Semanario La Chispa de Yucatán, edición 239

Page 1


DE YUCATÁN

A FONDO

COINCIDEN EL MANDATARIO YUCATECO Y EL SECRETARIO DE SEGURIDAD NACIONAL FORTALECER EL TRABAJO ENTRE YUCATÁN Y LA FEDERACIÓN; QUE EL ORDEN Y LA PAZ SON CIMIENTOS DE DESARROLLO Y JUNTOS SUMARÁN NUEVAS ESTRATEGIAS EN EL COMBATE A LA DELINCUENCIA Y MEJORAS EN LA CORPORACIÓN POLICIACA ASEGURANDO SOSTENER EL MODELO EXITOSO DE SEGURIDAD QUE HA DADO RESULTADOS EN EL ESTADO. PACTAN OMAR GARCÍA HARFUCH Y JOAQUÍN DÍAZ MENA AFIANZAR SEGURIDAD EN YUCATÁN

INVERSIÓN DE 60 MDP PARA INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

MEJORAR OPERACIONES LOGÍSTICAS

PORTUARIAS

Y FRONTERIZAS

ASEGURAN JOAQUÍN DÍAZ MENA, GOBERNADOR DE YUCATÁN Y RAFAEL MARÍN MOLLINEDO DURANTE REUNIÓN EN LA ANAM, DONDE PARTICIPARON VÍCTOR LÓPEZ MARTÍNEZ, REPRESENTANTE DEL GOBIERNO EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y EL COORDINADOR GENERAL DE ASESORES, DAFNE LÓPEZ.

C HISPAZO

ANIVERSARIO 61 DE LA EDUCACIÓN INDÍGENA

En conmemoración del 61 aniversario de la Educación Indígena en Yucatán, se llevó a cabo una ceremonia que reunió a autoridades educativas, docentes, estudiantes y representantes de comunidades mayas.

La jornada estuvo llena de música, danzas tradicionales y expresiones culturales que reflejaron el orgullo, la identidad y la riqueza de los pueblos originarios, en un espacio de celebración y reflexión sobre la importancia de la educación bilingüe y bicultural como herramienta de transformación social y preservación cultural.

Durante la ceremonia, el secretario de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Juan Enrique Balam Várguez, destacó que esta conmemoración no solo celebra la historia, sino también la fuerza viva de los pueblos originarios mayas.

TEMPORADA DE PULPO

Al cumplirse tres meses de la temporada de captura de pulpo maya y vulgaris (patón) en Yucatán, Campeche y Quintana Roo se han extraído 20 mil toneladas del molusco, dio a conocer ayer Lila Rosa Frías Castillo, titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables del Gobierno del Estado, quien agregó que la meta de esta pesquería es de 28 mil toneladas. Hay que precisar que la temporada de captura de pulpo maya inició el viernes 1 de agosto y terminará el lunes 15 de diciembre.

Al respecto, Frías Castillo precisó que en este lapso el costo del kilo de pulpo ha variado, toda vez que se ha comercializado desde 100 pesos hasta 150 pesos; actualmente oscila entre 110 pesos y 120 pesos el kilo.

“Esta es una pesquería en la que Yucatán tiene la mayoría en porcentaje de aportación, pero también compartimos con Campeche y Quintana Roo, para este año nos pusieron una cuota, que no es únicamente para cumplirla, sino que mantiene sana a la pesquería, es de 28 mil toneladas y yo considero que se alcanzará”, dijo Frías Castillo.

Repunte de influenza en Mérida

Oscar Ulin

En el estado de Yucatán se registra un incremento preocupante de casos de influenza, lo que ha activado los mecanismos de vigilancia y prevención con mayor intensidad. Según reportes del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), la entidad acumula 482 casos confirmados hasta finales de octubre de 2025.

Durante la última semana del mes que recién concluyó, se reportaron 59 nuevos contagios, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal. Este volumen representa aproximadamente el 14% del total nacional en el mismo periodo.

La mayor concentración de casos ocurre en Mérida, donde la densidad poblacional y la intensa movilidad urbana favorecen la propagación del virus. Se estima que el 70% de los contagios se registra en la capital.

Las cifras oficiales muestran que cerca de la mitad de los infectados son

mujeres, así como menores de cinco años y adultos mayores, grupos con mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán, representado por el delegado Alonso Sansores Río, confirmó que la vacuna contra la influenza está disponible en Unidades de Medicina Familiar y hospitales del instituto. La inmunización se aplica con prioridad a personas con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, obesidad, afecciones respiratorias), adultos mayores de

60 años y niños menores de cinco años. Asimismo, el IMSS informó que dispone de dosis de refuerzo contra la COVID-19 para quienes lo requieran.

