

SIN REMITENTE
Por: Victor Ulín
Por encima de los discursos, la sola cifra dimensiona lo hecho en Tabasco en solo un año por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el del gobernador Javier May Rodríguez: 1.3 millones de beneficiados con una inversión social de 61 mil millones de pesos. En otras palabras, más y mejor bienestar para las familias.
En su reciente visita a Tabasco para rendir cuentas, la Presidenta reconoció los resultados de la administración del Gobernador que, a su vez, destacó que llegan dos programas sociales a cada una de las 669 mil viviendas del estado, mejorando las condiciones de sus habitantes.
“Hoy hay más familias con acceso a programas sociales, más jóvenes ejerciendo plenamente sus derechos a la educación y el empleo digno, y más comunidades con acceso a la salud y a la vivienda”, destacó el mandatario ante la Presidenta.
En el evento celebrado en el estacionamiento del Parque Tabasco, que reunió a más de 25 mil personas, la Presidenta sintió el respaldo y el agradecimiento del Gobernador. Ambos, protagonistas del segundo piso de la Transformación en el país. La mandataria federal devolvió el afecto anunciando un campus de la Universidad Rosario Castellanos y la construcción de una chocolatera para aprovechar la producción local del producto y elaborar los Chocolates del Bienestar. A unos días de que el mandatario estatal rinda su primer informe de labores, el evento representó también la oportunidad de fortalecer los lazos con la Presidenta, que mantiene en alta estima a los tabasqueños, no solo por ser la tierra de Andrés Manuel López Obrador, sino porque se sabe querida y apoyada en sus acciones. Ahora que la oposición ha intensificado los ataques en su contra y el gobierno norteamericano sigue presionando, el Gobernador le refrendó a su amiga la Presidenta el apoyo incondicional y en particular de los tabasqueños:
“Con claridad y firmeza, desde aquí le decimos a la Presidenta: No está sola. Aquí encuentra respaldo total y compromiso absoluto (...)”. Un compromiso mutuo que sin duda se traduce en el mejoramiento de la vida de la gente. Y los resultados palpables lo confirman.
JORGE LUIS HERNANDEZ
La pobreza en Tabasco en seis años se redujo 22 por ciento con la llegada de la Cuarta Transformación y 739 mil 579 tabaqueñas y tabasqueños reciben un Programa para el Bienestar, a través de una inversión anual de 21 mil 261 millones de pesos, afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
La presidenta de México llegó a Villahernosa y desde un escenario desde el estacionamiento del Parque Tabasco
“Dora María”, en un ambiente de entusiasmo y cercanía entre los tabasqueños,
informó al pueblo de Tabasco, cómo la Transformación Avanza en Tabasco.
“Por eso digo que el aumento al salario, de igual manera, el apoyo a través de los Programas del Bienestar son las dos grandes acciones que han permitido que aumente el ingreso de las familias.
“Aquí en Tabasco la reducción de la pobreza en 6 años fue del 22 por ciento de la población”, informó como parte de
DIRECTOR EJECUTIVO
José Cruz Ulin Romo
DIRECTOR EDITORIAL
Jorge Luis Hernandez Ramos
DIRECTOR TRANSMEDIA Óscar Ulín
JEFE DE EDICIÓN René Castilla Tirado
EN SU VISITA A TABASCO, COMO PARTE DE SU GIRA NACIONAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS EN TERRITORIO POR SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO, LA MANDATARIA DESTACÓ QUE ESTE MOVIMIENTO ESTÁ EN EL CORAZON DEL PUEBLO.
su gira nacional de rendición de cuentas en territorio por su primer año de gobierno.
En la cuna de la Transformación, la Jefa del Ejecutivo Federal aseguró que no se rendirá y junto al pueblo seguirá luchando, ya que el movimiento que en-
cabeza es fuerte porque vive en el corazón del pueblo de México.
“Hay muchas y muchos que a través de muchas formas quieren que nuestro movimiento fracase, pero jamás va a fracasar, porque está en el corazón del pueblo de México”, aseveró.
