
VAMOS CON RUMBO FIRME IMPULSANDO LA CONECTIVIDAD Y COMERCIO INTERNACIONAL; ASEGURA EL GOBERNADOR JOAQUÍN DÍAZ MENA
![]()

VAMOS CON RUMBO FIRME IMPULSANDO LA CONECTIVIDAD Y COMERCIO INTERNACIONAL; ASEGURA EL GOBERNADOR JOAQUÍN DÍAZ MENA
EMPRESAS NAVIERAS EN MIAMI ABREN LAS PUERTAS A YUCATÁN PARA CONOCER LOS EXITOSOS MODELOS DE OPERACIÓN; LOGRANDO LAZOS DE COOPERACIÓN Y EXPERIENCIA EN LA INDUSTRIA INTERNACIONAL DE CRUCEROS CON EL FÍN DE DETONAR EL DESARROLLO LOGÍSTICO, COMERCIAL Y TURÍSTICO DEL PUERTO DE PROGRESO.


Silvia Hernández Martínez
El gobierno del Renacimiento Maya que encabeza Joaquín Díaz Mena y la Secretaría de Marina, firmaron un convenio para ampliar y modernizar el Puerto de Progreso, con una inversión de 7.255 millones de pesos, y consolidar a Yucatán como un destino estratégico para cruceros en el Caribe, donde llegarán estas grandes embarcaciones, mientras el gobernador construye alianzas globales para fortalecer su infraestructura marítima.
“Visitamos el Puerto de Miami, en donde conocimos las mejores prácticas internacionales que servirán como modelo para impulsar el desarrollo logístico, comercial y turístico del Puerto de Progreso, dentro de los proyectos del Renacimiento Maya”, informó al respecto el mandatario estatal yucateco quien añadió que “Yucatán avanza con rumbo firme hacia una nueva era de crecimiento y conectividad internacional”, afirmó en sus redes sociales Huacho Díaz.
El gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo reuniones estratégicas en el Puerto de Miami, Estados Unidos, para fortalecer la cooperación y modernización portuaria de Yucatán, donde los empresarios la naviera Carnival Cruise Line, reconocida por su larga trayectoria en la industria, así como los de Cruceros del Puerto;, de Virgin Voyages, la naviera reconocida por su concepto innovador de viajes exclusivos para adultos, entre otros mostraron su interés por llegar a Yucatán.
En su viaje al Puerto de Miami, Florida reconocido como la capital del mundo de los cruceros y una de las más importantes puertas de entrada de mercancías de toda América, Díaz Mena sostuvo una serie de reuniones con especialistas en manejo de terminales portuarias, con el objetivo de conocer las mejores prácticas internacionales en materia de logística, operación y desarrollo comercial.

EXPERIENCIAS
INTERNACIONALES, PARA DESARROLLO ECONÓMICO
El gobernador de Yucatán que se ha convertido en uno de los más interesados en que su pueblo avance económica, social y hasta políticamente escuchó las experiencias internacionales en esta materia ya que “servirán de modelo para impulsar el desarrollo logístico y turístico del estado”, afirmó.
Desde la capital mundial de los cruceros, el Gobernador Joaquín Díaz Mena, sostuvo una serie de reuniones con especialistas en manejo de terminales portuarias, con el objetivo de conocer las mejores prácticas internacionales en materia de logística, operación y desarrollo comercial.
El mandatario yucateco conoció de primera mano los procesos de operación, seguridad y gestión que han posicionado a Miami como una de las más importantes del mundo, así como los modelos de colaboración entre autoridades portuarias, navieras y empresas privadas que impulsan su éxito.
Considera Huacho que la experiencia del Puerto de Miami servirá como modelo para fortalecer las capacidades operativas y logísticas del Puer-
to de Progreso, en el marco de los proyectos estratégicos del Renacimiento Maya, con los que Yucatán avanza hacia una nueva etapa de desarrollo portuario, comercial y turístico.
EL PUERTO PROGRESO DE YUCATÁN DESTACA COMO UN POLO LOGÍSTICO COMERCIAL CON UN DESTINO ESTRATÉGICO PARA CRUCEROS EN EL CARIBE.

