Semanario La Chispa de Yucatán, edición 238

Page 1


DE YUCATÁN

MEJORAS DE MOVILIDAD URBANA Y FORTALECER EL TURISMO EN PASEO MONTEJO: JOAQUÍN DÍAZ MENA

MÁS EFICIENTE

EMPRESARIOS Y GOBIERNO EN DIÁLOGO ABIERTO Y DIRECTO; COORDINAN UN PLAN INTEGRAL Y ACCIONES PARA ABORDAR LA PROBLEMÁTICA Y ENCONTRAR JUNTOS SOLUCIONES A LA COMPLICADA MOVILIDAD, A LA CAÍDA DEL COMERCIO, GOLPE AL TURISMO Y A LA ARMONÍA CON LA SOCIEDAD EN LA PRINCIPAL AVENIDA DE MÉRIDA Y SÍMBOLO EMBLEMÁTICO DE LOS VISITANTES A YUCATÁN.

MAYORITEAN REFORMA A LA LEY DEL ISSTEY

MÁS OBRAS PÚBLICAS PARA MEJORAS DE LOS MERIDANOS

CONSTRUIRÁN EN UXMAL, CENTRO DE VISITANTES

DEL 21 AL 27 DE OCTUBRE DE 2025 / EDICIÓN 237 / AÑO 5 / YUCATÁN / PRECIO: 5 PESOS

C HISPAZO

DISTINGUEN AL HOTEL

MESÓN DEL MARQUÉS DE VALLADOLID

En el corazón del Pueblo Mágico de Valladolid, el Hotel Mesón del Marqués reafirma su posición como uno de los emblemas de la hospitalidad yucateca al recibir el Distintivo Tesoros de México, otorgado por la Secretaría de Turismo Federal y entregado por Josefina Rodríguez Zamora el pasado 8 de octubre. Vale la pena mencionar que, el Hotel Mesón del Marqués fue el único en recibir esta distinción de entre los más de mil 381 reconocimientos que entregó la dependencia de Turismo.

Este reconocimiento distingue a los hoteles y restaurantes que reflejan lo mejor de la calidad, la hospitalidad y la identidad mexicana, reafirma su compromiso con la excelencia con ajustes en sus procesos, elevación de estándares y la renovación de su promesa de ser custodios de lo mejor que México ofrece al mundo.

“La exigencia es su estándar, pues solo ingresan al programa quienes prueban su excelencia en tres pilares: hospitalidad impecable, arquitectura patrimonial, y gastronomía de personalidad única”, comentó la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora.

Para el Hotel Mesón del Marqués representa la culminación de un camino de mejora continua impulsado por la visión de su director, Rodrigo Escalante, quien ha encabezado un proceso integral de profesionalización y gestión de calidad enfocado en garantizar la satisfacción total de los huéspedes.

Ubicado justo frente a la plaza principal de Valladolid, el Hotel Mesón del Marqués ocupa una antigua casona del siglo XVII, cuidadosamente restaurada para preservar su esencia colonial y ofrecer, al mismo tiempo, todas las comodidades modernas. Con 58 años de experiencia, esta propiedad familiar es considerada uno de los hoteles más cálidos y románticos de Yucatán, siendo punto de referencia para viajeros nacionales e internacionales.

Su ubicación privilegiada permite recorrer a pie los principales atractivos de la ciudad —como los barrios antiguos, la Calzada de los Frailes y el Convento de San Bernardino de Siena—, además de conectar fácilmente con destinos icónicos como Chichén Itzá, Ek Balam, Las Coloradas y Río Lagartos. El hotel cuenta con 85 habitaciones distribuidas en distintas categorías —desde básicas hasta suites—, todas diseñadas para ofrecer descanso y confort. Entre sus características destacan: Sus instalaciones combinan funcionalidad y ambiente tradicional, con espacios pensados tanto para el descanso como para la convivencia. Uno de ellos es el Restaurante Hostería del Marqués, con capacidad para 250 comensales, reconocido por su gastronomía regional y su ambiente colonial único; el Terraza Don Diablo Rooftop Bar, con capacidad para 100 personas y una vista incomparable del centro histórico; el Almacén del Marqués: el primer speakeasy de Valladolid, un espacio íntimo para 50 personas donde el diseño, la música y la mixología de autor se fusionan para crear una experiencia exclusiva, entre luces tenues y una atmósfera envolvente, cada noche se convierte en un secreto compartido.

Más obras públicas para mejoras de la ciudadanía

Oscar Ulin

El Cabildo aprobó diversas licitaciones para la construcción de más acciones de vivienda, parques y calles en beneficio de las y los meridanos.

“Son prioritarias las obras de infraestructura vial y urbana que permitan brindar a los ciudadanos servicios básicos de calidad y condiciones óptimas para su desarrollo”, afirmó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada.

