

BISNE
LOS BACHES EN YUCATÁN SÍ FACTURAN; LOS COSTOS DE BACHEO EN MÉRIDA PROVOCA JALONEOS ENTRE EL GOBIERNO ESTATAL CON EL MUNICIPAL; ANALISTAS DICEN QUE LO PÚBLICO LO HACEN POLÍTICO COMO JUSTICIA SOCIAL Y AMBOS EXHIBEN PRESUNTA CORRUPCIÓN CON EMPRESAS. ESPECIALISTAS ASEGURAN QUE “LOS CRÁTERES”, NO SON SOLO UN PELIGRO PARA LOS NEUMÁTICOS, SON UNA “MINA DE ORO” PARA POCOS Y LAS AUTORIDADES DISFRAZAN DE OBRAS PÚBLICAS.

VALLADOLID PROYECTA EL TURISMO CON SU “TURIBUS”

EVITAN A TIEMPO CONTAMINACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE MANGLARES

“CALIENTE”, LA DISPUTA POR EL PODER EN MORENA
DE PORTADA

LOS BACHES, GRAN NEGOCIO MILLONARIO
COSTOS DE BACHEO EN MÉRIDA PROVOCA
JALONEOS ENTRE EL GOBIERNO ESTATAL CON EL MUNICIPAL; ANALISTAS DICEN QUE LO PÚBLICO LO HACEN POLÍTICO
COMO JUSTICIA SOCIAL Y AMBOS EXHIBEN PRESUNTA CORRUPCIÓN
Janet
Gómez*
Especialistas en la construcción, urbanistas ingenieros civiles y otros profesionales han coincidido que la solución a los baches es cuestión de voluntad y de decisión: más vale una cuantiosa inversión única que garantice las condiciones óptimas de carreteras, calles y avenidas, que invertir cada seis meses para ello. Pero no lo hacen porque la rehabili-

tación de calles es sin duda el mejor camino para obtener dinero a costa del erario, es mejor hacer como que arreglan y cobrar como si se arreglaran. Pero no lo harán porque han decidido perpetuar las prácticas de siempre: contratos inflados, empresas fantasmas y opacidad absoluta; es de-
cir que los baches sí facturan en Yucatán; sobre todo en la capital meridana. Es un negocio redondo bajo el asfalto ausente y la opacidad profunda como los cráteres en las calles.
Los baches no son solo entonces un peligro para los neumáticos; son una mina de oro para unos pocos. No solo
DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx
persisten en las calles burlándose de los ciudadanos, sino que se han convertido en un negocio multimillonario disfrazado de “obras públicas”. Es decir lo público lo hacen también político. No hay voluntad de las autoridades por resolver el problema de las condiciones de las calles, se arregla una calle y a los seis meses ya está nuevamente llena de baches y de hoyos y en pésimas condiciones, por lo tanto requiere de una nueva rehabilitación y ahí está el negocio, ahí está el bisne.
Afirman especialistas, que es lamentable que las autoridades municipales y estatales, lucren descaradamente con esta necesidad social, pues como dicen los especialistas basta una inversión cuantiosa por muchos años que inversiones reiteradas y reiteradas por muchos años y que no resuelven el problema. Un gran negocio sin duda para los presidentes municipales son los baches, no hay compromisos ni voluntad por mejorar la imagen y el paisaje urbano; lo que buscan es la continuidad de los negocios millonarios con los baches, que son una mina de oro.
Esa es la realidad, falta de voluntad política y sobre todo falta de vocación de servir y no de servirse, el problema de los baches no es un asunto grave, es un asunto que tiene solución si se aplica
correctamente el recurso, con inversión y tecnología adecuada. De lo contrario seguiremos viviendo cada seis meses y eternamente estas inclemencias viales, gobierno tras gobierno, donde se hacen los nuevos millonarios yucatecos y foráneos. No cabe duda que están decididos a perpetuar las prácticas de siempre: contratos inflados, empresas fantasmas, constructoras privilegiadas con opacidad absoluta y supuestamente ganado simpatía para las próximas elecciones de 2027 y así buscan afianzar y perdurar en el poder hasta el 2030.
BACHES, EL GRAN NEGOCIO DE LA CORRUPCION
Meridanos son testigos de los programas de bacheo en calles y avenidas, principalmente en época de lluvias, donde cada año se tapan baches y al año siguiente se tapa el mismo bache más los otros nuevos. El negocio del gobierno en turno, políticos y empresarios es muy jugoso, son contratos millonarios año tras año. El objetivo es no utilizar un buen material sino uno corriente, chafa que se desgaste para que pronto, en un nuevo contrato de bacheo del gobierno en turno, lo que implica una gran ganancia producto de la corrupción a repartirse entre servidores, funcionarios y empresarios de la construcción que cada año obtienen contratos millonarios para tapar baches, pero, con la única condición de que lo hagan mal. Los ciudadanos esperan qué por la cantidad de baches en sus calles, enfrentan el desafío de mejorar su infraestructura vial, esperan que se implemente un plan integral de mantenimiento que realmente mejore el bienestar y movilidad. Los baches son sin duda un gran lastre que padecen los habitantes de la capital yucateca y prácticamente todas las zonas urbanas, pero también lo sufren los turistas, las personas que vienen de otros lugares a estos sitios.
LOS BACHES Y REHABILITACIÓN DE CALLES UN GRAN NEGOCIO
Sí, los baches y la rehabilitación de calles pueden ser un gran negocio, principalmente porque representan una necesidad continua y un mercado de grandes inversiones públicas y privadas, aunque la forma más eficiente de abordar el problema es mediante la prevención y el mantenimiento temprano para evitar costos mayores y alargar la vida útil del pavimento. Empresas y emprendimientos en el sector pueden encontrar oportunidades tanto en la reparación emergente como en la oferta de soluciones tecnológicas que optimicen y abaraten los costos de mantenimiento Pero el "negocio
DE PORTADA
YUCATÁN AHORRA MILLONES EN BACHEO: OBRAS MÁS BARATAS Y DE MEJOR CALIDAD
QUE EN MÉRIDA
El Gobierno de Yucatán anunció una optimización significativa en los costos del programa de bacheo estatal, logrando un ahorro considerable para las finanzas públicas sin comprometer la calidad de las obras. Según la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), los trabajos se ejecutan bajo estrictos estándares técnicos y de transparencia, asegurando que cada peso invertido se traduzca en beneficios directos para la ciudadanía.
La titular de la SIB, Alaine López Briceño, destacó que toda la información relacionada con el programa está disponible mediante solicitudes de transparencia, conforme a la ley. El Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) es el encargado de llevar a cabo las labores de bacheo de acuerdo con lo estipulado en el Anexo 15 del plan estatal.