do por la terminal de cruceros de Virgin Voyages, empresa reconocida por su concepto innovador de viajes exclusivos para adultos, que ofrece experiencias al estilo rock star y ha revolucionado la industria con un enfoque moderno, sustentable y de alto nivel en hospitalidad. En cada visita, en cada entevista, el gobernador del Renacimiento Maya fue recibido con mucha cordialidad y tanto empresarios navieros como portuarios y autoridades reconocieron el esfuerzo e interés que hace por el desarrollo sostenible de su estado, porque la gente incremente sus ingresos ya que esta actividad traerá a la Península cientos de empleos. En el Puerto de Miami fue recibido por la directora de Cruceros del Puerto, Susel Ferrer, quien presentó los avances tecnológicos y de infraestructura que han convertido a este puerto en un referente internacional de eficiencia y sostenibilidad.
MÁS CRECIMIENTO Y PROSPERIDAD
El trabajo que con mucho tesón realiza el gobernador Joaquín Díaz Mena, ha propiciado que Yucatán prospere al cien por ciento, ya que incluso su actitud cordial y mostrando que sabe de lo que habla sobre todo cuando promociona el estado, del que ni él ni sus funcionarios han descuidado ninguna de sus áreas para crecer, ahora le trajo resultados inmediatos durante su gira por el Puerto de Miami y no solo crecerá el Puerto de Progreso con más cruceros, sino que estos apoyarán a los productores de la región con el abastecimiento de sus naves donde miles navegarán en ellas por el Caribe. Los empresarios de las líneas de cruceros más importantes del mundo así lo propusieron a Huacho.
En su recorrido por las instalaciones del Puerto de Miami, uno de los más importantes del mundo y principal punto de conexión para el turismo marítimo en el continente conoció el buque Carnival Sunrise, perteneciente a la naviera Carnival Cruise Line, reconocida por su larga trayectoria en la industria y por operar una de las flotas más grandes del sector, símbolo del dinamismo y la relevancia que tiene Miami como capital mundial de los cruceros. La comitiva también visitó las instalaciones de MSC, considerada la terminal portuaria más grande del mundo, equipada con tecnología de punta para el control logístico de carga y pasajeros. Asimismo, realizaron un recorri-
DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx
Huacho no encontró las puertas cerradas en este importante puerto y sostuvo además de los anteriores mencionados, un encuentro con el vicepresidente de Desarrollo Portuario y Gestión de Construcción de Norwegian Cruise Line, Juan Kuryla, con quien dialogó sobre estrategias para fortalecer la conectividad marítima y las oportunidades de inversión en Yucatán. Cabe mencionar que la ciudad de Miami registra uno de los crecimientos económicos más dinámicos de los Estados Unidos, impulsado por el buen manejo de sus terminales portuarias, que la han consolidado como un motor económico del país y un centro logístico de escala mundial. La comitiva del gobernador estuvo conformada por los funcionarios directamente con el desarrollo, el turismo y la economía que también estuvieron atentos a explicaciones y en su momento hicieron amplias exposiciones sobre las ventajas que ofrece Yucatán y a este austero viaje y de gran provecho acudieron el secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo; el

coordinador de Proyectos Estratégicos, Dafne López Martínez; el subsecretario de Inversión, Comercio e Industria de la Secretaría de Economía y Trabajo, Roger Góngora García; y el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Alejandro Paz Noriega, todos trabajando, pues se trató de un viaje de trabajo en el que se adquirieron conocimientos y se dio a conocer no solo los destinos turísticos de la entidad, sino que en voz del propio gobernador se dieron a conocer todas las actividades a las que se dedica el pueblo del Renacimiento Maya, lo que despertó aún más el interés de los empresarios navieros.
PRINCIPAL
OBJETIVO: MEJORAR EL NIVEL DE VIDA DE LOS YUCATECOS
que servirán como modelo para impulsar el desarrollo logístico, comercial y turístico del Puerto de Progreso, dentro de los proyectos del Renacimiento Maya”.
EL GOBERNADOR JOAQUÍN DÍAZ MENA AMARRA LA COOPERACIÓN CON LÍDERES NAVIEROS, PARA IMPULSAR EL DESARROLLO LOGÍSTICO, COMERCIAL Y TURÍSTICO

Uno de los principales objetivos de modernizar el Puerto de Progreso y posicionarse como centro logístico y convertirlo en una plataforma logística clave, mejor conectada, para impulsar el desarrollo económico del sureste de México, es generar prosperidad para la región a través de la modernización y el crecimiento de la actividad portuaria, generando empleo, atraer turismo y con esto mejorar el nivel de vida de la gente del Renacimiento Maya, donde todos tendrán su parte, según comenta Joaquín Díaz Mena.
“Yucatán avanza con rumbo firme hacia una nueva era de crecimiento y conectividad internacional”, sostuvo Huacho en sus redes sociales a través de las cuales informó que “visitamos el Puerto de Miami, en donde conocimos las mejores prácticas internacionales
Al finalizar su gira de trabajo del gobernador Joaquín Díaz Mena por la ciudad de Miami, en Estados Unidos, donde sostuvo reuniones de negocios con las principales navieras que recorren el mar Caribe y el Golfo de México, indicó que se busca fortalecer la presencia internacional de Yucatán en la industria de cruceros y por ello presentó ante líderes globales de la industria de cruceros la visión de Yucatán como un socio confiable, moderno y competitivo en el Caribe.
RINDE
FRUTOS LA PROMOCIÓN Y HASTA PARA
La promoción que hizo el gobernador Joaquín Díaz Mena del estado estableciendo objetivos claros, ofreciendo incluso incentivos atractivos con mensajes claros y convincentes, logró que pocos logran para sus estados, ya que antes de regresar del Puerto de Miami, obtuvo excelentes resultados y rindió frutos inmediatos no solo para los cruceros, sino hasta para los productores de la entidad, ya que le comentaron que podrían abrir sus puertas para el abastecimiento de los cruceros en Yucatán.
“Nuestro compromiso es hacer de Yucatán un socio confiable para la industria de cruceros, un destino seguro, moderno y acogedor, que garantice experiencias de alta calidad para los pa-
CONCRETAR RESULTADOS
Siempre comprometido con la transparencia en sus actos, el titular del gobierno del Renacimiento Maya, además de aprovechar sus redes sociales para informar a su pueblo, regresando de Miami ofreció una conferencia de prensa en la que detalló cada paso dado y los excelentes resultados que se lograron. En ese contexto, el secretario de Economía y del Trabajo, Ermilo Barrera Novelo, explicó cuáles fueron los objetivos de esta gira por el sur de la Florida. “Las Navieras ya están haciendo su programación de a qué destinos ir en el 26, e inclusive el 27, y el señor gobernador, el principal promotor del desarrollo económico de las inversiones en el Estado, decidido ir a promocionar personalmente el destino de Progreso, el destino de Yucatán, con las líneas navieras”, afirmó. Dijo que, a la vez, el gobernador Joaquín Díaz Mena también promocionó los nuevos desarrollos que van a realizarse con el proyecto de ampliación y modernización de Puerto Progreso, y que hay que recordar que ese proyecto ya inició, con la draga Magallanes trabajando. Barrera Novelo explicó que con la ampliación y modernización del Puerto de Progreso

