Semanario La Chispa de Yucatán, edición 231

Page 1


DE YUCATÁN

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL NUEVA ALIADA PARA ESTUDIANTES Y MAESTROS EN YUCATÁN

CONVIERTEN A MÉRIDA EN "PLANCHA DE CONCRETO"; BASTA DE LA DOBLE MORAL DE DEFENDER EL MEDIO AMBIENTE DENUNCIAN AMBIENTALISTAS QUE IMPERA LA CORRUPCIÓN POR INTERESES POLÍTICOS Y MERCANTILES AUTORIZANDO DESARROLLOS INMOBILIARIOS Y TURÍSTICOS.

Yucatán vive momento histórico en la impartición de justicia; asegura Huacho Díaz Mena

JUSTICIA SIN PRIVILEGIOS

INICIA LA ETAPA DE UN RENACIMIENTO CON ROSTRO HUMANO Y RAÍCES DEL PUEBLO MAYA, CON LA FUERZA DE UNA SOCIEDAD QUE NO ACEPTA MÁS LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD; AFIRMA EL GOBERNADOR JOAQUÍN DÍAZ MENA. ES UNA NUEVA ÉPOCA DEL PODER JUDICIAL, GARANTE DE LA PAZ SOCIAL, DE CONFIANZA CIUDADANA Y DIGNIDAD DE LA PERSONA; REAFIRMA ERIKA TORRES LÓPEZ, MAGISTRADA PRESIDENTE.

DE PORTADA

RENACIMIENTO DE LA JUSTICIA YUCATECA

INICIA LA ETAPA DE UN RENACIMIENTO CON ROSTRO HUMANO, CON RAÍCES EN LA CULTURA DEL PUEBLO MAYA Y CON LA FUERZA DE UNA SOCIEDAD QUE NO ACEPTA MÁS LA CORRUPCIÓN NI LA IMPUNIDAD EN LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA; JOAQUÍN DÍAZ MENA, GOBERNADOR.

CAROLINA ARELLANO

Yucatán inicia nueva etapa en la impartición de justicia, afirma el Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien atestiguó la toma de protesta de Érika Beatriz Torres López, quien presidirá el Tribunal Superior de Justicia ; donde la nueva magistrada Precisó qye la Autonomía de poderes no impide la colaboración; que se está viviendo una nueva etapa, la democratización de la justicia.

El pasado lunes 1 de septiembre comenzó en Yucatán la nueva era en el Poder Judicial de Yucatán al tomar protesta seis de los nueve magistrados elegidos por los ciudadanos en las elecciones del pasado 1 de junio, así como los cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).

El Gobernador Joaquín Díaz Mena

DIRECTOR

atestiguó el relevo en el Tribunal Superior de Justicia, que a partir de este día preside la magistrada Érika Beatriz Torres López.

Al asistir a la sesión solemne del pleno del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que Yucatán vive un momento histórico en la impartición de justicia. Ante la nueva presidenta del Poder Judicial de Yucatán, Érika Beatriz Torres López, el mandatario subrayó que este acto no representa únicamente un relevo institucional, sino el inicio de una etapa de transformación en la vida pública del estado, al tiempo que confió en que las y los magistrados ejercerán sus funciones con honestidad y compromiso hacia la ciudadanía.

Acompañado de su esposa, la presidenta honoraria del Sistema DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, Díaz Mena consideró que la justicia en Yucatán debe sentirse en cada rincón del estado, guiada por la honestidad, la cercanía con la gente y el compromiso de que cada sentencia refleje que la justicia pertenece al pueblo y no a las élites.

“La justicia en Yucatán ya no será un privilegio ni un espacio cerrado. Será un derecho garantizado con participación ciudadana y con legitimidad de origen”, afirmó el Gobernador.

Durante su intervención, y con pleno respeto a la autonomía del Poder Judicial, Díaz Mena consideró tres puntos esenciales en esta nueva etapa para que la población encuentre en los tribunales un espacio humano y accesible.

Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx

-En primer lugar, hizo un llamado a acercar la justicia a la ciudadanía, para que la población encuentre en los tribunales un espacio humano, accesible y cercano.

-Como segundo punto, subrayó la importancia de garantizar intérpretes en los juicios para las comunidades mayas, con el objetivo de que puedan ejercer plenamente sus derechos en su lengua materna.

-Como tercer eje, el Gobernador exhortó a hacer un esfuerzo para impulsar una política de austeridad dentro del Poder Judicial, para que disminuyan gastos superfluos, revisando tabuladores salariales de la alta burocracia y suprimiendo bonos considerados inaceptables.

En este sentido, anunció que enviará al Congreso del Estado una iniciativa para regular los ingresos de los funcionarios judiciales, asegurando que ningún servidor público gane más que el Gobernador. No obstante, exhortó al TSJ a iniciar este proceso de inmediato como un acto de compromiso con la ciudadanía.

Resaltó que esta etapa será recordada como el “Renacimiento de la justicia yucateca”, un renacimiento con rostro humano, con raíces en la cultura del pueblo maya y con la fuerza de una sociedad que no acepta más la corrupción ni la impunidad como destino.

“Que ningún delito quede sin castigo, especialmente los casos de violencia contra mujeres, niñas y niños; erradicación de prácticas del viejo régimen que generaban privilegios y desigualdad en la impartición de justicia; cercanía con la gente y conocimiento de la realidad social, con un enfoque humanista y sensibilidad para atender las necesidades de nuestras comunidades mayas rurales,

así como acceso igualitario a la justicia para todos”.