Detalló que en Tabasco, 213 mil 316 personas reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 25 mil la Pensión el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 35 mil 89 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 10 mil 512 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 105 mil 46 la Beca Benito Juárez; 31 mil 775 de Producción para el Bienestar; 30 mil 78 de Fertilizantes Gratuitos; 52 mil 685 de Sembrando Vida; 88 mil 184 de Leche para el Bienestar; 15 mil 958 de Bienpesca; mil 590 escuelas de educación básica y 116 preparatorias reciben apoyo del programa La Escuela es Nuestra; y 53 mil 592 la Pensión Mujeres Bienestar.
JEFE DE DISEÑO Rocio Mukul
COLABORADORES:
COLUMNISTAS:
BENEFICIADOS CON EL TRABAJO COORDINADO ENTRE LA FEDERACIÓN Y EL GOBIERNO DE TABASCO: JAVIER MAY RODRÍGUEZ
El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, manifestó recibir con enorme alegría y gran orgullo en Tabasco a la primera presidenta la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
“Bienvenida Presidenta a esta tierra de historia, de lucha y de esperanza.
Bienvenidos al estado que siempre ha sido parte de la primera línea de la Transformación Nacional. Su visita nos llena de entusiasmo por que confirma que Tabasco no solo es cuna de grandes movimientos sociales sino también protagonista del presente y del futuro de nuestra Nación”.
Añadió, “aquí tiene usted un pueblo leal y agradecido que la acompaña en este proyecto de País qué es el segundo piso de la Cuarta Transformación. Su gobierno representa la continuidad del camino abierto por nuestro paisano el querido siempre presidente Andrés Manuel López Obrador.
BENEFICIOS PARA TABASCO
El mandatario estatal dijo que el trabajo coordinado entre la Federación y el gobierno del Estado beneficia a más de 1.3 millones de tabasqueñas y tabasqueños con una inversión social de más de 60 mil millones de pesos.
“Esto significa que en Tabasco llegan dos programas sociales a cada una de las 669 mil viviendas del estado, mejorando las condiciones de nuestra gente objetivo central de nuestras acciones”.
Apenas van a cumplirse los primeros 12 meses de su gobierno lo cierto es que estos resultados ya son visibles.
“El pueblo de Tabasco la reconoce con gratitud porque aquí en esta tierra y en esta agua, amor con amor se paga y a usted la quiere este pueblo, puntualizó.
May Rodríguez, aseguró que en el Estado ya se ven resultados concretos del esfuerzo de la Presidenta Claudia Sheinbaum en este primer año de gobierno, el cual permite que más familias accedan a sus derechos y da continuidad a un proceso de transformación al que lo define la justicia y el bienestar.
Finalmente el gobernador de Tabasco destacó la importancia de este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas.
CHOCOLATERA DEL BIENESTAR
En Tabasco resaltó el apoyo del Gobierno de México a productores al comprarles el cacao a precios justos y producir el Chocolate del Bienestar que se vende en las 26 mil Tiendas del Bienestar que hay en todo el país y anunció que el próximo año se va a construir la Chocolatera del Bienestar para que este producto se fabrique en dicha entidad.
ANUNCIÓ QUE EN EL 2026 SE CONSTRUIRÁ LA CHOCOLATERA PARA PRODUCIR LOS CHOCOLATES BIENESTAR EN TABASCO.
“Y el objetivo es ir creciendo para que todos los pequeños productores de cacao en el estado puedan tener ganancias suficientes para vivir bien; porque muchas veces el cacao se vende muy barato y no es suficiente para poder generar bienestar, que es la gran palabra de la Cuarta Transformación”, añadió.
OBRA PÚBLICA
En obra pública, resaltó la construcción del nuevo ramal Roberto Ayala-Dos Bocas del Tren Interoceánico; la modernización del Puerto de Dos Bocas; la repavimentación de todas las carreteras federales; la construcción de la carretera Macuspana-Escárcega; obras de protección contra inundaciones en los ríos Grijalva y el Usumacinta; ampliación de preparatorias; un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC); la sustitución del Hospital General de Macuspana, el Hospital General de Teapa y el Hospital “General Cárdenas”; la contratación de cinco equipos quirúrgicos, 86 médicos espe-
cialistas y 125 enfermeras y enfermeros; así como el mantenimiento de 145 quirófanos.
