
DE CAMPECHE

POLITIZAN LA APROBADA LEY DE EXPROPIACIÓN DE CAMPECHE
DE CAMPECHE
POLITIZAN LA APROBADA LEY DE EXPROPIACIÓN DE CAMPECHE
AFIRMA LA LÍDER DE MORENA, LUISA MARÍA ALCALDE LUJÁN, QUE LA REFORMA A LA LEY DE EXPROPIACIÓN DEL ESTADO, DA GARANTÍAS A LOS CIUDADANOS SOBRE SUS PREDIOS Y TIERRAS, QUE SE ACABÓ CON LA ACAPARACIÓN DE BIENES; QUE LA OPOSICIÓN NO MIENTA, ESTÁN TEMEROSOS DE PERDER “SUS PREDIOS". CRÍTICOS Y LA OPOSICIÓN PARTIDISTA ARGUMENTAN QUE LA LEY ES AMBIGUA, PODRÁ SER UTILIZADA PARA FAVORECER INTERESES PARTICULARES Y ACELERAR PROYECTOS SIN EL DEBIDO CONSENSO CIUDADANO Y HABRÁ ABUSO DE PODER.
PAN ECHARÁ A DOS DE SUS DIPUTADOS "VENDIDOS"
TRANSPARENCIA, HONESTIDAD Y ESFUERZOS ANTE RETOS FINANCIEROS EN MUNICIPIOS CAMPECHANOS
+FIRMA LA GOBERNADORA LAYDA SANSORES CON EL INAFED CONVENIO DE COLABORACIÓN POR UNA MEJOR, EFICIENTE Y PROFESIONALIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES MUNICIPALES.
JORGE HERNÁNDEZ
La polémica sobre la ley de expropiación en Campeche, también conocida como “Ley Alito”, gira en torno a la reforma aprobada por el Congreso local que permite al gobierno estatal expropiar terrenos privados bajo el criterio de "utilidad pública".
Esta reforma ha generado críticas y preocupación entre opositores y empresarios, quienes argumentan que la ley:
• Limita los derechos de propiedad. Reduce los plazos de defensa de los ciudadanos de 15 a 5 días hábiles para responder a una declaratoria de utilidad pública.
• Otorga poderes excesivos al Ejecutivo. La Secretaría de Finanzas será la encargada de realizar los avalúos de los predios expropiados, lo que podría generar conflictos de interés.
• Permite pagos diferidos. La indemnización por la expropiación podría pagarse en abonos durante un
- MORENA Y SU GOBERNADORA DEFIENDEN LA APROBADA “LEY ALITO”; ASEGURAN QUE FACILITA EL DESARROLLO URBANO, LA EQUITATIVA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA, COMBATE EL ACAPARAMIENTO DE TIERRAS Y ES DE BENEFICIO AL PUEBLO.
período de hasta 10 años, lo que resultaría en pagos por debajo del valor real de mercado.
• Elimina recursos administrativos. La resolución expropiatoria no admitirá recurso administrativo algu-
DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx
no, dejando al juicio de amparo como única vía de defensa.
Por su parte, la gobernadora Layda Sansores ha defendido la reforma argumentando que busca:
• Facilitar el desarrollo urbano. La ley permitiría adquirir terrenos para proyectos de infraestructura y vivienda social.
• Promover la equitativa distribución de la riqueza. La reforma busca evitar el acaparamiento de tierras y fomentar el desarrollo económico del estado.
La oposición insiste en que la ley podría favorecer intereses particulares y acelerar proyectos sin consenso ciudadano.
La reforma fue bautizada como “Ley Alito” debido a las acusaciones de que estaría dirigida contra el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno.
El miércoles 27 de agosto de 2025, la gobernadora Layda Elena Sansores San Román presentó ante el Congreso estatal la iniciativa para reformar 14 artículos y adicionar tres más a la Ley de Expropiación y demás Limitaciones al Derecho de Propiedad.
La iniciativa fue aprobada en sesión extraordinaria el jueves 4 de septiembre y publicada en el Periódico Oficial del Estado el viernes 5 de septiembre. La ley ya reformada establece que la
- LA OPOSICIÓN Y CRÍTICOS, EN CAMBIO, ARGUMENTAN QUE LA LEY ES AMBIGUA, PODRÍA SER UTILIZADA PARA FAVORECER INTERESES PARTICULARES Y ACELERAR PROYECTOS SIN EL DEBIDO CONSENSO CIUDADANO.
declaratoria de utilidad pública se publicará en el Periódico Oficial y se notificará personalmente a los titulares de los bienes y derechos afectados. En caso de desconocerse quiénes son los titulares o su localización, se hará una segunda publicación que surtirá efectos de notificación.