En sesión ordinaria se autorizaron cuatro licitaciones públicas requeridas por las direcciones de Obras Públicas para la adquisición de concreto asfáltico en caliente y emulsión asfáltica; de Servicios Públicos para rejillas electroforjadas para tráfico pesado por inmersión en caliente, y de Innovación y Gobierno Inteligente para el suministro, instalación y puesta a punto de servidor de alto desempeño y suministro de equipos de

acceso a la red.

También se aprobaron las convocatorias 23 y 24, junto con las bases de 20 licitaciones públicas requeridas por la Dirección de Obras Públicas, que se ejecutarán con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del D.F., relativas a ampliaciones de red de agua potable, rehabilitación del sistema de agua potable, construcción de cuartos para

baños, cocinas, dormitorios, techos y pisos firmes, así como la construcción de pavimento, a realizarse en diversas colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida.

Asimismo para las rehabilitaciones de espacios deportivos y de parques, construcción de parque, así como de fosas en el cementerio Xoclán y nichos en el cementerio de Chuburná, de sistemas de drenaje pluvial y la repavimentación de calles.

MÉRIDA MÁS CARA Y MENOR PODER ADQUISITIVO

+LA CIUDAD CRECE SIN CONTROL, MÁS CONTAMINACIÓN Y CADA DÍA MÁS GENTRIFICACIÓN.

Rita Ortiz

Mérida, Yucatán.- El Instituto Mexicano de Ejecutivo de Finanzas (IMEF) resaltó que Mérida es la cuarta urbe más cara del país, después de Monterrey, Ciudad de México y Querétaro, lo que se refleja en una contracción de la industria de la construcción y en el creciente costo de las viviendas que ha dado lugar a la gentrificación. Isaías Marrufo Góngora y Francisco Álvarez Cuevas, presidente y consejero de ese organismo privado, expusieron que en Yucatán la reducción en la construcción ha alcanzado el 20 por ciento, mientras que la media nacional es del 17 por ciento, entonces, dijeron, es un sector que está desacelerando de manera importante.

Explicaron que la inmigración creciente registrada en Yucatán se debe a que es uno de los estados más seguros de México, lo que ha complicado el entorno económico, ya que se ha registrado

DIRECTOR

mayor construcción de casas, pero al mismo tiempo ha generado inflación e incremento del costo de la vida.

Los analistas del IMEF precisaron que la ciudad más cara es Monterrey, Nuevo León, con un índice de 49.58 en el incremento de vivienda y servicios, mientras que Querétaro presenta un 44.4; la Ciudad de México 44.20 y Mérida, Yucatán, con 41.77, seguido de Guadalajara, Jalisco, con 40.14. La situación se complica por un menor índice de poder adquisitivo

Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx

entre los yucatecos, ya que mientras en Guadalajara el índice es de 43, en Mérida es de 35, “o sea, tenemos menos poder adquisitivo y somos más caros que la capital tapatía”.

Ante los niveles de inflación mayor en Yucatán que el promedio nacional, que es de 3.68 por ciento contra el 3.76 por ciento, los directivos hicieron un atento llamado a las familias yucatecas a realizar ajustes en sus hábitos de consumo, es decir, un ejercicio del gasto inteligente ahora que vienen las ofertas del llamado Buen Fin y la temporada navideña.

DE PORTADA

COMPLICADO AJUSTE DE MOVILIDAD EN PASEO MONTEJO

+ACUERDAN EMPRESARIOS Y GOBIERNO DEL ESTADO NECESARIOS CAMBIOS DE MOVILIDAD PARA FORTALECER EL TURISMO Y EL COMERCIO.

SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

El que ha sido por años emblemático del turismo en Mérida, donde convergen hoteles, casas de familia y todo tipo de negocios, el Paseo Montejo, será rescatado del intenso tráfico provocado por mala planeación de la vialidad y el gran número de vehículos, por lo que el gobernador Joaquín Díaz Mena, se reunió con los empresarios a fin de optimizar la vialidad en la conocida calle, en un proyecto en el que “la cooperación entre autoridades y empresarios es clave para fortalecer el turismo y optimizar la movilidad urbana en Yucatán”, afirmó el mandatario estatal. Como en casi todas sus acciones de gobierno con las que se procura el bienestar de los ciudadanos, el titular del Gobierno del Renacimiento Maya, sostuvo la reunión en la que se estableció que habrá coordinación en las acciones que se llevarán a cabo para optimizar la vialidad en Paseo de Montejo.