En la sesión solemne estuvieron presentes las y los integrantes del TSJ, Jenny Mariana García Brito, Lizette Mimenza Herrera, Mario Alberto Castro Alcocer, María Carolina Silvestre Canto Valdés, Alberto Salum Ventre, Sofía Cámara Gamboa, Patricia Gamboa Wong, Ingrid Priego Cárdenas, José Rubén Ruiz Ramírez, Leticia Cobá Magaña, Mauricio Tappan Silveira, Claudia Antonio Mayor, Hernán Vega Burgos y Alan Jesús Hernández Conde.

Al acto también asistieron el secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Cuevas Mena; el consejero jurídico, Gaspar Alemañy Ortiz; y el fiscal general del Estado, Juan Manuel León León.

"AUTONOMÍA NO REPRESENTA AISLAMIENTO": MAGISTRADA PRESIDENTA ERIKA TORRES

En su intervención, la presidenta del TSJ y del Consejo de la Judicatura, Érika Beatriz Torres López, afirmó estar consciente de la enorme responsabilidad que implica ser la primera mujer en la historia electa por voto directo para ocupar este cargo.

“Hoy inicia una nueva época para nuestro Poder Judicial, en la que este se convierte en un motor de confianza ciudadana y garante de la paz social; una época de progreso centrada en la dignidad de la persona”.

Torres López se dirigió directamente a las y los trabajadores del Tribunal, asegurándoles que su labor ya no será invisible. Reconoció su esfuerzo diario como el verdadero motor de la institución y se comprometió a mejorar sus condiciones laborales.

Luego de tomar protesta, la nueva magistrada presidenta Erika Torres López consideró que su victoria en los comicios fue un éxito de todas las mujeres de Yucatán.

Reconoce su profunda emoción y la enorme responsabilidad de ser la primera mujer en la historia de Yucatán electa por voto directo para ocupar la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de nuestro estado", dijo la magistrada presidenta que reemplaza en

DE PORTADA

INICIA NUEVA ÉPOCA PARA EL

PODER JUDICIAL DE YUCATÁN

Hoy inicia una nueva época para nuestro Poder Judicial, en la que éste se convierte en un motor de confianza ciudadana y en garante de la paz social, una de progreso que tiene como centro la dignidad de la persona, afirmó la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Torres López. “Y sé que no camino sola: camino con la fuerza de la sociedad que me eligió, con el respaldo de las mujeres que me antecedieron, con la energía de quienes integran las bases del Poder Judicial y con la esperanza de miles de yucatecos que merecen una justicia más justa”, aseveró durante el mensaje que dirigió desde la máxima tribuna del Estado en presencia del secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, en representación del gobernador Joaquín Díaz Mena. Tras recordar que uno de los pilares de toda democracia auténtica es la división de Poderes, la magistrada presidenta señaló que Yucatán y México requieren contrapesos firmes, instituciones sólidas y jueces autónomos. La nueva integración del Tribunal Superior de Justicia abre también una oportunidad irrepetible para dignificar la labor de quienes constituyen la base real de nuestro Poder Judicial: las y los jueces, y el personal jurisdiccional y administrativo que todos los días enfrenta los retos del servicio público de impartir justicia, manifestó.

Torres López dijo que este Tribunal no será ajeno a sus problemas ni a su lengua, pues la justicia también se hablará en maya.

En ese sentido, la magistrada presidenta enfatizó su compromiso de que no habrá duplicidad de funciones, cargos innecesarios, ni espacios creados a modo, cada recurso será administrado con responsabilidad y transparencia, pero al mismo tiempo refrendó su respeto absoluto a la fuerza laboral del Poder Judicial, mujeres y hombres que todos los días entregan su esfuerzo, su preparación y su vocación para sostener y hacer posible un verdadero Estado de derecho.

“El Poder Judicial de Yucatán asumirá prácticas que lo acerquen a la ciudadanía. La gestión de los recursos humanos, materiales y financieros, así como cada esfuerzo, estará encaminado a fortalecer la función esencial: impartir justicia con calidad, prontitud y cercanía”, expresó. Al dirigirse a las comunidades mayas y rurales,

el cargo a María Carolina Silvestre Canto Valdes.

“Este hecho no es solo un logro personal: es una victoria colectiva de todas las mujeres y de todas las generaciones que han abierto camino en la vida públi-

“HOY INICIA UNA NUEVA ÉPOCA PARA NUESTRO PODER JUDICIAL, EN LA QUE ÉSTE SE CONVIERTE EN UN MOTOR DE CONFIANZA CIUDADANA Y GARANTE DE LA PAZ SOCIAL; UNA ÉPOCA DE PROGRESO CENTRADA EN LA DIGNIDAD DE LA PERSONA”: ERIKA TORRES, MAGISTRADA PRESIDENTA

“A todas las familias de Yucatán, les digo: la justicia será su aliada, nunca más una puerta cerrada. Seremos un Tribunal de Puertas Abiertas. La reforma judicial que estamos llamados a implementar exige de nosotros visión y sensibilidad. Es momento de redefinir la relación entre la sociedad y el estado”, aseveró. Torres López sostuvo que comparece con la profunda emoción y la enorme responsabilidad de ser la primera mujer en la historia de Yucatán electa por voto directo para ocupar la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del estado y lo hace consciente de la enorme responsabilidad que representa y de las altas expectativas que el pueblo de Yucatán deposita en nosotros como Poder Judicial.

La magistrada presidenta expuso que asumir esta encomienda en este momento histórico es doblemente significativo, porque vivimos una nueva etapa en México y en Yucatán: la democratización de la justicia. Sé que este cambio genera esperanza, pero también grandes retos. El principal de ellos será demostrar que el Poder Judicial puede y debe estar a la altura de la confianza ciudadana que nos otorgó el voto. La justicia en democracia ya no es patrimonio de unos cuantos; ahora es un mandato directo de la sociedad.

ca, y que nos recuerdan que la justicia y la igualdad de oportunidades no son concesiones, sino derechos adquiridos. Es un mandato, que me obliga a trabajar todos los días con transparencia, con cercanía y con la convicción de servir”, comentó desde la arena legislativa.