puerto base para los cruceros, es decir, que desde aquí, los turistas puedan abordar por primera vez el barco con fines turísticos.
sajeros y logística sólida para los operadores”, destacó Díaz Mena, luego de las reuniones de trabajo con directivos de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés), que aglutina a las principales líneas navieras del mundo.
La empresa Carnival Cruise Line reveló, que su buque Carnival Horizon zarpará por primera vez desde Galveston el 19 de mayo de 2027, en un crucero de ocho días por el Caribe occidental con escalas en Montego Bay, Gran Caimán e Isla Tropicale. Luego ofrecerá cruceros de cuatro y cinco días por el Caribe oriental. El Carnival Horizon aumentará la capacidad en Galveston, ofreciendo salidas frecuentes a Cozumel y Progreso, con más de 70 salidas programadas entre mayo de 2027 y abril de 2028.
La mencionada empresa incluyó a Progreso y afirmó que el Carnival Spirit, uno de los barcos insignia de la compañía, iniciará operaciones desde Galveston el 11 de octubre de 2027, ofreciendo cruceros de cuatro, cinco y seis días por el Caribe occidental, con escalas en Cozumel, Progreso y Belice. Asimismo añadieron los directivos de Carnival que entre las estrategias que la industria de cruceros ha establecido con el Gobierno de México, se encuentra la exploración de nuevos canales de proveeduría local, lo que podría incluir el interés para abastecer sus cruceros con productos yucatecos, representando una nueva oportunidad para productores y empresarios de la región, al abrir la puerta al abastecimien-
to de hoteles flotantes desde el Puerto de Progreso. Una acción de este tipo impulsaría la proveeduría local y colocaría los productos de Yucatán en el mercado internacional. Por su parte su parte, la empresa Disney Cruise Line externó su interés en que sus cruceros de clase Dream y Wish, con capacidad para cuatro mil pasajeros, puedan llegar próximamente a Progreso, lo cual sería posible gracias a la ampliación del canal de navegación y las mejoras proyectadas en la infraestructura portuaria.
HUACHO NO OLVIDÓ A LA PRESIDENTA SHEINBAUM Ante la presidenta de la FCCA, Michele Paige, Díaz Mena señaló que Yucatán vive una transformación histórica, impulsada por la modernización del Puerto de Progreso, el ferrocarril de carga Poxilá–Progreso y diversas obras que consolidan al estado como el nuevo centro logístico del sureste de México y una puerta renovada hacia el Caribe, el Golfo y el Atlántico, todo esto gracias al apoyo decidido e incondicional de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Dijo el gobernador, siempre en todas sus reuniones muy agradecido con la Jefa del Gobierno Federal que “Yucatán ha recibido el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la coordinación con el Gobierno de México, que han permitido convertir los proyectos estratégicos en resultados concretos, empleos y nuevas oportunidades para los yucatecos”.


HAY CAPACIDAD MARITIMA , AÉREA Y HOTELERA
Quedó comprobado que el proyecto no es inviable porque el estado tiene todos los elementos de conectividad aérea y marítima, “tenemos una buena base y capacidad hotelera, entonces hay condiciones”, asegura el mandatario del Renacimiento Maya y señala que actualmente Yucatán se encuentra entre los destinos de barcos de Carnival Cruise Line, Disney Cruise Line, Royal Caribbean Group, Margaritaville at Sea Cruises y Explora Journeys.
ENCONTRONAZO ANTE LA DESCALIFICACIÓN DEL GOBIERNO DE LA 4T, QUE A UN AÑO YUCATÁN SE ESTANCÓ.
ARIEL VELÁZQUEZ
De nueva cuenta, el salón Constituyentes de 1918 fue el escenario para una discusión que suma más de ocho días, toda vez que el pasado primero de octubre la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, cumplieron su primer año en el poder. En ese sentido, los diputados de Morena toman la tribuna para defender las gestiones de la 4T, mientras que los opositores, utilizan a sus bates más temibles con el objetivo de acabar con el partido con un solo swing.
El primero que utilizó la macana con el objetivo de pegar primero fue el diputado panista Álvaro Cetina Puerto, quien interrumpió el inicio de la sesión para pedir que se cambiara el orden del día y que se incluyera el punto de acuerdo para solicitar tarifas más bajas a la Comisión Federal de Electricidad, al alegar que el presidente de la Mesa

