

RESTAURANTEROS VAN POR CRÉDITO A NAFIN


SIN ACUERDOS EN INE: DESIGNAN SOLO A TRES CONSEJEROS EN IEQROO DE QUINTANA ROO
![]()


RESTAURANTEROS VAN POR CRÉDITO A NAFIN


SIN ACUERDOS EN INE: DESIGNAN SOLO A TRES CONSEJEROS EN IEQROO DE QUINTANA ROO
ENFRENTAN GRAVES PROBLEMAS DE OPERACIÓN

ANTE LAS TRABAS BUROCRÁTICAS E INTERESES DE COMPETITIVIDAD QUE LOS ESTÁN PERJUDICANDO; REQUIEREN APOYO E INTERVENCIÓN URGENTE DE LAS AUTORIDADES, PARA QUE LES OTORGUEN LOS PERMISOS PENDIENTES; ACTIVEN EL COMBATE A BARCOS PIRATAS, REVISIÓN DE CONCESIONES, AUTORIZACIÓN DE TODO TIPO, CON TIBURÓN BALLENA, EN ISLA CONTOY, EN ISLA MUJERES, EN LOS ARRECIFES DE PUNTA CANCÚN Y PUNTA NIZUC". LA SITUACIÓN TURÍSTICA LOS ESTÁ AHOGANDO ECONÓMICAMENTE Y AL BORDE DE LA QUIEBRA.




AVANZA 50%
EDIFICACIÓN DE LA CATEDRAL DE CANCÚN
A seis meses de que comenzaron las polémicas obras para la nueva Catedral de Cancún, estas registran ya un avance significativo en cuatro zonas específicas, informó la Diócesis Cancún-Chetumal.
El coordinador de comunicación de la Nueva Catedral de Cancún, Mateo Karam, dio a conocer que, de mantenerse el ritmo actual de construcción, en los próximos seis meses se concluirá la obra negra del edificio, para posteriormente dar inicio a la etapa de acabados y embellecimiento, que incluirá la construcción del presbiterio, el altar, esculturas, arte sacro y elementos decorativos que dotarán al recinto de su identidad espiritual y estética definitiva.
“Estamos muy contentos porque este sueño, que durante muchos años parecía lejano, hoy es una realidad gracias a Dios y a la generosidad de los fieles”, externó.
Pese al rechazo de la obra por parte de vecinos y ambientalistas, que denunciaron daño ambiental y construcciones irregulares por la cercanía con el Ombligo Verde, la obra no se detuvo y ya alcanza un avance de 50 por ciento.
El proyecto, dijo, busca consolidarse como el corazón espiritual, pastoral, caritativo y cultural de Quintana Roo, y actualmente se encuentra en la primera etapa de edificación, correspondiente al centro celebrativo o templo principal, donde se llevarán a cabo misas, sacramentos y festividades litúrgicas.
De acuerdo con la información difundida por la Diócesis, esta primera fase contempla cuatro zonas principales:
Zona A: la nueva sacristía y capilla.
Zonas B y D: extensiones laterales del templo que permitirán albergar hasta mil personas sentadas.
Zona C: la espadaña, una torre de casi 30 metros de altura, concebida como un homenaje al patrimonio religioso de más de cinco siglos en la región.
"En nombre del obispo Pedro Pablo Elizondo, del padre Ángel Estrella, rector del proyecto, y de todo el equipo involucrado en la obra, agradecemos a los feligreses por su apoyo constante, tanto en donativos económicos como en oraciones y acompañamiento espiritual", celebró.
La nueva Catedral de Cancún, insistió, es una obra histórica que perdurará por siglos e impactará a miles, si no es que a millones, de vidas en los próximos años.
Además, recordó que el nuevo templo busca no solo atender a la creciente comunidad católica de Cancún, sino también convertirse en un espacio de encuentro cultural, educativo y social que refleje la identidad religiosa y la diversidad de Quintana Roo.
Con el arranque de esta obra se reactivó la agrupación Salvemos juntos el Ombligo Verde, la cual incluso presentó denuncias formales ante la Dirección de Desarrollo Urbano municipal y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), por violaciones múltiples a normativas ambientales; sin embargo, estas denuncias no procedieron.
carolina arellano
La gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama, encabezaron la entrega de prótesis inferiores a José Ignacio y Carlos Alberto, habitantes del municipio de Othón P. Blanco, como parte del Programa de Protetización impulsado por el gobierno estatal.
El programa, operado a través del Sistema DIF Quintana Roo, busca mejorar la movilidad, calidad de vida e inclusión social de personas con discapacidad o con secuelas de amputación, mediante la entrega de prótesis de extremidades superiores e inferiores.
La gobernadora explicó que la atención brindada a los beneficiarios se originó a través del espacio de participación ciudadana

