Semanario La Chispa de Campeche, edición 203

Page 1


CAMPECHE

NO HA

PERDIDO

TERRITORIO: SIGUE EL JUICIO

HOPELCHÉN PIDE APOYO E IMPULSAR PRECIO DE SOYA

DE CAMPECHE

LA TRANSFORMACIÓN POLÍTICA DE MÉXICO EN LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL PUEBLO: LAYDA SANSORES

FORTALEZA ELECTORAL

LA VOZ DE LOS CAMPECHANOS, ESPECIALISTAS, ACADÉMICOS, ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y REPRESENTANTES DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO, EN UN EJERCICIO DEMOCRÁTICO SE DEJÓ ESCUCHAR ANTE LA PRESENCIA DE LA GOBERNADORA LAYDA SANSORES SAN ROMÁN Y DE ERNESTINA GODOY RAMOS, CONSEJERA JURÍDICA E INTEGRANTE DE LA COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA REFORMA ELECTORAL; PARA CONTRIBUIR POR LA LEGITIMIDAD Y CONFIANZA DE LOS PROCESOS DEMOCRÁTICO DEL PAÍS.

DEL 4 AL 10 DE NOVIEMBRE DE 2025 / EDICIÓN 203 / AÑO 4 / CAMPECHE / PRECIO: 5 PESOS

DEL 21 AL 27 DE AGOSTO DE 2024 / EDICIÓN 177 / AÑO 5 / YUCATÁN / PRECIO: 5 PESOS

CAMPECHE

LIMPIO

Mantener limpio el malecón y los manglares de la capital campechana es responsabilidad de todos, y la advertencia por parte de la gobernadora Layda Sansores fue clara “la basura no se debe tirar y cada ciudadano puede marcar la diferencia”.

Por ello, la mandataria agradeció al mando y al personal de la Secretaría de Marina (SEMAR) por su apoyo en las labores de limpieza del malecón y parte del manglar. “Cuidar nuestros ecosistemas es tarea de todos. Exhortamos a la ciudadanía a no tirar basura y a mantener limpio nuestro entorno natural”, dijo. Decenas de vecinos participaron en la jornada, recolectando botellas, plásticos y envolturas que habían quedado atrapados en la arena y entre los mangles. Aunque la limpieza fue visible, los ciudadanos coincidieron en que lo verdaderamente importante es no ensuciar desde un inicio.

Entre bolsas llenas de residuos y guantes manchados de tierra, los voluntarios compartieron la sensación de estar haciendo algo que impacta más allá de lo inmediato: proteger la flora y fauna local, mejorar la imagen de la ciudad y sensibilizar sobre la importancia de los pequeños actos diarios.

La prevención tiene mucho peso, por lo que las jornadas funcionan mejor cuando acompañan un cambio de hábitos ciudadano.

C HISPAZO

Bienestar y salud; es la prioridad

Oscar Ulin

En un evento en el que destacó la vocación de servicio y la generosidad que caracteriza al personal médico campechano, la Gobernadora, Layda Sansores San Román, entregó hoy el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 a nueve médicos y médicas que se han destacado por su labor en el ámbito de la salud en las diversas instituciones académicas, estatales y federales.

En el Aula Magna de la Dirección de Innovación y Calidad de INDESALUD, en el marco de la conmemoración del Día del Médico 2025 la mandataria estatal destacó que se realiza para homenajear a los profesionales que con su vocación, ética y entrega contribuyen al bienestar social, al fortalecimiento del sistema de salud y a la esperanza de miles de familias en el estado. Durante la ceremonia, fueron reco-

nocidos los médicos Lázaro de la Cruz Guzmán, de la Cruz Roja Mexicana; Gustavo Páez Cortés, del ISSSTE; Arlene Acosta Mass, del IMSS; Jorge Huchín González y Gerlíun Hernández Peña, del IMSS Bienestar; Catalina Domínguez Hernández, del INDESALUD; Luciano Góngora Baeza, de la Universidad Autónoma del Carmen; Axel Gutiérrez Martínez, de la Secretaría de Salud, y Maricela Olivares Alegre, del INDESALUD–IMSS Bienestar, quien recibió la Distinción Honorífica. Visiblemente conmovida, la Maestra Sansores San Román compartió un mensaje lleno de reconocimiento, gratitud y esperanza hacia el personal médico, en el que resaltó la importancia de su labor humana y científica en la transformación del sistema de salud.

CAMPECHE NO HA PERDIDO TERRITORIO: SIGUE EL JUICIO

Rita Ortiz

Luego de diversos rumores que el gobierno de Campeche no dio seguimiento a la controversia por el Punto de Unión Territorial (PUT), la Consejería Jurídica del Gobierno estatal informó a través de un comunicado que no hay sentencia firme, que sí se ha dado seguimiento a la controversia reiniciada en 2019 por el gobierno de Quintana Roo, y por lo tanto, Campeche no ha perdido ni un sólo metro del territorio estatal y soberano.

Destacó que este proceso se encuentra en fase de resolución, pues mientras que en 2023 se ordenó el cierre de proceso, ahora en 2025 el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, ordenó turnar esta controversia a ponencia, por segunda ocasión.

Además, se reconoció desde la Consejería, que en febrero de este año, se sostuvo una reunión con los jurídicos de Yucatán y Quintana Roo, donde prevaleció el diálogo ante las razones y pruebas de cada entidad para apropiarse del espacio territorial sugerido, y privilegiando la hermandad, el gobierno de Campeche propuso suspender dicha controversia, documento firmado por los interesados.

DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández /

De igual manera, la gobernadora Layda Sansores reveló previamente que existe un acuerdo amistoso entre Estados de la Península para suspender la controversia por Punto de Unión Territorial, por lo que se les hizo extraño al principio el tema de las notas dedicadas al ataque mediático. Sin embargo, con las declaraciones del jurídico del Estado de Quintana Roo, Carlos Fuentes del Río, confirmando la

supuesta respuesta tardía del Gobierno de Campeche para la controversia emitida en 2019, la mandataria recalcó que era falso y expuso que dicho acuerdo fue firmado por consejeros.

Finamente, la mandataria resaltó, “al final del día, si no cumplieron ellos, a nosotros nos quedan otras opciones para enfrentar el proceso, y repito, ese territorio le pertenece a los campechanos por el legado maya de nuestra entidad”.

Certificado de Contenido. Semanario LA CHISPA de Campeche es una publicación editada en sus propias oficinas con domicilio conocido en la ciudad de Campeche. Los textos publicados, opiniones, investigaciones y puntos de vista de los colaboradores no necesariamente reflejan la opinión de LA CHISPA, y quedan bajo la responsabilidad de los autores. Impresión en sus propios talleres.

DE PORTADA

RETO ELECTORAL Y DEMOCRÁTICO EN CAMPECHE

ESCUCHA PRESIDENCIA, VOZ DE CAMPECHE, PARA LA REFORMA ELECTORAL: ASEGURAN QUE ES UN EJERCICIO DEMOCRÁTICO QUE BUSCA CONSTRUIR UNA PROPUESTA INTEGRAL QUE FORTALEZCA LA LEGITIMIDAD.

SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

El pueblo de Campeche, fue escuchado por la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, quien encabezó en San Francisco, Campeche, una Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, en la que estuvo acompañada de la gobernadora Layda Sansores San Román, en un ejercicio democrático que llevará a San Lázaro la propuesta de los campechanos.

Este ejercicio democrático visto con muy buenos ojos por la gobernadora la titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, como integrante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, llevó a cabo en San Francisco, Campeche, la Audiencia Pública para escuchar las propuestas ciudadanas de los habitantes de dicha entidad. La Consejera Jurídica, estuvo acompañada de la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, para desarrollar dicha Audiencia. La participación ciudadana es indispensable para robustecer la reforma electoral.

EJERCICIO DEMOCRÁTICO

Un ejercicio democrático que busca construir una propuesta integral de reforma electoral que fortalezca la legitimidad, transparencia y confianza en los procesos democráticos del país

Reconoció que este ejercicio garantiza que la voz de los campechanos sea considerada en el diseño de la nueva reforma nacional, las propuestas presentadas en Campeche serán sistematizadas y analizadas en la Comisión Presidencial.

Con el propósito de escuchar y recabar la voz de la ciudadanía, especialistas, académicos, organizaciones de la sociedad civil y representantes de los tres órdenes de gobierno, la Gobernadora, Layda Sansores San Román, presidió la Audiencia Pública Estatal de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, un ejercicio democrático que busca construir una propuesta integral de reforma electoral que fortalezca la legitimidad, transparencia y

confianza en los procesos democráticos del país.

Durante el encuentro, celebrado en el Centro de Convenciones Y Exposiciones, la mandataria estatal destacó la importancia de que la transformación política de México se fundamente en la participación activa del pueblo. Acompañada de Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica del Ejecutivo Federal e integrante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Sansores San Román reconoció que este ejercicio garantiza que la voz de los campechanos sea considerada en el diseño de la nueva reforma nacional. “La Comisión Presidencial de la Reforma Electoral, de la que forma parte nuestra querida Ernestina Godoy, una mujer emblemática, queridísima y respetada por todos los que integramos el movimiento de la Cuarta Transformación. Sabemos de sus luchas, de su rectitud y su sentido de justicia. Para mí es de las mujeres más queridas en este movimiento y me honra que estés aquí, en esta tierra del Balam, compartiendo con los campechanos sus ideas y propuestas”, expresó la Gobernadora.

SISTEMA ELECTORAL CONFIABLE

Sansores enfatizó que el objetivo de esta iniciativa no es mantener estructuras costosas, sino lograr un sistema electoral confiable, transparente y justo. “No queremos reformas electorales donde importen más las formas que el fondo. Mucho dinero, pero poca confianza. El dinero no aumentó la confianza en el voto, y el voto no debe ser solo un acto de fe, sino un acto de certidumbre. Que todos sepan que su voto cuenta”, señaló y añadió que estos espacios de diálogo fortalecen la democracia participativa y reflejan el espíritu de la nueva etapa política del país, liderada por la primera mujer presidenta de México.

“Hoy estamos haciendo este esfuerzo con una Presidenta que nos dio el privilegio de vivir tiempos históricos. Tenemos a una mujer que nos llena de orgullo, que está bien calificada y,

sobre todo, bien querida. Elecciones justas y libres permiten a un país libre”, agregó.

En cuanto a los principales objetivos, se busca analizar las libertades políticas; regulación de la competencia política, libertad de difusión de ideas y opiniones; la representación del pueblo, sistema de partidos, financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas; efectividad del sufragio y sistema de votación, entre otros.

INE SE PREPARA PARA PRÓXIMO PROCESO ELECTORAL

En este importante evento en el que participo la sociedad campechana estuvo también el vocal Ejecutivo del INE Campeche, Fernando Balmes Pérez, y en su turno en la mesa de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral propuso realizar las elecciones del Poder Judicial posterior a las fechas previstas para la elección del Poder Ejecutivo y Legislativo en el año 2027, es decir, que se efectúe el primer domingo del mes de octubre y no en el primer domingo de junio, en función a la dinámica y actividades inherentes de las particularidades de cada Proceso Electoral Federal.

