
QUINTANA ROO

NADA DETENDRÁ LA TRANSFORMACIÓN Y LA PROSPERIDAD EN QUINTANA ROO; ASEGURAN CLAUDIA Y MARA.
QUINTANA ROO
NADA DETENDRÁ LA TRANSFORMACIÓN Y LA PROSPERIDAD EN QUINTANA ROO; ASEGURAN CLAUDIA Y MARA.
LA PRESIDENTA DE MÉXICO CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, EN SU RENDICIÓN DE CUENTAS, SE COMPROMETIÓ A QUE NUNCA SE ALEJARÁ DE LOS QUINTANARROENSES Y HABRÁ MÁS OBRAS Y BIENESTAR TRABAJANDO DE LA MANO CON LA GOBERNADORA MARA LEZAMA, QUIEN LE REITERÓ QUE TIENE LA CERTEZA QUE NUNCA SE APARTARÁ DEL PUEBLO DE QUINTANA ROO
MÁS OBRAS EN PLAYA DEL CARMEN
La presidenta Claudia Sheinbaum en su rendición de cuentas ante miles de ciudadanos, reafirma que con la gobernadora Mara Lezama, hay prosperidad, bienestar y progreso en el estado.
SILVIA HERNÁNDEZ
Con Claudia Sheinbaum y Mara Lezama, la transformación avanza “Nunca me voy a alejar del pueblo de Quintana Roo”, se comprometió la Presidenta Claudia Sheinbaum , para luego afirmar que con Mara Lezama, la transformación avanza, en tanto que la gobernadora reconoció a la Jefa de la Nación como “un ejemplo mundial por su capacidad de construir sociedades más justas y agradeció los proyectos que consolidan la prosperidad compartida en Quintana Roo.
Durante su gira de rendición de cuentas, la mandataria federal, recordó que que su gira concluirá con un informe nacional el próximo 5 de octubre en el Zócalo de la Ciudad de México, pero antes realizó las giras informativas en los estados de la República, en donde, cabe mencionar, que la han recibido y escuchado con atención más de 156 mil personas y en este evento de Quin-
AMLO VIVE EN EL CORAZÓN DE LOS MEXICANOS
Lo mismo que en Yucatán, La Presidenta Sheinbaum dedicó buena parte de su discurso al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Señaló que “cambió nuestro país cuando llegó a la Presidencia, por voluntad del pueblo de México, el Presidente Andrés Manuel López Obrador que, desde aquí, le enviamos un cariñoso saludo y aplauso siempre. Fíjense, dejó el gobierno hace prácticamente un año y siguen calumniándolo, siguen diciendo cosas de su gobierno, de él, porque no soportan, muchos, que les hayan quitado sus privilegios. El Presidente López Obrador nos pidió, en su momento, que no le pusiéramos nombre a las calles o monumentos. Y cuando tomé posesión dije: no hace falta, porque el Presidente López Obrador está en el corazón del pueblo de México y de ahí nunca se lo van a arrebatar.
Salinas, con Zedillo, con Fox, con Calderón, con Peña, vivimos una larga noche en nuestro país, la larga noche neoliberal”.
SHEINBAUM EJEMPLO
MUNDIAL: LEZAMA
Por su parte, Mara Lezama aseguró que el sur del país, y especialmente Quintana Roo, experimentan un crecimiento económico y social sin precedentes agradeciendo el apoyo que la Jefa de la Nación ha dado a ese estado relativamente nuevo y a la vez hizo un llamado a la unidad, reiterando el compromiso del pueblo de Quintana Roo con la lucha que encabeza la Presidenta Sheinbaum contra los intereses conservadores que buscan frenar la transformación y consideró a la primera Presidenta de México “un ejemplo mundial por su capacidad de construir sociedades más justas.
“Las y los quintanarroenses estamos aquí para luchar junto a usted”, afirmó la gobernadora, quien recordó los desafíos enfrentados durante los gobiernos neoliberales que marcaron un periodo de desigualdad y abandono para el estado.
Subrayó que, al igual que la Presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno de Quintana Roo comparte la visión de lucha por la autonomía, la dignidad y la preservación del entorno natural. “Ningún logro humano se alcanza en soledad”, dijo Lezama, destacando la importancia de la unidad entre los gobiernos local y federal en la construcción de un futuro mejor para las y los quintanarroenses.
Respaldó el liderazgo y los grandes resultados de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, en favor de la justicia social y el humanismo en beneficio de millones de mexicanas y mexicanos quienes han mejorado su calidad de vida.
LOS AVANCES
En su momento, la Claudia Sheinbaum Pardo detalló los avances logrados en materia de infraestructura y bienestar en Quintana Roo, destacando la construcción del Tren Maya, el impulso a las viviendas del bienestar, la reducción de deudas del Infonavit y Fovissste, y la creación de nuevas universidades y centros de salud.
“Y es que todo cambió para bien en nuestro país, todo cambió. Fueron 36 años de gobiernos neoliberales. De 1982 al 2018 tuvimos… Antes también había corrupción, pero particularmente en el neoliberalismo con De la Madrid, con
tana Roo que es el estado número 23 que visita para informar los avances y las acciones que llevan a cabo como parte de su primer año de gobierno, se reunieron 27 mil personas, la Presidenta de México también escuchó el agradecimiento por parte de los quintanarroenses en voz de su gobernadora Mara Lezama.