“La Voz del Pueblo”, y que el apoyo incluye todo el proceso, desde la evaluación médica y la fabricación personalizada del aditamento hasta la terapia de adaptación.
“No solo es entregar las prótesis, es ver si eres candidato, si la extremidad está preparada, hacerla a la medida y acompañar con la terapia”, señaló Mara Lezama, quien destacó que su administración mantiene una política de atención inmediata y con enfoque humanista.
De acuerdo con el DIF estatal, hasta la fecha se han entregado 62 prótesis y 38 personas continúan en tratamiento preprotésico, a la espera de cumplir los criterios médicos necesarios para recibir el apoyo. El programa contempla la entrega total de 100 prótesis de miembro inferior, y en los próximos días se beneficiará también a habitantes de Tulum, Playa del Carmen, Lázaro Cárdenas, Benito Juárez e Isla Mujeres, con 25 prótesis adicionales.
PREPARAN OBRAS PÚBLICAS EN MUNICIPIOS POR 3500 MILLONES DE PESOS
Ezmat Ordóñez
Autoridades de la Secretaría de Obras Públicas del estado de Quintana Roo (SEOP) se reúnen con presidentes municipales de la entidad para la planeación de los proyectos municipales y estatales de manera transversal.
José Rafael Lara Díaz, titular de la Seop estatal, informó que en coordinación con las administraciones municipales se busca que los proyectos fortalezcan la movilidad, la conectividad y el bienestar de todos los quintanarroenses, asimismo, se definen las obras prioritarias para el ejercicio 2026, con un enfoque en inclusión, accesibilidad y desarrollo sostenible.
Señaló que para 2026 se proyecta una inversión de aproximadamente tres mil 500 millones de pesos en proyectos de inversión pública estatal, de los cuales, para el programa de construcción de domos en escuelas públicas se destinarán aproximadamente dos mil 500 millones de pesos.
Indicó que en la semana pasada se reunió con 10 presidentes municipales y


directores de obras públicas municipales, y solamente está pendiente hacer lo propio con la presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto:
“Vemos cuáles son los proyectos que ellos tienen y de una manera trabajar transversalmente con los proyectos que traemos en la Seop, y escucharlos, las autoridades municipales saben perfectamente qué necesitan las comunidades rurales, los habitantes, y lo que hacemos en este momento es la planeación para posteriormente exponerlo a nuestra gobernadora Mara Lezama”.
Lara Díaz, adelantó que entre los proyectos estatales para el ejercicio fiscal de 2026, destaca la continuidad del programa de construcción de domos en las escuelas, así como el proyecto para atender y rehabilitar mil 500 kilómetros de los seis mil 500 kilómetros de carreteras estatales.
Desde el inicio de la actual administración estatal y hasta junio de 2025, el Gobierno de Quintana Roo, a través de la Seop, destinó más de 955 millones de pesos para mejorar la infraestructura en los municipios.


+DIFÍCIL Y COMPLEJA LA SITUACIÓN POR LA QUE ESTÁ ATRAVESANDO EL SECTOR NÁUTICO; REQUIEREN APOYO E INTERVENCIÓN URGENTE DE LAS AUTORIDADES.
SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
Difícil la operación de los náuticos del Caribe Mexicano, ya sea por abandono, apatía, tortuguismo, lo que en estos momentos necesitan es apoyo urgente con la CONANP, con la que también tienen temas pendientes y ni por un lado ni por otro, los náuticos son ayudados para realizar sus operaciones con éxito. Corrupción, piratas, entre otros, son acciones a las que se enfrentan sin que haya autoridad que se haga cargo.
Este sector del Caribe Mexicano está atravesando uno de sus momentos más complejos en materia operativa y económica, pero también trabaja junto a las autoridades federales para avanzar hacia la consolidación de un marco regulatorio más claro, eficiente y moderno.
Permisos pendientes; barcos piratas, de concesiones, de autorización de todo tipo, con Tiburón Ballena, en Isla Contoy, en Isla Mujeres, en los arrecifes de Punta Cancún y Punta Nizuc", son algunos de los problemas que señaló Francisco Fernández, presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo, durante una reciente reunión en la con autoridades de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y otros organismos marítimos dio s conocer. Es difícil que los Naúticos puedan volver a agarrar el paso y realizar sus actividades ya que no de los principales temas abordados fue la creación de un Manual de Transferencia de Permisos Náuticos, una propuesta impulsada por la asociación desde hace dos años y que busca dar certeza jurídica a los empresarios y familias que dependen de estas concesiones.
HASTA 20 FAMILIAS SE QUEDAN
SIN COMER CUANDO MUERE UN PERMISIONARIO
Los permisos del parque marino no son