En el encuentro con representantes del sector hotelero de Paseo de Montejo, fue con el propósito de analizar propuestas que permitan mejorar la movilidad en esa zona de la capital yucateca, y con agrado por ser tomados en cuenta por el gobernador que abre la puerta del diálogo para que todos los sectores de la sociedad yucateca participen en la toma de decisiones, por lo que los empresarios plantearon diversas alternativas para atender los problemas de tráfico y facilitar los ascensos y descensos de turistas en los hoteles ubicados sobre la avenida. El rescate de esta avenida no es casual, ya que Paseo Montejo es una avenida en Mérida, Yucatán, considerada una de las más importantes e icónicas de la ciudad, inspirada en los bulevares franceses y hogar de emblemáticos edificios y monumentos, famosa en el mundo y que el turismo siempre quiere conocer, pero debido al tráfico ha ido perdiendo su brillo,

de allí la importancia de rescatarla.

“Me da mucho gusto que podamos llevar a cabo esta plática. Agradezco a Juan José Martín Pacheco y a Jorge Carrillo Sáenz. Ambos ya me habían comentado de este problema, y por eso hablé con los secretarios aquí presentes: con Darío Flota Ocampo, de Turismo; con Alaine López Briceño, de Infraestructura; y con el secretario Luis Felipe Saidén Ojeda, de Seguridad Pública, para la posibilidad de concretar esta reunión y hablar con toda apertura sobre este tema. Todos queremos que nuestro Paseo de Montejo brille lo mejor posible. Ya habrá oportunidades posteriores para plantear ideas que le den más vida y atraigan a más visitantes", expresó el gobernador. Díaz Mena señaló la importancia de analizar las propuestas desde todos los ángulos, no sólo desde la perspectiva hotelera, sino también considerando la visión de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Incay y otras instancias involucradas ya que “el objetivo, dijo, es construir un primer planteamiento integral que permita mejorar la movilidad, el atractivo turístico y la experiencia ciudadana en Paseo de Montejo”. Además del emblemático Paseo Montejo, en esta reunión se acordó mejorar las vialidades en toda la zona, dado que actualmente generan complicaciones tanto para los propios empresarios como para el turismo en todas las calles.

En su intervención, el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), Juan José Martín Pacheco, señaló que Paseo de Montejo se ha convertido en una avenida con alto tráfico vehicular, afectando la operación de los

hoteles y el servicio a los visitantes. Por su parte, el presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur), Jorge Carrillo Sáenz, sugirió reactivar el Consejo de Vialidad, encabezado por la SSP, para atender los problemas de tránsito en Paseo de Montejo. El Gobierno del Renacimiento Maya acordó mantener abiertas las mesas de trabajo y programar nuevas reuniones para definir estrategias conjuntas que consoliden a la avenida como un referente turístico y urbano de Mérida. El Gobierno del Renacimiento Maya se compromete a mantener abiertos los canales de diálogo y coordinación con el sector hotelero y empresarial, con el propósito de analizar a fondo las propuestas presentadas y dar seguimiento a los acuerdos alcanzados. En este marco, se programarán nuevas reuniones de trabajo que permitan definir estrategias conjuntas orientadas a optimizar la movilidad, fortalecer el desarrollo urbano y consolidar la vocación turística de Paseo de Montejo y de la ciudad de Mérida. Los empresarios de la industria sin chimeneas agradecieron al mandatario estatal Díaz Mena, la atención y apertura para que puedan participar con proyectos que se irán conformando a fin de “devolver a Paseo Montejo su vocación turística”.

Cabe mencionar que Paseo Montejo es uno de los primeros lugares que los turistas, venidos de todas partes, quieren visitar, y es que esa avenida cuenta con un camellón central, grandes árboles y glorietas, evocando el estilo de los Campos Elíseos de París y fue construido a finales del siglo XIX y principios del XX, además

de que alberga edificios históricos como el Palacio Cantón, casas señoriales (incluyendo las Casas Gemelas y la Quinta Montes Molina), y el Monumento a la Patria, además de centro cultural y social, siendo un punto de encuentro turístico, cultural y gastronómico, ideal para caminar, disfrutar y conectar el pasado con el presente de la ciudad.

REVISARÁN PROPUESTAS DESDE TODOS LOS ÁNGULOS

Durante la reunión, el mandatario estatal reiteró su compromiso de mantener una comunicación abierta y constructiva con todos los sectores productivos, reconociendo que el trabajo conjunto es clave para mejorar la movilidad urbana y fortalecer el turismo en Yucatán y señaló la importancia de analizar las propuestas desde todos los ángulos, no sólo desde la perspectiva hotelera, sino también considerando la visión de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Incay y otras instancias involucradas. El objetivo, dijo, es construir un primer planteamiento integral que permita mejorar la movilidad, el atractivo turístico y la experiencia ciudadana en Paseo de Montejo.

PASEO MONTEJO DEBE BRILLAR

“Todos queremos que nuestro Paseo de Montejo brille lo mejor posible. Agradezco el interés de los hoteleros y el compromiso de las dependencias involucradas para analizar de manera integral estas propuestas que buscan mejorar la vialidad y darle más vida a esta avenida icónica”, expresó Díaz Mena.

