

TABASCO APUNTALA LA PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN POR LA TRANSFORMACIÓN DE LA RED FERROVIARIA DEL SURESTE: JAVIER MAY
![]()


TABASCO APUNTALA LA PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN POR LA TRANSFORMACIÓN DE LA RED FERROVIARIA DEL SURESTE: JAVIER MAY
EL ESTADO ASUME UN PAPEL PROTAGÓNICO AL PRESENTAR EL MODELO DE FORMACIÓN TÉCNICA FERROVIARIA 2025, DISEÑADO PARA RESPONDER A LA CRECIENTE DEMANDA DE TALENTO ESPECIALIZADO, GENERADA POR PROYECTOS NACIONALES. LA MODERNIZACIÓN DE LA RED FERROVIARIA DEL SURESTE Y LA EXPANSIÓN DE LAS CADENAS LOGÍSTICAS Y TURÍSTICAS, QUE CONLLEVA LA REACTIVACIÓN DEL SISTEMA FERROVIARIO, EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIONES, LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA SOCIAL EN EL PAÍS, REAFIRMA JAVIER MAY RODRÍGUEZ.


INSTALAN COMISIÓN INTERSECRETARIAL Y SISTEMA ESTATAL DE CAMBIO CLIMÁTICO pÁG.4

SE ALISTAN COMERCIANTES PARA LAS VENTAS DE FIN DE AÑO



MARÍA BASTAR CAMELO
En Asamblea Ordinaria celebrada en la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Tabasco, fue reelecto por unanimidad su dirigente José María Bastar Camelo.
En un ejercicio de participación y compromiso empresarial que reunió a una gran mayoría de socios, se presentó el Informe de Actividades del Presidente y la rendición de cuentas del Centro Empresarial, además de aprobarse las altas de los nuevos miembros.
José María Bastar Camelo continuará como Presidente de COPARMEX Tabasco para el periodo 2025–2026, reafirmando la confianza y respaldo de los socios al trabajo realizado.
El reelecto dirigente agradeció la confianza de los socios que hicieron posible este ejercicio democrático.

PROMUEVEN USO DE PANELES SOLARES COMO ALTERNATIVA DE AHORRO
El presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME) en Tabasco, Adrián Mendoza Bolaina destacó que la forma de consumir energía es clave para el ahorro con tus paneles solares.
Explicó que no todo depende de cuánta energía produzcan, sino de cómo la usas. Y señaló 4 puntos que ayudarán a entender y maximizar tu ahorro de los usuarios.
Horas de Consumo: Aprovechar el so. Usa tus electrodomésticos de alto consumo (lavadora, secadora, etc.) durante las horas con más sol para usar la energía que tus paneles están produciendo en ese momento.
MAGALY TORRES
La secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, recibió a Maestros y Alumnos del TECNM - I.T. Villahermosa para conocer a fondo el Proyecto “Pueblos de Ensueño”.
Esta iniciativa es más que una aplicación: es una plataforma digital que busca transformar el turismo cultural y comunitario en el Edén de México.
La Web App “Pueblos de Ensueño” utiliza tecnologías emergentes (Geolocalización, Realidad Aumentada e IA) para facilitar la planificación de viajes auténti-

cos y personalizados.
Asi como romper las brechas de desigualdad, dando visibilidad y acceso a comunidades rurales, indígenas y artesanos que históricamente han permanecido fuera de los circuitos tradicionales.
Al promover el turismo sostenible, este proyecto logra: Rescatar la identidad y fortalecer el orgullo por el patrimo-
nio local.
Además de fomentar el consumo sostenible y el comercio artesanal.
Felicitó al equipo de maestros y alumnos por su visión y destacó que la colaboración con instituciones educativas es esencial para integrar la innovación al servicio del desarrollo turístico y económico de Tabasco.
-PREVÉN INCREMENTO DEL 70 AL 90 POR CIENTO EN EL ÚLTIMO TRAMO DEL 2025, Y PODER CUMPLIR CON EL PAGO DE PRESTACIONES A SUS TRABAJADORES.
janeth galindo
Empresarios del sector comercio y servicios confían que los últimos dos meses del año, noviembre y diciembre serán claves para recuperar sus ventas y de esa manera puedan cumplir con las prestaciones de fin de año para sus trabajadores.
La Presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-SERVITUR) Villahermosa, Leidi
Susana León Sánchez confío que sus afiliados incrementarán sus ventas de un 70 a 90 por ciento. Lo que les ayudará a recuperar y compensar las pérdidas registradas durante el año.
Hay confianza por el Buen Fin que será del 13 al 17 de noviembre, pues el sector público adelantará parte del aguinaldo, lo que les permitirá una reactivaron económica, muy importante para estos momentos.
Más de 4 mil empresas se espera que participen en Tabasco en el Buen Fin que se realizará del 13 al 17 de noviembre, de lo cual se espera una derrama económica de 250 millones de

pesos, cifra superior al año pasado en 20 por ciento.
Precisó que los mejores meses para el sector comercio son noviembre y diciembre, lo que permite la reactivaron económica por las ventas de fin de año y por la derrama económica que deja
COLABORADORES:
el pago de aguinaldo, cajas de ahorro y otras prestaciones que reciben las familias. De esta derrama, dependen más de 4 mil empresas que pertenecen al sector comercio y servicio en la capital Villahemosa, tanto personas morales como físicas.