En el evento celebrado en el Malecón Tajamar, la gobernadora escuchó las palabras de aliento y empuje que la Presidenta Sheinbaum dio al agradecer
Y mencionó el combate a la desigualdad y en ese sentido dijo que “ahora, en el último reporte del INEGI claramente se muestra cómo disminuyeron las desigualdades. Llegamos a ser el país más desigual del mundo, y ahora somos el segundo país menos desigual de todo el continente, solamente después de Canadá”, refirió la Presidenta.
la oportunidad de visitar Quintana Roo y destacó el trabajo conjunto con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para fortalecer el sur del país, históricamente olvidado.
En su mensaje, Sheinbaum Pardo destacó la constante inversión en infraestructura, salud, educación y programas sociales que han beneficiado a miles de quintanarroenses, resaltando, además, el avance del Tren Maya y los proyectos en Chetumal como motores de desarrollo para la región.
Asimismo, anunció el fortalecimiento de los programas de bienestar con la incorporación de nuevos apoyos para mujeres y comunidades indígenas y destacó los esfuerzos del gobierno federal para mejorar la seguridad en la región y fomentar el desarrollo económico sostenible, además de referirse al progreso de proyectos como el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y subrayó que la construcción de un estado más pacífico y seguro es una de las prioridades del Gobierno federal.
Detalló Sheinbaum que, 105 mil 470 personas reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 15 mil 661 la Pensión para Personas con Discapacidad; 8 mil 488 con Jóvenes Construyendo el Futuro; 5 mil
GOBERNADORA PIDE UNIRSE EN TORNO A LA PRESIDENTA SHEINBAUM
La gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama Espinosa respaldó el liderazgo y los grandes resultados de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, en favor de la justicia social y el humanismo en beneficio de millones de mexicanas y mexicanos quienes han mejorado su calidad de vida y convocó a todos a unirse a la Jefa de la Nación a fin de que el país salga adelante.
931 la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 60 mil 367 la beca Benito Juárez; 29 mil 789 niñas y niños reciben una beca; 29 mil 365 de Producción para el Bienestar; 26 mil 930 con Fertilizantes Gratuitos; 9 mil 180 con Sembrando Vida; 45 mil 568 de Leche para el Bienestar; mil 63 de Bienpesca; 401 escuelas de educación básica y 59 preparatorias se intervinieron con La Escuela es Nuestra; 216 comunidades reciben recursos públicos directos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas (FAISPIAM); 31 mil 800 la Pensión Mujeres Bienestar, además de los derechohabientes de la beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa.
En materia de obra pública destacó la construcción de la línea de carga del Tren Maya; la repavimentación de carreteras federales, la construcción del puente de Nichupté; el puente sobre la falla geológica de la carretera México 307 en Playa del Carmen y Puerto Morelos; la mejora de la carretera a Isla Blanca; la edificación de una nueva preparatoria en Benito Juárez con mil 80 nuevos espacios que concluye en diciembre y otra en Playa del Carmen con 540 nuevos espacios; un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en Cancún.
“Nunca me voy a alejar del
pueblo de Quintana Roo: CSP
“Quiero agradecerles este año en donde hemos caminado juntas y juntos, un gobierno es cercano a su gente, tiene el reconocimiento de su gente si nunca nos alejamos y tengan la certeza de que nunca me voy a alejar del pueblo de Quintana Roo, es nuestro origen y es nuestro destino”, afirmó y confirmó su compromiso con los quintanarroenses la Presidenta de México, además de resaltar el logro que destacó como fue la cancelación del cuarto muelle en Cozumel, donde pensaban construir el atracadero para ferris y para cruceros.
Y una prueba de su compromiso con los habitantes de Quintana Roo es que en esta entidad, 370 mil 371 quintanarroenses reciben alguno de los Programas para el Bienestar con inversión anual de 8 mil 993 millones de pesos millones de pesos.
También la salud de ellos es importante para la Jefa del Ejecutivo Federal y por lo mismo, garantiza la rehabilitación del Hospital General de Chetumal, que concluye en noviembre; la construcción del Hospital en Felipe Carrillo Puerto; de una Unidad de Medicina Familiar (UMF) del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Playa del Carmen; la sustitución de la Clínica Hospital del ISSSTE en Chetumal; la rehabilitación integral del Hospital General N° 17 en Cancún y del Hospital del IMSS en Chetumal; así como las Rutas de la Salud para suministrar medicamentos en hospitales y clínicas del IMSS Bienestar. Y la vivienda no podía quedar atrás por eso con el programa “Vivienda para el Bienestar”, anunció la construcción de 48 mil 584 viviendas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), así como la reducción de créditos impagables del Infonavit y el FOVISSSTE en beneficio de 250 mil familias; la creación
de un nuevo Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal; la cancelación de un proyecto puerto para la llegada de ferris en Cozumel para proteger el medio ambiente; y la construcción de un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio de Quintana Roo.