Desafíos y estrategias

El brote pone a prueba los sistemas de salud estatal y federal, que han intensificado las campañas de vacunación, la difusión de medidas preventivas —como el lavado de manos, el uso de cubrebocas en espacios cerrados y la ventilación adecuada—, además de reforzar la vigilancia epidemiológica en zonas urbanas y rurales.

MEJORAR OPERACIONES

LOGÍSTICAS PORTUARIAS Y FRONTERIZAS

+ACUERDAN JOAQUÍN DÍAZ MENA Y RAFAEL MARIN MOLLINEDO POR EL BIENESTAR Y LA ECONOMÍA DE LOS YUCATECOS.

Janet Galindo

En su gira de trabajo por la Ciudad de México; el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, llevó acabo una reunión con Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), para consolidar la cooperación institucional en materia de comercio exterior y desarrollo logístico para la entidad, que fortalecerán el futuro de la ampliación de puerto progreso y del Tren Maya.

En el trabajo en equipo y coordinado participaron Víctor J. López Martínez, representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, y Dafne David López Martínez, coordinador general de Asesores, quienes acompañaron al mandatario en la presentación de los proyectos estratégicos de exportación. El diálogo también se centró en la importancia de las aduanas como nodos

estratégicos que facilitan el intercambio comercial, fortalecen la competitividad y promueven el bienestar de las y los yucatecos.

De acuerdo con los participantes, la coordinación entre Yucatán y la ANAM permitirá optimizar procesos logísticos, atraer inversiones y generar más oportunidades económicas en los sectores portuario y fronterizo del estado. Por sy parte en sus redes sociales

Rafael Marín Mollinedo reveló que : “En la ANAM, sostuve una reunión con Joaquín Díaz Mena, Gobernador constitucional de Yucatán, con Víctor J. López Martínez, Representante del Gobierno de Yucatán en la CDMX, además del Coordinador General de Asesores del Gobierno de Yucatán, Dafne David López Martínez, para sumar esfuerzos en beneficio del comercio exterior de la entidad.

DIRECTOR

AVANZA BUENA

DE PORTADA

EL ORDEN Y LA SEGURIDAD CIMIENTOS DE DESARROLLO

COINCIDEN DÍAZ MENA Y GARCÍA HARFUCH

FORTALECER MÁS

LA ALIANZA POR LA PAZ EN YUCATÁN Y MEJORAS EN LA CORPORACIÓN POLICIACA.

SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch que acudió a una reunión con el gobernador Joaquín Díaz Mena, reconoció los esfuerzos que hace para mantener la seguridad en la entidad, coincidiendo ambos en que “la seguridad es el cimiento del desarrollo económico y social de la entidad”, por lo que acordaron fortalecer los proyectos conjuntos de prevención, equipamiento y capacitación, asegurando así la continuidad de un modelo de seguridad exitoso y sostenible. En tanto que Harfuch reiteró que Yucatán continuará recibiendo el apoyo del gobierno federal en esta incansable labor.

Además de reconocer los resultados alcanzados en la entidad García Harfuch señaló que la colaboración estrecha con el gobierno estatal continuará fortaleciendo la profesionalización de los cuerpos policiales, así como la mejora de infraestructura y equipamiento especializado para la operación táctica y preventiva. García Harfuch destacó la importancia de la colaboración continua con Yucatán, un estado que ha demostrado efectividad en la implementación de políticas de seguridad pública y cuyas experiencias y estrategias pueden servir para otras entidades.

Durante la provechosa reunión entre el responsable de la seguridad y protección de todos los mexicanos y el titular del Gobierno del Renacimiento, se realizó una profunda revisión y análisis de cómo se encuentra hasta el momento la labor de los cuerpos policíacos y coincidieron en que la seguridad es un pilar para el desarrollo económico y social de la entidad, por lo que acordaron impulsar proyectos que garanticen la continuidad de un modelo sostenible de protección ciudadana.

El secretario García Harfuch celebró los resultados alcanzados por Yucatán en materia de seguridad y subrayó la importancia de mantener una colaboración estrecha y permanente con el gobierno del estado y reiterando su colaboración es-

trecha con el gobierno del Renacimiento Maya.

“EN YUCATÁN LA SEGURIDAD NO SE PRESUME, SE CONSTRUYE TODOS

LOS DÍAS”

Por su parte el mandatario estatal que agradeció la reunión con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, afirmó que "en Yucatán la seguridad no se presume, se construye todos los días” y afirmó que “nuestra prioridad es proteger la paz y el bienestar de las familias yucatecas", reiteró el mandatario estatal, confirmando su compromiso con la seguridad de todo el estado tal y como lo ha venido cumpliendo.

Díaz Mena, dijo ante el funcionario federal que mantener a Yucatán como uno de los estados más seguros del país es resultado de una política de Estado basada en la coordinación, la planeación y la voluntad compartida entre los tres órdenes de gobierno.