DIPUTADOS PONEN CANDADO A ALCALDES
PARA ADQUIRIR DEUDAS El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil, trabajó en una nueva iniciativa que a la vez, era un mandato de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que los Ayuntamientos de Yucatán no puedan adquirir deudas por obras públicas cuyos tiempos de pago excedan al trienio de la administración. El proyecto legislativo fue trabajado por Monforte y por el presidente de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, Germán Quintal Medina. “A nivel federal la Secretaría de Hacienda hizo una observación a todos los decretos que se habían hecho en los estados, porque Yucatán no es el único caso, son en varios estados donde se hizo y se presentó esa iniciativa y acudieron al llamado y al momento de revisar la Secretaría de Hacienda hizo una modificación en tal sentido, pidió que se haga y se incluya un párrafo donde diga en los términos del tiempo de la deuda adquirida para que no dejara ninguna endeudamiento a los próximos ayuntamientos venideros”, explicó el legislador morenista. De acuerdo con Quintal Medina, ya algunos ayuntamientos han trabajado para acomodar las leyes locales y así poder solicitar un crédito en los plazos establecidos.

Directiva, Alejandro Cuevas Mena, había asumido tal compromiso siete días atrás.
Ese ataque sorprendió al equipo guinda, que provocó dois situaciones: una reunión de emergencia en el montículo con el secretario general, Martín Chuc y el manager Wilmer Monforte Marfil; lo segundo que provocó, fue que por primera vez el avezado presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Cuevas Mena se mostrara errático. Al final, la mayoría de Morena y sus
aliados se impusieron y rechazaron el cambio en el órden del día por mayoría, aunque inicialmente Cuevas Mena manifestó que el rechazo fue por unanimidad. Acto seguido, hizo la corrección tras la pifia.
La discusión más corta fue con la única ley aprobada.
El diputado Germán Quintal Medina defendió el producto legislativo que salió de la comisión que preside, la de presupuesto, con relación a que los Ayuntamientos no podrán acceder a créditos

cuyos plazos de pagos supere el tiempo de la administración.
El diputado de Morena y maestro de profesión, José Julián Bustillos Medina, presentó una iniciativa para armonizar las leyes locales con la medida tomada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual estipula que se sirvan en las escuelas de Yucatán solamente comida saludable, carentes de los sellos de alerta que emite la Secretaria de Salud Federal.
Estefania Baeza Martinez se hizo presente en la pizarra del Congreso al presentar una iniciativa de ley para que cada uno de los 106 municipios de Yucatán exista un Comité que trabaje para luchar contra la discrminación sexual. “El hecho de vivir no se trata de ser todos iguales, sino de aprender a respetar las diferencias”, señaló y explicó que la propuesta pretende crear un marco normativo estatal que respalde los derechos de las personas de la diversidad sexual y de género, garantizando la no discriminación, la igualdad de oportunidades y el acceso pleno a los derechos laborales, educativos, de salud y de autodeterminación” dijo la morenista.



TENSIÓN SOCIAL E INSTITUCIONAL EN PROGRESO
En el puerto de Progreso, el alcalde Eric Rihani González enfrenta un creciente clima de tensión institucional y social, marcado por señalamientos de nepotismo, abuso de poder y concesiones opacas. Lo que inició como un “voto de confianza” hacia su círculo cercano se ha convertido en una administración que, según denuncias internas, privilegia intereses familiares por encima del bien público. Uno de los casos más delicados gira en torno a Patricia Rosado González, prima hermana del alcalde, ratificada como síndico municipal para el período 2024–2027. Desde entonces, ha acumulado poder operativo en el ayuntamiento, tomando decisiones clave en nombre de la administración y desplazando incluso al propio alcalde, cuya ausencia constante ha sido notoria, según reportes de empleados y fuentes del Cabildo. Maltrato al personal, represalias y abuso de autoridad son algunos de los señalamientos que pesan sobre Rosado González. Trabajadores municipales aseguran que es ella quien controla los movimientos internos, generando un ambiente laboral hostil y decisiones unilaterales que comprometen los intereses del municipio.
SUMAN 11 MEGA OPERATIVOS REALIZADOS EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD, MEDIANTE LOS CUALES SE HAN RECOLECTADO MÁS DE 800 TONELADAS DE RESIDUOS SÓLIDOS.
DAVID MATÍAS
El Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso con una ciudad más limpia, verde y segura para todas y todos.
En un esfuerzo por seguir construyendo una Mérida más limpia, segura y ordenada, la presidenta municipal Cecilia Patrón encabezó el Mega Operativo en la colonia Mayapán, donde escuchó de primera mano las peticiones de vecinas y vecinos y supervisó las acciones de limpieza, bacheo, iluminación y arborización.
“Estamos para escucharlos, es la única manera de mejorar las cosas porque creemos en una Mérida más justa, más ordenada y más verde. Hoy atendemos las necesidades reales de las y los vecinos de Mayapán, caminando junto a ustedes, calle por calle”, expresó la alcaldesa, quien recibió solicitudes directas de limpieza, bacheo y mejoras en el alumbrado público.
Durante su recorrido por la zona in-
La actividad industrial en los estados de la Península de Yucatán registró comportamientos contrastantes al cierre de junio de 2025, de acuerdo con el más reciente Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Mientras Yucatán apenas mostró una ligera baja mensual, Campeche y Quintana Roo presentaron descensos más pronunciados, reflejando un