Asimismo explicó que la institución tiene su fortaleza en la capacidad productiva de más de 100 millones de boletas, sumado a la impresión de boletas para elecciones locales, sin embargo, la concurrencia de la elección judicial representa una sobrecarga para los productores lo que requiere ampliar los plazos para cumplir con los tiempos de entrega a los distritos que establece la ley (15 días antes de la jornada electoral) y la logística de almacenamiento.

DECIDIRÁN CAMPECHANOS, DESTINO DE PRESUPUESTO A LOS AYUNTAMIENTOS

Cabe mencionar que la transparencia en los recursos ha permitido que se abra la participación de la ciudadanía en decidir a dónde se destinen los recursos de los ayuntamientos, apertura hacia la población que en ningún otro estado de la República existe.

La presidenta consejera del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), Clara Castro Gómez, señaló la importancia y propósito de atender a la inquietud ciudadana y de servicio público de contribuir a la sana exposición de ideas y dar a conocer el contexto electoral como órgano encargado de las elecciones locales, todo ello en favor de una transición jurídica y operativa que permita la coexistencia de las autoridades electorales federal y locales, pero a la vez conlleve la optimización de estrategias y recursos para eficientar los procesos electorales y refuercen la legitimidad de las elecciones. Recordó que el IEEC llevará a cabo en el

2026, por primera ocasión en el Estado, la Consulta del Presupuesto Participativo, un mecanismo de participación ciudadana que le abre la puerta a la ciudadanía a decidir sobre el destino de un porcentaje del presupuesto de los Ayuntamientos, para proyectos de beneficio común, un modelo que no se ejerce en otro estado y que en Campeche ha sido impulsado por la gobernadora Layda Sansores que abre la oportunidad a la ciudadanía de decidir dónde deben invertirse los dineros del pueblo. Además, para el año 2027, a nivel local, hasta el momento, se tiene prevista organizar seis elecciones, como gubernatura, diputaciones locales, presidencia e integrantes de ayuntamientos, presidencia e integrantes de Juntas Municipales, así como los integrantes del Poder Judicial del Estado y del Consejo de Disciplina Judicial, y la Consulta del Presupuesto Participativo. Por lo cual, para el año 2027, el OPLE de Campeche desplegará una logística operativa mayúscula y compleja que, de la mano de la profesionalización y la experiencia que caracteriza al servicio público electoral se afrontará el desafío. Finalmente, la Gobernadora agradeció la amplia participación ciudadana, destacando que “Campeche quiere crecer, quiere ser mejor, lo está haciendo; aquí encuentran a un pueblo que despertó, que renació, un pueblo que está lleno de esperanza y que ya no se conforma”. Por su parte, Ernestina Godoy Ramos manifestó su gratitud por la recepción de los campechanos y explicó que este ejercicio nacional, impulsado por la Presidenta de México, busca recoger las voces de todos los sectores para construir una iniciativa verdaderamente representativa. “Esto es un ejercicio democrático que realizamos por encargo de la Presidenta. Es la primera vez que un gobierno ganador promueve una reforma electoral. Ella nos pidió no presentar una iniciativa de entrada, sino escuchar a todos los sectores, a todos los actores, a todos los niveles. No queremos que este proceso se concentre solo en la Ciudad de México; por eso estamos recorriendo todo el país”, señaló.

LAS PROPUESTAS

Los temas expuestos por los ponentes campechanos fueron: la pertinencia de fortalecer los organismos públicos locales electorales y tribunales, garantizar la representación de jóvenes y mujeres, revisar la figura de la violencia política en razón de género y sancionar el incumplimiento de promesas de campaña. “Nos llevamos una excelente participación de los campechanos. Han propuesto medidas innovadoras, desde evitar la concurrencia electoral en 2027 hasta revisar la comunicación política y la sobre representación. Esperamos regresar con una propuesta que realmente los represente y en la que se sientan tomados en cuenta”, afirmó Ernestina Godoy, en este evento en el que participaron también la Secretaria de Gobierno, Liz Hernández Romero; el Presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado, Diputado Antonio Jiménez Gutiérrez; Juan Pedro Alcudia Vázquez, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; y el Director del Instituto Tecnológico Superior de Calkiní, Héctor Malavé Gamboa, entre otros representantes

Maiceros exigen apoyo federal

Encabezados por Guillermo Hernández Gutiérrez, productor del ejido Carlos Cano Cruz, un grupo de campesinos campechanos afirmó que su movimiento es completamente independiente y sin vínculos con organizaciones como la Confederación Nacional Campesina

(CNC), la cual también ha convocado a movilizaciones.

“Nos deslindamos rotundamente de cualquier grupo que quiera usar nuestra lucha con fines políticos. Somos productores que solo exigimos un precio justo para nuestro maíz”, puntualizó Hernández Gutiérrez.

El dirigente señaló que más de 32 mil productores en todo el estado se encuentran afectados por los bajos precios, ya que actualmente empresas como Maseca pagan apenas 4 mil 800 pesos por tonelada, tomando como referencia la Bolsa

de Chicago, donde se comercializa maíz transgénico. En cambio, en Campeche la producción es criolla e híbrida, con costos mucho más elevados.

“El precio justo debería ser de 7 mil 200 pesos, porque hoy producir una hectárea cuesta entre 18 mil y 22 mil pesos, dependiendo de las condiciones y las plagas. Este año el gusano cogollero fue muy agresivo, y muchos compañeros tuvieron que hacer hasta cinco aplicaciones, lo que encareció el paquete tecnológico”, explicó el líder maicero.