En el encuentro, en el que ambos refrendaron su compromiso de seguir fortaleciendo la coordinación entre el Gobierno del Estado y la Federación para preservar la paz, la tranquilidad y el bienestar de las familias yucatecas, Omar García Harfuch y Díaz Mena, reafirmaron su compromiso del Gobierno Federal y del Gobierno de Yucatán de mantener una estrategia integral de seguridad, basada en la coordinación institucional, la modernización policial y la confianza ciudadana, elementos clave que han consolidado a la entidad como referente nacional en paz y seguridad pública.

LA DELINCUENCIA EN CIFRAS

Yucatán es considerado uno de los pocos estados de la República más seguros y según las últimas cifras de delincuencia en Yucatán (2025) muestran una disminución general de delitos, Con bajas tasas de delitos de alto impacto como el secuestro y homicidio doloso, aunque se observa un aumento en la percepción de inseguridad en la capital, Mérida, y un incremento en delitos como daño a propiedad ajena y robo, que son de los que se presentaron más de enero a septiembre de este 2025

Cuántos hubo por tema: Daño a propiedad ajena: 593 denuncias, el delito más común; robo: 377 incidentes reportados a viviendas, comercios, transeúntes y vehículos; amenazas: 382 denuncias; narcomenudeo: 192 denuncias; violencia familiar: 177 denuncias y uno de los más temidos delitos: el secuestro, no sepresentó ni uno solo afortunadamente, lo que hizo que la tasa fuera nula, la más baja del país. Decomisos de droga

En junio de 2025, el 41.9% de los habitantes de Mérida se sintió inseguro, lo que representa un incremento del 90.4% en un año.Mérida registró el mayor incremento en percepción de inseguridad entre 91 áreas urbanas encuestadas. Posicionamiento nacional: Yucatán es el tercer estado con menor percepción de inseguridad (Encuesta Envipe 2025 del INEGI), solo por debajo de Baja California Sur y Coahuila. Se ubica en el lugar 31 de 32 en delitos por cada 100,000 habitantes (enero-junio 2025), con una tasa de solo 110.6, muy por debajo de la media nacional.

Yucatán mantiene bajos índices delictivos a nivel nacional, pero la percepción

de seguridad en Mérida ha aumentado considerablemente, mientras que los robos y daños a la propiedad son los delitos con mayor incidencia en el estado.

OBJETIVO DE LA ALIANZA HARFUCH-JOAQUÍN "HUACHO" DÍAZ

La "alianza" entre Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, y Joaquín "El Huacho" Díaz Mena, Gobernador de Yucatán, se centra en la coordinación estratégica para mantener y fortalecer la seguridad en Yucatán, integrando los esfuerzos locales con la Estrategia Nacional de Seguridad.

Los objetivos se centran en fortalecer la coordinación Mantener la paz y el bienestar; Implementar la Estrategia Nacional: Alinear las acciones locales con los cuatro ejes fundamentales de la Estrategia Nacional de Seguridad.

En esencia, la alianza busca asegurar la continuidad de las políticas de seguridad exitosas en Yucatán mediante el trabajo conjunto de ambos niveles de gobierno.

Refrendan el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el Secretario Omar García Harfuch alianza estratégica por la seguridad de Yucatán y todo esto quedó bien claro al revisar las estrategias de seguridad con que ya se cuentan en el estado de la península considerado uno de los tres más seguros del país.

En síntesis, el gobernador Joaquín “Huacho” Díaz Mena, como siempre que sale de Yucatán trae muy buenas noticias para todos los yucatecos y esta no es la única ocasión en que regresa con el morral cargado de buenas noticias para todos, sobre todo porque se trata de la seguridad de las familias yucatecas, de los ancianitos, de los que viven solos, de las mujeres, de los jóvenes, de los estudiantes, deportistas, etc., para que no haya un solo ciudadano que se siente inseguro y pueda caminar y estar en los comercios, libremente sin que haya quién los esté acechando y no puedan salir en libertad a hacer sus cosas cotidianas.

“En Yucatán todos son libres, no permitiremos que la delincuencia se lleve nuestra seguridad”, afirmó “Huacho” Díaz y convocó a reunión a sus colaboradores para informar los resultados extraordinarios que obtuvo en la reunión con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

Hay que mencionar que en diversas ocasiones Omar García, destacó el trabajo que realiza Díaz Mena, para seguir manteniendo la entidad del Renacimiento Maya en los primeros lugares de seguridad, los cuales se van a cuidar a fin de que no decaiga esta labor que realiza Joaquín Díaz Mena; sostienen ciudadanos.

