MAYAS DE YUCATÁN.
da de biodiversidad, ya que las áreas naturales son reemplazadas por desarrollos urbanos.
- Aumento del consumo: La gentrificación puede llevar a un aumento en el consumo de recursos, lo que puede generar más residuos y contaminación.
Es importante considerar estos impactos ambientales al planificar y desarrollar proyectos de gentrificación, para minimizar los efectos negativos y promover un desarrollo sostenible; que después de todo su fin último daña el ecosistema.
Cabe destacar que autoridades, diputados, académicos y activistas que participaron en el evento el Foro urbano y gentrificación, donde analizaron el impacto del desarrollo en las comunidades yucatecas; revelan cómo el “progreso” expulsa a los mayas de Yucatán
El diputado Francisco Rosas Villavicencio, presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura del Congreso del Estado, subrayó que la gentrificación no es únicamente un asunto económico, sino también social, cultural y profundamente humano.

“Cuando un espacio público deja de ser el punto de encuentro de todos para convertirse en un escaparate para unos pocos, el derecho a la ciudad queda vulnerado”.
“En zonas como Mérida, Valladolid, Progreso, Izamal y Sisal, este fenómeno ya es palpable: las rentas aumentan, los predios cambian de manos y los vecinos de toda la vida sienten la presión de abandonar sus espacios. Lo que para algunos es progreso, para otros significa desarraigo, pérdida de redes comunitarias y ruptura del tejido social”, expresó el diputado Rosas Villavicencio. Los participantes coincidieron en que Basura, contaminación, problemas de agua y carestía trae la gentrificación en Mérida, afectando no solo el entorno natural sino también el bienestar de las comunidades.
“Debemos legislar para regular el desarrollo urbano en zonas turísticas, para evitar desplazamientos injustos, garantizar vivienda asequible, asegurar la participación ciudadana en la planeación y establecer mecanismos que protejan nuestro patrimonio cultural”, acotó el diputado.
En Yucatán el Foro urbano y gentrificación, fue con el objetivo de generar iniciativas en pro del crecimiento en el estado, en armonía con el medio ambiente y con respeto al entorno social y cultural en la entidad.




Las mariposas monarca, viajan desde Canadá y Estados Unidos hacia los bosques de Michoacán, México justo a tiempo para el Día de Muertos.


Las antiguas culturas prehispánicas, ubicadas en los santuarios de Michoacán y Edomex, creían que en las mariposas viajaban las almas de los muertos





Según la leyenda muertos viajan en las alas de las mariposas y así llegan hasta los altares de muerto

La mariposa monarca suele asociarse con el Ciclo de la Vida; es decir, el tránsito entre una etapa y otra, el morir a la vida terrenal, y al mismo tiempo, renacer a la vida en espíritu.



Los aztecas las llamaban Quetzalpapálotl o mariposa sagrada



La asociaban con Xochiquetzal (flor preciosa)



Los purépechas pensaban que no solo eran almas, sino tambien mensajeras de los dioses y espíritus de sus antepasados