El gobernador instruyó a las dependencias de Infraestructura, Seguridad Pública y Turismo a evaluar conjuntamente las alternativas presentadas, considerando tanto la operatividad hotelera como la seguridad y el flujo vehicular. Así también agradeció la confianza que la iniciativa privada pone en su gobierno para ir resolviendo problemáticas que atañen a todos y reiteró su compromiso de continuar con el diálogo abierto con todos los sectores de la sociedad yucateca.

MÉRIDA, CIUDAD SEGURA; garantiza inversiones

MAGALY TORRES

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, la capital yucateca registró solo un 34% de percepción de inseguridad durante el tercer trimestre de 2025, consolidándose entre las diez ciudades más seguras del país gracias al trabajo coordinado de la Secretaría

de Seguridad Pública (SSP) y la ciudadanía.

Las y los yucatecos mantienen una sólida percepción de seguridad en su entorno, reflejo del clima de paz y estabilidad social que caracteriza a la entidad.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Mérida se encuentra entre las diez ciudades con menor percepción de inseguridad en todo el país, según los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Públi-

ca Urbana (ENSU).

Durante el tercer trimestre de 2025, el 34% de la percepción de inseguridad, representa una mejora de 7.9 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, cuando el porcentaje fue de 41.9%.

Este avance confirma la confianza de la ciudadanía en las instituciones locales, especialmente en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), responsable de garantizar la tranquilidad, el orden y la convivencia pacífica en el estado.

ARRIBARÁN EN 2027 CRUCEROS MÁS GRANDES

EL TITULAR DE SEFOTUR, DARÍO FLOTA, REVELA QUE NAVIERA CARNIVAL ANUNCIÓ EL ARRIBO DE DOS DE SUS BARCOS DE GRAN TAMAÑO EN PUERTO PROGRESO.

MAGALY TORRES

Los trabajos de ampliación del dragado del canal de navegación del puerto de altura de Progreso que estarían listos en 2026, permitirán la llegada de cruceros de mayor tamaño a partir de 2027, declaró el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) del Gobierno del Estado, Darío Flota Ocampo, quien precisó que al momento la naviera Carnival anunció el arribo de dos de sus barcos con tamaño superior a los que actualmente anclan en la entidad.

“Ellos (Carnival) ya para el 2027 anunciaron la operación en Progreso de barcos que todavía están en construcción ahora que van a poder llegar a Progreso. Carnival hizo un par de anuncios: el Spirit y el Horizon van a poder estar anunciados ya para llegar a Progreso a partir del 2027”, explicó.

Hay que precisar que el crucero de mayor tamaño que ha recibido el puerto de altura de Progreso es Carnival Breeze con 4 mil 700 pasajeros y mil

350 tripulantes, llegó por primera vez en julio del 2021.

Flota Ocampo hizo referencia a la re-

Avanza modernización del puerto de Altura

DAVID MATÍAS

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Semar, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, sostuvieron un encuentro en la Ciudad de México para evaluar los avances del proyecto de modernización del Puerto de Altura de Progreso.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo este día una reunión de trabajo con el Almirante Raymundo Pedro Morales

ciente gira de trabajo que encabezó el gobernador, Joaquín Díaz Mena a Miami, Florida, para estrechar relaciones

Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (Semar), para dar seguimiento al proyecto de ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, una de las obras estratégicas del Renacimiento Maya.

Durante el encuentro, realizado en la sede de la dependencia federal en la capital del país, ambas autoridades ratificaron la estrecha coordinación entre el Gobierno del Estado y la Semar, subrayando que los trabajos avanzan en tiempo y forma, conforme al calendario establecido y sin interrupciones de ningún tipo.

El Gobernador Díaz Mena y el Almirante Morales Ángeles revisaron los avances técnicos y logísticos de la obra, que pre-

con navieras líderes y fortalecer la presencia de Yucatán en la industria global de cruceros.

Al respecto ayer, el funcionario manifestó que “el objetivo de la gira era presentarle a las líneas navieras los detalles de la obra de ampliación del puerto de Progreso tanto en profundidad como en ancho del canal de navegación y tener la retroalimentación de ellos, se hicieron algunos ajustes en las medidas para llenar las necesidades de la nueva generación de cruceros que están en construcción”.

En este sentido expuso que para estas empresas era importante saber que dichas obras ya empezaron, y que están proyectadas para concluirse en el segundo semestre el próximo año, por lo que han empezado a confirmar la llegada de barcos más grandes a Progreso a partir de 2027.

“Nos anunciaron que algunos de los barcos nuevos que están en construcción llegarán a Progreso a partir del 2027, ya que de acuerdo a los planes para el segundo semestre del 2026 debe estar listo el dragado, así que para el 2027 ya podrán contar con esta nueva profundidad para llegar barcos más grandes que traen más pasajeros”, expuso el funcionario.

senta un progreso notable y sostenido, con la draga trabajando de manera continua en el área marítima.