AGRADECE LEZAMA, TOTAL APOYO A SHEINBAUM
En su intervención final, la Jefa del Ejecutivo Estatal afirmó que en Quintana Roo la Jefa del Ejecutivo Federal ha demostrado con hechos su total apoyo y respaldo a las y los quintanarroenses mediante obras de infraestructura hospitalaria, carretera, educativa y programas sociales que han permitido mejorar la calidad de vida.
Mara Lezama reconoció que al “asumir la presidencia la doctora Claudia Sheinbaum, ganamos todas las mujeres en México, gobernando con humanismo, liderazgo y principios. Su visión está construyendo con fuerza el segundo piso de una transformación histórica en nuestra nación”.
“Con la Presidenta de México, la transformación avanza para las mujeres y hombres, las y los adultos mayores, la juventud, la niñez, así como para la justicia, el bienestar y el desarrollo con prosperidad” dijo y agradeció a la Presidencia Sheinbaum “el impulso al desarrollo con justicia social, con igualdad y con respeto a las y los quintanarroenses” y remató diciendo que “en esta nueva forma de gobernar humanista con corazón feminista y con base al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, se pone en el centro de las decisiones a las y los ciudadanos, se atiende primero a los pobres, con un desarrollo sostenible, sustentable y prosperidad compartida”. “Se consolida el segundo piso de la Cuarta Transformación con beneficios directos para Quintana Roo y sus familias, reconoció Mara Lezama.
SIGUEN ASESINATOS EN CONTRA DE ACTIVISTAS POR EL MEDIO AMBIENTE
Recién dieron a conocer que en América Latina los activistas en favor del medio ambiente siguen corriendo peligro frente a intereses de industrias extractivas, agroindustria y crimen organizado. El informe de Global Witness dice que al menos 120 activistas fueron asesinados o desaparecidos en 2024, de estos 18 fueron en México, Guatemala con 20 casos y Colombia encabeza la lista con 48 asesinatos. Esto indica que las garantías que afirma el gobierno que tiene con las comunidades originarias son nulas. El año pasado ONGs recordaron a las autoridades mexicanas que debían cumplir con los compromisos internacionales adquiridos para salvaguardar el medio ambiente, esto en el marco de la construcción del Tren Maya, la cual señalaron por devastar la selva y afectar cenotes. En México quienes más defienden la tierra, el agua y los recursos naturales son las mujeres indígenas. Durante el histórico Grito de Independencia de este 15 de septiembre por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum tras 215 años de hacerlo los hombres, se reconoció a las heroínas de la historia, en sus redes destacó: "En el 215 Aniversario del Grito de Independencia, hacemos historia porque llegamos todas: Josefa Ortiz Téllez Girón, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra, Manuela Molina, las heroínas anónimas y las mujeres indígenas. ¡Vivan las heroínas y los héroes que nos dieron patria!". Muchas siguen cuestionando si realmente llegamos porque sobran las demandas por parte de las madres buscadoras, de las guardianas de la tierra también.
La organización civil EDUCA Servicios de una Educación Alternativa A. C. recabó datos que muestran que desde 2018 al menos 252 activistas ambientales fueron agredidos por defender la tierra y el medio ambiente. Hablan de 225 homicidios y ejecuciones extrajudiciales y 27 desapariciones. Oaxaca es la entidad en donde más defensores fueron asesinados con 58 casos; le sigue Guerrero con 39; Michoacán con 21; Chiapas con 17 y Puebla, Morelos y Chihuahua con 10 homicidios. Jalisco y Sonora con 8 casos; Veracruz con 7; el Estado de México con 6; Hidalgo, Guanajuato y Baja California con 5; Ciudad de México con 4; Zacatecas con 3; San Luis Potosí y Sinaloa con 2 y, finalmente, Campeche, Tlaxcala, Aguascalientes, Colima y Baja California Sur con un asesinato por cada entidad.
Las mujeres no sólo se enfrentan a este tipo de amenazas, sigue firme el machismo y la discriminación de género, les impiden todavía formar parte de espacios para la toma de decisiones sobre sus territorios, aunque en sus comunidades ellas representan la resistencia, siguen siendo víctimas de amenazas, hostigamiento y asesinato, sin que se les brinde la protección adecuada.
El gobierno debe promover leyes para su protección y proteger también a las comunidades, territorios y recursos ambientales que son asediados por empresas y del crimen organizado. Con el presupuesto que propone el gobierno para el año que viene, las Áreas Naturales Protegidas quedan más vulnerables, habría una reducción de recursos que impedirían la realización de los estudios necesarios para elaborar un Programa de Manejo que establezca lineamientos para la conservación de las 91 áreas que carecen de esta herramienta, estos son instrumentos rectores de planeación y regulación que establecen cuáles son las actividades, acciones y lineamientos básicos para el manejo y la administración de estas áreas y se establece en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) y en el artículo 3° del Reglamento en materia de ANP.
DESDE EL CENTRO En agosto pasado las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) obtuvieron plusvalías para los trabajadores por el orden de 143 mil 606 millones de pesos, según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). En lo que va del año las instituciones que operan las Afore reportan plusvalías acumuladas por 752 mil 72 millones de pesos, una cifra sin precedente que es 35 por ciento superior a los 556 mil 800 millones de pesos de igual lapso de 2024.