Liderazgo global GASTRONÓMICO

MAGALY TORRES

En el marco de una de las festividades más importantes de la tradición y cultura mexicanas que es el Día de Muertos, Mérida reafirma su liderazgo global como sede de la Asamblea Internacional de las Ciudades Creativas de la Gastronomía de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que inauguró la presidenta municipal Cecilia

Patrón Laviada ante representantes de más de 20 ciudades de los cinco continentes. “Nos llena de orgullo recibirlos en esta ciudad que ha aprendido a contarse a sí misma a través de sus olores, sus sabores y sus colores. Mérida es, desde hace siglos, un mosaico de texturas y sazones que nacen del maíz, del achiote, del chile y del recado, y sazonada en esa herencia que ha trascendido de generación en generación”, expresó la alcaldesa en ceremonia en el auditorio Silvio Zavala Vallado del Centro Cultural Olimpo.

INVERSIÓN DE 60 MDP PARA INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

ANUNCIAN INVERSIÓN DE 60 MDD PARA FORTALECER INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA LIMPIA Y SOSTENIBLE EN YUCATAN

MAGALY TORRES

El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció una inversión conjunta de 60 millones de dólares de las empresas Vive Energía y Riverstone Holdings, destinada a fortalecer la infraestructura energética del estado mediante un nuevo proyecto de generación solar con una capacidad instalada de 73 megawatts.

La iniciativa, presentada en el Parque Eólico de Progreso, refuerza el liderazgo de Yucatán en la transición hacia energías limpias y sostenibles, consolidando a la entidad como referente nacional en innovación y desarrollo verde.

Durante el anuncio, el gobernador Díaz Mena destacó que este proyecto forma parte de la estrategia del Renacimiento Maya, un plan integral orientado a transformar el modelo de desarrollo económico y social del estado, mediante inversiones sostenibles, modernización tecnológica y la preservación del entorno natural.

“Hoy Yucatán vuelve a demostrar que puede mirar al futuro con confianza, porque seguimos construyendo un estado moderno, sustentable y con visión de largo plazo. Nos encontramos aquí, en el Parque Eólico de Progreso, para pre-

sentar los nuevos clústeres fotovoltaicos impulsados por Vive Energía y Riverstone Holdings”, manifestó.

El mandatario informó que durante la construcción del clúster fotovoltaico se generarán más de mil 400 empleos directos y 70 permanentes, lo que tendrá un impacto positivo en la economía local.

Asimismo, resaltó que esta inversión representa un paso firme hacia un modelo de desarrollo que vincula la prosperidad con la protección ambiental y el bienestar de las familias, además de impulsar la innovación, la generación de empleos y el orgullo del pueblo yucateco.

“Yucatán tiene condiciones naturales privilegiadas: sol, viento, tierra fértil

Temporada invernal; vuelo Toronto - Mérida.

DAVID MATÍAS

El gobierno de Yucatán dio inicio a la temporada invernal de vuelos internacionales con la llegada anticipada del vuelo Toronto–Mérida, marcando el comienzo de una de las etapas más importantes para el turismo estatal que cada año atrae a miles de visitantes provenientes de Estados Unidos y Canadá.

El titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo,

La edil recordó que la gastronomía no sólo se saborea, también genera empleo, impulsa economías locales y fortalece identidades, destacando que la creatividad culinaria es una vía para el desarrollo sostenible. Destacó el orgullo de Mérida por su herencia culinaria, su hospitalidad y su compromiso con el desarrollo sostenible y señaló que esta reunión coincide con una de las celebraciones más entrañables de Yucatán, el Janal Pixan, donde el mucbipollo o pib, se convierte en símbolo de identidad, memoria y unión familiar.

y una cultura profundamente respetuosa de la naturaleza. Nuestra tarea como gobierno es aprovechar esas ventajas atrayendo inversiones responsables que generen empleos bien pagados y respeten a las comunidades”, afirmó.

“Por eso, desde el Gobierno del Estado seguiremos impulsando la Ley de Bienestar Energético, que busca garantizar que la transición energética llegue con justicia y beneficios tangibles para las familias, y no se quede solo en los grandes proyectos”, agregó.

El gobernador añadió que la confianza de las empresas en invertir en la entidad confirma que Yucatán es un lugar seguro para el capital productivo, pero también un territorio con talento, estabilidad y visión.

destacó que este inicio temprano de operaciones refleja el creciente interés del turismo internacional por Yucatán, resultado del trabajo articulado entre el Gobierno del Estado y las aerolíneas que confían en el destino.

Flota Ocampo enfatizó que la coordinación con el sector privado ha sido clave para fortalecer la conectividad aérea y posicionar a la entidad como un referente en el mercado internacional.

De igual forma, recordó que en años anteriores la temporada invernal iniciaba en noviembre y concluía en abril, mientras que en esta ocasión comenzó el 28 de octubre y finalizará el 19 de mayo, lo que con-

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉRIDA PUNTO DE ENCUENTRO, ENTRE VIAJEROS Y EL ARTE Durante tres décadas, las galerías del Aeropuerto Internacional de Mérida han sido punto de encuentro entre el arte y los viajeros del mundo. Desde 1995, este espacio cultural —impulsado por el Lic. Héctor Navarrete Muñoz, Director de Aeropuertos Regionales de Grupo ASUR— ha albergado 575 exposiciones, consolidándose como uno de los programas artísticos más longevos y representativos del sureste mexicano.