La nueva magistrada presidenta defendió la autonomía de los poderes pero aclaró que la separación de estos, no debe impedir la colaboración entre los mismos. "Sabemos también que uno de los pilares de toda democracia auténtica es la división de poderes. Yucatán y México requiere contrapesos firmes, instituciones sólidas y jueces autónomos", consideró Torres López. "Pero al mismo tiempo debemos entender que el aislamiento entre poderes no construye desarrollo. Colaborar de manera respetuosa y cercana con el poder ejecutivo y el poder legislativo es indispensable para que el estado avance con progreso", aseveró desde la tribuna política de Yucatán.

TRANSFORMACIÓN QUE SE MATERIALIZÓ CON LA CIUDADANÍA: WILMER MONFORTE, LIDER DEL CONGRESO YUCATECO

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Wilmer Monforte Marfil, destacó la transformación que inició este lunes en el otro poder que forma, junto con el Ejecutivo y el Legislativo, el gobierno del Estado. "Transformación que se materializó en la elección de nuevas magistraturas para el Tribunal Superior

de Justicia y de cinco magistraturas para el Tribunal Superior, para el Tribunal de Disciplina y de la que hoy hemos atestiguado todos la rendición de compromiso constitucional de parte de sus miembros de acuerdo a como lo marca la ley", dijo desde la sesión solemne para la toma de protesta de las nuevas autoridades judiciales. "Como he mencionado, la característica fundamental de esta nueva etapa de justicia es precisamente que las y los jueces provengan de la ciudadanía. Pues ha sido esta, la que ha dado el voto de confianza y los ha elegido para cambiar lo que haya que cambiar. Es decir, estamos en presencia de una profunda transformación del poder judicial", consideró Monforte Marfil.

LAS BATALLAS

Por: Francisco Reséndiz

LOS FRACASOS DE NOROÑA

Gerardo Fernández Noroña desperdició la oportunidad histórica que la vida le dio y esta semana dejó la Presidencia del Senado de la República -a donde llegó con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador- envuelto en escándalos y rompiendo el discurso que él mismo construyó durante.

A Noroña lo conocí a finales de julio de 1996. Aquel día esperó a que el presidente Ernesto Zedillo saliera por la Puerta de Honor de Palacio Nacional y se tiró a su paso -una forma de protesta que lo caracterizaba por su falta de apoyo social y de recursos… pero con la necesidad de reflectores- y se armó una pelea con la seguridad presidencial. Noroña había tomado la crisis económica de 1994, a los deudores y la lucha contra el Fobaproa como bandera. Mientras personal del Estado Mayor Presidencial lo trataba de levantar, Zedillo se acercó para ayudarlo a incorporarse. Aquel reaccionó violentó hasta que se dio cuenta de que el Presidente le daba la mano.

Funcionarios de Presidencia dijeron que Zedillo le dijo “joven, levántese, una persona que lucha no debe estar en el piso”. Se fueron caminando juntos hacia la Suprema Corte y Zedillo lo escuchó.

Noroña creció políticamente. Muchos años estuvo en “segunda división” del PRD, donde fue uno de sus fundadores. En el sol azteca fue dirigente mexiquense y vocero del CEN. Critico e incómodo de las dirigencias perredistas. Defendió la “victoria” de AMLO en 2006. En 2009 fue por primera vez diputado federal, entonces dejó de tirarse al piso. En 2012 quiso ser Jefe de Gobierno y fracasó. En 2018 volvió a ser diputado federal y nuevamente en 2021; en 2024 quiso la candidatura presidencial de la 4T, ya en Morena, y fracasó, pero hizo campaña por la presidenta Claudia Sheinbaum, y hoy es senador… siempre marcado por la polémica. Antes de dejar esa “segunda división” de la política era un tipo que incluso caía bien. Parecía comprometido con las luchas sociales. Presumía sus nombres y su origen humilde, su formación como sociólogo en la UAM, su liderazgo estudiantil y de colonos de unidades del IMSS. Decía que sus principios “mandatorios” eran: El trabajo debe ser considerado capital, haciendo una redistribución de la riqueza, para que nadie sufra por carencias económicas. El sistema económico, político y social no debe estar sustentado en la acumulación de riqueza, sino su centro debe ser el desarrollo del ser humano en armonía con la vida y el medio ambiente. Además, pugnaba porque no hubiera un niño o niña pidiendo limosna o trabajando, que los adultos mayores gocen de una pensión. Pedía recuperar toda la riqueza natural entregada al extranjero y toda la infraestructura ponerla al servicio del pueblo. Pedía vivienda para todos y que la gente coma mínimo 3 veces al día. Seguridad social para todos y educación universitaria para todos los jóvenes. Esos eran los principios de Gerardo Fernández Noroña, un personaje que con el paso de los años se corrompió intelectualmente y comenzó a defender su derecho a viajar en primera clase en vuelos internacionales y a gastar su dinero en lo que le diera la gana, a dirigir con parcialidad los debates legislativos e insultar a sus pares, a tener escándalos laborales y sentimentales. Comenzó a menospreciar a la gente, a encarar y difamar a periodistas, a confrontar a los ciudadanos que lo criticaban y exigirles disculpas públicas, a liarse a empujones e insultos en lena tribuna con sus compañeros. Antes sólo rompía ejemplares del periódico del régimen y tenía pocos amigos y muchos compañeros de partido. Sus principios fracasaron con él.