MÁS VIVIENDAS
Además, con Vivienda para el Bienestar, se construirán 20 mil viviendas de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi); 40 mil del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), aunado a la condonación de adeudos impagables en beneficio de 71 mil 328 familias; la construcción de un Centro LIBRE en cada municipio y reiteró que la refinería Olmeca opera al 100 por ciento.
En una tarde medio nublada, pero con un intenso calor, el pueblo de Tabasco recibió a la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, quien arribó al escenario donde rindió su informe, acompañada del gobernador Javier May Rodríguez, y parte de su gabinete
BIENESTAR DE
213 mil
316 personas reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
25 mil la Pensión el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
35 mil 89 Jóvenes Construyendo el Futuro.
10 mil 512 de Jóvenes Escribiendo el Futuro
105 mil 46 la Beca Benito Juárez
31 mil 775 de Producción para el Bienestar
30 mil 78 de Fertilizantes Gratuitos
52 mil 685 de Sembrando Vida
88 mil 184 de Leche para el Bienestar
15 mil 958 de Bienpesca
1,590 escuelas de educación básica y 116 preparatorias reciben apoyo del programa La Escuela es Nuestra
53 mil 592 la Pensión Mujeres Bienestar.
FIEL
Por: Jesús Torres ADÁN, CADA VEZ MÁS ENTRAMPADO
El coordinador de los senadores de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, se encuentra cada vez más entrampado con el caso de su exjefe de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, presunto líder del grupo criminal La Barredora. Sus contradicciones lo hunden cada día más al pretender desligarse del llamado Comandante H, a quien ya aceptó que conoce desde hace más de 20 años y al que sostuvo en el cargo siendo Secretario de Gobernación, a pesar de informes de la Secretaría de la Defensa revelados en 2022 por Guacamaya Leaks sobre la actividad criminal del exsecretario de Seguridad.
A medida que López Hernández busca desmarcarse del que fuera su cercano colaborador, aparecen nuevas evidencias que lo involucran con el hoy nuevo huésped del penal del Altiplano.
En sus portadas de este viernes, dos de los diarios más influyentes del país, Reforma y El Universal, destacan cómo La Barredora fue creada en 2018, con la llegada al gobierno del morenista Adán Augusto López Hernández.
Pero además, el pacto que hizo Bermúdez Requena con el narco para que el hoy senador de la República ganara las elecciones en Tabasco sin mayores contratiempos.
En ambas publicaciones, las fuentes provienen de la Fiscalía General de la República (FGR), de acuerdo con un testigo protegido y una carpeta de investigación en la que se detalla el modus operandi de La Barredora en delitos contra la salud, acopio de armas, huachicol, extorsión y secuestro.
De acuerdo con la fuente de El Universal, a Bermúdez Requena también se le imputan robo de combustible en pipas —las cuales eran custodiadas por camionetas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco—, además de ser acusado de secuestro del dueño de una gasolinería en el estado.
Este viernes trascendió que la FGR inició nuevas acusaciones contra Bermúdez Requena por los delitos de delincuencia organizada, acciones contra la salud, acopio y tráfico de armas, secuestro y robo de hidrocarburo.
Con la llegada del presunto capo de La Barredora al penal del Altiplano, luego de ser expulsado por el gobierno de Paraguay, el senador Adán López se encuentra cada vez más acorralado en sus dichos y en los hechos.
Su debilitamiento político como líder de la bancada de Morena ya comenzó a pasarle la factura con la rebelión de 13 de sus senadores, que le han exigido una explicación sobre sus nexos con el exsecretario de Seguridad y cómo fue que durante su gestión fue creado el grupo criminal La Barredora.
¿Se estará acercando el final de esta historia?
-SE ABRE LA EXPOSICIÓN
“ACUARELAS DE LA CULTURA
OLMECA DEL PARQUE MUSEO LA VENTA”; TABASCO, INVITADO ESPECIAL.
SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
El gobierno del Estado y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco inauguraron junto a autoridades del gobierno federal la Exposición “Acuarelas de la Cultura Olmeca del Parque Museo La Venta”, del artista plástico tabasqueño, Miguel Ángel Gómez Ventura, que se presenta como aportación de esta casa de estudios en la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH). Posterior al evento de inauguración de la FILAH que en su edición 36 y bajo el lema “Derechos y diversidad cultural”, tiene como invitados especiales al estado de Tabasco, y como país a Costa de Marfil, el rector de la UJAT encabezó un recorrido por las 20 obras que integran a esta colección, las cuales explicó de manera detallada a los funcionarios y asistentes a este evento internacional, que estará instalado en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Na-
cional de Antropología del 18 al 28 de septiembre.
En la ceremonia inaugural celebrada en el auditorio “Jaime Torres Bodet”, participó en representación del gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, la secretaria de Cultura, Aida Elba Castillo Santiago; el rector de la UJAT Guillermo Narváez Osorio; como representante del gobierno del Estado en la Ciudad de México, Máximo de la O Cetina; mientras que del país invitado, estuvo el embajador de Costa de Marfil en México, Sr. Ly Djerou Robert; así como
el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez Herrera y Carlos Tejada, oficial Nacional de Cultura UNESCO México, entre otros.
En este evento organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del INAH, el rector Narváez Osorio, acompañado por el secretario de Finanzas, Miguel Armando Vélez Téllez, visitó el pabellón destinado a esta casa de estudios que, través de la Dirección de Difusión Cultural, exhibirá las obras realizadas por el Fondo Edito-
ANTONIO CASTRO
ANTONIO CASTRO
Como parte del programa Sembrando Vida en Tabasco los mil 318 productoras y productores de los municipios de Comalcalco y Cunduacán recibieron su tarjeta correspondiente, una acción que fortalece el campo, respalda el arraigo y siembra justicia para quienes han trabajado la tierra toda su vida.
Así lo destacó la titular de la Secretaría del Bienestar en Tabasco, Mayra Paloma López Hidalgo. Dijo que este esfuerzo es posible gracias al compromiso del gobernador Javier May Rodríguez, quien ha hecho del campo tabasqueño una prioridad en la transformación que avanza con el pueblo y para el pueblo.
Las acciones de proximidad social y vigilancia en Villahermosa por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Tabasco fortalecen la confianza ciudadana. Esto omo parte de la estrategia implementada por el Gobierno del Pueblo para mantener la paz y tranquilidad en el estado. Las y los tabasqueños reconocieron el compromiso de las fuerzas del orden para mantener la seguridad en las calles y avenidas de la capital estatal, ya que la presencia de las patrullas y los agentes policiacos contribuye a inhibir los índices delictivos, además de sentirse protegidos.
Rosario Quiroz Vite, deportista, resaltó que estos recorridos constantes que lleva a cabo la SSPC han ge-
nerado confianza entre la ciudadanía tabasqueña. “No nos podemos quejar, han estado haciendo recorridos y eso genera confianza. La mayoría somos adultos de la tercera edad que venimos a ejercitarnos a un parque público y necesitamos vigilancia”, concluyó.
Reconoció que en el Gobierno del Pueblo se observa una mayor vigilancia policiaca, “ahorita estamos viendo más recorridos, más patrullas, sabemos qué hace poco entregaron más equipo de vehículos para recorridos de los elementos de seguridad pública y eso es un punto a favor del Gobierno del Estado de Tabasco, estamos viendo que el Gobernador Javier May si le está poniendo empeño a la seguridad, a que nosotros salgamos a las calles sintiéndonos libre con más confianza para hacer nuestras actividades”, destacó.
rial UJAT, como parte de la presentación de las 191 editoriales que participan en este evento internacional.
Durante este recorrido, el rector saludó a la pintora cardenense, Perla Estrada del Río, quien actualmente funge como directora de la Casa de Tabasco en México (Casa Carlos Pellicer). Dentro de otras actividades en las que participan integrantes de la UJAT, se tiene programado para el sábado 20 la presentación del libro “Religión y cultura en los indígenas de Tabasco”, por parte de la autora, la profesora e investigadora de la División Académica de Educación y Artes, Aurora Kristell Frías Gómez, junto a la gestora cultural María Sandra Ontiveros Melgar.