tervenida, informó a las y los ciudadanos que en las próximas seis semanas se realizará el cambio de luminarias de vapor de sodio por tecnología LED, lo que mejorará la visibilidad y seguridad en la zona.
Acompañada por los directores Jorge Montalvo Duarte, de Servicios Públicos, y Jesús Pérez Ballote, de Bienestar Humano, y de la diputada Manuela Cocom Bolio, la presidenta municipal explicó que este Mega Operativo abarca 32 manzanas, beneficia a más de 2 mil 300 personas, también incluye la arborización de dos parques, uno de los cuales contará con vigilancia especial a través del programa Guardaparques, para garantizar su buen uso y preservación.

panorama de desaceleración en el primer semestre del año.
En Yucatán, la variación mensual fue de -0.1% respecto a mayo de 2025 y un incremento anual moderado de 1.6% frente a junio de 2024. Este comportamiento sugiere una estabilidad relativa en el ritmo de la actividad industrial, impulsada principalmente por el sector de industrias manufactureras, que avanzó 6.0% en términos anuales, según el desglose sectorial del INEGI.
Sin embargo, la entidad reportó
“Como Ayuntamiento, tenemos una responsabilidad clara sobre la limpieza urbana, pero necesitamos del apoyo de todas y todos principalmente manteniendo limpio el perímetro de su casa porque la única manera de mantener limpia a Mérida es trabajando en equipo y haciendo nuestra parte como ciudadanos”, puntualizó Cecilia Patrón ante los vecinos reunidos.
Además, hizo un llamado a evitar tirar agua jabonosa a la vía pública y exhortó a las familias a sumarse al trabajo municipal. “Los meridanos somos muy solidarios y hacemos un buen equipo, y eso es lo que hace fuerte a nuestra ciudad”, añadió.
retrocesos en minería (-9.7%) y generación, transmisión y distribución de energía (-3.3%), lo que muestra la necesidad de diversificar y fortalecer la infraestructura energética y extractiva del estado.
En el sector de construcción, Yucatán mantuvo un leve crecimiento de 1.9%, vinculado a obras públicas y desarrollo inmobiliario en zonas urbanas y turísticas.
En lo más reciente, el gobierno de Yucatán ha lanzado una serie de iniciativas para fortalecer su tejido industrial. Entre las medidas destaca la creación de la marca “Invest in Yucatán” y la instalación del Consejo Promotor de Inversiones y Fortalecimiento Empresarial, como instrumentos para atraer capital nacional e internacional, acelerar proyectos estratégicos y generar empleos con mayor valor agregado.


El alcalde de Tizimín, Adrián Quiroz Osorio, refrendó su compromiso con la igualdad, la participación ciudadana y el empoderamiento de las mujeres del municipio. Con el propósito de fortalecer el liderazgo comunitario y promover la igualdad de género, el alcalde inauguró la primera Escuela Municipal para el Desarrollo Liderado por las Comunidades con Perspectiva de Género, en un acto celebrado en el Salón de los Espejos del Centro Comunitario. El evento contó con la presencia de Beatriz Coronado Alamilla, directora del Centro de Justicia para la Mujer en Tizimín; Jeimy Valencia Rodríguez, coordinadora de Incidencia Local en Yucatán de The Hunger Project México y Sugey Tec Fernández, directora del Instituto Municipal de la Mujer. Durante su mensaje, el alcalde agradeció la invitación de la Secretaría de las Mujeres del Estado de Yucatán (Semujeres) y del Centro de Justicia para la Mujer en Tizimín, destacando que esta iniciativa reafirma el compromiso compartido de construir un Yucatán más justo, equitativo y participativo.

TEKAX POR VIDA SANA, MENTAL Y RECREACIÓN
Por instrucciones del alcalde Manuel Vallejos, la Dirección de Deportes del Ayuntamiento de Tekax intensificó las labores de limpieza y mantenimiento en diversos espacios deportivos, tanto en la cabecera municipal como en sus respectivas comisarías. El alcalde Manuel Vallejos señaló que “contar con un campo o un espacio deportivo en buenas condiciones motiva la práctica deportiva para alejar a la juventud de las adicciones y fomentar un hábito de vida sana”. Los trabajos de mantenimiento y limpieza se llevaron al cabo en las siguientes instalaciones:
1. Comisaría de San Marcos
2. Comisaría de Canek
3. Comisaría de Cepeda Peraza
4. Comisaría de Tixcuytún
5. Campo de la escuela Juan Pacheco Torres.
6. Campo del Cbtis.
7. Unidad Deportiva.
8. Cancha “El Charquito”.

