Semanario La Chispa de Quintana Roo, edición 210

Page 1


DE QUINTANA ROO

DEBE REFORZAR LA SEGURIDAD, LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL; ADVIERTE IMCO

QUINTANA ROO A LA BAJA EN COMPETITIVIDAD

DESTACA EL INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD QUE EL ÉXITO DEL PLAN MÉXICO, POLÍTICA INDUSTRIAL INSIGNIA DEL GOBIERNO FEDERAL, PRESENTA UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO ECONÓMICO PARA LOS ESTADOS Y REVELA QUE DE ACUERDO CON RESULTADOS GENERALES DEL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2025, QUINTANA ROO, ALCANZA EL LUGAR NÚMERO 21 CON -6 DE NIVEL DE COMPETITIVIDAD DE LAS 32 ENTIDADES DEL PAÍS.

PROTEGEN IRREGULARIDADES DE CONDOMINIO ADHAMAR SOLIMÁN EN TULUM.

TRANSPORTISTAS TURÍSTICOS EXIGEN CANCELACIÓN DEL SERVICO DE “UBER”

DE PORTADA

EXPEDIENTES MX

Por: Norberto Vázquez

UN DISCURSO MAL DICHO LLAMADO SOBERANÍA

A veces el término soberanía usado desde la esfera de Palacio Nacional ya no encaja con la realidad que vive México. Esa soberanía trasnochada por las intervenciones del siglo XIX y XX, que sí injustas, tenían un motivo de ser y por supuesto eran reprobables.

Pero de ahí a que nos quedemos con la historia de los Niños Héroes, como aquellos jóvenes cadetes que murieron defendiendo el Castillo de Chapultepec durante la Guerra México-Estados Unidos como un relato lleno de mitos y versiones idealizadas, alejadas de la realidad.

Si bien es cierto que estos jóvenes existieron y murieron en la batalla, la historia oficial ha exagerado y deformado algunos hechos para construir una narrativa heroica y patriótica. Vaya soberanía.

¿Por qué envolvernos en la cobija de la soberanía con un problema que no distingue fronteras? En México, el crimen organizado comete una variedad de delitos, incluyendo el narcotráfico, la trata de personas, el tráfico de armas, delitos ambientales, robo de vehículos, venta ilegal de autopartes, ciberdelitos y lavado de dinero. Estos ilícitos son cometidos por organizaciones que operan a nivel local, nacional e internacional.

¿Cuál soberanía cuando las carreteras del país están plagadas de ladrones? ¿Cuál soberanía cuando los secuestradores están a la orden del día? El Estado de Derecho por los suelos.

De los 32 estados que conforman el mapa de México, solo hay 18 que tienen alguna parte de su territorio “libre”, es decir sin presencia de ningún grupo delincuencial, pero el resto muestra una división por completo de sus regiones. Reportes de Sedena establece que la expansión del CJNG y el Cártel de Sinaloa siguen en la lista de los más dominantes en México, donde su nombre aparece en más de 200 municipios del país.

Según este análisis por parte de la inteligencia militar, muestra un país en el que convergen más de 80 grupos criminales y 16 bandas delictivas y en donde las alianzas les han dado mayor poderío a ciertos grupos del crimen organizado, pero donde, al mismo tiempo, cada cártel sigue peleando por dominar más territorio.

De manera reciente la Agencia Antidrogas (DEA) de Estados Unidos anunció una nueva iniciativa, el Proyecto Portero, en colaboración con México, para combatir el tráfico de drogas.

La DEA describió el Proyecto Portero como “la operación insignia de la DEA destinada a desmantelar a los “guardianes” de los cárteles, operativos que controlan los corredores de contrabando a lo largo de la frontera suroeste”: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas Horas después, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un inusual pronunciamiento: desmintió a la DEA. “No hay ningún acuerdo con la DEA, la DEA emite comunicado no sabemos con base en qué, nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo”, dijo visiblemente molesta.

Esto a pesar de que después de algunos días, en los que han proliferado las buenas palabras entre ambos países tras el envío a Estados Unidos de 26 presos vinculados con cárteles de las drogas mexicanos.

Según el comunicado de la agencia estadunidense de la víspera, la nueva iniciativa llamada Proyecto Portero tiene como objetivo desmantelar a los vigilantes de los cárteles que “dirigen el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, al tiempo que garantizan el movimiento de armas de fuego y grandes cantidades de dinero en efectivo hacia México”. Para ello, la DEA indicó que se puso en marcha un programa de capacitación y colaboración de varias semanas de duración en uno de sus centros de inteligencia en su frontera sur que reúne a “investigadores mexicanos con agentes de la ley, fiscales, funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos”.

Sheinbaum reconoció que sí hay policías mexicanos de la Secretaría de Seguridad federal capacitándose en un taller de Texas, pero “no hay nada más, no sabemos por qué emitieron este comunicado en materia de seguridad”.

Según la DEA el plan está coordinado por el grupo de trabajo del Departamento de Seguridad Nacional estadunidense que incluye a fuerzas del orden y funcionarios de inteligencia, defensa y fiscalía de ese país.

¿Qué de malo hay en eso? Por donde se vea el crimen organizado va ganando la batalla. Comentamos aquí en la redacción como todos los días hay innovaciones por parte de los criminales para robar, extorsionar, secuestrar, hacer ciberdelitos: las mentes más retorcidas todos los días buscando como violenta el Estado de Derecho de millones de ciudadanos.

¿Cuál soberanía frente a este sector criminal de la sociedad?

Hay que recordar que con el gobierno de Estados Unidos hay un acuerdo que lleva varios meses trabajándose con el Departamento de Estado, un pacto del que no se han dado detalles y que todavía está por firmarse. Necesitamos planificar y operar codo con codo con Estados Unidos aportando toda la fuerza del gobierno mexicano. Que no me hablen de soberanía en un país que ha perdido sus derechos constitucionales al libre tránsito, la libertad de empresa y estar en las calles a la hora que se te pegue la gana. Se llama libertad. ¿Cuál pérdida de soberanía?

