EN MÉRIDA SABEMOS GOBERNAR Y DAR RESULTADOS: CECILIA
A SEGUIR
TRANSFORMANDO LA NACIÓN POR
LA PAZ Y EL BIENESTAR DEL PUEBLO. VAMOS
BIEN Y VAMOS IR
MEJOR; REAFIRMA CLAUDIA
SHEINBAUM EN SU PRIMER INFORME
EVITAR QUE LA POLÍTICA y EL DINERO MATEN EL DERECHO Y FOMENTEN LA CORRUPCIÓN
IMPUNIDAD EN IMPARTICIÓN DE LA JUSTICIA
“PREOCUPA EN YUCATÁN QUE VEN EN REZAGO DE CARPETAS EL ORIGEN DE LA CORRUPCIÓN Y ES LA CLAVE DE LA IMPUNIDAD”; ASEGURA ESPECIALISTA. EL NUEVO PODER JUDICIAL “AYUDARÁ MUCHO PARA GARANTIZAR CERO IMPUNIDAD, ASEGURA CLAUDIA SHEINBAUM Y EL MINISTRO PRESIDENTE DE LA SCJN, AFIRMA QUE VAN A TRABAJAR POR UNA SCJN DIFERENTE.
DE PORTADA
Por: Jorge Meléndez Preciado
EL PRIMER TRAMO DE CLAUDIA SHEINBAUM
El lunes primero de septiembre tendrán lugar dos acontecimientos muy importantes: la modificación del poder judicial y sobre todo, el primer informe de la científica y activista, Claudia Sheinbaum Pardo.
Si bien el mensaje a la nación ante el poder legislativo será entregado por la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, algo que se ha vuelto una mala costumbre, los avances y los pendientes que ha dejado el llamado Segundo Piso de la 4T se están debatiendo ampliamente.
La Presidenta ha lidiado con el ególatra y desquiciado mandatario estadounidense, Donald Trump, con gran acierto y evitado que sus políticas arancelarias hayan lastimado en serio a la economía mexicana.
En este aspecto, por cierto, la recesión que se esperaba y cantaban las inversoras extranjeras no se ha producido y tendremos un ligero avance entre el 0.6 al 0.8 por ciento del PIB.
Hemos tenido disminución en la violencia que existía en la anterior administración, aunque 62 homicidios dolosos cada día son todavía muchos. Y que Sinaloa continúe en guerra entre las bandas conocidas es harto preocupante.
Sabemos, por las mañaneras que se han iniciado proyectos de gran importancia, especialmente ferroviarios y de salud, pero es inconcebible que no se hay concluido el tren a Toluca (más de siete años) y un transporte de pasajeros al AIFA, lo que impide el despegue de la terminal premiada internacionalmente pero con grandes dificultades para llegar por parte de los viajantes con menos recursos económicos.
El apoyo de los ciudadanos a la Presidenta es notable: de 70 a 74 por ciento, según la encuesta de su preferencia. Lo cual le posibilita hacer los cambios que necesita urgentemente el país. Aunque ella se ha manejado con prudencia y cuidado para no agitar las aguas externas e internas de Morena.
Los apoyos a los más necesitados, que fueron el emblema del obradorismo (el cual sacó de la pobreza a 14 millones de personas) se han intensificado y masificado, ya que hasta los más fifís están pendientes de los pagos del bienestar y otros auxilios (las consultas a domicilio).
Hay dos pendientes muy importantes.
El de la Salud, ya que hasta Ariadna Montiel, encargada dela secretaría del Bienestar, lo señala (La Jornada, 31 de agosto).
Y se necesita una reforma fiscal que grave a los pudientes (los bancos continúan ganando como nunca y no invierten en infraestructura y otros rubros), coincidencia entre: Arturo Huerta (periodistasunidos. com), Gerardo Esquivel, Jorge Zepeda (ambos en Milenio), Mario Campa (Sin Embargo) y el más persistente, Rolando Cordera Campos (La Jornada).
¿Asimismo, se necesita una nueva ética política, algo que planteó Rosa Icela Rodríguez, ante los impresentables legisladores: Ricardo Monreal (y su pandilla familiar), Pedro Haces (fiesta taurinas y saraos frecuentes) y Sergio Gutiérrez Luna (ostentación sin recato).
¿¿Qué dijo la franciscana secretaria de Gobernación?
¿La austeridad no es una frase, sino un principio rector de la Presidenta y este gobierno, como también una forma de vida que se opone frontalmente al despilfarro y los lujos del pasado (La Jornada, 31 de agosto).
¿Ojalá ello hiciera rectificar a tantos morenistas de ayer y hoy para que México tomara otro rumbo y no el del negocio, el agandalle y la simulación.
Con todo, un avance en este primer ejercicio gubernamental de Sheinbaum Pardo que ha lidiado con gran señorío ante toros embravecidos y condiciones adversas.
HABRÁ CERO IMPUNIDAD SI ACABAN CON LA CORRUPCIÓN
EN LA IMPARTICIÓN DE
“EN YUCATÁN PREOCUPA QUE VEN EN REZAGO DE CARPETAS EL ORIGEN DE LA CORRUPCIÓN”; ASEGURA ANALISTA.
velázquez
La justicia es un ideal; principio ético que busca dar a cada persona lo que le corresponde, promoviendo la equidad, la igualdad y la armonía social. Implica aplicar las leyes de manera imparcial y castigar a quien las incumple, así como garantizar los derechos de todos los individuos para alcanzar el bien común.
Es un ideal que se busca para lograr un equilibrio entre las partes, asegurando que todos tengan los mismos derechos y obligaciones. En una verdadera procuración y administración de la justicia.
La administración de leyes para castigar a un criminal o reparar el daño a una víctima es un ejemplo de justicia legal y punitiva.
El fin último es dar Justicia, Conforme a la ley, aplicación de los derechos y la Constitución.
En este contexto de Justicia, La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Se mostró segura de que el nuevo Poder judicial “ayudará mucho para garantizar cero impunidad. Es decir acabar con la corrupción; que ni la política, ni el dinero, maten el derecho.
Por su parte Hugo Aguilar Ortiz, Ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dijo que las y los nuevos juzgadores del máximo tribunal van a trabajar para hacer una Corte diferente.