LIDEREZA NACIONAL DE MORENA RESPALDA LA REFORMA
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, defendió la reforma argumentando que es una armonización con la ley federal y que da garantías a los ciudadanos.
Afirmó que exfuncionarios compraron o “robaron” tierras ejidales y nacionales en Campeche, y que ahora los campechanos tendrán certeza de recuperar esas tierras.
Recalcó:
“No hacemos acciones para unos cuantos, no somos la mafia del poder, somos mexicanos preocupados por México”.
Alcalde sostuvo que la reforma busca corregir abusos y que no es tiempo de candidaturas, sino de trabajo en beneficio del pueblo.
OPOSICIÓN BUSCA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
Diputados de oposición anunciaron que promoverán una acción de inconstitucionalidad contra la reforma, debido a que:
• La indemnización se calculará con base en el valor de la última tran-
sacción del bien.
• Los afectados solo disponen de cinco días para defenderse.
• No admite recursos administrativos, solo el amparo.
• Permite la ocupación inmediata de los bienes.
Opositores señalaron que la gobernadora pretende tener plenos instrumentos legales para realizar expropiaciones, como en el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Seybaplaya, una obra federal de más de 99 hectáreas.
INDEMNIZACIÓN CON EL ÚLTIMO VALOR DE COMPRA-VENTA
El artículo 44 señala que el avalúo para fijar la indemnización deberá considerar el valor comercial con base en la última transacción, ajustado por inflación.
El diputado priista Jorge Salim Abraham Quijano advirtió que esto puede generar pagos por debajo del mercado y denunció que, si en tres años el afectado no cobra, el dinero pasa al Estado.
OCUPACIÓN INMEDIATA; INDEMNIZACIÓN HASTA EN 10 AÑOS
La ley permite la ocupación inmediata de un bien expropiado, pero el pago puede diferirse hasta por 10 años.
El diputado de MC Paul Alfredo Arce Ontiveros cuestionó:
“Mientras la ley federal fija un plazo máximo de 45 días, Campeche institucionaliza la espera de hasta una década. La ocupación es inmediata para el Estado, pero la compensación es una promesa lejana para el ciudadano”.
Fuente: Con información de El Economista y La Jornada Maya.
Por Héctor Guerrero LOS TOCABLES
La historia reciente de México ofrece episodios que, por su obscena claridad, muestran cómo la corrupción sobrevive y se reinventa al amparo del poder.
El caso del contrabando de combustibles, que involucra a altos mandos de la Marina, funcionarios de aduanas, empresarios de largo alcance y hasta la sombra protectora de asesores presidenciales, es un ejemplo contundente.
La investigación comenzó con el aseguramiento de un buque tanque en Altamira, pero ese hecho fue apenas la superficie de una maquinaria aceitada durante años. Bajo el argumento de combatir el robo de combustibles, se depositó en la Secretaría de Marina la responsabilidad de custodiar puertos y aduanas.
El remedio resultó peor que la enfermedad: lejos de desarticular las redes criminales, se permitió que altos mandos establecieran un negocio clandestino que, con márgenes de ganancia siete veces superiores a los de la cocaína, convirtió el contrabando en la empresa más rentable del sexenio.
El suicidio de dos militares, presionados o atrapados en esta trama, revela el costo humano de un sistema que aplasta a los cuadros intermedios mientras preserva la impunidad de los jefes. Los nombres de los hermanos Farías, sobrinos políticos de un alto mando naval, aparecen como eslabones visibles de una cadena que llega más arriba, hasta el propio almirante secretario José Rafael Ojeda Durán. ¿Cómo sostener la ficción de que el titular de la dependencia ignoraba lo que ocurría bajo su mando? Nadie, en un cuerpo tan rígidamente jerárquico como la Marina, actúa sin la anuencia o al menos la tolerancia de sus superiores. Y, sin embargo, hasta ahora se guarda un silencio que raya en la complicidad.