DIRECTOR EJECUTIVO
José Cruz Ulin Romo
DIRECTOR EDITORIAL
Jorge Luis Hernandez Ramos
DIRECTOR TRANSMEDIA Óscar Ulín
JEFE DE EDICIÓN René Castilla Tirado
JEFE DE DISEÑO Rocio Mukul
Ezmat Rodríguez
CONTABILIDAD Y FISCAL: Amisadai Aquino

COLUMNISTAS:
“CON ESTA POLÍTICA INTEGRAL SE VINCULA LA INFRAESTRUCTURA CON LA EDUCACIÓN Y LA CAPACITACIÓN”: JAVIER MAY RODRÍGUEZ
JORGE LUIS HERNANDEZ
A través de la historia, Tabasco ha jugado un papel importante en el desarrollo de las comunicaciones y con la reactivación del sistema ferroviario del país, el impacto que se ejerce en toda la región, modifica la actividad económica y la vida social de las y los tabasqueños con mayor bienestar y calidad de vida. En ese sentido, el Gobernador Javier May Rodríguez destacó que los gobiernos de la Cuarta Transformación han dirigido esfuerzos importantes para recuperar, consolidar y modernizar este sistema de comunicación, al poner en marcha el Foro Nacional ICAT Ferroviario 2025 “Vías de progreso”, que se realizó en la capital Villahermosa, donde se contó con la participación de más de 580 personas inscritas y 326 acreditados.
“En esta nueva etapa de la historia ferroviaria del país, la entidad tabasqueña es pionera con el Tren Maya, y a la vez con este gobierno, se consolida una institución, como la única del país, como el IFORTAB, con un modelo integral de formación técnica, diseñada para atender la creciente demanda de personal calificado en transporte, operación, mantenimiento y logística, un Modelo de Formación Técnica Ferroviaria que forjará a los operadores del nuevo sistema de trenes México en un esquema de vinculación entre el sector educativo y laboral que promueve la capacitación especializada en ese sector, a través de un modelo integral de formación técnica diseñado en dicha entidad.
-EL MANDATARIO TABASQUEÑO, DESTACÓ
QUE LOS GOBIERNOS DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN HAN DIRIGIDO ESFUERZOS IMPORTANTES PARA RECUPERAR, CONSOLIDAR Y MODERNIZAR ESTE SISTEMA COMUNICACIÓN EN EL PAÍS. PUNTUALIZA LA IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN TÉCNICA Y LA FORMACIÓN DE OPERADORES PARA EL NUEVO SISTEMA DE TRENES EN MÉXICO.

Trabajo (DGCFT) del Gobierno de México, Javier May destacó el papel que juega Tabasco para el nuevo desarrollo de las comunicaciones en la reactivación del sistema ferroviario del país; y expresó que los gobiernos de la Cuarta Transformación han dirigido esfuerzos importantes para recuperar, consolidar y modernizar este sistema.

estatal (IFORTAB)”, afirmó.
Ante académicos y especialistas, en este marco, el mandatario hizo entrega de reconocimientos, cartas descriptivas y material pedagógico, a directores de los Institutos de Capacitación para el Trabajo de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Puebla, Sonora y Tlaxcala, por su participación.
RECONOCEN LIDERAZGO DE JAVIER MAY
LÍNEA DE TIEMPO
HISTORIA DEL TREN EN TABASCO. 1950. Con el Ferrocarril del Sureste, Tabasco logra su conexión nacional.
2024. Tren Maya nueva etapa de desarrollo
El mandatario tabasqueño afirmó que “los proyectos ferroviarios impulsados en la región sur sureste, forman parte de una política integral desde la cual se vincula la infraestructura con la educación y la capacitación con el bienestar de la gente”, Subrayó que con ello, también se da cumplimiento a uno de los compromisos que hizo en campaña, de impulsar un programa de capacitación y desarrollo especializado dirigido principalmente a los jóvenes.
Junto a José Gonzalo Espina Mendoza, director general de Centros de Formación para el

PROYECTOS FERROVIARIOS
QUE IMPACTAN A TABASCO
TREN MAYA: CONECTA EL SURESTE DE MÉXICO. TABASCO, CHIAPAS, CAMPECHE, YUCATÁN Y QUINTANA ROO.
“Tabasco se consolida así como sede de la capacitación especializada de los futuros operadores del sistema ferroviario nacional, a partir de cursos creados por el Instituto de Formación para el Trabajo

En su oportunidad, José Gonzalo Espina Mendoza, director general de DGCFT del Gobierno de México, reconoció el liderazgo y compromiso del gobernador May Rodríguez con el desarrollo de la entidad y expresó que, con el acompañamiento fundamental de la federación, se seguirá apoyando a las comunidades impactadas con los proyectos ferroviarios, para que el desarrollo vaya de la mano de la justicia social.

