Semanario La Chispa de Tabasco, edición 416

Page 1


FIN A VICIOS Y CORRUPCIÓN

CON LAS TECNOLOGÍAS MODERNAS EN EL GOBIERNO DEL PUEBLO, NO CABE EL BUROCRATISMO, NI LOS INTERMEDIARIOS; CRECE LA EFICIENCIA, HAY MÁS TRANSPARENCIA, CUENTAS CLARAS, ATENCIÓN DIGNA Y MÁS CERCA A LA GENTE, CON UNA ADMINISTRACIÓN ÁGIL Y SOLUCIONES EFICACES; LOGROS DE UNO DE LOS 50 COMPROMISOS EN LA VANGUARDIA DIGITAL. RESCATANDO A TABASCO DEL REZAGO Y DEL DESGOBIERNO QUE SUFRIERON LOS TABASQUEÑOS. LA ESTRATEGIA DE DIGITALIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICIOS PÚBLICOS SON PRIORIDAD EN TABASCO. ASEGURA EL GOBERNADOR JAVIER MAY.

De tabasco

SIN REMITENTE

Por: Victor Ulín

EL “LEGADO”

Andrés Rafael Granier Melo encarna el cinismo más puro que ha caracterizado a los priístas que hicieron de Tabasco en sus gobiernos un botín personal. Responder que su mayor legado cuando ocupó la gubernatura “fue servir a Tabasco” resume la mediocridad de su gobierno y de quienes lo acompañaron en su gabinete y los que fueron beneficiados por su amistad. Si revisamos, no hay una sola obra social de la que pueda presumir más allá de programas de ocasión y electoreros que se esfumaron. Por eso no supo qué responder cuando Emmanuel Sibilla, le hizo la pregunta sobre cuál era su mayor legado por el tiempo que estuvo al frente del Ejecutivo, en la amplia entrevista que le realizó en el programa Tele reportaje. Lo que simboliza hoy lo que fue su gobierno priista es el monumento de metal que hoy se pudre a un costado del Palacio de Gobierno. Durante seis años, Andrés Granier Melo mostró lo que ha sido hasta la fecha y hasta que se retire de la política: un gran simulador que presumió ser del pueblo, pero apenas tuvo poder dilapidó los recursos públicos. En las calles que ya no camina, a menos que quiera ser candidato a un cargo popular que desde ahora le digo que perderá y se quedará con las ganas de ser senador, la gente lo recuerda como el ex gobernador que tenía cientos de zapatos y mudas de ropa en la Quinta Grijalva, otrora sede del gobierno.

Andrés Granier Melo ya está siendo juzgado por la historia y el veredicto es en contra: perdió la oportunidad histórica de ser verdaderamente un gobernador priista a la altura de Enrique González Pedrero. Pero se conformó solo con un ser su triste remedo.

Con él y su funcionaria Hilda Santos, y otros que pronto serán exhibidos por sus pensiones millonarias, inició la debacle del ISSET que ahora está rescatando el gobierno de Javier May Rodríguez.

Perdón es lo primero que debe pedir el que durante el gobierno de Arturo Núñez estuvo en la cárcel, y no precisamente por su “legado”.

DE PORTADA

GOBIERNO DIGITAL CON TRANSPARENCIA, EFICIENCIA Y CUENTAS CLARAS

JORGE LUIS HERNANDEZ

A once meses de haber tomado protesta y de su primer año de gobierno, Javier May Rodríguez, avanza, demuestra con hechos y cumple un compromiso más de los 50 a realizar, por el bienestar, la modernidad y el rescate del desgobierno de Tabasco que dejaron los antecesores.

Desde el inicio de su administración el gobernador Javier May Rodríguez tomó protesta a los nuevos integrantes del Consejo Estatal de Gobierno Digital para dar paso y priorizar la digitalización y así mejorar la gestión pública estatal, que permita combatir la corrupción y haya transparencia, cuentas claras y finanzas sanas, además de acabar con el burocratismo en las dependencias de gobierno.

El mandatario destacó al respecto que este es un gobierno más cerca, más ágil y más digital.

“En Tabasco, impulsamos un Gobierno Digital que simplifica trámites y acerca los servicios a la gente, con eficiencia y transparencia.

Durante la segunda sesión ordinaria del Consejo, el mandatario destacó la importancia de procesos claros, sencillos y electrónicos para evitar la corrupción.

Subrayó que el Gobierno Digital se asemeja al Gobierno de Territorio, proporcionando atención directa y sin intermediarios a través de una plataforma única.

COMPROMISO: GOBIERNO

ELECTRÓNICO

El gobernador recordó que uno de los 50 Compromisos de su administración es construir un gobierno electrónico que facilite y agilice los servicios públicos y trámites para la ciudadanía, evitando la necesidad de desplazarse entre oficinas.

Por su parte Mario Alberto Gallardo García, vicepresidente del Consejo, señaló que la reinstalación de este órgano es fundamental para consolidar la gobernanza digital en Tabasco, promoviendo un gobierno abierto, ágil y transparente.

Añadió que la digitalización debe verse como una inversión que generará ahorros en papel y combustible, mejorando la calidad del servicio y reduciendo los tiempos de atención.