El asesinato de Sergio Carmona, empresario vinculado a esta red, así como la muerte de un contraalmirante que se atrevió a denunciar, exhiben la violencia sistémica que envuelve al caso. No es sólo corrupción: es una estructura mafiosa incrustada en el Estado. La Casa de Bolsa vinculada al jefe de asesores presidenciales aparece como un engranaje financiero que permitió dar cauce legal a ganancias ilícitas.
La ruta del dinero, como siempre, conduce a las esferas donde la política y los negocios se confunden, aunque ahora pretendan convencernos de que se trataba de un acto de patriotismo: ¿qué puede ser más nacionalista que contrabandear combustible bajo el escudo de la patria?
Ni Pablo Gómez, encargado de la Unidad de Inteligencia Financiera, ni Alejandro Gertz Manero, fiscal general, han dado explicaciones convincentes sobre su inacción. Resulta indispensable preguntarles por qué no actuaron cuando las evidencias eran tan palpables, por qué ahora pretenden simular un control de daños cuando el desfalco se mide en miles de millones de dólares. La respuesta no puede reducirse al manido argumento de la falta de pruebas: lo que faltó fue voluntad para tocar a los poderosos. El discurso oficial presume haber combatido como nunca la corrupción, pero episodios como este los exhiben en la hipocresía de una narrativa que convierte la lucha en simple retórica mientras protege a los beneficiarios de los negocios ilegales. Quienes detentaron los más altos cargos de la Secretaría de Marina durante el sexenio fingen demencia, como si no supieran lo que se urdió a la sombra de su autoridad. Lo más probable es que pronto escuchemos la explicación favorita del poder: “yo no sabía”. Este caso no es un accidente aislado ni un desvío menor: es la expresión de una corrupción estructural, histórica, que encontró en el contrabando de combustibles un filón más lucrativo que cualquier otro ilícito conocido. Y que demuestra, una vez más, que las instituciones que se proclaman guardianas de la legalidad pueden ser también, cuando no se les vigila, los principales arquitectos de la ilegalidad. Tiempo al tiempo.
ARIEL VELÁZQUEZ
Este fin de semana iniciaron en la delegación del Partido de Acción Nacional (PAN) en Campeche, con el proceso de expulsión de sus dos diputados Rosario Cruz Rodríguez y Jhosué Rodríguez Golib, por no presentarse a la votación de la reforma a la Ley de Expropiaciones del Estado de Campeche, según los panistas como parte de un acuerdo con Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
El delegado Carlos Valenzuela, junto al comité directivo, destacaron que ambos legisladores panistas han actuado de forma irregular en la LXV Legislatura de Campeche, faltando a sesiones de suma importancia, aprobando iniciativas que dañan el patrimonio y los intereses de los campechanos, por lo que les hace pensar en una relación con morenistas.
“Han sido constantes estas acciones, lo que nos tiene preocupados, pues hemos buscado por diferentes canales acercamiento con ellos, los hemos citado a los números de teléfono, incluso vía correo, pero ninguno responde, hemos sido reiterativos, y creímos podíamos rescatar a ese grupo político, pero tal parece que ellos tienen otros planes”, señaló el delegado.
La estructura estatal, conformada en su mayoría por la estructura de Nelly Márquez Zapata, quien fuera dirigente estatal por un par de meses tras las elecciones que deberán repetirse por orden del Tribunal Electoral del Estado de Campeche (TEEC) al encontrarse irregularidades en
el proceso pasado.
Ellos descalificaron a los legisladores locales, antes integrantes del Comité Estatal como presidenta y secretario general respectivamente. Dijeron que desde su toma de protesta no pagaron sus cuotas partidistas, y se han puesto a favor del grupo mayoritario en el Congreso del Estado, pues aseguran no es la primera iniciativa aprobada y que daña a los campechanos.
También resaltaron el distanciamien-
MAGALY TORRES
to, la falta de vehículos dados de alta a nombre del partido, recursos gastados no comprobables durante sus cuatro años de gestión, y sobre todo, los pésimos resultados como institución política en las pasadas elecciones. Con respecto a este inicio de expulsión, los diputados señalados no han hecho alguna opinión al respecto, y se ha buscado tener contacto con ellos, pero no hay respuesta a las llamadas y mensajes.
TONY CASTRO
La gobernadora, Layda Sansores San Román, recibió de manos del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Manuel Enrique Minet Marrero, el Informe Anual de Labores 2024-2025 del Poder Judicial de Campeche, en un acto protocolario celebrado en el Auditorio Manuel Crescencio García Rejón y Alcalá de la Casa de Justicia.