CAMPECHE VA POR IMPULSO COMERCIAL INTERNACIONAL

CAROLINA ARELLANO

Con el objetivo de fortalecer una estrategia de negociación sólida, incluyente y representativa de los intereses nacionales, la secretaria de Gobierno, Liz Hernández, en representación de la gobernadora Layda Sansores San Román, encabezó la Mesa de Trabajo Estatal T-MEC, evento impulsado por la Secretaría de Economía Federal y coordinado por la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (SEDECO).

El encuentro contó con la presencia del Eugenio Govea Arcos, Director General de Apoyo Técnico y Coordinador General del Comité Promotor de Inversiones, quien asistió como invitado de honor, destacando la relevancia de sumar las voces de los sectores productivos locales a la estrategia nacional de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Durante la jornada, la secretaria Liz Hernández subrayó que la participación de Campeche en estos espacios refleja el compromiso del Gobierno del Estado con la reactivación económica, la com-

IMPARABLES denuncias a bancos por fraudes

MAGALY TORRES

Usar la banca por internet no siempre representa una opción segura para los usuarios de servicios financieros. En Campeche, durante el primer semestre del año, se han registrado mil 231 quejas contra bancos, principalmente por robo de identidad, cargos no reconocidos y pagos que no se reflejaron en los estados de cuenta. El titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en el estado, Carlos Gutiérrez Alonzo, informó que a estas quejas se suman otros servicios brindados a los campechanos, que en total superan las 3 mil 200 asistencias. De ese total, mil 200 corresponden a

consultas sobre el buró de crédito y más de 700 a otras gestiones, en su mayoría relacionadas con inconformidades ante instituciones financieras.

Entre las principales quejas destacan los casos de robo de identidad, que derivan en cargos no reconocidos, así como pagos de créditos bancarios que no se reflejan en los estados de cuenta. Estos son, según el funcionario, los problemas más comunes entre los usuarios.

petitividad y la coordinación entre los sectores público y privado para aprovechar las oportunidades que genera el tratado.

Asimismo, el secretario de Desarrollo Económico, Jorge Luis Lavalle Maury, resaltó la importancia de mantener un diálogo constante con los empresarios, cámaras y asociaciones, con el fin de alinear esfuerzos y garantizar que las políticas estatales fortalezcan el posicionamiento de Campeche dentro de la región sur-sureste.

En el presídium también participaron Rafael Castilla Azar, coordinador general de la Oficina de la Gobernadora, y José Antonio Arce y Escamilla, coordinador general del Corredor Maya y moderador del evento. La Mesa de Trabajo Estatal T-MEC reunió a representantes de consejos empresariales, cámaras y asociaciones de diversos sectores económicos, quienes compartieron sus perspectivas y propuestas para que la revisión del tratado contribuya a generar desarrollo, inversión y bienestar para las y los campechanos.

INAH garantiza conservación en Calakmul

MAGALY TORRES

Las pinturas murales del complejo Chiik Naab y el friso del edificio II se encuentran en óptimas condiciones, ya que reciben mantenimiento permanente, informó la directora del Centro INAH-Campeche, Adriana Velázquez Morlet, quien anunció que se proyecta, a mediano plazo, una rehabilitación integral de la estructura que protege el friso.

La funcionaria negó las imputaciones realizadas por el arqueólogo Ramón Carrasco Vargas sobre una presunta falta de atención a estos vestigios prehispánicos.

Velázquez Morlet expresó su respeto por el trabajo que Carrasco Vargas realizó durante los 20 años que

coordinó el Proyecto Calakmul, pero precisó que el especialista hace mucho tiempo no visita los murales ni el friso de esta antigua ciudad maya. Desde que asumió la dirección del INAH en 2022, aseguró, se cuenta con un proyecto de conservación de las pinturas murales del conjunto Chiik Naab, a cargo de la restauradora Daniela Mora, quien ha llevado a cabo la estabilización de las pinturas y trabaja de forma permanente junto a otro restaurador en el sitio. Por ello, afirmó que las obras no corren ningún riesgo de deterioro.

Respecto al friso del edificio II, explicó que se encuentra estable y en buenas condiciones, bajo monitoreo constante.

Doblegan ciudadanos al gobierno por transporte.

El pasado sábado 25 de octubre, se llevó a cabo con gran éxito el 1er Festival Pesquero y Acuícola “ACUAMAR 2025”, evento que reunió a pescadores, acuacultores, restauranteros, chefs, productores, académicos y familias campechanas en un ambiente de

aprendizaje, innovación y tradición.

La inauguración estuvo a cargo de la secretaria de Gobierno, Liz Hernández, en representación de la Gobernadora Layda Sansores San Román; el director general del INPESCA, Edward Ceballos Alejandre; el director del Instituto Tecnológico de Lerma, John Henry Rosas; y la directora del Instituto de Cultura de Campeche, Mónica Sosa.

PAN DEBE REPETIR SU ELECCIÓN INTERNA POR IRREGULARIDADES

ARIEL VELÁZQUEZ

La Sala Regional de Xalapa ha terminado con la controversia panista de Campeche y dictaminó, ante la revisión de los expedientes de Nelly Márquez Zapata y de la dirigencia restituida conformada por Rosario Cruz Rodríguez y Jhosué Rodríguez Golib, que dicha elección tuvo irregularidades que violentan la ley electoral y debía repetirse dicha elección bajo la organización de la dirigencia saliente.