transferibles ni negociables lo que provoca que cuando muere el dueño de ese permiso, fenezca también la concesión, ya que no son transferibles ni negociables, lo que ha generado esos permisos se pierdan definitivamente, afectando la economía de hasta 20 familias por cada permiso como sucedió durante la dura pandemia.
"No es sólo del que tiene el permiso, sino de un promedio de 20 familias alrededor de ese permiso, es lo que afectaría el perder un permiso, es por eso que lo estábamos haciendo, pero con los cambios de directores y este tipo de cosas, no hemos podido aterrizar ese tema, pero estamos en pláticas a muy buena disposición y esperemos que lleguemos a buen puerto… Esperamos que las autoridades analicen la propuesta del manual, que permitiría transmitir la titularidad de un permiso en casos justificados, con total transparencia y supervisión”, señaló.
Explicó que durante la pandemia, se perdieron al menos 15 permisos en la zona norte de Quintana Roo, mismos que ya no son recuperables y eso se traduce en pérdidas millonarias y en la desaparición de pequeñas unidades de negocio de mil permisos en parques marinos: cerca de 600 en Punta Cancún, 250 en la zona del tiburón ballena, 10 en Isla Contoy y 300 en Cozumel, lo que refleja la magnitud del impacto que puede tener una regulación que calificó de obsoleta.
PIRATAS DEL CARIBE
Y como en el mar la vida no es más sabrosa y siguen llegando piratas del Caribe como hace siglos a despojarlo y este es otro tema que les preocupa, como son las embarcaciones piratas y particulares fuera de norma, especialmente después de re-
ne directamente a los municipios afectados y que se escuche al sector turístico para evitar impactos negativos en la industria. Aunque el gobierno estatal actual de Quintana Roo ha afirmado públicamente estar combatiendo la corrupción y ha mejorado su calificación en transparencia, los actores del sector náutico continúan señalando desafíos específicos dentro de las operaciones portuarias y la necesidad de una mayor coordinación y respeto por los acuerdos previos para garantizar la viabilidad de sus negocios.
PÉRDIDAS ECONÓMICAS Y DE EMPLEOS
En esta grave crisis el sector náutico de Quintana Roo, está operando apenas al 20% de su capacidad debido a la baja afluencia turística, el mal clima y la falta de conectividad aérea. Empresarios del ramo advierten que la situación ha obligado al cierre de empresas, reducción de personal y aplicación de “días solidarios” para evitar despidos masivos. Francisco Fernández Millán, presidente de los Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQ), calificó el 2025 como “el peor año tras la emergencia sanitaria”, señalando que el flujo de viajeros no ha logrado estabilizarse desde 2024.
“Estamos atravesando un momento difícil, con ajustes para afectar lo mínimo a los trabajadores; algunos socios siguen buscando la forma de mantener la nómina, pero con ocupaciones tan bajas es prácticamente imposible lograr el equilibrio”.
Actualmente, solo el 20% de las embarcaciones están en operación, lo que ha generado una caída del 80% en ingresos. Las marinas enfrentan dificultades para cubrir gastos operativos, lo que ha derivado en el cierre de al menos dos empresas del sector.
cientes accidentes ocurridos fuera de horario porque afecten la imagen del destino y ponen en riesgo a los turistas, mientras los prestadores formales cumplen con todos los requisitos legales y de seguridad. Los náuticos han solicitado el incremento de embarcaciones que operan sin permisos en las costas de Quintana Roo, el sector náutico del Caribe Mexicano y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) trabajan en la implementación de un sistema de códigos QR para identificar de manera inmediata a las unidades legalmente autorizadas, sin embargo, todo quedó en “veremos” ante la falta de transparencia del organismo. Pese a tratarse incluso de un tema de seguridad nacional, dado que se trata de naves sin registros, no se ha puesto atención en este grave problema que es la llegada de naves de las que se desconoce de dónde proceden y si su labor es solo piratear el turismo, al que ya han dañado, o se trata de otro tipo de actividades las que vienen a realizar.
Además de los piratas, los náuticos tienen que enfrentar los abusos y cobros indebidos de los cuales se han denunciado por decenas, los cobros excesivos o injustificados por parte de las autoridades marítimas locales en lugares como Isla Mujeres.
Incertidumbre regulatoria: El sector ha mostrado inconformidad con cambios repentinos en las regulaciones, como las medidas de cierre de puertos para embarcaciones menores, que afectan las inversiones realizadas y generan zozobra en el sector.
Falta de transparencia en la gestión de recursos: Ha habido preocupación sobre la implementación de nuevos cobros (como una cuota a cruceristas) y cómo se administrarán esos fondos, pidiendo que una parte se desti-
A esta crisis se suma el impacto de la temporada baja y las condiciones climatológicas adversas. las tormentas y chubascos derivados de la onda tropical y un canal de baja presión han afectado la actividad acuática. “Aunque los puertos están abiertos, la cancelación y reprogramación de servicios turísticos generan un panorama complicado para las empresas”.
Y por si esto fuera poco, otro factor clave ha sido la disminución de asientos de avión hacia el Caribe mexicano. El encarecimiento de boletos, la inseguridad han contribuido a una baja ocupación hotelera, que repercute directamente en los servicios náuticos y restauranteros. Pese a que han buscado las distintas formas de solucionar la problemática, mientras no haya mesas de trabajo en las que entre todos se haga una propuesta, se acabe la corrupción, y se impida el pirataje mexicano o internacional, los conflictos que enfrentan los náuticos del Caribe Mexicanos difícilmente se podrán reponer.
Los náuticos buscan combatir el pirataje de embarcaciones que prestan servicios turísticos sin cumplir con la normatividad ambiental ni con los permisos correspondientes; acabar con la corrupción y con la ineficiencia de la CONANP. Los náuticos de Quintana Roo han solicitado mayor transparencia y rendición de cuentas en la gestión de las áreas naturales protegidas, así como una mayor colaboración entre la CONANP y los sectores involucrados en la conservación y el turismo



La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la empresa que más denuncias ha presentado ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en lo que va de 2025, al acumular un total de 96 quejas, principalmente por altos cobros de energía eléctrica. La situación se ha generalizado en todo Quintana Roo, informó el titular de la dependencia, José Luis Pineda.
Este sería el tercer año consecutivo en que la CFE encabeza el número de denuncias ante la Profeco a nivel estatal, derivado de la inconformidad de los usuarios por cargos no reconocidos que aparecen en los recibos de luz.
Pineda detalló que, de las 96 denuncias registradas, 51 ya fueron concluidas, mientras que las 45 restantes se encuentran en proceso de conciliación, en el cual la Profeco funge como mediadora.
La mayoría de los casos se resuelven mediante acuerdos de pago que permiten a los denunciantes cubrir sus adeudos en parcialidades, evitando así que los procedimientos escalen a instancias judiciales.