EN YUCATÁN PREOCUPA QUE VEN EN REZAGO DE CARPETAS EL ORIGEN DE LA CORRUPCIÓN
Traemos en este contexto la entrevista que el periodista David Domínguez Massa, le hiciera a destacado catedráti-
DIRECTOR
EL NUEVO PODER JUDICIAL “AYUDARÁ MUCHO PARA GARANTIZAR CERO IMPUNIDAD. LA POLÍTICA DE SEGURIDAD “SE DECIDE SOBERANAMENTE EN MÉXICO”: CLAUDIA SHEINBAUM
Para que “no haya ninguna duda: la política de construcción de la paz se decide soberanamente en México, nadie influye en ella, solo nuestra honestidad, convicción y certeza de que las y los humanistas sabemos gobernar con perseverancia, estrategia y damos resultados en 11 meses”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Se mostró segura de que el nuevo Poder judicial “ayudará mucho para garantizar la cero impunidad.
Al rendir su primer informe de Gobierno, Sheinbaum Pardo resaltó que en lo que va de su administración, “hemos reducido el homicidio doloso en 25 por ciento. Es decir, “en julio cada día se cometieron 22 homicidios menos que en septiembre de 2024”.
Señaló que la reducción lograda en algunos estados es muy significativa. “Por ejemplo, en Zacatecas es del 75 por ciento; en Guanajuato, 60 por ciento; estado de México, 45 por ciento; Nuevo León, 70 por ciento; Baja California, 36 por ciento; Tabasco, 48 por ciento y Colima, 33 por ciento”.
En cuanto a delitos de alto impacto, señaló que la reducción nacional en 11 meses es de 20 por ciento; en robo de vehículo con violencia, del 31 por ciento y en feminicidio, del 34 por ciento”.
Destacó que a unos meses de que lanzó la estrategia nacional contra la extorsión, además de que presentaron una reforma constitucional para que “en todo el país este delito se persiga de oficio y la víctima pueda hacer su denuncia de manera anónima”.
Indicó que “abrazando a las y a los jóvenes para garantizarles el acceso a sus derechos y a la felicidad, al tiempo que vamos garantizando la cero impunidad, los avances serán mayores. “Estoy segura que el nuevo Poder Judicial ayudará mucho en este proceso”.
Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx
co Luis Ramírez Carrillo investigador social de la Uady. Y publicada en el Diario de Yucatán en marzo de 2025.
Donde precisa que “La clave de la impunidad es la corrupción”, pero el mecanismo legal por el que puede operar la corrupción es el retraso en la atención de los expedientes, recalca Luis Ramírez Carrillo investigador social de la Uady.
Todo en respuesta a lo que El Fiscal General del Estado, Manuel León León, afirmó que en ese organismo hay un rezago de expedientes acumulados desde 2015.
Por ello, afirmó, se implementó un programa de abatimiento de estos pendientes que representan “un gran número sin resolver”, aunque no precisó cuántos.
Entrevistado sobre esa situación, el investigador Ramírez Carrillo considera que no es solo un problema el retraso de miles de expedientes de más de una década, y no es solo que se tenga la percepción de impunidad, sino que contribuye, abona a la impunidad misma el retraso de expedientes.
DE PORTADA
VAMOS A TRABAJAR PARA
HACER UNA SUPREMA CORTE
DIFERENTE: HUGO AGUILAR
Hugo Aguilar Ortiz, Ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dijo que las y los nuevos juzgadores del máximo tribunal van a trabajar para hacer una Corte diferente. Aguilar Ortiz dijo a El Sol de México que se encuentran contentos y listos para iniciar actividades en la Suprema Corte. “Estamos muy contentos, estamos listos para iniciar actividades en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que tengan todos la confianza de que vamos a trabajar para hacer una Suprema Corte diferente”, comentó.
De origen oaxaqueño, y tras recibir más de 6.1 millones de votos el 1 de junio pasado, Hugo Aguilar asume como nuevo ministro presidente de la Suprema Corte.
Y quedan instaladas todas las instancias que prevé la reforma constitucional al Poder Judicial; tanto el pleno de la Suprema Corte como las instituciones que sustituirán al Consejo de la Judicatura Federal: el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial.
“Todo va a arrancar hoy, tanto la Corte, como el órgano de Administración Judicial, el Tribunal de Disciplina, todas las instancias que prevé la reforma judicial van a entrar en funciones este día” inicios de septiembre.
Con 9 ministros y sin dos salas de la Corte, inicia la nueva era del PJF
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrá un nuevo rostro, a partir de hoy, el que le dio la reforma judicial de 2024 y que significa un cambio de fondo, no sólo en su estructura sino también en sus reglas de operación, la principal, la elección por voto popular de ministros y ministras. Hasta antes de la reforma de 2024, había 11 ministras y ministros designados por los tres poderes de la Unión y su presidencia, de cuatro años, se decidía por
EL NUEVO PODER JUDICIAL “AYUDARÁ MUCHO PARA GARANTIZAR CERO IMPUNIDAD: CLAUDIA SHEINBAUM. EL MINISTRO PRESIDENTE DE LA SCJN, AFIRMA QUE VAN A SER DIFERENTES.
La percepción que se ve en realidad, manifestó, “es que sí hay impunidad por retraso de expedientes, y se debe a que el retraso significa o representa un mecanismo para llegar a eso (la impunidad).
“Es la base estructural, independientemente de que esto se preste o se utilice, se manipule, para generar una manipulación de muchísimos juicios que no llegan ni a dictaminarse, no llegan a los Juzgados, son muchas demandas que no llegan a juzgarse y eso aumenta la impunidad”.
Ramírez Carrillo señaló que ese rezago de expedientes puede verse como un mecanismo privilegiado para la corrupción, porque de una manera retrasa los procesos, se puede hasta tratar de olvidar y eso abona a la impunidad.
DINERO E INFLUENCIAS
“Entonces, se presta a que digamos, que quien tiene dinero puede hacer que el expediente pase a la parte de hasta abajo en el tratamiento, ¿no? Que quien tiene influencias puede hacer que los expedientes nunca lleguen a trabajarse adecuadamente o que duerman (el sueño de los justos) por años”, comentó.
El investigador citó que ese atraso se puede ver como “la esencia de la impunidad”, desde los casos de detenciones arbitrarias o preventivas que nunca llegan a juicio o a tratarse demasiado tarde.
