Semanario La Chispa de Campeche, edición 194

Page 1


DE CAMPECHE

DESTACA CLAUDIA SHEINBAUM, EN SU PRIMER INFORME, REDUCCIÓN DE POBREZA, DE LA DESIGUALDAD Y CERO IMPUNIDAD, QUE MARCAN FIN DE "OSCURA NOCHE DEL NEOLIBERALISMO".

GRAVE ALTA PERCEPCIÓN Y MIEDO POR INSEGURIDAD EN campeche

RETO SEGURIDAD POR LA

ALARMA A CIUDADANOS CIFRAS QUE REVELA EL SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA (SESNSP) QUE CAMPECHE LIDERA ENTRE LAS TRES CIUDADES CON MAYOR INCREMENTO EN NÚMERO DE ASESINATOS. ES HORA QUE MARCELA MUÑOZ ASUMA SU RESPONSABILIDAD ANTE LOS CAMPECHANOS Y NO OCULTE CIFRAS VERDADERAS DE SUS RESULTADOS Y NO DECEPCIONE AL GOBIERNO DE TODOS DE LAYDA SANSORES SAN ROMÁN.

CAMELOT

Por: Gilberto Haaz

EL CLINCH DE ALITO MORENO

El video surgió en la tarde de un atardecer congresista, allí donde La patria es primero y a veces el huamachito florece y cantan Cumbia que te vas de ronda. También el Himno. Cuentan los que allí anduvieron antes, que los ánimos estaban muy caldeados y Noroña, que ya se va de presidente del Senado, de despedida quiso hacer lo que se impusiera su sobrada gana, que era no darle la palabra a Alito Moreno. Alito, que se ve es una gente que se mete al gimnasio todas las mañanas y se ve ‘mamado’, llegó a reclamarle a Noroña el no darle la palabra, cuando urgieron a que cantaran el Himno Nacional y terminar la sesión. Eso antecedía como si fuera a ser una pelea de las que organizaba el griego George Parnassus en el foro de Los Ángeles. El punto es que Lilly Téllez se ha convertido en una opositora incomoda, porque fue a Estados Unidos y en su buen inglés con los reporteros de televisión de Fox, el canal favorito de Trump, lanzó soflamas incendiarias en contra del gobierno de Sheinbaum y de Morena a repetir allá lo que los gringos ya saben que el de México es un narco-gobierno, dominadas algunas regiones por la delincuencia organizada. Eso lo sabe la DEA y el FBI y Seguridad Nacional y JD Vance y Marco Rubio, el secretario de Estado que viene estos días a México a apretar las tuercas.

De vende patrias y traidores los acusa el gobierno de Sheinbaum. Lilly no cede y se queja del marcaje que le tienen y las amenazas.

Al parecer ayer le dieron duro y cuando Alito Moreno quería entrar a tomar la palabra en su defensa, Fernández Noroña no lo permitió y allí llegó el primer empujón, Alito dice que fue Noroña, Noroña dice que fue él (Yo te aseguro que yo no fui)

El asunto es que Alito le dio un recto de machucón a la cara que hizo que aquel trastabillara, luego llegó un metiche con una camarita, se supo que era gente de Noroña, y Alito Moreno le dio un empujón de su tamaño, que lo hizo irse de espaldas al suelo.

LA REYERTA

Allí comenzó la reyerta, Otro priísta se fue sobre Noroña mientras Alito lo correteaba y le llamaba cobarde. En un tira a tira Alito debe vencerlo. Está mamado como el Santo y pega como Canelo. Alito después del golpeteo defendió a Lilly Téllez: “No se puede tratar a una legisladora con esa falta de respeto, porque allí sí es hombre este cobarde: gritarle a una mujer… Que venga aquí para que le pegue dos chingadazos y le enseñemos que a las mujeres se les respeta. Si no lo educaron, aquí en el Senado lo vamos a educar”.

Entonces las redes se encendieron, los videos comenzaron a circular en todas las casas de noticias. En repeticiones y a cámara lenta, se veían los golpes. No se lo surtió como hubiera querido mucha gente, porque Alito es odiado, pero a Noroña nadie le gana.

Entonces comenzaron a surgir los memes; Alito for presidente. Yo amo a Alito, el fotógrafo de Noroña que se metió entre las patas de los caballos y fue derribado por un empujón, apareció horas después con un portacuellos y vendado como si lo hubiera atropellado el tren Maya.

Pura faramalla. Ahora amenazan con denunciar cuando Alito se convirtió en el chico bueno de la película, al estilo de John Wayne, puso en paz y quieto al bocón que se fue llorando y lamentando. Esta historia seguro continuara.

DE PORTADA GRAVE ALTA

ARIEL VELÁZQUEZ

Preocupa por lo tanto la percepción de inseguridad; sobre todo que San Francisco de Campeche, históricamente es reconocida por su baja incidencia delictiva, y ahora enfrenta un alarmante aumento en homicidios dolosos. De acuerdo con cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante los primeros siete meses de 2025 la capital campechana registró 18 expedientes iniciados por asesinatos, frente a cinco casos en el mismo periodo de 2024, lo que representa un incremento del 260%.

En el periodo enero-julio de 2025, ocho de 31 capitales del país registraron un alza en el número de carpetas de investigación iniciadas por asesinatos (homicidio doloso y feminicidio) con relación al mismo lapso de 2024. Campeche lidera la lista con 260 por ciento más crímenes.

Según registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Campeche capital pasó de cinco expedientes iniciados por asesinatos en el periodo de referencia de 2024 a 18 en 2025.

Culiacán, Sinaloa, es la segunda capital con el mayor incremento en el número de expedientes por algún crimen. Pasó de 173 a 551 lo que representa un alza del 218.5 por ciento.

Hermosillo, Sonora, es la tercera capital del país con mayor incremento en el número de expedientes por asesinatos. Pasó de 80 a 110, un alza del 37.5 por ciento. Las otras cinco capitales con incremento en la incidencia de asesinatos son Guanajuato; Oaxaca, Xalapa, Ciudad Victoria y Mexicali, que tuvieron alzas del 2 al 25 por ciento.

