
INVERSIÓN HISTÓRICA

DE QUINTANA ROO
ISLA MUJERES ES PRUEBA VIVIENTE DE LA TRANSFORMACIÓN TANGIBLE Y CAMBIOS DE VIDA EN SU GENTE; AFIRMA MARA LEZAMA
DE QUINTANA ROO
ISLA MUJERES ES PRUEBA VIVIENTE DE LA TRANSFORMACIÓN TANGIBLE Y CAMBIOS DE VIDA EN SU GENTE; AFIRMA MARA LEZAMA
RECONOCE LA GOBERNADORA MARA LEZAMA ESPINOSA, RESULTADOS REALES DE LA PRESIDENTA MUNICIPAL, ATENEA GÓMEZ RICALDE EN SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO; SOSTIENE QUE: “ISLA MUJERES ES LA PRUEBA VIVIENTE DONDE LA TRANSFORMACIÓN NO ES UN SLOGAN POLÍTICO, SINO UNA REALIDAD TANGIBLE QUE ESTÁ CAMBIANDO LA VIDA DE LAS FAMILIAS” ATENEA GÓMEZ RICALDE, EN SU RENDICIÓN DE CUENTAS, ASEGURA QUE TRABAJANDO SIEMPRE DE LA MANO DE LA GOBERNADORA DE QUINTANA ROO, HAY CAMBIOS REALES Y UNIDOS CON EL PUEBLO, SEGUIRÁN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PARAISO DE LA TRANSFORMACIÓN; PORQUE, “ISLA MUJERES NO ES SOLO UN DESTINO TURÍSTICO, ES NUESTRO HOGAR. DONDE LA TRANSFORMACIÓN NO ES DISCURSO; ES UNA REALIDAD QUE MEJORA LA VIDA DE LAS FAMILIAS ISLEÑAS”, CON UN GOBIERNO FUERTE, HONESTO Y HUMANISTA.
MC EN LA PESCA, FORTALECE SUS FILAS RUMBO AL 2027
DEL 16 AL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2025 / EDICIÓN 213 / AÑO 5 / QUINTANA ROO / PRECIO: 5 PESOS
AUMENTAN ESTAFAS CREDITICIAS Y DE PRÉSTAMOS FALSOS EN Q.ROO.
ISLA MUJERES REFLEJA AVANCES REALES EN TRANSFORMACIÓN SOCIAL, AFIRMA MARA LEZAMA
JORGE HERNÁNDEZ
Reafirma Atenea Gómez Ricalde, su compromiso de seguir gobernamiento con honestidad, responsabilidad y cercanía al pueblo, siempre en favor del bienestar de todas y todos los habitantes de Isla Mujeres. Y a seguir juntos construyendo el paraíso de la transformación.
En reconocimiento en unas breves palabras al terminar el primer informe la Alcaldesa Atenea Gómez; la gobernadora Mara Lezama Espinosa, precisa y contundente, afirma que : “Isla Mujeres es la prueba viviente de que la transformación no es un slogan político, sino una realidad tangible que está cambiando la vida de las familias” ; destaca la gobernadora luego de acompañar a la presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, en el Primer Informe de Gobierno, administración 2024-2027. La mandataria Quintanarroense, quien estuvo atenta y con sus gestos reconocía el trabajo eficiente, de resultados y diferente que ha logrado la
HISTÓRICA INVERSIÓN EN OBRAS Y BIENESTAR SOCIAL
La alcaldesa destacó una inversión sin precedente de 702 millones de pesos en 4 años, seis veces más que la administración anterior a ella, destacando que tan sólo en este año que se informa se ejercieron 173 millones de pesos en obra pública, con 139 proyectos que incluyen 39 calles, 14 parques infantiles, el rescate de espacios públicos y la electrificación subterránea en el centro de la isla, la construcción del Centro de Bienestar Animal en la Isla, la construccion de la nueva carretera Rancho Viejo, la construcción del nuevo Centro de Control y Comando C2 de Costa Mujeres, y la instalación de más de 12 mil luminarias LED, que hoy iluminan el 95% de la Isla, mientras que en la Zona Continental se han logrado instalar mas de 7 mil nuevas luminarias en más de 20 colonias, muchas de ellas por primera vez.
La Presidenta Municipal destacó que en coordinación con el Gobierno Federal y Estatal, se entregaron 786 escrituras en la Zona Continental y se firmó un convenio para regularizar 25 colonias más. En el ámbito social, se fortalecieron 10 programas municipales, entre los que destaca Isleña de Corazón, con la cual se beneficia a más de 3 mil 500 mujeres de todo el municipio quienes reciben de manera mensual apoyos alimentarios y económicos.
Familia Pescadora es otro de los programas importantes de este Gobierno, con el cual se apoya a 305 pescadores del municipio fortaleciendo su economia durante la temporada de vedas o mal tiempo.
Con el programa “Mi Mochila” se apoyó a las niñas y niños de todo el municipio con la entrega de 10 mil mochilas en dos años.
JÓVENES A LA ALTURA DE LAS TECNOLOGIAS MODERNAS Y MÁS TURISMO
Es impotante destacar que los jóvenes no se han quedado fuera de estos programas, ya que hasta hoy 500 jóvenes han recibido computadoras, mientras que con el Programa de Subsidio de Tinacos, 2 mil familias han recibido un tinaco.
