ACTIVAN MEDIDAS CONTRA INUNDACIONES

De tabasco
VAMOS POR UN LIDERAZGO EN EL TURISMO DEPORTIVO: JAVIER MAY RODRÍGUEZ
De tabasco
VAMOS POR UN LIDERAZGO EN EL TURISMO DEPORTIVO: JAVIER MAY RODRÍGUEZ
BANDERAZO DEL GOBERNADOR DEL TESORO DE SU NATURALEZA, GASTRONOMÍA, CULTURA Y DE LOS SECRETOS DE LA HISTORIA QUE GUARDAN LOS RÍOS CAUDALOSOS DEL ESTADO, QUE SE PROYECTA A TODO EL MUNDO. A 40 AÑOS SE RESCATA EL DEPORTE FLUVIAL CON LA COMPETENCIA DE MOTONÁUTICA DE LAS 50 LEGUAS DEL GRIJALVA, UNA DE LOS MEJORES EN EL PAÍS. LA SECRETARIA DE TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO KATIA ORNELAS GIL Y LA ALCALDESA DE CENTRO, YOLANDA OSUNA HUERTA, REAFIRMAN EL GRAN IMPULSO DE LA ECONOMÍA Y DEL TURISMO EN LA ENTIDAD.
SIN REMITENTE
Por: Victor Ulín
Con la realización el domingo 17 de agosto de sus primeras 7 mil 22 asambleas, de un total de 71 mil 541que deberán realizarse para la conformación de igual número de Comités Seccionales en el país, Morena inició la preparación de su estructura de base que serán determinantes en la elección del 2027 y del 2030.
Mientras la oposición carece de un trabajo territorial, Morena configura su ejército de ciudadanos que por voluntad propia decidieron participar e integrar los Comités.
Ningún partido en el país tiene la presencia territorial que Morena ha logrado desde mucho antes que le fuera otorgado su registro (julio de 2014), como el movimiento social y político que creó y encabeza el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Es lógico pensar que con la conformación de sus miles de comités seccionales Morena comenzó de facto su trabajo político electoral para retener la mayoría en la Cámara de Diputados y ganar las 17 gubernaturas en 2027. A la fecha, de acuerdo con la encuesta de Demoscopia Digital, Morena lidera las preferencias en 14 de las 17 entidades para ganar, y la oposición solamente en tres.
Tiene razón la dirigente nacional de Morena, Luisa Alcalde, cuando sostiene que “mientras el PRIAN se la pasa calumniando, los representantes populares y dirigentes del partido están metidos en el territorio”. En efecto, la oposición y sus aliados le están apostando más a los ataques contra algunos liderazgos de Morena como el de Andrés Manuel López Beltrán, para tratar de minar la preferencia de los mexicanos que hoy, como el referente más importante en el país, tienen con un 80 por ciento de aprobación a la presidenta de México Claudia Sehimbaun, y en Tabasco con casi un 70, al gobernador Javier May Rodríguez.
Caso especial es el escándalo que protagoniza el todavía presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y de Morena, Adán Augusto López Hernández, y solo hasta el 2027 sabremos el costo político que tendrá su permanencia en esas posiciones. En tanto, le viene bien a Morena preparar a su ejército de ciudadanos, y no confiarse para que ningún ex priísta o neomorenista, por muy importante que se crea o sea, ponga en riesgo la preferencia electoral en el 2027, año clave para definir lo que pasará en 2030, y en el que pretenden, por supuesto, retener la presidencia del país.
Acompañado de la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, destacó que gracias al impulso del Gobierno del Pueblo que decidió rescatar esta tradición, se demuestra que el estado tiene la capacidad de organizar encuentros de talla nacional, con escenarios únicos y con la calidez de un pueblo que sabe recibir a sus visitantes.
TIENE EL AVAL DE LA FMM
JORGE LUIS HERNANDEZ
Los motores rugieron y arrancaron para dar inicio a la gran competencia de Motonáutica “Las 50 Leguas del Grijalva Villahermosa-Frontera” tras el banderazo que el Gobernador Javier May Rodríguez dio desde el Malecón de la capital tabasqueña.
-EL MANDATARIO JAVIER MAY RODRÍGUEZ DIO EL BANDERAZO DE SALIDA DE MAS DE 50 EMBARCACIONES PARTICIPANTES DEL RETORNO DE “LAS 50 LEGUAS DEL GRIJALVA” CON MUCHA FUERZA PARA IMPULSAR EL TURISMO DEPORTIVO Y LA RECREACIÓN DE LAS FAMILIAS TABASQUEÑAS.