En su intervención, el presidente del TSJE informó que, en estricto cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 87 de la Constitución Política del Estado de Campeche, previamente entregó al Congreso del Estado el documento que da cuenta del estado general que guarda la administración en impartición de justicia. Asimismo, destacó que el informe completo ya se encuentra disponible en las páginas oficiales y redes sociales del Poder Judicial, para consulta abierta de la ciudadanía.
La 65 Legislatura del Congreso del Estado de Campeche emitió su primer informe de labores legislativas, y donde se realizaron 156 sesiones, más de mil participaciones en tribuna y se presentaron un promedio de 165 iniciativas, la mayoría enfocadas al lado humano de los diputados, y en la Participación Ciudadana, Derecho a salario digno, Movilidad e Integridad personal. Los antecedentes dicen 164 años de trabajo en el Poder Legislativo, más de 986 diputadas y diputados han ocupado un curul en el Congreso de Campeche, más 300 leyes, reformas, exhortos a los funcionarios federales, a los estatales y municipales, siempre con mucho trabajo para los campechanos, aunque también muchas veces para algunos grupos en específico. Este acto fue realizado por el presidente de la Junta de Gobierno y Administración, Antonio Jiménez Gutiérrez, en compañía de los representantes del Poder Judicial y el Poder Ejecutivo del Estado, pues la gobernadora de Campeche estuvo presente en este acto que marca el inicio de los ciclos en cada administración.
El evento constituyó un ejercicio de rendición de cuentas y transparencia que busca fortalecer el trabajo coordinado entre los tres poderes del Estado, con el objetivo de garantizar el acceso a una justicia pronta, imparcial y cercana a la sociedad.
Acompañaron a la gobernadora en este acto el presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado, José Antonio Jiménez Gutiérrez; la secretaria de Gobierno, Liz Hernández Romero; la presidenta del Sistema DIF Estatal, Laura Sansores San Román; el secretario de Bienestar, Esteban Hinojosa Rebolledo; el consejero jurídico, Juan Pedro Alcudia Vázquez; y el secretario de Protección Civil, Ánuar Dájer Granja.
MAGALY TORRES
Al destacar que respaldar a las comunidades e impulsar su desarrollo es fundamental para el Gobierno de Todos, el secretario de Bienestar, Esteban Hinojosa Rebolledo, encabezó la entrega de apoyos correspondientes a los proyectos Emprender Contigo, Apoyos a Grupos Prioritarios, Bienestar Social, así como órdenes de pago de Comunidades en Transformación, beneficiando a familias del municipio de Palizada.
Durante la entrega, Hinojosa Rebolledo estuvo acompañado por el presidente municipal, Pedro Javier Ayala Cámara; la presidenta del DIF Municipal, Georgina Zúñiga Pérez, y el diputado local Daher Antonio Puch Rivera, quienes coincidieron en la importancia de la coordinación interinstitucional para dar respuestas eficaces a las necesidades de la ciudadanía.
MAGALY TORRES
El Gobierno Municipal de Carmen, a través del área de Obras Públicas, atendió de manera inmediata el reporte de alcantarillas obstruidas en la colonia Ortiz Ávila, ocasionadas por la acumulación de basura, lo que había generado encharcamientos en la zona.
Durante la jornada, personal operativo realizó labores de limpieza y desazolve, logrando restablecer el flujo del agua pluvial y evitando mayores afectaciones a las familias de este sector.
El Gobierno Municipal de Carmen hace un firme llamado a la ciudadanía para que se sume al cuidado de la ciudad:
- Sacar la basura únicamente en los días y horarios establecidos de recolección.
- Mantener limpio el frente de sus hogares y negocios.
- Evitar arrojar desechos en calles, banquetas y alcantarillas.
FERNANDO KANTÚN
Con 41 casos de suicidios hasta el mes de junio, el 2025 se perfila como el año con más casos en los últimos cinco años, siendo el rango de entre los 24 y los 35 años de edad, los de mayor incidencia.
Con datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Campeche, hasta el mes de junio, correspondiente al 2025, en la entidad se habían registrado un total de 41 casos, de los cuales 20 se presentaron en Carmen.
La estadística señala que en Carmen se ha presentado 48.8 por ciento de los
suicidios que se registran en la entidad.