“Estamos optimizando recursos sin afectar la eficiencia ni la durabilidad de las obras. Cada peso se usa de manera responsable y transparente, en beneficio de quienes pagan sus impuestos”, aseguró López Briceño, subrayando el compromiso del gobierno con la rendición de cuentas y el uso eficiente del presupuesto.
COSTO DEL BACHEO DE CALIDAD ESTATAL
A DIFERENCIA DEL MUNICIPAL
Uno de los puntos clave del anuncio fue la diferencia de costos entre el bacheo estatal y el municipal. El Gobierno del Estado invierte 444 pesos por metro cuadrado, mientras que el Ayuntamiento de Mérida paga más de 500 pesos por el mismo servicio. Esta diferencia representa un ahorro importante para las arcas públicas, lo que permite ampliar la cobertura de las reparaciones y atender más calles sin necesidad de incrementar el gasto. Además de ser más económico, el proveedor
de los baches", es un mercado para empresas privadas que se especializan en el mantenimiento y la reparación de pavimentos, ofreciendo servicios integrales para corregir los baches. Y como la reparación de baches es una necesidad urgente y un mercado en sí mismo, la estrategia más rentable a largo plazo, tanto para los gobiernos como para las empresas del sector, es proceder a millonarios contratos por años.
BACHEO EN MERIDA ENFRENTAMIENTO AL GOBIERNO ESTATATAL Y MUNICIPAL
El gobierno del Estado, en voz de Alaine López Briceño, ha reiterado el bacheo en Mérida para asegurar que los trabajos que realiza tienen mejor calidad que los que están a cargo del Ayuntamiento panista.
contratado por el Gobierno del Estado ofrece una calidad superior en los trabajos, lo que se traduce en obras más resistentes y de mayor duración. Este enfoque busca no solo reparar, sino también reducir la frecuencia de mantenimiento en el futuro, beneficiando directamente a la ciudadanía con calles en mejores condiciones por más tiempo. Confirma que toda la información es legal y solicitada según las normas y reglas de transparencia.
BACHEO COMO PARTE DEL PLAN BIENESTAR
El programa de bacheo forma parte del Plan Bienestar, uno de los compromisos de campaña del gobernador Joaquín Díaz Mena, que incluye diversas acciones para mejorar la infraestructura urbana y la calidad de vida en Yucatán.
Cada proyecto es ejecutado con supervisión técnica, control de costos y una visión de beneficio social, priorizando las zonas más afectadas y las necesidades de la población.
En respuesta, el PAN y Brenda Ruz Durán, presidenta electa del Comité Directivo Municipal, denunció una campaña de mentiras y desinformación contra el Ayuntamiento y la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada. Y a la vez, respaldando al colectivo Ya Basta!, que tras un análisis con datos de la Plataforma Nacional de Transparencia, señaló que el gobierno de Joaquín Díaz Mena gasta 444.74 pesos por metro cuadrado que bachea en la capital yucateca, mientras el Ayuntamiento paga 217.76 pesos por el mismo trabajo, siendo una diferencia de 227.76 pesos.


PAN DEFIENDE COSTOS Y BACHEO DE LA ALCALDESA EN MÉRIDA
Al quedar evidenciados, emprendieron una campaña de desinformación para intentar enredar a las y los meridanos en una serie de mentiras y falsedades. Están desesperados, porque el contraste entre el trabajo y los resultados entre unos y otros es contundente.
La gente no se deja engañar. En Mérida tenemos una gran cultura cívica, ciudadanos comprometidos, informados y responsables, que conocen el trabajo que el Ayuntamiento y nuestra alcaldesa hacen día a día para mejorar la ciudad. Es importante destacar que toda la información y lo que se ha difundido sobre este tema tiene como fuente y origen a una organización de la sociedad civil, ciudadanos independientes. No se trata de un asunto que tenga su origen en ningún partido, autoridad ni grupo político, por lo que no se puede acusar politiquería ni golpeteo.
Se trata de información veraz proporcionada por el propio gobierno y el Ayuntamiento. Las y los meridanos no se tragan el cuento, los datos no mienten. El Ayuntamiento encabezado por la alcaldesa Cecilia Patrón está trabajando como no se había visto antes, 24/7, con
La secretaria de Obras Públicas de Yucatán, Alaine López, difundió un vídeo, donde dijo que en la administración encabezada por Díaz Mena se realizan las obras por administración directa, es decir, con maquinaria y personal propios lo cual reduce los costos del bacheo. Precisó que “Con respecto al precio, al precio justo (y) de calidad que el gobierno del Estado paga en 444 pesos mexicanos alrededor del metro cuadrado, el Ayuntamiento de Mérida, que tiene contratos donde se paga por más de 500 pesos el metro cuadrado, ‘por el mismo trabajo’”. Además, enfatizó que esta decisión permite optimizar los recursos públicos sin afectar la eficiencia ni la durabilidad de las obras.
eficiencia y cuidando el dinero de la gente. BRENDA RUZ ACUSA CAMPAÑA CONTRA EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA
Después, en un comunicado, Brenda Ruz denunció una campaña de mentiras y desinformación contra el Ayuntamiento y la alcaldesa de Mérida, y señaló lo siguiente:
En los últimos días hemos visto una campaña de ataque en contra del Ayuntamiento y la presidenta municipal, con base en mentiras y falsedades.
Como no se había visto en años, en un intento desesperado por lastimar la imagen de nuestra alcaldesa, la titular de una Secretaría del Gobierno del Estado utiliza la plataforma del cargo que ocupa para desinformar, golpear y mentir.
En el tema del bacheo y la información difundida por una organización de la sociedad civil, los datos son muy claros. Mientras el Ayuntamiento de Mérida está bacheando y repavimentando a un ritmo que no se había visto antes, el gobierno estatal hace poco y cuesta mucho. Los datos están a la vista y han sido ampliamente difundidos.