La Gran Carrera Motonáutica ‘50 Leguas del Grijalva’ Villahermosa-Frontera, es tradición que regresa después de 40 años, con la participación de más de 50 pilotos de diversos estados del país e
DIRECTOR EJECUTIVO
José Cruz Ulin Romo
DIRECTOR EDITORIAL
Jorge Luis Hernandez Ramos
DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN
Alejandro del Río
DIRECTOR TRANSMEDIA Óscar Ulín
JEFE DE EDICIÓN René Castilla Tirado
incluso visitantes internacionales, lo cual demuestra que Tabasco está preparado para convertirse en líder del turismo deportivo fluvial. El río Grijalva cobró vida con el rugir de los motores de las embarcaciones que surcaron sus aguas, en un evento donde el mandatario estatal estableció que “Tabasco le apuesta al turismo deportivo como motor de desarrollo y como una ventana para mostrar al mundo la riqueza de nuestra tierra”.
Durante la inauguración de la competencia avalada por la Federación Mexicana de Motonáutica, que tuvo como sede el malecón de Villahermosa, el mandatario estatal resaltó que en este marco se celebra el Festival ‘Ritmos y Sabores de Grijalva’, con la participación de más de 150 expositores, entre cocineras tradicionales, artesanas, emprendedores y artistas locales.
“Este festival hace que la carrera sepa a Tabasco, que tenga el sabor y el calor humano de nuestra tierra. Este evento es una confirmación que el Gobierno del Pueblo trabaja para devolverle a Tabasco su grandeza, para recuperar nuestras tradiciones y para abrir caminos de orgullo y desarrollo sostenible”, apuntó.
RECORRIDO POR EL NUEVO MALECÓN
Previo al acto protocolario de inauguración, el mandatario estatal recorrió la muestra de productos elaborados y comercializados por beneficiarias del Programa ‘Tandas para la Mujer’, iniciativa de su Gobierno en la que se entregan créditos a la palabra a emprendedoras para impulsar su desarrollo.
UN GRAN EVENTO
En su intervención la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económi-
JEFE DE DISEÑO
Rocio Mukul
EQUIPO DE TRANSMEDIA
Erick Peráza
COLABORADORES:
COLUMNISTAS:
RESULTADOS DE LAS
50 LEGUAS DEL GRIJALVA
CATEGORÍA CHALLENGER:
1O. EDUARDO CABRERA (Q.ROO)
2O. ERICK CARRERA RAMOS (GUERRERO)
3O. JUAN CARLOS DOMINGUEZ (VERACRUZ)
CATEGORÍA PRO:
1O. LEONARDO MARTÍNEZ (MINATITLAN).
2O. HUGO SANTIBAÑEZ (GUERRERO).
3O. ANTONIO ZARATE JIMÉNEZ (VILLAHERMOSA).
CATEGORÍA MAX:
1O. ROBERTO HERALES (CANCÚN)
2O. EDWIN CERVERA (MÉRIDA)
3O. ANDRÉS CÁMARA (CAMPECHE).
CATEGORÍA F1:
1. OSWALDO CERVERA (MÉRIDA).
2O. ERWIN ESCALANTE (CHETUMAL).
3O. ANGEL CHÁZARO (MORELOS)
CATEGORÍA OV2000:
1 LUGAR. CARLOS ARTURO MAYO-EDGAR DANIEL. (TABASCO).
2 LUGAR. EDY ALEJANDRO CARMONA-EDY CARMONA.
3 LUGAR. ARTURO LARA-IRÁN MÁRQUEZ.
CATEGORÍA OV3000:
1O. FERNANDO RUIZ-CARLOS JUÁREZ (MÉRIDA).
2O. BRAUN BAENA-MAURICIO ÁLVAREZ (T. MORELOS).
3O. GUSTAVO FICACHI-ANGEL DAVID. (PARAÍSO).
co, Katia Ornelas, dio la bienvenida a las y los pilotos participantes y agradeció a la Federación Mexicana de Motonáutica, a sus jueces que con su aval dan seriedad y prestigio a esta competencia, así como a las y los tabasqueños asistentes, a la gente que vive en la ribera del Grijalva, “quienes han hecho de este río no solo su hogar, sino también su forma de vida”, apuntó.
Puntualizó que este evento no es solo una competencia deportiva, es el reflejo del gran esfuerzo institucional y social que une a los municipios, al gobierno, a la ciudadanía, a las y los deportistas y a la cultura.
“Aquí se expresa con claridad que en Tabasco se gobierna con humanismo y sentido social, que se escucha, que se trabaja en el territorio, que trabajamos con hechos y que impulsamos con decisión el turismo, el deporte, la cultura como motores de desarrollo y bienestar”, señaló en medio del ambiente festivo.