AVANCE DEL 80%

Con el compromiso de conformar un gobierno digital, la implementación y el desarrollo de la Llave Tabasco Web presenta un avance del 80 por ciento, herramienta digital que ofrecerá a la ciudadanía la posibilidad de rea-

DIRECTOR EJECUTIVO

José Cruz Ulin Romo

DIRECTOR EDITORIAL Jorge Luis Hernandez Ramos

DIRECTOR TRANSMEDIA Óscar Ulín

JEFE DE EDICIÓN

JEFE DE DISEÑO

lizar sus trámites de forma segura y eficiente, informó la coordinadora General de Modernización Administrativa e Innovación Gubernamental, Diana Bonilla de Mata.

-DESDE EL INICIO DE SU ADMINISTRACIÓN. EL GOBERNADOR JAVIER MAY RODRÍGUEZ DIO PASO A LA MEJORA REGULATORIA E IMPLEMENTACIÓN DE UN GOBIERNO

DIGITAL PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN, QUE HAYA TRANSPARENCIA, CUENTAS CLARAS, FINANZAS SANAS Y ACABAR CON EL BUROCRATISMO.

La servidora pública señaló que servicios como la expedición de Constancias de No Inhabilitado, el Gafete para transportistas del servicio público y la Constancia de Obligaciones Fiscales (34 Bis), se encuentran integrados en su totalidad para así atender la demanda de las y los ciudadanos.

“Tanto la Llave Tabasco Web como la aplicación móvil han tenido una buena evolución, tanto en diseño como en desarrollo, enfocados en una interfaz más intuitiva, accesible y centrada, con altos estándares de seguridad y protección de datos personales, garantizando

así la confianza de los usuarios al utilizar servicios digitales”.

A la primera versión de esta herramienta digital se sumarán en próximas fechas el pago en línea de agua potable y la expedición de actas de nacimiento certificadas, agregó Bonilla Mata, para así cumplir con la instrucción del Gobernador Javier May de caminar hacia la movilidad y accesibilidad digital, evitando las filas y los traslados, agilizando los trámites y combatiendo la corrupción. “Todo el esfuerzo y todo el trabajo que se está haciendo desde la Llave, aparte de ayudar a la ciudadanía, es combatir la corrupción y la invitación a los presidentes municipales para que, si ellos tienen algún trámite o servicio lo puedan integrar, pues mientras más trámites ofrezcamos de todo el Estado, pues es mayor el beneficio para la ciudadanía”, recalcó.

Añadió que, de manera coordinada con la Secretaría de Cultura, la Llave Tabasco incluye un apartado en el que la población puede consultar la cartera cultural y, en un futuro, podrán adquirir en línea boletos para eventos culturales y turísticos, por lo que también se trabaja en conjunto con la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico para la inclusión de eventos turísticos en el estado en la aplicación móvil.

MAS SERVICIOS

El secretario de Gobierno José Ramiro López Obrador dio a conocer que se trabaja en la integración

COLUMNISTAS:

Ezmat Rodríguez
COLABORADORES: Ariel Velázquez, Ulín Vázquez, Alberto Sosa, Carolina Arellano, Antonio Castro, Magaly Torres y Rita Ortiz
columnistas
Rodolfo Lara Victor Ulín
Kristian Antonio Cerino Rodulfo Reyes

de distintos trámites, incluyendo los del Registro Público de la Propiedad, y así cumplir con un compromiso más del Gobierno del Pueblo.

El encargado de la política interna lanzó la invitación a las alcaldesas y alcaldes a sumarse a esta iniciativa y registrar sus servicios, para que “los ciudadanos no tengan que trasladarse desde Balancán o Tenosique, por ejemplo, sino que desde una computadora cuenten con los documentos que requieren”.

De igual forma, se presentó a las y los integrantes del Consejo Estatal de Gobierno Digital, el primer Informe Trimestral del Programa de Trabajo en Materia de Tecnologías de la Información; el desarrollo de la Agenda Digital Tabasco 2030, en la cual se incluyó un apartado de Tecnología para el Desarrollo del Campo; y el avance en la modernización del Centro de Servidores y Telecomunicaciones.

MEJORA REGULATORIA

También al inicio de su gobierno se tomó la protesta al Consejo Estatal de Mejora Regulatoria.

Durante la reinstalación del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, el gobernador Javier May Rodríguez destacó que la simplificación de procesos administrativos es clave para avanzar hacia un Gobierno Digital en Tabasco. El objetivo es que tanto ciudadanos como empresarios puedan realizar sus trámites de manera sencilla y en un solo lugar, eliminando obstáculos burocráticos.

El gobernador subrayó que su administración está comprometida con reducir regulaciones innecesarias, acelerar gestiones y mantener la honestidad en el manejo de los procesos. “Las normas deben cumplirse, pero no ser un impedimento para el desarrollo. Los trámites no deben detener proyectos ni fomentar corrupción”, afirmó. En su intervención, la secretaria de Desarrollo Económico Katia Ornelas Gil, afirmó que este Consejo es crucial para construir un estado más eficiente y transparente, eliminando barreras que impiden el progreso. Además, enfatizó que la mejora regulatoria no solo es una política pública, sino una herramienta vital para cumplir los compromisos del gobierno y facilitar la vida de los tabasqueños. El comisionado nacional de Mejora Regulatoria, Alberto Montoya Martínez del Campo, participó de manera remota, señalando que las normas del Consejo deben ayudar a fortalecer la economía de México, y en particular de Tabasco, al impulsar empresas y trabajadores nacionales que contribuyan al bienestar económico del país.