QUINTANA ROO EN NIVEL MEDIA BAJA EN ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2025

IMCO STAFF / LA CHISPA

El éxito del Plan México necesita estrategias locales, el Índice de Competitividad Estatal 2025 marca la ruta para cada región; por eso es importante la competitividad regional que es un motor del desarrollo nacional. Cabe destacar que , de acuerdo con Resultados generales del Índice de Competitividad Estatal 2025, revelados por el Instituto Mexicano para la Competitividad; La Ciudad de México, Baja California Sur y Nuevo León son las tres entidades más competitivas, y resalta que la zona MAYA; Campeche, Yucatán y más Quintana Roo; en el resultado General, alcanza el lugar número 21 con -6 de nivel de competitividad.

El IMCO destaca que El Plan México, política industrial insignia del Gobierno Federal presentada en enero de 2025, presenta una oportunidad de desarrollo económico para las entidades del país. Ante un entorno global convulso, donde las reglas del comercio internacional están siendo cuestionadas, México debe aprovechar su posición geográfica y su acceso al mercado estadounidense para detonar mayores niveles de bienestar para sus ciudadanos.

Por lo tanto los estados de esta zona, deben Reforzar la seguridad, el Estado de derecho y la certidumbre jurídica; Promover la innovación y la diversificación económica; Desarrollar capital humano que se adapte al cambio tecnológico; Promover la sostenibilidad ambiental y Desarrollar infraestructura logística.

En este contexto, las entidades deben promover un ambiente propicio para la inversión pública y privada. Ello requiere apostar por la innovación, el despliegue de infraestructura de calidad

y un mercado de trabajo competitivo, entre otros precursores.

El Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025 presenta un diagnóstico preciso y oportuno que refleja las condiciones de cada entidad para facilitar la toma de decisiones de política pública basadas en evidencia que les permita capitalizar la implementación del Plan México.

RESULTADOS DEL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL 2025

La edición 2025 del ICE analiza el desempeño de las 32 entidades federativas a partir de 53 indicadores agrupados en 6 subíndices que miden la capacidad estructural de cada estado para generar, atraer y retener talento e inversión.

FRANJA FRONTERIZA | Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas

Fortalezas: Alta participación en las exportaciones y complejidad económica

Desafíos: Alta incidencia delictiva y brechas de informalidad por género

GOLFO DE CALIFORNIA | Baja California y Baja California Sur Fortaleza: Altas tasas de IED y condiciones laborales

Desafío: Consumo energético ineficiente y mejora regulatoria

NORTE | Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas

Fortalezas: Alta participación en las exportaciones y complejidad económica

Desafíos: Alto porcentaje de delitos no denunciados y brechas de informalidad por género

DURANGO | Durango y Zacatecas

Fortaleza: Cobertura educativa y personal de salud en sector público

Desafío: Baja diversificación y logística aérea

NOROESTE | Sinaloa y Sonora

Fortaleza: Alto porcentaje de población con educación superior

Desafío: Brecha de ingresos por género y alta cifra negra

BAJÍO | Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí

Fortaleza: Innovación y complejidad económica

Desafío: Incidencia delictiva y personal de salud

PACÍFICO | Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit

Fortalezas: Baja desigualdad salarial y diferencia de informalidad

Desafíos: Altas tasas delictivas y baja participación en las exportaciones

AIFA | Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo

Fortalezas: Diversificación económica, complejidad económica y alta capacidad logística

Desafíos: Alta percepción de corrupción y condiciones laborales menos favorables

CENTRO | Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala

Fortaleza: Consumo energético eficiente y poca brecha de informalidad entre hombre y mujeres

Desafíos: Baja diversificación económica, delitos de alto impacto y bajo grado de escolaridad

GOLFO | Campeche, Chiapas, Tabasco, Veracruz

Fortalezas: Baja incidencia delictiva y corta brecha de ingresos por género

Desafíos: Baja innovación y diversificación económica

ISTMO | Chiapas, Oaxaca, Veracruz

Fortalezas: Baja morbilidad de enfermedades respiratorias

Desafíos: Baja tasas de inversión extranjera directa y bajo grado de escolaridad

MAYA | Campeche, Quintana Roo Y Yucatán

Fortalezas: Logística aérea de mercancías y pasajeros aéreos

Desafíos: Baja diversificación económica y bajo crecimiento de unidades económicas con más de 50 empleados

Para que el Plan México logre transformar las condiciones económicas del país, es indispensable acompañarlo de políticas públicas concretas que impulsen el desarrollo regional con base en las capacidades y necesidades específicas de cada territorio. En este proceso, resulta fundamental que las entidades federativas no sólo fortalezcan sus capacidades internas, sino que también se nutran mutuamente de las mejores prácticas, fomentando esquemas de colaboración interregional que aumenten el impacto de esta política industrial.

PROPUESTAS DEL IMCO PARA LAS ENTIDADES ESTATALES:

1.-PROMOVER LA INNOVACIÓN Y LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA

• Fomentar la colaboración entre actores para la transferencia de conocimientos y tecnología. Favorecer la articulación entre universidades, centros de investigación, empresas y gobiernos locales, con el propósito de acelerar la transferencia de tecnología y conocimiento hacia sectores productivos estratégicos.

• Impulsar la transformación digital de sectores clave mediante la adopción de tecnologías de la industria 4.0 (IA, internet de las cosas, big data). Identificar los sectores con mayor potencial

DE PORTADA

para la adopción de estas tecnologías y elaborar hojas de ruta de transición por sector y región. A partir de ello, establecer centros de capacitación y asesoría alineados a las necesidades sectoriales.