CATEGORÍA SMALL BLOCK:
1O. EDUARDO SARABIA MEDINA-JAZMÍN AGÜERO. (CDMX).
2O. SANDINO GARRIDO-VLADIMIR (JONUTA).
3O. RIGOBERTO LEÓN-FELIPE SANDOVAL.
CATEGORÍA BIG BLOCK:
1O. EDUARDO SARABIA LOU-RODRIGO. (CDMX)
MODALIDAD PISTA:
CATEGORÍA OV3000
1O. JOSÉ GUADALUPE FLORES (CAMPECHE).
2O. FERNANDO RUIZ. (MÉRIDA).
OV2000:
1O. EDY ALEJANDRO CARMONA (ALVARADO,VER.)
2O. ARTURO LARA(MINATITLAN).
3O. JOSÉ CARLOS SÁNCHEZ (TENOSIQUE).
SMALL BLOCK
1O. EDUARDO SARABIA MEDINA (CDMX).
2O. GERARDO EUGENIO GARCÍA (GUERRERO)
BIG BLOCK
1O. EDUARDO SARABIA LOU (CDMX).
OV 2000:
1O. CARLOS SÁNCHEZ (TENOSIQUE).
CATEGORÍA INFANTIL:
1O. EDUARDO ZARATE (TABASCO)
2O. EMILIANO JIMÉNEZ (TABASCO)
3O. ANTONIO ZARATE (TABASCO)
De igual manera la alcaldesa, Yolanda Osuna Huerta, afirmó que esta carrera náutica simboliza la unión entre el deporte y el desarrollo regional, tal como lo ha establecido el Gobernador Javier May y como recientemente lo confirmó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que el Ayuntamiento de Centro se suma a este evento convocado y organizado por el Gobierno de Tabasco, que es sin duda un espacio seguro de convivencia, aprendizaje, y esparcimiento.
Estuvieron presentes en el evento, los presidentes del Tribunal Superior de Justicia, Efraín Reséndez Bocanegra y de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Jorge Orlando Bracamonte Hernández; así como el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Serafín Tadeo Lazcano y el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Tabasco, Julio César
50
LEGUAS DEL GRIJALVA 40 AÑOS PASARON PARA QUE SE REGRESARA DE NUEVO ESTE ESTE GRAN EVENTO DEPORTIVO.
50
EMBARCACIONES SURCARON LAS AGUAS EN TRES CATEGORÍAS.
150
EXPOSITORES PARTICIPARON EN EL FESTIVAL RITMO Y SABOR DE VILLAHERMOSA.
Moreno Mijangos. FIESTA EN FRONTERA
Después del banderazo de salida en el malecón de Villahermosa, el gobernador Javier May Rodríguez arribó al Puerto de Frontera donde la fiesta siguió con la llegada de las embarcaciones que surcaron las aguas del majestuoso Río Grijalva.
“Nos dio mucho gusto presenciar la llegada de las embarcaciones de la Carrera Motonáutica ‘50 Leguas del Grijalva’, son competidores que lo dieron todo en esta gesta deportiva y permitieron disfrutar de un gran espectáculo luego de recorrer 200 kilómetros sobre el majestuoso Río Grijalva.
En Villahermosa y Frontera se hermanan en esta gran fiesta deportiva después de 40 años de haber sido suspendida.
La fiesta tambien siguió en el pueblo mágico de Frontera, Centla, con la emocionante llegada de las embarcaciones de la Carrera Motonáutica “50 Leguas del Grijalva”.
“Fue un orgullo presenciar cómo los competidores recorrieron el majestuoso Río Grijalva, dejando en cada ola su pasión y entrega”.
La Gran Carrera Motonaútica “50 leguas del Grijalva”, es un espectáculo lleno de emoción, adrenalina y, sobre todo, de orgullo tabasqueño.
Por: Kristian Antonio Cerino
El retorno de la motonáutica al río Grijalva es una señal positiva: atracción turística, derrama económica y el uso de cuerpos de agua con fines de esparcimiento.
Después de décadas sin realizarse, el pasado fin de semana la ciudadanía volvió a los malecones de la capital para disfrutar de la Gran Carrera Motonáutica: 50 Leguas del Grijalva, que unió fluvialmente a Villahermosa con el puerto de Frontera.
Durante dos días, los tabasqueños -a lo largo del Grijalva- acamparon en las márgenes del río para ver el desplazamiento de los pilotos que recorrieron en sus embarcaciones motorizadas unos 240 kilómetros entre la capital tabasqueña y la ciudad porteña de Centla.