La Presidenta Municipal señaló que en el último año Isla Mujeres recibió 5 millones de visitantes, consolidándose como uno de los destinos con mayor ocupación hotelera en Quintana Roo. Las playas Centro y Norte refrendaron la certificación Blue Flag, mientras que se retiraron más de 2 mil 200 toneladas de sargazo solo en 2025.
Atenea Gómez, recordó que su administración ha pagado 116 millones de pesos de deuda heredada, sin comprometer recursos futuros. Además, se digitalizaron trámites como el pago del predial y se firmó un convenio con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para fortalecer la transparencia.
“Isla Mujeres no es solo un destino turístico, es nuestro hogar. La transformación no es discurso: es una realidad que mejora la vida de las familias isleñas. Sigamos juntos construyendo el Paraíso de la Transformación”, puntualizó la alcaldesa.
“Hoy podemos decir con orgullo que en Isla Mujeres se gobierna con transparencia, cercanía y resultados. El futuro de nuestra isla se construye todos los días con unidad, con esfuerzo y con amor por nuestra tierra”, reafirmó la Presidenta Municipal.
Atenea Gómez reiteró su compromiso de seguir gobernamiento con honestidad, responsabilidad y cercanía al pueblo, siempre en favor del bienestar de todas y todos los habitantes de Isla Mujeres ¹.
alcaldesa Atenea Gómez. Reiterando que la transformación en Isla Mujeres es tangible, una realidad que esta cambiando la vida de los Isleños. Junto con los presidentes de los poderes Judicial, magistrado Heyden Cebada Rivas; y Legislativo, diputado Renán Sánchez Tajonar, la titular del Ejecutivo Mara Lezama, recibió el documento que ampara el estado que guarda la administración municipal, al igual que los regidores. Y tomando el documento felicito efusivamente a la Presidenta Municipal.
Atenea Gómez Ricalde, al presenta su Primer Informe de Gobierno 2025, destaca avances significativos en obra pública, programas sociales, servicios y transparencia.
CAMBIOS Y LOGROS QUE TRANSFORMAN
Logros destacados que están cambiando y transformando la vida de Isla mujeres como lo afirmara y reconociera la gobernadora del estado; como son: - Inversión histórica en obra pública: Se invirtieron 702 millones de pesos en cuatro años, seis veces más que la administración anterior. Solo en 2025, se ejercieron 173 millones de pesos en
“ISLA MUJERES NO ES SÓLO UN DESTINO TURÍSTICO, ES NUESTRO HOGAR. LA TRANSFORMACIÓN NO ES DISCURSO: ES UNA REALIDAD QUE MEJORA LA VIDA DE LAS FAMILIAS ISLEÑAS. SIGAMOS JUNTOS CONSTRUYENDO EL PARAÍSO DE LA TRANSFORMACIÓN”: AFIRMA ATENEA GÓMEZ RICALDE EN SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO, 2024-2027.
139 proyectos.
- Obras destacadas:
- Construcción y rehabilitación de 39 calles
- Instalación de 12 mil luminarias LED que iluminan el 95% de la isla
- 14 parques infantiles y rescate de espacios públicos
- Electrificación subterránea en el centro de la isla
- Centro de Bienestar Animal en la isla
- Nueva carretera Rancho Viejo
- Centro de Control y Comando C2 en Costa Mujeres
- Programas sociales:
- "Isleña de Corazón" beneficia a 3,500 mujeres con apoyos alimentarios y económicos
- "Familia Pescadora" apoya a 305 pescadores durante vedas y mal tiempo
- "Mi Mochila" entregó 10,000 mochilas a estudiantes en dos años
- Subsidio de tinacos benefició a 2,000 familias
- Entrega de computadoras a 500 jóvenes
- Turismo y playas:
- Isla Mujeres recibió 5 millones de visitantes en 2025
- Playas Centro y Norte refrendaron la certificación Blue Flag
- Se retiraron más de 2,200 toneladas de sargazo
- Transparencia y finanzas:
- Pago de 116 millones de pesos de deuda heredada sin comprometer recursos futuros
- Digitalización de trámites como el pago de predial
- Convenio con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para fortalecer la transparencia
GOBIERNO HONESTO Y DE HECHOS
Atenea Gómez reiteró su compromiso de seguir gobernamiento con honestidad, responsabilidad y cercanía al pueblo, siempre en favor del bienestar de todas y todos los habitantes de Isla Mujeres ¹.
El Informe de Resultados tuvo como sede el domo Azul, designado recinto oficial para esta Sesión Solemne de Cabildo, en donde la
presidenta Atenea Gómez Ricalde aseveró que “con el apoyo y respaldo de la gobernadora Mara Lezama estamos construyendo todos los días nuestro paraíso de la transformación”.