2.-DESARROLLAR INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA

• Invertir en infraestructura complementaria en las entidades de alta capacidad de carga aérea. Aprovechar la ventaja que representa el Estado de México, gracias a su infraestructura para recibir importantes volúmenes de carga aérea, para consolidarse como un nodo logístico estratégico en el centro del país. Para su capitalización es necesario invertir en infraestructura complementaria—como centros de distribución, parques industriales y sistemas inteligentes de transporte—para atraer cadenas de suministro de alto valor.

• Desarrollar planes de infraestructura regionales con visión de largo plazo. Identificar las necesidades logísticas de las entidades con una visión transexenal. Para ello es necesario contar con planes de largo plazo de desarrollo de carreteras, ferrocarril y puertos que sirvan como hoja de ruta para el desarrollo de proyectos.

3.-REFORZAR LA SEGURIDAD, EL ESTADO DE DERECHO Y LA CERTIDUMBRE JURÍDICA

• Implementar ventanillas únicas estatales para inversionistas. Establecer sistemas digitales interoperables que faciliten trámites y reduzcan tiempos para abrir y operar empresas.

• Fortalecer cuerpos policiales estatales en nodos logísticos clave. Profesionalizar y coordinar fuerzas de segu-

ridad con el sector privado y la Guardia Nacional en estados industriales con altos índices delictivos.

• Continuar con evaluaciones del desempeño regulatorio, incluso en el marco de una nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos. Continuar con el monitoreo y seguimiento de esta métrica ante la posible eliminación de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) que centralizará sus funciones regulatorias en una sola Agencia Digital.

4.-DESARROLLAR CAPITAL HUMANO QUE SE ADAPTE AL CAMBIO TECNOLÓGICO

• Promover emisión de microcredenciales certificadas focalizadas a sectores clave por estado. Crear rutas de capacitación de corto plazo para habilidades técnicas específicas acreditadas.

• Fomentar centros de capacitación en habilidades digitales en estados con alta informalidad laboral. Implementar programas de alfabetización digital y upskilling en estados con baja productividad y alta informalidad.

5.-PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

• Diseñar una gestión hídrica integral a nivel estatal en entidades con escasez de agua. Invertir en sistemas de tratamiento de agua, medición inteligente y captación pluvial, aprovechando mecanismos de financiamiento público y privado.

• Desarrollar programas de eficiencia energética a nivel estatal. Establecer planes a nivel que contengan objetivos concretos de reducción de consumo de energía en el sector público.

• Fuente: (IMCO. Junio 9- 2025

“CUATRO

JINETES” QUE AFECTAN EL TURISMO EN QUINTANA ROO

El turismo es el sector que mueve a Quintana Roo y a otros estados que tienen bien claro la importancia de explotar sus recursos naturales y hasta arquitectónicos. Sumados sol, playa, arena, cultura, gastronomía y ciudades coloniales, México es el segundo país de América que recibió en el 2024 el mayor número de visitantes.

Según la publicación del World Tourism Barometer de ONU-Turismo, México se consolidó como uno los destinos líderes en llegadas de visitantes internacionales en la región con 45 millones de visitantes internacionales; lo que refleja su posición estratégica y el reconocimiento mundial de su oferta cultural, natural y gastronómica; sólo después de Estados Unidos (72.4 millones), muy por encima de Canadá (19.9 millones) y República Dominicana (8.5 millones). La Secretaría de Turismo explicó que en 2024 se contabilizó la llegada de 86.4 millones de visitantes, un aumento del 15.5 por ciento respecto a 2023. Las cifras aéreas son que arribaron a nuestro país 23.2 millones de turistas, 1.5 por ciento más que en 2023 y 18 por ciento más en comparación con 2019, con un gasto medio de mil 167 dólares, es decir, 3.6 por ciento más que en 2023 y 16.5 por ciento más respecto a 2019.

Pero hay una desesperación silenciosa en los turisteros de Quintana Roo, como si se tratase de los llamados “cuatro jinetes del Apocalipsis”, puesto que la variación en la ocupación hotelera depende de cuatro factores: el arribazón del sargazo, el aumento en el número de habitaciones, rentas vacacionales y la falta de una estrategia de promoción nacional. Y aunque no se quiera reconocer por parte de las autoridades, las plataformas digitales son una competencia desleal, pues no pagan licencia de funcionamiento, la protección civil, la venta de alcohol y el Seguro Social para los empleados, como lo hacen los hoteles establecidos. Los hoteleros aseguran que las plataformas digitales pagan en efectivo; además, ofrecen bebidas alcohólicas sin licencia y ahora están ofreciendo vehículos en renta sin seguros correspondientes. Hay temas de trata de blancas, prostitución infantil y un largo etcétera que todo mundo conoce; pero que ninguna autoridad hace algo para detener esta competencia desleal. Solo basta ver lo que sucede en esta temporada vacacional, la ocupación hotelera en la Riviera Maya descendió 11 puntos en comparación del mismo periodo del año pasado, un desplome histórico e inaudito. De acuerdo con datos del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), la Riviera Maya mantiene una ocupación del 64.8 por ciento, frente al 73.20 por ciento del año pasado.

Al cierre de esta opinión, el acumulado general de la ocupación hotelera en el estado, en la Zona Hotelera de Cancún alcanzó el 69.90 por ciento; Puerto Morelos registró un 63.40 por ciento en ocupación, mientras que la Zona Continental de Isla Mujeres, un 75.40 y Cozumel, un 68.01. No podemos cerrar los ojos ante una realidad que afecta a todos, como es la baja en el turismo, por los factores ya explicado por los hoteleros; es necesario pues que las autoridades de los tres niveles de gobierno pongan manos a la obra, porque de seguir así, el problema de la inseguridad se sumará como el quinto factor que afecta el turismo en el Caribe Mexicano. Ahí se las dejo…

SASCAB

Por cierto, un gran avance dio el gobierno del Estado de Quintana Roo en cuanto a la modernización del Registro Público de la Propiedad y el Comercio; la gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó el Nuevo Sistema Inmobiliario de Quintana Roo (Siqroo) para la recepción, atención y resolución de solicitudes y, a la vez, representa un paso firme hacia la transparencia con un modelo registral moderno, eficiente y accesible.