APOYARÁN CON INSUMOS EN CENTROS EDUCATIVOS DE PARAÍSO
Un importante convenio de colaboración con la empresa TC Energy firmó el Gobierno Municipal de Paraíso que preside el Ing. Alfonso Jesús Baca Sevilla. Esto en materia de apoyo con insumos para centros educativos de comunidades del municipio. La firma se llevó a cabo en la sala de juntas de la Presidencia Municipal, donde el alcalde Alfonso Jesús Baca Sevilla y la Mtra. María Eliza Hernández Flores, Sindico de Hacienda formalizaron este importante acuerdo, ante representantes de la empresa y notario público.
Dicho convenio tiene como propósito dotar de insumos a diversos centros educativos, fortaleciendo así las condiciones para la comunidad estudiantil. La empresa será la encargada de informar en tiempo y forma las fechas de entrega de dichos apoyos.
AMBIENTAL DESDE LAS AULAS
La Secretaría de Medio
Ambiente y Desarrollo Sostenible (SEMADES) dio a conocer que en la escuela primaria Faustino Olán turno matutino, en Comalcalco, compartieron con 60 alumnas y alumnos pláticas sobre cuidado del medio ambiente y eficiencia energética, impartidas por Jorge Varela.
Sheila Cadena Nieto dijo que estas acciones forman parte del programa Escuelas Sostenibles, un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Educación de Tabasco y la SEMADES, que busca sembrar conciencia en las nuevas generaciones.
VALORAR A TIEMPO FAVORECE EL DESARROLLO
INFANTIL: DIF COMALCALCO
En el Centro de Estimulación Integral Comalcalco (CEICO) con la valiosa colaboración del Dr. Mario González Medina - Neurólogo Pediatra, se brindan consultas de valoración a bajo costo, exclusivas para los niños y niñas adscritos a este centro.
El DIF Municipal de Comalcalco dio a conocer que con cada visita, el Dr. Mario González atiende a 18 pequeños, y hasta el momento ha realizado 5 jornadas en CEICO, beneficiando a un total de 72 niños y niñas.
La mayoría de los pacientes presentan Trastornos del Neurodesarrollo, por lo que estas valoraciones resultan fundamentales para cuidar, vigilar y favorecer el desarrollo infantil, mejorando la calidad de vida de los niños y sus familias.
MAGALY TORRES
La voracidad de los comerciantes no tiene límites y apenas hace dos días terminaron las Fiestas Patrias con la que “desplumaron” a los consumidores y ya van por el aguinaldo ofreciendo productos para el Día de Muertos y hasta de Navidad.
La venta de cervezas, tequila, botanas, refrescos y hasta disfraces de charros y “adelitas”, fue millonaria tanto en el Centro de la ciudad como en tiendas de autoservicio y plazas comerciales. Se vendieron como “pan caliente” y
las quincenas y catorcenas de septiembre solo dieron para la compra de esos productos.
Maíz, tostadas, crema, carne de cerdo y otros ingredientes para la cena como pozole, pambazos, chiles en nogada, para cenar dos días, ¿y los alimentos del resto del mes?
Pero para los comerciantes no fue suficiente y ahora van por el resto de quincenas, catorcenas y los apoyos de Bienestar, pues ya colocaron sus artículos para el festejo de Día de Muertos, como disfraces de calaveras, demonios, máscaras de monstruos, dulces con envolturas de calaveras, calabazas de plástico y en las áreas de verduras, la calabaza para hacer dulce, el piloncillo y la canela a precios exorbitantes, pero los consumidores son atraídos por los colores, sin importar los precios.
Y no solo para festejo de Muertos,
sino también aprovechando a desplumar de una vez, antes que la gente se acabe el dinero, ya se venden los artículos para adornar en temporada navideña las casas o para regalar. Así tenemos que un reno de peluche de apenas 15 centímetros tiene un costo de cerca de 500 pesos en Chedraui, donde ayer al lado de las bebidas embriagantes colocaron los artículos navideños a fin de que los clientes compren todo ese sin fin de artículos que no sirven para nada y que solo restará la economía familiar.
-LA SECRETARÍA DE MARINA INFORMA QUE DA INICIO A ESTA CAMPAÑA COORDINADA DE SALUD EN CENTLA, TABASCO.
