Semanario La Chispa de Yucatán, edición 232

Page 1


VAN DIPUTADOS CONTRA "PERVERSOS SEXUALES"

DE YUCATÁN

BASTA DE SAQUEO

CUMPLE COMPROMISO EL GOBERNADOR JOAQUÍN DÍAZ MENA DE CORREGIR LAS INJUSTICIAS COMETIDAS EN ADMINISTRACIONES PASADAS Y PROTEGER LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES ESTATALES; ASEGURA QUE CON ESTAS NUEVAS MEDIDAS SE GARANTIZA JUSTICIA SOCIAL, CERTEZA Y SEGURIDAD EN LAS PENSIONES. DIPUTADOS MORENISTAS APOYAN INICIATIVA PORQUE ACABARÁ CON LA CORRUPCIÓN Y ABUSOS DE LOS RECURSOS DE QUIENES DEDICAN SU VIDA AL SERVICIO DEL ESTADO. LLAMAN A LOS PARTIDOS DE OPOSICIÓN, PAN, PRI Y MOVIMIENTO CIUDADANO, A RESPALDAR LA REFORMA A LA LEY DEL ISSTEY.

ENTREGAN DISTINTIVO "HECHO EN MÉXICO" AL TREN MAYA

VAN TRAS "MAFIA HUACHICOLERA" EN YUCATÁN INVESTIGAN RUTA DE PRESUNTO "GRUPO MAFIOSO " DEDICADO A LA VENTA ILEGAL DE COMBUSTIBLE; QUE OPERA DESDE PUERTO PROGRESO.

FLAMENCO DEL CARIBE BAJO CUIDADO ESPECIAL DEL GOBIERNO ESTATAL

DE PORTADA

BASTA DE ABUSOS; VA REFORMA A LA LEY DEL ISSTEY

El gobernador Joaquín Díaz Mena ha defendido la reforma sosteniendo con argumentos que buscan corregir las injusticias cometidas en administraciones pasadas y proteger los derechos de los trabajadores estatales. Lo cual ha provocado que algunos legisladores y críticos hayan expresado su preocupación por los posibles impactos de la reforma en el sistema de pensiones.

Era de esperarse que La reforma a la Ley del ISSTEY en Yucatán este generado polémica por los cambios propuestos por el gobernador Joaquín Díaz Mena; como son:

-La Eliminación del salario regulador: La propuesta busca sustituir el salario regulador por el salario de cotización, calculado con el promedio de los últimos dos años, en lugar del 85% del promedio de 20 años.

- Reducción de la edad de pensión: La edad mínima para pensionarse se reduciría de 65 a 55 años, con al menos 15 años de servicio.

- Disminución de los años de cotización: Los años de cotización requeridos se reducirían a 30 para hombres y 28 para mujeres.

- Prohibición de inversiones riesgosas: El ISSTEY tendría prohibido realizar inversiones de alto riesgo con los fondos de pensiones.

- Congelamiento de la cuota de aportación: La cuota de aportación de los trabajadores en transición se congelaría en 9%, evitando incrementos progresivos.

DIRECTOR

VAN CONTRA EX FUNCIONARIOS DEL ISSTEY POR QUEBRANTO MILLONARIO

Diputados de Morena piden a las autoridades estatales proceder legalmente por el quebranto de más de 2 mil 500 millones de pesos a la dependencia

La fracción parlamentaria de Morena en el Congreso del Estado hizo un llamado a las autoridades estatales a proceder legalmente en contra de ex funcionarios que cometieron un quebranto financiero de más de 2 mil 500 millones de pesos al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), al tiempo que manifestaron su confianza de que el nuevo pleno del Poder Judicial del Estado también tome las acciones legales sobre este asunto.

El diputado local, Alejandro Cuevas Mena, declaró que cuando menos uno o dos ex funcionarios deben “pagar los platos rotos” de la afectación económica a la citada dependencia

que a su vez perjudicó los derechos laborales de los trabajadores estatales. “Esperamos que se haga justicia, ahorita con el nuevo Poder Judicial, los nuevos magistrados, tenemos la oportunidad de aspirar a que los que atentaron en contra del futuro de las familias de los trabajadores tomen las acciones legales y que cuando menos uno o dos paguen los platos rotos, esperemos que los peces gordos y no tan gordos, chaparritos, pero que caigan”, afirmó Cuevas Mena.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local y coordinador de los diputados morenistas, Wilmer Monforte Marfil, hizo un llamado a los partidos de oposición, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, a respaldar la citada iniciativa de reforma.

“Esperemos que en el proceso legislativo se sumen las otras fuerzas políticas, vamos a hacer lo conducente como siempre lo hemos hecho para que esto salga por unanimidad, yo creo que es lo menos que podrían hacer”, manifestó Monforte Marfil.

+CUMPLE EL GOBERNADOR JOAQUÍN DÍAZ MENA CORREGIR

LAS INJUSTICIAS COMETIDAS EN ADMINISTRACIONES PASADAS Y PROTEGER LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES ESTATALES.

- Jubilación voluntaria: Se permitiría la jubilación voluntaria con 15 años de servicio.

DÍAZ MENA PRESENTA INICIATIVA PARA REFORMAR LEY DEL ISSTEY SOBRE PENSIONES

El gobernador Joaquín Díaz Mena envió al Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), con el objetivo de corregir lo que calificó como “una injusticia histórica” contra miles de trabajadoras y trabajadores del servicio público en Yucatán.