En razón de sexo, son más los hombres que tienden a quitarse la vida, en comparación con las mujeres, con una tendencia de 5 por una.
En los acumulados hasta el mes de
junio, en el 2020 se tuvo registro de 26 casos; 18 en el 2021, 26 en el 2022 y 36 en el 2023; en tanto que en el 2024, 23 privaciones de la vida.
De mantenerse la estadística al mes de junio, el 2025 podría colocarse como el de mayor índice en materia de suicidios, siendo en rango de edad de entre 24 y 24 años, los de mayor incidencia. En la actualidad, las instituciones estatales y federales, trabajan en la prevención del suicidio, principalmente en niños y adolescentes.
Este 10 de septiembre se conmemoró el Día de la Prevención del Suicidio, por lo que las instituciones de seguridad, salud y educativas, desarrollaron diversas actividades.
STAFF/LA CHISPA
El 10 de septiembre de 2025, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), correspondiente a mayo de este año, donde Campeche aparece entre las entidades con un panorama más adverso. El estado reportó una caída anual de 13.8 por ciento en su actividad industrial, ubicándose en los últimos lugares a nivel nacional.
El informe revela que, pese a un ligero crecimiento de 0.5 por ciento frente a abril, el comportamiento anual mostró un retroceso generalizado en todos los sectores que conforman la medición. La minería, considerada históricamente como el motor económico de la entidad, descendió 8.1 por ciento, mientras que la construcción retrocedió 15.3 por ciento. Las manufacturas también se contrajeron 25.3 por ciento, y el golpe más fuerte se dio en generación y suministro de energía, agua y gas, con una disminución del 32.5 por ciento.
Estos indicadores reflejan una debilidad estructural en la economía campechana, que enfrenta una marcada dependencia del sector petrolero y una lenta recuperación en actividades alternas. A diferencia de otros estados como Hidalgo, Nuevo León o Chiapas, que registraron incrementos notables en el mismo periodo, Campeche sigue rezagado, confirmando las dificultades para diversificar su aparato productivo y adaptarse a las nuevas dinámicas industriales.
El panorama descrito por el IMAIEF posiciona al estado en una situación preocupante, pues los retrocesos no solo afectan la competitividad local, sino también limitan las oportunidades de empleo y el crecimiento económico regional.
(Con información de Tribuna).
FERNANDO KANTÚN
La Fundación Pablo García, encabezada por su directora general, Arq. Jamile Moguel, realizó en Ciudad del Carmen la entrega de las #BecasJaguar, un programa que respalda el talento académico y reconoce el esfuerzo de niñas, niños y jóvenes campechanos que destacan por su excelencia escolar. En la ceremonia se contó con la pre-
DAVID MATÍAS
Trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) denunciaron en Carmen, Campeche, que la empresa no cubrió en pago correspondiente a la catorcena.
Un hecho que es considerado como inédito, los obreros revelaron que el tema fue abordado como algo aislado, con casos en Tabasco, Veracruz y Campeche, pero que se ha ido generalizando con el paso de las horas.
Los trabajadores petroleros aseguraron que se ven afectados con este impago, al igual que las personas que reciben pensiones alimenticias, ya que afecta en las transacciones bancarias direccionadas al salario.
Tan sólo en la Sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), se estima que son más de 8 mil los empleados que no recibieron sus pagos de forma oportuna.
En el caso del personal de confianza, estos tampoco recibieron su pago correspondiente, lo cual aseguran es la primera vez que sucede esta problemática.
Pese a que en redes sociales los trabajadores han denunciado este impago, Pemex no ha emitido comunicado alguno.
sencia del presidente municipal de Carmen, Pablo Gutiérrez Lazarus, así como de la psic. Alba Cruz Rodríguez, en representación del Secretario de Educación, Prof. Víctor Sarmiento Maldonado, y de la Psic. Celia Rodríguez Gil, quienes junto con la Fundación reafirmaron el compromiso de seguir impulsando la educación como motor de desarrollo en el estado. Con estas acciones, la Fundación Pablo García mantiene su labor cercana a las familias campechanas, garantizando que más estudiantes tengan acceso a las oportunidades que fortalezcan su futuro académico y profesional.
Se firma convenio de coordinación con el INAFED para el fortalecimiento de la capacitación, profesionalización y gestión de las administraciones municipales.