STAFF LA CHISPA
Autoridades de los tres niveles de gobierno asistieron la tarde de este lunes a la ceremonia de Guardia de Honor en homenaje al primer gobernador constitucional de Quintana Roo, don Jesús Martínez Ross, quien falleció el domingo 14 de septiembre en Chetumal.
Los servicios fúnebres en honor al exgobernador se realizaron en primera instancia en la funeraria Gamero, desde donde sus restos mortales fueron trasladados al vestíbulo del Congreso del estado. Allí se realizó la Guardia de Honor, para posteriormente trasladarlo a la iglesia Sagrado Corazón de Jesús, para una misa de cuerpo presente.
En la Guardia de Honor participaron la gobernadora Mara Lezama Espinosa;
el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) de la XVIII Legislatura del Congreso de Quintana Roo, Renán Sánchez Tajonar; el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia, así como hijos y nietos de Martínez Ross. Todos montaron una Guardia de Honor a la memoria y legado del primer gobernador de la entidad, entre 1975 y 1981, quien fue despedido de la sede del Poder Legislativo entre aplausos.
Posteriormente en la sesión ordinaria, Renán Sánchez Tajonar destacó el legado de Martínez Ross como el hombre que sentó las bases del Quintana Roo moderno. Recordó que durante su mandato impulsó la creación de las instituciones estatales, consolidó el desarrollo turístico de Cancún, promovió la fundación del Instituto Tecnológico de Chetumal, construyó carreteras que unieron al norte y al sur del estado y fortaleció las artes y la cultura que dieron identidad a Quintana Roo.
DECISIÓN SERÁ POR ENCUESTA
ABIERTA: MORENA DESCARTA ‘LÍNEA’ EN ELECCIÓN DE CANDIDATO A GOBERNADOR EN QUINTANA ROO
ARIEL VELÁZQUEZ
La candidatura del partido para la sucesión gubernamental de Quintana Roo será definida directamente por el pueblo, a través del método de encuesta abierta, y no por decisiones impuestas desde las altas esferas del partido ni por figuras del poder local, afirmó la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján.
Durante una conferencia de prensa realizada en el centro de esta ciudad, Alcalde Luján fue directa al señalar que ni la gobernadora Mara Lezama, ni el Comité Ejecutivo Nacional, ni la dirigencia nacional serán quienes impongan al próximo abanderado morenista en la entidad.
“Nos dará fortaleza, porque tenemos un método de ‘piso parejo’. Nada de que nos vamos a poner de acuerdo arriba ni que vamos a decidir los dirigentes ni nos vamos a poner de acuerdo con la gobernadora… el que va a decidir será el pueblo de Quintana Roo”, expuso.
Acompañada por los senadores Eugenio Segura Vázquez y Anahí González Hernández, así como por el presidente del Consejo Estatal de Morena, Jorge Sanén, y la presidenta estatal del partido, Johana Acosta, reiteró que el mecanismo de selección será el mismo para todos los cargos que estarán en juego en el proceso electoral 20252026, desde candidaturas a presidentes municipales, diputaciones locales y
la gubernatura.
El método consiste en encuestas realizadas directamente a la ciudadanía, sin preferencias ni exclusiones.
“Todos los interesados tienen derecho a manifestar sus aspiraciones. No hay ‘tapados’, pero una vez que el proceso concluya, debemos cerrar filas con quien resulte electo”, indicó.
Alcalde Luján mencionó que la ventaja del modelo de encuesta es que permite identificar a los perfiles más competitivos, aquellos con mayor respaldo ciudadano, lo cual fortalece al movimiento y su presencia en la entidad.
La gente de Quintana Roo va a decidir, porque llegado el momento vamos a hacer las encuestas. Le vamos a preguntar a la gente quienes consideran son los mejores perfiles.
En el mismo evento, la líder morenista adelantó que el partido contempla buscar una alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), tanto en Quintana Roo como en los otros 16 estados donde habrá elecciones.
REDACCIÓN
El Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Quintana Roo anunció la designación de Fabricio Giovanni Villasís Canto como nuevo coordinador del Movimiento Territorial (MT) en el municipio de Bacalar. El nombramiento fue formalizado por la presidenta estatal del partido, Cora Amalia Castilla Madrid, en conjunto con el líder estatal del MT, Israel Vázquez Lozano y forma parte de un movimiento constante de reorganización interna del PRI con miras al Proceso Electoral Federal Concurrente de 2027. De acuerdo con los dirigentes, esta acción forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer la presencia priista a nivel local y consolidar una base política sólida en territorios importantes para el partido en el estado.
Durante el acto en la que estuvieron presentes algunos militantes, Castilla Madrid lanzó críticas contra el actual gobierno federal, señalando que las políticas de la autodenominada Cuarta Transformación han agudizado problemas como la inseguridad, el desempleo y la precariedad en los servicios públicos. “Por eso el partido continúa como contrapeso y son cada vez más quienes se adhieren, pues han visto que Morena y sus aliados son peor de lo que tanto criticaron”, afirmó la dirigente.
En un evento emblemático celebrado como parte del Primer Informe de Gobierno 2024-2027 de Ana Paty Peralta de la Peña, presidenta municipal de Benito Juárez, se dio a conocer una hoja de ruta clara de transformación, en la cual la ciudadanía tiene un rol central. La gobernadora Mara Lezama Espinosa resaltó a Cancún como el destino turístico más importante de Latinoamérica y la joya del Caribe Mexicano, pero dejó claro que su mayor fuerza radica en su gente.