¡Sabor que educa! Nutrimóvil lleva talleres de cocina saludable a escuelas de Mérida
CAROLINA ARELLANO
En un esfuerzo conjunto por mejorar los hábitos alimentarios de la infancia yucateca, La Chispa informa que el Gobierno del Estado, en coordinación con UNICEF, Novo Nordisk y la asociación civil Nutriixchel, ha lanzado oficialmente el proyecto Nutrimóvil para el ciclo escolar 2025-2026.
Educación alimentaria desde la ni-


“El señor de las moscas” tendrá nueva versión y promete ser aterradora
ANTONIO CASTRO
La Chispa trae una noticia imperdible para fans del cine psicológico y la cultura pop: “El señor de las moscas” tendrá nueva versión. Esta vez, el remake estará a cargo del aclamado director Luca Guadagnino y promete reinventar completamente el clásico basado en la novela de William Golding.
La productora Lindsey Anderson Beer ha revelado detalles claves que diferenciarán esta nueva película de sus antecesoras. Es importante recordar que un remake no es una secuela, sino una reinterpretación completa de una obra ya existente, con un enfoque actualizado y diferente.
VE TODA LA INFORMACIÓN COMPLETA:



CAROLINA ARELLANO
La Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025 se prepara para recibir a más de tres millones de visitantes, quienes podrán disfrutar de una variada y extensa cartelera de espectáculos musicales, culturales, deportivos y de comedia, además de la tradicional muestra ganadera, todo en un ambiente familiar y seguro.
Del 7 al 30 de noviembre, la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025 ofrecerá una experiencia completa para todas las edades:
Espectáculos artísticos
Eventos deportivos
Actividades culturales
Muestra ganadera
Zona comercial y empresarial
Se espera una afluencia de más de tres millones de asistentes, consolidándola como uno de los eventos más importantes del sureste mexicano.
El director general del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, Alberto Basulto Soberanis, anunció en
representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena que el evento contará con tres grandes escenarios:
-Centro de Espectáculos Montejo
- Teatro del Pueblo
- Palenque
Estos espacios estarán distribuidos estratégicamente dentro del recinto ferial para facilitar el acceso a todos los visitantes.
Acceso general y sistema de boletaje digital
El costo de entrada será accesible para todos:
- Acceso general: $35 pesos
- Estacionamiento: $45 pesos
Para mayor comodidad, los boletos se podrán adquirir:
En línea mediante código QR
En taquillas del recinto
Este sistema busca agilizar el ingreso y mejorar la experiencia del visitante.
El día 7 de noviembre, a las 7:00 PM, se realizará la Gran Vaquería, uno de los eventos más tradicionales de Yucatán.

ñez con el proyecto Nutrimóvil
La iniciativa busca promover alimentación saludable y sostenible en escuelas públicas, específicamente en estudiantes de primero a cuarto grado de primaria.
La Jefa de Nutrición de UNICEF, Cecilia de Bustos, y Fernando del Mora, Director de Asuntos Corporativos de Novo Nordisk México, subrayaron la importancia de trabajar en conjunto con autoridades locales para llevar este modelo a Yucatán, siendo el primer estado del país en implementarlo.


El manjar de las ÁNIMAS: regresa la “Feria del Mucbipollo” en San Sebastián
CAROLINA ARELLANO
La esperada Feria del Mucbipollo en San Sebastián regresa este 26 de octubre como parte del Festival de las Ánimas 2025, trayendo consigo el inconfundible aroma del pib, música en vivo y el calor de la convivencia familiar en uno de los barrios más tradicionales de Mérida. Entre pibes humeantes, música regional y el espíritu del Janal Pixán, Mérida se prepara para honrar una de sus costumbres más profundas: el mucbipollo, manjar ancestral que vuelve a ser el protagonista en la octava edición de la Feria del Mucbipollo en San Sebastián, este domingo 26 de octubre de 8 a.m. a 8 p.m., como parte del Festival de las Ánimas 2025. En esta edición participarán 16 expositores provenientes de distintos puntos del estado: Mérida, Ticul, Halachó y Huhí, quienes deleitarán a los asistentes con pibes tradicionales, así como con variantes modernas como: Mucbipollo de cochinita pibil Mucbipollo de castacán Mucbipollo de relleno negro Mucbipollo de lomitos con queso de bola
Otras combinaciones únicas que fusionan lo ancestral con lo contemporáneo.

Héctor
carolina arellano
Durante la reciente Asamblea Anual de la ACI-LAC en Trinidad y Tobago, el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) fue distinguido con el Reconocimiento Green Airports 2025, un premio que avala su liderazgo ambiental en la industria aeroportuaria de América Latina y el Caribe.
El Reconocimiento Green Airports 2025 fue otorgado a ASUR por implementar mejores prácticas ambientales y soluciones basadas en la naturaleza, que han reducido el impacto ecológico de sus operaciones en México, Puerto Rico y Colombia.
El reconocimiento fue recibido por el Lic. David Scholz Moreno, Gerente de Proyectos de la Dirección Regional de ASUR, durante el evento celebrado