“Estoy cumpliendo un compromiso sagrado que hicimos con las trabajadoras y los trabajadores del Estado, con maestras y maestros, policías, trabajadoras y trabajadores de la salud, y con todas las servidoras y los servidores públicos que sostienen a Yucatán desde las oficinas, las escuelas y los hospitales", afirmó en su conferencia mensual ante medios de comunicación.

La propuesta, entregada al Congreso de Yucatán por medio del consejero jurídico Gaspar Alemañy Ortiz, contempla cambios de fondo como la eliminación del salario regulador, la prohibición de inversiones riesgosas y la reducción de la edad para acceder a una pensión, de 65 a 55 años.

Asimismo, se eliminan las referencias al salario regulador, sustituyéndolas por el salario de cotización basado en el promedio de los dos últimos años de percepciones, y no en el 85% del promedio de los últimos 20 años, lo que reducía los montos para las trabajadoras y los trabajadores.

También se establece el congelamiento en 9% de la cuota de aportación de los trabajadores en transición durante su administración, ya que con la reforma de 2022 ese porcentaje habría aumentado progresivamente hasta llegar al 13% del salario.

El mandatario estatal destacó que con estas nuevas medidas se garantiza justicia social, certeza y seguridad en las pensiones de las y los trabajadores al servicio del Gobierno de Yucatán. Es casi un hecho que la iniciativa enviada por el gobernador Díaz Mena al poder legislativo sea aprobada toda vez que la legislatura de Yucatán, compuesta de 35 diputados, Morena tiene la mayoría con 17 diputados; 12 del PAN; dos de Movimiento Ciudadano; Partido del Trabajo, Verde Ecologista y PRI, a un diputado por bancada; y una legisladora independiente, ex priista. Por lo que El jefe del Ejecutivo estatal advirtió además que no respaldar la propuesta significaría ir en contra de las y los trabajadores del Estado. “Quiero ser muy claro: no estar a favor de esta iniciativa es estar en contra de las y los trabajadores del Estado. Hoy llegó el momen-

ARELLANO

DE PORTADA

to de demostrar de qué lado estamos, pues esta iniciativa es muestra de que este gobierno cumple su palabra, cumple sus compromisos y defiende a quienes dedican su vida a servir a Yucatán”.

El director del Isstey, Diego David Cetz Pech, explicó que la iniciativa presentada busca evitar que se repitan los errores administrativos del pasado que pusieron en riesgo las pensiones de miles de trabajadoras y trabajadores al servicio del Estado.

“Hoy el Gobernador está tomando decisiones responsables para blindar al Instituto y garantizar que los fondos se manejen con transparencia. Estamos analizando y fincando responsabilidades a las malas administraciones anteriores; es un proceso en curso, pero también un paso importante hacia la justicia para las y los trabajadores, lo cual tendrá un impacto directo en todas y todos”.

CONGRESO DE YUCATÁN

RECIBE INICIATIVA PARA REFORMAR LA LEY DEL ISSTEY EN MATERIA DE PENSIONES

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil y el presidente de la Mesa Directiva, diputado Mario Alejandro Cuevas Mena, recibieron una iniciativa propuesta por el Gobierno del Estado que busca reformar la Ley del Isstey en materia de seguridad social para garantizar a las y los trabajadores pensiones justas, seguras y sostenibles.

El legislador Wilmer Monforte manifestó que como diputados tendrán la labor de trabajar a la mayor celeridad para cumplir con la justicia social hacia los trabajadores.

El diputado Alejandro Cuevas Mena señaló que esta iniciativa brindará una mejor calidad de vida para las y los empleados.

La entrega de la iniciativa estuvo a cargo del consejero jurídico, Gaspar Daniel Alemañy Ortiz expresó que estas acciones responden a la visión humanista y compromiso del gobernador constitucional, Joaquín Jesús Díaz Mena, con quienes dedican su vida al servicio público, corrigiendo disposiciones que en años anteriores pusieron en riesgo las pensiones de miles de empleados.

“Esta es una iniciativa que busca hacer justicia social, corrigiendo errores del pasado, que nos heredaron quienes vulneraron derechos de los trabajadores”

En la iniciativa, que busca dignificar a las personas, destaca la desaparición del salario regulador en cumplimiento con lo señalado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la reducción de la edad mínima para jubilarse que pasa de 65 a 55 años siempre que acrediten al menos 15 años de servicio. De igual manera, contempla la disminución de los años de cotización requeridos de 35 a 30 años para hombres y a 28 años para las mujeres; la jubilación voluntaria a partir de los 15 años de servicio en lugar de 20; la sustitución del salario regulador por salario de cotización, y el congelamiento 9 por ciento de la cuota de aportación de los servidores en transición.

DIPUTADOS DE MORENA

RESPALDAN INICIATIVA DE REFORMA AL ISSTEY

En una rueda de prensa conjunta, diputados de morena, junto con la dirigencia del partido en Yucatán, manifestaron su total respaldo a la iniciativa de reforma al ISSTEY presentada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, y reafirmaron su compromiso de aprobarla en el Congreso del Estado por tratarse de un acto de justicia social largamente esperado por las y los trabajadores yucatecos.