LOS TOCABLES
Por: Héctor Guerrero
MERECEN LA ABUNDANCIA
En política hay imágenes que pesan más que los discursos. Este verano, las postales de los dirigentes de la llamada Cuarta Transformación paseando por Lisboa, Madrid, Tokio o Cancún no son simples recuerdos de viaje: son síntesis perfectas de un cambio silencioso que ya está en curso. Mario Delgado, jefe de la educación pública, en una terraza lisboeta con vista al Tajo. Ricardo Monreal, senador de todos los sexenios, en el lobby del Rosewood Villa Magna. Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente y actual secretario de Organización de Morena, instalado en el Okura Hotel de Tokio, donde una noche cuesta más que un mes de salario mínimo.
Otros familiares y allegados, desperdigados entre playas y resorts. Ninguno acusado formalmente de desviar recursos. Todos con la misma coartada: “lo pagamos con nuestro dinero”.
Ese “nuestro dinero” es el núcleo de la incongruencia. El problema no es de facturas, es de símbolos. En el sexenio pasado, con López Obrador en Palacio Nacional, la sola idea de aparecer en una foto con un trago caro o un hotel de lujo provocaba sudor frío. La austeridad presidencial, por convicción o por disciplina, operaba como un muro de contención. Su sola presencia incomodaba, cuando no aterraba, a quienes tentaban la ostentación. Hoy, sin ese dique, los suyos parecen dispuestos a recuperar el tiempo perdido.
La política, que en su discurso fundacional era un medio para servir, se ha vuelto un método exprés de ascenso social. Quien ayer vivía como profesionista de clase media, hoy luce como turista frecuente de capitales europeas y destinos exóticos. Lo que para millones de mexicanos es una aspiración remota, para ellos es apenas un interludio entre dos reuniones de partido.
Pero ya no se trata solo de una disonancia estética: hay abusos de exhibicionismo. No es la prensa la que caza estas imágenes; son ellos mismos quienes las publican en redes, como si ignoraran —o despreciaran— el impacto político de verlos brindar en terrazas de lujo o posar en boutiques de marcas que en campaña denunciaban como símbolos de desigualdad. Esa arrogancia, ese desdén por la percepción pública, son un síntoma de prepotencia: se creen blindados, inmunes al juicio ciudadano. Peor aún: cuando Monreal y Andy López Beltrán caminaban entre luces de neón en Tokio, en México se celebraba un Consejo General de Morena. No había emergencia diplomática ni obligación de Estado que justificara la ausencia: simplemente, prefirieron estar en otra parte. Esa elección, más que una anécdota, es una declaración de prioridades.
La abundancia, por sí misma, no es un delito. Lo es la incoherencia cuando se ostenta en nombre de un proyecto que prometió no repetir los excesos del pasado. La justa medianía, convertida por la 4T en símbolo moral, no era sólo un ajuste contable, sino un mandato político: vivir como la gente a la que se representa.
Esa línea se ha roto, y lo más revelador es que ya no son los “conservadores” quienes exhiben esas rupturas. El espionaje no viene de la oposición: es fuego amigo. Son los propios cuadros internos quienes filtran imágenes y detalles, midiendo hasta qué punto conviene erosionar a los suyos para cobrar facturas políticas. La 4T, que presumía invulnerabilidad frente al espionaje externo, se espía a sí misma. En paralelo, otra pregunta empieza a incomodar: ¿en qué trabajan los hijos del presidente? No hay claridad sobre sus ingresos, pero hay certeza sobre sus gastos. Y esa opacidad erosiona la autoridad moral que fue la principal fortaleza de este movimiento. La arrogancia no es nueva en la política mexicana, pero en el caso de la 4T tiene un agravante: muchos de sus protagonistas llegaron como adalides de la humildad y portavoces de un cambio histórico. Hoy, algunos de ellos comparten la misma soberbia que atribuyeron a sus adversarios. Ese aire de impunidad recuerda otros excesos y otras amistades peligrosas, como la relación política y personal entre Adán Augusto López y su exsecretario de Seguridad Pública en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, a quien las autoridades vincularon con la célula criminal “La Barredora”. Aquel vínculo, defendido y justificado hasta el último momento, muestra cómo la cercanía con el poder suele blindar, más que depurar.
Claudia Sheinbaum, con prudencia calculada, ha dicho que cada quien será reconocido por su comportamiento. Ese reconocimiento ya está en curso: lo otorgan las redes, lo amplifican los medios, lo murmura la base militante. El juicio no es por corrupción comprobada, sino por la traición a una ética que, para muchos, justificaba el proyecto entero. ¿Merecen la abundancia? Si la hubieran ganado fuera de la política, tal vez. Si la ejercieran con discreción, quizá. Pero cuando el poder es el trampolín, y el lujo se vuelve mensaje, no hay justificación posible. La abundancia se vuelve obscenidad, y el mérito, simple oportunismo. La política, decía un viejo manual de civismo, es la administración de lo público con sentido de servicio. Hoy, para algunos, es la administración de la propia carrera con sentido de urgencia: subir rápido, disfrutar más rápido todavía.
Y en ese vértigo, el discurso se vuelve souvenir, el compromiso se archiva, y la justa medianía queda reducida a un eslogan de campaña. Porque, al final, no es que hayan traicionado la austeridad: es que han demostrado que para algunos, la Cuarta Transformación fue solo un boleto de primera clase… de ida. Tiempo al tiempo.
NANCY FLORES*
SE AVIVA LA DISPUTA POR EL PODER EN MORENA
+ANTE LA DEBILIDAD DE LOS LIDERAZGOS EN MORENA Y LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTAN UNOS REPRESENTANTES EN EL CONGRESO
Ante la debilidad de los liderazgos en Morena y los problemas que enfrentan algunos de sus representantes en el Congreso –en especial, el senador Adán Augusto López–, se ha avivado la disputa por el poder en ese partido; ello, sumado a la actual discusión de la reforma electoral impulsada por la Presidencia, que trastoca intereses de grupos acostumbrados a repartir plurinominales, dejan claro el dilema de los morenistas: apartarse de los principios del partido, fracturarse y resquebrajar al movimiento, o profundizar la cuarta transformación y empezar a acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum. Hasta ahora, Morena –el partido político que más dinero público maneja y más arrastre social tiene– está ausente de dos coyunturas fundamentales: la presión del gobierno de Estados Unidos para intervenir en México, y el proceso de renovación del Poder Judicial. De no estar a la altura del momento histórico que vive el país, los cuatro liderazgos más visibles –Luisa María Alcalde, Andrés Manuel López Beltrán, Adán Augusto y Ricardo Monreal– deberían renunciar o ser sustituidos La iniciativa de reforma electoral que impulsa la Presidencia de la República abrió un nuevo frente al interior del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena): dos liderazgos de la izquierda política en el Congreso – Ricardo Monreal Ávila y Gerardo Fernández Noroña– advirtieron que podría haber divisiones y no llegar a un consenso, sobre todo por el tema de los plurinominales. Por ello, se prevé que esa discusión sea una de las pruebas de fuego para la institución política que más dinero público maneja y más arrastre social tiene.
El dilema de los morenistas no es complejo, en realidad es muy simple: o profundizan la revolución pacífica que comenzó el presidente Andrés Manuel López Obrador y empiezan a acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su lucha por consolidar la cuarta transformación, o se apartan de los principios básicos del partido –no mentir, no robar y no traicionar al pueblo– y, con ello, resquebrajan el movimiento de transformación nacional. Y es que, hasta ahora, Morena está ausente en dos coyunturas fundamentales para el pueblo de México: enfrentar la presión del gobierno de Estados Unidos para intervenir en el país, y el proceso de renovación del Poder Judicial de la Federación. En ambas luchas, el partido ha dejado sola a la presidenta Sheinbaum.
FRICCIONES INTERNAS