May Rodríguez ha enfatizado la importancia de la capacitación y formación de talento humano para el desarrollo del sistema ferroviario nacional y para alcanzar esto, se ha implementado un modelo integral de formación técnica diseñado para atender la creciente demanda de personal calificado en transporte, operación, mantenimiento y logística.
Conecta a Tenosique con otras partes del Sureste.
Estaciones claves en sistema ferroviario
Villa Estación
Chontalpa
Tenosique Teapa

TREN DOS BOCASESTACIÓN
CHONTALPA: BUSCA DETONAR LA ECONOMÍA TABASQUEÑA Y GENERAR 60 MIL EMPLEOS.

MAGALY TORRES
Tabasco se perfila a lograr la hazaña de convertirse en la entidad con mayor cobertura de reforestación, además de avanzar en la producción y abasto de granos de la canasta básica, destacó la titular de Bienestar, Mayra Paloma López Hidalgo.
Informó que con una inversión social estatal acumulada de 344 millones 233 mil pesos, a favor de 20 mil beneficiarios, y la meta de reforestar 100 millones de hectáreas en seis años, a través del programa Sembrando Vida, el Programa cumple a las y los tabasqueños. Ante el gobernador Javier May Rodríguez la secretaria de Bienestar, Mayra Paloma López Hidalgo presentó los resultados obtenidos por el Gobierno del Pueblo, a menos de un año de poner en marcha la estrategia estatal dirigida a recuperar el campo, transformar vidas,
recomponer el tejido social y cumplir los compromisos hechos con la gente. Detalló que, Sembrando Vida Tabasco, que opera actualmente en 14 municipios, ha realizado mil 247 asambleas informativas, esfuerzo que derivó en la incorporación de 20 mil hombres y mujeres, que a la fecha suman 30 mil hectáreas con sistemas agroforestales; así como la conformación de 509 Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC), donde sembradoras y sembradores conviven, intercambia saberes y trabajan de manera colectiva.
INSTALA EL GOBERNADOR JAVIER MAY COMISIÓN INTERSECRETARIAL Y SISTEMA ESTATAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
DAVID MATÍAS
El Gobernador Javier May Rodríguez afirmó que Tabasco asumirá el liderazgo regional en la construcción de soluciones innovadoras que fortalezcan las capacidades locales y municipales, por lo que, el Gobierno del Pueblo refrenda su compromiso por avanzar hacia una sociedad sostenible y comprometida con las generaciones futuras, al instalarse la Comisión Intersecretarial y el Sistema Estatal del Cambio Climático
Después de tomar protesta a los integrantes de la Comisión y del Consejo Estatal de Cambio Climático, a quienes exhortó a trabajar de manera coordina-

da para lograr soluciones que permitan frenar el cambio climático y el bienestar de las y los tabasqueños, resaltó que desde este órgano colegiado se impul-
MEJORAN CONDICIONES DE VIDA DE FAMILIAS JALPANECAS; ENTREGAN 100 VIVIENDAS
ANTONIO CASTRO
Una entrega de 100 Viviendas del Bienestar en Jalpa de Méndez, en las que se invirtieron recursos estatales por más de 34 millones de pesos, realizó el Gobierno del Pueblo en gira de trabajo y se cumple la meta establecida para este año en este municipio, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida e impulsar el desarrollo integral y social de los hogares jalpanecos, afirmó el Gobernador Javier May Rodríguez. Junto al presidente municipal, José del Carmen Olán Olán, el mandatario afirmó que a dos meses de concluir el ejercicio 2025, se está por alcanzar la meta establecida estatal para este año, de 3 mil 200 acciones impulsadas por su administración para abatir el rezago en comunidades rurales y ofrecer espacios seguros para las familias.
“Este programa es uno de los compromisos que hicimos en campaña para atender y abatir el rezago social de vivienda. Durante mucho tiempo no teníamos un proyecto tan ambicioso

como este. No había un programa de vivienda como el que tenemos ahora”, subrayó junto al secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz.
sarán acciones concretas para reducir emisiones, capturar carbono y transitar hacia un modelo de desarrollo sostenible.
“El Sistema Estatal de Cambio Climático, que integrará a la Comisión, al Consejo, a los Ayuntamientos, al Congreso del Estado y a las organizaciones sociales y productivas, será el marco de coordinación que articule los esfuerzos colectivos y dar respuestas eficaces y sostenidas ante los efectos del cambio climático”, afirmó.
“Para alcanzar estos objetivos, promoveremos el diálogo, la colaboración y la corresponsabilidad entre los distintos niveles de gobierno y los sectores social, académico y productivo”, precisó desde el Salón José Gorostiza del Palacio de Gobierno, donde asistieron secretarios de gabinete, alcaldes y representantes sociales, académicos y productivos que participan en este esfuerzo para la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades tabasqueñas.