El presidente de morena estatal, Carlos Bojórquez, dio la bienvenida señalando que esta reforma es un buen

augurio y que, con ella, Díaz Mena da muestra de lo que significa el Renacimiento Maya y la Cuarta Transformación al poner al centro a la base. El coordinador de la bancada de morena en el estado, Wilmer Monforte, afirmó que esta reforma es una oportunidad histórica para corregir los abusos del pasado y devolver dignidad a miles de familias. Señaló que Díaz Mena cumple su palabra al colocar en el centro de la propuesta a la base trabajadora y establecer principios de justicia social, seguridad y certeza económica para maestras, policías, personal de salud y administrativos. Añadió que esta iniciativa marca una clara diferencia con los gobiernos anteriores, que utilizaron el ISSTEY para saquear y violentar derechos laborales, y afirmó que ahora toca al Congreso cumplir también con el pueblo, honrando el compromiso adquirido durante la campaña. La diputada Maribel Chuc subrayó que esta propuesta corrige décadas de abusos, luego de que el PRI convirtiera al ISSTEY en "caja chica para fines políticos y el PAN lo utilizara como herramienta de castigo".

Agradeció a Díaz Mena como maestra y servidora pública por presentar una reforma que devuelve derechos concretos a más de 42 mil trabajadores, al establecer condiciones justas de retiro y estabilidad económica. “El PRI saqueó, el PAN castigó, y el Renacimiento Maya hoy rescata y protege a la clase trabajadora”, afirmó. El diputado Alejandro Cuevas fue contundente al señalar que los fondos del ISSTEY no son del gobierno, sino de los trabajadores, y relató cómo, desde gobiernos priistas hasta el panismo reciente, se cometieron desfalcos millonarios y se realizaron inversiones irresponsables que hoy tienen al instituto en riesgo.

Mencionó que la reforma de Díaz Mena busca blindar los recursos, eliminar las malas prácticas y cerrar para siempre la puerta a la corrupción, devolviendo al ISSTEY su verdadera función: garantizar pensiones dignas y seguras.

Finalmente, la diputada Neyda Pat, también maestra, calificó esta reforma como un triunfo de la lucha de quienes durante años exigieron respeto y un retiro justo. Recordó que por décadas los maestros fueron ignorados, y que hoy la historia cambia con una propuesta que atiende de fondo las demandas del magisterio y de toda la base trabajadora.

“Esta reforma no solo devuelve derechos, devuelve dignidad y certeza a miles de familias. Es prueba de que sí se puede gobernar con justicia social”, concluyó.

Los legisladores de morena reiteraron su compromiso con la Cuarta Transformación y con el Renacimiento Maya, señalando que aprobarán esta reforma en beneficio del pueblo trabajador, y advirtieron que rechazarla sería darle la espalda al magisterio, al personal de salud, a los policías y a todos los servidores públicos que han entregado su vida al servicio de Yucatán.

EXPEDIENTES

MX Por: Norberto Vázquez

“SANTO”

QUE ESTÁ HUNDIENDO A LA SEMAR

Listas más de 200 solicitudes de órdenes de aprehensión.

Le dicen “Santo”. Es un testigo protegido que destapó la cloaca: sobornos de 1.7 millones de pesos por cada buque cargado de combustible ilegal, seis barcos que atracaron hasta 14 veces y una nómina de complicidades que va desde verificadores hasta altos mandos navales.

Todos repartidos como buitres en un botín de millones de pesos por hacerse de la vista gorda y dejar pasar combustibles, diésel y gasolinas, por otros productos.

El asunto ya levantó una polvareda. La Agencia Nacional de Aduanas de México y la Fiscalía General de la República tienen listas más de 200 solicitudes de órdenes de aprehensión en contra de agentes aduanales, administradores, subadministradores y personal operativo de diversas aduanas de todo el país, por su presunta participación en el delito de huachicol fiscal, que durante varios años ha permitido el contrabando de combustible desde varias partes del mundo hacia México.

La Secretaría de Marina (Semar) en la que los mexicanos depositaban su esperanza para combatir la corrupción y garantizar la paz, está en el centro del escándalo más devastador de los últimos años: una red de huachicol fiscal que operó con descaro desde la aduana de Tampico.

El capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, jefe de la Unidad de Protección Portuaria en Altamira, apareció muerto dentro de una camioneta oficial en el recinto portuario.

La versión oficial habla de un “suicidio”, pero su nombre ya había sido señalado en las investigaciones sobre la red de huachicol fiscal y corrupción aduanal.

La muerte ocurre apenas días después de que el exdirector de la aduana de Tampico lo mencionara como parte de la estructura de sobornos y contrabando de combustibles.

Este hecho forma parte de una investigación federal que destapó una red criminal conocida como “huachicol fiscal”, operada a través de la aduana de Tampico y protagonizada por familiares de mandos navales.

De acuerdo con la información revelada del caso, la red cobraba cuotas millonarias por cada embarcación de combustible ilegal que entraba, mientras se falsificaban manifiestos de aditivos para aceites lubricantes.

El testimonio clave provino de un capitán convertido en testigo protegido, identificado con clave “Santo”, quien admitió haber recibido una parte de esos recursos y reveló una estructura de corrupción que involucraba a altos mandos navales y aduanales.

“Me siento triste, impotente, avergonzado por no haber actuado antes, fui engatusado y manejado por esa persona”, declaró el implicado. La pesquisar revelan que el grupo de funcionarios utilizaba documentación falsificada y complicidad en aduanas para introducir diésel al país evadiendo el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Con ello generaban pérdidas millonarias a las arcas públicas. La Unidad de Inteligencia Financiera identificó cuentas, depósitos y hasta pólizas de vida adquiridas con montos incongruentes. Se compraban coches de lujo, departamentos, viajes, seguros de vida...¿con sueldos de marinos? Les salió lo Beverly Hills de Peralvillo y eso los delató. Las suspicacias están en el aire ya que tres días después de la visita a México de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos se dio a conocer la detención de estos empresarios y marinos derivada del aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico, Tamaulipas, en marzo pasado.