Se destacó que estas labores permitirán recibir embarcaciones de mayor calado y aumentar significativamente la capacidad operativa del puerto, impulsando con ello el desarrollo económico y logístico de la región.

Díaz Mena afirmó que la modernización del Puerto de Progreso representa un paso decisivo en la transformación logística, industrial y turística del estado, al fortalecer la conectividad de Yucatán con los mercados internacionales y potenciar la llegada de nuevas inversiones.

9 ayuntamientos al banquillo por daño patrimonial

La Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción del Congreso del Estado aprobó ayer el dictamen de la primera entrega de informes de resultados de la cuenta pública, correspondiente al 2024 aplicada a 11 ayuntamientos de Yucatán en los trienios 2021-2024 y del actual 2024-2027, de los cuales nueve incurrieron en daño patrimonial por 15 millones 398 mil 599.38 pesos.

Dicho reporte enviado por la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY) al Congreso local, fue aprobado por unanimidad de los diputados de Morena, PAN y PT integrantes de la citada comisión, y turnado al pleno para someterlo a votación de los 35 legisladores en sesión de la próximasemana.

El mencionado informe aplicado a 11 de ayuntamientos abarca los últimos ocho meses de la administración municipal 2021-2024, es decir, de enero a agosto de 2024, y asimismo los primeros cuatro meses del actual trienio 20242027, es decir, de septiembre a diciem-

bre de 2024.

La diputada local por Morena y presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, María Esther Magadán Alonzo, precisó que los nueve ayuntamientos que incurrieron en daño patrimonial por un monto global de 15 millones 398 mil 599.38 pesos son: Yobaín por 3 millones 539 mil 271.38 pesos correspondientes al alcalde reelecto, Jesús Alberto Cool Aké.

Bokobá por 3 millones 603 mil 270.70 pesos correspondientes a la ex alcaldesa, Rubí Alejandrina Sosa Pérez y a la actual alcaldesa, Yanely Gabriela Ortega Canché.

Buctzotz por 769 mil 663.89 pesos correspondientes al ex alcalde, Víctor Manuel Campos Baeza y al actual alcalde, Carlos Argáez Be.

Chichimilá por 1 millón 891 mil 523.91 correspondientes al alcalde reelecto, Francisco Medina Martín.

MAYORITEAN REFORMA A LA LEY DEL ISSTEY

+POR LA JUSTICIA SOCIAL Y SEGURIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO DE YUCATÁN.

rita ortiz

Por mayoría de votos, el Pleno del Congreso del Estado de Yucatán aprobó la reforma a la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) y el Decreto 532/2022, por el que se emite la nueva Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán.

Durante la sesión ordinaria celebrada este viernes, y ante la presencia de representantes sindicales, los diputados de mayoría morenista votaron a favor de la iniciativa enviada semanas atrás por el gobernador Joaquín Díaz Mena, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de retiro y el acceso a la seguridad social para los trabajadores del estado.

Entre los puntos destacados de la reforma se encuentra la recuperación de derechos eliminados por la legislación anterior, como el uso del salario de cotización para el cálculo de las pensiones.

Asimismo, reduce los requisitos de jubilación, estableciendo 28 años de

servicio para mujeres y 30 para hombres, además de restituir el esquema de 15 años de servicio y 55 años de edad para acceder a una pensión proporcional.

Otro aspecto relevante es la congelación de las aportaciones en un 9 por ciento más un 2 por ciento destinado al servicio de salud, alcanzando un total del 11 por ciento hasta el año 2030.

La nueva ley también protege las aportaciones de los trabajadores para evitar que sean utilizadas en inversiones de riesgo que pongan en peligro sus recursos.

De acuerdo con lo aprobado por el Legislativo, una vez publicada en el Diario Oficial del Estado, la nueva Ley del Isstey entrará en vigor el 1 de enero de 2026.

CUMPLE EL COBAY; PAGA RETROACTIVO A TRABAJADORES.

Las gestiones ante la Federación y el Gobierno del Estado por fin rindieron frutos, pues los cerca de 2 mil 700 trabajadores del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) ya recibieron el pago correspondiente al retroactivo salarial 2025, el cual fue del 4% sobre el salario base y se depositó el pasado 15 de octubre a diferencia de alza del 2024 que apenas se cumplió a finales de febrero de este mismo año.

Elvira Caamal Vázquez, secretaria general del Sindicato Independiente de los Trabajadores de la Educación en México (Sitem) en la entidad, refirió que si bien es cierto que fue una noticia el hecho de que el pago del retroactivo salarial se realizara conforme a lo establecido, existe cierta molestia de que el alza fuera del mismo porcentaje que el del año pasado.