“Hay gente que se puede pasar años en la cárcel antes de que su expediente se atienda; retrasan así casos de fraudes, ventas ilícitas, de terrenos y casas, que abona a la mafia inmobiliaria.
“Si no se soluciona, o se retrasa por cualquier cambio o un expediente que puede tardar 10 años en llegar a un juez
hace inútil el proceso; se puede prestar hasta a pensar que hay colusión entre el Poder Judicial y los intereses fácticos entre políticos, empresarios corruptos que, digamos, a través de fraudes, a través de ventas ilegales de terrenos, no proceden aunque se denuncie, etcétera, y eso pensando solo en lo civil”, indicó.
“En el caso de los procesos penales, la situación es aún más grave, mucho más grave porque se presta a que la gente detenida de manera arbitraria, o al que tienen que otorgar la presunción de inocencia, definitivamente se queda en la cárcel, y no puede ser que digamos ver los elementos de juicio, porque el expediente nunca se completa, no se analiza a tiempo.
CORRECCIÓN
“Entonces, esta es una situación de lo más grave, y tiene que corregirse antes de cualquier otra cosa en el poder judicial, reiteró. Como consecuencias adicionales de esta situación, el entrevistado destacó que es precisamente el retraso en la impartición de justicia lo que lleva a que México sea uno de los campeones en cifras negras de delitos no denunciados.
“Tenemos más de 90% de cifra negra de delitos no denunciados y esta situación se ha mantenido así desde hace más de 30 años”.
En su opinión, eso habla de la falta de confianza en la legalidad misma del sistema, tanto por el hecho de que uno
votación de los ministros integrantes del pleno. Ahora ya sólo habrá nueve ministras y ministros y la elección judicial no sólo permitirá elegirlos por voto popular, también sirve para definir quién presidirá la SCJN, e incluso, quién sustituirá a un ministro o ministra en ausencia definitiva. Quien obtuvo más votos, en este caso Hugo Aguilar, la presidirá por dos años, y al término de ese lapso será sustituido por la segunda persona con más votos durante la elección y así sucesivamente. Otro cambio significativo es la desaparición de las dos salas que tenía la SCJN, ahora ya sólo trabajará con un pleno que, aunque no está en la ley, su próximo presidente ha dicho que podría ser itinerante. Es decir, sesionará desde espacios distintos a la sede de la SCJN, para “acercar la justicia a la gente”.
Como parte de esa nueva integración también se había explorado la posibilidad de que las y los ministros ya no usaran la toga, sino trajes típicos de los pueblos originarios, como propuso Aguilar, la mayoría se opuso, pero se avaló el uso de distintivos como parte de la indumentaria judicial.
pueda dudar de la justicia, como de que se dude en que alguna vez le hagan caso.
“En gran medida también se debe a este retraso, pues cada uno de esos expedientes retrasados significa un posible delito que se deja de atender; entonces la justicia no es ni expedita ni imparcial, y menos pronta, porque finalmente no se otorga a tiempo”, afirmó.
El entrevistado insistió en destacar que en ese sentido, la sensación de que vivimos una sociedad impune aumenta, y aumenta justificadamente la gente que ya no va a denunciar.
Por toda esta situación las autoridades debieron empezar las reformas, para atender este problema de falta de personal, infraestructura y tecnología para atender las denuncias.
“Falta una estructura real que no responde a ningún fenómeno, digamos, de corrupción, pero no hay dinero, no hay personal, no hay tecnología y es materialmente humano y físicamente imposible atender 10,000 demandas con 100 personas, por decir algo”, citó.
En consecuencia sugiere que se debe cambiar el sistema de análisis de las demandas, hay que establecer uno que las priorice para atenderlas con carácter urgente en forma prioritaria, y luego las demandas que pueden esperar.
“Hay que establecer distintos tipos de personal, uno que atienda las demandas urgentes exclusivamente y otro aquellas que no tienen un carácter urgente ni grave, por ejemplo. Lamentablemente no es solamente un problema de dinero, sino también de organización administrativa y de logística”, puntualizó.
2 AL 8 de
CONTEXTO
Por: Fernando Ramírez de Aguilar L.
LAS CONFESIONES DEL “MAYO” ZAMBADA. EL OCULTAMIENTO DEL MÓVIL DEL ASESINATO DE DOS FUNCIONARIOS CAPITALINOS CERCANOS A CLARA BRUGADA Y NUEVA LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA 4T
Con su propia declaración de culpabilidad, Ismael “El Mayo” Zambada García, enfrentará un proceso judicial que consolidará los cargos que pesan sobre él en múltiples jurisdicciones de Estados Unidos, cerrando un capítulo clave en la historia del narcotráfico y la lucha legal contra una de las figuras más emblemáticas del crimen organizado mexicano, además de que las confesiones que hará sobre el pago de sobornos a autoridades federales mexicanas para obtener paso seguro para sus drogas, indudablemente tendrán consecuencias: “Hay policías, mandos militares y políticos”. Ismael Zambada García, de 77 años, se declaró culpable de dos cargos por crimen organizado ante el juez Brian Cogan, de la Corte de Distrito para el Este de Nueva York, con lo que el mexicano formalizó un acuerdo que negoció con la fiscalía para evitar ir a juicio, ganar algún beneficio procesal y, además, abrir la oportunidad para convertirse en testigo protegido de Estados Unidos. También, se comprometió a pagar o a que se le aseguren en total 15 mil millones de dólares. Durante la audiencia que duró 45 minutos, el mexicano leyó un documento con el que personalmente admitió haber liderado al Cártel de Sinaloa desde 1989 y hasta 2024: “Empecé a involucrarme en las drogas ilegales en 1969, cuando tenía 19 años y planté mariguana por primera vez”, dijo y aceptó haber traficado al menos 1.5 millones de kilos de cocaína, principalmente a los Estados Unidos. También tenía a mi servicio a un gran número de hombres armados (…) en última instancia todos estaban bajo mi control” continuó Zambada García, “muchos miembros de mi organización también fueron asesinados.”
El juez Brian Cogan determinó que Ismael Zambada vuelva a la corte el próximo 13 de enero de 2026, para ser sentenciado. A menos que la fiscalía solicite algo diferente, el mexicano enfrentará prisión de por vida.