Pues vayamos viendo. Los marinos y militares manejan casi toda la obra pública del Gobierno Federal y no hay manera de saber cómo manejan millones de pesos de erario. Ya salió el primer revés, y lo bueno es que lo están denunciando…por presión de Estados Unidos, por supuesto.

G RILLA

VAN DIPUTADOS CONTRA "PERVERSOS SEXUALES"

CONGRESO DE YUCATÁN LEGISLA EN MATERIA DE CIBERACOSO, VIOLACIÓN

CONYUGAL Y BUSCA TIPIFICAR EL DELITO DE ACECHO

ARIEL VELÁZQUEZ

La Comisión de Justicia y Seguridad Pública, va con todo contra perversos y libidinosos; centrándose en diversas iniciativas, todas para reformar y adicionar diversos artículos al Código Penal del Estado para su estudio, así como los cuadros comparativos y las fichas técnicas de las mismas.

En primera instancia, la iniciativa en materia de ciberacoso y ciberacoso sexual, presentada por la diputada Clara Paola Rosales Montiel, así como por las y los integrantes de la Fracción Legislativa de Morena y los representantes legislativos de PVEM y PT, que pretende restituir la operatividad del delito de ciberacoso salvaguardando la libertad de expresión, con un enfoque en el fortalecimiento de las sanciones penales y la protección de poblaciones vulnerables.

La iniciativa para reformar los artículos 314 y 315, se adiciona el 313 BIS y 314 BIS en materia de violación conyugal y sentimental, presentada por la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez, así como por las y los integrantes de la Fracción Legislativa de morena y los representantes legislativos de PVEM y PT, para introducir todo lo refe-

rente a la violación conyugal, entre concubinos, o en relaciones sentimentales.

La iniciativa para tipificar el delito de acecho, presentada por la diputada Rosana de Jesús Couoh Chan y el diputado Gaspar Armando Quintal Parra, y se adhieren las diputadas Manuela de Jesús Cocom Bolio, María Teresa Boehm Calero y Melba Rosana Gamboa Ávila, que busca adicionar en el Código Penal del Estado de Yucatán, una nueva figura delictiva para tipificar como un delito el Acecho.

Asimismo, se continuó con el análisis de la iniciativa para modificar la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública en materia de seguridad Pública, presentada por el diputado Daniel Enrique González Quintal, así como por las y los integrantes de la Fracción Legislativa de Morena y los representantes legis-

lativos de PVEM y PT, que tiene como objetivo reforzar la seguridad pública municipal, principalmente respecto de los requisitos de las personas titulares de las policías municipales y su profesionalización, así como de los Consejos Municipales de Seguridad Pública para consagrar una efectiva coordinación en la materia.

Con estas acciones, el Congreso del Estado mantiene su compromiso de analizar de manera rigurosa y responsable las propuestas que buscan fortalecer el marco jurídico en materia ambiental, de justicia y seguridad pública. Las comisiones continuarán con el estudio de estas iniciativas para, en su caso, dictaminar y someterlas a votación en el Pleno, siempre con el objetivo de garantizar más derechos, mayor seguridad y un mejor futuro para Yucatán.

PURGA

A FONDO EN EL PODER JUDICIAL

El objetivo, dijo, es enfocar todos los esfuerzos para la atención de primera instancia, y en este sentido, recordó que no ha concluido el proceso de entrega recepción, ya que el proceso que inició el 1 de septiembre finaliza 30 días después. “Estamos trabajando, analizando los documentos y archivos para este nuevo planteamiento administrativo”, indicó.

La cuestión es que, al menos hasta terminar el año se estará pasando apuros para dotar al Tribunal de Disciplina Judicial del personal que se requiere, esto debido a que será hasta el próximo año que contará con un presupuesto.

Mientras tanto, la magistrada compartió que se dotará de personal y presupuesto tanto del Consejo como del Tribunal Superior para que pueda iniciar funciones.

Serán entre 18 a 20 elementos que se asignarán al área administrativa y jurisdiccional hasta finalizar el año, esto en espera de que se asigne presupuesto propio al mencionado tribunal, que es de reciente creación.

La entrevistada informó que redujo su salario en respuesta al llamado del gobernador para hacer los ajustar correspondientes y explicó que en la sesión de pleno del jueves pasado presentó la solicitud para la reducción de su sueldo como presidenta del Tribunal Superior, el cual ya se aplicó está quincena.

MUJERES LUCHEN POR SUS IDEALES, PIDE EL IEPAC

Primeramente, el presidente del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac), Moisés Bates Aguilar, hizo una invitación a las mujeres a integrarse a la política, luchar por sus ideales, y recordó que muchas de ellas, lo hacen por ayudar en sus comunidades de manera sincera, y no por una ambición política o económica, aunque, la ley marca que deben recibir un pago por su trabajo en el servicio público. “Sin duda, sus experiencias serán fundamentales para allanar el camino a otras mujeres indígenas interesadas en incursionar en la política y a generar ese interés en otras mujeres, hoy materializamos acciones dirigidas a cumplir con nuestro compromiso de promover y garantizar los derechos político-electorales de las mujeres mayas de Yucatán”, dijo Bates Aguilar a las participantes en el foro: la alcaldesa de Tixcacalcupul, Gabriela Puc Mis; la diputada local Alba Cristina Cob Cortés; la Síndica de Muna, Angélica Lucrecia Ac Chi y la regidora de Tekal de Venegas, Gabriela Kantún Dzul.