Decía líneas arriba que se trata de una señal positiva, sobre todo, porque se están recuperando a los afluentes para múltiples fines. Incluso, el gobernador Javier May precisó que el uso del río Grijalva para la realización de esta carrera de motos y lanchas es vital para posicionar a Tabasco como un referente nacional en competiciones acuáticas en la planicie.
En un lapso de 48 horas, más allá de la expectación por ver esta carrera en el circuito Villahermosa-Frontera, se activó la economía en dos polos: el de la capital y el del puerto de Frontera, donde los artesanos y cocineros de comidas típicas generaron ventas significativas entre tabasqueños y visitantes de otros estados del país, impulsando así la cultura y la gastronomía regional. En este marco, sobresale la labor que realizó la secretaria de Turismo, Katia Ornelas Gil, quien le está dando resultados al ejecutivo. Ahora bien, es importante retomar el hecho de que el gobierno estatal, además, esté interesado en el uso del río con fines de desplazamiento colectivo. Es más, no olvidemos que hay un compromiso del mandatario por hacer aún más navegable el río Grijalva a través de una ruta de lanchas que dé servicio fluvial entre la colonia Indeco y la villa de Pueblo Nuevo de las Raíces; o el desazolve del río de La Sierra para recuperar su cauce, lo que permitirá que nuevamente sea navegable.
Sin embargo, en el caso del Grijalva ya se dio un primer paso el pasado mes de mayo (2025) cuando el gobernador May y la alcaldesa capitalina Yolanda Osuna inauguraron la ruta entre Villahermosa y la colonia Gaviotas, después de cinco años de estar cerrada.
May y Osuna en sus periodos de campaña (2024) se refirieron a la importancia de activar el transporte fluvial y la movilidad de pasajeros a través de los ríos que atraviesan por la capital.
En su momento, destaqué en esta misma columna que por la gestión conjunta entre ambos gobiernos, estatal y municipal, ha sido posible la reactivación del servicio de “lanchitas”. Si para el mandatario May, la administración de Centro ha asumido compromisos con “sentido social” y son acciones compartidas, para la alcaldesa Osuna el rol del gobernador ha sido fundamental porque está “atento” a las demandas de los habitantes de Centro. Ya que estamos en el tema de cuerpos de agua… continúan las gestiones para que Cinco Lagunas sea declarada Área Natural Protegida. Estos trabajos se coordinan entre el gobierno estatal y el municipal que está a cargo de Ovidio Peralta Suárez. También hay un interés de parte de los pobladores y pescadores de la comunidad de Lázaro Cárdenas 2ª por proteger aún más esta reserva que posee una gran cantidad de flora y fauna, un sitio en donde se han realizado actividades artísticas y culturales, como igualmente las ha hecho el Ayuntamiento de Comalcalco en la localidad de Pino Suárez 3ª impulsando el Festival del Marisco “Raíces del Corinto”, en aras de fortalecer la economía local y el de asociarlo con la agenda ecológica de la municipalidad. Lo anterior deberían de ser acciones imprescindibles en todas las regiones de Tabasco.
MAGALY TORRES
La Junta Estatal de Caminos dio a conocer que el Gobernador del Estado, Javier May Rodríguez ha manifestado su compromiso con las comunidades de dar mantenimiento a los caminos y puentes.
En base a esto, se reporta avan
ces en la obra Construcción de Puente
Tubular “El Naranjeño II” en el Camino W-75 entre N-5 y N-23 - Naranjeño 2DA
Sección “B” Tramo, del Poblado C-11 al Naranjeño KM 21+900 en el municipio de Cárdenas, Tabasco.
La obra continua con la colocación de diafragmas, claros apoyos 4-3 y 3-2, conclusión de suministro, tendido y compactado de grava de revestimiento en acceso (magen derecha).
Además se concluyó la colocación de lámina losacero fijada con pernos “nelson” y se inició la colocación de armado de acero de refuerzo para losa.
POZO PROFUNDO PARA GUAYTALPA, NACAJUCA
Con inversión de 2 millones de pesos, en beneficio de 7 mil habitantes, el Gobierno del Pueblo iniciará los trabajos de rehabilitación del pozo profundo en el poblado Guaytalpa en Nacajuca, anunció el mandatario Javier May Rodríguez.
Destacó que, después de una década de abandono, se rescatará esta infraestructura para suministrar agua potable de calidad a la población.
Al supervisar las instalaciones junto a la directora general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Miren Eukene Vicente Ertze, el titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Daniel Casasús Ruz y el presidente municipal, Roberto Ocaña Leyva, destacó que de esta manera se resolverá el problema de abasto que afecta a varias comunidades.