Entre los acuerdos tomados, se estableció que las dependencias estatales digitalicen al menos un trámite en la Ventanilla Digital Tabasco en un plazo de 45 días, además de trabajar en una pasarela de pagos y sumar a los 17 municipios del estado a la digitalización de trámites.

GOBIERNO DIGITAL

El Gobierno Digital, también conocido como Gobierno Electrónico, se refiere

DE PORTADA

al uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), especialmente Internet, por parte del Estado para mejorar la eficiencia de la gestión pública, la prestación de servicios a los ciudadanos y la transparencia de las acciones gubernamentales.

Sus objetivos son: mejora de la eficiencia.

El Gobierno Digital busca optimizar los procesos internos de la administración pública, reduciendo costos y tiempos de respuesta.

Mejora de servicios:

Se enfoca en ofrecer servicios más accesibles, rápidos y personalizados a los ciudadanos a través de plataformas digitales.

Mayor transparencia:

Facilita el acceso a la información pública y promueve la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Creación de valor público:

El uso de las TIC se integra en las estrategias de modernización del gobierno para generar beneficios tanto para la administración como para la sociedad.

Elementos clave:

La base del gobierno digital es la implementación de tecnologías como Internet, dispositivos móviles, software y plataformas digitales para transformar la gestión pública.

Servicios en línea:

Permite a los ciudadanos acceder a trámites, servicios y obtener información a través de plataformas digitales.

Datos abiertos:

La publicación de datos gubernamentales en formatos abiertos y accesibles fomenta la transparencia y la parti-

VENTAJAS DE LA DIGITALIZACIÓN

-COMBATE A LA CORRUPCIÓN.

-TRANSPARENCIA

-CUENTAS CLARAS

-FINANZAS SANAS

-COMBATE AL BUROCRATISMO

OBJETIVOS DE ESTE GOBIERNO

-MAS CERCA

-MAS AGIL -MAS DIGITAL

MEJORA DE SERVICIOS EN PLATAFORMAS DIGITALES. -MAS ACCESIBLES -RÁPIDOS -PERSONALIZADOS

cipación ciudadana.

Gobernanza digital: Implica la articulación de políticas públicas con diversos actores sociales para alcanzar objetivos comunes y optimizar recursos.

En resumen, el Gobierno Digital busca modernizar la gestión pública y mejorar la relación entre el Estado y los ciudadanos a través del uso estratégico

ÁGUILA O SOL

MAD: MITÓMANO

Ante la partida de un mandatario tabasqueño el ciudadano entendía que este se retiraba o aislaba del escenario público, sobre todo porque optaba no solo por respetar el acto de gobernar de su sucesor, sino también por el hecho mismo de no entrar en confrontación con la crítica: periodística, antagónica-política y ciudadana.

Sin embargo, estos pactos no escritos, pero sólidos y que se afianzaron en la tradición política, se han violentado en Tabasco porque el o los exgobernantes anhelan con retornar al poder público sin importarles cuestionar al mandatario en turno, y olvidando así que ninguno de ellos recibió críticas de exgobernantes.

En este sentido, el gobernador Javier May Rodríguez ha recibido críticas del exmandatario Andrés Granier Melo, aunque con mayor asiduidad de Manuel Andrade Díaz, aquel que solo gobernó un quinquenio porque el Tribunal Federal Electoral anuló su elección y la primera de un gobernante en todo el país. Un hecho histórico.

El 4 abril de 2025 escribí que en los últimos sexenios no hubo un interés, de los gobernantes, por darle un mantenimiento integral a la vía Reforma-Dos Bocas. Que incluso, en el quinquenio de Manuel Andrade Díaz se planteó, y quiso hacerse, el cobrar peaje en una caseta que él mandó a construir y que con el tiempo se ha deteriorado. En aquel entonces, automovilistas, y transportistas, se manifestaron para evitar esta imposición del político “ocurrente”. Sin embargo, continúa compartiendo en redes y haciendo comentarios de que en su gobierno esta obra fue la panacea y de paso sigue lanzando una serie de dardos a la presente administración estatal.

Con el título de “Manoseo opositor”, el 11 de junio de 2025 escribí que Manuel Andrade Díaz, así como Lorena Beaurregard de los Santos, excandidata gubernamental, impulsaron el cuestionamiento sobre el tema del Parque Museo de La Venta, quienes no perdieron la oportunidad de encauzar a sus seguidores en redes sociales en el ánimo de generar un conflicto local. A ellos se les sumaron la escasez del perredismo y, además, los huérfanos sexenales, aquellos que no han logrado beneficio alguno en el primer año de esta administración local: universidades, colegios, organizaciones, centrales, etcétera. No obstante, el tema se evaporó de su cosecha electoral cuando se aclaró el malentendido de que no habría construcción de un nuevo museo. De hecho, los opositores, exgobernadores y excandidatos, no han podido atinarles a sus críticas por falta de argumentación.