Lo anterior, indicó, contrasta con el incremento al sueldo que tuvieron los trabajadores de la educación en nivel básico, cuya cifra fue del 9% en meses pasados y del 1% en septiembre, con lo que sumaron un 10% a su nómina.

Hallazgos por cateo en Seye

Autoridades policiacas aseguraron cinco armas largas, un arma de aire comprimido, mil 278 cartuchos, 3.5 kilogramos de marihuana, varias dosis de metanfetamina y cinco vehículos durante un operativo efectuado en un predio del municipio de Seyé.

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó, a través de un comunicado, que el operativo conjunto se llevó a cabo el pasado miércoles 22 de octubre como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, la cual contempla cuatro ejes de acción: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación con las entidades federativas.

La dependencia destacó que este tipo de acciones tienen como objetivo fortalecer la paz y la seguridad en las comunidades, subrayando la importancia de la colaboración ciudadana en la detección de actividades ilícitas.

No te quedes callado en Progreso y denuncia.

El alcalde Progreso, Erik Rihani González presentó la plataforma Muni, por el que los progresos podrán exponer las quejas, sugerencias y peticiones a las autoridades municipales.

“Dile Hola Muni”, dijo Rihani González, quien aseguró que todas las dependencias municipales tendrán que responder a los ciudadanos, porque es el compromiso que se tiene desde que llegaron a la administración.

“Queremos servirles, no vamos a fallar”, agregó.

Al acto, en la Sala Juárez, del Ayuntamiento de Progreso, asistieron funcionarios, regidores y ciudadanos en general.

Chatea con Muni está en línea las 24 horas de día en el celular 9991 999061.

Clausuran 2 predios en Chicxulub puerto por ecocidio

DAVID MATÍAS

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), informó que impuso como medida de seguridad la clausura total temporal a dos predios en Chicxulub Puerto, comunidad de Puerto Progreso, al detectar obras de relleno y eliminación de vegetación de manglar en superficies de 301 metros cuadrados y 136 metros cuadrados, respectivamente.

La pérdida de esta vegetación de manglar se sumaría a la problemática en Yucatán, con la devastación de por lo menos 23 mil metros cuadrados de terrenos de este tipo de duna, en terrenos federales de la zona costera estatal, según reportes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

En un comunicado, la dependencia reportó que durante las visitas de ins-

pección realizadas el 30 de septiembre constató que en ambos sitios se removió vegetación de manglar y se rellenaron las áreas con material pétreo, actividades que carecen de la autorización correspondiente en materia de impacto ambiental por parte de la Semarnat.

Ante esta situación, se colocaron sellos de clausura ordenando el cese inmediato de toda actividad como medida de seguridad para proteger los ecosiste-

mas afectados.

Los manglares son ecosistemas fundamentales para la zona costera, ya que sirven como barrera natural contra tormentas y huracanes, además de ser refugio y criadero de múltiples especies de flora y fauna. Su relleno y desecación provocan un grave desequilibrio ecológico y ponen en riesgo tanto la biodiversidad como la seguridad de las comunidades humanas.

CONSTRUIRÁN EN UXMAL, CENTRO DE VISITANTES

+ES PARTE DE LAS OBRAS DEL TREN MAYA Y DEVASTARÁN DOS HECTÁREAS.

DAVID MATÍAS

El Instituto Nacional de Antropología e Historia proyecta la construcción del Centro de Atención a Turistas y Visitantes (CATVI) Uxmal, en el municipio de Santa Elena, como parte de las obras complementarias del Tren Maya. Dicha obra implicaría también la remoción de vegetación en una superficie de 2.03 hectáreas, donde se realizará el cambio de uso de suelo de terrenos forestales.

Como parte de los trámites de la obra, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales anunció ayer el inicio de la consulta pública para realizar el “CATVI Uxmal”. De acuerdo con el aviso publicado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental, el proceso comenzó el 20 de octubre pasado y estará abierto hasta el 14 de noviembre. Durante este periodo, cualquier persona interesada podrá consultar el proyecto y presentar observaciones, propuestas de medidas de mitigación o prevención adicionales, mediante la liga www.semarnat.gob.mx/gobmx/transparencia/consultas.html, en las oficinas estatales de la Semarnat (ubicadas en Yucalpetén) o por correo certificado. El proyecto se ubica a un kilómetro al sur de la zona arqueológica de Uxmal. Ocupará una extensión total de 4.05 hectáreas dentro de un polígono delimitado. Según el documento presentado ante la Semarnat, el sitio afectado perte-