Esto le quita a Márquez Zapata la supuesta victoria, restituye a Rosario Cruz y Jhosué Golib como dirigencia saliente, y les dicta organizar nuevamente las elecciones en un plano no mayor a 30 días como mandataba la primera resolución de la controversia, publicada por el Tribunal Electoral del Estado de Campeche (TEEC), organismo que había dado un fallo a favor de los salientes.

Ante este escenario, Márquez Zapata y su equipo jurídico decidieron elevar la controversia a plano federal, y aunque ingresaron su queja de inconformidad en día inhábil, la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó la recepción de su queja, revisarla, y modificar

Impulsa Layda sector pesquero y acuícola

DAVID MATÍAS

Tras tres días de operación del nuevo sistema de transporte público en Campechhe, proporcionado por la empresa Movibus —el cual ha recibido severas críticas, quejas e incluso bloqueos por parte de los usuarios—, durante el Viernes de Acciones de este día, el titular de la Unidad de Comunicación Social del Gobierno del Estado (UCS), Walther Patrón Bacab, afirmó que sí habrá modificaciones en las rutas y paraderos tras los acalorados reclamos en redes sociales.

el veredicto en caso de tener razón. El proyecto lo tomó la Sala Regional, y tras el correcto análisis de la controversia de Márquez Zapata y su equipo, y la revisión de las pruebas presentadas por la dirigencia restituida, este viernes dictaminaron que el TEEC tuvo razón en su sentencia, y dieron por finalizada la controversia, por lo que Rosario Cruz y Jhosué Rodríguez retoman la dirigencia por un

mes para realizar la renovación del Comité Directivo Estatal.

En abril de este año, el Partido de Acción Nacional (PAN) celebró la renovación de su dirigencia estatal, es decir, elecciones internas. Dichas elecciones donde resultó ganadora la planilla de la ex diputada local Nelly Márquez Zapata, fue impugnada por la contendiente Karla del Rosario Uc Tuz, así como por la dirigencia saliente.

LOS TOCABLES

EL

ENGAÑO DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

Treinta bloqueos carreteros dejaron a personas atrapadas hasta treinta horas, sin agua ni comida. Jalisco, Michoacán y Guanajuato concentran la desesperación de un campo que el gobierno federal aseguró que apoyaría y rescataría del abandono.

Durante su sexenio, el ex presidente López prometió fijar precios de garantía, respaldar a los productores, ofrecer empleo a los jóvenes, “serenar” Sinaloa y revisar la UNTA. Nada de eso ocurrió. La administración actual, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, heredó la crisis. Los acuerdos anunciados de 6,900 pesos por tonelada de maíz benefician a 90 mil agricultores, apenas el 6 por ciento de la producción nacional. El resto del campo queda excluido. Se aseguró que sin maíz no hay país, pero los productores fueron ignorados.

Reclaman lo elemental: precio justo, respaldo real, infraestructura y condiciones dignas para trabajar la tierra y alimentar a México. México importó maíz blanco en 2023. La soberanía alimentaria de este sexenio se convirtió en un discurso vacío. Los bloqueos, los camiones varados y las comunidades afectadas muestran que las palabras oficiales chocan con la realidad. Los apoyos anunciados no cubren las necesidades del campo y evidencian el abandono sistemático de quienes producen el alimento del país. Los productores han perdido la paciencia. Su protesta no es capricho ni demagogia, es la reacción a décadas de olvido. Exigen cumplimiento de los compromisos, fijación de precios justos, atención a los jóvenes agricultores, revisión de la UNTA y apoyo integral al sector. Cada bloqueo es un aviso de que las medidas del gobierno fueron insuficientes y de que la indignación crecerá.

El campo mexicano atraviesa una crisis crítica. La promesa de “sembrar soberanía” se desplomó frente a la importación de maíz, la concentración de apoyos en unos pocos y la indiferencia hacia la mayoría de productores. Los bloqueos son el reflejo de un país que presume soberanía mientras su agricultura se desmorona. Las carreteras bloqueadas y las familias afectadas prueban que los discursos oficiales no alimentan ni protegen.

Este episodio refleja el desgobierno. La tragedia del campo no terminará con acuerdos parciales ni con promesas repetidas. Las protestas continuarán y se intensificarán. Los productores han advertido que las acciones serán más duras, incluyendo la toma de aduanas y otras medidas radicales para garantizar que sus demandas sean escuchadas. El campo mexicano exige respuestas inmediatas, porque la paciencia se agotó y la única certeza es que las protestas crecerán hasta obtener lo que les corresponde. Treinta bloqueos reflejan el abandono de un país que depende del maíz y de sus productores. Las comunidades aisladas, los camiones varados y los acuerdos parciales muestran que la soberanía alimentaria es un engaño, y que el gobierno actual falló en proteger al sector más vital de México. Las protestas seguirán y se pondrán peor. Tiempo al tiempo.

Imparable robos en bancos de bienestar de Champotón

ANTONIO CASTRO

Vecinos de la colonia La Cruz exigieron una mayor presencia policial en las inmediaciones del Banco del Bienestar, ubicado en la calle 5, entre Hernán Cortés y calle 12, luego de registrarse varios asaltos en la zona.

De acuerdo con la información proporcionada, una mujer fue víctima de un robo cuando salía del cajero la noche del pasado viernes, mientras que a un adolescente le arrebataron su teléfono celular.

Al respecto, la señora Enriqueta del Jesús Canché comentó que “ya no se puede salir tranquila ni siquiera a retirar dinero; necesitamos más patrullas y vigilancia”.