Al término de la audiencia, La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ofreció una conferencia de prensa donde dijo que el fundador del Cártel de Sinaloa pasará el resto de su vida en una prisión federal de Estados Unidos, lo que apunta a que el mexicano no recibirá ninguna reducción en su sentencia como beneficio por haber evitado ir a juicio.
"Anunciamos una victoria para el Departamento de Justicia, el capo de la droga Ismael (Zambada) García, conocido como El Mayo, confesó una vida de crimen al servicio del Cártel de Sinaloa, una organización terrorista extranjera. Gracias al trabajo de nuestros agentes El Mayo pasará el resto de sus días tras las rejas. Morirá en una prisión de Estados Unidos, donde pertenece", dijo Bondi.
"El reconocimiento de su culpa nos acerca un paso más a nuestro objetivo de eliminar a los cárteles de la droga, y a las organizaciones criminales trasnacionales, que inundan a nuestro país con drogas, traficantes de personas y homicidas. Con Donald Trump a cargo, el Departamento de Justicia trabaja hombro a hombro con todas las agencias de seguridad, para eliminar a los narcoterroristas, porque eso es lo que son, narcoterroristas", añadió en la conferencia de prensa. Ahora, lo que queda saber es si Zambada obtendrá algún beneficio si da los nombres de altos mandos militares, funcionarios públicos y políticos corruptos mexicanos que le dieron protección a ese grupo criminal para enviar drogas al vecino país del norte. Y también, si se sobornó a funcionarios estadounidenses. Por lo pronto, en el PRI, PAN y Morena hay mucho nerviosismo, porque lo dicho por Zambada y por el hijo del Chapo Guzmán, que en su momento fue protegido por Andrés Manuel López Obrador. En otro caso, tras anunciar la detención de 13 personas relacionadas con el doble homicidio de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, colaboradores muy cercanos a la jefa de gobierno capitalina, Clara Brugada Molina, cometido el pasado 20 de mayo, las propias autoridades han dicho que ninguna de las diversas líneas de investigación ha sido cerrada, ya que se han estado concentrado en los autores materiales del crimen. Es decir, no han sido detenidos ni el asesino y el autor material. Tres meses después de que se ejecutó el doble asesinato, en Calzada de Tlalpan, colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez, los capitalinos seguimos sin saber por qué los mandaron asesinar. La detención de esas 13 personas debe al apoyo del secretario de seguridad pública federal, Omar García Harfush. Según Pablo Vázquez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana local, hay varias líneas de investigación y todas continúan abiertas. La fiscal capitalina, Berta Alcalde Luján, aseguró que por los indicios se trató de un ataque directo ejecutado con un alto nivel de planeación y experiencia operativa, toda vez que se detectó que las víctimas fueron vigiladas varios días, Además de que el arma utilizada no está ligada en alguna otra investigación, tampoco se recabaron huellas dactilares en la motocicleta y la camioneta utilizada para escapar por el uso de aguantes. En cuanto a las líneas de investigación, aunque no dijeron cuáles eran, no se descarta ninguna y se valora tanto la vida personal y profesional de los funcionarios asesinados. Alcalde enfatizó que no hay indicios de que se haya obtenido información de alguno de los colaboradores cercanos de la jefatura de Gobierno. Al parece los últimos datos sobre inseguridad en Baja California dados a conocer a principios de la semana pasada, pusieron de muy buen humor al secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California, Laureano Carrillo Rodríguez. Y es que el general Laureano declaró que derivado de los operativos de seguridad en el municipio de Tecate hasta “los extraterrestres ya regresaron” a La Rumorosa. Y es que muy serio destacó frente a gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, que el nivel de seguridad ha mejorado tanto en la zona de La Rumorosa, que se ha vuelto a ver por el rumbo al caballo blanco de José Alfredo Jiménez o al Huitlacoche, personaje de una de las canciones más famosas de Carin León. Carrillo Rodríguez cerró diciendo que hasta los extraterrestres volvieron y que de nuevo hay avistamientos de ovnis en la zona. “Es más, también ya tenemos avistamientos, tenemos nuevamente avistamientos de extraterrestres porque también se habían ido por temas de inseguridad y ya regresaron. Es lo que dice la gente, ¿verdad? pero nosotros no lo hemos visto, pero la gente dice que efectivamente eso está sucediendo”, dijo el general Laureano Carrillo Rodríguez. ¡¡¡O sea que los marcianos regresaron porque ya hay más seguridad!!! A partir del próximo lunes, entrará en funciones el nuevo equipo de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, encabezado por el oaxaqueño Hugo Aguilar Ortiz, el cual ha mostrado tener un absoluto desconocimiento de cuál será su papel al frente de uno de los tres poderes federales. En los últimos días, al reunirse con legisladores de Morena, ha dicho muchas cosas inverosímiles como es el reducir los salarios de magistrados y jueces federales, cuando eso no le corresponde al poder Judicial, sino al poder legislativo. También anunció que en la ceremonia de toma de posesión recibirá el bastón de mando de manos de los pueblos indígenas. Hay mucha expectativa para lo que vendrá. A Hugo Aguilar Ortiz lo acompañarán tres de las ministras impulsadas por López Obrador: Lenia Batres Guadarrama –- que ha demostrado estar muy abajo del nivel académico y laboral que se requiere --, Yasmín Esquivel Mossa – cuyos títulos académicos están en entredicho --, y Loretta Ortiz Ahlf, egresada de la Escuela Libre de Derecho, que es la que tiene más prestigio.
G RILLA
VERÓNICA CAMINO Y JORGE CARLOS, EN VICEPRESIDENCIA DEL SENADO
ARIEL VELÁZQUEZ
Dos de los tres senadores por Yucatán en la actual legislatura estarán de nuevo en la Mesa Directiva del Senado para el próximo periodo de sesiones.
Se trata de Jorge Carlos Ramírez Marín, del PVEM, quien repite como vicepresidente, y de Verónica Camino Farjat, de Morena, quien era secretaria y ahora ocupará la primera vicepresidencia.
En el caso de Ramírez Marín, será su sexta ocasión que llega a ese cargo. Para la morenista es la primera vez; sin embargo, se desempeñó como secretaria en siete ocasiones. Cabe mencionar que ambos forman parte del Senado desde el inicio de la legislatura pasada, en 2018. Entonces, él llegó postulado por el PRI y ella, por el PVEM.