derroches en lo privado –como las denuncias mediáticas contra el diputado Sergio Gutiérrez Luna– y en lo público –como los presuntos actos anticipados de campaña de la senadora Andrea Chávez–.
REFORMA ELECTORAL, ¿ FACTOR DE DIVISIÓN?
El 3 de agosto pasado, el diputado Ricardo Monreal indicó en un videomensaje que, con la discusión que se tendrá por la iniciativa de reforma electoral, se desatan los tiempos políticos no sólo para la renovación de la Cámara de Diputados, sino de los gobiernos de 17 entidades y presidencias municipales. Por ello, dijo, “será una etapa muy importante de disputa interna insalvable, en la que, por la fuerza de Morena, por la representatividad mayoritaria, será el partido que sufra más dificultades para mantener la unidad. Ya desde ahora se presentan en la lucha anticipada por lograr ser candidatos o candidatas a gobernadores o gobernadoras, o a la reelección de diputados federales, o a la elección de presidentes municipales, regidores, síndicos y concejales. Va a ser una etapa muy importante en la que Morena necesita cohesión, unidad. En distintas etapas de la historia nacional el país se ha visto dividido y ha perdido importantes batallas, entre otras, la mitad del territorio nacional, por la división interna”. Agregó que para las organizaciones políticas mayoritarias es siempre muy riesgoso tener facciones moderadas o exaltadas. “Morena no puede caer en esa lucha y en esa narrativa interna de descalificación y de diatriba interna. Sería suicida que a eso acudiera. Ahora se requiere mucha madurez política, mucha disciplina y organización para respaldar el trabajo de la presidenta Sheinbaum y la población siga confiando en nuestro movimiento”. La declaración de Monreal ya anticipaba que no a todas las y los morenistas les gustaría acompañar una reforma electoral profunda: lo que está en juego es el poder fáctico de repartir curules, pues la integración de las listas de los representantes plurinominales ha dado paso a: cotos de poder, actos corruptos, acuerdos en lo oscurito y beneficios de impunidad a quienes evaden la acción de la justicia.
El esquema de la representación plurinominal debe cambiar, “porque las listas de plurinominales es algo que se ha prestado para muchas cosas. Entonces, me parece que tiene que discutirse de fondo una representación distinta y una reforma electoral profunda”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia matutina del viernes 8 de agosto.
Aunque las fricciones entre integrantes de Morena no son nuevas, sí denotan un escenario diferente en el que se aviva la disputa por el poder. Ello, como respuesta a la debilidad de los liderazgos, en particular de la presidenta nacional, Luisa María Alcalde Luján –quien no ha podido consolidarse como la titular de la institución política, con una voz propia y con acciones contundentes–, y del secretario Andrés Manuel López Beltrán, quien ha manifestado su poca madurez política incluso al pedir que no se le llame Andy, o al dar respuesta a los cuestionamientos por su viaje a Japón.
Las pugnas internas arrecian por problemas que enfrentan otros liderazgos. Por ejemplo, el caso de Adán Augusto López Hernández, líder de la bancada de Morena en el Senado, quien enfrenta el escarnio público por su relación con Hernán Bermúdez Requena –exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco cuando el senador gobernaba la entidad, y quien está acusado de encabezar el grupo criminal La Barredora–, y que en vez salir a explicar prefirió el silencio por días. Por este hecho, desde el anonimato algunos de sus propios correligionarios impulsan la campaña para que renuncie.
Los vacíos de poder también han sido provocados por escándalos mediáticos relacionados con viajes al extranjero –el caso de Monreal, por ejemplo–,
Otro que se pronunció al respecto fue el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, quien advirtió sobre un “golpeteo interno” dentro del movimiento de la cuarta transformación. Sin embargo, difirió del diputado Monreal, al considerar como “desproporcionado” el planteamiento de que las diferencias internas son insalvables. “Me parece desproporcionado que plantee que son insalvables. Yo creo que hay un problema. Si la ofensiva fuese sólo de la derecha, se entiende, pero a mí me parece que sí hay un golpeteo interno. Y me parece que es muy irresponsable ese golpeteo interno. No creo que sea insalvable”.
La reforma electoral es un anhelo social desde años, para evitar los fraudes electorales y la imposición de gobernantes despóticos –como ocurrió con Felipe Calderón, Ernesto Zedillo o Carlos Salinas de Gortari–, y para economizar en las elecciones. El Plan A y el Plan B del presidente López Obrador versaron sobre la reforma electoral de gran calado, por lo que se entiende que forma parte del Plan C y de la llegada de Sheinbaum Pardo a la Presidencia de la República.
+FUENTE.(Es planteamiento del Especial publicado por Nancy Flores en la
C HISPAZOS
A TIEMPO EVITARÁN MAS CONTAMINACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE MANGLARES
+Impulsan reubicación de basurero irregular en Celestún
En un diálogo con el ambientalista Arturo Islas Allende, el mandatario estatal destacó que la protección de los manglares y del medio ambiente es una prioridad para su administración.
El gobernador Joaquín Díaz Mena informó que el Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), realiza inspecciones y gestiona la reubicación del basurero irregular de Celestún. El mandatario recordó que nació en San Felipe, un puerto rodeado de manglares, lo que ha marcado su compromiso personal con su preservación. “Hemos luchado siempre, lo hemos hecho en Sisal y lo seguiremos haciendo en cualquier comunidad costera que lo requiera”.
Díaz Mena detalló que una de las estrategias es coordinarse con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para construir viviendas detrás de los manglares en puertos y evitar su destrucción por asentamien-
“Bienestar en tu Escuela” activa economía en municipioS
La distribución de calzado y uniformes escolares en Yucatán representa un respaldo directo a estudiantes de educación básica y, al mismo tiempo, impulsa la generación de empleo en diversos municipios del estado.
Con el programa “Bienestar en tu Escuela”, cerca de 125 talleres y productores locales participan en la elaboración de calzado, uniformes y mochilas, lo que genera más de 2,700 empleos directos y fortalece la economía de más de 5,000 familias yucatecas.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena realizó una visita a productoras