STAFF/LA CHISPA
La Gobernadora Layda Sansores San Román encabezó la Ceremonia Conmemorativa por el 30 Aniversario del Instituto de Desarrollo y Formación Social del Estado de Campeche (INDEFOS), donde se firmó el Convenio Marco de Coordinación con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), con el propósito de fortalecer la capacitación, profesionalización y gestión de las administraciones municipales.
La mandataria estatal, quien estuvo acompañada del coordinador general del INAFED, Raúl Armando Quintero Martínez, celebró la trayectoria del Instituto y destacó la importancia de la colaboración con la Federación.
“Armando, nos da mucho gusto recibirte; hoy y siempre te recibiremos con esta alegría. Campeche es tu casa, debes saberlo. Campeche es un estado muy hospitalario y tenemos el buen ejemplo de nuestros presidentes municipales que, no importando colores partidistas, han sido muy institucionales y todos jalamos parejo”.
La Gobernadora resaltó el esfuerzo de las administraciones municipales en contextos de retos financieros, pues “son magos verdaderamente». Además, a veces con deudas que nos heredan y que los angustian cada año, y nosotros con ellos. La verdad ha sido una experiencia este gobierno plural y nos da muchísimo gusto tener siempre la mano amiga de la Federación”.
Subrayó además la necesidad de fortalecer la capacitación permanente para que sí siga siendo el centro de la capacitación y del mejoramiento, no solamente de los presidentes municipales, que hoy tienen retos muy complicados. “La administración se ha vuelto una tarea compleja”.
Finalmente, hizo un reconocimiento al trabajo de José Guadalupe Guzmán Chi, director del INDEFOS, y a los alcaldes de los 13 municipios de la entidad, a quienes exhortó a continuar con la capacitación y actualización constante. Cerró
su participación con el agradecimiento al director del INAFED por su visita “a esta tierra maravillosa, un humilde Balam, la tierra del jaguar y la tierra, el paraíso que muy pocos conocen y muchos debieran conocer”.
Campeche es uno de los pocos estados en cumplir al 100% con la Guía Consultiva de Desempeño Municipal.
Por su parte, Quintero Martínez reconoció el esfuerzo de la Gobernadora y de los alcaldes y alcaldesas de la entidad en materia de capacitación y profesionalización y subrayó que Campeche es uno de los cuatro estados que a nivel nacional han cumplido al 100% con la guía de capacitación para ayuntamientos, para cabildos y funcionarios municipales. Propuso realizar un encuentro nacional de presidentes municipales en Campeche: “Si la gobernadora está de acuerdo, pues podemos platicar con INDEFOS qué evento podemos convocar de corte nacional, que vengan presidentes municipales de todo México aquí a Campeche, a que aprendan y conozcan su historia, su geografía, su belleza, su gastronomía, su arquitectura y, lo mejor, que los conozcan a ustedes, a los campechanos”.
En su intervención, el profesor Guzmán Chi refrendó su compromiso de fortalecer la gestión pública municipal al destacar que “hoy estamos cumpliendo 30 años como instituto y a tres décadas de nuestra creación refrendamos el compromiso de fortalecer un cambio y una nueva perspectiva de los servicios de este organismo público ante la sociedad”.
“En los recientes cuatro años hemos contado con todo el respaldo de nuestra Gobernadora, a quien le expreso mi
profundo agradecimiento por su invaluable apoyo, pues en su administración nos hemos mantenido como uno de los cuatro estados del país que ha conseguido implementar la guía consultiva de desempeño municipal con el 100% de los municipios”.
“Ratificamos hoy, en el marco de nuestro aniversario, nuestro compromiso de seguir trabajando desde este Instituto por un mejor Campeche, cumpliendo las instrucciones de nuestra Gobernadora de hacer un gobierno de todos, un gobierno más humanista, porque Campeche y los campechanos merecen administraciones públicas transformadoras, pero honestas, transparentes y, sobre todo, eficientes”.
El INDEFOS fue creado el 11 de septiembre de 1995 como un organismo descentralizado sectorizado a la SEMAIG, que durante tres décadas ha contribuido al fortalecimiento de la gestión y modernización de la administración pública en los 13 municipios de Campeche, a través de la capacitación y profesionalización permanente de las y los servidores públicos.