INFORME DE FRENTE GOBIERNO CON RESULTADOS POSITIVOS Y FINANZAS SANAS
Con un mensaje fuerte y cercano al pueblo, la Presidenta Municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, presentó su Primer Informe de Gobierno 2025, donde destacó los avances logrados en materia de obra pública, programas sociales, servicios públicos y transparencia, consolidando a Isla Mujeres como un municipio modelo en el Estado. “Hoy vengo una vez más a rendirles cuentas claras, a explicarles que hemos hecho en este año, a informar de los proyectos y obras que hemos dado continuidad, cuáles son los nuevos y qué es lo que viene; hoy haremos un balance de cómo va nuestro municipio en los temas que nos interesan a todos”, dijo Atenea Gómez.
del 16 AL 22 de SEPTIEMBRE
Por: Martín G. Iglesias
HOMICIDIO CULPOSO, TRATA DE PERSONAS Y EXTORSIÓN, FLAGELOS EN QUINTANA ROO
El reporte sobre delitos de alto impacto del segundo trimestre de 2025 (abril-junio) del “Observatorio Nacional Ciudadano”, refleja un país que, pese a cambios institucionales y ajustes en las estrategias, mantiene niveles críticos de violencia. La extorsión continúa golpeando a personas y empresas, y los delitos de género (feminicidio, violación y violencia familiar) recuerdan la deuda histórica con mujeres, niñas y niños. Aunque el análisis es completo, pues abarca los delitos contra la vida y la libertad, delitos contra el patrimonio, delitos contra la igualdad y delitos contra la sociedad; por cuestiones de espacios solo trataremos los agrupados en el primer tema, donde están incluidos el homicidio doloso, homicidio culposo, otros delitos contra la vida y la integridad corporal, secuestro, otros delitos que atentan contra la libertad personal, trata de personas y la extorsión.
En la región sureste, Quintana Roo tiene la mayoría de los delitos en “alerta roja”, datos que deben ser considerados por las autoridades tomadoras de decisiones en materia de Seguridad Ciudadana en donde se incluye a los tres niveles de Gobierno y a los tres Poderes del Estado.
Iniciemos con el delito de homicidio doloso, donde Quintana Roo ocupa el lugar número 16 de la lista, muy por debajo de la media nacional que es de 4.59 por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, en cuanto al homicidio culposo en el segundo trimestre Quintana Roo, Oaxaca y Michoacán tuvieron las tasas más altas a nivel nacional; ello no representa un cambio del trimestre anterior en el cual los mismos estados ocuparon los tres primeros lugares, es decir, Quintana Roo lleva seis meses como primer lugar en la incidencia de este delito; además, Oaxaca, Puebla y Quintana Roo son especialmente preocupantes debido a que concentraron más del 50% del total de víctimas de homicidios culposos en su región durante el segundo trimestre de 2025.
“Otros delitos contra la vida y la integridad corporal” representa una significativa amenaza a la seguridad y bienestar de la ciudadanía; Quintana Roo está en la décima posición, por arriba de la media nacional que es de 3.39; no hubo delitos de secuestros en el Estado este segundo trimestre. Sin embargo, en la tasa de víctimas por “otros delitos que atentan contra la libertad personal” en el segundo trimestre del año, Quintana Roo, Sinaloa e Hidalgo tuvieron las tasas más altas a nivel nacional; ello representa un cambio con el trimestre anterior en el cual Baja California, Quintana Roo e Hidalgo ocuparon los tres primeros lugares.
La recomendación para las autoridades de Seguridad Ciudadana es que los estados de México, Nuevo León, Quintana Roo y Veracruz son especialmente preocupantes debido a que concentraron más del 50% del total de víctimas de otros delitos que atentan contra la libertad personal en su región durante el 2do. Trimestre.
Otro delito en el que el Estado ocupa el primer lugar es en la trata de personas, pues junto con Baja California Sur y Zacatecas tuvieron las tasas más altas a nivel nacional; ello representa un cambio con el trimestre anterior en el cual Quintana Roo, Zacatecas y San Luis Potosí ocuparon los tres primeros lugares. La preocupación en Chihuahua, Jalisco, Puebla y Quintana Roo es porque estos estados concentraron más del 50% del total de las víctimas en este trimestre.
En la incidencia delictiva de extorsión, Quintana Roo tiene el octavo lugar, arriba de la media nacional que es de 2.2 casos por cada 100 mil habitantes; sin embargo, Guanajuato, Nuevo León, Quintana roo y Veracruz son especialmente preocupantes ya que concentraron más del 50 por ciento de este delito.
En este contexto, todavía hay mucho trabajo que hacer en estos próximos dos años de gobierno del Estado y de los municipales, pues parece que no podemos arribar en los delitos de homicidio culposo, otros delitos contra la vida y la integridad corporal, secuestro, otros delitos que atentan contra la libertad personal, trata de personas y la extorsión. Ahí se las dejo...
SASCAB
Por cierto, la diputada María Teresa Ealy Díaz (Morena) promueve una iniciativa para que las autoridades federales, estales y municipales implementen, en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, mecanismos tecnológicos de respuesta inmediata, como botones de auxilio conectados a los Centros de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) o su equivalente.