La exposición conmemorativa “30 Pintores, 30 Años de Exposiciones” reúne a destacados creadores de distintas generaciones que han formado parte de esta historia: Alfredo Lugo, Alicia Alonso, Alonso Gutiérrez Espinosa, Ariel Guzmán, Beatriz Brown, Beatriz Kuri Sandoval, Carol Acereto, David Mex, Eduardo Puerto, Emilio Vera Granados (Q.E.P.D.), Enrique Trava, Fernando Palma (Q.E.P.D.), Genoveva Faller, Genoveva Kelleher, José Góngora Collí, Juan Pablo Bavio, Karina Arceo, Lorena Medina, Luisa Erales, Malena Peón, Mariela Romero, Mario Alberto del Villar Cervera, Marta Domínguez, May Tilán, Neptuno 8, Raúl Cámara Zavala, Reynaldo Bolio Paccelli, Rubén Calderiuz (Q.E.P.D.), Sandra Nikolai, Sara Millet, Víctor Argáez, Yanina Castellanos y Yordan Yan.

solida a Yucatán como un destino confiable y atractivo, especialmente para el público norteamericano.

De acuerdo con información del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), el primer vuelo Toronto–Mérida, operado por la aerolínea WestJet, llegó con 130 pasajeros a bordo, de una capacidad total de 174 asientos, alcanzando un 76 por ciento de ocupación, lo que marcó oficialmente el inicio de operaciones de esta conexión aérea internacional.

La ruta Toronto–Mérida incrementará sus frecuencias de manera progresiva. Del 28 de octubre al 9 de noviembre operará una vez por semana, los martes.

Legisladores ignoran la petición de madres que van contra padres morosos

david matías

En un acto simbólico, ayer sábado mujeres integrantes de colectivas que trabajan por los derechos de las infancias y de las madres autónomas colocaron en la plaza principal, un tendedero con imágenes de morosos alimentarios.

“Existen casos de personas que tienen hasta ocho hijos con cinco mujeres diferentes, repitiendo un mismo patrón de conducta, estar con una mujer tener descendencia y dejarla a su suerte, sin preocuparse por apoyar económicamente a sus descendientes”, dijo la activista de Ley Sabina Yucatán,Siloe Fuentes.

“Y en este problema social, explica, hay impunidad, porque las mujeres somos las que resultamos violentadas por tratar de buscar justicia y hacer efectivos nuestros derechos”, dijo la entrevistada quien lamentó que las mujeres que llegan a los buscados buscando información para obtener el pago de la pensión alimenticia son tratados con la punta del pie.

“Y luego en el Congreso resulta que la diputada con la que trabajamos el tema durante varios meses terminó por desinteresarse del proyecto que queríamos hacer llegar al pleno, ¿entonces qué vamos a hacer?, se preguntó. Según explicó, son en total 17 las propuestas contenidas en esta iniciativa que buscan sea retomada sin importar el partido o el diputado que la abandere, ya que su objetivo es garantizar una vida libre de violencia para las mujeres autónomas y las infancias.

Entre ellas figura la petición de modificar la legislación a fin de que los deudores alimentarios morosos no puedan cambiar, vender, ceder o compra propiedades; de la misma manera que no puedan reemplacar vender o comprar automóviles.

''UNA MÉRIDA ORDENADA Y JUSTA'':

CECILIA PATRON IMPULSA PLAN DE DESARROLLO URBANO CON MIRAS AL 2050

rita ortiz

En la búsqueda de una Mérida más funcional, ordenada y justa para todas y todos, la presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, compartió con representantes del sector de la construcción la estrategia para reforzar la planeación que es indispensable de una ciudad con horizonte hacia el 2050.

La edil hizo hincapié que este ordenamiento de la ciudad debe permitirnos ver a nuestras infancias y juventudes alcanzar sus metas, a nuestros adultos mayores vivir en plenitud, y a nuestros pueblos originarios progresar sin dejar a un lado lo más valioso que tienen, su identidad.

El Ayuntamiento de Mérida ha emprendido la elaboración del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 2025 con la participación de instituciones, asociaciones, empresas, con alta participación ciudadana, dijo Cecilia Patrón ante integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).

Cabe destacar que Mérida se

PLAN DE DESARROLLO URBANO 2050 PROYECTA A MÉRIDA

proyecta hacia 2050 como una ciudad ordenada, funcional y justa que responde a los desafíos del presente con una planeación estratégica escalonada, orientada por criterios de equidad territorial, sostenibilidad ambiental, visión dinámica verde y con gobernanza urbana inclusiva.