En contraste, 19 capitales del país registraron una disminución en el número de expedientes iniciados por asesinato.

Zacatecas, Colima y Tuxtla Gutiérrez, encabezan la lista con reducciones del 68.42, 62.50 y 58.62 por ciento, respectivamente.

San Luis Potosí, Tlaxcala, Cuernavaca, La Paz, Aguascalientes, Toluca, Guadalajara, Monterrey, Saltillo, Chihuahua, Durango, Chilpancingo, Puebla, Querétaro, Pachuca y Morelia completan la lista.

Mérida y Tepic no registraron va-

EJECUTIVO

SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA (SESNSP) ESTABLECE QUE CAMPECHE LIDERA ENTRE LAS TRES CIUDADES CON MAYOR INCREMENTO EN EL NÚMERO DE ASESINATOS.

riación, Chetumal y Villahermosa no aparecen en la base de datos del SESNSP.

MARCELA

OCULTA DATOS DE HOMICIDIOS A CAMPECHANOS Y A LA GOBERNADORA EN FEMINICIDIOS

SOLO REVELA

CIFRAS ALEGRES

En la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, encabezada por Marcela Muñoz, difundieron una publicación en la que presumen logros en materia de seguridad, pero omitieron los datos oficiales de homicidios dolosos

DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx

y feminicidios. Cifras que muestran un escenario contrario al discurso triunfalista: entre enero y julio de este año se han registrado 66 asesinatos y 6 feminicidios, con un incremento del 260 por ciento en la capital del estado. La dependencia destacó que Campeche ocupa el cuarto lugar nacional como uno de los estados más seguros, además de asegurar una disminución del sesenta y cinco por ciento en incidencia delictiva, ochenta y dos por ciento en robos, cero asaltos a transpor-

tistas, sesenta y cinco por ciento menos en violencia familiar el programa Mujer Valiente y un aumento del dieciséis por ciento en operativo contra venta de drogas. No obstante, al omitir los datos de homicidios y feminicidios, son omitidos, dejan fuera los delitos de mayor impacto que hoy colocan a Campeche como una de las entidades con mayor repunte en asesinatos.

LA REALIDAD ES QUE HAY REPUNTE DE HOMICIDIOS EN CAMPECHE; LA SECRETARIA DE SEGURIDAD DEBE ASUMIR SU RESPOSABILIDAD

Este aumento coloca a Campeche entre las ocho capitales del país con mayor alza en homicidios, superando incluso a Culiacán, Sinaloa, que reportó un incremento del 218.5%, pasando de 173 a 551 carpetas, y a Hermosillo, Sonora, que registró un alza del 37.5%, al pasar de 80 a 110 casos. Otras capitales como Guanajuato, Oaxaca, Xalapa, Ciudad Victoria y Mexicali también reportaron aumentos, aunque menores, de entre 2 y 25%. En contraste, 19 capitales registraron disminuciones, encabezadas por Zacatecas, Colima y Tuxtla Gutiérrez, con caídas de 68.4%, 62.5% y 58.6% respectivamente. Mérida y Tepic se mantuvieron estables, mientras que Chetumal y Villahermosa no aparecen en la base de datos del SESNSP.

MIEDO Y PREOCUPACIÓN ENTRE LA CIUDADANÍA

El repunte de la violencia en Campeche ha generado preocupación entre la población. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), el porcentaje de personas que se sienten inseguras en la capital aumentó del 38.2% en septiembre de 2021 al 69.3% en junio de 2025, reflejando la percepción de vulnerabilidad frente a delitos de alto impacto.

Expertos en seguridad señalan que este aumento plantea interrogantes sobre la eficacia de las políticas locales y la capacidad de las autoridades para contener los homicidios. Mientras algunas ciudades han logrado reducir la incidencia mediante estrategias de coordinación con la Guardia Nacional y el Ejército, así como capacitación policial y programas de prevención, Campeche enfrenta retos para identificar y atender las causas subyacentes de esta ola de violencia.

A NIVEL ESTATAL

AUMENTARON HOMICIDIOS DOLOSOS

A nivel estatal, los homicidios dolosos aumentaron de 50 en 2024 a 66 en 2025, mientras que los feminicidios pasaron de cinco a seis en el mismo periodo. La mayoría de los asesinatos se cometieron con arma de fuego, con 52 casos de homicidio doloso y dos feminicidios perpetrados de esta forma en 2025, reflejando un incremento en la

DE PORTADA

MARCELA MUÑOZ CULPA A OTROS POR INSEGURIDAD Y FALLAS DE SUS ESTRATÉGIAS

CONTRA LA DELINCUENCIA

Cabe destacar que durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, la secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana, Marcela Muñoz, afirmó que Campeche "sigue siendo uno de los estados más seguros de México" y responsabilizó a los ayuntamientos y algunos medios de comunicación de alimentar la percepción negativa en materia de seguridad. Argumentó que, de acuerdo con encuestas del Inegi, gran parte de esta percepción se origina en "matrices de opinión sistemáticas" y en problemas como la falta de iluminación, mobiliario urbano en mal estado y acumulación de basura, factores que -subrayó- son competencia municipal y no de la Policía Estatal.

Aseguró que, más allá de la percepción, los indicadores de criminalidad muestran avances significativos en 2025, con reducción de delitos de alto impacto, robo a casa habitación, de vehículos, a negocios y a transeúntes. Señaló que incluso se logró llevar a cero el robo en transporte público y a transportistas, respaldada -dijopor cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Destacó también la operación del moderno C5, reconocido a nivel nacional, que cuenta con 1,441 cámaras de vigilancia, más de 140 mil llamadas atendidas y herramientas tecnológicas como el sistema

violencia armada en la región. Los homicidios con arma blanca y otros elementos también mostraron variaciones, pasando de cinco y siete casos en 2024 a cinco y nueve en 2025, respectivamente.

