CAMPECHE SE SUMA A “LAS RUTAS DE LA SALUD”, Y ABASTECER MEDICAMENTOS EN TODO EL ESTADO LA GOBERNADORA LAYDA

PETROLEROS INDEFENSOS ANTE IMPARABLES ATRACOS DE PIRATAS MODERNOS
CAMPECHE SE SUMA A “LAS RUTAS DE LA SALUD”, Y ABASTECER MEDICAMENTOS EN TODO EL ESTADO LA GOBERNADORA LAYDA
PETROLEROS INDEFENSOS ANTE IMPARABLES ATRACOS DE PIRATAS MODERNOS
EMPRESARIOS PROPONEN INSTALAR UNA BASE DE OPERACIÓN ESTRATÉGICA DE LA SEMAR EN ALGUNA DE LAS PLATAFORMAS SATÉLITES, QUE CUENTE CON EMBARCACIONES Y EQUIPOS MODERNOS PARA QUE PUEDAN BRINDAR OPORTUNAMENTE MAYOR
EN LA SONDA DE CAMPECHE. DE CAMPECHE
PUNTUALES
Por: Agustín Vargas
MONETARISTA EN LA 4T
Recientemente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer, por primera vez, los resultados de la pobreza multidimensional después de haber quedado a cargo de su cálculo tras la desaparición del Coneval. En el primer reporte del Inegi, se observan avances importantes en materia de reducción de la pobreza. Las cifras indican que entre 2016 y 2024 el porcentaje de la población en situación de pobreza se redujo de 43.2% a 29.6%, es decir, en ese lapso 13.7 millones de personas salieron de esta condición, de los cuales 11.9 millones salieron de la pobreza moderada y 1.8 millones de la pobreza extrema.
Pero la pobreza no sólo es falta de ingreso, también está asociada a las condiciones de vida de la población. Los datos del Inegi arrojaron que la pobreza por carencias sociales, creció de manera importante entre 2016 y 2024, por lo que la población vulnerable por carencias sociales aumentó en 11.4 millones.
Para los especialistas, uno de los mejores elementos para reducir la pobreza de forma sostenida en el largo plazo es la educación, porque ofrece niveles de conocimiento y habilidades que le permiten a los individuos acceder a empleos de mayor calidad y mejor remunerados.
Sin embargo, a pesar de los programas instrumentados por el gobierno, los resultados del Inegi muestran que entre 2016 y 2024 la población con rezago educativo, que refleja la población que no ha concluido la escolaridad obligatoria en la edad esperada, aumentó en dos millones de personas. Por su parte, los cambios en el sistema de salud provocaron que la población con carencia por acceso de servicios de salud aumentara significativamente en el lapso considerado; 25.7 millones de personas dejaron de tener acceso a estos servicios.
Si bien es cierto que los elevados incrementos al salario mínimo y las crecientes transferencias a través de programas asistenciales del gobierno han permitido que los niveles de pobreza se reduzcan, se debe considerar si esta forma de hacerlo podrá mantenerse en el largo plazo, toda vez que este tipo de transferencias pueden desincentivar el empleo, que es una fuente vital de los recursos que se requieren para mantener dichos programas.
ESPLENDOR DEL MONETARISMO
Las políticas monetaristas que ha venido aplicando el gobierno desde hace casi diez años –incluidos los cuatroteístas– y que en la actualidad tienen su punto más álgido ha tenido buenos frutos al reducir la llamada línea de pobreza extrema por ingreso. El monetarismo, o teoría monetarista, es una escuela de pensamiento en la economía monetaria que estudia el papel y los efectos del dinero sobre las diversas variables económicas a considerar, como empleo, producción o precios.
Es una escuela de pensamiento liderada por Milton Friedman en la Universidad de Chicago, que alcanzó su esplendor en la década de los sesentas, que la 4T ha descalificado por considerarla afín al imperialismo, o sea enemiga del pueblo bueno, según los oficiosos del gobierno. Sin embargo, la experiencia de los llamados Chicago Boys está muy presente en los programas sociales del gobierno federal.
Dicha corriente económica sostiene que el monto total de dinero en una economía es el determinante principal del crecimiento económico. Afirma también que las variaciones en la oferta monetaria tienen una gran influencia a corto plazo en la producción nacional y a largo plazo en los niveles de precios.
A medida que se aumenta la disponibilidad de dinero en el sistema, aumenta la demanda de bienes y servicios, fomentando la creación de empleos. Para los monetaristas, lo mejor para la economía es vigilar la oferta de dinero y dejar que el mercado se ocupe de sí mismo.
Según esta teoría, el mercado es más eficiente para enfrentar la inflación y el desempleo, al tiempo que gobierno debe mantener una oferta monetaria estable, extendiéndola levemente cada año, para así permitir el crecimiento de forma natural de la economía.
Los resultados sobre la evolución de la pobreza dejan claro la necesidad de una mejor distribución de los recursos públicos y un mayor ritmo de crecimiento económico apoyado en niveles de inversión productiva más elevados, no sólo en transferencias de dinero. Se requiere también que las autoridades se concentren en políticas que fortalezcan el ambiente de negocios que permitan la creación de empleos formales de calidad, que es fundamental para mejorar la situación de los hogares.
La pregunta obligada, dicen los analistas del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, es si los programas sociales serán sostenibles en el largo plazo. Esto es relevante, afirman, porque el crecimiento económico es la fuente principal de recursos públicos a través de la recaudación tributaria.