Cecilia Patrón comentó que para ir

avanzando se ha realizado un trabajo coordinado de la mano del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy) para agilizar los procesos catastrales y sean más eficientes. Además se anexó la validación y autenticación electrónica de los recibos oficiales de pago, y de los comprobantes fiscales digitales del Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles.

POLITIZAN CAMBIOS EN PASEO MONTEJO

Al grito de que se queden las jardineras, activistas a favor del uso de la bicicleta protestaron para que no se intervenga en Paseo de Montejo. Una vez que las autoridades y hoteleros se han reunido para hablar de la posible intervención en la principal avenida de Mérida, los ciclista alzaron la voz.

“Vamos a ejercer nuestro derecho a la ciudad, a presentar amparos porque hay leyes que nos protegen ante actos que van contra el derecho al uso de la bicicleta”, dijo Everardo Flores Gómez, presidente del colectivo Cicloturixes.

Indicó que desde hace tres meses hay rumores de las reuniones para modificar Paseo de Montejo.

“El espacio público no se negocia, se defiende”, señala otro cartel sostenido por un activista.

“Tocar la ciclovía es tocar la vida”, se escribió en otro cartel, mientras un automovilista que pasó por el lugar grito a favor de que se quiten las jardineras.

Flores Gómez dijo que en 99% de la ciudad todos los vehículos automotores van a exceso de velocidad, lo que advierte que no hay una gestión de velocidad por parte de las autoridades encargadas.

Protegen cenotes en Homun

DAVID MATÍAS

Con el retiro de 47.5 kilogramos de residuos del cenote Pedz Can, la entrega de árboles nativos y una feria ambiental con actividades para toda la familia, Yucatán reafirma su compromiso con la conservación de los sistemas kársticos, uno de los mayores tesoros naturales del estado.

La jornada, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) en coordinación con el ayuntamiento de Homún y la empresa yucateca Empaques Nova, formó parte de la Estrategia para la Conservación de los Sistemas Kársticos del Estado de Yucatán, orientada a proteger los cenotes, cuevas y grutas que forman parte del anillo de cenotes.

Más de 40 estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica No. 45 se unieron a buzos voluntarios, personal técnico, funcionarios municipales y habitantes de la comunidad, en una jornada de limpieza y sensibilización ambiental enfocada en la protección de los cuerpos de agua subterráneos.

Hunucmá teme invasión en sus terrenos

DAVID MATÍAS

Ejidatarios de Hunucmá manifestaron su disposición a montar guardias permanentes en los terrenos ubicados al oriente de la población, luego de que surgieran rumores de que una empresa avícola pretende apropiarse de ellos para instalar una planta de procesamiento.

De acuerdo con lo informado por Vidal Chuc, quien acudió acompañado de un grupo de campesinos del municipio, fueron alertados de que la empresa planea introducir maquinaria pesada en la zona para comenzar el desmonte de árboles y maleza, con el fin de apoderarse de diversas hectáreas y ejecutar sus presuntos planes.

Aunque en el catastro municipal no existe registro alguno que indique que la compañía Bachoco, a la que acusan, tenga posesión de alguna extensión de

tierra —por lo que tampoco aparecen pagos prediales a su nombre—, los ejidatarios insisten en que hay intenciones de apropiarse de varios terrenos.

“Pedimos a las autoridades correspondientes que soliciten a los empleados de esa empresa que demuestren con papeles su propiedad, si es que los tienen”, señalaron los ejidatarios, quie-

nes reconocieron que por el momento se trata únicamente de rumores. No obstante, explicaron que su temor se basa en que, en colonias de esta misma población, supuestamente la empresa ya se apoderó de terrenos, construyendo muros para delimitar zonas e invadiendo espacios y cerrando accesos a diversas calles.

Chochola nueva opción turística

DAVID MATÍAS

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la apertura del Hotel Hacienda Cenote San Ignacio en Chocholá, proyecto que fortalece la oferta turística del estado y promueve la generación de empleos.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la inauguración y develación de placa conmemorativa del Hotel Hacienda Cenote San Ignacio, un nuevo espacio de hospedaje que se proyecta como una opción atractiva para visitantes nacionales e internacionales, contribuyendo al fortalecimiento de la derrama económica en beneficio de las y los yucatecos.

Al dirigir su mensaje, el mandatario destacó que su administración mantiene un impulso constante al turismo mediante diversas estrategias y proyectos que promueven el desarrollo sostenible del sector.

DENUNCIAN EN MÉRIDA DAÑOS POR MINAS A CIELO ABIERTO

COMUNIDADES DE XCUCUL, TEBEC Y SAN JOSÉ TZAL DENUNCIAN ANTE LA ONU DAÑOS POR MINAS A CIELO ABIERTO EN MÉRIDA

DAVID MATÍAS

Las comunidades mayas de Xcucul y Tebec, ubicadas en la zona sur de Mérida, denunciaron ante la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) las graves afectaciones provocadas por la operación de minas a cielo abierto, que —afirman— violan sus derechos a la vivienda, a la autodeterminación y a un medio ambiente sano.