La Gobernadora dio a conocer que se centralizan más de un millón de bienes inmuebles en una sola base de datos y migra el historial de más de tres millones de registros. Son tres portales: el Portal Ciudadano, el Portal de Notarios y el Portal de Autoridades; “desde el inicio de este gobierno tuvimos bien claro que era tiempo de digitalizar el Registro Público de la Propiedad”, expresó Mara Lezama. Al tiempo…

G RILLA

INVERSIONES PARA PROYECTAR MÁS A TULUM

FERNANDO KANTÚN

En la Ciudad de México, el Alcalde del municipio de Tulum, Diego Castañon Trejo, sostuvo un diálogo muy productivo con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Conversamos sobre el crecimiento de nuestra economía local y las acciones necesarias para seguir generando empleos en Tulum.

Coincidimos en la importancia de atraer inversiones que fortalezcan tanto a los grandes hoteles y negocios turísticos, como a las pequeñas empresas familiares y a nuestros emprendedores locales.

Nuestro compromiso, junto al de la gobernadora Mara Lezama, es consolidar

la oferta turística y gastronómica de Tulum para que las oportunidades de desarrollo lleguen a cada rincón de nuestro municipio. Queremos un futuro de prosperidad compartida para todas y todos.

RESURGEN LIDERAZGOS EN QUINTANA ROO EN NUEVO PARTIDO AL 2027

+‘Que Siga la Democracia’: El nuevo partido político que busca registro ante el INE y expandirse en Quintana Roo

ARIEL VELÁZQUEZ

El Movimiento Que Siga la Democracia, está en vías de conformarse en partido político rumbo al 2027, para ser una verdadera opción ciudadana, distinto a los partidos que están en manos de pequeñas cúpulas; revela el presidente estatal del Movimiento Que Siga la Democracia, Leonel Castillo.

En la Ciudad de México, ya concluyeron al 100% con las asambleas que exige las autoridades electorales para la confirmación del partido.

En Quintana Roo, se vienen haciendo las asambleas correspondientes para seguir sumando más ciudadanos quienes encontraran espacios para avanzar con la lucha que empezó en el 2021.

Ahora suman líderes sociales con experiencia y compromiso en Playa del Carmen, que vendrán a fortalecer al Movimiento en distintas tareas.

Destaca el nombramiento de Asunción Ramírez Castillo, secretario general en Quintana Roo. Además, se nombró a Erick Moguel Manzur como coordinador de Logística en Playa del Carmen; a Olga Alicia Blanco García como coordinadora de Mujeres en Playa del Carmen; a Jazmín Treviño como secretaria de Mujeres en la entidad; a Manuel Sánchez, coordinador de Afiliación; y a Carlos Enrique Ávila, coordinador de Seguridad de Playa del Carmen.

‘Que Siga la Democracia’ es el movimiento político que está creciendo en

Quintana Roo con el fin de consolidarse como partido político, por lo que se encuentran en el proceso de trabajo para la afiliación de simpatizantes. Este jueves entregaron diversos nombramientos en Playa del Carmen, como parte de su estrategia nacional para obtener el registro como partido político ante el Instituto Nacional Electoral (INE). El secretario general nacional de la agrupación, Carlos Alcudia, resaltó que el movimiento, nacido en 2021 como asociación civil y posteriormente reconocido como agrupación política, se encuentra en plena etapa de expansión territorial y de fortalecimiento de liderazgos.

Ante los próximos eventos que se vislumbran, el líder nacional indicó: “Que necesitan deslumbrar y es una realidad porque han hecho asambleas maravillosas, con grandes respuestas y en el estado de México, se cumplió el 100 por ciento de la asamblea e iniciarán próximamente en Quintana Roo”, dijo.

‘QUE SIGA LA DEMOCRACIA’: UNA ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA INCLUSIVA

Carlos Alcudia señaló que una cúpula del poder, pequeña o grande, se adueña de los partidos políticos y en ‘Que Siga la Democracia’ hay espacios para todos. “‘Que Siga la Democracia’ es una continuidad que nació en la revocación de mandato, con el Lic. Andrés Manuel López Obrador en el 2021 que fue asociación civil, hoy agrupación política y mañana partido político”, mencionó.

Carlos Alcudia mencionó que irán a todos los sitios de Playa del Carmen porque no van a hacer politiquería. El movimiento ‘Que Siga la Democracia’

busca que las participaciones de los ciudadanos se lleven a las urnas, pero con una democracia de verdad, no con un acarreo o con un pago, para que el ciudadano sepa que la oportunidad nace desde un hogar.

CALENDARIO DE ASAMBLEAS DISTRITALES

El movimiento ‘Que Siga la Democracia’ avanza en su meta de convertirse en partido político a nivel nacional y anunció el arranque de sus asambleas distritales en Quintana Roo. La primera asamblea se llevará a cabo el 30 de agosto, informó el presidente estatal de la organización política, Leonel Castillo Presenda.

Mencionó que a los integrantes del movimiento ‘Que Siga la Democracia’ les corresponden en Quintana Roo cuatro distritos y son cuatro asambleas. Calculó que entre los meses de marzo y abril estarán anunciando que son un partido político en México y Quintana Roo.

Castillo Presenda dijo que los posibles perfiles de candidatos políticos irán surgiendo en el transcurso de sus visitas a los ciudadanos.