DAVID MATÍAS
La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) ha llevado el Programa Cultura del Agua en esta administración a un total de 64 escuelas, entre primarias, secundarias y bachilleratos.
En él se explica de manera lúdica la importancia de cuidar el vital líquido que se encuentra en ríos, lagunas y mares; y también
el que llega a los hogares desde las 20 plantas potabilizadoras y 16 cisternas de rebombeo que tiene la CEAS, más los sistemas de los organismos municipales.
La responsable del Programa Cultura del Agua, Norma Edit Magaña Villegas, expuso que en el marco de la asistencia de los centros educativos se han impartido 64 Talleres Ambientales, 58 Pláticas Escolares y 25 Pláticas Comunitarias, donde enseñan temas como: Huella Hídrica, Economía Circular, Ciclo del Agua, Pago Oportuno del Agua y Valor del Agua.
ANTONIO CASTRO
tado, enfocada en la supervisión de obras públicas en la cabecera municipal. Durante el recorrido, se visitaron proyectos como la construcción del parque público en la colonia Magisterial, la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Jalpa, entre calle Nacajuca y avenida Luis Donaldo Colosio, en la colonia Municipal, así como la rehabilitación de la red de drenaje sanitario en las calles 4 y 1 de la colonia

Pueblo Unido.
En esta jornada participaron la Presidenta Municipal, Sandra Beatriz Hernández Jiménez, y los diputados José Medel Córdova Pérez y Martín Palacios Calderón, así como, el Fiscal Superior del Estado, Juan José Peralta Fócil, reafirmando el compromiso de trabajar coordinadamente por el desarrollo y bienestar de la población.
EL INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SU ANTEPROYECTO SE AUTORIZARON MAS DE 321 MDP
david matías
Un presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2026 de más de 321 millones de pesos se autorizó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) de acuerdo al anteproyecto presentado en sesión.
En total este asciende a 321 millones 537 mil 28 pesos e incluye el Tabulador de Sueldos y Salarios de los Servidores Públicos del organismo, el gasto ordinario del organismo y recursos destinados a la organización de la elección intermedia de 2027.
El secretario ejecutivo del IEPCT, Alberto Zavala Frías, detalló que del total, 152.8 millones se destinarán a servicios personales, 11 millones a aportaciones al ISSET, 14.1 millones a materiales y suministros, y 47.1 millones a servicios generales.

Con el propósito de dar continuidad a las acciones de supervisión y transparencia en el uso de los recursos públicos, se llevó a cabo la 4.ª reunión de seguimiento entre el Ayuntamiento de Tenosique y el Órgano Superior de Fiscalización del EsINSPECIONAN TRABAJOS EN
ANTONIO CASTRO
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Carlos Efrain Reséndez Bocanegra, realizó una visita de trabajo a los juzgados civiles y de oralidad penal del municipio de Cunduacán, con el propósito de verificar el funcionamiento de los servicios y las condiciones de atención a la ciudadanía.
En su recorrido, intercambió impresiones con el personal, escuchó sus planteamientos y reconoció la dedicación con que desempeñan sus funciones, al reafirmar su compromiso con una justicia accesible, humana y cercana al pueblo.

SIN REMITENTE


El IEPC Tabasco llevó a cabo una Sesión Ordinaria del Consejo Estatal, integrada por la Consejera Presidenta Elizabeth Nava Gutiérrez; las Consejeras Electorales María Elvia Magaña Sandoval, Ruth Lizette Toledo Peral, Ángela Guadalupe Araujo Segura y Monserrat Martínez Beaurregard; los Consejeros
Electorales Hernán González Sala y Vladimir Hernández Venegas; el Secretario Ejecutivo Jorge Alberto Zavala Frías; así como las representaciones de los partidos políticos acreditados ante
este Consejo.
Durante la sesión se aprobaron diversos informes y proyectos de actas, entre ellos el correspondiente al primer semestre de 2025 presentado por la Contraloría General, reafirmando el compromiso del Instituto con la rendición de cuentas.
También se avaló el informe relativo al Otorgamiento de Incentivos 2025 al personal del Servicio Profesional Electoral Nacional y el informe de la Secretaría Ejecutiva correspondiente al mes de octubre.