ATENDER FEMINICIDIOS CON MÁXIMA

DILIGENCIA; LLAMA RED DE MUJERES

Del 2015 al periodo de enero-julio de 2025, en Campeche se han iniciado 64 carpetas de investigación por el delito de feminicidio, de las cuales 29.6% están relacionadas con arma del SESNSP.

La Red de Mujeres y Hombres por una Opinión Pública con Perspectiva de Género (Redmyh)

Carbine para respuesta en tiempo real. Resaltó que en el presente año la corporación ha puesto a disposición a más de 11 mil 600 personas, efectuado 305 detenciones por delitos graves, 266 decomisos de drogas, armas y mercancía ilegal, recuperado 304 vehículos robados y revisado más de 1.3 millones de paquetes mediante la unidad canina. La funcionaria invitó a legisladores y ciudadanos a "escoger el camino de trabajar para seguir siendo un está seguro" y a no contribuir, dijo, a distorsionar la realidad para generar miedo.

A.C. condenó el feminicidio ocurrido en la Junta Municipal de Pomuch, Hecelchakán, y urgió a los tres niveles de gobierno a mantener la atención frente a este fenómeno que ha mostrado un aumento anual en la entidad.

Estela Reyes Melo, integrante de la Red, destacó que cada asesinato de una mujer debe ser atendido con la máxima diligencia y enfatizó la importancia de reconocer la tendencia creciente en las cifras. “No queremos replicar lo que ocurre en otros estados donde la violencia feminicida se ha desbordado”.

El desglose histórico de las carpetas muestra variaciones anuales: en 2015 se registraron 4; en 2016, 3; 2017, 1; 2018, 5; 2019, 6; 2020, 3; 2021, 7; 2022, 11; 2023, 12; 2024, 6; y en los primeros siete meses de 2025, 6. Los métodos más frecuentes incluyen armas de fuego y blanca, así como otros elementos. Reyes Melo insistió en que los esfuerzos actuales no son suficientes y solicitó políticas más contundentes que incluyan prevención, atención temprana

a mujeres en riesgo, protección efectiva y acceso real a la justicia para reducir la violencia feminicida en Campeche.

NECESARIO FORTALECER ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD

La comparación nacional evidencia que, aunque la mayoría de las capitales presentan reducciones o estabilidad en homicidios, ciertas ciudades muestran vulnerabilidades crecientes. Esto resalta la necesidad de fortalecer la estrategia de seguridad, mejorar la recopilación de datos y garantizar la protección de los habitantes ante la escalada delictiva.

EXPEDIENTES MX

Por: Norberto Vázquez

¿50 AÑOS DE SOBORNOS DEL NARCOTRÁFICO AL GOBIERNO DE MÉXICO?

México ha producido narcotraficantes y líderes del crimen organizado como una perfecta escuela primaria que genera graduados: listos para delinquir, matar, robar y traficar con drogas. Lo que dijo Ismael El Mayo Zambada ante autoridades de Estados Unidos, era un secreto a voces en los comederos políticos y periodísticos de México. Los sobornos y contubernios entre la clase política mexicana y la clase criminaldelincuencial siempre han ido de la mano. Pregúntenle a uno de los narcos en uno de los romances más mediáticos en la década de los 80 con Rafael Caro Quintero y Sara Cosío Vidaurri, hija de Octavio César Cosío, exsecretario de Educación de Jalisco, y sobrina del exgobernador Guillermo Cosío Vidaurri. Proveniente de una familia influyente, Sara creció en un entorno de lujos y exclusividad, pero se unió a un narco. Lo desequilibrado los llama: políticos y narcos. Es una colusión que una y otra vez, las series televisivas narran los contubernios con personajes según ficticios pero llenos de realidad, el jefe policiaco, militar…presidentes municipales, gobernadores y presidentes de la República, haciendo llamadas telefónicas con el líder mafioso de su momento. Acordando rutas y botines.

Algunos en la lista larga son ya muertos, capturados y ahora enviados a la Unión Americana para enfrentar la ley, porque aquí puro rollo que hablaran de los acuerdos con el gobierno, por el contrario, seguían delinquiendo desde prisión.

Desde 2014 el líder del cártel de Sinaloa, el "Chapo" Guzmán, fue capturado en un operativo en Mazatlán, un sitio de veraneo de alta popularidad en su estado natal Sinaloa. Ese mismo año, que tal Tirso Martínez Sánchez, un traficante por el que se pedían 5 millones de dólares de recompensa, fue detenido por autoridades federales en Guanajuato.

Otro fue el integrante de alto rango del cártel de los Caballeros Templarios, Dionosio Loya Plancarte, conocido como "El Tío", que fue capturado en el occidental estado de Michoacán después de un enfrentamiento entre la organización con grupos locales de autodefensa. Que decir de Serafín Zambada-Ortiz, hijo del subjefe del cártel de Sinaloa Ismael "El Mayo" Zambada, fue arrestado mientras cruzaba la frontera entre México y Estados Unidos hacia Arizona. No dejemos pasar a el líder del sanguinario cártel Los Zetas, Miguel Angel Treviño "Z-40", fue capturado en un operativo una madrugada después de haber sido interceptado a pocos kilómetros de su hogar, Nuevo Laredo, en la frontera con Estados Unidos.

Su compadre: el jefe máximo de los Zetas, Heriberto "El Lazca" Lazcano, muere en un enfrentamiento armado con efectivos de la Marina. En un episodio incómodo para el Gobierno, su cadáver fue robado del funeral realizado en su casa, en medio de la noche, por hombres armados, presumiblemente Los Zetas. Le siguen el jefe de los Zetas Iván Velázquez, conocido como "El Talibán" o "Z50", fue recapturado en el centro de México, de acuerdo con reportes; el líder del cártel del Golfo, Jorge Costilla, alias "El Coss", fue aprehendido en el noroeste de México; el jefe del cártel La Familia, Nazario Moreno "El loco", murió por disparos en el centro de México.