Los errores de Noroña reflejan sus propios fracasos intelectuales y morales y con ello el de un sector de la izquierda gobernante, aquella que en vez de construir un México más fuerte vive atada al pasado, en la confrontación, en la lucha de clases, que velan por la imposición y el autoritarismo. No fueron mejores que lo que ellos mismos criticaron. Ahora Noroña regresa a su escaño a hacer la política que sabe hacer… la del escándalo.

RADAR ALERTA YUCATECA

Desde la tierra de El Mayab nos comentan que la Secretaría de Salud de Yucatán enfrenta un serio cuestionamiento por la incorporación de Miguel Alberto Alcocer Gamboa -quien tuvo cercanía con el que fuera titular de Salud en el gobierno panista de Mauricio Vila- como su Director de Planeación y Desarrollo.

Nos advierten que Alcocer creó con otras tres personas la empresa Win HealthCare, que hoy opera bajo el nombre de Humaniti un hospital privado que concentra contratos de servicios subrogados con la Universidad Autónoma de Yucatán, el ISSSTE en el estado y de la propia Secretaría de Salud de Yucatán. Hay facturas de la empresa de Alcocer con el ISSSTE por servicios subrogados de cuidados intensivos. La universidad de Yucatán también canaliza casos al hospital de Alcocer quien -de acuerdo con las fuentes confirmadas- juega simultáneamente como funcionario público y empresario privado. Se pudiera tratar de un evidente conflicto de interés: Un funcionario que tiene una posición privilegiada en la Secretaría de Salud de Yucatán para proponer contratos en servicios de salud púbica y al mismo tiempo es dueño de un hospital que atiende necesidades de la propia secretaría y otras instituciones federales y estatales… habrá más del tema en los próximos días. Será un escándalo que puede escalar a lo nacional, me anticipan.

G RILLA

UNIDAD Y LIDERAZGO EN EL PAN

ASUMEN EL RETO POR SEGUIR CONSTRUYENDO EL BIEN COMÚN Y EL VERDADERO CAMBIO CON PUERTAS ABIERTAS.

Arrancó una nueva era en el Comité Directivo Municipal del PAN, correspondiente al periodo 2025-2028, encabezado por Brenda Ruz Durán y en La Chispa tenemos todos los detalles.

“El PAN es un partido que une, que escucha y que trabaja por Mérida y sus comisarías. Nuestro reto es seguir construyendo juntos una ciudad con valores, oportunidades y bienestar para todas y todos”, expresó Brenda Ruz Durán, tras asumir la Presidencia del Comité Directivo Municipal del PAN.

En dicho Comité, David Valdés asume el cargo como Secretario General, con el compromiso de seguir sirviendo de cerca a las y los ciudadanos meridanos.

Durante la Primera Sesión Ordinaria de instalación del Comité, Ruz Durán reiteró su compromiso de trabajar con unidad, cercanía y responsabilidad para que el PAN siga siendo una opción de confianza para las familias meridanas.

Así mismo, Ruz Durán aseguró que el PAN Mérida será un partido de puertas abiertas, cercano a la militancia y a la ciudadanía donde serán tomadas en cuenta las propuestas e ideas, para que Acción Nacional siga siendo un partido unido.

De igual forma, la Presidenta del nuevo Comité Directivo Municipal blan-

quiazul enfatizó en que será un espacio donde las juventudes encuentren un lugar para participar en causas sociales y aportar soluciones a los retos de una ciudad en crecimiento.

Ruz Durán reiteró que el PAN Mérida será un partido activo, presente en las calles, informando de manera clara y constante a la ciudadanía, fortaleciendo estructuras y preparando el camino rumbo a los procesos electorales de 2027.

“Nuestro compromiso es atender las necesidades tanto de la militancia como de los ciudadanos, crear nuevos cuadros, abrir oportunidades para todos los sectores y consolidarnos como un partido inclusivo que toque todos los temas

sociales”, agregó Ruz Durán.

Este evento contó con grandes invitados especiales, como Asís Cano Cetina, líder de la bancada de regidores del ayuntamiento de Mérida; Álvaro Cetina Puerto, presidente estatal del PAN Yucatán; la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; así como liderazgos panistas y militancia comprometida con el fortalecimiento del partido en la capital yucateca.

En ese contexto, la presidenta Municipal Cecilia Patrón reconoció la importancia de la renovación del Comité Directivo Municipal del PAN y reiteró su compromiso de seguir trabajando de mano con la militancia panista en beneficio de Mérida.

Maestros recibirán más aguinaldo.

El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció que el personal de preparatorias estatales, Conalep, Cobay y Cecytey también recibirá en 2025 el beneficio de dos días adicionales de aguinaldo, que se sumarán a los recibidos por docentes y administrativos de educación básica de la entidad.

“Hoy el gobernador de Yucatán es un compañero de ustedes, es un compañero de aula que ha vivido las necesidades que viven ustedes, que valora su labor y que no piensa escatimar en esfuerzos para mejorar las condiciones de trabajo de todas y todos los trabajadores del Conalep, Cobay y Cecytey”, afirmó.

En ese marco, en un hecho sin precedentes, el mandatario entregó estímulos económicos por casi siete millones de pesos a 182 docentes y personal administrativo del Conalep, Cobay y Cecytey con 30 y 40 años de servicio, como un reconocimiento a su amplia trayectoria e importante labor al frente de los salones de clases.