JORGE LUIS HERNÁNDEZ
En Tabasco las autoridades trabajan de forma integral en el dragado de ríos, con el fin de salvaguardar la integridad de las familias tabasqueñas y, por otro lado, garantizar el abastecimiento de agua no solo para la capital tabasqueña, sino para los municipios de la zona de La Chontalpa.
-CON EL DRAGADO DE RÍOS SE BUSCA SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD DE LAS FAMILIAS TABASQUEÑAS FRENTE A LA TEMPORADA DE LLUVIAS.
El programa de dragado nació gracias a una gestión del Gobernador Javier May Rodríguez y reporta un avance importante tanto en el Río
de la Sierra, así como en la compuerta del Macayo, informó la subsecretaria de Obras Públicas, Victoria Arévalo Zenteno.
Destacó que, de la meta de 279 mil 733 metros cúbicos a dragar en el Macayo, ya se ha obtenido alrededor de 11 mil metros cúbicos, desde el 10 de junio en que iniciaron las labores mediante la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP) y la Secretaría de Marina.
En tanto, en el río de la Sierra, de los casi 788 mil metros cúbicos ya se avanza con 17 mil 371; “dio bastante batalla al inicio de la administración y parte de lo que indicó el Gobernador era que se buscara el que pudiéramos desalojar ciertos sedimentos de ese río y ahí está trabajando una draga herradura”, precisó sobre las acciones que iniciaron desde la Majagua y hasta aproximadamente 24 kilómetros aguas arriba.
Por otro lado, desde la SOTOP se han realizado 48 certificaciones de predios de zona de riesgo, “lo que representa 3 millones 853 mil 434 metros cuadrados de superficie certificada, con una población beneficiada de 1 millón 886 mil habitantes en los municipios de Cárdenas, Centro, Centla, Comalcalco, Huimanguillo, Cunduacán, Nacajuca, Macuspana, Tenosique y Paraíso”. Se realiza un trabajo para el reordenamiento territorial y se promueve un desarrollo urbano eficiente.
silvia hernández Martinez
El Ayuntamiento Constitucional de Comalcalco, encabezado por el alcalde Ovidio Peralta, reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente al realizar un donativo de 50 mil pesos al Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco, que encabeza Isidro Jiménez León.
El presidente municipal Ovidio Peralta Suárez destacó que este apoyo impulsa el proyecto de creación de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales del campus, una
iniciativa que fortalece la sustentabilidad y la innovación en beneficio de la comunidad estudiantil y del municipio. El municipe agradeció por otra parte,
la reciente gira de trabajo del gobernador Javier May Rodríguez quien entregó obras en beneficio de la población comalcalquense.
VICTOR ULÍN
Es de los pocos poetas, ensayistas y traductores mexicanos que puede presumir que algunos de sus libros hayan sido traducidos a otro idioma, y moverse ahora con soltura entre sus pares en un país como Francia, donde radica desde hace 8 años y en donde estudió una maestría en Letras modernas francesas. Actualmente, cursa el cuarto año de un doctorado en Literatura hispanoamericana en la Sorbona.
SU TRAYECTORIA ES BRILLANTE
Apenas en el 2024, el tabasqueño Audomaro Hidalgo (Villahermosa, 1983) fue uno de los tres poetas finalistas del prestigioso Prix Mallarmé étranger, con su libro Les Desseins de l’intempérie (Phloème, 2023). Otras de sus obras traducidas al francés son el ensayo de imaginación creativa, Mère saturne (2024), y el libro de poemas en prosa, Incision (2022).
Poemas suyos también han sido traducidos al inglés, alemán, rumano, italiano, ruso y ucraniano. Junto con Gaëtane Muller Vasseur tradujo En un fleuve toutes les pluies del poeta argentino Hugo Mujica, obra con la que también fue finalista en Francia del Prix Nelly Sachs de Traducción 2025.
Precisamente, el pasado 22 de agosto del 2025, en el Centro Cultural Quinta Grijalva, en un evento organizado por la Secretaría de Cultura de Tabasco, el poeta que cursó estudios de literatura hispanoamericana en la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina, aprovechó para presentar, junto con Agustín Abreu Cornelio, su más reciente traducción al español: La Razón, de Pascal Quignard, publicado por Cuadrivio Ediciones.
“Aprovechando mis vacaciones de verano, creí oportuno que este libro, publicado hace tres semanas en la Ciudad de México, pudiera ser presentado en Villahermosa. En efecto, se trata de un libro que traduje de Pascal Quignard, a quien comencé a leer primero en español, en el 2009; posteriormente, ya en Francia y con mejor dominio de la lengua francesa, pude leerlo en el texto original”, detalla el traductor, precisando que de Quignard ya había traducido otro libro, Medea.