DEUDA SOBERANA, ESTABLE
A principios de agosto, el gobierno de Claudia Sheinbaum anunció la creación del fideicomiso Eagle Funding, que emitió 12 mil millones de dólares en notas precapitalizadas (P-caps). Estos recursos permitieron la compra de bonos del Tesoro de Estados Unidos, que se prestarán a Pemex como garantía para refinanciar deuda más costosa. En caso de incumplimiento, el gobierno estaría legalmente obligado a cubrir el fideicomiso.
FERNANDO KANTÚN
Empresarios piden reforzar la seguridad en la Sonda de Campeche; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Ciudad del Carmen, Encarnación Cajún Uc, señaló que, es necesario que la Secretaría de Marina, reduzca los tiempos de respuesta en los casos de atracos a plataformas petroleras en la Sonda de Campeche, por los piratas modernos. Para ello, se debe instalar una base de operación estratégica de la Semar en alguna de las plataformas satélites, que cuente con embarcaciones para que, de esta manera, puedan brindar oportunamente mayor seguridad en caso de algún evento.
Para contrarrestar los actos vandálicos, como asaltos a mano armada a plataformas petroleras en la Sonda de Campeche, para robar Equipos de Respiración Autónoma (ERA), equipos codiciados por los piratas modernos, se requiere de coordinación de la Secretaría de Marina (Semar), el Control Logístico con Pemex y el personal de Servicios Especiales de Pemex, dijo en entrevista para la Chispa, el ingeniero Javier Juárez Cruz, secretario de Actas y Acuerdos de la Sección 7 de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) de Ciudad del Carmen.
Desafortunadamente, el pasado 18 de agosto de este 2025, la plataforma Akal Romeo que depende del Centro de Proceso Akal-C, fue visitada por los piratas modernos; se habla de que los delincuentes se llevaron 50 Equipos de Respiración Autónoma (ERA), con un costo total de, cuatro millones 675 mil
EL TESORO DE LOS PIRATAS: PRECIOS DE ALGUNAS MARCAS Y MODELOS DE EQUIPOS ERA
Aquí se presentan algunos ejemplos de precios: ERA Scott AIRPAK-75I: $11,295.00
USD; ERA MSA G1 Industrial: $8,165.00
USD; ERA Dräger PSS 5000: $11,969.00
USD y $5,415.00 USD (diferentes modelos); ERA Sköld: $2,785.00 USD y $2,599.00
USD (diferentes modelos); ERA Phantöm SCBA-P02: $2,785.00 USD y ERA COGARSA: $24,000.00 MXN (aproximadamente $1,200 USD). Actualmente para los piratas modernos, los equipos cotizados son los equipos ERA, en otras ocasiones también se robaban las bombas haskel, y la sustracción de este equipo puede incluso llegar a dañar una plataforma satélite al provocar una fuga y ahí vendrían daños ecológicos y económicos más grandes por el hecho de
pesos mexicanos, que de una u otra manera, los equipos ERA, es uno de los botines más preciados por la delincuencia.
Explicó que, además, se deben poner protocolos de comunicación, pero, sobre todo, reacciones rápidas de seguimiento, bien sea con un helicóptero en el momento que esté disponible en el área para que, en el momento del atraco, se de seguimiento de manera inmediata a la embarcación implicada en los hechos, se le tome los datos, la matrícula, pero para esta logística de seguridad, se requiere de recursos materiales y económicos.
Señaló que, más allá de una coordinación para contrarrestar la inseguridad en las plataformas petroleras, podría ser por la falta de recursos, porque la dis-
FALTA DE EQUIPO Y PERSONAL DE LA SERMAR PARA CONTRARRESTAR LOS ACTOS VANDÁLICOS EN PLATAFORMAS PETROLERAS.
tancia que existe de tierra a plataformas es, de 100 kilómetros, por otro lado, son muchas las instalaciones de plataformas, incluyendo las satélites, las deshabitadas.
Falta de embarcaciones para movilizar al personal de la Semar
La falta de embarcaciones para movilizar al personal de la Semar que se encuentran en los complejos petroleros en la Sonda de Campeche, para realizar la vigilancia en la zona, permite que los piratas modernos cometan los atracos en las plataformas, tanto habitadas como las denominadas satélites, las cuales generan producción de gas y crudo. Si los delincuentes llegan a una plataforma habitada, es porque conocen el movimiento y saben que no hay una respuesta inmediata.
El protocolo que se lleva a cabo a bordo es, el personal de Pemex, notifi-
ca al personal de Servicios Espaciales de que se ha presentado un evento no deseado (asalto), ellos, notifican a la Semar, que es la responsable de proteger esa área, sin embargo, carecen de embarcaciones en el área, sus lanchas se encuentran en Ciudad del Carmen o Dos Bocas, Tabasco, por ello, cuando el personal de la Sermar llega a la zona marina después de un evento, los piratas modernos, ya se marcharon.
DOS ATRACOS EN FEBRERO
Hay que recordar que el pasado 14 de febrero de este año 2025, se suscitaron tres eventos en diferentes plataformas petroleras en la Sonda de Campeche, los piratas modernos armados asaltaron dos plataformas del activo Ku Maloob Zaap, a 105 kilómetros de Ciudad del Carmen. En la plataforma Zaap Delta se registró el robo de equipos de respiración autónoma, herramientas y pertenencias del personal, y dejó a dos trabajadores severamente golpeados. Ese mismo día, en la plataforma satélite Ku-H, se reportaron daños a la infraestructura y agresiones físicas a más empleados.