El líder del cártel del Golfo, Ezequiel Cárdenas, conocido como "Tony Tormenta", murió durante un enfrentamiento armado con fuerzas mexicanas; en 2010, Edgar "La Barbie" Valdez, jefe del cártel de los Beltrán Leyva y nacido en el estado norteamericano de Texas, fue capturado cerca de la Ciudad de México. Ignacio "Nacho" Coronel, el número tres del cártel de Sinaloa, murió por disparos de fuerzas de seguridad en Guadalajara. Se le conocía como "Rey del hielo" por su multimillonario negocio de metanfetaminas. El jefe del cártel Arturo Beltrán Leyva, conocido como "El Barbas", murió por disparos durante un enfrentamiento con marinos en Cuernavaca; Jesús Vicente Zambada-Niebla, hijo del Ismael "El Mayo" Zambada, la mano derecha del "Chapo", fue detenido en la Ciudad de México. Hay delincuentes para aventar para arriba: México no produce premios Nobel, pero si narcos. Amado Carrillo, Lupercio Serratos, Juan García Abrego, Juan José Esparragoza, "El Azul", otro aliado y figura importante del cártel de Sinaloa, Vicente Carrillo Fuentes, "El General", líder del cártel de Juárez, Servando Gómez, líder de los Caballeros Templarios, conocido como "La Tuta"…los nombres sobran. Dígame, amigo lector, ¿cuántos sobornos calcula en los más reciente 50 años de estos criminales? ¿A quién compraban? ¿Con quienes negociaban sus ilícitos? Que no se espante el gobierno ni la sociedad de lo dicho por El Mayo. Todos los sabían.

G RILLA

PERDONA INE A ALITO MORENO; NO RASCARÁ SU "CORRUPCIÓN"

REDACCIÓN

El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó por unanimidad abrir una investigación contra el presidente del PRI, Alejandro Moreno, por supuestas irregularidades cuando fue gobernador de Campeche en 2015 y 2019.

Morena solicitó abrir un procedimiento oficioso por los señalamientos en contra del priista, entre los que destacan presunto enriquecimiento ilícito y desvío de recursos.

En la sesión del INE, se votó el proyecto propuesto por el diputado Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, representante de Morena ante el Instituto, en el que hizo mención de información que circula en medios de comunicación donde se acusa a Alito Moreno de supuestos delitos como el presunto desvío de 83 millones de pesos.

“El expediente incluye copagos simulados por más de 27 millones; contratos irregulares por casi 24 millones, erogaciones sin respaldo por más de 14 millones, y una obra con sobre precio superior a 18 millones de pesos. Además, persisten denuncias previas por desvíos cercanos a 4 mil millones de pesos pese durante su gubernatura, asociados a enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y fraude fiscal”, afirmó. Santiago Rodríguez mencionó que en el gobierno de Alejandro Moreno en Campeche hubo supuestos esquemas de prestanombres, empresas fachada, pagos a medios para comprar cobertu-

ra y triangulación de recursos estatales hacia un partido “no se trata de afirmaciones sin sustento, lo respaldan los medios de comunicación y cinco carpetas de investigación”.

Al respecto, la represente del PRI en el INE, Marcela Guerra, acusó que se trata de una persecución política en contra del exgobernador de Campeche.

La consejera Carla Humphrey indicó que la autoridad electoral no tiene competencia para iniciar indagatorias por esos señalamientos debido a que podría contemplar delitos que debe revisar otra instancia, también destacó que el proyecto discutido no presentó pruebas. El proyecto fue rechazado de mane-

autoritario y de todos los narcopolíticos de Morena”.

El diputado de Morena, Guillermo Santiago Rodríguez, muestra el acuse de una denuncia presentada ante el INE en contra de Alejandro Moreno. Foto: Cuartoscuro

ra unánime.

Alejandro Moreno dice que acusaciones ante el INE son “persecución política”

Luego de que el INE rechazara de forma unánime la propuesta de investigar al líder del PRI, Alejandro Moreno señaló que “Morena ataca, miente y calumnia sin ningún sustento legal, solo querían montar un show mediático para continuar la persecución política en mi contra y de mi familia”.

El priista agregó que cada vez que “Morena intente intimidar, va a fracasar” y mencionó que su partido seguirá denunciando abusos de poder, amenazas y “defendiendo a México de un gobierno

Enroque familiar en DIF Champotón

MAGALY TORRES

Como parte del primer orden del día de la Cuarta Sesión Extraordinaria de la Junta Directiva del Sistema DIF Champotón 2024–2027, se formalizó la solicitud de permiso por motivos de salud de Juanita Castillejo Suárez, madre de la presidenta municipal Claudeth Sarricolea Castillejo, quien ha presidido la institución durante los últimos cuatro años y se ha distinguido por su compromiso con las familias champotoneras.

En el marco de la sesión, se presentó a Luis Santini Ruibal como nuevo presidente del Sistema DIF Municipal, esposo de la alcaldesa, quien garantiza la continuidad de la misión institucional y de los programas sociales que promueven el bienestar de la ciudadanía. Durante la sesión, se reconoció la trayectoria de la señora Juanita y su legado de liderazgo, com-

A TRAVÉS DE REDES SOCIALES, EL LÍDER DEL PRI ACUSÓ A MORENA DE SER ALIADO DEL CRIMEN ORGANIZADO.

“No solo destruyen a México desde dentro, también manchan la imagen de nuestra patria afuera. Por eso los vamos a seguir denunciando a nivel internacional, en cada foro y en cada espacio, hasta que quede claro que Morena es sinónimo de fracaso, de mentiras y de traición al pueblo de México”.

A mediados de julio, la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Campeche presentó una nueva solicitud de desafuero contra Alejandro Moreno Cárdenas, por un probable desvío de 83 millones de pesos durante su gestión como gobernador de Campeche entre 2015 y 2019.

En 2022, la Cámara de Diputados ya había recibido una solicitud de desafuero contra el líder priista por presuntos actos de corrupción, pero el procedimiento se frenó debido a un amparo que Alejandro Moreno tramitó.