IMPARTEN TALLER EN EL INE TABASCO
Con la participación de la Vocal Ejecutiva, Elizabeth Tapia Quiñones y de la Coordinadora Administrativa, Fabiola Quijano Martínez, personal de la Dirección Ejecutiva de Administración a través de la Dirección de Recursos Financieros impartió el taller denominado “Criterios Específicos a Observar para el Ejercicio de Recursos Asignados 2025”, el cual tuvo el objetivo de fortalecer a las Vocalías Ejecutivas y Secretariales, a la Coordinación Administrativa, Departamento de Recursos Financieros y Enlaces Administrativos, sobre las buenas prácticas en los registros contables y presupuestales.



La aprobación de la cuenta pública de su último año, no exime al ex gobernador adancista Carlos Manuel Merino Campos de tener que aclarar o solventar la observación por irregularidades de más de mil millones de pesos en el ejercicio del presupuesto público que le realizó el Órgano Superior de Fiscalización (OSF) que preside Juan José Peralta Fócil.
Lo dijo primero el gobernador Javier May Rodríguez y lo refrendó el titular del OSFE : si no se solventan las observaciones, habrá consecuencias administrativas y legales no solo contra el ex gobernador y todavía director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, sino de los ahora ex alcaldes de Jalpa, Cunduacán y Paraíso, a los que les fueron reprobadas sus cuentas. Hasta hoy, el ex gobernador no ha ofrecido ningún posicionamiento ni menos ha dicho si vendrá a Tabasco a responder por las observaciones en su última cuenta pública, pero tendría que darle de entrada primero una explicación a la presidenta Claudia Sehimbaun que lo tenía como honesto.
Lo que sí vemos y seguiremos viendo, es que los amanuenses y defensores del adancismo tratan y tratarán de desacreditar el proceso contra Carlos Manuel Merino Campos recurriendo a la politización y buscando ocultar lo de fondo: que de cuenta qué pasó con los más de mil millones observados por irregularidades en su cuenta del 2024 y que tiene bien documentado el titular del OSFE. Para que no quede ninguna duda, el propio titular del OSFE aseguró que en el gobierno de Javier May Rodríguez ni en el ejercicio de los diputados del Congreso hay consignas ni menos cacerías de brujas en contra de algún ex funcionario o ex alcalde. Lo que sí hay de parte del gobierno, es un respeto a la autonomía del OSFE y de la aplicación de la ley a quienes incurran en el mal uso de los recursos públicos que es igual a los dineros de los tabasqueños. No importa si el ex funcionario sea un ex gobernador.
El gobernador Javier May Rodríguez en los hechos ha combatido la corrupción e impunidad en su permanente propósito de que el dinero sea usado para el bienestar de la población, y no para que acabe en cuentas personales o en negocios de terceros al amparo del presupuesto público.
MAGALY TORRES
La alcaldesa, Yolanda Osuna Huerta, puso en marcha la rehabilitación del sistema de drenaje sanitario en el fraccionamiento Insurgentes, así como la red de alumbrado público en la ranchería Plutarco Elías Calles 3ª Sección (La Majahua), obras que suman una inversión superior a 7.7 millones de pesos. En gira de trabajo, la presidenta municipal destacó ante residentes del

fraccionamiento Insurgentes-Ciudad Industrial que ahora cuentan con un drenaje seguro, funcional y duradero que les proporciona mejores condiciones de salud y de entorno como resultado de la atención a una demanda histórica.
La obra incluyó, entre otras accio-
nes, la rehabilitación de 1.12 kilómetros de red sanitaria en las calles Congreso de Chilpancingo, Abrazo de Acatempan y Monte de las Cruces, así como la pavimentación con concreto hidráulico de mil 611 metros cuadrados de esas vías, mediante una inversión de 6.2 millones
de pesos. “Esa es la característica de los gobiernos de los Cuarta Transformación: que lo que comprometemos y ofrecemos se cumpla.
Posteriormente, en la calle Pablo Romero Olivé, de la ranchería Plutarco Elías Calles Tercera Sección y colonia La Providencia, en el área conocida como La Majahua, la presidenta municipal puso en operación la rehabilitación del sistema de alumbrado público. Aquí, mediante una inversión de 1.5 millones de pesos se instalaron 108 luminarias tipo LED de 70 watts —92 para vialidades y 16 solares— en diversas calles y callejones, además de cinco postes de concreto, diez metálicos y cableado.