LA RAZÓN
Destaca que el libro
La Razón no había sido traducido al español, pese a que fue escrito hace 35 años, y que cuando le propuso a Quignard la traducción y le pidió su autorización, éste respondió: “adelante, puede traducirlo”. Fue entonces que contactó al editor de la editorial Cuadrivio para iniciar la traducción y concretar la publicación de la obra.
-EL PASADO 22 DE AGOSTO, EL POETA AUDOMARO HIDALGO, RADICADO EN FRANCIA, PRESENTÓ EN TABASCO EL LIBRO LA RAZÓN, DE PASCAL QUIGNARD, OBRA QUE TRADUJO DEL FRANCÉS AL ESPAÑOL.
que sucede en el ámbito literario nacional. De hecho, se mantiene presente desde 2016 con la publicación de ensayos y artículos en la revista Casa del Tiempo, de la Universidad Autónoma Metropolitana (U.A.M.), y recientemente con colaboraciones en la revista Letras Libres.
revistas nacionales e internacionales, como la New York Poetry Review y en La Raíz invertida.
“Me encantaría publicar mis ensayos y artículos en Tabasco, pero los suplementos culturales son inexistentes, todo lo contrario a lo que sucede a nivel nacional en periódicos como el Universal o Milenio”, afirma el que también es egresado de la licenciatura en comunicación y autor de poemarios como Sajadura (Enésima, 2022) y Pequeña historia de la destrucción (Valparaíso México-Círculo de Poesía, 2017).
Considera que es una lástima que en un Estado, “considerado como tierra de poetas”, no existan suplementos culturales, que son importantes para la formación de nuevos lectores, y añade: “por suerte hoy hay más librerías que antes, eso es un atractivo y un incentivo para la juventud”.
El autor de El fuego de las noches (Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, 2012), asegura que su ausencia permanente en la lista de invitados de las Jornadas Carlos Pellicer, organizadas por la Secretaria de Cultura, y en el Encuentro de Literatura y Traducción José Carlos Becerra, organizadas por la UJAT y el Instituto Juárez, ha sido contra su voluntad, por razones que desconoce, pero que mantiene la disposición de participar y aportar, ya que su vida en el viejo continente le ha permitido tener una visión distinta de la literatura y del quehacer cultural.
“Me gustaría colaborar más en materia literaria, puesto que en Tabasco hace falta muchísimo que hacer en el ámbito cultural”, considera Audomaro Hidalgo, aficionado al futbol y a los Pumas de la UNAM.
Hacerse de un nombre y prestigio en Francia no ha sido nada fácil. Ha vivido en carne propia lo difícil que representa para los escritores latinoamericanos ser aceptados y mucho más, leídos y que sus obras sean reconocidas por los círculos literarios de otro país, donde se tiene un alto nivel de exigencia.
La distancia física no ha sido ningún impedimento para que esté atento de lo
Por ser un proceso más lento, que requiere tiempo, silencio, soledad, introspección, se resiste a publicar poemas, aunque algunos han aparecido en
Con todo en contra, ha logrado, en ocho años, destacar en la tierra de Víctor Hugo, uno de los autores que dejó una huella imborrable en su formación literaria, cuando en su juventud leyó Los Miserables, y Las Flores del mal de Baudelaire.
ANTONIO CASTRO
En la Villa Tapijulapa, Tacotalpa, el gobernador Javier May Rodríguez visitó el módulo de atención del Poder Judicial, como parte de las Jornadas de Atención al Pueblo en
Territorio que encabeza el mandatario estatal. En el lugar, Francisca Magaña Orueta, jueza civil de Tacotalpa; Juan Arturo Calderón Marín, administrador del Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de la Región 3; la directora de Atención Ciudadana, Leydia Guadalupe González Sánchez; y Jesús Ascencio González, del área Jurídica, brindaron orientación y atención a la ciudadanía.
DAN CUMPLIMIENTO A LA SENTENCIA DE LA SALA REGIONAL XALAPA SX-JG-93/2025
JORGE LUIS HERNÁNDEZ.
En Sesión Extraordinaria el Pleno del Consejo Estatal del IEPCTabasco, aprobó la resolución que declara la inexistencia de propaganda gubernamental atribuible al Gobernador de Tabasco, en cumplimiento a la sentencia de la Sala
INICIATIVA PARA CREACIÓN DEL PREMIO “CARLOS PELLICER CÁMARA”
ANTONIO CASTRO
Ante la Comisión Permanente del Congreso del Estado se presentó la iniciativa para la creación del Premio “Carlos Pellicer Cámara”, la más alta distinción que otorgará el Poder Legislativo de Tabasco en materia cultural.