AVANZAN EN RECAUDACIÓN DE FIRMAS

Finalmente, destacó que tienen el 25 por ciento de avance en la recaudación de las firmas para la afiliación como partido político ante el INE, ya que iniciaron en el mes de junio, entonces van adelantados y prevé que para el término de este mes estén programadas 22 asambleas y se sumen a las 54 que mencionó el secretario general, porque a finales de octubre estén terminando con las 300 asambleas.

C HISPAZO

TRANSFORMACIÓN Y ESPERANZA: MARA

JANETH GALINDO

En un evento encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó un balance de los avances en infraestructura turística, inversión privada y estrategias ambientales en el estado, destacando que Quintana Roo vive una etapa de “transformación y esperanza” bajo los gobiernos de la Cuarta Transformación.

La mandataria estatal agradeció el respaldo del Gobierno de México para garantizar certeza jurídica, fortalecer la infraestructura y mantener un liderazgo que ha consolidado a la entidad como

"Palos" a desarrollo Legacy en Playacar

FERNANDO KANTU

La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo, encabezada por Óscar Rébora, informó la revocación definitiva de la autorización de impacto ambiental al desarrollo inmobiliario Legacy, ubicado en Playacar, Playa del Carmen. La medida se tomó tras comprobarse que el proyecto incumplió las normas de protección a la fauna, provocando la muerte de tres venados, incluida una cría.

Óscar Rébora subrayó que, bajo el liderazgo de la gobernadora Mara Lezama, no habrá tolerancia para proyectos que pongan en riesgo la biodi-

destino confiable para la inversión.

IMPULSO TURÍSTICO

SIN

PRECEDENTES

Durante 2024, Quintana Roo sumó 15 nuevos centros de hospedaje con 4,915 habitaciones. En el primer semestre de 2025 se incorporaron cuatro más, con 1,424 habitaciones adicionales, alcanzando un total de 6,339. La proyección hasta 2027 estima la apertura de 23 nuevos complejos hoteleros, que sumarán 8,353 habitaciones, de las cuales 11 hoteles con 5,203 habitaciones estarán operativos antes de que termine el año. Entre las inversiones más destaca-

das, Lezama mencionó el proyecto Perfect Day México de Royal Caribbean en Mahahual, con una inversión superior a mil millones de dólares, que busca transformar la oferta crucerista, conectando puertos con el Tren Maya, generando 3,000 empleos y una derrama anual de 125 millones de dólares.

Asimismo, el desarrollo Playa Lahun Tiku, con 260 millones de dólares de inversión, generará hasta 4,000 empleos directos y consolidará la Costa Maya como motor de crecimiento en el sur del estado. En conjunto, las inversiones turísticas superan los 2,000 millones de dólares.

versidad del estado, enviando así un mensaje claro a la industria inmobiliaria y turística local.

La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (#SEMA) de Quintana Roo, encabezada por Óscar Rébora, notificó la revocación definitiva de la autorización de impacto ambiental al desarrollo inmobiliario Legacy, en Playacar.

En mayo de 2025, vecinos docu-

Santander concede financiamiento “verde” a Grupo Lomas

JESUS VÁZQUEZ

El Banco Santander México concede el primer financiamiento “verde” a Grupo Lomas, corporativo turístico con más de cuatro décadas de trayectoria en Cancún, Riviera Maya, Baja California y la Ciudad de México. Esta iniciativa no solo representa un hito financiero, sino también una apuesta decidida por la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente.

El complejo turístico El Dorado Royale, operado por Grupo Lomas en el Caribe Mexicano, se convierte en pionero al recibir el primer crédito verde del Banco Santander México para hoteles certificados con el distintivo EarthCheck Oro. Este reconocimiento internacional respalda la gestión responsable de los recursos naturales y prácticas medioambientales sostenibles.

Con Información de El Economista

mentaron cómo venados se desplazaban entre escombros y uno de ellos fue atropellado dentro de la zona de condominios. La SEMA concluyó que el desarrollo, operado por Inzigna Capital Group, excedió los límites de tala autorizados y no aplicó de manera efectiva las medidas de rescate y reubicación de fauna silvestre, poniendo en riesgo áreas críticas para la biodiversidad local.

ELECTRIFICACIÓN AVANZA EN CANCÚN

JANETH GALINDO

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, cumplió un compromiso más con las familias de Cancún, al poner en marcha la colocación de 156 medidores individuales en la en la colonia El Porvenir 2, un hecho que representa justicia social con paso firme hacia un municipio más digno y con mejores servicios básicos, demostrando con hechos que la transformación avanza en Cancún.

“Estamos aquí entregando resultados y cumpliendo con nuestra palabra. Vengo a decirles que no los vamos a soltar, no vamos a descansar hasta transformar cada rincón de nuestra ciudad; hoy podemos decir con orgullo que ya hay 90 colonias en proceso de regularización y que 12 de ellas ya cuentan con infraestructura y servicios esenciales”, expresó la Alcaldesa.

C HISPAZO

Desarrollarán proyecto Perfect

Day México en Mahahual

REDACCIÓN / LA CHISPA

La naviera Royal Caribbean anunció que ya es propietaria del muelle de cruceros de Mahahual, el segundo más importante del país por volumen en captación de turistas vía marítima y

está por ingresar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para desarrollar el proyecto Perfect Day México aunque aseguró que lo estarán socializando.

Luego de las quejas la empresa detalló que ya se encuentran protegiendo 45 hectáreas de manglar que existen en el predio a impactar, además de que trabajarán para proteger el Arrecife Mesoamericano, y tendrán

inversiones para proteger a la costa del sargazo.

Añaden de manera enfática que no han iniciado ningún tipo de obra, ni “demolición”, pues primero se abocará a socializar el proyecto con la comunidad a través de reuniones para compartir detalles del proyecto y “escuchar de la comunidad cualquier comentario que pudieran tener”, añade la naviera.