tos irregulares.
Explicó que este plan busca eliminar el pretexto de la deforestación para edificar y adelantó que su Gobierno ya está gestionando terrenos para ese fin.
Asimismo, anunció que se instalará una mesa de trabajo con la Secretaría General de Gobierno y el alcalde de Celestún, Germán Cauich, para encontrar la ubicación más viable para el nuevo sitio de disposición de residuos. Entre las alternativas se contempla un terreno en Kinchil que beneficiaría a ambos municipios.
El gobernador subrayó que las y los habitantes de Celestún tienen un fuerte compromiso con el cuidado de sus recursos naturales.
Mencionó también que pescadoras
y pescadores han solicitado apoyo contra la pesca furtiva, lo que ha derivado en operativos con la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Marina.
Sin embargo, advirtió que las sanciones actuales permiten que los infractores queden en libertad pocos días después de ser detenidos, por lo que hizo un llamado a las y los diputados federales para establecer penas más severas contra esta práctica. Por su parte, Islas Allende anunció que, a través de sus redes sociales y las del Gobierno del Estado, se realizará un llamado a la sociedad civil para sumarse a labores de limpieza y restauración en el puerto abrigo de Celestún.

y productores de calzado en Ticul, donde constató los avances en la fabricación de los zapatos que forman parte del programa y escuchó directamente las experiencias de las y los trabajadores que hoy cuentan con ingresos seguros gracias a esta estrategia.
Acompañado del alcalde de Ticul, Humberto Parra Sosa, el mandatario resaltó la historia de Felipe Chi Ic,
quien pasó de ser empleado a emprendedor y ahora genera empleo en su comunidad.
“Gracias al compromiso de este taller, aquí no solo se hacen zapatos, también se crean oportunidades de desarrollo con el trabajo de manos yucatecas. Con este esfuerzo, miles de pares de calzado llegan a niñas y niños de todo el estado”, expresó Díaz Mena.