JORGE LUIS HERNÁNDEZ
A través de la Armada de México y por conducto de la Quinta Zona Naval, la Secretaría de Marina, dio a conocer el inicio con la campaña de Atención Médica de Primer Contacto en Lugares de Difícil Acceso, en Centla, Tabasco, contando con la participación del Instituto Mexicano del Seguro Social-Bienestar (IMSSBIENESTAR) y de la Jurisdicción Sanitaria en Centla de la Secretaría de Salud del Estado de Tabasco, la cual se llevará a cabo del 18 septiembre al
03 de octubre de 2025. Lo anterior y con el objetivo promover y fomentar el cuidado de la salud de las personas que habitan en las comunidades de difícil acceso en Centla Tabasco, a las cuales se les dificulta trasladarse para recibir atención médica; contribuyendo de esta manera con el derecho universal a la salud; visitando este primer día las comunidades de Boca de Pantoja y Hablan los Hechos, teniéndose contemplado visitar durante este periodo las Comunidades de Lázaro Cárdenas, Salsipuedes, Boca Grande, Cañaveral, Luis Echeverría y Palmar. Cabe destacar que, durante citada campaña se emplean tres embarcaciones para el traslado del
personal en zonas de difícil acceso, participan alrededor de 14 elementos navales y 10 elementos del Instituto Mexicano del Seguro Social-Bienestar y de la Secretaría de Salud del Estado de Tabasco.
De esta manera, la Secretaría de Marina contribuye con el cuidado de la salud en las comunidades de difícil acceso; protegiendo de esta manera a las familias Tabasqueñas, procurando que aparte de recibir la atención médica; sepan que cuentan con el apoyo de nuestra noble Institución.
Con estas acciones, la Secretaría de Marina-Armada de México refuerza su compromiso con la población civil y coadyuva con los diversos órdenes de gobierno, en beneficio de México.
REALIZA EL OSFE JORNADA DE CAPACITACIÓN VINCULADOS A OBRAS
ANTONIO CASTRO
El Consejo Estatal de Armonización
Contable de Tabasco (CEAC), en coordinación con el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Tabasco, llevó a cabo la capacitación dirigida a servidores públicos vinculados con el tema de obras, entre ellos representantes de Ayuntamientos, personal de la Secretaria de Administración y Finanzas, Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno así como servidores del OSFE,
Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) y la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP).
La jornada, impartida por el Arq. David Israel Padilla Cajero, abordó los temas “Ingeniería de costos en México”, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la calidad del servicio público, fortalecer la profesionalización de los funcionarios e impulsar la organización y el logro de objetivos institucionales.
Con estas acciones se refuerza la transparencia, la rendición de cuentas y se contribuye a una mayor satisfacción ciudadana, trascendió.
-REFRENDA EL PODER JUDICIAL SU COMPROMISO CON LA LEGALIDAD Y LA CONFIANZA CIUDADANA EN LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA.
JORGE LUIS HERNÁNDEZ.
La justicia de Tabasco refrenda su compromiso con la transparencia, la legalidad y la confianza ciudadana en la impartición de justicia, destacó el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tabasco, Carlos Efrain Reséndez Bocanegra. Con el propósito de dar a conocer las recientes reformas normativas en
ANTONIO CASTRO
En un ejercicio de participación y análisis institucional sin precedentes, se llevó a cabo la mesa de diálogo “Foros de Debate en las Elecciones Judiciales 2025.
Este es un Ejercicio de Participación y Reflexión Institucional”, moderada por la Licda. Monserrat Martínez Beaurregard, Consejera Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) Tabasco. El encuentro reunió a consejeros electorales de diversas entidades del país, el Mtro. Luis Eduardo Gutiérrez Ruiz del Instituto Electoral de Chihuahua, la Mtra.
la materia y reforzar la cultura de la rendición de cuentas, personal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) participó en la Jornada de Socialización de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, impartida por el Instituto de Transparencia para el Pueblo.
En este encuentro se subrayó que la reforma a la Ley de Transparencia en Tabasco representa un cambio significativo en el marco legal, lo que implica la obligación para los entes públicos de ajustarse a sus disposiciones y garantizar el acceso de la ciudadanía a la información.