en Trinidad y Tobago.
Además del galardón, se ratificó al Lic. Héctor Navarrete Muñoz como miembro del Consejo de la ACI-LAC para el periodo 2026–2027, fortaleciendo la voz de ASUR en organismos internacionales que promueven una aviación más verde, segura y resiliente.
La Asociación Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC) agrupa a 93 operadores aeroportuarios que administran 380 aeropuertos en la región.
Tan solo en 2024, movilizaron 758 millones de pasajeros, convirtiendo a ACI-
LAC en una de las organizaciones más influyentes del sector aeroportuario. Aeropuertos clave de ASUR como Mérida y Cancún son reconocidos por sus políticas sostenibles alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“En Grupo ASUR asumimos con seriedad nuestro compromiso con el medio ambiente. Cada uno de nuestros aeropuertos trabaja para reducir su huella ecológica, proteger la biodiversidad y promover una cultura de sostenibilidad entre colaboradores, pasajeros y comunidades vecinas”,afirmó el Lic. Héctor Navarrete Muñoz, Director de Aeropuertos Regionales de ASUR.
Este tipo de declaraciones posicionan a ASUR como una empresa no solo de alto desempeño operativo, sino con una visión sólida en materia de responsabilidad socioambiental.
Este reconocimiento internacional fortalece el liderazgo de ASUR en sostenibilidad aeroportuaria y reafirma su contribución activa a un modelo más ecológico, inclusivo y seguro dentro del sector.

SE LLEVÓ A CABO LA CEREMONIA DE AGRADECIMIENTO DEL PROGRAMA DE BECAS IMPULSADO POR EL CONSEJO COORDINADOR DE MUJERES EMPRESARIAS (CCME) YUCATÁN Y LA CANIETI SURESTE, DIRIGIDO A JÓVENES MUJERES DE CARRERAS STEM DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA.
rita ortiz
Como parte de las acciones y convenios que lleva adelante el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME), capítulo Yucatán, los cursos de formación y capacitaciones para impulsar el crecimiento de las mujeres en el estado son uno de los pilares fundamentales.
El Programa de Becas STEM, pionero en su tipo, promueve la participación de más mujeres en los sectores científico y tecnológico, fortaleciendo la equidad y el talento femenino en Yucatán.
Esta iniciativa busca que las empresarias y los empresarios cubran el monto de reinscripción de mujeres estudiantes de ingeniería que enfrentan situaciones económicas adversas, pero destacan por su desempeño académico y su deseo de seguir creciendo.
En ese sentido, el pasado 6 de octubre se llevó a cabo un acto de agradecimiento para todas las participantes (36 beneficiadas) y auspiciadores. Durante la ceremonia, José Canto, director del Instituto Tecnológico de Mérida, destacó la importancia de las alianzas estratégicas entre el sector educativo y empresarial como motor para generar oportunidades reales de desarrollo.
Posteriormente, Raúl Rebolledo, presidente de CANIETI Sureste, resaltó el impacto que la cámara busca tener en las juventudes y la relevancia de seguir impulsando proyectos que fortalezcan su formación.
Por su parte, Grace Marie Alfisz, presidenta del CCME Yucatán, com-
partió un mensaje lleno de inspiración:
“La universidad pone el terreno, pero son ustedes quienes deben sembrar la semilla. Su tarea es seguir capacitándose, tomar decisiones con conocimiento y entender que, en un mundo tan cambiante, ustedes no son el futuro de Yucatán, son el presente.”
También subrayó que las empresarias deben abrir espacios y las universidades deben acompañar en este proceso formativo para, juntas, construir el futuro que soñamos.
La jornada concluyó con la foto oficial junto a José Canto, director del Instituto Tecnológico de Mérida; Raúl Rebolledo, presidente de CANIETI Sureste; y Grace Marie Alfisz, presidenta del CCME Yucatán, acompañados de algunas de las estudiantes beneficiarias, quienes asistieron en representación de todas sus compañeras becadas. Un cierre que simboliza el trabajo conjunto, la inspiración y el compromiso compartido por seguir abriendo caminos para más mujeres en STEM.



IMPULSAN A PRODUCTORES DE CANTAMAYEC
Agricultores mayas de Cantamayec recuperan herramientas que les permiten cultivar para el autoconsumo. Como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades rurales, la empresa agroalimentaria Kekén brindó apoyo, para facilitar el acceso al agua, a hombres y mujeres de la comunidad de Nenelá, del municipio de Cantamayec en Yucatán, quienes dependen de sus cultivos de verduras, frutas y hortalizas para el autoconsumo. Así, la empresa contribuye a la seguridad alimentaria de gran parte de la localidad al promover y restituir sistemas que facilitan el uso del recurso hídrico para el riego, mismos que hacen más eficiente la actividad de mujeres y hombres del campo, quienes trabajan la tierra para brindar el sustento en su hogar. Celdas solares fueron entregadas, por parte de la firma, a los ejidatarios representantes, quienes agradecieron el haber escuchado su petición y dar respuesta a la gestión que realizó la comisaria, María Verónica Cat Echeverría. Compartieron que desde hace un año un par de los paneles con los que contaban estaban inservibles y eso dificultaba su acceso al agua, pues no cuentan con un sistema como tal.