De una u otra manera el ciudadano promedio se ha encargado de alimentar el ego de Manuel Andrade Díaz, un político que se ganó la lotería cuando gobernó Tabasco. Andrade gobernó la entidad porque Tabasco es un estado que por periodos navega a la deriva y producto de esa inercia, un día más que otro, emerge un personaje como él. Se jactaba de ser el gobernador “más joven” y de haber concluido su gestión sin “inundaciones” y “altos índices delictivos”. Sin embargo, el estado se caía a pedazos por las múltiples manifestaciones, las represiones y las obras inconclusas que heredó a la siguiente administración pese haber gobernado con recursos por excedentes petroleros, pero ante todo, las omisiones a las acciones hidráulicas. Durante un tiempo, posterior a su mandado, estuvo callado, en el retiro silencioso, quizá porque el próximo gobierno lo encabezó otro priista como él. Pero, de vez en cuando abandona el claustro y usa la tribuna de siempre no solo para llorar sino también para denostar a las administraciones que para él han sido opositoras a su esencia priista. Por esta razón, Andrade está fuera de lugar queriendo corregir o cuestionar la toma de decisiones del gobernador en turno. Tendríamos qué preguntarnos quién le cree cuando va a la radio -o en sus redes- para despotricar contra un gobierno que alguna vez, y por suerte, encabezó solo por cinco años, pues un año le arrebataron por tramposo.

ESTRATEGIA NACIONAL ESTABILIZARÁ PRECIO DE LA GASOLINA

-LA PRESIDENTA CLAUDIA

SHEINBAUM PARDO Y LA SECRETARIA DE ENERGÍA

LUZ ELENA GONZÁLEZ

ESCOBAR RENUEVAN SEIS

MESES LA ESTRATEGIA CON EMPRESARIOS.

JORGE LUIS HERNÁNDEZ.

El Gobierno de México y sector empresarial refrendan la Estrategia Nacional para estabilizar el precio de la gasolina, destacó la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar..

Dijo que gracias a esta estrategia, se ha logrado reducir el precio promedio nacional de la gasolina regular a 23.54 pesos por litro, evitando así que un insumo tan esencial se convierta en un factor de incertidumbre para los hogares y las empresas.

Esta estrategia iniciada hace seis meses, contempla la participación voluntaria de las empresas del sector en torno a compromisos tales como mantener el precio de la gasolina regular por debajo de los 24 pesos por litro, excepto en las zonas fronterizas, cuya estructura de costos y estímulos fiscales generan un precio menor al referido y observar de manera permanente los controles volumétricos.

ANTONIO CASTRO

En Tabasco se contará con la participación de 720 mil 211 estudiantes de 5 mil 894 centros escolares de todos los niveles educativos, en la gran Jornada de Reforestación 2025 que llevará a cabo el Gobierno del Pueblo el próximo 12 de octubre.

La secretaria de Educación del estado, Patricia Iparrea Sánchez, subrayó que esta dependencia se suma a esta iniciativa sin precedente con el compromiso de que cada alumna y alumno plante un árbol, con el propósito de fortalecer la conciencia ambiental y la cultura del cuidado de la naturaleza, además de promover los valores de responsabilidad social y trabajo en comunidad.

Durante este periodo, la Secretaría de Energía, junto con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Comisión Nacional de

Energía (CNE), la Profeco, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y PEMEX, sostuvieron más de 80 reuniones de trabajo con importadores, comercializadores, dis-

REALIZA MARINA OPERATIVO DE PROTECCIÓN A FLORA Y FAUNA

ANTONIO CASTRO

Durante el mes de agosto los operativos de la Secretaría de Marina retuvieron 179 trampas artesanales, 12 redes agalleras y cinco trampas tipo clarín, por ser artes de pesca prohibidas, mismas que provocan el decremento paulatino de las especies o en caso extremo la extinción de las mismas.

La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, por conducto de la Quinta Zona Naval, informa que, del 01 al 31 de agosto del presente año, se proporcionó apoyo a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), en el marco

de la implementación del Plan Marina en “Apoyo a otras Dependencias”, con el fin de realizar reforzamiento de labores de Inspección y Vigilancia en materia pesquera y acuícola en el estado de Tabasco. Cabe resaltar que se efectuaron siete recorridos terrestres con el objetivo de verificar que los vehículos que transportan producto pesquero cuenten con la documentación comprobatoria, ocho recorridos fluviales a fin de inspeccionar que las embarcaciones cuenten con su permiso de pesca vigente; así como dos recorridos marítimos, con la finalidad de inspeccionar artes de pesca correctas y que se empleen las técnicas de pesca autorizadas.

tribuidores, transportistas, expendedores y los diferentes grupos empresariales, en las que se abordaron temas fundamentales para el éxito de la estrategia.

MECANIZACIÓN AGRÍCOLA EN COMALCALCO

Acompañado de Elizabeth Genesta, directora de Desarrollo el presidente municipal de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, visitó a productoras y productores de esta municipalidad, que ya cuentan con mecanización agrícola, semillas de maíz mején, bioinsumos y asesoría técnica.