María Fernanda Arjona Gallegos, titular del Instituto de Transparencia para el Pueblo, destacó la importancia de la coordinación con las instituciones y socializar con las y los servidores públicos los alcances de la normatividad vigente, a fin de avanzar en el fortalecimiento de la transparencia.
Con estas acciones, el Tribunal Superior de Justicia de Tabasco refrenda su compromiso con la transparencia, la legalidad y la confianza ciudadana en la impartición de justicia.
ANTONIO CASTRO
En el marco del Encuentro Nacional “Buenas Practicas Tecnológicas en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial” organizado por el IEPC Tabasco, la Dra. Claudia Arlett Espino, Secretaria Ejecutiva del INE México disertó la Conferencia: La Elección Judicial y la Fortaleza Tecnológica del INE, en la que se contó con la participación del Consejero Electoral, Jorge Montaño Ventura y la moderación del Consejero Electoral, Hernán González Sala.
SERÁN 60 EXPOSITORES EN LA EXPO CONSTRUCCIÓN 2025
Durante una rueda de prensa encabezada por el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Carlos Villegas Adriano, se dio a conocer que todo se encuentra listo para el arranque de la Expo Construcción 2025 que contará con 60 espacios para expositores. En esta segunda rueda de prensa se dieron detalles de la Expo Construcción Tabasco 2025 que además del presidente CMIC Tabasco, Carlos Villegas Adriano,
contó con la participación del destacado beisbolista tabasqueño Juan Pablo Oramas, así como Luis Enrique Hernández Rodríguez, Gerente Regional de Comex y directivos de empresas patrocinadoras de la Expo La Expo se realizará el 24 y 25 de septiembre en el Gran Salón Villahermosa del Parque Tomás Garrido Canabal. Se informa que la entrada es gratuita con registro previo donde los participantes podrán conectar con líderes del sector, conocer nuevas tecnologías y generar oportunidades de negocio.
NUEVOS ESTATUTOS EN COLEGIO DE ARQUITECTOS TABASQUEÑOS
En asamblea el Colegio de Arquitectos Tabasqueños, con suficiente asistencia y destacada participación, después de varias mesas de trabajo con los colegiados y con los órganos de gobierno se aprobaron los nuevos Estatutos del Colegio. “Este es un logro colectivo que fortalece nuestra institución y nos impulsa hacia el futuro. Agradecemos a todos quienes compartieron sus ideas y propuestas; su compromiso es la base del crecimiento de nuestro gremio” destacó el presidente del Colegio de Arquitectos Tabasqueños, Raul Guzman Priego.
JORGE LUIS HERNÁNDEZ.
Un evento dinámico que permitió promover la vinculación empresarial, la innovación y el crecimiento industrial fue lo que se logró con la Feria de Proveedores 2025, para el sector de la hoteleria en el estado de Tabasco.
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco, Alberto Zurita del Rivero reconoció que después de la pandemía la actividad hotelera no se ha recuperado, sin embargo pensando en un entorno económico global se busca reactivar la economía con esta Feria de Proveedores Hoteleros y Turismo, donde participan mas de 50 empresas y que se inauguró en
PROYECTOS DE BACHILLERATO Y UNIVERSIDADES EN EXPO PLAN DE NEGOCIOS
ANTONIO CASTRO
La CANACINTRA Tabasco informó que recibieron los proyectos de distintas instituciones educativas de Bachillerato y Universidades para participar en la 17ª edición de la ExpoPlanDeNegocios.
Estos proyectos serán evaluados por un comité de expertos y formarán
el Hotel Holiday Inn Aeropuerto. Bajo el lema “Innovación, construcción y medio ambiente”.
EN EL HOTEL HOLYDAY INN AEROPUERTO SE DESARROLLÓ LA TERCERA FERIA DE PROVEEDORES 2025 PARA EL SECTOR DE LA HOTELERÍA EN TABASCO.
El evento reunió a proveedores y profesionales del sector para mostrar el desarrollo y la innovación en la industria hotelera y turística del estado.
En la inauguración se contó con la presencia de la presidenta honoraria del Sistema DIF Tabasco, Aurora Raleigh de la Cruz.