La propuesta de adición de un artículo 90 Bis a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, turnada a la Comisión de Seguridad Ciudadana, busca fortalecer la capacidad de respuesta del Estado mexicano ante emergencias y situaciones de riesgo que se presentan en espacios públicos. Plantea que los mecanismos de auxilio se instalen prioritariamente en espacios públicos estratégicos con alta afluencia de personas, en zonas con incidencia delictiva significativa, en estaciones y unidades de transporte público, en centros educativos de cualquier nivel, parques, plazas y áreas recreativas. No tengo la menor duda que de pasar esa propuesta, ciudades como Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Cozumel y Othón P. Blanco, serán consideradas como prioritarias para colocar “botones de pánico”. Al tiempo…
DAVID MATÍAS
Con el objetivo de garantizar que las y los ciudadanos ejerzan plenamente sus derechos políticos, especialmente quienes más lo necesitan y a quienes históricamente se les ha negado la voz, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó el Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO) a favor de la democracia y los derechos político-electorales. Con esta rúbrica realizada en el Palacio Municipal, se fortalecen democracia en cancún; firman convenio con el TEQROO
refrendó el compromiso de trabajar de manera conjunta en acciones efectivas orientadas en fomentar la cultura democrática de todos los benitojuarenses y de contribuir al fortalecimiento de los dere-
chos político-electorales de los grupos en situación de vulnerabilidad. La firma fue realizada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta y el Magistrado Presidente del Tribunal Elec-
toral de Quintana Roo, Sergio Avilés Demeneghi; atestiguaron las magistradas del TEQROO, Claudia Ávila Graham y Thalía Hernández Robledo; así como el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández; la directora general de Asuntos Jurídicos, Adriana Lucelly Canché Solís y la titular del órgano interno de control del TEQROO, Ilse Berenice Cossio Lugo. Como parte de este compromiso, el TEQROO brindará asesorías jurídicas gratuitas en materia político-electoral, enfocado en diferentes rubros como de género, grupos indígenas y vulnerables; además se crearán programas de capacitación, formación, promoción y difusión en materia político-electoral.
REDACCIÓN LA CHISPA
El exdirigente estatal del extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Quintana Roo, Leobardo Rojas López, anunció su afiliación al NO HAY VOLUNTAD POLÍTICA PARA RESOLVER CONFLICTO DE LíMITES CON CAMPECHE
El Comité Cívico Pro Defensa de los Límites de Quintana Roo, denunció que no hay voluntad política para resolver el conflicto territorial que se mantiene con los estados de Yucatán y Campeche desde 1997 y aunque han hecho varias peticiones para poder conocer los avances que existen en el tema, hasta hoy no han obtenido ninguna respuesta. Así lo declaró el presidente de esta agrupación Héctor Pérez Rodríguez, quien dijo que a pesar de que desde el año pasado hubo compromiso por parte del Diputado Filiberto Martínez que preside la Comisión de Defensa de los Límites de Quintana Roo y Asuntos Fronterizos para atenderlos, éste ha ignorado todas las solicitudes que le han hecho para sostener una reunión.
partido Movimiento Ciudadano (MC). El político chetumaleño lo dio a conocer en una conferencia de prensa, acompañado por el coordinador estatal, José Luis Pech Várguez, y el delegado
Y a pesar de que realizaron una visita al punto PUT junto con el legislador en mayo pasado, ni siquiera eso ha sido suficiente para que puedan conocer que tanto se ha trabajado en este sentido y si hay esperanza de que se pueda poner punto final a la disputa legal.
“No hemos quedado en nada, no hemos logrado tener una reunión con él, aunque hemos hecho muchas solicitudes para que nos reciba, no nos ha concedido la reunión, la respuesta es que no han podido agendarnos, seguro ha de estar muy ocupado el diputado y si es preocupante porque no sabemos que es lo que está pasando y no tenemos ninguna información al respecto, fuimos al punto PUT en realidad con el presidente de la Comisión en mayo creo, pero de ahí nada.
nacional, Jacobo Cheja Alfaro, donde se puso el chaleco naranja, con la precisión de que se suma como militante sin cargo.
Afirmó que su primera función como militante naranja será recorrer los 11 municipios de Quintana Roo, especialmente los del centro y sur de la entidad, para tratar de sumar a exmilitantes y exsimpatizantes del PRD, partido que dirigió en su etapa terminal.
Estimó que en una primera etapa entre 3 mil y 3 mil 500 seguidores del desaparecido partido político se sumarían a las filas de MC, fortaleciendo así la base ciudadana del movimiento naranja en la región y consolidarlo como “una opción verdadera”.
Rojas López señaló que continuará siendo una voz crítica de los gobiernos y poderes Legislativo y Judicial, señalando errores y malos manejos en los tres niveles.
También acotó que no llega a MC en busca de dirigencia o candidatura para el próximo proceso electoral, porque no llega a quitar espacios, sino a construir.
José Luis Pech, líder estatal de
MC en Quintana Roo, expresó entusiasmo por la incorporación de Leobardo Rojas y su grupo, subrayando que el objetivo principal es sumar voluntades genuinas para construir un proyecto sólido.
Pech enfatizó que, aunque valoran el volumen de adhesiones, priorizan la calidad sobre la cantidad, enfocándose en perfiles comprometidos con los principios de innovación, transparencia y justicia social que defiende MC. Dijo que esta visión busca consolidar al partido como una alternativa viable en el panorama electoral quintanarroense, atrayendo no solo números, sino líderes con experiencia y visión estratégica. Además, aseguró que “van a haber grandes oportunidades para Leobardo, no tengo dudas”.
Pech Várguez también deslindó a Leobardo Rojas de la desaparición del PRD en Quintana Roo, pues dijo que fue responsable, ya que tomó al partido en un momento crítico en el que ya venía en caída por culpa de anteriores dirigentes nacionales y locales.