C HISPAZOS

VAN TRAS "MAFIA

HUACHICOLERA" EN YUCATÁN

ARIEL VEláZQUEZ

Autoridades federales asestaron uno de los mayores golpes contra el huachicol en Yucatán, al asegurar más de 180 mil litros de combustible ilegal en un predio relacionado con el ex alcalde panista de Progreso, Julián Zacarías Curi. Este operativo refuerza la lucha contra el robo de hidrocarburos en la región, y podría derivar en detenciones de alto perfil en los próximos días. El huachicol en Yucatán se ha convertido en un problema que ha escalado delictivamente. En la operación participaron de manera conjunta la Agencia de Investigación Criminal (AIC), la Guardia Nacional, la Marina, el Ejército Mexicano y la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán. El predio quedó bajo resguardo federal incautaron una importante cantidad de hidrocarburo robado en la comisaría de Flamboyanes, en el municipio de Progreso. Durante el cateo, que concluyó en las últimas horas en la comisaría de Flamboyanes, se aseguraron pipas, camionetas y contenedores repletos de combustible robadoPIN IT El predio cateado está vinculado al ex alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, y también ex candidato a diputado federal por el PAN. Aunque se señala que el inmueble pudo haber sido rentado para actividades ilícitas, el caso ya está bajo investigación de la justicia federal y se encuentra bajo resguardo militar. No Descartan red de huachicol operación con la cual presunta-

ENTREGA

CECILIA REHABILITACIÓN DEL CAMPO DEPORTIVO DE HUNXECTAMÁN

En un esfuerzo continuo por brindar espacios dignos y seguros para todas y todos los habitantes del municipio, la presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, entregó los trabajos de rehabilitación del campo de béisbol en la comisaría de Hunxectamán, cumpliendo con el compromiso de trabajar por una Mérida más próspera, en armonía y en paz.

Acompañada de vecinas y vecinos de la comisaría y de Sergio Chan Lugo, director de Obras Públicas, la presidenta municipal destacó que la justicia social comienza con el acceso a buenos espacios públicos y recreativos.

“Estamos atendiendo los espacios deportivos, entendiendo que es una necesidad. Buscamos que nuestros jóvenes, que nuestros niños, que nuestros adultos estén ocupados en el deporte, que ten-

mente se habría dado un golpe a una red de huachicol que estaría operando en este municipio.

Aunque el caso se ha estado manteniendo bajo hermetismo por parte de las autoridades, se pudo comprobar que la operación se realizó anteayer en el llamado Polígono Industrial, que se ubica a escaso medio kilómetro de la comisaría de Flamboyanes.

En ese sitio se ubicaban varios resguardos vehiculares, muchos de ellos tráileres que suben y bajan del puerto de altura, dando servicio a las empresas que deben mover diversos productos, principalmente combustibles. No se informó si hubo detenciones o incautación de producto ilegal que haya sido descubierto, pero el patio de la empresa transportadora en cuestión fue clausurado, pues a simple vista se veían los sellos distintivos. El hermetismo fue tal que incluso

la Guardia Nacional se acercaba a periodistas que acudían al sitio para verificar sus identidades, no para impedir la labor; sino más bien a solicitar que no se grabara ni fotografiara a las unidades ni a los elementos, así como para solicitar que se tomara cierta distancia. De acuerdo con los informes, en la operación federal, se halló un cargamento de 180 mil litros de combustible que estaban almacenados en ese terreno que mide 5,000 metros cuadrados. Abastecedora de Combustibles del Pacífico, S. A. de C. V., tiene su sede en Mazatlán, Sinaloa; se presenta como una empresa mexicana que se dedica a la compraventa, transporte y distribución de toda clase de combustibles y lubricantes suministrados por Pemex Refinación, así como toda clase de productos producidos o distribuidos por la paraestatal.

gan espacios para convivir sanamente, que no estén pensando en otras cosas porque para nosotros el bienestar de las familias meridianas es esencial”, subrayó.

Por su parte, María Rosely Fernández Chin, comisaria de Hunxectamán, expresó su satisfacción por la rehabilitación del campo de béisbol, destacando que este proyecto había sido un anhelo constante de la comunidad durante muchos años por lo que esta obra tendrá un im-

pacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de la comisaría.

El campo de béisbol rehabilitado está ubicado en la calle 20 S/N por 21, y contó con una inversión de 4 millones 75 mil 537.71 pesos.

Los trabajos incluyeron la construcción de barda perimetral con cimientos de mampostería, muro de block y malla ciclónica, colocación de portones y puertas de malla ciclónica, construcción de gradas y dos dogouts para los jugadores.

YUCATÁN AÚN AGUANTA: “LA GENTRIFICACIÓN NO ES ALARMANTE”; SEGÚN LA CANADEVI

Mauricio Morales Green, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) delegación Yucatán, afirmó que la gentrificación no es un tema alarmante en el estado. Arriba, la Calzada de los Frailes de Valladolid, y, a la izquierda, el Palacio Municipal de Izamal. Esas dos ciudades, igual que Mérida, registran un número creciente de extranjeros que llegan a radicar Arriba, la Calzada de los Frailes de Valladolid, y, a la izquierda, el Palacio Municipal de Izamal. Esas dos ciudades, igual que Mérida, registran un número creciente de extranjeros que llegan a radicar “La gentrificación es un tema que definitivamente es un reto, es un desafío. Nosotros como industria trabajamos con base en la reglamentación de las políticas públicas”, señaló, tras aclarar que la cámara no hace las políticas públicas. Según Morales Green, los gobiernos federal, estatal y municipal han mostrado sensibilidad respecto al tema. “Se están tomando cartas en el asunto, pero hoy creo que no es un tema alarmante en Yucatán ni en Mérida”.