Es la primera ocasión que el Gobierno del Estado destaca y valora el trabajo del personal de estos subsistemas de nivel medio superior y, con esta entrega, Díaz Mena cumple el compromiso adquirido con el magisterio yucateco en julio pasado. “El futuro de Yucatán se escribe en sus salones de clase, en las palabras que ustedes les dedican a los alumnos. Hicimos un esfuerzo económico para que ustedes puedan recibir este estímulo por primera vez en la historia, pero va a ser un estímulo que llegó para quedarse y, año con año, vamos a apoyar que se les reconozca su antigüedad”, dijo.

En ese sentido, reafirmó su compromiso de que los maestros de educación media superior nunca más sean invisibilizados por las autoridades estatales; muestra de ello, se seguirá trabajando para rescatar el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) y, con él, los derechos del personal docente.

“Durante muchos años el magisterio ha enfrentado retos enormes, se les ha exigido mucho, pero no siempre se les ha dado el reconocimiento y el apoyo que merecen.

CAROLINA ARELLANO

C HISPAZOS

DOBLE MORAL EN DEFENDER EL MEDIO AMBIENTE; CONVIERTEN A MÉRIDA EN "PLANCHA DE CONCRETO"

ARIEL VEL´´AZQUEZ

El doble discurso de los gobiernos municipales, estatales y federales; sobre desastres ambientales y desarrollos inmobiliarios es un tema complejo y multifacético, donde la corrupción y los negocios millonarios matan el derecho y buenas intenciones de las autoridades, que pregonan de palabra, pero en los hechos, la realidad es otra, tal es el caso en el municipio de Mérida Yucatán.

La política ambiental cae en grandes contradicciones; Los gobiernos, federal, Estatal y municipal, suelen afirmar que protegen el medio ambiente y se oponen a los desastres ambientales, pero al mismo tiempo autorizan proyectos que causan daño ambiental; que luego se convierten en una pesadilla para las entidades afectadas. Podría ser que esto puede deberse a la presión de intereses económicos y políticos que priorizan el crecimiento económico sobre la protección ambiental y prefieren cimentar planchas de concretes y autorizar ecocidios. En Mérida Yucatán, las contradicciones son tales y evidentes que los Desarrollos inmobiliarios, siguen “floreciendo”, causando un severo daño ambiental. Esos proyectos inmobiliarios generan daño ambiental significativo, como la destrucción de hábitats naturales, la contaminación del agua, la pérdida de biodiversidad y la discriminación a los derechos humanos. A menudo se ven las inauguraciones o anuncios de los grandes proyectos de los desarrolladores y que se llevan a cabo sin considerar adecuadamente los impactos ambientales a largo plazo; pero lo lamentable y contradictorio es que las autoridades

Yucatán garantiza paz y calidad de vida

Durante la sesión de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, el gobernador Joaquín Díaz Mena informó que Yucatán fue reconocido a nivel nacional como el estado más seguro del país, distinción otorgada en la última sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en la que participaron el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, 31 gobernadores y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y diversas autoridades federales. Acompañado del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, reafirmó

municipales ahí están presenten avalando el desastre natural que traen las construcciones de los lujosos residenciales, hoteles, oficinas para corporativos empresariales. A mediado del mes de agosto se revelo que Mérida se va consolidar con 329 proyectos, con oferta de vivienda nueva.

Donde la zona metropolitana de Mérida cuenta actualmente con 1 millón 252 mil 324 habitantes, distribuidos en 536 mil 007 viviendas.

Que Mérida y su zona metropolitana continúan consolidándose como uno de los principales polos del mercado inmobiliario en el sureste del país. De acuerdo con los indicadores DIME (Dinámica del Mercado Inmobiliario) correspondientes al segundo trimestre de 2025, actualmente se encuentran en oferta 329 proyectos de vivienda nueva en la plaza de Mérida, que abarcan 20 mil 547 unidades totales, con un inventario disponible de 9 mil 295 viviendas.

Precisan que la zona considerada por el estudio incluye los municipios de Mérida, Chicxulub Pueblo, Conkal,

Dzemul, Kanasín, Progreso, Telchac Puerto y Umán, formando parte de una región que crece aceleradamente en infraestructura, plusvalía y demanda habitacional, según el informe de la empresa Softec, consultora especializada en el ramo Del total de proyectos en venta, los departamentos representan el 57% de la oferta, destacándose como la tipología con mayor presencia. Le siguen las casas solas, condominios horizontales y casas dúplex, en un mercado que ofrece alternativas para diferentes niveles socioeconómicos, desde el segmento social hasta el residencial plus. Que la absorción total del mercado -unidades vendidas- durante este período fue de 466.3 unidades mensuales, siendo las zonas con mayor movimiento las del norte y poniente de la ciudad. Cabe destacar en esta consolidación, no se consideran los desarrollos inmobiliarios de lujo y grandes torres y edificios de corporativos empresariales.

AMARRAN A EMPLEADO DE CFE EN DZEMUL

Habitantes del municipio de Dzemul, Yucatán, hartos de las constantes fallas en el suministro de energía eléctrica y del mal estado de los transformadores, tomaron este jueves medidas extremas contra empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). De acuerdo con los afectados, han tenido paciencia durante meses, soportando apagones frecuentes y daños a sus pertenencias. Incluso solicitaron al alcalde, Willy Flota, que intercediera ante la paraestatal, pero aseguraron que no han obtenido respuesta.

Cansados de la situación, decidieron presionar directamente a la CFE para exigir el reemplazo de los transformadores defectuosos.

“Exigimos a la CFE el cambio de los transformadores que han causado daños cuantiosos a las familias. Así como cobran el consumo, también deben atender estas necesidades”, expresaron los pobladores.

que su administración mantiene un firme compromiso con la paz y la tranquilidad de las familias yucatecas.