UBER NO TIENE PERMITIDO TRABAJAR EN AEROPUERTOS
Luego de que Uber diera a conocer que había obtenido un amparo para que la Guardia Nacional no hiciera detenciones arbitrarias de sus socios conductores en los aeropuertos de México, lo que generó reacciones negativas de grupos de transportistas, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) explicó que esto no significa que tengan permiso para operar en estas zonas federales.
Ante esto, representantes del sector del transporte y de los conductores, aclararon que el fallo no permite cargar pasajeros en zonas federales sin los permisos correspondientes, únicamente prohíbe a las autoridades realizar detenciones irregulares.
carolina arellano
El presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo (Amatur), Sergio González Rubiera, calificó como lamentable la falta de políticas para la industria turística y dijo que las recientes medidas fiscales aprobadas por legisladores federales van en sentido contrario al crecimiento del sector.
“A mí me parece muy desafortunado. No creo que haya nada ya que se pueda hacer más que declararlo y denunciarlo, lo que están haciendo no incentiva, al contrario, desincentiva la inversión”, expresó.
Reclamó que en lugar de promover iniciativas de fomento turístico, los congresos estatales y el federal se han


enfocado en incrementar derechos y cargas impositivas, como el Derecho de No Residente (DNR) y las tarifas de acceso a zonas arqueológicas, decisiones que consideró contrarias al espíritu de competitividad.
“Mientras otros países promueven leyes de fomento al turismo, aquí lo que hacemos es aumentar impuestos. Panamá, por ejemplo, tiene leyes concretas de incentivo; aquí, en cambio, cada vez se encarece más visitar México”, añadió.
Desafortunadamente, opinó, México no cuenta con un marco legal de estímulos que favorezca la inversión y la expansión de proyectos turísticos.
Ante esto, propuso, entre otras medidas, condonar o reducir el ISR por varios años a quienes inviertan en infraestructura hotelera, parques temáticos o servicios de transporte turístico, así como mejorar la deducibilidad del consumo en restaurantes o servicios turísticos.
Como ejemplo, destacó el turismo comunitario que se desarrolla en varias regiones del país, donde comunidades locales impulsan pequeñas empresas de alojamiento o gastronomía, pero sin apoyos fiscales ni estímulos reales.
“Si una comunidad va a construir cabañas o un restaurante de bajo impacto, sería muy atractivo decirles: ‘los primeros cinco años no pagarán ISR’. Eso es incentivar el turismo, no lo que se está haciendo ahora”, comentó.
RESTAURANTEROS DE QUINTANA ROO MUESTRAN INTERÉS POR SOLICITAR CRÉDITOS NAFIN
carolina arellano
Alrededor de 50 restauranteros de Quintana Roo mostraron interés en solicitar créditos ofrecidos por Nacional Financiera (Nafin), a través del Programa Impulso Nafin + Estados Quintana Roo, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico, informó José Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
"Fue todo un éxito esta reunión que sostuvimos entre la Secretaría de Desarrollo Económico de Quintana Roo, Nacional Financiera, Bancomext, Canirac, una reunión muy nutrida en donde nos explicaron y nos dieron a conocer todos los productos financieros y las bondades que tiene Nacional Financiera para el sector restaurantero", indicó.
En general, relató, les presentaron productos que son muy blandos y muy flexibles, para que puedan acceder a créditos o algunos otros instrumentos financieros, así como cursos que son totalmente gratuitos y que ayudarán mucho a profesionalizar a los restauranteros.
Durante la reunión, asistieron alrededor de 40 restauranteros que representan cerca de 120 unidades económicas y que significó un gran avance para la industria, que se suman a otros empresarios que ya habían mostrado interés en este tipo de créditos.
La oferta de créditos se hizo de manera coordinada y a través de este programa, respaldado con recursos del Gobierno del Estado, lo cual permite ofrecer créditos con condiciones más competitivas y una tasa de interés anual de 14.7

por ciento. Nafin tiene disponible una cartera de más de 600 millones de pesos para impulsar el crecimiento y la generación de empleos en Quintana Roo.
Lo anterior forma parte de la estrategia para apuntalar al sector restaurantero en la recta final del año, a fin de que pueda hacer frente a sus compromisos de fin de año, como pago de aguinaldos y el inicio de pago de permisos para operar durante el 2026.
"Manifestar el agradecimiento a Nafin, a Bancomext y sobre todo a la Secretaría de Desarrollo Económico, a su secretario, Paul Carrillo de Cáceres, toda vez que también dentro de la reunión se tocaron temas de suma importancia para la economía de los restauranteros y para crear mesas de trabajo a nivel estatal y
municipales", declaró.
Estas mesas de trabajo, especificó, tendrían como meta encontrar en conjunto un entramado en donde puedan hacer que los restaurantes pues no necesariamente tengan que recurrir a estos productos financieros, sino que vean la manera en que el gobierno del estado y el gobierno municipal otorguen algún tipo de beneficios y sobre todo facilidades en la tramitología hacia los restaurantes para que en el 2026 sea un año un poco más benévolo. Además de Desarrollo Económico, en estas mesas de trabajo entraría también el poder Legislativo, gobierno municipal, para poder trabajar de la mano y llegar a consensos que puedan llevar a que los restaurantes tengan un año mucho más productivo.