Las estructuras atracadas se encuentran cargadas de gas y crudo, que llegan de los complejos y que por fortuna durante los actos vandálicos por robo de válvulas y bombas Haskel de los pozos, no se suscitó alguna desgracia.
PLATAFORMAS
SATÉLITES SIN PERSONAL
Las plataformas satélites, se encuentran sin personal a bordo, ya que el personal de Pemex y de compañías arriba a estas, todos los días, aproximadamente a las ocho de la mañana para llevar a cabo acciones de mantenimiento preventivo y correctivo, para retirarse de las mismas, cerca de las tres de la tarde.
Se tiene conocimiento, a través de información de trabajadores petroleros que en el Complejo Ixtoc Alfa, se cuenta con una base de operaciones antiterroristas de la Semar, cerca de los Campos de Petroleros Cantarell y de Cayo Arcas en la Sonda de Campeche, ahí presuntamente se cuenta con un helicóptero, pero en el resto de las instalaciones marinas, no se pueden mover porque carecen de embarcaciones para realizar la vigilancia.
A decir de los trabajadores petroleros, que, una de las opciones para evitar que los piratas aborden las plataformas marinas satélites es, reparar las escaleras retráctiles para que sean elevadas luego de los trabajos de mantenimiento, de esta manera, dificultar el abordaje ilegal.
INSEGURIDAD
POR MUCHOS AÑOS
El ingeniero Javier Juárez Cruz, señala que, desde hace algunos años, la inseguridad que ha prevalecido en las plataformas marinas, propiedad de Pemex, tiene inquieto a sus compañeros trabajadores, porque algunos han sido golpeados a la hora de los eventos ilegales.
Dijo que, Pemex debe buscar una solución, tiene que haber una buena coordinación y desde luego, por parte de las autoridades, el apoyo económico para que las instancias puedan hacer su trabajo, porque deberían de tener dos fragatas disponibles en el área de plataformas, para que ante una llama en radio lleguen inmediatamente a la plataforma donde se esté reportando el incidente.
DESAFÍO
El desafío es complejo, porque involucra a autoridades tanto, de Pemex, como del gobierno, así también las munidades locales, porque de dónde salen las lanchas, quienes tienen el control de las embarcaciones que salen en altamar, porque al final debe haber un control de las embarcaciones. Además, dónde están los sistemas satelitales que deben detectar cuando una embarcación se encuentra sin autorización dentro del área de control marino en la Sonda Restringida de Plataformas.
Dijo que, para uno como trabajador de la empresa abordo, ven pescadores cerca de las plataformas y de noche uno no sabe si son pescadores o no. Se entiende que la comunidad ribereña tiene la necesidad de salir a pescar, es algo complejo de lo cual la gente amante a lo ajeno se aprovecha.
LOS EQUIPOS ERA MUY ATRACTIVAS PARA LOS DELINCUENTES
Añadió que, la sustracción de esos equipos, son muy atractivas para la gente que se dedica a esta actividad ilícita porque un equipo ERA son caros, y los precios varían por el modelo, la marcas y certificaciones que pueda tener ese equipo, porque algunos traen un radio interno para que la persona se pueda comunicar, pero en promedio de cinco mil a 11 mil dólares.
Los equipos son muy cotizados, porque, por seguridad se deben de tener en las instalaciones marítimas, y en las plataformas deshabitadas, ahí se quedan los equipos, porque en caso de algún evento, se tiene que usar, el otro problema es, que esos equipos solo se transportan en lanchas porque son recipientes sujetos a presión que no se pueden transportar en vuelo, por normatividad, por lo tanto, no se puede traer y llevar cada vez que el trabajador se va a una plataforma deshabitada.
Señaló que, en el mercado, existen empresas que se dedican a la renta de estos equipos porque en algunos contratos a los prestadores de servicios no solo Pemex, sino también los prestadores de servicios tienen que subir sus equipos, normalmente no los compran los rentan. Esos equipos se pueden modificar y hacer equipos de buceo por los recipientes sujetos a presión que son los mismos que se usan en el equipo de buceo profesional.
PETROLEROS EN ESTADO DE INDEFENSIÓN
Debido a los atracos con violencia en a bordo de las plataformas petroleras, la gente que labora en ahí, de alguna forma se encuentran en estado de indefensión por varios años, debido a las situaciones ilegales que se presentan, porque los trabajadores petroleros quedan a merced de los delincuentes, e incluso un disparo al aire puede perforar una tubería de alta presión. Las condiciones allá, son muy extremas en cuestión de presiones y volúmenes que se maneja y de la misma no se puede tener el sistema para bloquear el acceso a las plataformas, son costos muy grandes ponerles sistemas automáticos en áreas de mareas con escaleras retractil para evitar que logren subirse.
Por: Roberto Fuentes Vivar
La campaña que inició la oposición el mismo día que el INEGI presentó su medición de la pobreza en México, intentando desestimar la reducción del número de mexicanos en esta condición, prácticamente fracasó. Cuando se dio a conocer que en el sexenio pasado 13.4 millones de mexicanos dejaron de ser pobres, se exacerbaron las críticas de muchos opositores aduciendo que la metodología utilizada o era la misma, que se maquillaron las cifras y varias tesis más que poco a poco han quedado sin sustento. El viernes pasado tuve la oportunidad de platicar con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, y le pregunté qué opinaba ese organismo (principal cúpula de la iniciativa privada). Su opinión fue tajante: “es una de las mejores noticias de los años recientes.