"ABORTAN DIPUTADOS", DICTAMEN DEL ABORTO
El pleno del Congreso de Yucatán desechó este martes el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación que planteaba modificar la Constitución Política del Estado en materia de reconocimiento de derechos humanos, toda vez que no alcanzó la mayoría calificada requerida. Dicho dictamen buscaba cumplir con el mandato de la sentencia de amparo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Al hacer uso de la voz, la diputada Clara Paola Rosales Montiel, para hablar a favor del dictamen, señaló: “El dictamen que hoy discutimos es un acto de justicia, además de un mandato legal; el desacato también es una forma de violencia institucional. La ley se cumple, aunque incomode”. En contraparte, no hubo posicionamiento de algún diputado para fundamentar el voto en contra.

PROFESIONALIZAN AL SECTOR RESTAURANTERO DE PROGRESO
Progreso dio un paso más en la consolidación de su oferta gastronómica segura y de calidad, con la capacitación de 67 manejadores de alimentos de la industria restaurantera, impulsada por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud (SSY), en coordinación con el Ayuntamiento y el sector empresarial.
En la Casa de la Cultura, las y los participantes recibieron el curso de Buenas Prácticas de Higiene conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, que establece requisitos para la correcta manipulación de alimentos y bebidas en todas sus etapas, con el fin de prevenir riesgos sanitarios y proteger la salud de la población y visitantes. El subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios, Domitilo Carballo Cámara, afirmó que estas acciones reflejan el compromiso de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena para garantizar alimentos inocuos y promover una cultura sanitaria, sumando esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil.

¡Explora
Turibus
Yucatán como nunca!
Valladolid
te lleva al corazón del Pueblo Mágico
EZMAT RODRIGUEZ
La Chispa te informa que desde el corazón de nuestro Pueblo Mágico, en los bajos del Palacio Municipal, se llevó a cabo la presentación oficial de la nueva unidad del Turibus Valladolid, un proyecto que fortalece la oferta turística del municipio y proyecta una imagen moderna ante



los visitantes nacionales e internacionales. El evento fue encabezado por el presidente municipal, Mtro. Homero Novelo Burgos, acompañado por distinguidas personalidades del sector turístico, estatal y municipal. Entre ellos se encontraban el Lic. Darío Flota Ocampo, secretario de Fomento Turístico de Yucatán; el Lic. José Clemente Escalante Alcocer, director general del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos; y representantes de Mobility ADO, la empresa responsable de operar el servicio del Turibus.




Pepe Aguilar responde a críticas
sobre la entrevista que dio Nodal
MAGALY TORRES
La Chispa trae noticias del mundo del espectáculo con una polémica que no para de crecer: Pepe Aguilar responde a críticas que surgieron tras una entrevista reciente relacionada con su hija, Ángela Aguilar. El cantante mexicano, ícono del regional mexicano, se pronunció contundentemente luego de que las redes sociales estallaran con comentarios y burlas. Todo comenzó con una entrevista que Christian Nodal, actual esposo de Ángela, ofreció a Adela Micha. En ella, mencionó detalles del inicio de su relación, desatando una ola de especulaciones y críticas en redes, donde muchos señalaron que Ángela pudo haber sido la “tercera en discordia” entre Nodal y Cazzu.
VE TODA LA INFORMACIÓN COMPLETA:

Alana Flores
gana por decisión unánime frente a Gala Montes
ANTONIO CASTRO
La Chispa trae noticias frescas del mundo del espectáculo y el boxeo entre celebridades. Alana Flores gana por decisión unánime frente a Gala Montes en un combate lleno de tensión, drama y espectáculo. Alana, reconocida streamer mexicana y figura de las redes sociales, se enfrentó a la actriz y cantante Gala Montes en el evento Supernova Strikers.
Ambas protagonistas han acaparado titulares en semanas recientes y esta pelea no fue la excepción, reuniendo a más de 10 millones de espectadores en streaming.

Alana Flores es una influencer y streamer mexicana conocida por su fuerte personalidad y su participación en eventos virales. Gala Montes, por su parte, es una actriz y cantante que ha trabajado en telenovelas y series populares. La pelea entre ambas fue promocionada como uno de los enfrentamientos más esperados del año. El combate fue intenso. A pesar de que Gala Montes tenía ventaja en peso y estatura (19 cm y 13 kg más), Alana se mostró más técnica y precisa. Alana Flores gana por decisión unánime con tarjetas de 30-26 por parte de los tres jueces, manteniéndose invicta en el circuito de celebridades. Gala presionó, pero no logró conectar golpes efectivos.




Falleció reconocido poeta y promotor cultural en Yucatán
DAVID MATÍAS
Este sábado falleció reconocido poeta y promotor cultural de Yucatán, en Puerto Progreso, y en La Chispa te daremos a conocer todos los detalles de este sensible fallecimiento. El poeta Antonio María Calera Grobet, originario de la Ciudad de México, fue identificado como la persona que mur1ó ahogado en el mar frente a las playas del puerto de Progreso, donde veraneaba, durante esta tarde de sábado. El hombre, quien fue colaborador de diarios de circulación nacional, llevaba cinco días en Yucatán. El poeta nació en 1974, en el 2000 comenzó a escribir en Novedades, el diario cuyo domicilio estaba entre las calles Morelos y Balderas, donde laboraba su abuelo, René Grobet Palacio, también periodista y escritor. Escritor, editor y promotor cultural, Calera Grobet encabezó Mantarraya Ediciones, donde editó más de 60 títulos, en su mayoría obra primera de jóvenes escritores. Fue miembro del consejo editorial de la sección cultura de Reforma y colaborador de cultura de MILENIO Diario. En este contexto, resulta inevitable recordar que falleció el escritor de “Coraje el perro cobarde”, un hecho que también estremeció al ámbito cultural en su momento, y que se enlaza con las pérdidas recientes en el mundo literario.