El dirigente empresarial destacó que, a diferencia de otras ciudades del país, Yucatán aún permite acceso a vivienda económica en zonas cercanas al centro urbano. “Últimamente por la agenda he estado en muchas partes del país… y nadie, literalmente nadie más que los estados muy pequeños pueden decir que tienen vivienda económica a menos de 15 minutos del centro de la ciudad”, señaló. Como ejemplo, mencionó los desarrollos en municipios como Kanasín y Umán: “Hoy aquí en la zona de Kanasín, en Umán, estamos hablando a 15 minutos del centro de Mérida y te estoy hablando a 15 minutos transporte público, no solo en coche. Tomas el camión y te deja en 15 o 18 minutos en el Centro”. No obstante, reconoció que el primer cuadro de Mérida ha comenzado a experimentar una transformación debido a la llegada de personas de otras partes del país y del extranjero.

“Lo que hemos visto en el primer cuadro de la ciudad es un tema diferente. Ha venido gente de fuera y no solo extranjeros, sino también locales, de Ciudad de México, Monterrey y demás. Eso es un tema por la calidad de vida que tenemos aquí en Yucatán”.

Venados y Cancún se miden en el Clásico Peninsular

La Liga de Expansión MX continúa con emociones intensas y este fin de semana los Venados F.C. afrontarán una nueva edición del Clásico Peninsular, cuando visiten el Estadio Andrés Quintana Roo para medirse ante Cancún F.C. El cuadro dirigido por Nacho Castro buscará un triunfo que consolide su buen momento y lo mantenga en la pelea por un lugar en la Zona

Taylor Swift rechaza ser testigo de Blake Lively en su juicio contra Justin Baldoni

CAROLINA ARELLANO

La Chispa trae noticias del mundo del espectáculo pues la super estrella Taylor Swift rechaza ser testigo en el juicio de Blake Lively. Taylor Swift fue oficialmente convocada como testigo en el juicio que enfrenta a Blake Lively con su excompañero y director Justin Baldoni por hechos ocurridos durante el rodaje de It Ends With Us (Romper el círculo).

Según documentos judiciales citados por medios estadounidenses, el equipo de Baldoni comunicó que la cantante de 35 años “ha rechazado comparecer” entre el 20 y 25 de octubre.

TODA LA INFORMACIÓN COMPLETA:

Flamenco

del Caribe bajo cuidado especial del Gobierno estatal

CAROLINA ARELLANO

La Chispa te informa sobre la más reciente jornada de anillamiento de polluelos de flamenco en Yucatán, una acción estratégica de conservación ambiental que involucra a comunidades, expertos y autoridades. Esta edición tuvo lugar en las reservas de Ría Lagartos y Ría Celestún, y marca un importante avance hacia la protección de esta especie icónica del Caribe mexicano. En coordinación con la Conanp, se realizaron exitosas jornadas de anillamiento de polluelos

de flamenco del Caribe (Phoenicopterus ruber) en Ría Lagartos y Ría Celestún. En esta edición, se logró anillar a 546 crías: 476 en Ría Lagartos y 70 en Ría Celestún. Todas las crías fueron liberadas de forma segura, siguiendo protocolos de higiene y bienestar animal.

Estas actividades fueron lideradas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y contaron con el respaldo de universidades, ONGs, los tres niveles de gobierno y más de 200 voluntarias y voluntarios, incluyendo biólogas, investigadores y ciudadanos comprometidos.

Un aspecto destacado fue la incorporación, por primera vez, de un grupo de mujeres en las labores de arreo de flamencos, reforzando la participación femenina en tareas científicas y ambientales, y promoviendo la equidad en la conservación. El anillamiento es una técnica vital que permite monitorear los desplazamientos de los flamencos, analizar su tasa de supervivencia, identificar sus zonas de alimentación y reproducción, y evaluar la salud de sus poblaciones.

de Clasificación. Los astados llegan con buen ánimo bajo la dirección del estratega español. En apenas dos encuentros, el equipo ha mostrado un funcionamiento sólido que ya se reflejó en un triunfo histórico frente a Alebrijes de Oaxaca y un empate 2-2 contra Atlético Morelia. En ese duelo destacó Juan Calero, quien marcó su séptimo gol en seis partidos, consolidándose como líder de goleo del Apertura 2025. El reto no será sencillo. Cancún F.C. atraviesa un gran momento y se mantiene como líder invicto del torneo con 13 unidades tras seis jornadas.