En el evento en el cual se lanzó la campaña “Lo Hecho en México está Mejor Hecho”, el máximo dirigente empresarial dijo que el hecho es tan importante que están preparando un documento especial en el que se analice a fondo esta reducción de la pobreza. “El hecho de que disminuyera la pobreza tiene muchas razones, Una de ellas es desde luego el trabajo, porque los ingresos, producto del trabajo de los mexicanos, tienen un peso muy importante en este hecho que puede considerarse histórico”. Agregó que hay otros elementos que influyeron, como los apoyos gubernamentales y hasta las remesas que en ese periodo alcanzaron máximos históricos, cifras que no se habían visto nunca. Para la economía, afirmó, la reducción de la pobreza es un hecho importante, pues ahora más millones de mexicanos pueden adquirir los productos que fabrican y distribuyen las empresas mexicanas.
El dirigente empresarial validó los datos que dio a conocer el INEGI hace unos días y dijo que cualquier esfuerzo que se haga por reducir la pobreza en nuestro país es importante y tiene un peso fuerte dentro del contexto económico. Declinó opinar sobre algunos opositores que intentan desestimar los datos del INEGI y expuso que el peso de los empresarios en la disminución de la pobreza es crucial, pues es la iniciativa privada la que ha aumentado los salarios no solo los mínimos sino los contractuales.
Francisco Cervantes habló por primera vez con la prensa de la reducción de la pobreza y aunque dijo que en breve se dará un comunicado especial al respecto, por el momento sí puede decirse que es una de las mejores noticias para el país de los años recientes. Incluso afirmó: “El CCE es el primero interesado en que se reduzca la pobreza en México”. Por eso, sí es un dato para celebrar que 13.4 millones de mexicanos hayan salido de la pobreza.
Otro dato interesante es que la Confederación Patronal de la república Mexicana (Coparmex) –uno de los organismos privados que históricamente ha estado en contra de la izquierda- emitido la semana pasada una declaración sobre la información del INEGI sobre la pobreza multidimensional en el país.
La Coparmex señaló que la reducción de la pobreza un “logro que debe celebrarse”. En sus medios institucionales, señaló que “esta baja, la mayor en décadas, se debe al alza de ingresos laborales, resultado del esfuerzo de trabajadores y empresas. Los datos confirman que el empleo y la productividad son la vía más eficaz para superar la pobreza y que las empresas sí contribuyen para abatir rezagos sociales”. En el mismo evento de la presentación de “Lo Hecho en México está mejor Hecho”, en entrevista con los medios, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que la reducción de la pobreza es la mejor noticia que hemos recibido en muchos años y aseguró, “en el continente americano somos los que más redujimos pobreza en ese lado.
Añadió que “es una reducción de la pobreza de ese tamaño que no se había logrado. Es un hecho objetivo. ¿Qué cambió? Pues cambiaron tus políticas públicas. Primero son los salarios”. Reconoció que quienes pagan los salarios, son las empresas. “Entonces, yo creo que el tema es la orientación de las políticas públicas ha sido reducir la desigualdad más rápido”. No solo eso, la semana pasada, cuatro de los organismos no gubernamentales que anunciaron hace poco más de mes la creación de un consorcio por la Medición y la Evidencia de la pobreza en México para asegurar rigor, transparencia y continuidad en los datos sobre, tras la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), ya prácticamente avalaron los datos del INEGI. Este consorcio era algo así como una esperanza de la oposición para desestimar los datos del INEGI, pero organismos integrantes como la unidad Desarrollo con Equidad de la Universidad Iberoamericana, México, ¿cómo vamos?, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, ya reconocieron la reducción de la pobreza en el sexenio pasado. Incluso, Rogelio Gómez Hermosillo, de Acción Ciudadana Contra la Pobreza (quien fue personaje central de Vicente Fox en el sector de lucha contra la pobreza y quien actuó como vocero cuando se presentó el Consorcio) prácticamente reconoció la reducción y dio mayor énfasis en las carencias que presentó el INEGI. Lo mismo hicieron los otros organismos que también dieron a conocer su posicionamiento. Incluso opositores al actual gobierno como Denisse Dresser, Rolando Cordera o Jesús Silva Márquez, ya reconocer la baja en la pobreza y acentúan las carencias.
De hecho, desde el momento en que se presentó la medición del INEGI, la encargada del programa para el propio instituto, Claudia Maldonado (quien era alta funcionaria del Coneval y está ligada a personajes como maría Amparo Casar) en la sesión de preguntas y respuestas y en entrevistas posteriores con los medios adoptó la misma postura: minimizar los logros y exaltar las carencias.
En síntesis, la campaña para desacreditar al INEGI prácticamente fracasó y eso lleva a la oposición a lo que podría considerarse una nueva visión hacia el futuro, más proactiva y necesaria para el país, en la que se reconocen los logros de éste y el anterior sexenio y se exacerban los retos y las carencias. Ahora lo que le falta a la oposición es hacer propuestas para superar esos problemas y dejar de manejar campañas de descredito a los gobiernos de la Cuarta Trasformación.
Dice el filósofo del metro: Cuando se elimina el odio, la consciencia crece.
FERNANDO KANTU
El comisario de la comunidad de Iturbide, Eleazar Jesús Us Pech, acusó a la gobernadora Layda Sansores de incumplir sus compromisos con los campesinos, al señalar que hasta ahora no se ha construido ni un solo metro de los 150 kilómetros de caminos saca-cosechas que prometió desde campaña.
“Desde que inició su administración se comprometió con 150 kilómetros de caminos saca-cosecha para Iturbide. Lo dijo en campaña y lo reiteró al asumir el cargo, pero a la fecha no han construido absolutamente nada”, expresó.