Destacó que estos apoyos impulsan la productividad del campo, hacen más eficientes las cosechas y brindan nuevas oportunidades a las familias rurales.

“Con cada acción reafirmamos nuestro compromiso de avanzar hacia una soberanía alimentaria sólida, construyendo juntos un futuro de bienestar para Comalcalco”, enfatizó el alcalde.

RECONOCE UJAT TALENTO DE JÓVENES INVESTIGADORES

MAGALY TORRES

El secretario de Investigación, Posgrado y Vinculación, Wilfrido Miguel Contreras Sánchez, en representación del rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, afirmó que la participación de jóvenes investigadores en el XXIII Congreso Mexicano de Botánica es un signo alentador para el futuro de la ciencia en México.

MINICHISPAZO

C HISPAZOS

Ante los congresistas reunidos en la explanada del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza, Contreras Sánchez agradeció al comité organizador por elegir a Tabasco como sede y refrendó el compromiso de la UJAT de mantenerse como un espacio abierto a la colaboración científica. Asimismo, invitó a los asistentes a fortalecer redes de investigación y regresar a la institución para continuar impulsando el estudio de la biodiversidad del trópico.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Botánica de México, Eduardo Ruiz Sánchez, resaltó el

ENTREGAN OBRA EN CÁRDENAS

El presidente municipal de Cárdenas, Euclides Alejandro Alejandro, inauguró la obra de pavimentación con concreto hidráulico, guarniciones, banquetas, alumbrado público, áreas verdes y pintura de fachadas en la Calle Sección 22 de la Colonia Petrolera.

Este esfuerzo refleja el compromiso de transformar Cárdenas con responsabilidad y transparencia, en sintonía con la visión del gobernador, Javier May Rodríguez, de construir un Tabasco más digno, donde cada comunidad tenga mejores condiciones para vivir, enfatizó el alcalde.

Las obras se sienten en cada calle y en la alegría de la gente de Cárdenas.

La inversión de esta obra fue de un millón 889 mil 308 pesos y se contó con el respaldo de regidores, diputados, autoridades estatales, empresarios, delegados municipales y habitantes beneficiados.

Aseguró que se continuará trabajando con responsabilidad y transparencia para fortalecer el bienestar de las familias cardenenses.

aporte de los congresistas, quienes, dijo, desarrollan un papel fundamental de la botánica para enfrentar los retos ambientales actuales y preservar la diversidad cultural asociada a

los recursos naturales, “agradezco mucho la hospitalidad de la UJAT para hacer de este evento una gran experiencia académica, cultural y científica”.

JORNADAS DE TERRITORIO TRANSFORMAN VIDA DE TABASQUEÑOS: MAYRA PALOMA

JORGE LUIS HERNÁNDEZ

Desde el ejido Manuel Buelta y Rayón, Teapa, donde el pueblo vivió una jornada llena de esperanza y cercanía, al recibir al gobernador Javier May Rodríguez, la titular de la Secretaría de Bienestar Tabasco, Mayra Paloma López, destacó que cuando el gobierno camina de la mano con el pueblo, florece la justicia social y crece el bienestar que todos merecemos.

“Esta gran jornada de atención en

silvia hernández Martinez

Con la participación de conductores y automovilistas, concluyó el Curso Vial en tu Comunidad, realizado en Guaytalpa, Nacajuca.

Este programa permitió reforzar la cultura vial, fomentar la seguridad en las calles y brindar herramientas prácticas a los participantes para mejorar su desempeño al conducir, lo que redunda en menos accidentes.

Por otra parte en Mazateupa se dieron asesorías en prevención de robos.

Estas nuevas asesorías fueron di-

territorio, reafirma su compromiso con cada familia tabasqueña, por eso desde el módulo de la Secretaría de Bienestar, con todo el equipo se atendió con dedicación a las y los ciudadanos, escuchando, resolviendo y acercando los apoyos que transforman vidas.

En lo que fue la primera visita de un mandatario estatal a esta comunidad, Javier May Rodríguez, encabezó la audiencia pública y los servicios que brinda el Gobierno del Pueblo hasta Manuel

Buelta y Rayón del municipio de Teapa, en donde fue recibido con gran alegría por las familias de la zona. Desde la cancha de usos múltiples de este Centro Integrador, en el marco de las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio, el jefe del Poder Ejecutivo atendió y escuchó de manera directa y sin intermediarios a las y los teapanecos que acudieron para plantear alguna necesidad o solicitar obras de beneficio social.

rigidas a comerciantes y ciudadanos, impartidas por elementos de Seguridad Pública, con el objetivo de reforzar las medidas de prevención de robos y operación hormiga.

La titular de la Unidad de Prevención

Social de la Violencia y Participación Ciudadana, Rosaura Luciano Ventura, destacó que estas acciones contribuyen a fortalecer la cultura de la denuncia y brindan herramientas prácticas para protegerse y actuar de manera oportuna.