"Quiero compartirles con todos ustedes que participamos en la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezado por nuestra presidenta, la doctora Claudia Shein-

baum Pardo. Yucatán es reconocido como ejemplo nacional en materia de seguridad y esto es fruto del esfuerzo de las instituciones y la coordinación permanente con el Gobierno Federal, la confianza de las y los ciudadanos que colaboran día con día para preservar nuestra convivencia pacífica", indicó.

CACERÍA DE MURCIÉLAGOS

FRENARÁ GUSANO BARRENADOR

La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que se mantienen activas las acciones estratégicas para el control del gusano barrenador en Yucatán y anunció la implementación de operativos de captura de murciélagos hematófagos como medida preventiva adicional.

En el informe semanal más reciente, se dio a conocer la detección de 50 nuevos casos en 27 municipios de la entidad, con lo que el acumulado asciende a 431 casos registrados en lo que va del año.

Entre los municipios con más reportes se encuentran Tizimín, con ocho casos en bovinos y caninos; Izamal, con siete casos en bovinos y ovinos; Tunkás, con cuatro en bovinos; y Tzucacab, con dos en un bovino y un cérvido.

En Cacalchén, Espita y Kopomá se identificaron tres casos en cada uno, mientras que en otros municipios como Cenotillo, Baca, Valladolid, Río Lagartos, Panabá, Oxkutzcab, Tekax, Tixkokob, Mérida, entre otros, se detectó un caso.

América perdió en partido amistoso ante el D.C. United

El Club de Fútbol América perdió en partido amistoso, previo al clásico nacional ante Chivas, y en La Chispa tenemos el resumen completo de este inesperado encuentro.

El 16 veces campeón del fútbol mexicano aprovechó la fecha FIFA de septiembre para no perder ritmo y se enfrentó al D.C. United de la MLS.

Adela Micha rompe el silencio

CAROLINA ARELLANO

La Chispa te trae todos los detalles y la verdad detrás de la ya viral entrevista de Adela Micha a Christian Nodal, que ha causado un verdadero huracán mediático. Rumores de dinero, acuerdos secretos y defensa a Ángela Aguilar: te contamos todo

La conversación entre Christian Nodal y Adela Micha ha dado mucho de qué hablar, pues fue en este espacio donde el cantante reveló cómo fue su ruptura con Cazzu y cómo comenzó su relación con Ángela Aguilar.

Pero no solo el cantante fue objeto de comentarios. También Adela Micha quedó en el ojo del huracán por obtener esta esperada exclusiva.

Melissa Payró

Reina

Hispanoamericana México 2025: Un Orgullo de Yucatán

OSCAR ULIN

Melissa Payró, originaria de Tabasco y representante de Yucatán, hizo historia al coronarse Mexicana Hispanoamericana 2025 en la gran final de Mexicana Universal. Este logro es un hito para Yucatán, ya que es la primera vez que una representante de este estado obtiene un título tan importante a nivel internacional.

Con 28 años, Melissa no es nueva en los certámenes de belleza. En 2019, representó a México en Miss Glam World en India, donde logró el Top 15. Licenciada en Comunicación Social, ha demostrado ser una joven completa, destacando en oratoria, pasarela, cultura general y liderazgo. Este triunfo le da el derecho de portar la banda de México en el certamen Reina Hispanoamericana 2026, que se celebrará en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, con la participación de más de 30 países de habla hispana.

La organización Mexicana Universal Yucatán, liderada por la comunicadora Laura Castro, ha sido clave en la preparación de Melissa, brindándole las herramientas necesarias para enfrentar este tipo de retos y destacarse

Vestido: Diseñador de Modas Juan Carlos Sosa

Diseñador de Modas Ambrossio

Los ausentes del equipo de Coapa fueron Brian Rodríguez, Rodrigo Aguirre y Sebastián Cáceres, convocados con la selección de Uruguay, además de Luis Ángel Malagón y Erik Sánchez con la Selección Mexicana. Las águilas llegaron a este partido con la victoria de dos goles a cero ante Pachuca en la jornada 7, el cual se disputó a puerta cerrada por problemas con la Alcaldía Benito Juárez. Este amistoso sirvió también para el esperado regreso del delantero yucateco y capitán azulcrema Henry Martín, luego de una larga ausencia por una fuerte tendinitis.

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

CAROLINA ARELLANO

Con el lema “Sembrando libros para cosechar lectores”, se realizará en Mérida el Segundo Encuentro Interestatal de la Zona Sur: “Palabra, voz y mediación lectora”, que reúne a promotores de lectura de los seis estados de la zona sur de la República Mexicana. El encuentro, organizado por el Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL), la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del gobierno de Yucatán y el Fondo de Cultura Económica (FCE), tiene como propósito reconocer el trabajo de quienes, desde las zonas urbanas hasta las rurales, promueven la cultura a través del hábito lector. El teatro Armando Manzanero será la sede principal del evento, que inicia el 4 de septiembre con un conversatorio entre el director ejecutivo del FCE, Paco Ignacio Taibo II, y el filósofo y sociólogo Armando Bartra, para posteriormente ofrecer un concierto de la Orquesta Típica Yukalpetén. Durante la jornada del evento, que concluye el 7 del mismo mes, estarán presentes también la fundadora de la Brigada para Leer en Libertad, Paloma Saiz Tejero, y la escritora Norma Muñoz Ledo, quienes encabezarán charlas reflexivas sobre la importancia del fomento a la lectura, en sedes como la Biblioteca Yucatanense y el Centro Cultural del Mayab, ambos de la Sedeculta.

VE

Prioridad apoyo total a las mujeres: Cecilia Patrón

DAVID MATÍAS

Siete de cada 10 apoyos sociales que da el Ayuntamiento de Mérida son para mujeres, destacó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, durante el mensaje que ofreció la noche del sábado en el marco del Primer Informe de Trabajo del Ayuntamiento de Mérida 2024-2027.