Gobierno del Estado al rescate de un tesoro: la hamaca yucateca peninsular

CAROLINA ARELLANO

En un esfuerzo conjunto y respaldado por múltiples sectores, se impulsa el reconocimiento de la Hamaca Yucateca Peninsular como una Indicación Geográfica (IG). Esta iniciativa tiene como objetivo preservar la tradición, la técnica y la creatividad que han convertido a esta pieza artesanal en un símbolo cultural de Yucatán y la península. ¿Qué es la Hamaca Yucateca Peninsular y por qué busca una Indicación Geográfica? La iniciativa, respaldada por autoridades, academia, sector privado y personas artesanas, busca preservar la tradición, técnica y creatividad de esta pieza emblemática. El Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), impulsa la gestión para que la Hamaca Yucateca Peninsular obtenga el reconocimiento como Indicación Geográfica (IG) ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Al respecto, el titular del IYEM, Salvador Vitelli Macías, destacó el liderazgo del Gobernador Joaquín Díaz Mena en promover una integración peninsular que fortalezca el trabajo coordinado para visibilizar el talento de artesanas y artesanos, así como la calidad de las hamacas.

VE

Convención Nacional de Madereros 2025 y su impacto en Yucatán

Convención Nacional de Madereros 2025, un evento que promete ser clave para el sector forestal en México; se realizará del próximo 1 hasta el 3 de octubre de 2025, en el Centro de Convenciones Siglo XXI.

Autoridades y organizadores presentan los detalles de la Convención Nacional de Madereros 2025 en rueda de prensa en Mérida.

Este evento marcará un hito, no solo por la celebración de los 80 años de CANAINMA, sino también porque será un espacio de vinculación, innovación y crecimiento para todos los participantes.

Convención Nacional de Madereros 2025 será histórica en Yucatán

Se espera que para esta edición participen representantes de todo el país quienes, además de compartir experiencias, contarán con la oportunidad de conocer nuevas tendencias, tecnologías y proyectos para la sustentabilidad del sector maderero.

Marco Ordoñez presidente de la CANAINMA (Cámara Nacional de la Industria Maderera), resaltó la importancia creciente de la Península de Yucatán en la producción,

distribución y comercialización de productos derivados de la madera. Así mismo comentó que el estado se ha consolidado como punto clave en el desarrollo de proyectos sustentables relacionados al aprovechamiento forestal. Así mismo Marco Ordoñez subrayó que esta convención será una plataforma para que Yucatán, dé a conocer sus avances de tecnología, sostenibilidad y prácticas responsables, lo que permitirá fortalecer la competitividad de la región.

ENTREGAN DISTINTIVO "HECHO EN MÉXICO" AL TREN MAYA

ATESTIGUAN GOBERNADORES JOAQUÍN DÍAZ MENA Y JAVIER MAY RODRÍGUEZ; ENTRE OTROS

carolina arellano

El mandatario yucateco en la entrega de la certificación Hecho en México al Tren Maya, resaltando que representa la capacidad de ingenieras, ingenieros y empresas mexicanas, y refuerza la conectividad y el desarrollo económico del sureste.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena atestiguó la entrega del distintivo “Hecho en México” al Tren Maya, otorgado por la Secretaría de Economía como reconocimiento a una obra ferroviaria construida con talento y manos mexicanas.

MÁS EMPRESAS MEXICANAS BENEFICIADAS

“Esta obra ferroviaria representa el orgullo del país, impulsa el turismo y reafirma el compromiso de México con el desarrollo sostenible y la identidad cultural”, sostuvo el Gobernador.

MARCA PARA EL MERCADO INTERNACIONAL

En presencia del director del Tren Maya, el General de Brigada Intendente del Estado Mayor, Óscar David Lozano Águila, y del Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, Díaz Mena detalló que el distintivo “Hecho en México” tiene una historia que comenzó en 1978 y que en este 2025 alcanzó un punto muy importante, al convertirse en una marca de certificación oficial vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

“Hoy más de 600 empresas y casi 2,000 productos han sido certificados con esta marca, lo que abre la puerta a que nuestros productores, comerciantes y emprendedores tengan mayor visibilidad en los mercados internacionales”, manifestó.

IMPULSO A LA CULTURA Y EL TURISMO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉRIDA

Gran inauguración de la muestra “Madre Tierra: Armonía, Heridas y Esperanza”, una exposición fotográfica en el Aeropuerto de Mérida del artista Enrique Carrasco, sacerdote Jesuita, bajo la curaduría de la Dra. Mariana Sainz.

Esta muestra, marca un momento histórico dentro del recinto aeroportuario, fortaleciendo la conexión entre arte, conciencia social y espacio público.

Esta exposición representa la muestra número 571 en el marco de casi 30 años ininterrumpidos de presentaciones artísticas y culturales en el recinto aeroportuario, consolidando a la galería del aeropuerto como un referente en la promoción del arte en espacios públicos. La propuesta del Padre Carrasco invita al espectador a un recorrido visual profundo, en el que la fotografía se convierte en voz de denuncia y homenaje: desde el grito de auxilio ante la degradación ambiental, hasta la contemplación de los paisajes que aún conservan la fuerza y belleza de la creación.

UNIVERSIDADES Y CLÍNICAS RECONOCEN IMPORTANCIA DE LA QUIROPRÁCTICA

UNA MARCA MÁS QUE SÍMBOLO

“Ya no es sólo un logotipo, sino que es un compromiso con la competitividad, la innovación y el consumo responsable. Que el Tren Maya lleve esta marca grabada en sus vagones significa que México confía en su propio talento y que apuesta por su gente.

Con esta certificación, no sólo se reconoce como un gran proyecto ferroviario, sino como un símbolo de identidad nacional”, aseveró.

En esta ceremonia también estuvieron presentes representantes de la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa; y de Campeche, Layda Sansores San Román: José Alberto Alonso Ovando y Jorge Luis Lavalle Maury, respectivamente.