En el convenio firmado hoy entre el INAFED e INDEFOS y atestiguado por la secretaria de Gobierno, Liz Hernández Romero, y los alcaldes de la entidad, se establecen acciones conjuntas en materia de federalismo, descentralización y desarrollo estatal y municipal, con el fin de contribuir al desarrollo institucional y a la profesionalización de los servidores públicos de los 13 municipios del Estado
DAVID MATÍAS
La Alcaldía de Calkiní, en coordinación con el Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche, llevó a cabo la entrega del XVIII Premio Internacional de poesía del Mundo Maya “Waldemar Noh Tzec 2025”, reconociendo a destacadas voces que preservan y promueven la riqueza lingüística y cultural de la región.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno. Integraron la mesa de presídium: la directora general del Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche, Mónica Alejandra Sosa Rodríguez, y el profesor Gaspar Ariel Herrera
Farfán, director de Gobernación, en representación del presidente municipal, Milton Ulises Millán Atoche.
En esta edición, la ganadora fue María Luisa Castro González, contadora jubilada, tanatóloga y escritora originaria de Ticul, Yucatán, quien obtuvo el galardón por su obra Ooken xíimbal tin wotoch (Entra a visitar mi casa), una pieza poética en lengua maya que
exalta la memoria, la identidad y el arraigo cultural desde una mirada sensible y auténtica. El evento se realizó el viernes 29 de agosto en el Teatro de la Ciudad “Pedro Raúl Cárdenas Suárez” y fue acompañado por una muestra artística y cultural, con la participación de la Charanga Infantil-Juvenil “Balché” y el Grupo Jaranero de la Casa de Cultura de Dzitbalché.
FERNANDO KANTÚN
Un total de 31 actividades, incluyendo cinco de eventos deportivos y 19 días de celebración, del 10 al 28 de septiembre, conforman la tradicional Feria de San Román 2025 cuyo programa oficial fue presentado a los medios de comunicación en rueda de prensa celebrada en el Salón de Cabildo “4 de octubre” de Palacio Municipal.
El director de Cultura, Gianni Alfonso Barrera Rincón, encabezó la presentación junto a las soberanas de los festivales, la señorita Nayeli Dayary Méndez Góngora, reina de la Feria de San Román 2025 y la niña Sara Isela Romellón Granados, y destacó que la coronación de ambas se celebrará el miércoles 10 a las 20 horas en el Teatro de la Ciudad “Francisco de Paula Toro”. Posterior a la coronación tendrá lugar el Concierto Tributo a Luis Miguel con la Orquesta de Cámara del Ayun-
tamiento de Campeche y las voces de Jorge Cambranis, Yamile Cano y Karina Morales.
La inauguración de la feria será el jueves 11 a las 20:30 a un costado del Santuario del Cristo Negro Señor de San Román, donde se efectuará el Festival Artístico. Al día siguiente se realizará a las 20:30 el festival en el mismo sitio; y el sábado 13 a las 21 horas tendrá lugar la Serenata al Cristo Negro y a las 23 horas la Misa de Gallo. El domingo 14 a las 6 de la mañana se celebrarán Las mañanitas al Cristo Negro en el interior de la iglesia; a las 7 de la mañana se dará el disparo de Salida de la Carrera Pedestre San Román 2025; a las 12 del día la misa del 460 aniversario de la llegada del Cristo Negro en el Santuario que lleva su nombre; a las 20:30 el festival artístico. También el martes 16 habrá festival artístico a la misma hora. El miércoles 17 se llevará a cabo la
Conferencia “El patrimonio histórico de San Román. Documentos de Archivo”, a cargo del Cronista de la Ciudad, Arón Pérez Durán. El jueves 18 a las 20:30 se realizará en la Concha Acústica la Mega lotería Campechana del DIF Municipal, que busca romper el récord de participación de la pasada Feria de San Francisco 2024.
En tanto que la Magna Vaquería de la Feria en su edición XXII tendrá lugar el viernes 19, iniciando a las 18:00 con el Desfile de Jaraneros con salida a un costado del Santuario del Cristo Negro Señor de San Román, ya las 20:30 iniciará la Vaquería en La Plaza de la República, donde se repartirán 120 mil pesos para los ganadores de las tres categorías convocadas.
También destacó el Concierto de la Orquesta de Cámara que se celebra el miércoles 24 a las 20:30 en el interior del Santuario.