Este galardón busca honrar la memoria del gran Poeta de América y, al mismo tiempo, reconocer a quienes con su talento enaltecen el nombre de Tabasco y de México, dijo el
Regional Xalapa SX-JG-93/2025.
El Consejo Estatal es integrado por la Consejera Presidenta, Mtra. Elizabeth Nava Gutiérrez; las Consejeras Electorales, María Elvia Magaña Sandoval, Maestra Ruth Lizette Toledo Peral, Ángela Guadalupe Araujo Segura y Monserrat Martínez Beaurregard.
Los Consejeros Electorales, Hernán González Sala y Vladimir Hernández Venegas; el Secretario Ejecutivo, Jorge
presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Jorge Bracamonte Hernández.
Añadió que “con esta propuesta reafirmamos nuestro compromiso de preservar el legado cultural y fortalecer nuestra identidad como pueblo”.
Alberto Zavala Frías; así como las representaciones de los partidos políticos acreditados ante este Consejo.
Lo anterior luego del resolutivo de la Sala Xalapa del TEPJF que ordena al IEPC Tabasco revisar una resolución sobre los informes trimestrales del mandatario tabasqueño quien dio a conocer que seguirán los informes trimestrales, pues dscarta que se de en estos la promoción personalizada.
La CNOP Tabasco acompañó al Presidente Nacional Alejandro Moreno Cárdenas, en la reunión de evaluación junto a los 32 Comités Directivos Estatales. Desde la CNOP en Tabasco con el dirigente Alberto Gular y bajo el liderazgo de la Secretaria General, Fuensanta Guerrero, se destaca el respaldo con unidad, firmeza y compromiso el fortalecimiento del partido en cada rincón de México.
El diputado Miguel Ángel Moheno Piñera visitó a amigos del fraccionamiento Encanto en Cárdenas, llevando la campaña de afiliación al Partido Verde, así como programas sociales como la venta de huevo a bajo costo. En este recorrido estuvo acompañado por Juan Carlos Guzmán “Búho” Correa, dirigente municipal del PVEM en Cárdenas, con quien compartimos ideas y, sobre todo, escuchamos las peticiones de la ciudadanía.
En Villahermosa, el Comisionado Político Nacional del PT en Tabasco el diputado Martín Palacios Calderón, despidió deseándoles el mayor aprendizaje a la delegación tabasqueña de jóvenes petistas que participará en la edición X del Campamento Zeferino Martínez Rodríguez, el cual se realizará del 22 al 24 de agosto en Atlixco, Puebla. En este encuentro, jóvenes líderes del PT de todo el país desarrollarán actividades de formación política, así como dinámicas recreativas y culturales orientadas al fortalecimiento de la organización y las causas populares de la población juvenil.
JORGE LUIS HERNÁNDEZ.
Integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), encabezados por Dolores Hernández Valencia, sostuvieron una reunión de trabajo con el personal del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (CENEPRED), considerando que la prevención social es parte fundamental de la Seguridad ciudadana.
Durante el encuentro se compartieron puntos de vista y propuestas encaminadas a fortalecer la colaboración institucional, con el objetivo de fomentar entornos más seguros y una participación ciudadana activa que impulse el desarrollo social y económico del estado.
El CCET refrenda su compromiso de trabajar de manera conjunta con las instituciones públicas, buscando estrategias que beneficien a la sociedad tabasqueña y al sector
ANTONIO CASTRO
Los presidentes de los diversos organismos de profesionistas en Tabasco, sostuvieron un encuentro en el Colegio de Arquitectos Tabasqueños desde donde hicieron un llamado a la sinergia en beneficio de los agremiados y de la sociedad en general. El arquitecto Raúl Guzmán Priego, Presidente del Colegio de Arquitectos Tabasqueños recibió en sus instalaciones al presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tabasco Dr. Ricardo Espino García, asi como al Ing. Adrián Mendoza Bolaina, Presidente del CIME Tabasco; y Andoni Antonio Torres Jiménez, Presidente del Colegio e Instituto Tabasqueño de Ingenieros Civiles, A.C.
En la reunión, anaizaron temas relevantes para el sector, trabajadon en la creación de sinergias que beneficien a los agremiados pues solo la unidad les permitirá estar más fortalecidos.
empresarial debido a que la prevención social es parte de la seguridad ciudadana.
El CENEPRED compartió las ac -
ciones que se implementan para la prevención social del delito en todos los sectores, con el propósito de que la población tabasqueña ad -
ANTONIO CASTRO
Se llevó a cabo la Firma de Convenio de Colaboración entre el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Tabasco (CIME Tabasco) y el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Tabasco (IFORTAB), con el objetivo de coordinar acciones de capacitación que fortalezcan la profesionalización, la actualización técnica y el desarrollo de competencias en beneficio del sector productivo y social del estado. Este convenio marca un paso importante en la vinculación entre instituciones, organismos empresariales y el sector educativo, consolidando un compromiso
conjunto para impulsar programas de formación que respondan a las necesidades actuales del mercado laboral, destacó el dirigente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Tabasco, Adrian Mendoza Bolaina.