El comisario explicó que la situación ha generado molestia entre los productores, pues los caminos se encuentran en malas condiciones y, con las lluvias, resulta prácticamente imposible llegar a los cultivos para sembrar, combatir pla-
FERNANDO KANTU
Nuestra inconformidad se debe a las irregularidades y arbitrariedades que se cometen dentro Rastro Municipal de Ciudad del Carmen, contra los integrantes del Sindicato de Matarifes, situación que ha sido una constante, no de ahora, es un problema que se viene arrastrando desde que el licenciado, Darwin Sánchez Hernández, era el director de Servicios Básicos, señaló Primo Salazar Góngora, ex secretario general del Sindicato de Matarifes, en la manifestación que realizaron hoy a las nueve de la mañana a la puerta del Rastro Municipal que se encuentra en la Avenida Isla de Tris.
Indicó que, hace poco el Sindicato de Matarifes quería hacer una prueba piloto con un equipo para sensibilizar la matanza de los cerdos, el equipo lo va a comprar el sindicato, cuesta alrededor de 500 mil pesos, sin embargo, no les dieron el permiso para iniciar con la prueba piloto en el rastro, porque cualquier permiso que solicitan, se los niegan rotundamente.
gas o dar seguimiento a la producción. Indicó que en varias ocasiones han solicitado respuestas en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y han dialogado directamente con su titular, Ramón Ochoa, quien les ha repetido que existe un proyecto de 100 kilómetros contemplado dentro del Plan Campeche. “Eso nos lo dijeron el año pasado, lo repitieron este año y seguramente lo dirán en 2026. Pero si en cuatro años no han hecho nada, mucho menos lo harán en los dos que le restan a esta administración”, reprochó.
Us Pech recordó que incluso en gobiernos anteriores, aunque fuera poco, siempre se avanzaba con uno o dos kilómetros de caminos. “Hoy no vemos nada. Entonces, la pregunta es: ¿dónde terminan los recursos que anuncian en las comparecencias?”, cuestionó.
Usurpan funciones en secretaría de bienestar
MAGALY TORRES
El diputado local de Movimiento Ciudadano (MOCI), Pedro Hernández MacDonald, acusó públicamente al secretario estatal de Bienestar, Esteban Hinojosa Rebolledo, de usurpar funciones al ostentarse como “licenciado” sin contar con cédula profesional, a pesar de haber concluido su carrera desde hace más de 15 años.
A través de sus redes sociales, el legislador señaló que, tras revisar los registros oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP), constató que el funcionario no aparece con número de cédula. Por ello, exigió que explique a la ciudadanía por qué, después de tanto tiempo, no ha obtenido el documento que lo acredita como profesionista. “Para ejercer como profesionista primero hay que serlo. Usted terminó su licenciatura desde 2010 y aún no cuenta con cédula profesional.
FERNANDO KANTÚN
Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) muestran un repunte en los delitos de alto impacto en el estado, particularmente en homicidios dolosos y feminicidios, durante el periodo de enero
MAGALY TORRES
El representante legal en el estado de Campeche del Sindicato de Transporte, Construcciones y Servicios, adherido a la Confederación Obrero Revolucionaria (COR), José Ángel Castillo García, dio a conocer que, el contrato firmado por Luis Librado Fonseca Hernández, quien dice ser representante del Sindicato Año 1913, en el municipio de Carmen, con la empresa Luferab SA de CV, para la construcción de una Bodega Aurera, en el Ranchito Malibram, es patito, porque no se llevó a cabo bajo el marco de la legalidad.
Mencionó que, debido a que el contrato laboral, fue hecha de manera irregular, diversos sindicatos, buscan ante las instancias legales que, el contrato patito sea anulado y que se le dé prioridad a los sindicatos que se encuentran debidamente constituidos y tengan la representación legal en el municipio de Carmen, para realizar la firma de los contratos laborales, para darle preferencia laboral a los obreros locales.
Señaló que, hay varios sindicatos en la lucha, ya que, Luis Fonseca Hernández, en contubernio con la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem), firmaron el contrato con la empresa, en al que aparece la firma de Luis Librado, quien no está autorizado a realizar firmas de contrato laboral, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT) en vigor, así también, de los estatutos que rigen la vida interna del Sindicato Año 1913.
a julio de 2024. En ese lapso se contabilizaron 66 homicidios dolosos y 6 feminicidios, mientras que en el mismo periodo de 2023 se registraron 50 asesinatos y 5 feminicidios.
En cuanto a la forma en que se cometieron los homicidios el año pasado, 38 fueron con arma de fuego, 5 con arma blanca y 7 con otro tipo de objeto. Los feminicidios, por su parte, se perpetraron en dos casos con arma de fuego, uno con arma blanca y dos con otros medios.
CAROLINA ARELLANO
En un enlace nacional con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, desde el almacén general de la Secretaría de Salud, la Gobernadora Layda Sansores San Román dio esta mañana el banderazo de salida a las “Rutas de la Salud”, programa que tiene como objetivo asegurar el suministro completo de medicamentos en todos los centros de salud del Estado.
La mandataria campechana, acompañada de la secretaria de Gobierno, Liz Hernández Romero, de la titular estatal de la Secretaría de Salud, Josefa Castillo Avendaño, y de la delegada del IMSS Bienestar en Campeche, Liliana Montejo León, además del secretario de Bienestar, Esteban Hinojosa, participó de manera remota en la Mañanera del Pueblo, donde autoridades federales de salud explicaron las bondades del programa.