Reactivan en Carmen la sonda de Campeche

CAROLINA ARELLANO

Con la mejoría de las condiciones meteorológicas, tras el paso del Frente Frío 11, Petróleos Mexicanos (Pemex), reactivó los cambios de guardia y las exportaciones.

48 horas se suspendieron las actividades en la Sonda de Campeche, por el paso de este “mal tiempo”, por lo que los petroleros se quedaron varados en la Isla.

De acuerdo con el comunicado de las autoridades navales, a las 11 horas de este viernes se abrió el Puerto a todo tipo de navegación, por lo que los obreros fueron convocados para reanudar sus actividades.

Asimismo fueron despachadas las embarcaciones con los suministros, refacciones y avituallamiento de las plataformas, con lo que se espera normalizar las operaciones.

Hasta ahora Pemex no ha informado de afectaciones en sus instalaciones, luego de la acciones de revisión que se llevaron a cabo en las diversas plataformas.

Ayuntamiento de Campeche desafía a la iglesia católica

DAVID MATÍAS

Feligreses de la Unidad Habitacional Siglo XXI se manifestaron para denunciar públicamente el presunto intento de despojo y robo del terreno colindante a la iglesia San Juan Diego, asegurando que particulares intentaron lotear el predio y que, más recientemente, la propia Alcaldía de Campeche, encabezada por Biby Rabelo de la Torre, se ha involucrado en el conflicto.

Los inconformes acusaron que la autoridad municipal ha amedrentado y difamado al párroco Marcelino Maldonado Arroyo, en un aparente intento —dijeron— de apropiarse del espacio que, afirmaron, está legalmente escriturado y pertenece a la comunidad. De acuerdo con los vecinos, hace dos semanas un grupo de personas acudió al terreno contiguo al templo con la intención de lotearlo, argumentando

tener documentos notariados de propiedad. No obstante, los feligreses impidieron el ingreso y exhibieron los comprobantes de compra-venta emitidos por el entonces Instituto de Vivienda de Campeche (Invicam), con fecha de liquidación del 5 de marzo de 2009, durante el gobierno de Jorge Carlos Hurtado Valdez. “Estamos indignados, porque esta comunidad ha trabajado más de veinte años para levantar este templo y mante-

ner este terreno limpio. ¿Cómo es posible que ahora digan que tiene dueño?”, cuestionaron los manifestantes.

Los inconformes repudiaron que, lejos de ofrecer una solución, las autoridades municipales hayan iniciado una campaña de desprestigio contra el párroco Maldonado Arroyo, difundiendo imágenes y mensajes en redes sociales que lo acusan falsamente de querer apropiarse del predio.

HOPELCHÉN PIDE APOYO E IMPULSAR PRECIO DE SOYA

MAGALY TORRES

El agente municipal de Rancho Sosa, José Alfredo Caamal Moo, informó que inició la trilla de soya en ese ejido con las primeras 12 hectáreas cosechadas.

Señaló que la semana pasada el precio de comercialización de la oleaginosa fue de 7,350 pesos por tonelada.

Agregó que hay rumores de que el precio actual podría alcanzar los 7,800 pesos por tonelada, lo cual consideró favorable para los productores, ya que un incremento en el valor de compra-venta mejora sus ingresos.

En entrevista, Caamal Moo explicó que durante el ciclo primavera-verano 2025 se sembraron cerca de

40 hectáreas de soya en el ejido, logrando una muy buena cosecha. Sin embargo, advirtió que algunos centros de acopio no cuentan con subsidio, lo que representa un reto para los campesinos, especialmente si el precio se mantiene por debajo del registrado en 2023, cuando la tonelada alcanzó más de 9,000 pesos al inicio de la trilla.

Comentó que él sembró 18 hectáreas y obtuvo una producción promedio de tres toneladas por hectárea, aunque aún espera cosechar 2.7 toneladas en seis hectáreas restantes. Actualmente, está vendiendo su producto en los silos de los campos menonitas de Santa Fe,

donde no se aplica subsidio al momento de la comercialización. En contraste, indicó que los silos de Nuevo Progreso sí ofrecen apoyos económicos a los productores.

El agente municipal añadió que aún faltan por cosechar 22 hectáreas de otros productores del ejido, lo cual se realizará esta semana o a más tardar al inicio de la próxima. Manifestó su esperanza de que el precio de comercialización aumente y supere los 8,000 pesos por tonelada.

Finalmente, detalló que la inversión por hectárea de soya osciló entre 5,000 y 6,000 pesos, desde el rastreo hasta la trilla.

Alcaldía de Campeche premia a ganadores de concursos de Paseo de las Luces Gesti+ 2025

CAROLINA ARELLANO

La alcaldesa de Campeche, Biby Rabelo de la Torre, junto con directivos de la empresa Gesti+, patrocinadora de la edición 2025 del Paseo de las Luces, encabezó la ceremonia de premiación a los ganadores de los concursos convocados en el marco el Desfile de las Luces, que se llevó a cabo la noche del jueves 30 con una nutrida

participación y miles de campechanos que abarrotaron la calle 10 del Centro Histórico.

Por cuarto año consecutivo, la alcaldía de Campeche llevó a cabo el Paseo de las Luces, un producto tu-

rístico para potenciar los atractivos y tradiciones campechanas y dinamizar la economía en el municipio, que los campechanos y visitantes han hecho suyo y en corto tiempo se ha convertido en uno de los desfiles más esperados, como quedó demostrado la noche del jueves cuando miles de campechanos abarrotaron las calles del Centro Histórico.