Presentan en Campeche 'La Cumbre Nacional del Pan', a celebrarse en Aguascalientes
CAROLINA ARELLANO
La alcaldesa Biby Rabelo de la Torre atestiguó la entrega de nombramiento como nuevo delegado en Campeche de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora de México (Canaimpa) a Rafael Antonio Medina Balán, en el marco de la conferencia Gira nacional Unipania, donde se presentó “La Cumbre Nacional del Pan” que se celebrará del 2 al 4 de octubre próximo en Aguascalientes.
CAROLINA ARELLANO
Se caracteriza por su gran majestuosidad, habitante de los manglares de la Laguna de Términos, en el estado de Campeche, con un plumaje de rayas claras y oscuras en el cuello, que le da su nombre común, se trata de la garza tigre. Esta especie se distribuye en América Central y Norte de América del Sur, abarcando desde el Sur de México, hasta el Noroeste de Colombia, incluyendo también el Noroeste de Argentina, el Suroeste de Brasil y Guyana, con registro en países como Costa Rica y Perú. En México se distribuye por varias regiones costeras, en especial en el Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, así como los pantanos del Usumacinta.
La garza tigre es un ave del tamaño de un pollo grande, con un plumaje de color café, que presenta rayas claras y oscuras en el cuello, lo que le da su nombre, al recordar al tigre, explica Jacqueline May Díaz, vocera de la organización ambientalista, Desarrollo y Medio Ambiente, A.C.
MAGALY TORRES
El liderazgo del alcalde Pablo Gutiérrez Lazarus, Presidente municipal de Ciudad del Carmen Campeche, sigue demostrando con hechos que nuestro municipio vive una verdadera transformación. Cada calle rehabilitada, cada luminaria encendida y cada mejora realizada es un paso más hacia la ciudad que todos soñamos: moderna, segura y con mayor calidad de vida.
-En la colonia Centro, la calle 27 entre 22 y 24 ya recibe 74 metros lineales de pavimento de concreto hidráulico estampado y 74 metros de nueva tubería de agua potable, lo que dará mayor seguridad y movilidad a quienes transitan por esta importante zona.
- EN RENOVACIÓN 1, LA CALLE PUERTO DEL CARMEN ENTRE PUERTO SALINA CRUZ Y AVENIDA PUERTO DE CAMPECHE ESTÁ SIENDO
COMPLETAMENTE RENOVADA CON:
• 264 metros lineales de pavimentación con concreto hidráulico.
• 504 metros lineales de nuevas banquetas y guarniciones.
• 260 metros lineales de tubería de agua potable.
• 12 nuevas luminarias para calles más seguras.
• 1 nueva fila de topes para mayor seguridad vial.
EN EL GUANAL, LA CALLE 20-A ENTRE 17 Y 25 CONTARÁ CON:
• 281 metros lineales de pavimentación con concreto hidráulico estampado.
• 519 metros lineales de nuevas banquetas y guarniciones.
• 280 metros lineales de nueva tubería de agua potable.
PLANTAS TRATADORAS DE LOS MERCADOS DE MARISCOS Y MORELOS
El alcalde Pablo Gutiérrez Lazarus, a través del Smapac y en coordinación con la Secretaría de Bienestar del Gobierno Estatal, avanza con firmeza en el mantenimiento de las plantas tratadoras de aguas residuales de los mercados Mariscos y Morelos.
-En el Mercado Morelos, la rehabilitación de la planta está prácticamente concluida, se trabaja en el registro para la toma de energía eléctrica y en el mantenimiento de los captadores de agua, corrigiendo fugas y asegurando un óptimo desempeño, lo que permitirá contar con un sistema renovado y en óptimas condiciones para garantizar la salubridad en este importante centro de abasto.
-En el Mercado de Mariscos, desde hace dos semanas se llevan a cabo trabajos de mantenimiento que optimizan el proceso de tratamiento de aguas residuales, evitando riesgos de contaminación y cuidando tanto el medio ambiente como la salud de las familias carmelitas.
• 15 nuevos postes de alumbrado público con estilo colonial, que embellecerán y darán identidad a este histórico sector.
Estas obras no son solo concreto o tuberías: son la muestra del compromiso de un Gobierno que trabaja todos los días para que Carmen luzca y se sienta diferente. Son mejoras que fortalecen la seguridad, la movilidad y la calidad de vida de miles de familias.
LOGROS POR UNA CIUDAD MODERNA Y CALIDAD DE VIDA