Durante su informe, Ana Paty Peralta enfatizó los avances que buscan saldar deudas históricas en Benito Juárez. Gracias a gestiones con autoridades federales, se han atendido demandas pasadas en infraestructura y servicios, que por años permanecían pendientes. Asimismo, se destacó el impulso a la justicia social, concretada en programas municipales orientados a la equidad, mayores oportunidades y apoyo directo a los grupos más vulnerables.
DAVID MATÍAS
Con un promedio de tres obras sociales por mes, el gobierno de Playa del Carmen avanza en la construcción de un municipio con identidad propia y que tiene al ciudadano en el centro de las políticas públicas, dio a conocer la presidenta Estefanía Mercado durante su Primer Informe de Trabajo, realizado este miércoles 17 de septiembre. En primera instancia, se celebró en el auditorio “Leona Vicario” del nuevo palacio municipal la Cuarta Sesión Pública y Solemne del Ayuntamiento, en la que Estefanía Mercado entregó a los integrantes del Cabildo la glosa de su Primer Informe, que contiene el estado que guarda la administración pública municipal.
En su discurso, Peralta reconoció el liderazgo de la gobernadora Lezama, así como el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para continuar construyendo lo que han llamado “el segundo piso de la Cuarta Transformación”.
El informe reflejó que el gobierno municipal, estatal y la ciudadanía han actuado coordinadamente, definiendo una nueva forma de gobernar: más cercana, moderna y participativa. La entrega de un libro que documenta el primer año de gestión simboliza no solo rendición de cuentas, sino transparencia y voluntad de mostrar resultados.
Se resaltó la importancia de la participación ciudadana como motor de cambio: no se trata solo de hacer obras, sino de involucrar a los habitantes en decisiones, identificar prioridades comunitarias, y asegurar que las políticas lleguen realmente donde se necesitan. Esta visión resuena con la frase: Cancún impulsa transformación social, porque subraya que la transformación no es abstracta,
sino práctica y participativa.
Aunque los avances fueron destacados, también se reconocen desafíos: consolidar un modelo de desarrollo sostenible que preserve el entorno, atender desigualdades persistentes, garantizar servicios públicos eficientes y mantener la transparencia en la gestión pública.
Entre los compromisos para los próximos años se encuentran ampliar los servicios de infraestructura, reforzar la seguridad, fortalecer las políticas de inclusión social y dar continuidad a los programas de justicia social. El respaldo institucional federal y estatal será clave, al igual que la vigilancia y participación de la sociedad civil para asegurar que lo prometido se cumpla.
Cancún se perfila como un ejemplo de transformación basada en la gente. La combinación de liderazgo municipal y estatal, respaldo ciudadano, acciones concretas para solventar carencias y justicia social, marcan un rumbo nuevo: un Cancún más justo, moderno y para todos.
MAGALY TORRES
Gracias al trabajo conjunto con los tres niveles de gobierno, la presente administración de Isla Mujeres, encabezada por la presidenta municipal, Atenea Gómez Ricalde, alcanzó un logro histórico al avanzar en la regularización de la propiedad en la zona continental.
De acuerdo con el comunicado, en estos cuatro años, se entregaron las primeras escrituras a familias que durante muchos años habían vivido con incertidumbre sobre la legalidad de sus terrenos.
Este paso significó brindarles certeza jurídica y seguridad sobre su patrimonio. Cuando la actual administración recibió el gobierno, se encontraron asentamientos humanos irregulares que detenían el desarrollo, impedían la llegada de servicios y limitaban la inversión en obras públicas.
Carece Tulum de guardería del IMSS
Durante el acto protocolario, la alcaldesa entregó de manera formal el documento al síndico municipal Agustín Aguilar y a cada una de las y los regidores que integran el Cabildo de Playa del Carmen, destacando que la glosa contiene de manera precisa la información sobre las acciones, programas y los re-
sultados alcanzados en el primer año de la administración 2024–2027.
Más tarde, en el Polifórum de Playa del Carmen y acompañada por la gobernadora Mara Lezama; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Renán Sánchez; y el presidente del Poder Judicial, Heyden Cebada, la alcaldesa brindó un mensaje a la ciudadanía.
“Hoy presentamos nuestro primer informe de trabajo, como todo lo que hacemos: sin tanto choro, con hechos y resultados”, dijo la presidenta municipal. Ante cientos de invitados, recordó que uno de los mayores retos fue el tema de los servicios básicos, específicamente la recolección de basura. Actualmente el municipio cuenta con 93 rutas activas con horarios definidos y en este primer año de administración van 200 mil toneladas de basura recolectadas.
Más de 20 mil trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el municipio de Tulum enfrentan una difícil realidad: no tienen acceso al programa de guarderías del instituto y, al mismo tiempo, no pueden costear servicios de cuidado particulares, cuyo precio representa al menos 25 por ciento de su salario mensual por cada hijo.
Claudio Cortés Méndez, comisionado de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Tulum, señaló que los trabajadores, con un salario mínimo diario de 278 pesos, lo que equivale a poco más de ocho mil pesos mensuales, no pueden pagar los alrededor de dos mil pesos quincenales que cuesta una guardería privada.