Durante su intervención, la Gobernadora destacó la importancia histórica de esta estrategia nacional que permiti-
… Activarán nueve camiones, se distribuirán 431,738 piezas entre antibióticos, analgésicos, antihistamínicos, antihipertensivos y fármacos para el control de la diabetes y la hipertensión, entre otros.
rá que todos los centros de primer nivel cuenten con el abasto de medicamentos al 100%. “Presidenta, querida. Aquí está todo nuestro equipo. Consideramos que es un enorme desafío decir que todos los centros de primer nivel van a tener todos los medicamentos y al 100%. Eso solo con una gran visión y con una gran pasión. Antes no lo hubiéramos soñado. Queríamos un médico que estuviera en cada centro. Hoy vamos a tener todos los medi-
camentos. Lo valoramos profundamente. Un abrazo.”
En Campeche, el plan incluye la operación de nueve camiones del operador logístico Birmex, que durante los cinco días de la semana recorrerán la entidad para concluir con la distribución al 100% de los centros de salud.
Las unidades, de 3.5 y 1.5 toneladas, cuentan con condiciones de bioseguridad y sistemas de enfriamiento para garantizar el adecuado traslado de los medicamentos. En tan solo una semana, se distribuirán 431,738 piezas que incluyen antibióticos, analgésicos, antihistamínicos, sobres de Vida Suero Oral, antihipertensivos, vitaminas y fármacos para el control de la diabetes y la hipertensión, entre otros insumos médicos esenciales.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que el nuevo modelo de distribución transformará de raíz el sistema de abasto, lo que agilizará los procesos y eliminará las trabas burocráticas.
DAVID MATÍAS
Luis Felipe Mora Hernández, dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), advirtió que de ser necesario marcharán a la Ciudad de México para exigir el pago de “Producción para el Bienestar” a más de 100 mil campesinos, recurso que ya fue depositado pero que no han recibido. Señaló que la actualización de la CURP y la incompatibilidad entre programas federales, como “Sembrando Vida” y “Producción para el Bienestar”, son las principales causas de la demora, situación explicada por el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Campeche, Car-
los Baqueiro Cáceres.
Durante la reunión con autoridades ejidales de Tenabo, Hecelchakán, Campeche y Hopelchén, y el delegado de Sader, Carlos Baqueiro, se identificó que más de 500 productores se ven afectados por CURPs desactualizadas y que la mayoría de los casos de retraso se debe a la imposibilidad de estar en dos o más programas simultáneamente.
Mora Hernández señaló que estos problemas limitan la participación de pequeños productores y recordó que los siete mil millones de pesos aprobados en diciembre pasado aún no se han entregado en Campeche. Por esa razón asistieron a la delegación a presionar, pues parece que el Gobierno de México quiere que regresen las manifestaciones como hace años.
En pasada sesión de cabildo del Ayuntamiento del Carmen, por unanimidad fue aprobada la autorización a la solicitud y trámite ante la Agencia Reguladora de Transporte de Campeche (Artec), para el otorgamiento de las concesiones del transporte urbano de los camiones del gobierno municipal denominados Amor Por Carmen y sus rutas delimitadas. De igual modo, se aprobó el estudio de mercado del servicio de transporte público en el municipio de Carmen.
En su intervención, el síndico jurídico, Julio Manuel Sánchez Solís, dijo que, hoy por hoy, los camiones de Amor por Carmen, es una realidad y beneficio, que al menos es una situación que al menos, el cabildo como carmelitas tienen que defender, así también, toda la comunidad está en pro de este servicio, y lo primero que se tiene que hacer es validar ese servicio que está dando. Hay que entender que la intención del gobierno municipal no es generar ningún negocio, tampoco desacreditar a nadie ni perjudicar a nadie, simplemente es una realidad, de que hay una necesidad de transporte.
Indicó que, los camiones denomina-
La propuesta fue aprobada por unanimidad por los integrantes del cabildo del Ayuntamiento de Carmen, en la octava sesión extraordinaria, donde la comuna cumple con los requisitos solicitados por la Artec
dos Amor por Carmen y sus rutas delimitadas, en favor del H. Ayuntamiento del Carmen, satisfacen dichos requisitos que la Artec exige en su comunicado oficial publicado a través de sus redes sociales, así mismo se aprueba el estudio del mercado y constancias que lo componen.
“Estamos aprovechando la oportunidad que hace la Artec, a través de sus redes sociales, en las cuales plantea una serie de requisitos para la solicitud de concesiones, que a mi forma de ver, una persona que maneja esquemas legales, es una arbitrariedad, sin embargo, hemos consensado y considerado que todos esto que solicitan, ningún ciu-
MAGALY TORRES
Luego que un abogado denunciara supuestas corruptelas en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) donde señaló influyentismo y fraude, la titular de la Subsecretaría de Trabajo y Previsión Social del Gobierno de Campeche, Nayeli Heredia Caamal, resaltó tener en su poder las grabaciones de la cámara de dicho espacio, y con base en ello desmintieron dichas acusaciones.
“Incluso ya dialogamos con el licenciado, le dije claramente que así no se hacen las cosas, no mintiendo, pues pone en duda el trabajo que los abogados colaboradores de la Junta hacen durante semanas y meses, para arreglar un convenio reparatorio y de beneficios para ex empleados y empresas demandadas”, dijo.
dadano que quiera acceder a las concesiones, va a poder cumplir, tomando en cuenta que se tiene que hacer un estudio socioeconómico de todas las rutas, entre otra serie de situaciones”, mencionó.