DESCARTA IEPCT VIOLENCIA POLÍTICA EN PROCESO ELECTORAL JUDICIAL

ANTONIO CASTRO

Durante sesión extraordinaria, el pleno del Consejo Estatal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, determinó, a propuesta de la Secretaría Ejecutiva, la inexistencia de la violencia política contra las mujeres

en razón de género, denunciada en el Procedimiento Especial Sancionador PES/004/2025. Esto, en el marco del Proceso Electoral Local Extraordinario para personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Tabasco 2024–2025. Se tuvo la participación de la Consejera Presidenta Elizabeth Nava Gutiérrez; las Consejeras Electorales María Elvia Magaña Sandoval, Ruth Lizette Toledo Peral, Ángela Guadalupe Araujo Segura y Monserrat Martínez Beaurregard; los

MINIPOLACA

Consejeros Electorales Hernán González Sala y Vladimir Hernández Venegas; así como el Secretario Ejecutivo Jorge Alberto Zavala Frías.

INICIA NUEVA ERA EN IMPARTICIÓN DE JUSTICIA, CERCANA AL PUEBLO

-TOMA PROTESTA COMO MAGISTRADO PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, CARLOS EFRAÍN RESÉNDEZ BOCANEGRA.

JORGE LUIS HERNÁNDEZ.

En sesión extraordinaria del segundo periodo de labores, el Pleno de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tabasco eligió por unanimidad al Magistrado Carlos Efrain Reséndez Bocanegra como Presidente.

En su mensaje de toma de protesta, el Magistrado Presidente afirmó que inicia “una nueva era en la impartición de justicia, cercana al pueblo, transparente y sin privilegios”, en el marco de la reforma judicial que consolida la democracia en nuestro país, recordando que “la justicia dejó de ser un privilegio, y se reconoce como un derecho irrenunciable”.

Asimismo, destacó que “Tabasco cuenta ya con un Poder Judicial fuerte, cercano y profundamente humano”, que trabaja de la mano del pueblo y en coordinación con autoridades para garantizar la paz y la justicia en nuestro estado, consolidando así un nuevo modelo sensible a las necesidades ciudadanas.

El evento contó con la presencia del Gobernador Constitucional, Javier May Rodríguez, el Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Diputado Jorge Orlando Bracamonte Hernández, así como representantes de los tres órdenes de gobierno, autoridades académicas, sin-

ABREN PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES EN CONGRESO LOCAL

ANTONIO CASTRO

En sesión con carácter de Solemne, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados local, Marcos Rosendo Medina Filigrana, declaró abiertos los trabajos del del Primer Período Ordinario de Sesiones, correspondientes al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXV Legislatura al H. Congreso del Estado de Tabasco.

El presídium estuvo integrado por

El Onmpri Tabasco llevó a cabo su primer Taller Gastronómico con sabor a tradición, donde se compartieron saberes y se fortalecieron lazos comunitarios a través de la cocina.

dicales, sociales y personalidades del ámbito jurídico.

El nuevo Presidente del Poder Judicial refrendó su compromiso de construir un modelo de justicia más humano, digno y democrático, al servicio de las y los tabasqueños.

SESIÓN SOLEMNE

El 1 de septiembre, se dio el momento histórico cuando el Poder Judicial del Estado de Tabasco marcó un antes y un después en la impartición de justicia.

En sesión solemne de la LXV Legislatura del Congreso Local, 12 magistradas y magistrados civiles y penales del Tribunal Superior de Justicia, así como cinco magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y 55 juezas

y jueces en distintas materias, rindieron protesta tras haber sido electos en el proceso extraordinario 2024-2025.

En el acto estuvieron presentes, en representación del gobernador constitucional Javier May Rodríguez, el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Carlos Efrain Reséndez Bocanegra, quien también rindió protesta como magistrado electo; así como autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Asimismo, rindió protesta la licenciada María Elvia Morán Peralta, como integrante del Órgano de Administración Judicial, designada por el Congreso, fortaleciendo con ello la estructura institucional.

En esta ocasión, las y los participantes aprendieron a preparar los tradicionales tamales de masa colada, bajo la guía de la maestra Herlinda Osorio Moreno, Embajadora de la Cocina Tradicional Tabasqueña, a quien reconocemos por su invaluable aporte a la preservación de nuestra cultura culinaria.

PVEM

En la Ranchería Torno Largo 1ra Sección se llevó a cabo una brigada de vacunación y corte de cabello, acciones que reflejan el compromiso con la salud y bienestar de las familias, destacó el dirigente del Partido Verde Ecologista de México. “Reconocemos el gran trabajo de Francisco Morales, de nuestra Secretaria del Comité Estatal, la regidora Citlali Soto González, y de todo el equipo de afiliación que lidera Alcides Mena Gómez, afirmó Diego de la O Cetina.

PT

El Partido del Trabajo en Tabasco honra la fuerza y sabiduría de las mujeres indígenas, “guardianas de nuestra cultura y luchadoras por la igualdad y la justicia social.

En el PT, reafirmamos nuestro compromiso de impulsar políticas que garanticen su desarrollo, dignidad e igualdad destacó el dirigente Martin Palacio Calderón.

las diputadas Orquídea López Yzquierdo y Abby Cristhel Tejeda Vértiz; del legislador Gerald Washington Herrera Castellanos, así del representante del Gobernador del Estado, Javier May Rodríguez, el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador; y en representación del Magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, asistió la magistrada Rosalinda Santana Pérez.