MAGALY TORRES
La caída en la ocupación hotelera y la desaceleración de la actividad turística están obligando a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) a recurrir con mayor frecuencia a créditos y financiamientos bancarios para poder sostener sus obligaciones de fin de año.
Dirigentes de organismos como Coparmex, Náuticos y Hoteleros reconocieron de las afectaciones que están generando las bajas ocupaciones y afluencia turística a los destinos del Caribe Mexicano.
Así lo advirtió Jovita Portillo Navarro, presidenta de Coparmex Cancún, quien señaló que el principal reto de las empresas es mantener la estabilidad de sus plantillas laborales, garantizando el pago de aguinaldos, prestaciones de fin de año y obligaciones fiscales y de seguridad social.
Portillo destacó que los préstamos representan una salida temporal, pero necesaria, ante la falta de liquidez que enfrentan los negocios turísticos en esta temporada de baja demanda que, según datos de los hoteleros, ha alcanzado niveles de hasta 40% en algunos destinos. La dirigente empresarial adelantó que en las próximas semanas se pondrá en marcha la plataforma Data Coparmex, con la que se recopilarán estadísticas reales sobre las afectaciones que enfrentan los distintos sectores vinculados al turismo en la región.
CAROLINA ARELLANO
La presidenta municipal Estefanía Mercado respaldó la renovación del liderazgo de Coparmex Riviera Maya durante la toma de compromiso de la nueva directiva encabezada por Sugeiry Prieto Torres, y destacó la importancia de la unidad y la participación empresarial para el desarrollo económico y social de la región. En el acto, también reconoció la labor del expresidente Marc Pujol, quien consolidó al organismo como uno de los más sólidos de la Riviera Maya. Durante su intervención, subrayó que el centro empresarial local, fortalecido durante la gestión de Marc Pujol, ha permitido atender problemas de seguridad, economía y servicios públicos de manera independiente de Cancún, resaltando la necesidad de que los empresarios se involucren activamente en la vida pública.
La alcaldesa, quien recibió un emoti-
vo recibimiento por ser socia fundadora del organismo, reafirmó que el Ayuntamiento trabajará de la mano con Coparmex, con el respaldo de la gobernadora Mara Lezama, para fortalecer la competitividad y el bienestar de la comunidad. Durante el evento, Marc Pujol resaltó los logros de su gestión, entre ellos la diversificación turística, la atracción de inversión internacional, la movilidad
Derivado de la insuficiente capacidad de la Red Eléctrica Nacional para atender la creciente demanda energética en Quintana Roo, cada vez más hoteles están optando por esquemas de autosuministro a través de paneles solares y baterías eléctricas.
Las inversiones de los grupos hoteleros ascienden por arriba de los 230 millones de pesos, para la instalación de dos mil 479 paneles solares que les permitan abastecer a sus oficinas corporativas y mil 900 habitaciones en la Riviera Maya.
La inversión corre a cargo de la firma Energía Real y la tecnología por parte de Kiin Energy, bajo un esquema de cero costo para el hotel, con amortización a 15 años a partir de los ahorros que se logren en la factura mensual del centro de hospedaje ante la Comisión Federal de Electricidad.
Los paneles solares y las 45 bate-
rías permitirán ahorros de hasta 14 % en su factura mensual, además evitará la emisión de más de mil toneladas de Dióxido de Carbono (CO2) a la atmósfera al año, equivalente a dejar de consumir dos mil 347 barriles de petróleo o bien, 437 mil 265 litros de gasolina, informó Dolores López Lira, presidenta del Consejo de Grupo Lomas, que inició con la innovación.
integral y la solidaridad durante la pandemia, con la entrega de más de siete mil despensas y talleres Por su parte, Sugeiry Prieto, quien rindió protesta ante el dirigente nacional de Coparmex, Juan José Sierra, hizo un llamado a la unidad entre empresarios, autoridades y ciudadanos, y delineó los ejes clave de su gestión: formalización de empresas, transformación de la narrativa turística
y ordenamiento urbano hacia ciudades más limpias y seguras.
En representación de la gobernadora, Mara Lezama, Paul Carrillo de Cáceres, secretario de Desarrollo Económico de Quintana Roo, destacó la combinación de continuidad y renovación del nuevo consejo directivo 2025-2027. Finalmente, Juan José Sierra, líder nacional de Coparmex, enfatizó la importancia de las Mipymes, la seguridad y la unidad empresarial para garantizar empleo, inversión y bienestar social en la Riviera Maya y en todo México. Al evento asistieron miembros del Consejo Directivo que acompañarán la gestión de Sugeiry Prieto; el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón; la secretaria de Turismo de Playa del Carmen, Estefanía Hernández; el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Carlos Montesinos; el presidente honorario del DIF local, Eduardo Asencio; y representantes de los poderes Legislativo y Judicial, entre otros.