FUENTE: (Publicado por Animal Político)

promiso y servicio en favor de los sectores más vulnerables del municipio. La sesión fue presidida por la presidenta municipal, Claudeth Sarricolea Castillejo, y contó con la participación de la ahora ex presidenta honoraria Juanita Castillejo Suárez; Ernesto Javier Moo May; el biólogo Luciano Antonio Carrillo Navarro; Irene Hernández Vidal, contralora; Alejandra Tinoco, directora de Planeación; Rosa María Rebolledo, directora de Educación, Cultura y Deporte; Ezequiel Jiménez Osorio, tesorero; y Andrea Sánchez Espinoza, coordinadora de Administración del DIF.

C HISPAZO

REDUCCIÓN DE POBREZA Y CERO IMPUNIDAD MARCAN FIN DE "OSCURA NOCHE DEL NEOLIBERALISMO" : DESTACA SHEINBAUM, EN SU PRIMER INFORME

JANETH GALINDO

“No vengo a rendir cuentas con palabras vacías, sino con resultados”, dando continuidad a la gran “hazaña” que inició Andrés Manuel López Obrador, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el inicio de su primer informe de Gobierno. Atrás quedó, dijo, “la oscura noche del neoliberalismo".

Afirmó que “la presidenta camina sin miedo y con cercanía por todo el país. Por ello, que se oiga bien, fuerte y lejos: la cuarta transformación no sólo continúa sino que se profundiza, se arraiga en el pueblo con más fuerza que nunca es decir la transformación avanza”, sostuvo.

Tras ser recibida con prolongados aplausos en el Patio de Honor de Palacio Nacional, resaltó que comparece ante la nación para rendir cuentas de los primeros 11 meses de su gobierno.

“Lo hago como servidora del pueblo, con certeza de que jamás olvidaré las causas que nos han movido siempre: construir un México más justo, democrático, libre y soberano”.

Como primera mujer presidenta en rendir cuentas a la nación, “sostengo como el primer día: no llegué sola. Llegué con todas las mujeres mexicanas y eso ha generado en las niñas, jóvenes y adultas una fuerza extraordinaria que mueve conciencias, abre caminos y rompe barreras, que por siglos parecían imposibles de derribar”. Dijo que no es la victoria de una sola persona, sino el fruto de “una voluntad colectiva que durante décadas resistió, luchó y soñó con un país con justicia”.

La experiencia de esas décadas, agregó, “demostró que esta idea era completamente errónea sin un papel activo del Estado orientado a la justicia social”.

Venimos de un movimiento profundamente humanista, democrático y popular “que colocó al pueblo en el centro del quehacer político y a la honestidad como principio rector de la vida y del servicio público, expuso.

“Hoy vengo a rendir cuentas no con palabras vacías, sino con resultados que se reflejan en la vida cotidiana de millones de mexicanas y mexicanos damos continuidad y avanzamos sustentados en la gran hazaña del presidente López Obrador, que no solo separó el poder político del poder económico, sino que con un nuevo proyecto de justicia social, sacó de la pobreza a más de 13.5 millones de personas”.

Es pertinente, dijo la mandataria, mencionarlo cuantas veces sea necesario: “de 2018 a 2024, la población en pobreza pasó de representar 41.9 por ciento de la población a 29.5 por ciento, el nivel más bajo desde hace por lo menos 40 años”.

Dijo que la desigualdad también se redujo significativamente, colocandonos como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá. “Quedó en el pasado la oscura noche neoliberal bajo el cual este modelo establecía que el Estado no debía intervenir en el desarrollo, ni preocuparse por redistribuir la riqueza, sino simplemente crear un entorno favorable para los negocios, confiando en que las ganancias de las de los inversionistas eventualmente beneficiarían a toda la sociedad.

"La concentración de la riqueza solo profundiza la desigualdad y deja millones en la pobreza", señaló.

Además, en nuestro país “la corrupción dañó durante demasiados años el bienestar del pueblo". Dijo que antes, el error fundamental fue “ignorar y acumular riqueza sin garantizar su distribución equitativa, genera desigualdad, graves, conflictos sociales”.

Afortunadamente “estamos consolidando un nuevo modelo económico que garantiza la estabilidad macroeconómica, pero impulsa la prosperidad compartida con salarios justos y programas de bienestar.

También “fortalece la educación, la salud y el acceso a la vivienda; promueve el desarrollo regional con inversión pública y privada, nacional y extranjera al tiempo que se gobierna con honestidad y austeridad republicana.

convicción y certeza de que las y los humanistas sabemos gobernar con perseverancia, estrategia y damos resultados en 11 meses”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Se mostró segura de que el nuevo Poder judicial “ayudará mucho para garantizar la cero impunidad. Al rendir su primer informe de Gobierno, Sheinbaum Pardo resaltó que en lo que va de su administración, “hemos reducido el homicidio doloso en 25 por ciento. Es decir, “en julio cada día se cometieron 22 homicidios menos que en septiembre de 2024”.

Señaló que la reducción lograda en algunos estados es muy significativa.

“Por ejemplo, en Zacatecas es del 75 por ciento; en Guanajuato, 60 por ciento; estado de México, 45 por ciento; Nuevo León, 70 por ciento; Baja California, 36 por ciento; Tabasco, 48 por ciento y Colima, 33 por ciento”.

En cuanto a delitos de alto impacto, señaló que la reducción nacional en 11 meses es de 20 por ciento; en robo de vehículo con violencia, del 31 por ciento y en feminicidio, del 34 por ciento”.

Destacó que a unos meses de que lanzó la estrategia nacional contra la extorsión, además de que presentaron una reforma constitucional para que “en todo el país este delito se persiga de oficio y la víctima pueda hacer su denuncia de manera anónima”.

Indicó que “abrazando a las y a los jóvenes para garantizarles el acceso a sus derechos y a la felicidad, al tiempo que vamos garantizando la cero impunidad, los avances serán mayores. “Estoy segura que el nuevo Poder Judicial ayudará mucho en este proceso”.

El humanismo mexicano también consolida la soberanía la democracia y las libertades en México. No se reprime no se usa la fuerza del Estado en contra del pueblo. Se practica la mayor libertad de expresión de toda la historia”.

Tampoco existe “la censura, todas las autoridades son elegidas por el pueblo”.