Durante una visita a la zona, Karen Hudlet, oficial nacional de la ONU-DH, constató los daños estructurales en viviendas causados por las detonaciones constantes de las empresas mineras, de acuerdo con el Centro de Derechos Humanos Utsil Kuxtal, que acompaña a las comunidades afectadas.

Los habitantes expresaron su preocupación por el riesgo que enfrentan los niños, pues a menos de 500 metros de una de las minas se ubica una escuela primaria.

De acuerdo con el Centro Utsil Kuxtal, la actividad minera se intensificó con el megaproyecto del Tren Maya, no solo por la demanda de piedra para los durmientes de la vía férrea, sino también por la extracción destinada a obras complementarias, desarrollos inmobiliarios y nuevas carreteras.

SUSPENSIÓN PROVISIONAL

En el caso de Xcucul, los pobladores

lograron una suspensión provisional contra una de las empresas, aunque señalaron que otra minera, Proser-Agregados, pretende iniciar operaciones en el ejido de San José Tzal, pese a las inconformidades.

Comunidades de Tebec, Hotzuc, Petecbiltún, Texán Cámara y San José Tzal reiteraron su rechazo a las minas, asegurando que el territorio “ya está saturado de bancos de material pétreo” que destruyen su entorno natural.

En Tebec, los pobladores identificaron a tres empresas —Mapsa, Procon

Grupo Industrial y Materiales Ku— como responsables de daños en viviendas, problemas respiratorios y afectaciones oculares y nasales, debido al polvo calizo y las explosiones diarias. Ante esto, los pueblos mayas y el Centro Utsil Kuxtal exigieron a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y al Gobierno del Estado realizar inspecciones inmediatas y clausurar las minas a cielo abierto que, aseguran, están provocando “daños irreversibles” al ambiente y a la salud de los habitantes.

E STRELLAS

Ópera contemporánea “Generación perdida” engalana el Otoño Cultural 2025

DAVID MATÍAS

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) presentará “Generación perdida”, una ópera contemporánea que formará parte de la cartelera del Otoño Cultural 2025, bajo la dirección musical de José Luis González y la di-

Celebran en Yucatán la vitalidad del cuento mexicano con las “Tertulias de Hipogeo”

CAROLINA ARELLANO

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) invita al público a disfrutar de las Tertulias de Hipogeo: El cuento mexicano, 1951-2025, un ciclo literario que celebrará la diversidad y fuerza del cuento contemporáneo en México, con tres sesiones dedicadas a grandes autores y nuevas voces del género.

El evento se realizará los martes 4, 11 y 18 de noviembre, a las 7:15 de la noche, en la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, en el marco de la programación cultural impulsada por el Gobierno del Estado, encabezado por Huacho Díaz Mena.

Durante este ciclo, el público podrá recorrer más de siete décadas de narrativa breve mexicana, descubriendo los matices, estilos y temas que han marcado la evolución del cuento desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.

En la primera sesión, el 4 de noviembre, se abordarán los cuentos “Sueños de escarabajo” de Guillermo Samperio y “Hombre con Minotauro en el pecho” de Enrique Serna, con la moderación de Joaquín Filio.

El 11 de noviembre, será el turno de “Segundo” de Ana García Bergua y “El cuerno de la abundancia” de Carlos Martín Briceño, también con la participación de Filio como moderador.

“Lo

que cantamos las mujeres”:

homenaje coral al universo femenino en el Otoño Cultural

REDACCIÓN

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) presentará el concierto “Lo que cantamos las mujeres: voces que inspiran y emocionan”, un emotivo homenaje al universo femenino a través del canto coral, como parte del Otoño Cultural 2025 impulsado por el Gobierno del Estado que encabeza Huacho Díaz Mena.

Bajo la dirección de Margarita Jiménez, el Coro Voces Claras de Yucatán ofrecerá una velada dedicada a celebrar la fuerza, sensibilidad y creatividad de las mujeres, a partir de un repertorio que transita desde Sor Juana Inés de la Cruz hasta Violeta Parra, Alfonsina Storni y Marta Gómez.

El programa propone un recorrido por temas universales como el amor, la maternidad, la lucha y la espiritualidad, explorados desde la perspectiva femenina y la riqueza expresiva de la música coral.

La presentación tendrá lugar el miércoles 6 de noviembre, a las 8 de la noche, en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, con entrada libre.

Será una oportunidad para que el público reconozca el papel de las mujeres en la música y la poesía, al tiempo que disfruta de un repertorio coral poco conocido en el medio local, lleno de emoción, arte y reflexión sobre las múltiples voces femeninas que han inspirado la historia cultural.

rección escénica de Juan José Chacón. La obra propone una experiencia intensa y emotiva que fusiona música, voz y dramaturgia para reflexionar sobre los desafíos y anhelos de la juventud en la actualidad. Con una puesta en escena innovadora y una profunda carga emocional, “Generación perdida” busca conectar con el público joven y adulto a través de una narrativa moderna dentro del formato operístico. La función se llevará a cabo el 7 de noviembre a las 5 de la tarde en el Teatro Armando Manzanero, con entrada libre.