Crisis golpea trabajos en Tulum y recurren a casas de empeño
DAVID MATÍAS
Los negocios dedicados al empeño de bienes en Tulum han registrado un aumento de hasta 70 por ciento en sus operaciones en los últimos días. La causa, a decir de los encargados de dichos comercios, es la baja en la afluencia turística, que ha debilitado
los ingresos de gran parte de la población local. Abel Beltrán, encargado de la casa de empeños Ricky Ricón, señaló que este incremento se debe, en gran parte, a la drástica disminución de visitantes, especialmente tras los conflictos surgidos en torno al proyecto del Parque del Jaguar y sus cobros para poder acceder a la zona de playas. Señaló que esta situación ha generado un efecto dominó que ha afectado gravemente al mercado laboral local, particularmente a los obreros, empleados de servicios y trabajadores informales que dependen casi exclusivamente del turismo.
“Con la disminución de turistas y la incertidumbre laboral se ve una situación donde la economía informal se fortalece ante la debilidad del mercado formal, y así se afecta directamente a la población trabajadora”, explicó el entrevistado.
Agregó que, ante la falta de empleo, muchas personas han optado por regresar a sus lugares de origen o migrar hacia otros destinos turísticos en busca de mejores oportunidades.
DAVID MATÍAS
El pugilista cancunense y uno de los principales prospectos para llegar a ser campeón del mundo, Celex Antonio Castro Olivares (20-0-0, 15KO) se encuentra en el cierre de su preparación de cara a su pelea ante el capitalino Iván Hernández (10-7-0, 3KO), en la batalla coestelar de la función a celebrarse próximo 27 de septiembre en el Parque Quintana Roo de Chetumal.
El bicampeón nacional trabaja fuerte con el “Team Panda” en los campamentos de altura del Estado de México,
La fecha y el lugar de la boda de Selena Gomez se reveló, se aproxima un gran evento
ANTONIO CASTRO
La Chispa te cuenta lo que pasa en el mundo del espectáculo pues se reveló la fecha y el lugar de la boda de Selena Gomez. A solo unos días de sus respectivas despedidas de solteros — ella en Cabo San Lucas con amigas y él en Las Vegas—, ya se conocen nuevos e impresionantes detalles de su próxima boda. La cantante de 33 años y el productor Benny Blanco, de 37, anunciaron su compromiso en diciembre de 2024 tras más de un año de noviazgo. La publicación con la que Selena compartió la noticia se volvió viral, mostrando orgullosa su anillo de compromiso. Según confirmó una fuente cercana al diario británico The Sun, la fecha y el lugar de la boda de Selena Gomez están definidos: será el 27 de septiembre en una propiedad privada en Santa Bárbara, California. La pareja ha reservado en su totalidad el lujoso hotel El Encanto, un exclusivo resort con habitaciones de hasta $3,500 USD por noche, para consentir a sus invitados durante todo el fin de semana.
De cancún brillan en la carrera 50 leguas del grijalva
El Nautic Racing Club de Cancún brilló en la tradicional Carrera 50 Leguas del Grijalva, donde los pilotos cancunenses consiguieron resultados históricos que colocaron el nombre de Quintana Roo en lo más alto del podio.
La competencia se realizó recientemente en Frontera y Villahermosa, Tabasco, con la participación de más de 60 embarcaciones entre lanchas y motos acuáticas. El evento tuvo como propósito revivir el histórico maratón Villahermosa–Frontera–Villahermosa, consolidándose como una auténtica tradición deportiva y cultural de la región.
Roberto Erales, presidente del Nautic Racing Club y piloto de la categoría MAX, compartió la emoción de lo vivido junto a su equipo en esta justa náutica que regresó con gran éxito tras su reactivación.
El desempeño de los representantes cancunenses fue sobresaliente: Eduardo Cabrera se coronó campeón en la categoría Challenger.
De igual forma Roberto Erales con una gran actuación conquistó el primer lugar en MAX y Ángel Cházaro alcanzó el tercer lugar en la categoría F1. También destacaron Alberto Carranza, Luis Ávila y Jorge Cabrera, respaldados por el cuerpo técnico encabezado por Juan José Soriano, quienes completaron una actuación memorable que reflejó el nivel competitivo que caracteriza al club cancunense.
La participación del Nautic Racing Club no solo representó un triunfo deportivo, sino también un reflejo del crecimiento de los deportes acuáticos en Quintana Roo, proyectando al Caribe mexicano en escenarios nacionales de gran tradición.
donde además continúa perfeccionado su ya de por sí refinado estilo.
“Estamos echándole muchas ganas preparándonos en todos los sentidos en el Estado de México con el ‘Team Panda’ con la ilusión de salir con la mano en alto en Chetumal”, destacó Celex Castro.
Castro Olivares, quien se inició en el boxeo gracias a su padre Celestino Castro, réferi internacional, acumula una racha positiva de siete nocauts en sus últimos ocho compromisos.
Cabe recordar que el combate estelar será el combate de Joselito Velázquez ante el americano-cubano Aniel Viamontes, por la eliminatoria del Campeonato Mundial de peso mosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
CAROLINA ARELLANO
El Teatro de la Ciudad vivió una de esas noches que quedarán guardadas en la memoria, cuando la música logra ser puente entre el artista y su público. Julio Baró, pianista y cantautor que ha hecho de la sensibilidad su sello, se entregó por completo este fin de semana a Cancún con el concierto “Un Mundo Contigo”, una velada que fusionó emoción, complicidad y diversidad sonora.