(Con información de cambio 22)
+RESULTADOS EN SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO: 48% DE INCREMENTO PRESUPUESTAL EN COMPARACIÓN CON 2024. 10 CRUCES SEGUROS Y DOS ORDENAMIENTOS VIALES Y MÁS DE 220 MIL METROS CUADRADOS DE PAVIMENTO ASFÁLTICO Y CONCRETO HIDRÁULICO
RITA ORTIZ
Rumbo al Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, destacó que en el año inicial de la administración 2024-2027 se concretó la mayor inversión en obra pública en la historia de Cancún, con un presupuesto que pasó de 578.2 millones en 2024 a 857.2 millones de pesos en el 2025, es decir, un incremento de 48 por ciento, la mayor cifra destinada a mejorar la ciudad.
“Lo que nosotros hemos invertido en obra pública en un año de gobierno, otros lo hacían en toda la administración”, enfatizó la Alcaldesa al resaltar la visión y compromiso para transformar la ciudad con transparencia y justicia social.
Informó que con una inversión de 111 millones de pesos se realizaron 10
El Amor Misericordioso de Dios Supera el Pecado Humano: Monseñor Pedro Pablo
MAGALY TORRES
Desde el inicio de la historia de la humanidad, la ira de YAVE se encendió contra el pueblo de Israel debido a su constante desobediencia, explicó Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, durante su homilía en la Catedral de la Santa Cruz y Santísima Trinidad. “El pueblo pecaba una y otra vez. Primero vino el diluvio, luego la destrucción de Sodoma y Gomorra con fuego del cielo, y aun así, el ser humano persistía en su pecado”, relató el prelado.
Sin embargo —continuó—, llegó un momento en que el corazón de Dios se conmovió profundamente.
Y fue entonces cuando, movido por su infinita misericordia, ternura y amor,
Cruces seguros:
• Av. 135 Con Av. Mallorcа
• Av. Chаc Mool Con Av. Tules
• Av. Orquídeas Con Av. Lak In
• Av. Yaxché Con Av. Galaxias Del Sol
• Av. Chac Mool Y Av. Politécnico
• Av. Kaван con Av. Gonzalo Guerrero
• Av. La Luna Con Av. Nichupté
• Av. La Luna Con Av. Kohunlich
• Av. México Con Av. Politécnico
• Av. Heberto Castillo Con Av. Lak'in
Pavimentación:
• Construcción de pavimento en la SM. 245, Colonia Real del Bosque
• Construcción de pavimento en la SM. 245, Colonia Riviera 1
• Construcción de pavimento en la SM. 245, Colonia Riviera 2
• Rehabilitación de pavimento en la SMZA 103, Calle 36 entre Av. Ixtepec y Calle 159
• Rehabilitación de pavimento en la SM. 105, Colonia Tierra Maya
• Modernización del nodo vial de acceso a Cancún - carretera libre a Mérida
• Reconstrucción de pavimento en SM 248, Calle Paseo del Peral
• Reciclado de pavimento y nueva carpeta asfáltica en Av. Kabah entre Av. Nichupté y Av. Niños Héroes
• Reconstrucción de pavimento en Av. Bonampak y Calle 45-A
Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, así como el mantenimiento de la red de semaforización, beneficiando directamente a más de 92 mil habitantes, por lo que detalló que estos proyectos incluyen la modernización de semáforos, rehabilitación de pasos peatonales, señalización accesible y criterios de movilidad incluyente, colocando la seguridad y la vida de las personas en el centro de la planeación urbana.
En materia de infraestructura vial, explicó que se avanza con la meta de alcanzar los 221 mil 413.21 metros cuadrados de pavimento asfáltico y más de 6 mil metros cuadrados de concreto hidráulico, además de guarniciones, banquetas, rampas y líneas podotáctiles en zonas prioritarias de la ciudad, como acciones que fortalecen la conectividad, mejoran la movilidad y generan condiciones para un desarrollo económico más justo.
PRESUPUESTO QUE INVOLUCRA A LA GENTE
En un ejercicio de hacer valer la voz de los cancunenses para el desarrollo del municipio, Ana Paty Peralta subrayó
decidió enviar a su Hijo Jesucristo, quien al morir en la cruz, nos otorgó el perdón de nuestros pecados.
Monseñor Elizondo ilustró esta misericordia divina con la parábola del hijo pródigo, “cuando el hijo regresa a casa, el padre corre a su encuentro, lo abraza, lo besa, ordena matar al becerro gordo,
• Construcción de pavimento y guarniciones en acceso a Universidad Politécnica
• Construcción de pavimento en Av. Kabah entre Av. Niños Héroes y Av. Tules
• Construcción de pavimento en Av. Payo Obispo y Calle 14, SM. 245
que para la asignación del Presupuesto Participativo se recibieron 133 propuestas ciudadanas en un proceso abierto y transparente, más la participación de 10 mil 283 personas en siete talleres de co-creación, de donde surgieron 68 proyectos viables que pasaron a votación y gracias a ese mecanismo, se destinarán más de 33 millones de pesos a siete zonas de la ciudad para obras de alumbrado, seguridad, espacios públicos, cultura, entre otros rubros.
“En cada cruce seguro, en cada vialidad ordenada, en cada calle pavimentada, en cada obra entregada, en cada parque, cancha y cada espacio público recuperado; en cada peso invertido hay un hecho, un hecho que transforma Cancún y la vida de sus familias”, finalizó Ana Paty Peralta.
le coloca sandalias, un vestido nuevo y un anillo en la mano”.
Cada uno de estos gestos —explicó— está cargado de un profundo significado: el anillo representa la dignidad y nobleza de ser hijo legítimo; el vestido nuevo simboliza la restauración de su dignidad perdida.