Abundó que, en los requisitos de la Artec, piden un estado financiero, solicitan el tipo de demanda, la estimación de incremento de la oferta solicitada, las rutas, itinerarios, tipos y características de los vehículos, mil cosas imposibles, sin embargo, el Ayuntamiento está cumpliendo, y esperan que no haya ningún pretexto por parte de la Artec para que no cumplan con esa concesión.
Apuntó que, en esta ocasión, aprovechan de nuevo esta oportunidad para que toquen una vez más el tema en cabildo, porque se plantea el beneficio de miles de ciudadanos.
El Ayuntamiento, a través del cabildo, ha solicitado en diversas ocasiones la concesión de los camiones, que no lo reconozca alguien, específicamente el director de la Artec, es otra situación, pero tampoco van a entrar en un esquema de generar más problemas, sin que van a cumplir con el primer requisito que les hacen saber de manera pública.
MAGALY TORRES
En la Península de Yucatán se carece de un Centro donde se pueda llevar la fauna rescatada, antes, era una responsabilidad del Gobierno del Estado y Gobierno Federal de hacerse cargo de la fauna silvestre asegurada, sin embargo, se trasladó a particulares cuando se privatizó todo a través de las Unidades de Manejo Ambiental (UMA).
Movimiento Alterno para la Recuperación de los Ecosistemas Afectados “Azul” (Marea Azul), realizan el rescate de la fauna en Ciudad del Carmen, por amor y convicción, porque hay necesidad, a pesar de que carece de apoyos gubernamentales, dijo la representante legal de Marea Azul, Lourdes Rodríguez Badillo.
DAVID MATÍAS
Al finalizar el Campeonato Nacional de Levantamiento de Pesas de Primera Fuerza, realizado en el Salón Barranquilla en la capital campechana, nuestros deportistas obtuvieron 12 medallas, siendo 4 de oro, 3 de plata y 2 de bronce, con lo que hicieron entrega de buenas cuentas, mostrando una vez más que siguen siendo el deporte número uno en el Estado.
Así, los ganadores de la medalla de oro fueron el champotonero José Manuel Poox Peralta, en la categoría de los 60 kg con tres preseas doradas, y Carla Natalia Novelo Cuevas, en los 69
kg con una dorada y dos de plata; mientras que el calkiniense Adolfo Angel Tun Dzib se colgó una medalla de plata y dos de bronce, en los 66 kg.
A ellos se suma el carmelita Alberto López, con tres preseas de plata, en la división de los 79 kg, donde se quedó cerca del metal dorado, mostrando un gran nivel este fortachón atleta, quien llegó bajo la batuta del instructor Chirinos. Por su parte, el destacado pesista calkiniense, Luis Alpuche Yah, con su
corta edad, sumó una medalla de plata y bronce más para el Estado, consolidándose como la gran promesa campechana.
Un gran evento nacional traído por primera vez al Estado, donde participaron atletas de 19 Estados, lo que habla de un altísimo nivel, pues acá se definieron pases para eventos mundiales y panamericanos en el futuro próximo, donde, lógicamente, estarán nuestros deportistas campechanos.
Muchos recuerdan esta tragedia que sucedió el 22 de agosto, pero, de 1980, donde perdieron la vida 85 personas aproximadamente, entre niñas, niños, mujeres y hombres, sin embargo, existen versiones extraoficiales que hablan de 150 víctimas y 35 sobrevivientes, de ese pangazo
FERNANDO KANTÚN
Este 22 de agosto, se cumple el 45 aniversario del hundimiento de la panga “Campeche”, uno de los días más trágicos de la historia de accidentes en el país, en el estado de Campeche y municipio de Carmen, que muchos carmelitas aún tienen en memoria. Un 22 de agosto, pero de 1980, una tormenta implacable y un transbordador en condiciones precarias se convirtieron en la noche más dolorosa para muchas familias de Ciudad del Carmen.
La panga “Campeche”, una embarcación muy usada en aquella época para transportar vehículos y personas entre Puerto Real e Isla Aguada, salió en el trayecto alrededor de las 21:30 horas (nueve y media de la noche), ya con daños visibles, pero con autos y autobu-
ses a bordo. Era una tragedia anunciada y esa noche la panga se hundió con decenas de personas a bordo. Las cifras oficiales mencionan aproximadamente de 85 personas fallecidas, aunque otras versiones hablan de hasta más de 150 víctimas, incluidos niños, mujeres, hombres y el capitán; se dice que hubo alrededor de 35 sobrevivientes. El rescate fue una carrera contra el tiempo; todo fue tan rápido, la tormenta, la oscuridad y la velocidad con que se hundió estuvieron en contra de las víctimas.
UNA NOCHE DE TORMENTA
La gente cuenta que, aquella noche, el cielo estaba oscuro como pocas veces se había visto (nublado), y el viento era algo intenso; la panga “Campeche” acababa de salir, iba repleta de autos, autobuses, familias enteras; todos pensaban que sería un viaje más.
A unos 250 metros antes de llegar a
Isla Aguada, sucedió la tragedia, es lo que cuentan los habitantes de esa comunidad, en ese punto la lluvia se había transformado en tormenta, el viento agitaba las olas con violencia junto con la embarcación bajo relámpagos en medio de la noche que todo lo cubría con su oscuridad, mientras el mar tragaba en cuestión de minutos la panga con toda su tripulación que gritaba por sus vidas. Había cuerpos por todas partes, algunos con vida, otros ya no, entre la tormenta y la lluvia, lo único que se escuchaba eran los gritos desesperados, de ayuda; eran voces que venían de todos lados en la oscuridad, mezcladas con llantos y rezos; niños llorando, los hombres pedían auxilio, las madres gritaban los nombres de sus pequeños, tratando de encontrarlos entre las olas negras del mar. Algunos alcanzaban a sacar la cabeza del agua, levantando las manos y luego desaparecían tragados por el mar embravecido.