Desde el primer acorde, Baró supo atrapar al público en el inicio de un viaje musical que recorrería sus éxitos hasta llegar a sus más recientes composiciones, pasando por temas inéditos y llevando con él a grandes artistas invitados. Temas como “Enamorado de ella”, “Sin darnos cuenta” y “Enamorado de la luna” despertaron un reconocimiento inmediato entre los asistentes, quienes acompañaron con sus aplausos y voces cada interpretación.
La velada estuvo marcada por momentos únicos e irrepetibles. Uno de ellos fue cuando invitó al escenario a Mauro Bornancini para compartir el tema “Ni una menos”, pieza cargada de fuerza y compromiso social. Más adelante, sorprendió al público al unir su talento con la voz de Zule Guerra en “Solo hoy”, una colaboración inédita que selló la noche con un aire de estreno y celebración compartida.
Es el mamífero más raro del mundo
DAVID MATÍAS
La posible aprobación de nuevos incrementos en los cobros a turistas internacionales que ingresan a México, así como mayores tarifas para entrar a las áreas naturales protegidas y ajustes al IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios), encendieron las alertas en el sector empresarial turístico de Quintana Roo.
“Generamos más de 420 mil millones de pesos, lo que representa 50 por ciento del Producto Interno Bruto turístico del país, pero lo que recibimos de la federación está muy por debajo de lo que corresponde. Hoy vivimos una recesión económica mundial y en lugar de impulsar al turismo con promoción y estímulos, se piensa en subir impuestos”, expuso Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo.
Estas medidas, dijo, podrían restar competitividad al Caribe Mexicano frente a destinos rivales en Europa y el Caribe, lo que agravaría la actual desaceleración en la llegada de visitantes y el bajo gasto promedio de los que sí arriban. El empresario recordó que Quintana Roo no se mide contra otros destinos nacionales, sino contra países completos.
“Competimos con playas como Ibiza, República Dominicana, Jamaica o Costa Rica. Cada peso adicional en impuestos encarece al destino y nos saca del mercado. No podemos seguir exprimiendo a los turistas ni a los empresarios, porque esto repercute en todos:
Es difícil observarla en su hábitat, es escurridiza y tímida, y se aleja si advierte la presencia de barcos.
desde quien compra una botella de agua hasta los útiles escolares de sus hijos”, aseveró.
El problema, insistió, no es únicamente de los prestadores de servicios turísticos, sino del consumidor final: “siempre hablamos de los impuestos que pagamos los empresarios, pero en realidad los sentimos todos los ciudadanos. Cualquier producto o servicio que adquirimos incluye esa carga tributaria”.
Una buena noticia, dijo, es que México será el país invitado en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, España, el escaparate más importante del mundo para el sector y esta oportunidad debe aprovecharse para relanzar la promoción turística del país y fortalecer la llegada de visitantes.
EFECTOS DEL AUMENTO DE IMPUESTO PARA VIAJEROS INTERNACIONALES -QUINTANA ROO PODRÍA TENER UN IMPACTO SIGNIFICATIVO EN LA INDUSTRIA TURÍSTICA DE LA REGIÓN.
- IMPACTO EN LA ECONOMÍA LOCAL: EL AUMENTO DEL IMPUESTO PODRÍA AFECTAR LA COMPETITIVIDAD DE QUINTANA ROO COMO DESTINO TURÍSTICO Y, EN CONSECUENCIA, IMPACTAR NEGATIVAMENTE EN LA ECONOMÍA LOCAL.
Dorso es gris oscuro, en los laterales la coloración es gris más claro vientre blanco. Alrededor de los ojos y los labios con parches negros
- DECISIONES DE VIAJE: ALGUNOS TURISTAS PODRÍAN RECONSIDERAR SUS PLANES DE VIAJE A QUINTANA ROO DEBIDO AL AUMENTO DEL IMPUESTO, LO QUE PODRÍA AFECTAR LA OCUPACIÓN HOTELERA Y EL CONSUMO EN LA REGIÓN. - INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA: POR OTRO LADO, EL AUMENTO DEL IMPUESTO PODRÍA PERMITIR INVERTIR MÁS EN INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA, MEJORAR LOS SERVICIOS Y LA EXPERIENCIA DEL VISITANTE. El descubrimiento formal de las vaquitas marinas fue hace relativamente poco: en 1958
“Si queremos mayor derrama económica, debemos ofrecer destinos con infraestructura, seguridad y precios competitivos. No se trata de recaudar más por impuestos, sino de atraer más turistas que gasten y disfruten de un destino en condiciones óptimas”, afirmó. Finalmente, hizo un llamado al gobierno federal a replantear el modelo económico, porque los gobiernos del mundo administran la riqueza que se genera con los impuestos, ninguno la produce, pero si se sigue apostando sólo al asistencialismo y no a la productividad, los números simplemente no van a dar.
Lo que se requiere, insistió, es un modelo de asistencialismo productivo que incentive al sector privado y no lo asfixie con más cargas.
Descubrimiento tardío
Los esfuerzos de conservación
Existe un Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita y un área de refugio de este mamífero acuático.
Se reproducen cada dos años o más y la gestación tiene una duración de entre 10 y 11 eses y solo dan a luz a una cría.