La presidencia será ocupada por Laura Itzel Castillo Juárez, de Morena, quien junto con los demás integrantes rindió protesta ayer como presidenta de la Mesa Directiva del Senado, para el segundo año de ejercicio.
El Pleno de la Cámara de Senadores aprobó con 101 votos a favor, de 106, la planilla de integrantes de la mesa directiva. En la vicepresidencia estará también Imelda Sanmiguel Sánchez, del PAN.
En las secretarías estarán Simey Olvera Bautista y Mariela Gutiérrez Escalante, de Morena; Claudia Edith Anaya Mota, del PRI; y Lizeth Sánchez García, del PT, quien repite en el cargo.
Previamente, la asamblea avaló un acuerdo por el que se crean cuatro secretarías adicionales, a fin de garantizar la participación de todas las fuerzas políticas. Esos cargos secretariales corresponden a María Martina Kantún Can, militante de Morena y oriunda de Campeche; Gustavo Sánchez Vásquez, del PAN; Jasmine María Bugarín Rodríguez, del PVEM (quien repite en el cargo); y Néstor Camarillo Medina, de Movimiento Ciudadano.
El Senado entrará en funciones del 1 de septiembre de 2025 al 31 de agosto de 2026. La sesión del 1 de septiembre será a las 5 de la tarde en la Cámara de Diputados, sede del Congreso. A las 7:30 de la noche se tomará protesta a
las personas juzgadoras, que resultaron electas en el proceso electoral extraordinario 2024-2025.
Durante el primer año de sesiones, el exgobernador Mauricio Vila Dosal formó parte de la mesa directiva como vicepresidente. Él estará de licencia durante lo que resta del año para cursar la maestría en Administración Pública que ofrece la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. Por esta ausencia, para la primera mitad del próximo periodo ordinario de sesiones solo habrá tres representantes de Yucatán. El tercero es el exgobernador Rolando Zapata Bello, quien a la fecha no ha ocupado un cargo en la mesa directiva de la actual legislatura.
Diputados del PAN a tomar
fuerte impulso
Con un diagnóstico objetivo de la situación actual del Estado, la bancada del PAN Yucatán en el Congreso local dio a conocer su agenda legislativa para el nuevo periodo. El mensaje inicial estuvo a cargo del diputado y presidente estatal, Álvaro Cetina Puerto.
“Para que Yucatán avance, primero hay que reconocer que el estado está frenado”, señaló. “Hoy la gente nos dice: no hay chamba, no hay medicinas, el transporte va hacia atrás, no hay certeza. Por eso vamos a proponer soluciones y a recuperar el impulso de Yucatán”. Álvaro Cetina resumió en cinco ejes el plan legislativo del PAN Yucatán: empleo, salud, juventudes, medio ambiente y seguridad.
Edil de Tahzui al banquillo por violencia de género
En una nueva resolución, el pleno del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) determinó ayer que el alcalde de Tahdziú, Pedro Yah Sabido, incurrió en violencia política en razón de género en contra de tres regidoras de su cabildo, por lo que será inscrito en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las mujeres en razón de Género.
En sesión plenaria, los magistrados Arturo Sandoval Torres, María Elena Achach Asaf y Fernando Bolio Vales aprobaron por unanimidad declarar fundado el agravio relativo a la violación del derecho político-electoral de ser votado, en la vertiente de desempeño del cargo, así como reconocer la existencia de “Violencia Política en razón de Género” en perjuicio de las actoras integrantes del Ayuntamiento de Tahdziú.
DAVID MATIAS
CAROLINA ARELLANO
REFORMA JUDICIAL, BIENESTAR Y SEGUIR CON LA TRANSFORMACIÓN ASEGURA CLAUDIA EN INFORME
JANETH GALINDO
En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que “Vamos bien y vamos a ir mejor”, y aseguró que caminará sin descanso y con rectitud hasta que termine su gestión.
En Palacio Nacional, acompañada por integrantes de su Gabinete Legal y Ampliado, así como por gobernadores, tanto de Morena como de oposición, y líderes legislativos y empresariales, la jefa del Ejecutivo federal la mandataria aseveró que estos últimos once meses de gobierno han sido “de arduo trabajo”.
“Vamos bien y vamos ir mejor. Repito, vamos bien y vamos a ir mejor. Por nuestro pueblo, por nuestra patria, vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días”.
En el Patio de Honor del recinto histórico, la jefa del Ejecutivo federal planteó que llegó a la Presidencia de la República para “seguir transformando la nación, por la paz y el bienestar del pueblo”.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró a la población mexicana que tengan la certeza de que no los traicionará y que seguirá trabajando sin descanso y con rectitud.
“Tengan la certeza que no voy a traicionar. Con la fuerza de México, de nuestro pueblo, caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honraré siempre la confianza depositada en mí”.
SHEINBAUM DESTACA BAJA DEL 25% DE HOMICIDIOS DOLOSOS
Al dar cuenta de la incidencia delictiva, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró con el gabinete de seguridad se reúne todos los días a las seis de la mañana para evaluar y fortalecer la estrategia, pero nadie decide sobre esta estrategia sino lo hacen soberanamente.
"Pero que no haya ninguna duda, la política de construcción de la paz se decide soberanamente en México, nadie influye en ella, solo nuestra honestidad, convicción y certeza de que las y los humanistas sabemos gobernar con perseverancia, estrategia y damos resultados".
"(...) los avances serán mayores estoy segura que el nuevo Poder Judicial ayudará mucho en este proceso".
"SOMOS UN PAÍS LIBRE Y SOBERANO"
En medio de las diferencias con el gobierno de Estados Unidos en materia de seguridad y aranceles, la Mandataria federal expresó que México es un país libre, independiente y soberano.
“Decimos con fuerza y alegría: somos un país libre, independiente y soberano; con un pueblo trabajador y extraordinario. Somos grandeza cultura y somos siempre, y por siempre, servidores del pueblo y de la patria”, comentó.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que en estos meses el mundo entero ha enfrentado situaciones complejas frente a la nueva realidad arancelaria establecida por el gobierno de los Estados Unidos.
En este marco, dijo que han logrado construir una relación de respeto mutuo con Estados Unidos.