DAVID MATÍAS
“Llegado el momento serán los ciudadanos quienes elijan quien quiere que sea su candidato o candidata a la gubernatura del Estado en la elección del 2027”, insistió el secretario de Organización del Comité
Directivo Estatal de Morena, David Hernández Solís, al reiterar que no hay adelantados. En el caso del senador Eugenio Segura aclaró que únicamente presentó su informe de labores dando a conocer las acciones que ha realizado en el desempeño de sus funciones.
ARIEL VELÁZQUEZ
En un polémico procedimiento que requirió de dos sesiones y la votación por cada uno de los perfiles propuestos, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) a tres nuevos consejeros electorales de cuatro que se deben integrará al Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), en sustitución de Elizabeth Arredondo Gorocica, Juan César Hernández Cruz y Adrián Amílcar Sauri Villanueva, que finalizaron sus periodos, y de Claudia Ávila Graham, que renunció a su cargo.
Los nuevos integrantes del Ieqroo son Nora Leticia Cerón González, Patricia del Rocío Cortés Pastrana y Julio Asrael González Carrillo, dos de los cuales tienen fuertes vínculos con el gobierno del estado de Quintana Roo, quienes asumirán el cargo mañana en sesión del Consejo General del órgano electoral estatal.
La falta de acuerdos entre los consejeros del INE impidió designar a quien cubra la vacante dejada por Claudia Ávila Graham, quien renunció a su consejería para convertirse en magistrada del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), por lo que un asiento en el Consejo General del Ieqroo permane-

cerá acéfalo hasta que se realice la designación correspondiente.
Se dijo que la comisión especial del INE retomará la discusión en las próximas horas, para lograr el consenso y completar la integración del órgano electoral estatal.
Pero la votación por los nuevos inte-
grantes tampoco está fuera de polémicas, ya que sólo Patricia del Rocío Cortés Pastrana, fue elegida por unanimidad de votos de los 11 consejeros del INE, mientras que Julio Asrael González Carrillo tuvo un voto en contra y Nora Leticia Cerón González pasó con 8 votos, el mínimo requerido de votación calificada.

Por: Martín G. Iglesias
La omisión del Estado en cumplir con su responsabilidad constitucional se convierte en parte de la maquinaria de muerte que acechan a los ciudadanos; simular la impartición de justicia, contribuye con el engranaje de impunidad que campea en la mayoría de los estados y de los Municipios del país. Es el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que regula la seguridad pública, la investigación de delitos y la imposición de penas. Este artículo establece que la investigación y persecución de los delitos es responsabilidad del Ministerio Público, apoyado por una policía bajo su mando. La imposición de penas es exclusiva de la autoridad judicial, mientras que la autoridad administrativa se encarga de sanciones por infracciones a reglamentos y multas o arrestos.
Pero la reforma al artículo 21 de la Constitución, publicada el 31 de diciembre de 2024, establece las bases para que los servidores públicos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana realicen investigaciones de hechos delictivos; esto constituye una oportunidad para el Estado mexicano para luchar contra la impunidad. La modificación del texto constitucional supone un primer paso en la construcción de capacidades en los diversos cuerpos de seguridad existentes en el país.
La investigación de hechos delictivos se podrá realizar en la medida en que se cuente con los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos necesarios para dicha labor. Uno de los retos que se observa es el relativo a la implementación, tarea que deberá ser diligentemente impulsada y posteriormente evaluada con el objetivo de darle mejores oportunidades a la reforma constitucional.
El fortalecimiento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública mediante la asignación de nuevas tareas y responsabilidades es una de las mejores apuestas que tenemos como Estado, para garantizar una tutela efectiva del derecho a la protección de la seguridad pública de los mexicanos.
Sin embargo, cuando los crímenes quedan sin investigación ni sanción, los perpetradores no tienen ningún temor a las consecuencias legales, lo que les permite seguir cometiendo delitos, incluyendo aquellos que resultan en la muerte de personas. Como sucede casi a diario en el Municipio Benito Juárez, donde la media oscila entre 2-3 muertes violentas. Hay que sumarle a ello la falta de castigo (impunidad) y la perpetuación de la violencia letal, incluyendo homicidios, desapariciones y otras graves violaciones de los derechos humanos. Donde las autoridades prefieren mirar hacia otro lado cuando un ciudadano es asesinado, prefiriendo actividades tan banales que sonrojan a cualquier cínico y sinvergüenza.


DAVID MATÍAS
El ciudadano Francisco Puc Cen, quien fuera candidato del partido Movimiento Ciudadano en las elecciones municipales del año pasado y a quien le corresponde ocupar la séptima regiduría por representación proporcional en el Ayuntamiento de José María Morelos, solicitó formalmente su reincorporación al cargo luego de haber sido absuelto de los cargos penales que derivaron en su suspensión temporal.