“En Mérida las mujeres tomamos el lugar que nos pertenece en la sociedad. Somos el centro y el núcleo de la más chula de las ciudades”, afirmó la alcaldesa.

En este sentido, este año el Cabildo aprobó más recursos incrementando en un 32.83 por ciento el presupuesto del Instituto de las Mujeres.

Entre los resultados obtenidos en esta nueva forma de gobernar destacan los 206 créditos de Mujer a Mujer

de hasta 20 mil pesos para emprendedoras que desean iniciar o fortalecer sus negocios, junto con los programas

Mi Primer Crédito, Micromer y Macromer con una bolsa de más de 5 millones de pesos a su disposición.

“Cuando una mujer emprende, se transforma una familia. Y cuando se transforman muchas familias, se transforma toda la ciudad”, afirmó Cecilia.

Para cuidarlas, desde el Centro de

Atención y Refugio para Mujeres con o sin hijas e hijos en Situación de Violencia Extrema, se brindaron 14 mil 142 servicios y resguardo seguro a mujeres y sus hijas e hijos, y se amplió el horario de atención del Instituto de las Mujeres, así como los servicios de atención, acompañamiento jurídico y apoyo a niñas, niños y adolescentes.

Para su seguridad se estableció la Línea Mujer disponible las 24 horas

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL NUEVA ALIADA PARA ESTUDIANTES Y MAESTROS EN YUCATÁN

RITA ORTIZ

La inteligencia artificial (IA) ya es parte de la educación en Yucatán. Estudiantes y docentes han comenzado a utilizar herramientas como ChatGPT para mejorar la forma en que aprenden y enseñan, de manera segura y eficiente.

Así lo dio a conocer el senador Rolando Zapata Bello, presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial del Senado, durante una serie de talleres organizados en colaboración con el Club Rotario de Mérida, representado por Víctor Caballero Durán. Las capacitaciones estuvieron a cargo de la empresa OpenAI, creadora de ChatGPT y una de las principales organizaciones a nivel mundial en el desarrollo de inteligencia artificial segura y útil para la humanidad.

Los talleres fueron dirigidos, en una primera instancia, a estudiantes del Instituto Tecnológico de Mérida, y posteriormente a docentes de educación media. En ambos espacios se exploraron usos prácticos de ChatGPT, desde el aula hasta la gestión educativa.

Zapata Bello explicó que ChatGPT ya ha sido adoptado por universidades, gobiernos y empresas para tareas de investigación, innovación, educación y automatización de procesos administrativos. “En México crece el interés en usar la IA en la educación. Universidades y escuelas ya la exploran como apoyo en la planeación académica, creación de materiales y aprendizaje personalizado”, comentó.

Entre los beneficios para los estudiantes, destacó que esta herramienta permite comprender mejor temas complejos gracias a explicaciones paso a paso, similares a las que daría un maestro, pero disponibles al instante. “Chat-

GPT ayuda a escribir, organizar ideas y dar ejemplos claros que facilitan la comprensión de lo que estudian. En lugar de buscar en muchas páginas, el estudiante puede preguntar directamente y obtener respuestas concretas sobre un documento largo”, añadió.

En el caso de los docentes, la inteligencia artificial se perfila como un recurso útil para personalizar la enseñanza.

Según Zapata Bello, permite diseñar clases adaptadas a distintos niveles — desde preescolar hasta secundaria— y explicar un mismo tema de formas distintas, según la audiencia. Además, facilita la creación de recursos innovadores como guías, actividades, estrategias de gamificación (dinámicas de juego para motivar el aprendizaje), exámenes novedosos, reactivos nuevos y retroalimentación constructiva. Incluso, puede sugerir actividades diferenciadas para alumnos con distintos ritmos y necesidades de aprendizaje.

“Hoy, más que nunca, los profesores deben conocer y apropiarse de estas herramientas de inteligencia artificial.

Saber usarlas ya no es opcional, sino elemental”, enfatizó el senador.

El Taller de Capacitación práctica sobre el uso eficiente y responsable de ChatGPT fue impartido por instructoras de la empresa OpenAIb Academy. Entre los ponentes estuvieron Wendy Ramírez Burgos, Victoria Martín del Campo, Andrea Bravo Trejo y Nicolás Robinson Andrade, director de Políticas Públicas para México y América Latina de la misma organización.

ChatGPT, la herramienta central del taller, es un modelo de lenguaje avanzado capaz de comprender y generar texto, código, imágenes y más. Desde su lanzamiento, ha sido utilizado por más de 180 millones de personas en todo el mundo. En 2023, se convirtió en la aplicación de más rápido crecimiento de la historia, alcanzando más de 100 millones de usuarios en apenas dos meses.

Con estos primeros pasos, Yucatán se suma a un movimiento global que busca aprovechar la tecnología de manera ética, práctica y segura para transformar positivamente la experiencia educativa.

TRANSPORTE PÚBLICO PIDE SER INCLUÍDO EN EL PRESUPUESTO Representantes de las empresas concesionarias del sistema de transporte Va y Ven lanzaron ayer un llamado al Gobierno del Estado y a la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) para ser incluidos formalmente en los procesos de planeación del presupuesto 2026 destinado al sistema de movilidad, los cuales iniciaron recientemente.

Aseguraron que conscientes del papel que desempeñan como operadores del servicio de transporte público en el estado, es necesario que estén presentes durante el establecimiento de los lineamientos para destinar los recursos a este servicio.

Señalaron que, durante el último año, han mantenido una actitud de diálogo constante, responsabilidad operativa y colaboración técnica en las distintas etapas de implementación y mejora del modelo Va y Ven.