“Dios, por medio de Jesucristo, nos devuelve todo esto, incluso si hemos pecado”, enfatizó.
“Todos somos pecadores —añadió—, incluso quienes creemos ser muy santos por permanecer en la casa del Padre y obedecer sus mandamientos”.
En este contexto, aseveró que el llamado de Dios es claro, desea que reconozcamos nuestra condición pecadora, que nos arrepintamos sinceramente y regresemos a Él para recuperar nuestra grandeza, dignidad y filiación como hijos suyos.
MAGALY TORRES
Los nuevos modelos de pronóstico indican que existen amplias probabilidades de que en septiembre la entidad no sea golpeada por ningún ciclón tropical, por lo que se perfila a ser una de las temporadas de huracanes más estables. Lo anterior justo cuando en octubre se cumplirá 20 años del impacto del huracán Wilma, el más devastador en la historia del norte de Quintana Roo. Luis Antonio Morales Ocaña, meteorólogo adscrito a la Secretaría de Protección Civil Prevención de Riesgos y Bomberos de Playa del Carmen, sostuvo que el polvo del Sahara ha persistido en la atmósfera y ha frenado la llegada de los ciclones y ondas tropicales de intensidad.
“Ha sido una temporada muy atípica dado a que no se han dado los pronósticos de ciclones tropicales. Continúan las condiciones adversas para que evolucione algún ciclón tropical en las aguas del Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México".
EVALÚAN DESEMPEÑO
MUNICIPAL PARA EVITAR ACTOS DE CORRUPCIÓN
MAGALY TORRES
Como parte de las estrategias que se han puesto en marcha para combatir la corrupción en el gobierno de Benito Juárez, la Contraloría Municipal anunció un Programa Especial Anticorrupción que busca atacar de raíz conductas indebidas dentro del Ayuntamiento, indicó el contralor municipal, Hilario Gutiérrez Balasis.
El funcionario explicó que dentro del plan de desarrollo la Contraloría como coordinador del eje cuenta con un programa especial anticorrupción, que es un programa que permite que todas las dependencias de la administración municipal sumen actividades a la prevención de conductas que pueden constituir actos ilícitos, temas de corrupción y demás.
SILVIA HERNÁNDEZ
Playa del Carmen reforzará la diversificación turística al impulsar nuevas rutas en las comunidades Uxuxubi, Campamento Hidalgo y Punta Laguna, por lo que ya se trabaja con el gobierno del estado y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) para desarrollar los pro-
yectos, informó la secretaria municipal de Turismo Estefanía Hernández. Mencionó que la idea es trabajar en esas tres demarcaciones apostándole al turismo alternativo, ya que tienen un alto potencial en las actividades de aventura y de contacto con la naturaleza; además, se fomentará la gastronomía y su cultura, lo que permitirá sumar más opciones para los turistas.
Dijo que se están enfocando en pasar del “All Inclusive al Todos Incluidos” basado en el tema de la respon-
sabilidad social, cuya filosofía pone al centro a las personas, la cultura y las tradiciones; entonces se busca crear nuevas rutas enfocadas en integrar las comunidades respetando el entorno y sus costumbres.
“Estamos trabajando en las comunidades de Uxuxubi, Campamento Hidalgo y Punta Laguna, que tiene una gama de opciones para el turismo de aventura, cenotes, lagunas, selva y una gastronomía única, que nos permitirá desarrollar un nuevo polígono en el Caribe Mexicano”.
+ADVIERTE LA CONDUSEF EL NÚMERO DE CASOS DE VÍCTIMAS ESTAFADAS CON CRÉDITOS Y PRÉSTAMOS.
REDACCIÓN / LA CHISPA
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó a los usuarios de Quintana Roo por el incremento de estafas crediticias, principalmente a través de redes sociales, pues se detalló que la entidad es uno de los lugares donde este tipo de delito es frecuente.
Óscar Rosado, presidente de la Condusef, señaló que estos supuestos prestamistas suelen crear perfiles falsos que aparentan ser instituciones financieras, con el fin de ganar la confianza de los usuarios para dar créditos; sin embargo, solicitan depósitos por adelantado e información perso-
nal, la cual es utilizada para realizar fraudes y suplantaciones de identidad y después desaparecen.
“Algo que pasa mucho en Quintana Roo es que la gente ve en redes sociales anuncios donde dicen que te van a dar un crédito rápido y sin checar el buró. Los interesados hacen el proceso sin saber que están cayendo en financieras falsas”,
DAVID MATÍAS
El presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, David Ortiz Menas, confió en que la temporada de invierno tendrá un mejor comportamiento que el verano, pues de acuerdo con los libros de reservaciones, en noviembre comenzará a repuntar significativamente el flujo de viajeros.
Indicó que, si bien el pasado periodo de asueto fue complicado por la baja afluencia de vacacionistas, los hoteles ya se preparan para el último tirón de año, por lo que confían en que cerrará con un porcentaje similar al del 2024.
“Confiamos en que a partir de noviembre la ocupación aumente significativamente; las reservaciones van bien, entonces el flujo de turistas para el fin de año estaría muy similar al año pasado”.
Sin embargo, admitió que es necesario seguir reforzando la promoción y que todos los turisteros se pongan
La dependencia aseguró que este tipo de engaños ha tenido un aumento considerable en el estado, lo que representa un riesgo para la economía familiar y afecta principalmente a personas que buscan soluciones inmediatas para cubrir deudas; asimismo, añadió que no se tienen números de casos debido a que estos deben ser denunciados ante la Fiscalía.