POLÍTICA DE SEGURIDAD “SE DECIDE SOBERANAMENTE EN MÉXICO”, REAFIRMA SHEINBAUM EN INFORME

Para que “no haya ninguna duda: la política de construcción de la paz se decide soberanamente en México, nadie influye en ella, solo nuestra honestidad,

Agradeció a los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Ricardo Trejo, y de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, “su profesionalismo, su lealtad y su patriotismo”.

También a la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch “su entrega incondicional para llegar a estos resultados”. Lo mismo al fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.

Aerus a volar alto

FERNANDO KANTÚN

El Grupo Aeroportuario Marina, el Gobierno de Campeche y la aerolínea Aerus anunciaron el inicio de operaciones de dos nuevas rutas aéreas que conectarán a Ciudad del Carmen con Minatitlán y el Puerto de Veracruz a partir del próximo 1o de septiembre, lo que permitirá fortalecer la conectividad regional en el sureste del país. Los vuelos, que serán opera-

Respeto y trabajo con el renovado poder judicial

DAVID MATÍAS

La gobernadora de Campeche Layda Sansores difundió una fotografía en redes sociales en la que aparece acompañada con los jueces y magistrados de distrito electos –quienes aún no toman posesión–, y también por su asesor jurídico Juan Pedro Alcudia, quien contendió en el proceso judicial, imagen que despertó críticas y señalamientos de que presume control del Poder Judicial en Campeche. En un comunicado se señaló que en el mensaje que acompañó la imagen, la mandataria estatal aseguró que los nuevos funcionarios cuentan con todo su respaldo para cumplir con su encomienda en beneficio del pueblo de México en el estado y afirmó que el primero de septiembre iniciará una nueva etapa en materia de justicia. “Hoy felicito y deseo mucho éxito a los Magistrados y Jueces de los Distritos electos en la elección extraordinaria de 2025, quienes impartirán justicia en el Circuito de Campeche. Cuentan con todo nuestro respaldo para cumplir con esta trascendente encomienda en beneficio del pueblo de México en el estado. A partir del primero de septiembre inicia una nueva etapa en materia de justicia, tan anhelada por la ciudadanía.” se lee en la publicación que compartió Sansores a través de sus redes sociales.

La presencia de Alcudia y el tono del mensaje han sido interpretados por usuarios en redes como un gesto de injerencia política en la autonomía judicial, al dar a entender que el Ejecutivo tendría ascendencia sobre el Poder Judicial local. El episodio se enmarca en un contexto de crisis de contrapesos en Campeche, donde organizaciones de periodistas y defensores de derechos humanos advierten sobre la creciente docilidad del sistema judicial frente al gobierno estatal y un ambiente hostil contra la prensa.

dos por Aerus, se realizarán a bordo de una moderna aeronave Cessna Grand Caravan EX con capacidad para 9 y 12 pasajeros, la cual ofrece un servicio ágil, eficiente, cómodo y seguro.

Con frecuencia de lunes a viernes y los días domingo, la ruta del Puerto de Veracruz a Ciudad del Carmen despegará a las 09:10 horas para llegar a las 11:55, y de regreso parte a las 12:30 para arribar a las 15:15 horas. Mientras tanto, la ruta de Minatitlán a Ciudad del Carmen vuela de 10:30 a 11:50 de ida y de 12:30 a 13:50 de vuelta.

MUELLE DE SEYBAPLAYA SERÁ DE PRIMER NIVEL

FERNANDO KANTÚN

Los Duques de Alba son estructuras clave en la infraestructura portuaria moderna, ofreciendo seguridad, eficiencia y protección de las instalaciones. Gracias al compromiso de la gobernadora Layda Sansores con el desarrollo económico de la región, en junio pasado inició esta obra en su primera etapa. Al 15 de agosto se reporta avance físico del 24.87 %, lo que significa 42 pilas perforadas ejecutadas, 79 habilitadas y colado de 42 pilas de 16 metros de profundidad.

Con inversión de poco más de 107 millones de pesos de recursos propios, inició la primera etapa de la obra de construcción de Duques de Alba en la plataforma 2 del Puerto de Altura y Cabotaje de Seybaplaya, que incluye un muelle con dos posiciones de atraque para embarcaciones tipo barcaza de 9,000 toneladas de desplazamiento.

El director general de la Administración Portuaria Integral de Campeche (APICAM), Agapito Ceballos Fuentes, dio a conocer que los Duques de Alba son estructuras clave en la infraestructura portuaria moderna, ofreciendo beneficios significativos en términos de seguridad, eficiencia y protección de las instalaciones.

Además de servir para dar apoyo lateral y amarre seguro a los buques, proporcionando estabilidad y facilitando las operaciones de carga y descarga, están diseñados para absorber impactos, pro-

Fuera plataformas exigen taxistas

MAGALY TORRES

Unos 30 ayudantes de taxistas reclamaron en la Agencia Reguladora de Transporte del Estado de Campeche (Artec) sobre la constante presencia de conductores de plataformas como InDrive y Didi; consideraron que operan de forma irregular pues no cuentan con ningún permiso

tegiendo así otras estructuras portuarias de posibles daños causados por embarcaciones.

Ceballos Fuentes destacó que, gracias al compromiso de la gobernadora Layda Sansores con el desarrollo económico de la región, en junio pasado inició esta importante obra en su primera etapa.

Este año se prevé edificar 5 duques de alba, 2 plataformas de 10 por 45 metros, 2 pasarelas de acceso de 10 por 15 metros y pasarelas peatonales de 1.50 metros de ancho para unir las plataformas a los duques. Con esto se tendrá 2 frentes de atraque, los cuales

están considerados para recibir embarcaciones tipo barcaza.

Al 15 de agosto se reporta un avance físico del 24.87 %, lo que significa 42 pilas perforadas ejecutadas, 79 pilas acumuladas habilitadas y armadas con varillas y estribos, así como el colado de 42 pilas de 16 metros de profundidad, de las cuales 3 se encuentran en la plataforma de acceso 1 y 27 en la plataforma de operaciones 1.