Desde el Parque IV Centenario, mejor conocido como San Martín, hasta el escenario final montado en la calle 8 frente a Palacio Municipal, cientos de campechanos presenciaron el paso del contingente, encabezado por la Banda de Guerra del Instituto Tecnológico de Campeche.

CHAMPOTÓN SE ALISTA PARA SU GRAN FIESTA

FERNANDO KANTÚN

En un ambiente de entusiasmo y tradición, se llevó a cabo la presentación oficial del programa de la Expo Feria Ganadera Champotón 2025, en su edición número 55, durante una rueda de prensa celebrada en la Terraza del Museo de la Ciudad. Ante representantes de los medios de comunicación, autoridades municipales y público en general, se dieron a conocer los detalles de esta gran celebración, que se realizará del 1 al 8 de diciembre, con una cartelera cultural, artística, deportiva, ganadera y religiosa de gran calidad, pensada para el disfrute de las familias champotoneras. El evento estuvo encabezado por el secretario del Ayuntamiento, Ernesto Moo May, en representación de la presidenta municipal, Claudeth Sarricolea Castillejo, quien destacó la relevancia de esta feria como uno de los encuentros más esperados del estado por su capacidad de impulsar la economía local, el turismo y la identidad cultural de Champotón.

Durante la conferencia se realizó la presentación oficial de las señoritas Maje Venegas Espinosa, como Flor Más Bella de Champotón 2025, y Stephanie Gómez García, como Embajadora de la Asociación Ganadera Local. La imposi-

Inicia el Festival de las Luces en Campeche

DAVID MATÍAS

La alcaldía de Campeche dio inicio al Festival de las Luces 2025 con el encendido de las luces y el Bazar del Pibipollo, una serie de eventos conmemorativos con los que el gobierno municipal -que encabeza Biby Rabelo- suma productos turísticos, fomenta y promueve las tradiciones locales, dinamiza la economía y genera espacios de convivencia para las familias.

El gobierno municipal responde a la demanda ciudadana con el Festival de las Luces, que dio inicio el día miércoles con el Bazar del Pibipollo, un espacio en

ción de banda y la entrega de la Flor de Oro se llevará a cabo el 2 de diciembre, a partir de las 19 horas, en el Teatro de la Ciudad “Virgilio Barrera Vega”.

El elenco artístico de esta edición incluye a María San Felipe, El Pulpo y sus Teclados, Nelson Kanzela, Metamorfeame, The Kooltown Band, Kabbalah, Gloria Trevi, Banda La Grandiosa y Los Dos Carnales. Los espectáculos culturales y artísticos gratuitos se presentarán en el Teatro de la Ciudad, mientras que los

conciertos estelares se llevarán a cabo en el Estadio de Béisbol “Alfonso Durán Castillo”, también sin costo.

En la parte ganadera, se contará con la participación especial de Pancho Uresti y La Korte Norteña, así como con la Magna Vaquería Peninsular, que reunirá a vaquerías de toda la región, consolidando un programa que invita a la ciudadanía a disfrutar plenamente de la gastronomía local, la cultura y la tradición de Champotón.

el Pasaje Román Piña Chan, en el que participan 32 emprendedores, ofertando productos para la elaboración del altar, chocolate, pibipollos, meriendas, dulces típicos entre otros.

Más tarde, en la Plaza de la Independencia, conocido como parque principal, la alcaldesa Biby Rabelo, acompañada de los representantes de conocida

empresa refresquera y Gesti +, realizó el encendido de las luces, un altar simbólico con el que la alcaldía se suma y expone las tradiciones campechanas con relación al Día de Muertos.

Ahí mismo, se realizó un festival artístico con participación de la Compañía Municipal de Danza y la Compañía Independiente de Danza Quetzalcóatl.

RITUAL CHO'O BA'AK, O LIMPIA DE HUESOS, PERSISTE POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS EN POMUCH

Para los habitantes de la Villa de Pomuch, el Cho'o Ba'ak -o limpia de huesos en español castellanizado- es un ritual que ha permanecido por siglos y así será en los siguientes, siempre y cuando las familias incluyan a las nuevas generaciones en los momentos donde todos sus integrantes intervengan en el ritual.

A 40 minutos de la capital campechana, se encuentra la Villa de Pomuch, localidad que forma parte del municipio Hecelchakán.

Pomuch, además de ser un reconocido pueblo panadero, con una técnica muy diferente a la de cualquier panadería en el país, e incluso a otros municipios del estado campechano, también cuenta con este tradicional rito llamado Cho’o Ba’ak.

Este rito inicia una semana antes del Día de Muertos, destacando que el 31 de octubre lo reconocen como el día donde se abren las puertas del Xibalbá y las almas de los niños salen a hacer travesuras al mundo de los vivos. Posteriormente, durante los días 1 y 2 de noviembre, salen las almas adultas.

Por esa razón, desde hace casi ocho años, se organiza un festival el 31 de octubre, donde se realizan diversas actividades alusivas, así como representaciones de la limpia de huesos, arriban músicos con instrumentos prehispánicos, hay una Marcha de las Ánimas que finaliza en el parque principal del poblado, y ahí rematan con diversas actividades culturales.

El evento concluyó con la presentación de la Orquesta de Cámara del Municipio de Campeche con un repertorio musical basado en un cuento de los hermanos Grim, cerca de 12 artistas, con instrumentos de cuerdas y vientos bajo la dirección del maestro Gabriel Tamay Carrillo.