CAROLINA ARELLANO
El programa de dinamismo económico “Noches de la 59” organizado por la Alcaldía de Campeche, en respuesta y apoyo al sector empresarial del Centro Histórico de la ciudad, será retomado de forma permanente, debido al éxito de sus objetivos, de acuerdo a las opiniones de los empresarios que así lo han ratificado, aseguró el coordinador de la Oficina de Relaciones Empresariales de la Alcaldía, Christian Cervera Ganzo.
Durante tres semanas, la Alcaldía de Campeche presentó un programa artístico y cultural diseñado específicamente para el corredor turístico de la calle 59, el cual resultó un éxito mejorando la afluencia y consumo de las empresas dentro del Centro Histórico de la Ciudad de San Francisco de Campeche.
CAROLINA ARELLANO
Es una ofensa hablar despectivamente de los indígenas, como lo hizo la gobernadora de Campeche, Layda Elena Sansores San Román, porque nuestro país, prácticamente tiene más del 50% de Pueblos Indígenas, es polifacético, poli cultural, además los pueblos indígenas son los que han luchado para conservar las costumbres, las culturas, artesanías, y todo lo que tenemos como pueblo; por lo tanto, ser indígena es un orgullo, dijo Javier del Carmen Bello Ávila, presidente de Contraloría Ciudadana, AC, de Ciudad del Carmen.
Expresó que, si nos remontamos a la historia, debemos entender que nosotros somos descendientes de los Mexicas, de los Totonacas, Toltecas, Chichimecas, Mayas, Olmecas, entre otras razas, además, un gran indígena nacido en San Pablo Guelatao, Oaxaca, Benito Pablo Juárez García, fue presidente de la República Mexicana, por lo tanto, es un orgullo para los mexicanos tener Pueblos Indígenas y tener a los indígenas que, todavía cultivan y cosechan el campo, familias que conservan sus tradiciones y luchan para que sus hijos vayan a las escuelas.
ARIEL VELÁZQUEZ
El indicador del rezago en la educación, considera que uno de los componentes centrales en la medición es la pobreza, ya que limita las oportunidades de desarrollo económico y social.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía revelo que seis estados del país registraron incrementos en el porcentaje de su población con rezago educativo, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y puntualizó que en tres de los seis estados —Chiapas, Oaxaca y Campeche— los niveles de rezago educativo alcanzaron sus cifras más altas desde al menos 2016.
El reporte forma parte de la medición de pobreza multidimensional que, tras una reforma constitucional, el organismo realizó por primera vez.
Destaca que Campeche desde el 2016 ha tenido una tendencia a subir su rezago, en 2024, ha tratado de retomar y salvarse del pozo educativo; pero que preocupa su vulnerabilidad por su economía y desarrollo, que no crecen en empleos e inversiones en el estado.
SEGÚN EL ESTUDIO DEL INSTITUTO ESTADOS DE REZAGOS POR MÁXIMOS EN OCHO AÑOS
El Inegi detalló que en tres de los seis estados — Chiapas, Oaxaca y Campeche— los niveles de rezago educativo alcanzaron sus cifras más altas desde al menos 2016.
En Chiapas, el indicador ha mostrado variaciones: 30.2% en 2016, 31.2% en 2018, 32.5% en 2020 y 31.1% en 2022, hasta llegar al actual 34%. Oaxaca comenzó en 28.5% en 2016, subió a 29.6% en 2018 y 2020, retrocedió a 29.1% en 2022 y repuntó a 30.5% en 2024.
Campeche, por su parte, pasó de 18% en 2016 a 19.4% en 2018, para luego bajar a 19.2% en 2020. Sin embargo, en 2022 retomó la senda ascendente con 20.3% y alcanzó 20.5% en 2024.
Precisa que Chiapas encabezó el listado con el mayor aumento. En 2022, el 31.1% de su población presentaba esta carencia; para 2024, la proporción subió a 34%, lo que implicó un alza de 2.8 puntos porcentuales.
En la entidad sureña, hasta el año pasado 14.5% de la población entre 3 y 15 años no tenía la educación obligatoria mientras que entre las
DE YUCATÁN De tabasco DE CAMPECHE
personas de 16 a 21 años la cifra se ubicó en 63.5 por ciento.
Oaxaca ocupó el segundo lugar, al pasar de 29.1 a 30.5% en el mismo periodo, es decir, un aumento de 1.4 puntos. Le siguió Veracruz, que pasó de 25.5 a 26.3%, y Puebla, que subió de 21.9 a 22.7%, ambos con variaciones de 0.8 puntos. Chihuahua fue la quinta entidad con incremento, al pasar de 16.1% en 2022 a 16.6% en 2024, mientras que Campeche registró el menor repunte, de 20.3 a 20.5%, un alza de apenas 0.2 puntos. El rezago educativo, de acuerdo con las definiciones oficiales, se presenta cuando una persona en edad escolar no asiste a la escuela o no cuenta con la educación básica obligatoria completa. Este indicador se considera uno de los componentes centrales en la medición de la pobreza, ya que limita las oportunidades de desarrollo económico y social.