“Estamos convencidos de que solo mediante una corresponsabilidad plena, que incluya la planeación financiera, será posible construir un sistema moderno, sostenible y centrado en las necesidades reales de los ciudadanos”, indicaron en un comunicado.

CFE AUMENTA CAPACIDAD DE ENERGÍA EN ZONA COSTERA

El suministro eléctrico se ha restablecido en el municipio de Progreso y sus comisarías Chuburná, Chelem, Yucalpetén y Chicxulub Puerto, así como en la franja costera del estado hasta antes de la entrada a Telchac Puerto, tras la conclusión este viernes de los trabajos realizados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para aumentar la capacidad de la subestación que abastece a la zona.

La CFE informó a la Agencia de Energía de Yucatán (AEY) que se trata de la subestación Puerto Progreso, donde se instaló un nuevo banco de 30 megavoltiamperios (MVA). Para ello, las cuadrillas realizaron labores como el desmantelamiento de la línea 3F-3H-CU, el tendido de la línea de media tensión 3F-3HAAC-477, así como el cierre de puentes.

LA SEMANA DE YUCATÁN EN MÉXICO ES UNA MUESTRA DEL MODELO DE DESARROLLO QUE IMPULSA EL ESTADO: TITULAR DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA Y TRABAJO (SETY) ERMILO BARRERA NOVELO

DE YUCATÁN

LA SEMANA DE YUCATÁN EN MÉXICO ES TRASCENDENTAL: CONVIERTE A LA CAPITAL EN LA PLATAFORMA PARA PROYECTAR NUESTRO TALENTO, CULTURA Y EMPRESAS HACIA EL MUNDO”: REPRESENTANTE DEL GOBIERNO DE YUCATÁN EN LA CIUDAD DE MÉXICO VÍCTOR LÓPEZ MARTÍNEZ

La fecha del grito de independencia ya se acerca y es una festividad en la que mexicanos aprovechan para reunirse en familia o con amigos y si tú quieres estar listo para esta ocasión, te compartimos algo que puedes hacer

GRANDEZA YUCATECA A CONQUISTAR CDMX

LA INTERNACIONAL RIQUEZA DE YUCATÁN ESTARÁ DE VUELTA EN LA CAPITAL DEL PAÍS

CAROLINA ARELLANO

Del 3 al 12 de octubre, el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México se convertirá en el epicentro de la riqueza yucateca, con actividades que unirán tradición, talento empresarial y entretenimiento para miles de visitantes, con el regreso de la Semana de Yucatán en México, evento que consolidará la presencia del estado en la capital del país como un referente de cultura, gastronomía, innovación y desarrollo económico. Al encabezar la presentación en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán, el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, sostuvo que la Semana de Yucatán en México es una muestra del modelo de desarrollo que impulsa el estado.

“Una economía con planeación, inclusión e identidad. Se trata de un esfuerzo conjunto que reúne a productores, artesanos, empresarios, academia y gobierno para mostrar la grandeza de Yucatán”, afirmó.

En esta ocasión, el evento reunirá a 270 expositoras y expositores distribuidos en 151 stands, contará con cuatro restaurantes con capacidad para 450 comensales, un foro de espectáculos para 500 personas y se espera la asistencia de más de 100 mil visitantes, quienes podrán visitar la muestra de diez de la mañana a nueve de la noche.

Barrera Novelo afirmó que el impacto de este encuentro se reflejará en el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), en nuevas oportunidades de negocio, en el fortalecimiento del sector turístico y en la difusión de la cultura y las tradiciones que distinguen al estado.

} En representación del sector

+EN OCTUBRE, EL PALACIO DE LOS DEPORTES SE LLENARÁ DE CULTURA, GASTRONOMÍA Y TALENTO YUCATECO, CON EL REGRESO DE LA SEMANA DE YUCATÁN EN MÉXICO.

empresarial, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Claudia González Góngora, destacó que este evento es motivo de orgullo para las y los yucatecos.

“Cada producto, cada platillo y cada expresión cultural refleja nuestra historia, creatividad y talento, que distinguen a Yucatán en México y el mundo”, señaló.

Además de la amplia oferta gastronómica y artesanal, la Semana de Yucatán en México incluirá un encuentro de negocios con cámaras empresariales nacionales e internacionales, que permitirá a las empresas yucatecas crear alianzas estratégicas y acceder a nuevos mercados.

Por su parte, el representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor López Martínez, resaltó la importancia de llevar a cabo este evento en la capital del país.

“La Ciudad de México es un me-

gamercado y un centro de decisiones para todo el país. Por eso la Semana de Yucatán en México es trascendental: convierte a la capital en la plataforma para proyectar nuestro talento, cultura y empresas hacia el mundo”, explicó. La Semana de Yucatán en México presentará lo mejor de la cultura, gastronomía, artesanías y oferta turística de más de 25 municipios de la entidad, consolidándose como un motor económico y un escaparate nacional del talento yucateco.

La organización del evento cuenta con la participación de dependencias del Gobierno del Estado y organismos empresariales como Sefotur, Sedeculta, Cultur, Indemaya, IYEM, Seder, CCE Yucatán, Canacintra, Canirac, Canaco Servytur, Coparmex y Canaive, además de más de 20 grupos sociales y proyectos productivos de mujeres campesinas provenientes de 25 municipios del estado.

Te servirá para adornar tu mesa o el lugar donde hagas la fiesta.

De verde, blanco y rojo puedes adornar el lugar.

De mariachi para los hombres, y mujeres, ideal para la fiesta.

Lo pueden usar mujeres en el cabello y hombres como corbata.

Los consigues en la calle.

LA

Diseño: Oscar Ulin

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.