PROTEGEN CONDOMINIO IRREGULAR EN TULUM

JESUS VÁZQUEZ

Un nuevo fallo judicial marca un precedente en materia ambiental en Quintana Roo: un juez federal revela omisiones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en el caso del condominio Adhamar Solimán, ubicado en Tulum, un desarrollo que pone en riesgo el santuario de la tortuga marina Xcacel Xcacelito.

Un nuevo fallo judicial marca un precedente en materia ambiental en Quintana Roo: un juez federal revela omisiones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en el caso del condominio Adhamar Solimán, ubicado en Tulum, un desarrollo que pone en riesgo el santuario de la tortuga marina Xcacel Xcacelito.

El juez federal ordenó la demolición del condominio Adhamar Solimán después de que ciudadanos promovieran un amparo respaldado por la asociación Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS). La decisión surge tras comprobar que la Profepa no cumplió con la supervisión ni con la aplicación de medidas de restauración ambiental.

La sentencia, además de ordenar la demolición, obliga a restaurar la zona dañada y restablecerla a su estado original, marcando un hito en la defensa del medio ambiente en México.

En junio de 2024, la misma Profepa confirmó que la empresa Desarrollos

No quieren a Uber transportistas del

servicio turístico

MAGALY TORRES

Operadores y prestadores de servicio turísticos realizaron esta mañana una protesta en contra de plataformas como Uber, DiDi e InDrive, para denunciar que más de 100 de estas unidades ingresan diariamente al Aeropuerto Internacional de Cancún, lo que ha reducido en más del 50 por ciento su actividades en la terminal.

Tulum Dieciséis había causado graves daños a un ecosistema de duna costera. Incluso impuso sanciones económicas y la obligación de restaurar 731.80 m² de área impactada.

Aunque la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó la autorización de impacto ambiental, lo que obligaba a ejecutar medidas inmediatas de restauración, Profepa no dio el seguimiento correspondiente. Esta falta de acción abrió la puerta para que ciudadanos de Tulum, asesorados por DMAS, interpusieran un amparo que

Los inconformes iniciaron su protesta frente a la sede de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y, posteriormente, en ca-

ravana, avanzaron hacia el aeropuerto, circulando a baja velocidad sobre la avenida Tulum.

La caravana de estos transportistas

resultó favorable.

La sentencia no solo obliga a la demolición del condominio, también establece la responsabilidad directa de Profepa para garantizar la restauración.

De acuerdo con el fallo, Profepa debe hacer efectivas las sanciones económicas, dar seguimiento a la querella penal por delitos ambientales y ejecutar, de manera oficiosa, la restauración del ecosistema afectado.

“Está obligada a actuar con firmeza y no puede delegar en la empresa sancionada la responsabilidad de cumplir con las medidas de restauración”, explicó Mónica Huerta, representante legal de DMAS. Este caso refuerza el derecho constitucional a un medio ambiente sano y aplica principios internacionales como el de precaución ambiental, que ordena actuar incluso ante la incertidumbre científica sobre posibles daños graves o irreversibles.

El fallo no solo beneficia a los ciudadanos que promovieron el amparo, también sienta bases jurídicas para que otras comunidades exijan a las autoridades acciones firmes en casos de daños ecológicos.

Activistas señalan que este precedente fortalece la lucha por la protección de ecosistemas costeros y demuestra la necesidad de exigir mayor responsabilidad a las autoridades ambientales mexicanas.

Con Información de El Economista

ocasionó intenso tráfico vehícular en el Bulevar Luis Donaldo Colosio, durante una hora aproximadamente; lapso.en el que la Dirección de Tránsito implementó un operativo vial para evitar mayores afectaciones en la zona del recorrido.

Durante la manifestación, los inconformes aseguraron que la llegada de este tipo de servicio a la entidad ha ocasionado que sus pérdidas económicas asciendan al 70 por ciento por unidad.

Resaltaron que la situación se ha agravado en los último meses, pues no pueden competir en igualdad de condiciones con los operadores de estas plataformas.

ESTRELLAS

Feria de Paz en Quintana Roo

Con el objetivo de poner fuera de circulación armas de fuego o cualquier otro tipo de artefacto que pueda ocasionar accidentes fatales entre la población y principalmente en los hogares, mediante las Ferias de Paz y Desarme Voluntario “Si al Desarme, Si a la Paz”, se logró el canje este año un total de 693 artículos entre armas, municiones y cargadores, informó el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana (SESESC), Adrián Martínez Ortega. Dijo que con base al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se fomenta la cultura de paz entre las y los quintanarroenses, concientizando sobre los riesgos y consecuencias de tener en el hogar cualquier tipo de artefacto explosivo.

Refirió que las Ferias de Paz realizadas este año en los municipios Playa del Carmen, Othón P. Blanco, José María Morelos, Tulum, Benito Juárez y Bacalar, tuvieron como objetivo trabajar en una construcción de paz para todos las y los quintanarroenses y sus visitantes vivan en paz.

Color "ARENA-PLAYA"; oficial para imagen de Playa del Carmen

JANET GALINDO

La presidenta municipal Estefanía Mercado encabezó este viernes la Vigésima Tercera Sesión Ordinaria de Cabildo, en la que se aprobó por unanimidad la utilización del color “Arena Playa” como distintivo oficial y representativo de la identidad social, cultural y territorial del municipio. Con esta

decisión, Playa del Carmen deja atrás la práctica de imponer colores partidistas en la infraestructura pública y consolida un símbolo propio y permanente para la ciudad.

De acuerdo con la iniciativa respaldada por todos los integrantes del Cabildo, reunidos en el Salón Leona Vicario del nuevo palacio municipal,

la aplicación será obligatoria en toda la infraestructura urbana de uso público municipal incluyendo parques, unidades deportivas e instalaciones recreativas y culturales.