La impunidad es un elemento central para entender cómo operan las redes de macrocriminalidad y el crimen organizado, ya que les permite actuar sin consecuencias, intensificando la violencia a gran escala. Solo por poner un ejemplo, en los tres estados de la Península de Yucatán, mientras en Campeche y Yucatán están muy debajo de la media, Quintana Roo supera por miles este tipo de violencia a gran escala.
La omisión daña el tejido social, porque la percepción de que la justicia no opera genera frustración, temor, impotencia y desesperanza en la población, lo que afecta la salud mental y el bienestar de las comunidades y puede llevar a un aumento de la violencia social.
En Conclusión, la ausencia de justicia es un catalizador para más violencia y muerte; subraya la urgencia de fortalecer los sistemas judiciales para garantizar que todos los crímenes sean investigados, perseguidos y castigados. Dejar de mirar a otro lado cuando hay un crimen, pero también tomar la responsabilidad constitucional otorgada por los mexicanos. Ahí se las dejo…
SASCAB
El Secretario general de la Cámara de Diputados, Mauricio Farah Gebara, salió a aclarar que “la dieta de las diputadas y diputados que aparece en el PEF 2026 es exactamente la misma que se viene pagando en este año de 2025. No hay ni habrá incremento alguno en este rubro ni en ninguna prestación”, es decir, 79 mil pesos al mes.
El aguinaldo de fin de año seguirá en 40 días de la dieta bruta (105 mil 333.33 pesos), o parte proporcional con base al Decreto Anual y a los Acuerdos del Órgano de Gobierno competente, o Comité. Al tiempo…

DAVID MATÍAS
La esencia maya de Kantunilkín se desbordó este domingo en el tradicional Convite, el pilar ceremonial que da el banderazo de salida a una de las ferias
más grandes y arraigadas de la región: la de la Virgen de la Inmaculada Concepción, que encenderá la fe y la fiesta en diciembre.
Más que un simple anuncio, el Convite es una explosión de color y sabor, una crónica viva de los usos y costumbres que, desde antes de que Quintana Roo fuera estado, marcan el pulso de esta cabecera municipal de Lázaro Cárdenas. Cientos de habitantes se unieron
DAVID MATÍAS
Cansados de los cobros excesivos y la falta de apoyo municipal, comerciantes locales salieron a las calles al grito de “¡Ya basta!” para protestar contra los altos impuestos que, aseguran, la presidenta municipal Maricarmen Candelaria Hernández Solís y su cabildo han impuesto en perjuicio de la economía local.
Con pancartas y consignas, los manifestantes recorrieron las principales avenidas del municipio exigiendo un alto a lo que califican como “una política recaudatoria abusiva” que está ahogando a los pequeños negocios. “Nos están exprimiendo, mientras los servicios públicos son cada vez peores”, expresó uno de los líderes del movimiento durante la marcha.
Los inconformes señalaron que los incrementos en cuotas, permisos y li-

cencias municipales se han disparado en los últimos meses, generando una carga insostenible para comerciantes,
CAROLINA ARELLANO
Una madre tulumnense denunció públicamente la negación del derecho a la educación para su hija con autismo, luego de que directivos de una escuela primaria del municipio se negaran a inscribirla bajo el argumento de que “no había cupo” ni “apoyo para educación especial”.
Yuliana Guadalupe Herrera Hernández relató que decidió dar de baja a su hija de una escuela anterior debido a un manejo inadecuado de su condición.
“La maestra le daba el teléfono para tenerla entretenida y la trataban como una niña agresiva. El autismo no es una enfermedad; no todos los niños con autismo reaccionan igual”, explicó. Con la intención de brindarle un mejor entorno, acudió a la escuela Gregorio Pérez Cauich, donde, según la plataforma de inscripción, había siete cupos disponibles. Sin embargo, el director del plantel se negó a recibirla.
“Me dijo: ‘No la puedo inscribir. Usted hizo mal en darle de baja sin tener otra escuela’. Le expliqué que mi hija tiene discapacidad y aun así me res-

pondió que no había cupo ni apoyo para educación especial”, denunció Herrera. La madre señaló que al acudir con el supervisor escolar tampoco se le permitió presentar una queja formal, lo que calificó como una muestra de encubrimiento institucional. “Me dijo que no podía poner una queja, que debía seguir lineamientos. Pero ¿cómo quieren que sigamos reglas si cierran las puertas a nuestros hijos?”, expresó con indignación.
al recorrido encabezado por autoridades, en una mezcla de solemnidad y regocijo.
La jornada comenzó con el respetuoso saludo a la Iglesia de la Inmaculada Concepción, donde las autoridades fueron recibidas por los miembros del Consejo Supremo Maya, encabezado por Donaciano Poot. Sin embargo, la seriedad pronto dio paso al jubileo.
re trabajar honradamente”, reclamaron los participantes.
Los comerciantes también denunciaron la indiferencia del Ayuntamiento ante la situación económica del municipio, donde decenas de negocios han cerrado sus puertas por la falta de clientes, el aumento de los costos operativos y las regulaciones municipales cada vez más restrictivas. “Mientras el gobierno presume transparencia y apoyo al comercio, nosotros apenas sobrevivimos entre deudas e impuestos”, criticaron.
Las protestas, que avanzaron pacíficamente por el centro de la ciudad, culminaron frente al Palacio Municipal, donde los manifestantes exigieron un diálogo directo con la alcaldesa y advirtieron que las movilizaciones continuarán si no hay soluciones concretas.
locatarios y emprendedores. “No se puede hablar de desarrollo cuando lo único que hacen es castigar al que quie-