nece a un ecosistema de selva mediana caducifolia. Ahí se registraron especies como chacá, jabín, siricote y cedro rojo. El resumen ejecutivo del proyecto reconoce que la remoción de vegetación y la fragmentación del hábitat provocarán pérdida de cobertura forestal, alteración de microhábitats y desplazamiento temporal de fauna. Entre las especies observadas en el área se encuentran venado cola blanca, iguana negra, tlacuache y chachalaca oriental. Para mitigar los daños, el INAH plantea acciones de compensación ambiental. Se incluye la reforestación de dos hectáreas con especies nativas, y la implementación de programas de rescate y reubicación de flora y fauna durante la fase de preparación del terreno. También se prevé el uso de materiales

locales y sistemas de captación pluvial y tratamiento de aguas residuales para reducir el impacto operativo del edificio. El proyecto detalla que el CATVI Uxmal contará con espacios destinados a taquillas, salas de exposición y venta de artesanías. También tendrá cocina tradicional, sanitarios, estacionamientos, áreas de descanso y servicios administrativos. Además, incluirá un salón de usos múltiples adaptable para actividades culturales y educativas, con diseño de accesibilidad universal y ventilación natural.

El documento técnico detalla que la etapa de construcción durará aproximadamente 12 meses, incluyendo la preparación del sitio, la edificación de las estructuras principales y la instalación de servicios básicos.

Inauguran la tradicional Feria del Mucbipollo en el barrio mágico de San Sebastián

El barrio mágico de San Sebastián se convirtió nuevamente en corazón de la tradición gastronómica local durante la Feria del Mucbipollo que inauguró Cecilia Patrón Laviada, presidenta municipal de Mérida, en el marco del Festi-

''México no es como lo dicen Netflix u otras plataformas'', afirma la actriz Nagibe Abbud

CAROLINA ARELLANO

Nagibe Abbud, actriz y cantante que se ha dedicado a labores filantrópicas en zonas vulnerables del país, señaló que lo que más le interesa es utilizar su voz para visibilizar problemáticas sociales y dejar una huella positiva y duradera en el entorno.

“Trabajo para poder invertir en lo que me llena el corazón, que es ayudar”, dijo la actriz originaria de Chihuahua, entrevistada en el marco de su visita a Playa del Carmen, donde afirmó: “México no es como lo dicen Netflix u otras plataformas”. Actualmente impulsa un programa comunitario en Salina Cruz, Oaxaca, lugar que la inspiró porque es un estado lleno de cultura, gente trabajadora y con gran talento, donde los ejidatarios tienen la disponibilidad de trabajar pero no hay las oportunidades suficientes para la gente.

“Ponemos recursos y conexiones donde se necesita, no se trata de donde vengas sino de donde puedes hacer un cambio real. Lo que estamos haciendo ahorita, en conjunto con dependencias estatales y federales, es traer tecnología, conocimiento global a través de empresas aliadas como Soft Line, que invierte en comunidades para fomentar la innovación, crecimiento económico y capacitación local en proyectos de educación.

Eny paredesElizabethVillalobos

embajadora de la Feria Internacional de Xmatkuil 2025

REDACCIÓN

En una noche llena de emoción, tradición y orgullo yucateco, la joven Eny Elizabeth Paredes Villalobos, originaria del municipio de Chocholá, fue coronada como embajadora de la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025.

Durante la velada, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, en representación del gobernador Joaquín Díaz Mena, presenció el certamen en el que las 18 finalistas desfilaron mostrando la riqueza cultural de sus municipios y el talento de la juventud yucateca.

El proceso de selección de la embajadora constó de cuatro etapas —tres regionales y una gran final— en las que se evaluaron el desenvolvimiento escénico, el conocimiento de la cultura local y el carisma de las participantes.

El jurado calificador, integrado por Diego Cerón, Erika Cruz Escalante, Alfredo Kuri Verde y Marisol Rojas Ávila, tuvo la difícil tarea de

elegir entre las destacadas concursantes procedentes de distintos municipios de la entidad.

Eny Elizabeth Paredes Villalobos, de Chocholá, obtuvo el título de embajadora 2025 y recibirá un apoyo económico mensual de 10 mil pesos, una computadora portátil y un viaje a la Riviera Maya para cuatro personas.

En segundo lugar quedó Alejandra Anahí Aguilar Alvarado, de Conkal, quien fue acreedora a 10 mil pesos en efectivo, una estancia en el Hotel Costa Club para seis personas y una tableta electrónica. El tercer lugar fue para Jimena Johana Pacheco Martín, de Tizimín, quien recibió 5 mil pesos en efectivo, una estancia en el mismo hotel y una tableta electrónica.

Además, se entregaron reconocimientos especiales a Elsy Maricruz Barrera Pérez, de Maní, como Señorita Simpatía, y a la representante de Chocholá como Señorita Elocuencia.

val de las Ánimas 2025.

Patrón Laviada resaltó que está feria representa una gran oportunidad para disfrutar en familia uno de los platillos más emblemáticos de la temporada y fortalecer el tejido social. Desde temprano, cientos de familias y visitantes se dieron cita en el corredor instalado frente a la iglesia del emblemático barrio. Los asistentes también disfrutaron de demostraciones del ritual del pib, en las que cocineras y cocineros locales mostraron cómo se prepara y entierra este manjar ancestral.