AVANZA EN NACAJUCA LA COORDINACIÓN CON CFE Y SEMADES
El presidente municipal Roberto Ocaña Leyva encabezó una reunión de trabajo con representantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el secretario del Ayuntamiento, Juan Luis Pérez Isidro, y el subsecretario de Desarrollo Energético de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SEMADES), representada por Gary Leonardo Arjona Rodríguez, con el propósito de dar seguimiento a los temas de mantenimiento y mejora del sistema eléctrico en Nacajuca. Durante el encuentro se abordaron puntos prioritarios relacionados con el mantenimiento de líneas de transmisión, la revisión de postes y transformadores, así como las labores de poda y desmonte de árboles que interfieren con el tendido eléctrico, acciones que permitirán garantizar un servicio más eficiente y seguro para las familias del municipio.
Asimismo, se analizó la posibilidad de incluir en el programa FEE (Fondo de Servicio Universal Eléctrico) a aquellas comunidades que aún no cuentan con ampliación de energía eléctrica, con el objetivo de extender la cobertura del servicio y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
janeth galindo
El presidente municipal de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez destacó que en Villa Carlos Greene se dio un paso importante para garantizar el derecho fundamental de acceso al agua.
Manifiesta que “gracias al trabajo conjunto y al compromiso de nuestro Gobierno De Territorio, hemos rehabilitado el pozo profundo de agua entubada para devolverle bienestar a la comunidad.
“Cada gota que vuelve a correr por estas tuberías representa esperanza, representa dignidad y representa el compromiso que tenemos con un mejor Comalcalco para todas y todos”.
El alcalde encabezó este acto acompañado de parte de su equipo de colaboradores a quienes instó a dar lo mejor en apoyo al pueblo, para que tengan bienestar y progreso.
El agua ha sido un problema que durante muchos años abandonaron los gobiernos anteriores, sin embargo con el Gobierno del Pueblo, es una prioridad que se atiende con esmero y prontitud, concluyó el alcalde Ovidio Peralta Suárez.



janeth galindo
El alcalde Cárdenas, Euclides Alejandro Alejandro encabezó la Sesión de Cabildo, acompañado del Secretario del Ayuntamiento, Alfredo Torres Zambrano y los Regidores: Saira Hernández Córdova, Síndico de Hacienda, Sonia López González, Miguelina Ovando López y Humberto Lazo Córdova. En esta sesión, contando con la presencia de Constantino Yzquierdo Broca, Rimi Sanders Cornelio López
y Víctor Antonio Can Izquierdo, Directores de Obras Públicas, Finanzas y Programación respectivamente, se trataron asuntos en relación a los movimiento presupuestales del presente mes, así como el análisis de la iniciativa para la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2026, además, se dio seguimiento a las acciones y programas que se encuentran en proceso en el territorio, para fortalecer el desarrollo de las familias del municipio.

FOMENTA IEAT NUEVO
CÍRCULO DE ESTUDIO
Una nueva oportunidad para cursar los estudios de nivel básico es la que el Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT), ofrece a los habitantes del fraccionamiento Brisas del Carrizal del municipio de Nacajuca, a través del nuevo círculo de estudios que inició operaciones atendiendo a jóvenes y adultos que desean aprender a leer y escribir, certificar la primaria o secundaria.
Los interesados con domicilio en este lugar y zonas aledañas pueden acudir a las asesorías los días miércoles de 16:00 a 18:00 horas en el domicilio de la calle Guayacán, Manzana 64, Lote 10. Para mayores informes pueden mandar mensaje de WhatsApp al número 914 109 5914.

CREATIVIDAD E IMAGINACIÓN EN CONCURSO ALEBRIJES 2025
El Gobierno del Pueblo reconoció la iniciativa, imaginación, creatividad y el arte de pequeños de 6 a 12 años quienes participaron en el Concurso de Alebrijes 2025, convocado por el Museo Interactivo Papagayo, como parte de las actividades alusivas al Día de Muertos.
En representación de la secretaria de Cultura, Aída Elba Castillo Santiago, el subsecretario de Desarrollo y Planeación Cultural, Salvador Manrique Priego, entregó premios a los tres primeros lugares en las categorías de 6 a 8 años, y de 9 a 12 años, quienes participaron con sus alebrijes alusivos al pejelagarto. En compañía de la directora del Papagayo, Maritza Cuevas López, reconoció el talento y la creatividad de los pequeños artistas, quienes plasmaron toda su imaginación en realizar un alebrije alusivo a uno de los símbolos más importantes de la gastronomía y cultura de la entidad, el pejelagarto. Manrique Priego mostró su gusto por observar cómo se transforma nuestro país y la entidad en estos días del año. “Los mexicanos hacemos eso, de nuestra pena, nuestro dolor, y nuestra tristeza, la transformamos y ese es precisamente el arte. El arte no es más que una visión personal de una realidad y la transformamos”, afirmó.
A su vez, la directora del museo resaltó que el concurso es un espacio donde la imaginación, la cultura y la creatividad de niños y niñas se hacen presentes. Hoy celebramos no solo las figuras fantásticas llenas de color, sino también el talento, la dedicación, y la alegría que cada participante puso en su elaboración, enfatizó.
-EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE MUERTOS, ESTUDIANTES Y DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS
CREARON UN MOSAICO GIGANTE
CON MÁS DE MIL PANES.
MAGALY TORRES
En el marco de la celebración de Día de Muertos en el Centro Cultural Quinta Grijalva, se llevó a cabo la creación del mosaico gigante de Catrina, una impresionante obra elaborada con más de mil panes de muerto, por estudiantes y docentes de la Universidad Vizcaya de las Américas. UVA - Universidad Vizcaya de las Américas.
Esta intervención artística rindió homenaje a una de las tradiciones más representativas de México, fusionando arte, creatividad y sabor en una pieza
monumental que llenó de color, aroma y vida los jardines del recinto cultural, destacó la titular de la Secretaría de Cultura Aida Elba Castillo Santiago.
TALENTO TABASQUEÑO
Por otra parte, la creatividad y el talento tabasqueño brillaron en el Concurso de Caracterización Tradicional, realizado como parte del programa Camino de las Ánimas 2025.
Durante esta colorida jornada, la Secretaria de Cultura, Aída Elba Castillo Santiago; la Subsecretaria de Desarrollo Cultural, Karla Garrido; y la Diputada local, Abby Tejeda Vertiz, acompañadas del jurado calificador, reconocieron el esfuerzo y la originalidad de las y los participantes. Cada caracterización fue una expresión de identidad, arte y tradición que honra nuestras raíces y celebra la vida a través del color y la creatividad.