De igual manera, 4 pilas se encuentran en duque 2, 4 pilas en duque 3 y 4 pilas en duque 4; se han construido 8 pasarelas peatonales, 4 piezas de 13.90 metros y 4 piezas de 14.50 m.

ni tarjetones y cuestionaron la aparente autorización del director del organismo de transporte, Jorge Luis Gamboa López. Exigieron al director del organismo una explicación o aclaración de esta situación, pues acusaron que a ellos como taxistas los inspeccionan y constantemente sufren del acoso de inspectores de la Artec, pero continúan viendo a las unidades de las plataformas en operación, dañando la economía de quienes sí pagan sus impuestos ante las autoridades, pues los demás al no realizar esta secuencia legal, sus cuotas pueden ser diferentes.

EXITOSA PARTICIPACIÓN CAMPECHANA EN EL TORNEO NACIONAL DEL PAVO 2024

DAVID MATÍAS

Con el respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Layda Elena Sansores San Román, y del Instituto del Deporte de Campeche (INDECAM), la Selección Campechana de Levantamiento de Pesas cerró con éxito su participación en el Torneo Nacional del Pavo 2024, celebrado en San Luis Potosí.

Integrada por atletas de los municipios de Hopelchén, Escárcega, Ciudad del Carmen y del CEDAR Campeche, la delegación acumuló un total de 51 medallas, distribuidas en 17 de oro, 14 de plata y 20 de bronce, demostrando su fortaleza y compromiso en esta disciplina.

El entrenador en jefe, Javier Tamayo Torres, destacó que este evento fue una gran oportunidad para que los atletas adquirieran experiencia competitiva, de cara a los compromisos del 2025, consolidando el desarrollo de nuevos talen-

tos deportivos.

Estos resultados reflejan el trabajo constante y el apoyo brindado por el INDECAM para impulsar a los deportistas campechanos, quienes representan con orgullo al estado en escenarios nacionales e internacionales.

UN ÉXITO EL TERCER FORO ARTESANAL Y CULTURA MAYA

FERNANDO

El ex templo de San José fue el escenario de la inauguración del 3er Foro Peninsular de Artesanías y Cultura Maya, un evento que reúne a más de 100 artesanos de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco y, como invitado especial, El Salvador.

Antes de la ceremonia inaugural,

jóvenes realizaron un desfile simbólico con el tradicional baile del cochino, acompañado por un rezo ancestral a cargo de un sacerdote maya. Luis Daniel Rodríguez Muñoz, director del Instituto Estatal para el Fomento de las Actividades Artesanales (INEFAAC), agradeció a los artesanos participantes y destacó que los días 30 y 31 de agosto se exhibirán sus creaciones en

el Centro de Convenciones y Exposiciones Campeche Siglo XXI, con el objetivo de preservar y difundir la cultura maya.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico (SEDECO), Jorge Lavalle Maury, informó que se trabaja en conjunto con el Tren Maya para diseñar rutas turísticas que resalten el atractivo de Campeche.

campechano de corazón

CAROLINA ARELLANO

En cada gran campeón hay un mentor incansable, un guía que transforma el talento en gloria. Así es Jorge Luis Atencio Ramírez, un cubano con corazón campechano, que llevó a la mexicana Prisca Awiti Alcaraz a conquistar la medalla de plata en los pasados Juegos Olímpicos de París 2024.

Este logro no sólo marca un parteaguas en la historia del judo mexicano, sino que también resalta la pasión y dedicación de un entrenador que ha hecho de Campeche su hogar y bandera.

“¡No soy campechano de nacimiento, pero sí de corazón!”, proclamó Atencio con emoción durante el programa “Martes del Jaguar”, apenas arribado de Francia.

DIABLOS SE IMPONEN EN EL NELSON BARRERA

CAROLINA ARELLANO

El segundo juego de la serie dejó a unos Piratas en el cuarto puesto del standing de la zona Sur, este jueves luego de llevarse los Diablos Rojos una serie salpicada de lluvia en casa de los campechanos.

Los Diablos Rojos del México vencieron por 5 a 4 a los Piratas de Campeche en el segundo juego de la serie y el primero de la doble cartelera que se realizó en el estadio Cruz Azul Nelson Barrera Romellon; Robinson Canó nuevamente brilló en El Galeón al irse 4-2 y pegar cuadrangular de 2 carreras.

La novena campechana estuvo conformada con Domingo Avecedo como pitcher abridor, Fracnsico Peña en la receptoría, Connor Panas en primera base, Brett Auerbach en segunda base, Robbie Tenrowicz en tercera, Jesus Higuera como shortstop, Jesús Fabela en el jardín izquierdo, Connor Hollis en el central, Josh Broughton en el derecho, y Chris Carter como bateador designado.

KANTÚN

DE YUCATÁN De tabasco DE CAMPECHE

Egresados del CONALEP con su padrino de Generación Walter Patrón Bacab después de recibir los documentos que avalan su formación profesional, en medio de aplausos, porras y muestras de orgullo de parte de sus familias.

EL DESARROLLO DE CAMPECHE NECESITA

que, en medio de retos y transformaciones, supo demostrar que en Campeche hay talento, disciplina y un futuro imparable.”

A SUS JÓVENES ; APUESTEN POR

RITA ORTIZ

Destaca el ingeniero Patrón Walter Bacab, padrino de generación, 2022-2025 de egresados del CONALEP, el papel de los nuevos profesionistas en el desarrollo del estado y los llama para que apuesten por Campeche, que Campeche los necesita. Que unidos hay que romper con esa fuga de cerebros y demostrar que nuestro talento también puede crecer aquí. Hoy más que nunca hay oportunidades y cada día el liderazgo de la gobernadora Layda Sansores está construyendo más.”

SU FUTURO ”

+WALTHER PATRÓN BACAB LLAMA A FRENAR LA FUGA DE CEREBROS Y APOSTAR POR EL CAMPECHE, PUES HOY SE GENERAN AUTÉNTICAS OPORTUNIDADES DE DESARROLLO

En un ambiente de felicidad, orgullo, esperanza y celebración se efectuó la ceremonia de graduación de 152 alumnos de la Generación 2022-2025 del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, plantel Campeche “Guillermo González Galera”, apadrinada por el titular de la Unidad de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Walther Patrón Bacab.