"México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias en promedio en todo el mundo y continuamos trabajando con las distintas secretarías de Estado de nuestro país vecino", comentó.
Dijo que los homicidios dolosos bajaron 25% y los delitos de alto impacto como robo de vehículo y feminicidio se redujeron 20%.
"La reducción que hemos logrado en algunos estados es muy significativa. Por ejemplo, en Zacatecas es del 74%, en Guanajuato, del 60%, en Estado de México, del 45%, en Nuevo León, del 60%en Baja California, del 36%, en Tabasco, del 48%”, explicó.
Destacó que hace unos meses, lanzaron la estrategia nacional contra la extorsión y una reforma constitucional para que en todo el país este delito se persiga de oficio, y la víctima pueda hacer su denuncia de manera anónima.
Adelantó que está con el marco del tratado comercial se puede alcanzar mejores condiciones.
"En dos días recibiremos al secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos (Marco Rubio) para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad.
Hemos dejado claro que la base de este entendimiento es la responsabilidad compartida la confianza mutua, el respeto a la soberanía y territorialidad y la cooperación sin subordinación", mencionó.
DESTACA REFORMA AL PODER JUDICIAL: "SE TERMINA LA ERA DEL NEPOTISMO, CORRUPCIÓN Y PRIVILEGIOS"
Respecto a las leyes aprobadas, la mandataria federal destacó que en los últimos once meses vivimos transformaciones legislativas profundas se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, entre ellas la reforma al Poder Judicial.
"Quiero destacar las más importantes reformas al Poder Judicial que permitió en junio de 2025 elecciones libres para ministras y ministros de la corte magistradas, magistrados y jueces bienvenido al nuevo Poder Judicial un hecho inédito y profundamente democrático se termina la era del nepotismo, corrupción y privilegios y comienza una nueva era de legalidad y justicia para todas y para todos un verdadero Estado de Derecho".
PESE A MALOS AUGURIOS, ABASTO DE MEDICAMENTOS ESTÁ ARRIBA DEL 90%: SHEINBAUM
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que, pese a los malos augurios, mentiras y calumnias el abasto de medicamentos está al 90%.
"A pesar de todos los malos augurios, las mentiras y calumnias, trabajamos todos los días para el abasto gratuito de medicamentos. Y en todos los centros de salud y hospitales ya están por encima del 90 por ciento de abasto", dijo.
En compañía de su gabinete legal y ampliado así como gobernadores del país, Claudia Sheinbaum explicó que la Secretaría de Salud ha hecho un trabajo extraordinario en lo que llamamos los Protocolos Nacionales de Atención Médica para normar los medicamentos necesarios en el primer, segundo y tercer nivel de atención por padecimiento por enfermedad.
"Somos persistentes y certeros. El acceso a la salud no es una mercancía ni un privilegio, es un derecho del pueblo de México", comentó la mandataria federal.
Sobre el programa “Rutas de la Salud”, Sheinbaum destacó que ha sido para la distribución de medicamentos en el nivel primario, y esta semana se complementa para los siguientes niveles.
C HISPAZOS
EN MÉRIDA SABEMOS GOBERNAR Y DAR RESULTADOS: CECILIA
David
Matías
En Mérida hay una nueva forma de gobernar que busca dar resultados de la mano de la gente, con participación, cercanía, trabajo, servicio y amor, afirmó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada en su mensaje a las y los meridanos en el marco del Primer Informe de Trabajo del Ayuntamiento 2024-2027 “1 Año Contigo”.
“Estoy aquí hoy para rendir cuentas y también para agradecer. Lo que hemos construido en este primer año no es fruto del gobierno de una sola persona, es el resultado de una comunidad fuerte y solidaria que celebra unida los avances, que sonríe por los logros de sus vecinos y que sabe defender a cada uno de sus integrantes ante cualquier ataque”, indicó ante más de 5 mil asistentes que se dieron cita en el corazón de la ciudad, la Plaza Grande.
Cecilia reiteró que Mérida se gobierna desde las comisarías, las colonias, los parques y desde cada hogar, “donde nos ponemos de acuerdo para que nuestra gran casa, Mérida, sea cada día mejor”.
A las juventudes, a las niñas y niños, a las personas mayores, a las mujeres, a las personas con discapacidad, a las artesanas, a las y los trabajadores, a las amas de casa, a todos: Cecilia agradeció, porque son quienes hacen de Mérida una ciudad viva, entusiasta y unida.
“El motor de mi trabajo, lo que me quita el sueño y lo que me hace levantarme cada mañana es que no podemos dejar atrás a nadie, mucho menos a quienes más lo necesitan. Nuestro verdadero avance se mide con cada persona a la que ayudamos a salir adelante”.
En su mensaje, que estuvo acompañado de testimonios de ciudadanas y ciudadanos que son parte de esta historia, la alcaldesa se refirió a los logros a un año de administración.
“Avanzar juntos implica un enorme esfuerzo, por lo que hemos decidido enfocarnos siempre en el presente, en trabajar sin descanso para atender las necesidades de las personas.
No nos distraemos en el pasado ni intentamos justificar errores. Aquí trabajamos y damos resultados. Lo hacemos con la mirada al frente, sin voltear hacia atrás. Nuestro objetivo está adelante, y es muy claro: que todas y todos ustedes tengan los servicios públicos que se merecen, y que nadie se nos quede atrás”, subrayó.
danas, a quienes reiteró que llegó acompañada por todas, pues “en Mérida nos cuidamos todas”.
“Hace un año comenzamos este camino juntas. Esta es una historia con rostro de mujer. Donde las mujeres tomamos el lugar que nos pertenece en la sociedad. Donde somos el centro y el núcleo de la más chula de las ciudades”.
Posteriormente habló del impulso a la economía local para sembrar futuro con programas como Micromer, Macromer y Mi Primer Crédito, con los que más de 258 emprendedoras y emprendedores salen adelante y fortalecen la economía de sus familias con créditos más accesibles y montos mayores. Así también “Emprendo Contigo” que ofrece capacitación intensiva, acompañamiento, y la fuerza para transformar ideas en negocios reales.