Dicho color no podrá ser modificado ni sustituido, salvo por acuerdo justificado aprobado por al menos dos terceras partes del Cabildo. En ningún caso se permitirán colores que tengan relación directa o indirecta con partidos políticos.

"MEDITAFEST" EN EL MALECÓN TAJAMAR

RITA ORTIZ

Con la intención de fomentar la conciencia y la conexión entre la ciudadanía, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, encabezó la primera edición del “MeditaFest, un acto de amor por Cancún”, realizado en el Malecón Tajamar, donde más de 100 benitojuarenses se reunieron al amanecer para compartir un espacio de paz, reflexión y solidaridad. Durante la jornada, la Presidenta Municipal subrayó que el principal propósito del “MeditaFest” es generar un efecto de resonancia positiva en la comunidad, promoviendo valores de unidad, empatía y paz, fundamentales

que la juventud universitaria de Cancún presente propuestas creativas y sustentables que fortalezcan la actividad turística.

para disminuir el estrés, prevenir la violencia y fortalecer el bienestar social; por ello expresó que se buscará realizar una vez al mes para llegar a más personas.

“Queremos que Cancún sea un lugar donde prevalezca la armonía y la conexión entre las personas. La meditación es una herramienta poderosa que nos ayuda a reencontrarnos con nosotros mismos, a sanar y a construir juntos un municipio más humano y solidario”, expresó Ana Paty Peralta.

El evento, organizado por la Secretaría Municipal de Bienestar en coordinación con diversas instituciones, reunió a más de cien personas, quienes partici-

paron en dinámicas de respiración, meditación guiada y musicoterapia frente a la Laguna Nichupté, disfrutando de la salida del sol como símbolo de renovación y esperanza.

La secretaria municipal de Bienestar, Berenice Sosa Osorio, explicó que el “MeditaFest” marca el inicio de una nueva tradición en Cancún, que busca integrar prácticas de bienestar y salud emocional como parte de la vida comunitaria, ya que con ello, el gobierno municipal reafirma su visión de impulsar programas innovadores que fortalezcan la cohesión social y promuevan un entorno más saludable para todas y todos.

La gobernadora Mara Lezama junto a la presidenta municipal de BenitoJuárez, Ana Paty Peralta, inauguraron el proyecto JITUR: Jóvenes Innovando el Turismo, una iniciativa que abre espacios para

En esta primera jornada, participaron estudiantes de la Universidad FILMA con cortometrajes que muestran la identidad, cultura, naturaleza y hospitalidad de nuestro destino.

OSCAR ULIN ROMO

COZUMEL EN RIESGO DE PERDER SU ECOSISTEMA

+5 RAZONES POR LAS QUE COZUMEL DEBERÍA SER UNA PRIORIDAD AMBIENTAL PARA MÉXICO EN QUINTANA ROO.

JANETH GÓMEZ

Pocos se imaginarían que una pequeña isla en la península de Yucatán es un sitio tan vasto en biodiversidad, cuya flora y fauna lo vuelven único en el mundo. En esta ocasión, te contamos cinco razones por las que Cozumel debería ser una prioridad ambiental en México.

3. ECOSISTEMA DE COZUMEL, UN TESORO QUE PROTEGER

Si te preguntas cuál es la razón de esta biodiversidad de especies, la respuesta radica en los ecosistemas  de Cozumel, que albergan muchas especies de flora y fauna, las cuales podrían sufrir un gran impacto con la construcción del cuarto muelle en Cozumel. Cozumel posee una combinación única de selvas, manglares, arrecifes de coral, lagunas y playas. De acuerdo con crónicas locales, el desarrollo comenzó en septiembre de 1957 con la llegada del primer grupo de turistas. Originalmente era una villa agrícola, pero se transformó en un importante destino turístico, gracias al buceo, actividad que impulsó otro atractivo único de la isla: sus arrecifes. Cozumel forma parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), la segunda barrera de coral más grande del mundo. Cozumel es parte del SAM, un ecosistema marino de gran biodiversidad que se extiende desde México hasta Honduras. Este sistema incluye más de 60 áreas naturales protegidas, alberga más de 3 mil especies marinas y proporciona hábitats críticos para especies en peligro de extinción.

El SAM actúa como barrera natural contra huracanes, sustenta actividades económicas como el turismo y la pesca, y posee un gran valor científico y cultural. Sin embargo, este ecosistema es altamente vulnerable debido al aislamiento geográfico de la isla.  Las principales amenazas incluyen el daño físico por encallamientos y el creciente tráfico marítimo, lo que pone en riesgo la regeneración de los arrecifes, los cuales han tardado miles de años en formarse.

La buceadora Noemí Guadalupe Martín Cab alertó que este cuarto muelle en Cozumel pone en peligro el arrecife Villa Blanca, hogar de más de 40 especies de corales protegidos por la Norma Oficial Mexicana 059.  Por su parte, el oceanólogo Adrián Villegas, del Colectivo Ciudadano Isla Cozumel, denunció que el cuarto muelle en Cozumel carece de manifestación de impacto urbano y social, e implica la pérdida de la última playa pública de Cozumel, un espacio vital para la comunidad.

Cozumel es rico en especies endémicas, algunas de las cuales se encuentran en peligro de extinción y en manglares, que son ecosistemas costeros formados por arbustos y árboles que crecen sobre las aguas que conjuntan la unión de los ríos con el mar.

Pese a ser un paraíso natural, la construcción de un cuarto muelle en Cozumel, encendió las alarmas debido al impacto sobre la flora y la fauna endémicas, y el desarrollo del turismo masivo, dos graves amenazas para la isla.