Con la presencia del Secretario de Educación, Víctor Sarmiento Maldonado; la directora del CONALEP, Angélica Lara Pérez Ríos; y el titular de Enlace Educativo en el Estado, Abraham Izoteco Valle, quienes acompañaron a los egresados en este importante paso de su formación profesional.

Cabe resaltar que durante su intervención, el ingeniero Patrón Bacab, padrino de generación, dirigió un emotivo mensaje a los estudiantes en el que reconoció el esfuerzo de las familias, de los alumnos, pero también de los y las docentes que con entrega y profesionalismo prepararon a los egresados para sus nuevos retos profesionales y académicos.

“Le voy a pedir a los egresados y egresadas que se pongan de pie, por favor, pónganse de pie, levántense tantito. Necesito que giren y miren a sus papás, a sus familiares, a las abuelas, a las tías, a todo ese apoyo que les dieron, porque es gracias a ellos también que están acá. Así que muchas felicidades también a toda esa gran familia que ha ayudado. Un fuerte aplauso, por favor.”

El titular de Comunicación Social compartió la emoción de haber sido elegido como padrino por los propios estudiantes y subrayó la importancia de egresar de una institución que cada día es más prestigiosa.

“Hoy ustedes terminan una etapa, pero inician tam-

bién otra. Por eso quiero hacerles dos llamados muy importantes: el primero, que crean en ustedes y en su talento. El mundo necesita jóvenes como ustedes, creativos, preparados, valientes.”

Resaltó también el papel de los nuevos profesionistas en el desarrollo del estado, pues dijo que “un segundo llamado es que apuesten por Campeche, Campeche los necesita. Tenemos que romper con esa fuga de cerebros y demostrar que nuestro talento también puede crecer aquí. Hoy más que nunca hay oportunidades y cada día estamos construyendo más.”

Recordó que la visión de la gobernadora Layda Sansores San Román ha impulsado proyectos históricos que abren nuevas oportunidades para la juventud, tales como el gas natural, el fortalecimiento de la infraestructura portuaria, inversiones estratégicas, el Tren Maya y el futuro Polo de Desarrollo para el Bienestar, lo que requerirá técnicos preparados en diversas ramas, tal como los egresados del Conalep.

“Hoy dejan de ser estudiantes y se convierten en agentes de cambio. Cada paso que den, cada proyecto que emprendan y cada sueño que persigan puede transformar no solamente su futuro, sino también el futuro de Campeche.”

Patrón Bacab reveló a los alumnos egresados que celebrarán su fiesta de graduación en el Centro de Convenciones y Exposiciones Campeche Siglo XXI: “Ya conseguimos el Centro de Convenciones. Nos vamos a poner de acuerdo aquí con Angélica y les vamos a organizar una fiesta de graduación. ¿Están de acuerdo?”.

“Y que sepan ustedes que las generaciones que vienen, los aires acondicionados son gracias a ustedes, queridas y queridos egresados. Hoy dejan de ser estudiantes y se convierten en agentes de cambio.”.

ESFUERZO Y RESILENCIA DE LOS JÓVENES

El secretario de Educación, Víctor Sarmiento Maldonado, destacó el esfuerzo y resiliencia de los jóvenes durante un periodo de cambios y retos.

“Hoy celebramos mucho más que una ceremonia de graduación. Hoy celebramos la fuerza de una generación

Recordó que la formación de esta generación estuvo marcada por cambios tecnológicos, sociales y económicos, lo cual no fue obstáculo para que hoy concluyeran con éxito y que por eso están firmes, orgullosos, graduados, y que eso los convierte en una generación resiliente, innovadora y transformadora.

“En este gobierno estamos convencidos de que la educación es el motor más poderoso de justicia social”, subrayó.

Dirigiéndose a las familias, el titular de la educación estatal reconoció su esfuerzo silencioso y agradeció el esfuerzo, pues detrás de cada título hay noches de desvelo, sacrificios silenciosos y una confianza enorme en la educación, y que esa es la mejor herencia que se puede dejar a los hijos jóvenes.

Finalizó con un emotivo poema dedicado a los maestros, a quienes definió como “tejedores del futuro y transformadores de La Patria”.

SACRIFICIOS Y APRENDIZAJE

La directora general del CONALEP, Angélica Lara Pérez Ríos, ofreció un discurso lleno de cercanía, en el que subrayó que cada graduación no es solo un acto protocolario, sino el resultado de sacrificios y aprendizajes.

“Hoy es un día de emociones encontradas. Se cierra un ciclo, pero se abre un camino lleno de posibilidades. Se van los pasillos, los uniformes, las tareas, pero se quedan los aprendizajes, las amistades, las experiencias y, sobre todo, el crecimiento personal”, destacó.

Lara Pérez Ríos agradeció profundamente a las familias y a los docentes por ser el pilar de este logro, y compartió una experiencia personal para motivar a los jóvenes, pues “la vida no siempre sigue un guion, pero si tienes el valor de adaptarte, de reinventarte, de decir que sí a lo que importa, puedes construir algo mucho más grande de lo que sueñas”.

“No bajen el volumen de su voz, porque cada uno de ustedes nació para algo mucho más grande. Sueñen. No se conformen con lo seguro, sean el protagonista de su propia historia y, sobre todo, den el show de sus vidas. Así que lo lograron, ¡felicidades!”. Manifestó visiblemente emocionada.

La ceremonia incluyó la entrega oficial de certificados y diplomas a los egresados de las distintas carreras técnicas: Contabilidad, Informática, Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, Electricidad Industrial y Refrigeración y Climatización.

Los jóvenes recibieron de manos de las autoridades presentes el documento que avala su formación profesional, en medio de aplausos, porras y muestras de orgullo de parte de sus familias. Con este acto solemne, se marcó el cierre de un ciclo académico y el inicio de una nueva etapa para la generación 2022-2025.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.