Por su parte, la Policía Cibernética reportó la semana pasada la denuncia de
• 11 fraudes sobre comercio electrónico,
• 8 de “fraudes nigerianos” o pagos por adelantado; y
• 7 por suplantación de identidad. El entrevistado recomendó a la población consultar en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros antes de contratar cualquier servicio, evitar proporcionar datos sensibles a través de plataformas digitales y reportar de inmediato cualquier oferta sospechosa para prevenir mayores afectaciones. “Las cosas no son mágicas, ni existen cosas regaladas, el mejor consejo que puedo dar para combatir fraudes en Internet, es desconfiar, no puede ser real algo que te lo pintan muy bonito”, finalizó.
(Entrevista publicada por Novedades)
las pilas para que los destinos luzcan muy bien y que los turistas se vayan con una buena experiencia. Indicó que es importante que el sector turismo y los gobiernos promuevan el destino difundiendo las bellezas del Caribe Mexicano, pero sobre todo que se mejore la calidad del servicio, ya que un turista satisfecho es la mejor promoción.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) destinó al municipio de Bacalar una superficie de más de cuatro mil metros cuadrados de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), para uso de playa pública.
Este jueves se publicó en el Diario
Oficial de la Federación dos acuerdos en los que la Semarnat destina al servicio del municipio de Bacalar igual número de superficies para uso de playa pública, recreación y esparcimiento, sin autorización para realizar ninguna obra, construcción o instalación.
Se trata de una superficie de un mil 991.66 metros cuadrados de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), ubicada en la calle Paloma Torcaza, kilómetro 28+855 Uvero-Puerta Herrero, así como la superficie de dos mil 38.28 metros cuadrados de Zofemat, ubicada en la calle X´Killih, camino costero Kilómetro 31+760 Uvero-Puerta Herrero, localidad La Casona, playa El Coral. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en cualquier momento, podrá delimitar nuevamente la zona federal marítimo terrestre, motivo por el cual las coordenadas de los vértices, rumbos y distancias de la poligonal que integra la superficie destinada, podrán ser modificadas.
DAVID MATÍAS
La organización de los Tigres de Quintana Roo continúa demostrando que la pasión en el diamante también se vive fuera de él; así que como parte de la dinámica “Gana con Tigres”, en la que participaron todos aquellos que adquirieron su abono 2025, el aficionado David Salmun disfrutó de un viaje inolvidable a Los Ángeles, California, acompañado de Alejandro Salmun.
El premio principal de esta experiencia fue presenciar en el mítico Dodger Stadium un juego de los Los Angeles Dodgers, el cual sin duda, es uno de los escenarios más emblemáticos del béisbol mundial. Con este viaje, la organización felina reitera su compromiso de cumplir con los premios ofrecidos en sus promociones y de seguir generando experiencias únicas para su afición.
Durante todo el fin de semana, David y Alejandro vivieron de cerca la cultura beisbolera angelina, consolidando una experiencia que, sin duda, quedará grabada en su memoria como parte de los beneficios de ser abonado Tigres.
La directiva agradece a todos los que participaron en la dinámica y reitera la invitación para que la afición esté atenta a la información de cara al próximo TigrePass 2026, cuyos detalles se darán a conocer muy pronto a través de los canales oficiales del club.
Museo Regional de la Costa Oriental referente cultural
OSCAR ULIN ROMO
Luego de recibir a más de 98 mil 400 visitantes desde su inauguración, el 7 de septiembre de 2024, el Museo Regional de la Costa Oriental (Mureco), situado en el Parque del Jaguar, en Tulum,
JANET GALINDO
Los arqueros quintanarroenses Miranda Chab y Gabriel Jaramillo representaron a México en el Campeonato Mundial Junior de Tiro con Arco, celebrado en Winnipeg, Canadá, donde obtuvieron resultados destacados y acumularon valiosa experiencia internacional frente a las potencias de la disciplina. De acuerdo con
la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), encabezada por Jacobo Arzate Hop, la participación de ambos atletas fue considerada positiva, ya que formaron parte de la Selección Nacional Mexicana en la categoría Sub-18 de arco recurvo.
En cuanto a los resultados, Miranda Chab logró posicionarse en el lugar 17 de la Ronda
Olímpica Individual, alcanzó un noveno sitio en la Ronda Olímpica por Equipos y terminó en la posición 17 en la modalidad de Equipos Mixtos, concluyendo en el puesto 31 de la clasificación general. Por su parte, Gabriel Jaramillo finalizó en el lugar 17 de la Ronda Olímpica por Equipos, mientras que en la Ronda Olímpica Individual obtuvo la posición 57 y cerró en el lugar 58 del concentrado general.
Ezmat Ordóñez
Continúan abiertas las convocatorias del concurso de Bordado y Deshilado “Chuuy K´Káab” y de Artesanías “Deja que te lo cuenten mis manos” 2025, que en conjunto reparten una bolsa de 300 mil pesos en premios.
De acuerdo con las respectivas convocatorias, el VIII Concurso Estatal de Bordado y Deshilado de Quintana Roo “Chuuy K´Káab 2025” otorgará 19 premios en una bolsa total de 100 mil pesos.