Mundo Maya al turismo internacional en 2026
CAROLINA
ARELLNAO
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Comité Organizador del K´íiwik Feria Turística del Mundo Maya 2026, evento que se llevará a cabo del 2 al 5 de junio en Yucatán y que reunirá a representantes de cinco países y cinco estados mexicanos para promover el turismo sostenible, la cultura y el comercio justo.
Yucatán será el epicentro de una experiencia única que reunirá historia, cultura, gastronomía y oportunidades de negocio en un solo espacio: el K´íiwik Feria Turística del Mundo Maya 2026, cuya instalación formal de su Comité Organizador fue encabezada este jueves por el Gobernador Joaquín Díaz Mena. El mandatario afirmó que el K´íiwik será un punto de encuentro entre la

tradición y la innovación, donde la sabiduría ancestral se conjugue con las oportunidades del presente.
“Queremos un turismo que genere prosperidad compartida y desarrollo para nuestras comunidades, preservando al mismo tiempo nuestro medio ambiente y nuestra identidad”, aseveró el Gobernador, Durante cuatro días, del 2 al 5 de junio de 2026, el Centro de Conven-
ciones Yucatán Siglo XXI albergará a representantes de destinos, compradores, operadores y productores de toda la región, con la participación de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México, así como de los estados mexicanos de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Más que una feria, el K´íiwik 2026 se consolidará como una vitrina para el turismo sostenible.
"FORTALECER E INNOVAR"
EL SECTOR EMPRESARIAL
RITA ORTIZ
Con el compromiso de honrar el legado de sus antecesoras y trazar un camino hacia un futuro más próspero e inclusivo para las mujeres empresarias del estado, Diana Castañeda Medina asumió su cargo de presidenta de la de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, Capítulo Yucatán (AMEXME), para el periodo 2025-2028.
En una emotiva ceremonia, la nueva presidenta de AMEXME detalló tres pilares fundamentales que contiene su plan de trabajo: expandir la comunidad para ser una fuerza más grande, impulsar la innovación mediante la capacitación y el aprendizaje, y liderar con sustentabilidad para promover un desarrollo responsable.
Acompañada de la presidenta nacional de AMEXME, Ivett Bonifaz Famania, detalló que durante su gestión se emprenderán acciones para promover el comercio exterior, como un elemento clave para el fortalecimiento y crecimiento de los negocios de sus afiliadas.
Para ello, afirmó que Amexme trabaja de la mano con el gobierno estatal y municipal, para impulsar el crecimiento económico de Yucatán a través de los negocios de las mujeres empresarias. Subrayó la importancia de establecer lazos comerciales y de amistad, como parte de los objetivos claros que impulsará durante su gestión para fortalecer y multiplicar las alianzas con el sector al que representa.

+Diana Castañeda Medina asume la presidencia de AMEXME Yucatán para el periodo 2025-2028.
Reconoció la labor de la presidenta nacional fundadora, Judith Janini, quien en 1998 tomó protesta ante la primera líder de la delegación en Yucatán, Maricarmen García.
Junto con la presidenta nacional, estuvieron en el presídium el subsecretario del Trabajo, Luis Borja, en representación del Gobierno del Estado; la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; Maricarmen García Noemi, presidenta fundadora de la asociación; Ruby Rivero González, vicepresidenta de la Región Sur, y Thelma Torres Dorantes, la presidenta saliente. La presidenta nacional de AMEXME, Ivett Bonifaz Famania, resaltó
que este año, el organismo empresarial cumple 60 años de historia, de un legado escrito por mujeres que abrieron camino con valentía, para dar oportunidad a otras empresarias de unirse para avanzar fortalecidas en el crecimiento económico:
“Se cumplen seis décadas de trabajo, incansable, de unión y liderazgo que han dejado una huella imborrable en cada rincón de México, a lo largo y ancho del país cada evento, cada encuentro, cada abrazo han sido parte de este recorrido para consolidar esta asociación que mira con una nueva visión al futuro”, asentó.
Al evento asistieron el secretario de Fomento Turístico del Gobierno del estado, Darío Flota Ocampo; el senador Jorge Carlos Ramírez Marín; la diputada Naomi Peniche López; el alcalde de Progreso, Erik Rihany González, así como líderes empresariales y representantes de asociaciones civiles.


MÉRIDA,
LA “CIUDAD DEL COMERCIO JUSTO”
La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó la instalación del Comité Municipal de Comercio Justo y Prosperidad, con el objetivo de construir una economía basada en la equidad y la justicia, empoderando a los productores y llevando beneficios a todas y todos.
Recientemente, Mérida se convirtió en la primera ciudad de México en recibir el distintivo Ciudad por el Comercio Justo, dando un paso histórico en favor de la justicia social y el desarrollo económico inclusivo.
“El comercio justo que proponemos es un ganar, ganar para todas y todos. Es comprar de forma justa para que más familias vivan con dignidad. Es respetar el trabajo de la gente, valorar nuestra tierra, es consumir de forma responsable”, dijo la alcaldesa.
Los integrantes del comité firmaron los 10 principios del comercio justo que buscan generar oportunidades para quienes más lo necesitan, en igualdad, con transparencia, de forma justa, y con especial cuidado del medio ambiente.
También garantizar buenas condiciones de trabajo, favorecer el desarrollo de las capacidades, promoción del Comercio Justo, acción climática y protección del medio ambiente.