En este marco se realizó una exposición con la colaboración de empresas proveedoras que fortalecen la cadena de valor del sector.
La firma del convenio refuerza el compromiso de CIME Tabasco e IFORTAB de trabajar en sinergia para promover la capacitación especializada, la innovación y el crecimiento profesional, contribuyendo así al desarrollo sostenible del estado de Tabasco, concluyó Adrián Mendoza Bolaina.
quiera conocimientos en la materia. Esta labor contribuye directamente a fomentar una cultura de paz en el Estado.
REALIZAN PRIMER ENCUENTRO DE MUJERES EMPRESARIAS DE COPARMEX
La Comisión de Mujeres Empresarias de Coparmex Tabasco realizó su primer encuentro denominado Charla & Café, bajo el liderazgo de su presidenta Yessica Pérez.
Ahí compartieron networking, sinergia y colaboración entre mujeres de distintos sectores, desde la estética profesional, hasta la construcción y el sector energético, en un espacio ameno y enriquecedor.
Dio a conocer su presidenta que este encuentro marcó el inicio de la agenda de la comisión, con ideas que inspiran y motivan incluso a las futuras generaciones.
De tabasco
ECOLOGISTAS Y AMBIENTALISTAS EXHORTAN A IMPLEMENTAR PROGRAMAS Y ACCIONES QUE FRENEN LA DEVASTACIÓN DE LOS MANGLARES EN TERRITORIO TABASQUEÑO.
JORGE LUIS HERNÁNDEZ
Ante la devastación y contaminación que afectan a los manglares, un problema grave que afecta la biodiversidad y la seguridad de las comunidades costeras, ecologistas y ambientalistas hacen un llamado a tiempo a implementar medidas y acciones preventivas para frenar la contaminación y daño a este ecosistema en el estado de Tabasco.
El director de Justicia Agraria y Ambiental, Rigoberto Ovando Juarez, destacó que tan solo en Tabasco los manglares cubren más de 60 mil hectáreas y son vitales para la protección de las costas y el hábitat de numerosas especies de fauna.
Añadió que, lo que se busca es frenar la
contaminación de manglares en Tabasco y una de las principales causas son los derrames de petróleo.
Recientemente, un derrame de hidrocarburo afectó una extensa franja del litoral en Paraíso, Tabasco, que puso en riesgo la biodiversidad y las actividades económicas de la región.
El gobierno de Tabasco informó que el impacto del derrame no solo ha golpeado los ecosistemas locales, sino que ha generado consecuencias graves en sectores clave como la pesca y el turismo.
BASURA Y RESIDUOS
La acumulación de residuos dejados por visitantes y la falta de conciencia de los lugareños sobre la importancia de los manglares contribuyen a una mayor contaminación.
-Expansión agrícola y urbanización: La pérdida y degradación
de los manglares debido a la expansión agrícola y la urbanización también son problemas significativos que afectan en gran magnitud los manglares.
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN
-Pérdida de biodiversidad: La contaminación y la destrucción de los manglares ponen en riesgo la supervivencia de numerosas especies que dependen de estos ecosistemas.
-Daño a la pesca y el turismo: La contaminación de los manglares puede afectar la pesca y el turismo, sectores económicos importantes para la región.
-Aumento de la vulnerabilidad: La pérdida de los manglares aumenta la vulnerabilidad de las comunidades costeras ante fenómenos naturales como huracanes y tsunamis.
ESFUERZOS DE CONSERVACIÓN
-Restauración de manglares:
60 MIL HECTÁREAS SON DE MANGLARES EN TABASCO VITALES PARA LA VIDA DE MUCHAS ESPECIES.
En el Ejido Úrsulo Galván, se han restaurado y sembrado 550 hectáreas de manglares en un esfuerzo comunitario de más de dos décadas.
-Áreas naturales protegidas: Se ha declarado como área natural protegida el sitio “Mundo Perdido Manglares”, que preservará 38 mil 256 hectáreas de manglares en los municipios de Balancán y Tenosique, considerados como de agua dulce. Únicos que se encuentran principalmente en la Reserva de la Biosfera Wanha’. Estos manglares históricos, se adaptaron al agua dulce desde hace más de 125 mil años, y son vitales para la región al actuar como refugio de fauna, filtrar agua y proteger el territorio.