'Juan Balam' abre el Otoño

Cultural 2025 con un rugido maya desde Xocén

CAROLINA ARELLANO Yucatán sigue creando leyendas, como se vio en la obra Juan Balam, que inauguró con un llamado a la diversidad, la identidad regional, la resistencia y la descentralización de la cultura el Otoño Cultural 2025 en Xocén, Valladolid. La puesta en escena, del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena y la compañía Colectivo Escénico El Sótano, marcó el inicio del festival. Inauguraron el programa Javier Tonalli Ortiz Medina, jefe del Despacho del Gobernador, en representación del titular del Ejecutivo estatal, Joaquín Díaz Mena; Patricia Martín Briceño, secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán; Teresita Guadalupe Aguilar Ballinas, directora de Cultura de Valladolid, en representación de Homero Novelo Burgos, presidente municipal; Gaspar Aban May, comisario de Xocén; Pablo Herrero Quezadas, director de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural de la Sedeculta; Delia Rendón Novelo, directora del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena; Bryant Caballero, director de la obra, y Socorro Loeza, jefa de Artes Escénicas de la Sedeculta.

DAVID MATÍAS

DE YUCATÁN

GRAVES PROBLEMAS DE AGUA Y SALUD EN COMUNIDADES MAYAS

ARIEL VELÁZQUEZ

Ante el imparable crecimiento urbano, gentrificación y construcción de grandes desarrollos residenciales de lujo en Yucatán; también aumentan los problemas de Agua entre Residenciales y Comunidades Mayas, aseguran especialistas, urbanistas , sociólogos y barras de abogados.

Las comunidades mayas de Yucatán enfrentan serios problemas de agua debido a la expansión de residenciales y proyectos inmobiliarios. Estos proyectos no solo contaminan el agua, sino que también limitan el acceso a este recurso vital para las comunidades locales.

Los ecosistemas se alteran por la contaminación ambiental y el patrimonio ecológico maya se ve amenazado por los Proyectos Inmobiliarios, como la expansión de residenciales y turísticas. La deforestación contribuye a la pérdida de masa forestal y la contaminación del agua.

+EL IMPARABLE CRECIMIENTO URBANO CON DESARROLLOS INMOBILIARIOS PROVOCA EN POBLADORES DAÑOS HUMANOS Y DEL ECOSISTEMA ACUÍFERO.

agua extraída no es pública, lo que dificulta el control y la supervisión.

Hace mucho daño más que al impacto ambiental, la impunidad a la corrupción en la administración; funcionarios públicos son acusados de recibir sobornos para otorgar permisos de agua a las inmobiliarias y nadie hace algo; porque son una red de corruptos. Frente a esta grave situación hídrica, las inmobiliarias en Yucatán siguen abusando del agua de manera alarmante. Como evidencia cabe destacar el caso del municipio de Kinchil, donde ya están utilizando agua de cenotes y pozos sin regulación, lo que provoca una baja presión en las comunidades cercanas y la contaminación del manto freático con residuos de construcción.

Las comunidades mayas sufren los efectos, pierden acceso a sus tierras y recursos naturales.

El agua se contamina con químicos, desechos, afectando la salud y el bienestar de las comunidades. Provocando también desplazamiento y Pobreza, donde las comunidades mayas

se ven obligadas a desplazarse, lo que aumenta la pobreza y la marginación. Una de las principales causas es la corrupción en permisos de agua para las inmobiliarias en Yucatán; es un problema grave que afecta a las comunidades mayas y al medio ambiente.

Los permisos irregulares a empresas inmobiliarias con permisos de agua sin cumplir con los requisitos legales, lo que provoca la sobreexplotación del acuífero y la contaminación del agua. La falta de transparencia; ocultan la información sobre los permisos de agua y la cantidad de

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha reconocido que las constructoras están actuando fuera de la ley y ha clausurado proyectos irregulares. Busca generar conciencia y regular la relación entre el ser humano y el entorno natural.

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) investigan estas irregularidades y han presentado denuncias contra algunas de las empresas involucradas; pero se imponen los intereses mercantiles y políticos que los casos terminan dándoles carpetazo; en el archivo muerto.

POR OSCAR ULÍN

Se elabora de trigo, leche, huevo, levadura , azúcar, sal, mantequilla y se aromatiza con anís o naranja

Las canelillas en forma de cruz, los 4 puntos cardinales

Las canelillas: los huesos y las lágrimas de los fallecidos

Su forma circular simboliza el ciclo de la vida y la muerte

Es sabor azahar es en honor a los fallecidos

El círculo en la punta representa el cráneo y el corazón

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.