Al respecto la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) reconoció al equipo de la AMHMT por su excelente
trabajo y dedicación al impulso del turismo y la hotelería en Tabasco.
También el presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Tabasco (CIME) Adrián Mendoza Bolaina, y el Vicepresidente Jorge Luis Martínez Palacio participaron en el corte del listón inaugural de la Feria de Proveedores Hoteleros y Turismo: Innovación, Construcción y Medio Ambiente Tabasco 2025.
“Nos enorgullece destacar la participación del Ing. Nahúm Alberto Fuentes,
socio del CIME TABASCO, quien estuvo presente con un stand representando a su empresa Aflighting Mx, contribuyendo con innovación y soluciones al sector. Este encuentro impulsa la innovación y el desarrollo en Tabasco, destacó Mendoza Bolaina.
50 PROVEEDORES
Durante los días 17 y 18 de septiembre que se realizó la Feria organizada por la Asociación de Hoteles y Moteles de Tabasco participaron más de 50 proveedores tabasqueños que dieron a conocer productos y servicios con el fin de fomentar el sector empresarial, turístico y ambiental.
parte de este evento que se llevará a cabo los días 17, 18 y 19 de octubre en el Centro de Convenciones Tabasco 2000.
La premiación se realizará el domingo 19 de octubre durante la clausura de la 21ª edición de la Expo Industrial CANACINTRA Tabasco 2025.
El dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación dio a conocer que está Expo impulsa tus ideas y los invita a ser parte de la transformación empresarial de Tabasco.
CUMPLE EL GOBIERNO ESTATAL Y EL FEDERAL CON EL COMPROMISO DEL BIENESTAR Y LA CALIDAD DE VIDA.
JORGE LUIS HERNÁNDEZ
Las máquinas de las compañías constructoras se encuentran ya en el arranque de los trabajos de cimentación y compactación de suelos de las primeras 60 viviendas de un total de 600 que se tienen programada por el Infonavit para trabajadores de bajos recursos.
Se tiene previsto construir viviendas específicamente en el terreno que ocupaba el antiguo Rastro Estatal, ubicado sobre la avenida Ramón Mendoza, en la colonia José María Pino Suárez antes conocida como Tierra Colorada de Centro.
Hace dos meses la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) supervisó los predios urbanos donde la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) realizarán las construcciones de las “Viviendas del Bienestar”.
Ahi estimaron que se podrían construir alrededor de 600 viviendas en ese predio.
El objetivo del Infonavit, Conavi y Sedatu es proporcionar viviendas dignas a familias tabasqueñas.
La meta para Tabasco es construir 64 mil 500 viviendas en Tabasco. De estas 24 mil 500 viviendas serán construidas por el Infonavit, 20 mil por el gobierno estatal y 20 mil por la Conavi.
ARRANQUE DE OBRA
El terreno que anteriormente albergaba el Rastro Estatal, ubicado en la colonia José María Pino Suárez del municipio de Centro, es uno de los espacios donde se levantan ya las Viviendas del Bienestar, como parte del compromiso entre el Gobierno del Estado y el Gobierno
Federal.
El programa de Vivienda para el Bienestar impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum a través de instituciones como el Infonavit tiene el objetivo de construir un millón 200 mil viviendas durante su administración.
TIPOS DE VIVIENDA
El Director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, compartió detalles de las viviendas que se ofrecerán a un
De tabasco
ARRANCAN VIVIENDAS
64 mil
500 viviendas se construirán en Tabasco
24 mil
500 viviendas serán construidas por el Infonavit
20 mil por el gobierno estatal.
20 mil por la Conavi.
costo accesible para sus derechohabientes que ganan entre uno y dos salarios mínimos.
ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CASAS DESTACAN LO SIGUIENTE:
Tendrán una superficie de 60 m2. Contará con dos habitaciones, sala, comedor, 1 baño completo,espacio para servicios.
Acceso a todos los servicios básicos: agua, luz y drenaje.
Estarán ubicadas en puntos estratégicos, cercano a escuelas, hospitales y centros de trabajo para una mejor movilidad. Equipado con áreas verdes, zonas de esparcimiento y cajones de estacionamiento según indica la normativa mexicana. Su costo será inferior al mercado.