No pagan a burócratas de playa del Carmen
MAGALY TORRES
Parece mentira, pero es verdad. Por segunda quincena consecutiva, el Ayuntamiento de Playa del Carmen dejó sin salario a empleados municipales, bajo el mismo pretexto que ya suena a burla: “Disculpe, estamos teniendo problemas en el sistema”.
Una explicación que nadie cree y que evidencia un profundo desorden administrativo y una falta total de respeto hacia quienes mantienen operativas las calles, parques, oficinas y servicios del municipio. Mientras los trabajadores esperan el pago que legítimamente les corresponde,
“Queremos trabajar, no sobrevivir entre impuestos”, fue la consigna con la que cerraron su manifestación, responsabilizando a la administración de Maricarmen Candelaria Hernández Solís de sofocar la economía local con decisiones que —según dijeron— favorecen la recaudación por encima del bienestar de los carrilloportenses.
la administración municipal parece tener otras prioridades, alejados totalmente del humanismo que todos los días pregonan: fiestas del Día de Muertos con presupuestos inflados, montajes espectaculares, eventos de lucimiento y congresos en hoteles de lujo —como el reciente de Protección Civil—.
Todo ello, paradójicamente, mientras se asegura a los empleados que “no hay dinero” o que “el sistema no permite pagarles todavía”, cuando no tiene empacho en proclamar que “primero los pobres”. Lo cierto es que los sistemas no se caen dos veces seguidas. Lo que se está cayendo es la credibilidad de un gobierno que prometió eficiencia, transparencia y buen manejo de los recursos públicos, pero que hoy deja a su propia base trabajadora sin sustento.
“Eso sí, les aseguro que ningún rango alto se quedó sin cobrar; los fregados somos los de abajo”, manifestaron empleados inconformes, visiblemente molestos ante la indiferencia de las autoridades. Nunca antes en esta administración se había registrado un retraso de esta magnitud. Hoy, por segunda quincena consecutiva, miles de familias enfrentan la incertidumbre de no saber cuándo podrán cobrar lo que ya trabajaron.
DAVID MATÍAS
Como cada año, las familias cancunenses visitan este 1 y 2 de noviembre las tumba de sus seres queridos, les llevan flores, recuerdos y algunas veces hasta serenata, con motivo del Día de Muertos.
Desde principios de semana comenzó el movimiento en los camposantos, con labores de limpieza por parte de Servicios públicos municipales, así como de familias que acudieron a recortar maleza, lavar las criptas y en algunos casos pintarlas como parte de su

mantenimiento; todo para tenerlas en las mejores condiciones este sábado y domingo.
La tradición indica que el 1 de noviembre regresan todas las almas de quienes perdieron la vida a muy corta edad, niñas, niños y bebés, cuyas tumbas son fáciles de identificar porque están llenas de globos, juguetes, peluches, biberones y diversos artículos según la edad en la que fallecieron.
Mientras que el 2 de noviembre es el día en el que se recibe a todas las almas de familiares y amigos, quienes reciben desde sus platillos favoritos, hasta alguna que otra bebida, aunque ya no se permite ingresar con vidrio ni bebidas alcohólicas en los camposantos.


ANTONIO CASTRO
Se realizará el primer corredor artístico y turístico de Tulum, un proyecto que busca reunir a decenas de muralistas locales, nacionales e incluso internacionales. El artista urbano Miguel Tobanche Díaz, conocido en el ámbito artístico como Miguer, originario de Guadalajara y residente de Tulum desde hace cinco años, Miguer explicó que su trabajo se centra en el arte mural y el arte urbano, y que este nuevo proyecto tiene como propósito convertir espacios públicos en una galería urbana al aire libre.
“Se van a plasmar varias obras de distintos artistas. Tenemos contemplado traer a 48 artistas, sobre todo personas que se dedican especialmente al arte urbano de aquí de Tulum, Playa del Carmen y Cancún”, comentó.
El artista señaló que el proyecto también tiene una visión internacional, ya que cuentan con contactos con muralistas de gran formato que podrían sumarse desde otros países.
“Probablemente también vengan artistas de otros lugares a pintar aquí en Tulum”, agregó.Miguer detalló que la primera fase del corredor se llevará a cabo en el área del polideportivo, donde se instalarán los murales.
“Este proyecto estaba proyectado para realizarse a finales de noviembre, pero estamos esperando la aprobación del ayuntamiento, ya que lo estamos organizando junto con ellos”, explicó.
REDACCIÓN
Desde el muelle Punta Langosta, en la isla de Cozumel, se recibió con orgullo el arribo del majestuoso Buque Escuela “Cuauhtémoc”, emblema de la Armada de México, tras el accidente ocurrido en Nueva York. La embarcación, conocida como “El Caballero de los Mares”, forma parte de las actividades de instrucción naval para los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, quienes realizan prácticas de navegación en distintos puertos nacionales e internacionales.
Durante la ceremonia de bienvenida, autoridades locales y representantes de la Secretaría de Marina destacaron el valor simbólico y formativo de esta travesía, que representa el compromiso de México con la paz, la diplomacia y la cooperación internacional.
La presencia del buque en Cozumel reafirma los lazos históricos entre la isla y la Armada, así como el reconocimiento al esfuerzo de sus tripulantes.
El Buque Escuela “Cuauhtémoc” ha recorrido más de 60 países a lo largo de sus más de cuatro décadas de servicio, promoviendo el nombre de México y sus valores de disciplina, honor y lealtad en los mares del mundo.
En cada escala, su tripulación participa en actos culturales y diplomáticos que fortalecen la imagen de nuestro país ante otras naciones.
La estancia del navío en Cozumel permitirá al público admirar de cerca esta imponente embarcación y conocer más sobre la labor de formación de los futuros oficiales navales.
El buque mexicano zarpó del puerto de Acapulco el pasado 6 de abril, como parte de una navegación de instrucción que contemplaba la visita a 22 puertos en 15 países, Nueva York era uno de ellos.
El arribo del Caballero de los Mares a Nueva York, en mayo, formó parte de los festejos por el 250 aniversario de la Independencia de Estados Unidos.