LEGADO Y SUCESIÓNLIDERAZGO: EN EMPRESAS FAMILIARES

JORGE LUIS HERNÁNDEZ.

Dada la importancia que cobra el relevo generacional en la actividad empresarial el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco que dirige Dolores Hernández Valencia presentó la conferencia Legado y Liderazgo: Sucesión en Empresas Familiares.

“En el CCET sabemos que las empresas familiares son el corazón de la economía tabasqueña, muchas vienen de años de esfuerzo, de constancia, enfrentando todo tipo de dificultades para hacerse de un nombre y un prestigio, por eso realizamos con gran éxito la conferencia “Legado y Liderazgo: Suce-

sión en Empresas Familiares”.

Indicó que este fue un espacio de aprendizaje y reflexión donde presidentes de organismos y empresarios locales compartieron ideas y experiencias para enfrentar uno de los mayores retos: cómo preparar a las nuevas generaciones para dar continuidad y fortalecer el legado familiar. “Con estas iniciativas seguimos impulsando un ecosistema empresarial más fuerte, preparado y listo para los desafíos del futuro”, afirmó la presidenta del CCET.

En esta semana igual llevo la representación del Consejo a la instalación del Comité Promotor de Inversiones de

Tabasco, encabezado por el Gobernador del Estado, Javier May Rodríguez.

En este importante encuentro también estuvieron presentes autoridades estatales, federales y municipales, así como presidentes de organismos empresariales que integran nuestro Consejo.

El propósito de este comité es claro: posicionar a Tabasco como un destino seguro y estratégico para atraer inversiones que impulsen el desarrollo económico, generen empleos y eleven el bienestar de las familias tabasqueñas.

Empresarios expusieron su experiencia.

IMPULSAN DESDE COPARMEX PLAN DE EXPORTACIÓN

ANTONIO CASTRO

El presidente de la Comisión de Desarrollo regional de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Ovidio Peláez destacó que aprender a exportar es abrir la mente, no sólo mirar hacia Estados Unidos, también hacia Centroamérica y otros mercados, pero lo importante es seguir creciendo.

En el Foro ¡Súbete al Tren de la

Exportación! empresarios exitosos compartirán cómo ya lo están logrando y cómo tú también puedes hacerlo. Este foro se realizará el 11 de septiembre con sede en el Hotel Tabasco Inn. El Programa Oficial del Foro Empresarial Súbete al Tren de la Exportación! Incluye conferencias, paneles y networking diseñados para que las empresas lleguen a nuevos mercados.

MINIBOLSILLOS

EXPO CONSTRUCCIÓN EN CMIC TABASCO

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Tabasco Carlos Villegas Adriano y el Ing. Daniel Arturo Casasús Ruz, Secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas del Estado de Tabasco, sostuvieron una reunión en la que se tocaron los temas del programa de vivienda y de la Expo Construcción 2025 a realizarse este mes de septiembre.

Expresó que la Expo Construcción es una oportunidad de dar a conocer los servicios del sector no sólo en Tabasco sino también a nivel regional.

En la Expo Construcción Tabasco 2025 se podrán conectar con líderes de la industria, exhibir sus productos y servicios y ampliar la red de contactos comerciales o negocios.

La expo será durante 24 y 25 de septiembre en el Gran Salón Villahermosa del Parque Tomás Garrido Canabal.

ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE INGENIEROS

El presidente Ricardo Espino Garcia y miembros del Colegio de Ingenieros Civiles de Tabasco recibieron la visita de más de 15 presidentes de la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la República Mexicana (FECIC) durante la Segunda Asamblea General Ordinaria.

En este marco se dio la exposición de motivos por parte del ingeniero Damian Robledo Gómez, ex presidente de la FECIC.

“Nuestra Federación se ha dado a la tarea de dar a conocer nuestras actividades, al ejecutivo Federal, así como a los Gobernadores de los estado de la República, para dar respuesta a las diversas inquietudes de los colegios del interior del país” dijo.

PROTECCIÓN HÍDRICA

60 metros de longitud cubrirá la obra hidráulica.

protección contra las inundaciones

INICIAN OBRAS EN EL MARGEN DEL RÍO DE LA SIERRA, GOBIERNO DEL ESTADO Y DE LA REPUBLICA, HACEN SINERGIA PARA PROTEGER A FAMILIAS FRENTE A LA TEMPORADA DE LLUVIAS.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha iniciado obra de protección del margen del río de la Sierra en Astapa, Jalapa como parte de los proyectos prioritarios en Tabasco, incluidos en el Plan Nacional Hídrico 2024-2030.

Esta estrategia es impulsada por el Gobierno de México, en coordinación con el Gobierno del Estado de Tabasco, para salvaguardar la integridad de las familias, proteger la infraestructura vial y garantizar la conectividad en esta zona del municipio, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) puso en marcha la construcción del recubrimiento de la margen derecha del río La Sierra, a la altura de la localidad de Astapa, municipio de Jalapa. Autoridades federales, estatales y municipales dieron banderazo de inicio a los trabajos de esta obra que es parte de los proyectos prioritarios en Tabasco, incluidos en el Plan Nacional Hídrico 20242030 con el objetivo contener la erosión provocada por el incremento de los niveles de los ríos durante la temporada de lluvias y que, “de no atenderse oportunamente, el avance del río podría provocar el colapso de esta vía, generando aislamiento de localidades y un alto riesgo de inundaciones” apuntaron.