De manera especial se refirió a las mujeres meri-
A continuación destacó la voz real que tienen las y los jóvenes, pues Mérida es el primer Ayuntamiento en crear el Consejo Municipal de las Juventudes, un órgano consultivo permanente en el que participan estudiantes, organizaciones civiles, juventudes con discapacidad, comisarías y sector empresarial para asesorar y crear políticas públicas que impactan su presente y su futuro.
Con el Laboratorio de Innovación Social 100 jóvenes de colonias y comisarías trabajaron en equipo para diseñar propuestas concretas. Los mejores proyectos se convirtieron en política pública, con recursos asignados. Además, con el programa de primeros auxilios psicológicos en primarias y secundarias 8 mil 562 estudiantes, personas tutoras y docentes, hoy cuentan con más herramientas para cuidar su salud emocional.
“Creemos con firmeza que la salud de cada meridana y meridano se refleja en la salud de toda la ciudad. Una Mérida fuerte solo puede existir si su gente está sana”, destacó la alcaldesa.
Mérida es la primera ciudad en México con el distintivo “Ciudad por el Comercio Justo”, que reafirma el compromiso con el valor digno del trabajo local, el consumo responsable y la justicia económica. Se refirió a la estrategia Mérida Comunitaria que es una iniciativa de turismo que promueve proyectos en comisarías como Xcunyá, Tamanché, Chablekal y Molas. A pesar de un panorama con muchos desafíos, en este primer año se han anunciado 16 proyectos con una inversión de más de 12 mil millones de pesos, oportunidades para mejorar el ingreso de las familias.
Se han otorgado más de 217 mil acciones médicas mediante el programa Médico a Domicilio y en los espacios de atención. En los cuatro centros Alma Nova —uno en cada punto cardinal de la ciudad— se han atendido más de 24 mil personas que encontraron escucha y apoyo psicológico. Además, se han realizado más de tres mil mastografías para la prevención de la salud de las mujeres.
En justicia social, en buen gobierno, en desarrollo ordenado y gestión de la ciudad, la prioridad son los grupos vulnerables. Más de 206 mujeres fueron beneficiadas por el programa Crédito de Mujer a Mujer, entregando el apoyo necesario para que sus pequeños negocios prosperen. Con Chambea Seguro, 810 personas que utilizan la motocicleta como herramienta de trabajo han recibido cascos certificados DOT y capacitación vial, procurando su integridad en las calles de Mérida.
El programa Enchula tu casa ya realizó 486 acciones de mejoramiento en viviendas, beneficiando a personas mayores con mejoras en fachadas, cocinas, baños e impermeabilización. En el talento joven se apoyó a 5 mil 222 estudiantes destacados mediante la entrega de becas de educación primaria y secundaria, becas para cursos propedéuticos y becas de excelencia universitaria.
Mérida y Nanchang, China, fortalecen lazos
Con el objetivo de impulsar el desarrollo de Mérida a través del intercambio de experiencias y proyectos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada recibió a la delegación de Nanchang, China, en una reunión estratégica que busca fortalecer los lazos de cooperación bilateral en áreas clave como la
cultura, la educación, el turismo, la digitalización y el comercio.
La alcaldesa destacó que la presencia de Nanchang en Mérida fortalece los lazos de amistad y cooperación con diversas
ciudades del mundo que permitan continuar impulsando el desarrollo económico del municipio e impacten de manera positiva a las familias de ambas poblaciones. Por parte de la delegación china
TRANSPARENCIA EN OBRAS DEL PUERTO DE ALTURA
CAROLINA ARELLANO
El organismo, integrado por representantes de la iniciativa privada, academia y sociedad civil, garantizará el avance ordenado y transparente de esta obra estratégica para el desarrollo económico y social de Yucatán.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Comité de Seguimiento al Financiamiento del Proyecto de Ampliación del Puerto de Altura de Progreso y Obras Complementarias, mecanismo que garantizará el avance ordenado y la correcta ejecución de este plan estratégico de infraestructura, llamado a convertirse en uno de los principales motores económicos del estado y en un parteaguas para el desarrollo de Yucatán.
“La instalación de este Comité de Seguimiento es fundamental, porque asegura que el avance del proyecto se realice con transparencia, supervisión técnica y la participación de expertos, autoridades y sectores involucrados”, destacó.
Ante representantes de la iniciativa privada, la academia y la sociedad civil, Díaz Mena afirmó que con este acto inicia una nueva etapa para el puerto y para Yucatán, por lo que convocó a las y los integrantes del Comité a trabajar en unidad, mantener comunicación constante y asumir la responsabilidad de que esta obra se ejecute con calidad, transparencia y visión de futuro.
“No queremos que esta obra quede solo en el papel ni que su desarrollo se vea interrumpido por la falta de coordinación. Ustedes serán los ojos y oídos del pueblo yucateco, velando porque
cada etapa se cumpla en tiempo y forma, y que los beneficios lleguen a toda la población”, apuntó.
El titular del Ejecutivo estatal subrayó que Yucatán requiere un puerto más grande, moderno y eficiente, y que la ampliación del Puerto de Altura multiplicará las oportunidades para atraer inversión, fortalecer la industria, generar empleos mejor remunerados y abrir nuevos mercados para los productos y servicios locales. Añadió que también beneficiará directamente a sectores clave como el turismo de cruceros, la pesca, la logística y el comercio internacional.
Díaz Mena reiteró que este proyecto es parte del Renacimiento Maya, un conjunto de obras de infraestructura y programas sociales impulsados por el Gobierno del Estado que buscan transformar la región y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Entre estas iniciativas se encuentran la modernización del Puerto de Progre-
so, la conexión del Tren Maya con el puerto y los Polos de Bienestar, integrando a Yucatán en una estrategia de desarrollo integral y sostenible.
Asimismo, destacó la coordinación con el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como un factor clave para garantizar que este proyecto sea un referente nacional de desarrollo inclusivo.
“Este día marca el inicio formal de una nueva etapa para nuestro puerto y nuestro estado. Les pido que trabajemos unidos, mantengamos comunicación constante y asumamos la responsabilidad de que esta obra se ejecute con calidad, transparencia y visión de futuro. Que la ampliación del Puerto de Altura de Progreso sea recordada no solo como una obra de infraestructura, sino como un símbolo de lo que Yucatán puede lograr con unidad, compromiso y un objetivo común: el bienestar de las familias yucatecas”, expresó.
asistieron Li Zhenfa, Xia Miaozhen y Tang Mingshin, directores del Comité Permanente del Congreso Popular Municipal de Nanchang; Wan Liping, de la oficina Municipal de Cultura, Radio, Televisión y Turismo de Nanchang; Huang jiankiu, Oficina Municipal de Asuntos Exteriores del Gobierno Popular Municipal de Nanchang; Yi bai, presidente de la Asociación China Península de Yucatán, México y Ninfa María Montaños Claros, presidenta de la Fundación de desarrollo Cultural México – China.