DE YUCATÁN

ARRIBA EL CRUCERO CARNIVAL SPIRIT: LOGRO DE ALIANZA MARÍTIMA CON MIAMI

ARIEL VELÁZQUEZ

La llegada del Carnival Spirit no solo impulsa la economía local a través de la derrama que dejan los turistas y tripulantes en negocios locales, sino que también fortalece la promoción turística de Yucatán y reafirma la relevancia del puerto de Progreso para el sector turístico y de cruceros: asegura el Gobernador Joaquín Díaz Mena al dar la bienvenida al crucero Carnival Spirit que arribó por primera vez al puerto de Progreso con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación, procedente de la Isla de Cozumel.

El arribo por primera vez del crucero Carnival Spirit al Puerto de Altura de Progreso reafirma la posición de Yucatán como uno de los destinos más atractivos y confiables para el turismo de cruceros en el sureste mexicano.

DESTACAN RESULTADO DE LAS GESTIONES QUE EL GOBERNADOR DÍAZ MENA REALIZÓ EN SU MÁS RECIENTE VIAJE A FLORIDA, EN EU. YUCATÁN SE CONSOLIDA COMO DESTINO LÍDER DE RECEPCIÓN DE CRUCEROS EN EL SURESTE MEXICANO.

bienestar para las familias yucatecas", explicó el mandatario.

El capitán del crucero, Massimiliano Roja, manifestó su satisfacción por regresar a Yucatán, al que calificó como un destino acogedor, de gran belleza y hospitalidad, subrayando que ya ha tenido la oportunidad de visitar este puerto al mando de otras embarcaciones.

El Gobernador realizó un recorrido por las áreas de cubierta, restaurantes, teatro, entre otras, donde pudo conocer acerca del funcionamiento de este buque, que fue construido en el año 2001.

CÚMULO ESTELAR M45 (PLÉYADES) ESTARÁ BIEN UBICADO PARA SU OBSERVACIÓN

El Gobernador Joaquín Díaz Mena, en compañía de la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, encabezó la ceremonia de bienvenida, durante la cual se efectuó el intercambio de placas conmemorativas con el capitán del buque, Massimiliano Roja, ante representantes de la naviera, autoridades estatales y municipales, para estrechar lazos de amistad y conmemorar este evento.

Cabe recordar que la llegada de este crucero es resultado de las gestiones que el Gobernador realizó en su más reciente viaje a Florida, en Estados Unidos, donde sostuvo diversas reuniones a fin de promocionar la entidad como un atractivo turístico internacional.

"En nuestra pasada visita de tra-

bajo a Florida nos reunimos con los directivos de Carnival para seguir dando las facilidades e impulsar la llegada de más cruceros. Hoy nuestro estado se consolida como destino líder de recepción de cruceros en el sureste mexicano. Vamos a seguir trabajando para que, con el dragado y modernización del Puerto de Altura, vengan cruceros más grandes y crezca la derrama económica y haya más

EVIDENTES RESULTADOS DE VIAJES INTERNACIONALES DE TRABAJO DE JOAQUÍN DÍAZ MENA

El gobernador Joaquín Díaz Mena dio una cálida bienvenida al crucero Carnival Spirit, que arribó por primera vez al puerto de Progreso con 2,133 pasajeros y 926 tripulantes a bordo. Durante la ceremonia de bienvenida, el gobernador destacó la importancia de este evento para la economía local y el turismo en Yucatán. También se efectuó el intercambio de placas conmemorativas con el capitán del buque, Massimiliano Roja, como símbolo de amistad y cooperación.

El Carnival Spirit arribó a su segunda parada en el Puerto de Altura de Progreso con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación, procedente de la Isla de Cozumel, para luego continuar y concluir su ruta en su destino de origen en el puerto de Alabama, Estados Unidos.

La llegada de este navío contribuye a impulsar la economía de Yucatán gracias a la derrama que dejan los turistas y tripulantes en negocios locales. Además, se fortalece la promoción turística de Yucatán y se reafirma la relevancia de este puerto para el sector de turismo y de cruceros.

El gobernador Díaz Mena resaltó que la llegada de este crucero es resultado de las gestiones realizadas en su visita a Florida, donde se reunió con directivos de Carnival para promocionar a Yucatán como destino turístico internacional. Además, destacó que el estado se consolida como líder en recepción de cruceros en el sureste mexicano y que continuarán

trabajando para atraer más cruceros y mejorar la infraestructura portuaria.

LUNA LLENA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.