Especialistas llaman a reconocer la importancia de la quiropráctica, la cual está ganando terreno en México y en La Chispa tenemos todos los detalles. Esta disciplina médica se consolida como clave para atender problemas del sistema nervioso central.

Apenas 5 mil especialistas certificados atienden a una población de más de 120 millones de mexicanos. Piden evitar los falsos quiroprácticos que ponen en riesgo la salud de los pacientes.

La quiropráctica se afianza en México como una disciplina médica vital para combatir padecimientos vinculados al sistema nervioso central y a la columna vertebral, en un contexto donde estos problemas de salud son cada vez más frecuentes.

En universidades y clínicas de prestigio ya se reconoce a esta ciencia como una herramienta eficaz frente a dolencias como hernias discales, escoliosis, dolor de espalda, cuello y ciática.

MUJERES ALIADAS POR LA PAZ EN MÉRIDA

DE VECINAS A LÍDERES PARA SUMARSE POR LA SEGURIDAD EN SUS COLONIAS, HOGARES Y EL BIENESTAR DE SUS FAMILIAS

CAROLINA ARELLANO

Lanza el Gobierno del Estado un programa comunitario en Mérida; en Dolores Otero, Santa Rosa y Serapio Rendón empiezan a fortalecer el tejido social y fomentar la cultura de paz desde los hogares.

Esta iniciativa, forma parte de un ambicioso esfuerzo que prioriza la participación ciudadana con enfoque de género, resaltando el papel transformador de las mujeres en sus comunidades. El nombre del programa, Mujeres aliadas por la paz, ya resuena como un símbolo de acción y esperanza en Yucatán.

Mujeres aliadas por la paz: tejiendo redes de apoyo desde casa

El Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), presentó el proyecto Mujeres Aliadas por la Paz, una iniciativa que coloca a las mujeres como protagonistas en la construcción de comunidades más seguras.

En su primera etapa, el programa se aplicará en las colonias Dolores Otero, Santa Rosa y Serapio Rendón, donde vecinas anfitrionas abrirán las puertas de sus hogares para convertirlos en espacios de encuentro, diálogo y organización comunitaria.

Convivencia, diálogo y liderazgo: pilares del proyecto Mujeres aliadas por la paz

La directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, explicó que la propuesta busca crear redes de apoyo entre mujeres, fortalecer el tejido social y fomentar una cultura de paz a partir de la convivencia cercana.

“Queremos generar espacios en los que las mujeres se encuentren,

compartan experiencias y construyan alianzas que beneficien a sus familias y colonias”, expresó.

MUJERES DE MÉRIDA SE CONVIERTEN EN ALIADAS POR LA PAZ EN SUS COLONIAS

TALLERES, ACOMPAÑAMIENTO Y HERRAMIENTAS PARA TRANSFORMAR EL ENTORNO

Como parte del programa, las participantes tendrán acceso a:

DOLORES OTERO, SANTA ROSA Y SERAPIO RENDÓN: COLONIAS QUE SE UNEN POR LA PAZ

• Pláticas comunitarias

• Talleres de resolución de conflictos

• Acompañamiento profesional

Estas acciones tienen el fin de dotarlas de herramientas emocionales, sociales y comunicativas para mejorar la convivencia y promover relaciones basadas en la confianza y la cooperación.

ALIADAS POR LA VIDA: PREVENCIÓN DEL DELITO DESDE LO COMUNITARIO

Valle Valencia recordó que esta acción forma parte de la estrategia Aliados por la Vida, con la cual el Gobierno del Estado trabaja en la prevención del delito desde la comunidad y reconoce a las mujeres como agentes clave de cambio y unión.

Las mujeres toman la voz: liderazgo y empoderamiento comunitario

El proyecto, señaló la funcionaria, no solo busca prevenir riesgos, sino también dar voz y liderazgo a las mujeres que desean transformar sus entornos inmediatos.

“Las comunidades seguras se construyen con la participación de todas y todos, pero el papel de las mujeres es esencial para lograrlo”, indicó.

¿CÓMO UNIRSE A MUJERES ALIADAS POR LA PAZ?

Finalmente, la titular del Cepredey invitó a quienes deseen sumarse a Mujeres Aliadas por la Paz a comunicarse al teléfono 9991952289 o consultar las redes sociales oficiales de la dependencia, en las cuales se comparten detalles de las actividades.

¿Por qué programas como Mujeres aliadas por la paz son el futuro de la prevención del delito?

Porque abordan la raíz del problema: la desconexión comunitaria, la falta de redes de apoyo y la desconfianza vecinal.

Las soluciones no solo llegan desde la política o la policía, sino desde las salas y cocinas de las vecinas que deciden actuar. Esta es una prevención desde el corazón del hogar, con impacto colectivo.

La bandera, el escudo y el himno, representan los valores y la historia de los pueblos. Los cuales, sumados a las costumbres y tradiciones, van creando un sentido de pertenencia a la nación y contribuyen para consolidar nuestra identidad.

Representa el espíritu de unidad, valor y patriotismo, nuestra identidad nacional

Simboliza el nal del viaje de los mexicas y el comienzo de la fundación de Tenochtitlán, hoy conocida como la Ciudad de México.

Es el canto donde se narran los hechos heroicos de los mexicanos, en defensa de nuestro país a través de su letra y música

POR OSCAR ULÍN
-PROGRAMA MUJERES ALIADAS POR LA PAZ ESTÁ TRANSFORMANDO COMUNIDADES DESDE EL HOGAR,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.