Las categorías de participación son: bordados a mano con técnicas de hilos contados y sobre canevá, así como bordados con máquinas de pedales y técnicas tradicionales, obras con aplicación de tintes naturales so-
Quintana Roo, celebra su primer aniversario, consolidándose como un espacio clave para el encuentro, la reflexión y el fortalecimiento de la identidad cultural del Caribe Mexicano, gracias al vínculo con la comunidad, la naturaleza y la historia viva del pueblo maya. El 13 de septiembre de 2025, a las 12 horas, tiempo de Quintana Roo, el recinto festejará con un programa gratuito
bre hilos y telas, indumentarias tradicionales ceremoniales y prendas de tradición con innovación.
Mientras que el XXVIII Concurso Estatal de Artesanías Quintanarroenses “Deja que te lo cuenten mis manos” 2025, entregará 25 premios en una bolsa total de 200 mil pesos; las categorías de participación son textiles, maderas, conchas y materiales marinos, así como fibras vegetales y otras artesanías.
Pueden participar todas las personas artesanas nacidas en Quintana Roo o ser mexicanas mayores de edad con más de cinco años de residencia en la entidad que se dediquen a la elaboración de obras con técnicas, materiales y diseños tradicionales, así como nuevas propuestas de diseño que conserven ele-
mentos técnicas y materiales de los grupos etnolingüísticos que las producen.
También deben dedicarse a la elaboración de objetos artesanales, utilizando técnicas, materiales y diseños tradicionales e innovadores propios de sus comunidades.
Para mayores detalles, las convocatorias de ambos concursos estatales están disponibles en la página web y redes sociales del Instituto de la Cultura y las Artes del Estado de Quintana Roo (ICA). Las personas artesanas ganadoras se darán a conocer el 15 de octubre y la ceremonia de premiación de los ganadores de ambos concursos se realizará el 31 de octubre de este año, en la Biblioteca “Lic. Javier Rojo Gómez”, en Chetumal.
que incluye una ceremonia de petición de permiso a los guardianes originarios del territorio, profundamente arraigada en la cosmovisión maya, que simboliza el respeto a la tierra, el tiempo y el legado de los antepasados. Además, en colaboración con la escuela EducArte de Tulum, se incluye la participación del Ballet Folclórico DanzArte y del Mariachi Mexicano.
+SUFRE EL SECTOR NÁUTICO CAÍDA DE OCUPACIÓN HASTA DE UN 70%; ALERTAN QUIEBRE DE SUS EMPRESAS.
STAFF / LA CHISPA
El presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo, Francisco Fernández, advirtió que de no mejorar la situación en las próximas semanas, se verán obligados a tomar medidas como los llamados “días solidarios”, una estrategia que implica suspensiones temporales de labores para reducir costos sin recurrir a despidos.
“El bajón ha sido muy fuerte, estamos operando apenas al 30 o 40%. Si no repunta este mes, tendremos que aplicar los días solidarios. A diferencia de los hoteles, no podemos cerrar por completo porque necesitamos al personal para mantener las embarcaciones, pero sí debemos hacer ajustes”, explicó.
Reiteró que el sector náutico en Quintana Roo atraviesa uno de sus momentos más críticos, registrando una caída en la ocupación del 60 al 70% durante septiembre, lo que ha encendido las alarmas entre empresarios del ramo.
La crisis se agrava por el aumento de im- puestos y
tarifas en zonas naturales protegidas, al recordar que el acceso al parque marino
Por ejemplo, duplicó su costo el año pasado, a lo que se suman otras cargas como el derecho de saneamiento ambiental, el pago por uso de muelles, seguros y la concesión de la zona federal marítimo-terrestre.
“Todo suma el brazalete del parque marino, el saneamiento que subió de 20 a 30 pesos, los impuestos de muelle… al final, las utilidades prácticamente desaparecen”, lamentó.
Frente al posible incremento en los derechos ambientales contemplado en el nuevo presupuesto federal, los náuticos analizan interponer recursos legales para frenar nuevas afectaciones al sector.
Otro desafío persistente es el sargazo. Aunque en 2025
su presencia ha sido menor que en años anteriores, sigue influyendo en las decisiones de los turistas al momento de reservar.
“El sargazo continúa siendo un factor importante. Sabemos que no se va a eliminar del todo, pero necesitamos una limpieza más eficiente.
El CPTQ y la Asociación de Hoteles han hecho esfuerzos, pero se requiere mayor respaldo del gobierno federal”, subrayó.
El representante del sector náutico hizo un llamado a reforzar la promoción turística del estado, apostando por proyectos innovadores como la instalación de hábitats artificiales, que ofrecen experiencias únicas para el buceo y el snorkel, y que podrían ayudar a reposicionar a Quintana Roo como un destino líder en actividades marítimas. Fuente. (Con Información publicada en Cambio 22).
La bandera, el escudo y el himno, representan los valores y la historia de los pueblos. Los cuales, sumados a las costumbres y tradiciones, van creando un sentido de pertenencia a la nación y contribuyen para consolidar nuestra identidad.
Representa el espíritu de unidad, valor y patriotismo, nuestra identidad nacional
Simboliza el nal del viaje de los mexicas y el comienzo de la fundación de Tenochtitlán, hoy conocida como la Ciudad de México.
Es el canto donde se narran los hechos heroicos de los mexicanos, en defensa de nuestro país a través de su letra y música