2. FAUNA DE COZUMEL:¿POR QUÉ ESTÁ EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EL MAPACHE DE COZUMEL? De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la isla de 486 kilómetros cuadrados, es el hogar de especies endémicas como el mapache enano (Procyon pygmaeus), el coatí (Nasua nelsoni), el pecarí de collar (Pecari tajacu nanus), las cuales se encuentran en peligro de extinción.

Estas especies son únicas debido a la manera especial en que evolucionaron por el aislamiento de la isla, desarrollando características únicas como menor tamaño (enanismo insular) o comportamientos adaptados al ecosistema local.  Conservar la fauna endémica de Cozumel es fundamental porque su pérdida sería irreversible, estas especies cumplen funciones ecológicas vitales como la dispersión de semillas, el control de insectos y la preservación del equilibrio natural.

Protegerlos significa preservar no solo la riqueza natural de Cozumel, sino también su identidad biológica única frente a amenazas como el turismo masivo, la deforestación, y las especies invasoras, estas últimas culpables de la extinción del ratón (Peromyscus leucopus cozumelae) hace algunas décadas

4. LOS MANGLARES DE COZUMEL: BARRERA NATURAL EN RIESGO

Otro de los ecosistemas de Cozumel son los manglares que actúan como una barrera natural entre la tierra y el mar. Protegen las costas de huracanes, oleaje y erosión, capturan CO2; filtran el agua y mejoran la calidad de los ecosistemas marinos cercanos, son criaderos de peces y crustáceos, esenciales para la pesca y biodiversidad y son hábitat de especies endémicas y en peligro, como el mapache enano de Cozumel.

Por estas razones, los manglares no solo sostienen la biodiversidad de Cozumel, sino también la economía local y la seguridad ambiental de la isla. Conservarlos es clave para garantizar un equilibrio ecológico duradero.

Los manglares no están en peligro de extinción como especie, pero sí están seriamente amenazados como ecosistema debido al turismo masivo, la contaminación del agua y la urbanización, modelo que Greenpeace ha denunciado sobre desarrollos inmobiliarios en la Península de Yucatán que apoyan el turismo masivo, la especulación inmobiliaria y la destrucción de los ecosistemas que amenazan a la Selva Maya

5. COZUMEL, UNA ISLA QUE RESISTE LA CONTAMINACIÓN

1. ¿QUÉ HAY PARA HACER EN COZUMEL?: ECOTURISMO

La mejor actividad turística en Cozumel es conocer su biodiversidad, bucear en su arrecife, adentrarse en sus manglares y nadar en sus aguas cristalinas, estas actividades te permitirán descubrir su verdadero tesoro, el más vulnerable y que debemos proteger a toda costa: su flora y su fauna. Cozumel es un tesoro natural e histórico que no se puede reemplazar. Su belleza va más allá de lo visual, pues se trata de un ecosistema complejo que sostiene vida, protege las costas y guarda la memoria de una civilización ancestral.

La contaminación en Cozumel es un tema que ha sido debatido por varias décadas, y hoy más que nunca, las alertas se reactivaron ante la posible construcción del cuarto muelle en Cozumel. De acuerdo con pobladores y ambientalistas, este proyecto cuyo costo superaría los 2 mil millones de pesos tendría un gran impacto sobre la flora y la fauna de Cozumel. Esta preocupación no es infundada, pues de acuerdo con una investigación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), publicada en noviembre de 2023, existen fuertes evidencias que las áreas cercanas a los muelles concentran  sustancias y compuestos que deterioran el agua del mar.

La doctora en Ciencias, Laura Calva, líder de la investigación, afirmó que estos elementos provienen de descargas residuales urbanas, tanto de las casas como de hoteles y también de embarcaciones, por la intensa actividad turística en la zona.

La investigación remarca que una de las principales preocupaciones es haber encontrado en los sedimentos restos de hidrocarburos provenientes de embarcaciones como lanchas y cruceros.

Cozumel, un paraíso natural en grave riesgo

Estas razones hacen de esta isla un paraíso natural, un laboratorio viviente de evolución y biodiversidad que podría estar en riesgo, si se construye un cuarto muelle en Cozumel. Por ello se hace un llamado urgente a las autoridades estatales y federales para que Cozumel se convierta en una prioridad ambiental en México.

Desde la campaña “México al grito de ¡Selva!”, Greenpeace exige justicia ambiental y respeto para quienes viven, cuidan y aman Cozumel, una isla cuyo corazón late al ritmo del arrecife.

Activistas remarcan que la existencia de los tres muelles que actualmente están en operación en la isla, son suficientes para operar de manera simultánea. Mientras que datos de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, destacan que la derrama económica proveniente de los cruceros es mucho menor que la de los turistas que se hospedan en la isla. Otro riesgo importante es la presión sobre los recursos hídricos, pues se estima que el muelle atraerá hasta 18 mil visitantes diarios, lo que requeriría más de 2,300 metros cúbicos de agua potable al día. Esto colocaría a la isla —ya en estrés hídrico— en una situación crítica, según una entrevista publicada en el medio local Jaltun, basada en el análisis del Atlas de Riesgo de Cozumel.

Ante la polémica construcción de un cuarto muelle en Cozumel, ambientalistas, ciudadanos y Greenpeace México alzaron la voz y exigieron la revisión de la autorización ambiental del cuarto muelle en Cozumel, que busca destinar un espacio público de altísimo valor ecológico al uso turístico y comercial. La construcción de un cuarto muelle en Cozumel amenaza la vida marina, los arrecifes y el futuro ambiental de la isla. Únete para proteger al paraíso coralino. ¡Actúa hoy! Porque si perdemos Cozumel, perdemos la biodiversidad del Caribe.

De tabasco DE QUINTANA ROO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Semanario La Chispa de Quintana Roo, edición 210 by Revista LaChispa - Issuu