El Festival de las Luces surgió desde la alcaldía de Campeche hace cuatro años, con el fin de generar beneficios integrales: responder a los ciudadanos, la demanda de actividades artísticas, culturales y turísticas durante estas festividades, dinamizar la economía de la ciudad, con los preparativos y la afluencia que la actividad genera, así como propiciar un espacio al que las familias puedan acudir, disfrutar y convivir.

RIQUEZA ARQUEOLÓGICACULTURAL EN CAMPECHE

+DESCUBRE CALAKMUL, LA MAJESTUOSA CIUDAD MAYA; EDZNÁ CON SU INNOVACIÓN Y ARQUITECTURA Y BALAMKÚ ENTRE EL ARTE Y COSMOGONÍA EN

NOTICIASLACHISPA/REDACCIÓN

Las zonas arqueológicas campeche están en su mayoría rodeadas de una exuberante selva tropical que, además de proporcionar un hermoso telón de fondo, es el hogar de una gran diversidad biológica. Esto hace que la experiencia de visitar estos lugares sea aún más única y enriquecedora, ya que los visitantes pueden apreciar la fusión de naturaleza y cultura. La protección de estos sitios es fundamental, no solo por su valor histórico, sino también por su significado para las comunidades mayas contemporáneas, que se esfuerzan por preservar sus tradiciones y su herencia cultural. La zona arqueológica Campeche es un destino que cautiva a los amantes de la historia y la arqueología. En este vasto territorio que perteneció a la civilización maya, se encuentran impresionantes sitios llenos de misterio y belleza, cada uno con su propia historia que contar. Estas zonas arqueológicas en Campeche ofrecen un vistazo profundo a una de las culturas más interesantes del mundo. Campeche es uno de los estados de México más ricos en zonas arqueológicas de Campeche. A lo largo de sus tierras, se encuentran vestigios de la civilización maya, la cual floreció en la región durante siglos. La zona arqueológica de Campeche cuenta con una diversidad de sitios que reflejan la complejidad social, política y religiosa de los mayas. Revelan los conocimientos avanzados que esta civilización poseía en áreas como la astronomía, la agricultura y la ingeniería.

PIEDRA; TRES PATRIMONIOS PRINCIPLES DE LOS CAMPECHANOS.

DE YUCATÁN

De tabasco DE CAMPECHE

BALAMKÚ: ARTE Y COSMOGONÍA EN PIEDRA

La zona arqueológica Balamkú es menos conocida que otras en Campeche, pero su belleza y significado son innegables. Este sitio destaca por sus frisos y esculturas, que capturan los mitos y la cosmogonía de la civilización maya. La disposición de Balamkú parece diseñada para dialogar con su entorno natural, estableciendo una conexión profunda con la selva y su fauna.

• Frisos policromados: Los relieves en Balamkú son un ejemplo deslumbrante del arte maya y presentan escenas mitológicas y ceremoniales.

• Arquitectura ceremonial: Las estructuras, como templos y plazas, revelan el carácter ceremonial de la ciudad, un lugar donde los rituales eran parte esencial de la vida.

• Cosmovisión maya: Cada elemento arquitectónico refleja la relación de los mayas con su entorno, su espiritualidad y su visión del mundo.

La importancia de este sitio radica en su valor artístico y su representación de la manera en que los mayas vivieron y entendieron el mundo a su alrededor.

CALAKMUL: LA MAJESTUOSA CIUDAD MAYA

Ubicada en el corazón de la selva de Campeche, Calakmul es una de las zonas arqueológicas en Campeche más imponentes. Reconocida como Patrimonio Mundial de la UNESCO, esta antigua ciudad maya fue una de las más grandes de su época, albergando a miles de habitantes. El sitio se destaca por sus imponentes piramides de Campeche, que se alzan abrazando el cielo e invitan a los visitantes a explorar sus secretos.

• Pirámide de la Gran Estructura: Esta pirámide, que se encuentra entre las más altas de la región, ofrece una vista panorámica espectacular de los alrededores. Su ascenso es una experiencia que combina esfuerzo físico y espiritual.

• Calakmul y su influencia: Se estima que fue un importante centro político y económico, rivalizando con otras grandes ciudades mayas, como Tikal.

• Entre la selva: La selva que rodea el sitio añade un aire de misterio, donde los sonidos de la flora y fauna se mezclan con la historia anclada en las piedras. Importancia de Calakmul en su tamaño; arquitectura y el gran número de estelas y monumentos que se han encontrado; ofrecen una visión de la vida cotidiana y sus ritos ceremoniales.

EDZNÁ: INNOVACIÓN Y ARQUITECTURA

Edzná es otra joya dentro de la zona arqueológica Campeche que no se puede perder. Este antiguo asentamiento es famoso por su ingenioso sistema hidráulico y su impresionante arquitectura. La ciudad se caracteriza por la presencia de un complejo sistema de canales que eran utilizados para el manejo del agua, revelando la avanzada ingeniería de los mayas.

• Gran Acrópolis: Este complejo es el corazón de Edzná. Su arquitectura es simplemente impresionante y está rodeada de magníficos edificios que ofrecen un vistazo a la grandeza de esta cultura.

• Sistemas hidráulicos: La red de canales y depósitos de agua demuestra los conocimientos de los mayas en hídricos, cruciales para su supervivencia y éxito agrícola.

• Aula de las Inscripciones: Un fresco ceremonioso, que incluye estelas con inscripciones, proporciona información valiosa sobre la historia y la vida maya.

La diversidad arquitectónica de Edzná refleja no solo el aspecto práctico de sus construcciones, sino también su dimensión cultural y espiritual, una unión entre el hombre y la naturaleza que perdura hasta nuestros días.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.