ANTONIO CASTRO
El Gobierno Del Estado De Tabasco, a través de la Secretaría de Cultura Tabasco y el Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT), anunciaron la apertura de la convocatoria para el programa Crédito Artesanal. Este programa está diseñado para apoyar a las artesanas y artesanos del estado, brindando financiamiento accesible y oportuno para impulsar sus proyectos y negocios,
y fortalecer así su actividad económica y calidad de vida.
La importancia del desarrollo de la actividad artesanal en Tabasco radica en su valor cultural y económico, ya que representa una fuente de ingresos y empleo para muchas familias. Por ello, el IFAT mantiene un seguimiento constante para fomentar y difundir las diversas técnicas artesanales del estado, preservando y promoviendo el patrimonio cultural de Tabasco.



Por: Kristian Cerino
En un principio se creyó que el tema saldría de la agenda mediática a la vuelta de los días. Sin embargo, cada 24 horas un medio u otro continúa generando información sobre el aún Senador Adán Augusto López Hernández.
Solo es cuestión de que usted escriba este nombre y apellidos en Google o en otro buscador para estimar la cantidad de notas o reportes publicados en torno a la vida pública del tabasqueño y exsecretario de Gobernación.
En los últimos días, y además de los presuntos cuestionamientos -conocidos en medios y redes- por sus acciones cuando gobernó Tabasco, ha habido un interés de la prensa nacional por indagar sobre sus bienes, de las presuntas redes empresariales y otros giros, de su responsabilidad en el endeudamiento público a nombre del gobierno estatal, así como del rol de su entonces secretario de Seguridad Pública, etcétera. Y este mismo interés, ha llevado a los mismos reporteros de investigación a trasladarse a Villahermosa para contar -a través de testimonios y documentosqué pasó en torno a la figura política más importante, después del presidente, en el sexenio anterior. Así lo ha hecho El Universal, Sin Embargo, Proceso, El País, y otros. Ahora que es tendencia preguntarle a la Inteligencia Artificial, esta igualmente da cuenta de la cronología alrededor de López Hernández. Si bien destaca su rol en el Senado de la República y sus cargos anteriores, subraya rubros enmarcados en la categoría “Controversias y señalamientos recientes”, entre ellos: denuncias por irregularidades, investigación por corrupción, vínculos con exfuncionario acusado e inconsistencias patrimoniales. La I.A., cada día alimenta -con nuevas noticiasel perfil del tabasqueño que aún no sale del ojo del huracán.
Aunque había una ligera sospecha de que la agenda mediática dedicaría unas menciones al exgobernador tabasqueño desde enero de 2025, fue hasta julio pasado cuando -y derivado de la búsqueda de uno de sus exfuncionarios- el tema comenzó como uno de los principales en la agenda mediática, es decir, su nombre y apellidos han estado, desde entonces, en un sinfín de publicaciones a lo largo de las últimas 16 semanas, y estas no solo han sido del orden informativo y de investigación, sino también del orden opinativo: en artículos y columnas, en especiales y en mesas de análisis.
Aunque él ha capoteado a los reporteros y ha hecho una defensa de sí mismo en sus cuentas de redes sociales, es un hecho de que su imagen pública ha ido a la baja producto del impacto de las noticias y de las tendencias que se han marcado en diversas plataformas, mediciones que habremos de conocer en los próximos días. Lo que también es un hecho es la resistencia mantenida, pese a los presuntos audios filtrados en donde este critica a la presidenta, para no renunciar a su posición en la Cámara Alta. Ahora bien, es importante poner sobre la mesa si él se mantendrá hasta fines de 2025. Como escribí el 30 de septiembre en la columna Águila o Sol, “los días aciagos de López Hernández no comenzaron con las denuncias de presuntos vínculos con su exsecretario de Seguridad, pero sí iniciaron después de no haber logrado la candidatura presidencial para abanderar a Morena”. Desde luego, habrá qué esperar cómo concluye este largometraje que se dirime en varios frentes, pero que tendrá su juicio histórico del lado ciudadano, quien no perdona las fallas de sus autoridades; así como su juicio político, un juicio que ya fue puesto en marcha desde hace cuatro meses.

COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO Y EL DESARROLLO DEL SECTOR GANADERO PATENTIZA EL GOBERNADOR JAVIER MAY RODRÍGUEZ EN LA TERCERA MUESTRA MEXICANA DEL CEBÚ; PARTICIPAN 85 EXPOSITORES CON MAS DE 800 EJEMPLARES DE LAS DISTINTAS RAZAS EN EL PARQUE TABASCO “DORA MARÍA”.
JORGE LUIS HERNÁNDEZ
Tabasco reafirma su papel como referente nacional e internacional en el desarrollo del sector ganadero y se ratifica el compromiso con la transformación del campo y el renacimiento de esta actividad productiva, condición indispensable para el bienestar de la entidad, destacó el Gobernador Javier May Rodríguez.
El mandatario tabasqueño inauguró la Tercera Muestra Mexicana del Cebú que se desarrolla en el Parque Tabasco ‘Dora María’ hasta el 9 de noviembre.
En esta Muestra participan 85 expositores con más de 800 ejemplares de distintas razas de ganaderos tabasqueños pertenecientes a la Unión Ganadera Regional de Tabasco y de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, quienes hicieron entrega de un reconocimiento al mandatario estatal por los apoyos dirigidos al sector, su visión y compromiso con el desarrollo del campo.
Junto a los presidentes de la Delegación Simmenthal Simbrah del Sureste, Miguel Ángel Priego Hernández y de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú Delegación Tabasco, Alejandro López Pérez, el mandatario destacó que el propósito es proyectar la calidad genética mexicana al mundo, ser un punto de encuentro que inspire innovación, preserve la tradición
EXPOSICIÓN EN CIFRAS
85 RANCHOS
GANADEROS PARTICIPAN EN LA MUESTRA MEXICANA DEL CEBÚ
800 EJEMPLARES
SE EXHIBEN PARA SU COMERCIALIZACIÓN EN EL PARQUE TABASCO.
9 DE NOVIEMBRE CONCLUYE LA MUESTRA.

ganadera y contribuya al crecimiento sostenido del sector pecuario.
“El Gobierno del Pueblo se suma a esta muestra que representa uno de los sectores económicos y sociales más significativos del Estado, convencidos de que la transformación del campo es una condición indispensable para el bienestar de Tabasco”, sostuvo en el evento que reúne a productores, asociaciones ganaderas, cámaras empresariales y organizaciones agropecuarias, el cual posiciona a Tabasco y México como líderes en la crianza del ganado cebú.
En la Muestra se exhiben ejemplares de distintas razas de registros procedentes de ganaderías de excelencia reconocidas por su calidad genética e inocuidad.
“Cada ejemplar es resultado del trabajo de generaciones que han fortalecido
el sector ganadero como un espacio productivo, pero también como una parte esencial de la identidad de las familias y del territorio”, expresó el mandatario. Ratificó el compromiso del Gobierno del Pueblo con el sector, a quienes dijo, acompañamos con diferentes iniciativas y estrategias para el fortalecimiento del campo tabasqueño.
Entre ellas, precisó, se encuentra el Programa Crédito Ganadero a la Palabra, donde 7 mil 800 novillonas y 780 sementales de registro han sido entregados en apoyo a pequeños productores pecuarios, que representan una inversión social de aproximadamente 215 millones de pesos, dirigidos a fortalecer la capacidad productiva y la mejora genética del ganado en Tabasco.

“Cuando nos organizamos, cuando nos unimos todos, no hay imposibles. Los sueños se hacen realidad y estoy seguro que vamos a hacer realidad el sueño que tenemos del renacimiento de la ganadería en nuestro querido Tabasco”, precisó el Gobernador y anunció el regreso del concurso de ‘La Vaca Lechera’ a la Feria Tabasco 2026, evento emblemático que promueve la producción de leche y reconoce el esfuerzo diario de las y los productores tabasqueños. Adelantó a las y los productores que el próximo mes de diciembre iniciará la construcción de la nueva pista de calificación en este espacio dedicado a mostrar lo mejor del ganado.