Surge grupo de ganaderas en Tizimín
DAVID MATÍAS
En medio de un panorama incierto que enfrenta actualmente el sector ganadero por la amenaza del gusano barrenador, surgió ayer sábado una nueva organización integrada por mujeres productoras, que busca abrirse paso en la actividad pecuaria del municipio: se trata de la Asociación Ganadera Local de Productoras “Itzamná”, cuya asamblea constitutiva se realizó en las instalaciones de la Ugroy. Fue un evento donde acudieron alrededor de 300 personas que se dieron cita desde las 10 de la mañana con la lectura del orden del día y la lista de asistencia, con lo que se determinó el quórum legal para continuar los trabajos. Durante el evento se dio a conocer la integración del consejo directivo, de vigilancia y las delegadas de la nueva agrupación, que quedó formalmente establecida tras la toma de protesta. El consejo directivo quedó conformado por Lauris Rosenda Sánchez Chi como presidenta; Saidy Elizabeth Sansores Luna, secretaria; Gloria María Ávila Pérez, tesorera; y como vocales, María Isabel España Candila y Rosario Fuentes Loría. En el consejo de vigilancia, la presidenta es Karla Judith Estrella Morales, secretaria Bertha María Burgos Balam y vocal Elena Alcocer Rivas.
DAVID MATÍAS
¡BASTA DE ABUSOS A TRABAJADORES DE SALUD EN MÉRIDA!
CAROLINA ARELLANO
Trabajadores del sector salud, desde las 6 de la mañana del lunes 1 de septiembre, se manifestaron en el Centro de Salud Urbano de Mérida de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) realizaron una protesta pacífica, denunciando múltiples irregularidades y violaciones a sus derechos laborales por parte del director Mario David Cuevas Tzuc, a quien acusan de acoso, hostigamiento y represalias sistemáticas. Urgen a prontas soluciones y este caso que esta viviendo el Centro de Salud de Mérida no sea una crisis institucional.
¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL CENTRO DE SALUD DE MÉRIDA?
Los inconformes, acompañados por representantes del sindicato de la sección 67, señalaron que en los últimos siete meses (a partir de que inició en el cargo Cuevas Tzuc) se ha agudizado un clima laboral insostenible, caracterizado por abuso de autoridad, maltrato verbal, amenazas, falta de diálogo, hostigamiento y desconocimiento de derechos laborales básicos como vacaciones y permisos.
DENUNCIAS DOCUMENTADAS Y SIN RESPUESTA
De acuerdo con el pliego petitorio entregado a medios de comunicación, los trabajadores denuncian que Cuevas Tzuc mantiene
un ambiente de represión bajo la consigna de “o estás conmigo o estás en mi contra”, acumulando hasta el momento 39 actas levantadas contra empleados de manera unilateral y arbitraria.
“NO PEDIMOS PRIVILEGIOS, PEDIMOS RESPETO”
“Vivimos presiones y un hostigamiento laboral muy grande. No es un tema de trabajo, sino de falta de respeto a nuestras condiciones y a nuestras bases sindicales. Lo único que pedimos es respeto”, declararon trabajadores durante la protesta.
ATENCIÓN MÉDICA GARANTIZADA DURANTE LA PROTESTA
A pesar del tenso panorama, los
manifestantes subrayaron que la protesta no afectará la atención a la población. Mientras un grupo representativo se mantiene en la manifestación, el resto del personal continúa brindando consultas y servicios para garantizar que la ciudadanía no se vea perjudicada.
EXIGEN DESTITUCIÓN DEL DIRECTOR MARIO DAVID CUEVAS TZUC
DE YUCATÁN
El pliego petitorio incluye como demanda central la destitución inmediata del director Mario David Cuevas Tzuc, acusado de vulnerar la estabilidad, seguridad y desarrollo integral de los trabajadores. Además, exigen respeto irrestricto a sus derechos humanos y laborales, así como el fin a cualquier forma de acoso, hostigamiento y represalia.
EXIGEN DESTITUCIÓN DEL DIRECTOR DE CENTRO DE SALUD DE MÉRIDA; POR ABUSOS, ACOSOS Y VIOLENCIA LABORAL.
¿QUÉ PIDEN LOS TRABAJADORES?
• Remoción del actual director
• Reconocimiento de derechos laborales
• Alto al abuso de poder
• Garantías de libertad sindical y expresión
• Acciones concretas por parte de la SSY
Los trabajadores recordaron que tanto las autoridades de salud del estado como instancias federales ya tienen conocimiento de estos hechos, sin que hasta el momento se haya dado una solución efectiva.
ACUSACIONES MÁS GRAVES CONTRA LA DIRECCIÓN
Entre las denuncias más delicadas se encuentran:
• Violación al principio de equidad y respeto entre el personal
• Cuestionamiento y menosprecio de diagnósticos médicos emitidos por profesionales
• Ausencia de diálogo y comunicación con el personal
• Limitación de libertades de expresión y participación sindical
• Amenazas directas hacia quienes expresan inconformidad
VISIBILIZAR PARA TRANSFORMAR
Con esta protesta, los trabajadores buscan visibilizar lo que consideran un patrón de abuso de poder dentro del Centro de Salud de Mérida, reiterando que su prioridad sigue siendo atender a la población, pero sin renunciar a la exigencia de un ambiente laboral digno y justo.
RUMBO AL DIÁLOGO
Llega Recursos Humanos de la SSY Bernardo Mezo, subdirector de Recursos Humanos de la SSY, llegó alrededor de las 7:30 de la mañana, para dialogar con los trabajadores. Aunque el gesto fue bien recibido, los manifestantes dejaron claro que el diálogo no puede quedarse en promesas, sino traducirse en acciones reales, comenzando con el cese del director.
Fuente: (Con información publicada de Yucatán Ahora)