Durante el inicio de los trabajos, donde se contó con la presencia de servidores públicos de la Conagua, Secretaria de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco y del Ayuntamiento de Jalapa, se informó que esta acción responde a la necesidad urgente de frenar el proceso de erosión que amenaza con afectar la carretera que comunica a varias comunidades de la región.

La Conagua detalló que la obra hidráulica cubrirá una longitud aproximada de 60 metros. La intervención se realizará con roca de tamaños que van de los 40 a los 80 centímetros, con un espesor de 1 a 2 metros, además de una plataforma de roca con diámetros de entre 60 centímetros y un metro, que reforzará la protección ante avenidas extraordinarias del río.

INVERSIÓN DE 2,400 MDP

40-80 cm el tamaño de las rocas con espesor de 1 a 2 metros.

Con la finalidad de proteger a Tabasco contra las inundaciones que de manera recurrente ponen en riesgo a la entidad durante la temporada de lluvias, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que trabaja en obras de protección en 19 puntos del estado, con una inversión de 2 mil 400 millones de pesos en beneficio de 340 mil habitantes. Las acciones forman parte de los 17 proyectos estratégicos que se desarrollan en el país.

En su conferencia de prensa matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que otra de las acciones realizadas para prevenir inundaciones en territorio tabasqueño, fue establecer en la Constitución General de nuestro país que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con sus hidroeléctricas, tiene prioridad para operar la generación de energía eléctrica por encima de los particulares, lo cual ayuda a tener mucho control sobre las presas.

“Durante todo el periodo neoliberal, en el caso del sector eléctrico, se generaron muchas distorsiones en la operación del sistema para beneficiar a los privados. Las plantas hidroeléctricas de Comisión Federal de Electricidad comenzaron a operar pocas horas, para poder beneficiar a las plantas privadas que generaran más y se les pudiera pagar más”, a lo cual se le puso fin en los gobiernos de la 4T, subrayó.

El subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de Conagua, Felipe Zataráin Mendoza afirmó que el principal problema en Tabasco son las inundaciones, por lo que se realizan obras puntuales de protección, “ya estamos trabajando en 19 de estas obras en beneficio de más de 340 mil habitantes”, mismas

que se tienen proyectadas concluir en el cuarto trimestre de 2030.

Asimismo, el director general de la Conagua, Efraín Morales López, informó que como parte de los trabajos integrales que se realizan en Tabasco para proteger a la población y a los cultivos de las inundaciones que afectan tanto las zonas urbanas como rurales, se incluyen el desazolve de los ríos, procesos de protección (construcción de bordos), fortalecimiento de laderas de ríos, así como instalación de tablestacados y “enrocamientos”.

De igual manera, indicó, se mantiene una manejo controlado y responsable de las presas, “lo que se hace es aumentar su capacidad de almacenamiento y en conjunto con los estados y municipios se realizan desfogues controlados. Se informa a la población y se toman las medidas conducentes”, indicó.

Al dar a conocer los avances de los 17 proyectos estratégicos distribuidos en diversas zonas del país, se recalcó que en algunas zonas donde se tienen mayor necesidad de agua, las obras privilegian el abasto del vital líquido, drenaje y saneamiento; en tanto que, en otras regiones, como el caso de Tabasco, se desarrollan acciones para prevenir inundaciones, que están desarrolladas con visión a largo plazo y ayudarán no solo a resolver los problemas que se viven actualmente, sino que plantean soluciones para los siguiente 20, 30 o 40 años.

Indicó que estos proyectos se van a desarrollar en Tamaulipas, Colima, Guanajuato, Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Oaxaca, Guerrero, Campeche, Sonora, Baja California Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco.

1 plataforma de roca con diámetros de entre 60 centímetros y un metro, que reforzará la protección ante avenidas extraordinarias del río.

2,400 mdp la inversión en 19 puntos del estado de Tabasco.

350 mil habitantes los beneficiados con estas obras de protección.

Acciones -Dragados en ríos y cuerpos de agua -Construcción de bordos y muros de contención

-Estructuras hidráulicas de gran escala

“Hemos iniciado obras en 8 de estos proyectos que ya se encuentran en marcha.

Tenemos 3 que están en etapa final de contratación y seguramente la próxima semana iniciarán obras, y estaríamos hablando de 11 proyecto que estarán en marcha, y seis más que nos encontramos en los detalles finales técnicos y de socialización, en los próximos días iniciaremos con los procesos de contratación y posteriormente con los trabajos de construcción”, expresó.

Durante el encuentro con los medios de comunicación el servidor público federal, anunció la próxima publicación de un acuerdo de Facilidades Administrativas para la Regularización de Concesiones Vencidas, importante instrumento que traerá grandes beneficios sobre todo a pequeños y medianos productores agrícolas del país.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.