CAROLINA ARELLANO
Miembros de la Red de monitoreo comunitario de la mariposa monarca en la península de Yucatán (Alas Mayas) y naturalistas de diferentes puntos de la región reportaron la presencia de más mariposas en diferentes puntos de Quintana Roo, así como en Yucatán.
"Lo que estamos haciendo es registrar los sitios de avistamiento en Quintana Roo, también hay registros en Yucatán, estamos en alerta revisando dónde están entrando, tenemos a los monitores de la red", informó Juan Flores Valadez, integrante de Alas Mayas.
Desafortunadamente, reconoció, en varios puntos hay pérdida de duna costera, a lo que se suma la falta de información, lo que impide que muchas monarcas sobrevivan a su paso por el destino.
Ante esto, el monitor Eduardo Joel Pacheco, de Holbox, pidió a un hotel no fumigar para evitar la pérdida de especímenes, pues en las inmediaciones se registraron más de 50 individuos en los últimos días.
"Y este fin de semana la red sale en busca de la mariposa en diferentes puntos, Isla Contoy, Isla Mujeres, Cancún, Holbox, desde El Cuyo hasta Celestún, Cozumel, Playa, Puerto Morelos... Y vamos a seguir generando durante noviembre, enero y febrero", compartió.
IMPRESCINDIBLES LUGARES, PLAYAS, ARRECIFES PARA DISFRUTAR Y DESCUBRIR EN ISLA MUJERES

NOTICIASLACHISPA/REDACCIÓN
Sus principales atracciones y lugares imprescindibles te permitirán ver parte de su majestuoso mar, sus playas y variedad para todos los gustos, en familia, amigos, amigas con actividades de multiaventura, con días relajantes. y admirar la belleza del mar Caribe.
Isla Mujeres, ubicada en plena Riviera Maya y a solo 13 kilómetros de la costa de Cancún, es un destino turístico que cautiva con su encanto tropical y sus aguas cristalinas. Sus playas de arena blanca, su exuberante vida marina y su vibrante cultura local, han hecho que esta pequeña isla se convierta en un paraíso para los viajeros en busca de aventura y relajación.

AVENTURA EN PUNTA SUR
Punta Sur es el punto más al sur de Isla Mujeres y es más alto de la península de Yucatán. Se llega a través de un sencillo sendero por el Parque Natural Garrafón y, además de las vistas, se puede disfrutar de su parque escultórico y del antiguo templo dedicado a la diosa maya de la fertilidad y de la luna (Ixchel).
RELAJARSE EN PLAYA NORTE Y PLAYA PANCHOLO
PLAYA NORTE es conocida por ser una de las playas más hermosas de Isla Mujeres y una de las mejores del mundo. Con sus aguas tranquilas y poco profundas, esta playa pública tiene un kilómetro de largo pero bastante capacidad. Además, se pueden alquilar diferentes servicios y acudir a la terminal del ferry a solo 500 metros.

LA PLAYA PANCHOLO
La playa Pancholo es otro lugar encantador en Isla Mujeres. Sin embargo, sus agitadas aguas no son recomendables para bañarse o nadar, solo para tomar el sol. De ahí que sea una de las playas menos frecuentadas de Isla Mujeres.
BAÑARSE EN LA PLAYA LANCHEROS
La playa Lancheros es un verdadero paraíso escondido en Isla Mujeres. Alejada de las multitudes, esta playa te ofrece tranquilidad y paz. Puede parecer similar a otras, pero es muy conocida por un restaurante que sirve el plato típico de la zona, el pescado Tikin Xic.

DESCUBRIR EL PARQUE KIN HÁ
El parque Kin Há es un lugar mágico en Isla Mujeres que combina naturaleza, cultura y diversión. También conocido como “Parque de los Sueños”, este club de playa tiene un restaurante con terraza, una piscina con bar, zonas de relajación y acceso directo al mar para hacer paddlesurf, buceo y kayak.
HACER SNORKEL EN EL SEGUNDO ARRECIFE MÁS GRANDE DEL MUNDO
Como hemos detallado anteriormente, en el Parque Natural Garrafón está el segundo arrecife más grande del mundo un paraíso para los amantes del snorkel. Esto permite admirar la asombrosa diversidad de peces tropicales, corales y otras criaturas marinas.

BUCEAR EN EL ARRECIFE MANCHONES
Esta es otra opción para los amantes del buceo en Isla Mujeres. Este arrecife ofrece una increíble variedad de corales y vida marina, incluyendo tortugas marinas, rayas y peces tropicales de colores vibrantes. Además, forma parte del mayor museo submarino del mundo (MUSA). Fuente, con Información de Tours Riviera Maya)