RETIRAN AFORES POR DESEMPLEOS
En el acumulado enero a julio de 2025, los retiros por desempleo de las Afore rompieron un máximo histórico en los registros oficiales, al alcanzar los 21 mil 87 millones de pesos, un disparo de 17.6% nominal respecto del mismo periodo del año anterior, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Los datos del regulador detallan que solamente en julio se rompió el máximo histórico para un solo mes, al alcanzar los 3 mil 582 millones de pesos, un alza de 19.1% nominal respecto del mismo mes de 2024.
El mes más alto en la base de datos del regulador había sido octubre de 2024, cuando los retiros por desempleo de las Afore alcanzaron un total de 3 mil 390 millones de pesos


ETERNO “PLEITO” POR HOTELES EN ZONA DE CHICHÉN ITZA
JUEZ FEDERAL REVIERTE ENTREGA DE HOTELES MAYALAND Y THE LODGE CHICHÉN ITZÁ, A INMOBILIARIA R4.
ARIEL VELÁZQUEZ
El Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Yucatán concedió el lunes 11 de agosto la suspensión definitiva, con efectos restitutorios, en favor de Inmobiliaria R4, dejando sin efecto la entrega de los hoteles Mayaland y The Lodge Chichén Itzá a Fernando Eugenio Barbachano Herrero, realizada el pasado 18 de junio.
La resolución ordena mantener el aseguramiento de los inmuebles —ubicados en el municipio de Tinum— y anula la decisión emitida el 29 de abril por la jueza de Quintana Roo, Silvia Verónica Solís Lizama, que había autorizado el levantamiento de dicho aseguramiento y la entrega a Barbachano. El juez federal determinó que esa autoridad era incompetente para resolver sobre el caso, pues contravino un fallo previo del Tribunal Colegiado que estableció la jurisdicción de Yucatán.
Con esta determinación, el juzgado restituye de manera provisional la situación jurídica previa al acto reclamado, hasta que se dicte sentencia definitiva en el juicio de amparo 1123/2025.
La resolución también vincula a la Fiscalía General del Esta-


do de Yucatán y a la Secretaría de Seguridad Pública para ejecutar de inmediato el aseguramiento de los hoteles y revertir la entrega material hecha a Barbachano.
El conflicto se originó en agosto de 2020, cuando Inmobiliaria R4 firmó un contrato de promesa de compraventa con Barbachano por 4.5 millones de dólares, entregándole la
SEGÚN LA OPERADORA
POSADA CHICHEN ITZA, LA LEY FAVORECE POSESIÓN DE LOS HOTELES
LA OPERADORA POSADA CHICHEN ITZA, SE DEFIENDE Y PIDE QUE POR LEY RESPETEN LA POSESIÓN DE LOS HOTELES.
posesión de los hoteles en octubre de ese año. La empresa sostiene que Barbachano incumplió lo pactado y se negó a devolver el dinero, mientras que él denunció un presunto despojo, versión desestimada por tribunales locales y federales. La decisión judicial del lunes es considerada por R4 como un restablecimiento del orden legal y constitucional.

El representante legal de Fernando Barbachano Herrero, señaló que al no haber delito que investigar, no puede subsistir la medida de aseguramiento. Aun cuando Inmobiliaria R4 obtuvo una resolución que provisionalmente deja sin efectos la cancelación del aseguramiento, la realidad es que Rodolfo Rosas Moya busca de esa manera que se le devuelvan la posesión de los hoteles. Por la falta de delito que investigar, no puede subsistir la medida de aseguramiento, y en caso de ser así, por mandato legal debe respetarse la posesión de los hoteles “Mayaland” y “The Lodge at Chichen Itzá” a la operadora Posada Chichen Itza El abogado del legítimo propietario de esos inmuebles, Gerardo Ostos Rincón Gallardo. explicó que aun cuando el pasado 13 de agosto de 2025 Inmobiliaria R4, en contra de cuyo apoderado se ejerció acción penal por despojo, obtuvo una resolución que provisionalmente deja sin efectos la cancelación del aseguramiento. El abogado, representante legal de Fernando Barbachano Herrero, afirmó que la realidad es que Rodolfo Rosas Moya busca de esa manera que se le devuelvan la posesión de los hoteles, los cuales tuvieron por más de tres años ilegalmente, como lo notificó la

autoridad competente. Gerardo Ostos Rincón Gallardo aseguró que la obligación de la Fiscalía General de Yucatán es determinar el no ejercicio de la acción penal, con la consecuente cancelación permanente y definitiva del aseguramiento, y en paralelo perseguir penalmente al artífice de este perverso entramado delictivo, Rodolfo Rosas Moya. Asegura que el fiscal tiene responsabilidades penales y se agravaría la responsabilidad patrimonial del Estado, por la resolución dictada de la SCJN el pasado 13 de agosto de 2025”.
Es la elevación sostenida de la presión arterial (Fuerza que ejerce la sangre sobre las artérias al ser bombeada por el corazón).
Factores de Riesgo
Edad
Consumo excesivo de sodio y grasas saturadas
Tabaquismo
Sedentarismo
Alimentos buenos para tu corazón
Brócoli Aguacate Avena
Nuez
Prevención
Lleva una dieta sana
Consume menos de 5 gr de sal al día
Mantén un peso adecuado
Realiza actividad física
Evita consumir alcohol y tabaco