MAYA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA
Con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de la milpa maya y su preservación como fuente de alimento y patrimonio ancestral, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) de Yucatán, en coordinación con la Red Académica de la Milpa Maya Ich-ko’ol, llevó a cabo el conversatorio El maíz maya como patrimonio biocultural para las futuras generaciones. l encuentro reunió en el Gran Museo del Mundo Maya a mujeres campesinas, académicas y académicos del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) y la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), así como a productoras y comercializadores de alimentos derivados de la milpa, quienes intercambiaron experiencias y conocimientos sobre la relevancia cultural y productiva de este sistema agrícola tradicional.
DE YUCATÁN

ARIEL VELÁZQUEZ
Los pueblos mayas a quienes excluyen, ni consultan y menos piden un consentimiento son hoy un cimiento inconsulto de más de 300 mega desarrollos inmobiliarios que, según datos de especialistas de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se activaron en el estado durante las últimas dos décadas; sobre todo en la capital meridana y zona conurbada.
Constructoras y desarrolladores acumulan más de dos décadas de avance incesante en el estado, que siguen construyendo y publicitándose barato, rentable y seguro, sobre todo para los capitales especulativos. Con respaldo político donde las corporaciones inmobiliarias apelan a estrategias que incluyen la fractura social de los pueblos, el despojo y la apropiación ilícita. Una historia de “coyotes”, burbujas de precios, represión policial y resistencias que brotan impetuosas en las comunidades mayas acechadas por las mafias y zares del concreto.
Claro que no cualquier tierra es acechada por compañías y “coyotes”: la predilección de estos actores se concentra en espacios que aún disponen de agua, monte y otras bondades naturales aptas para el usufructo. Esta abundancia ecosistémica capta la atención de negocios que aportan millones a las cuentas bancarias de constructoras, agentes de ventas, intermediarios y “coyotes”. Esto es, el desarrollo de privadas y fraccionamientos, y la comercialización de lotes de inversión.
Destaca la propagación de aglomeraciones de viviendas premium
+DEVORAN MÉRIDA Y LA ZONA CONURBADA; DISCRIMINANDO A LAS COMISARIAS MAYAS CON MÁS 300 MEGADESARROLLOS; INTERESES MERCANTILES Y POLÍTICOS SE IMPONEN Y JUSTIFICAN CON EL PROGRESO EN YUCATÁN.
–por lo general a partir de paquetes que incluyen “amenidades” como albercas, canchas de tenis, estacionamiento exclusivo, zonas de juegos infantiles, entre otras–, de acceso privado.
Una impune avanzada que se promociona como el más provechoso de los desarrollos, pero que en su ADN encierra un atropello de derechos contundente y con pretensiones de perpetuidad, se despliega en el territorio de Yucatán. Iniciadas hace menos de dos décadas, aunque intensificada sobre todo hasta ahora en 2025, las situaciones de despojo y apropiación ilegal de tierras rurales y lotes urbanizados por parte de actores ligados a la más depredatoria actividad inmobiliaria se han vuelto una constante en el estado de Yucatán.
A raíz de esta voracidad comercial, pueblos y comisarías mayas sobre todo cercanas a Mérida, la capital del estado, transitan instancias de violencia que en la actualidad se intensifican a ritmo prácticamente semanal. La vulneración de derechos y libertades emerge y se esparce sobre todo en aquellos espacios donde aún la organización ejidal y la labor comunitaria en el territorio respiran con fuerza. Las y los campesinos en tanto defensores de los ecosiste-
mas, así como también la posibilidad de la autonomía económica y alimentaria, son objeto de una ofensiva que se agiganta a la sombra de la promoción feroz de Yucatán como plataforma de negocios exitosa en el sureste mexicano.
Esta combinación de violencia e ilegalidad de la que son víctimas las comunidades mayas del estado, basada en gran medida en la quita despiadada de territorios históricos, resulta inseparable de una evolución acelerada del negocio de los bienes raíces a partir de la acción de auténticos “coyotes” de la tierra –esto es, empresarios, asesores legales y prestanombres dedicados a la compraventa irregular de lotes–.
Y la instauración de un proceso de burbuja inmobiliaria que, ligado al accionar de esas mafias y basado en la aceleración de los precios de inmuebles construidos y terrenos por ocupar, ocurre pese a la inexistencia de una demanda real y sostenida de propiedades y superficies para la construcción con fines habitacionales.
Todo este proceso resulta maquillado y presentado en sociedad como un sano nicho de negocios, siendo que se asienta sobre un engranaje cada vez más aceitado de apropiaciones ilícitas, intentos de despojo, amedrentamiento judicial, violencia policial y parapolicial, y fraudes de toda índole extendidos sobre gran parte de las comunidades mayas del estado. Lo revela Patricio Eleisegui, en su investigación desde 2023, Yucatán Bienes Raíces: comunidades mayas, territorios libres y colonización inmobiliaria, en Narrativas de Resistencia; por la Investigación y acción colectiva Jaltún, espacio colaborativo por el consejo civil mexicano para la silvicultura sostenible. Urge frenar este desastre ecológico y humano.

Mes de sensibilización contra el
Cómo hacer una autoexploración de mamas













Frente al espejo poner los brazos pegados al cuerpo. Buscar bultos o anomalías.










Levanta los brazos para comprobar si hay diferencia entre mamas.








Dividir la mama en cuatro cuadrantes, explorando desde el pezón hacia la parte exterior. Palpación superficial y profunda, no olvidarnos de la axila.





Apretar suavemente los pezones para comprobar si sale alguna secreción.