Semanario La Chispa de Yucatán, edición 227

Page 1


DE YUCATÁN

UNIDOS ASUMEN EL COMPROMISO Y RETO DE CRECIMIENTO PLANEADO, ORDENADO Y DE PROTEGER EL AMBIENTE EN LA ZONA METROPOLITANA DE MÉRIDA

FIRMAN CONVENIO EL GOBERNADOR JOAQUÍN DÍAZ MENA, LOS 14 ALCALDES DE MUNICIPIOS CONURBADOS, LA SEDATU PARA COORDINAR, Y PLANEAR EL DESARROLLO ORDENADO DE LA ZONA.

ADVIERTE

GREENPEACE PONER UN ALTO A ECOCIDIOS EN YUCATÁN

DESASTRE ECOLÓGICO

“SI NO SE DETIENE LA EXPANSIÓN SIN PLANIFICACIÓN, LO QUE HOY SE VENDE COMO PARAÍSO, MAÑANA PODRÍA CONVERTIRSE EN OTRO DESASTRE ECOLÓGICO”; ANTE ESTE PANORAMA, YUCATÁN ESTÁ EN UNA ENCRUCIJADA, PORQUE LA INDUSTRIA INMOBILIARIA SE HA POSICIONADO DESTRUYENDO EL MEDIO AMBIENTE PARA CONSTRUIR LOS MEJORES DESARROLLOS, GENERANDO UN ACELERADO CRECIMIENTO URBANO, ESPECIALMENTE EN ZONAS COMO TELCHAC PUERTO, PROGRESO, EL CUYO, SAN BRUNO, MÉRIDA Y SAN CRISANTO.

MEJORAS DE AGUA POTABLE EN COMISARÍAS DE MÉRIDA

UFF!. AMÉRICA DE PANZASO

LA RAZÓN

Por: Francisco Reséndiz

LAS BATALLAS TENSIÓN

Los escándalos detonados por relaciones incómodas o los viajes internacionales que han evidenciado a líderes morenistas no es una discusión accesoria al interior de la 4T; por el contrario, ha develado una intensa lucha interna, el debilitamiento de algunos grupos y el repliegue de otros por supervivencia pura. Y en esta coyuntura, sin estridencias, la presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado claro que quien manda y tiene las riendas del movimiento de la Cuarta Transformación es ella, nadie más. No le ha dado la vuelta al escándalo, le ha entrado de frente y establecido una narrativa para reivindicar, ante los excesos, los principios del lopezobradorismo.

La Presidenta ha puesto orden. Su molestia la ha transmitido la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, a todos los liderazgos, legisladores y gobernadores de la 4T, recordando que su movimiento se rige por el servicio honesto al pueblo, la austeridad y la humildad en el ejercicio del poder.

Sin embargo, de acuerdo con integrantes de la cúpula morenista, hay dos personajes muy inconformes con el llamado a respetar los ejes de la 4T. Se trata de Andrés Manuel “Andy” López Beltrán, secretario de Organización de Morena, quien incluso en corto acusa traición de su dirigencia, y el líder de los senadores morenistas Adán Augusto López Hernández. Andy y Adán Augusto son los dos hombres más cercanos al ex presidente Andrés Manuel López Obrador y nada más se encargan, respectivamente, de operar la organización del partido para consolidar su presencia en todo el territorio nacional en la misión del cambio de régimen y conducir la negociación del proceso legislativo en el Senado.

Hay grupos en Morena que no les ha gustado que desde Palacio Nacional no se apoye la narrativa de que lo que viven son ataques orquestados desde la derecha, de la oposición, de los adversarios a su movimiento o que fueron espiados en su vida privada para controlar la crisis. Pero la Presidenta, me aseguran, esta convencida en no defender los excesos.

Y tan es así que hay otro asunto que comienza a incomodar en la casa presidencial y que tiene que ver con el comportamiento de algunos integrantes del movimiento en el ejercicio del poder. Se trata de una gobernadora que por torpeza política, indolencia, prepotencia y soberbia, ha generado una cadena de errores que, prevén, cobre factura.

La Presidenta tiene claro que requiere del apoyo de grandes liderazgos del movimiento para concretar su proyecto de nación y consolidar el nuevo régimen político del país, pero los errores de esos mismos liderazgos pueden representar más negativos simplemente – de acuerdo con las fuentes consultadaspor reproducir las prácticas que siempre combatieron. Así, mientras que en la cúpula morenista se levantan cejas, cada vez con mayor frecuencia, sobre el comportamiento de algunos liderazgos, al mismo tiempo se fortalecen otros cuadros como -pese a las dudas sobre ella- como Luisa María Alcalde, el titular de la SEP, Mario Delgado, y el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar. Por cierto… en Palacio, me comentan, no gustó para nada la carta de López Beltrán para justificar y defender sus vacaciones en Japón; incluso hubo risas y críticas por irse de paseo antes de cumplir un año en el cargo como responsable de la cartera de Organización de Morena y que habría un Consejo Nacional donde se definiría el rumbo del movimiento. Ahí el partido determinó ir por más de 70 mil comités a lo largo de todo el territorio nacional con el objetivo de defender el proyecto de la Cuarta Transformación y realizar un intenso activismo político para construir cuadros y candidaturas… y Andy no estuvo presente pues necesitada descansar tras “extenuantes jornadas” laborales. Hay molestia en algunos grupos contra las posiciones de la cúpula, pero no son suicidas, harán política para recomponer su relación con la Presidenta y el resto de la cúpula morenista, pero eso no garantiza que se evite una eventual ruptura. Será cuestión de voluntad.

RADAR SIN CASUALIDADES

Lo que ocurrió el pasado martes en la zona Esmeralda de Atizapán fue un claro mensaje. Ahí estuvieron el magistrado presidente electo del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Héctor Macedo García; la ministra electa de la Suprema Corte, María Estela Ríos; el alcalde Pedro Rodríguez; y el empresario Luis Montaño. El lugar: Los Azulejos, uno de los espacios más exclusivos del municipio. El motivo oficial: presentar una visión de justicia con rostro humano. El verdadero motivo… se leyó entre líneas. No cualquiera convoca a esa altura del tablero. No cualquiera junta a un ministro, un alcalde y una futura integrante de la Corte en su propio territorio. No cualquiera logra que lo respalden de frente sin decirlo abiertamente. Montaño lo logró, me hacen ver. En política, nada es casual. Si la ministra fue es algo simbólico. Si el alcalde estuvo, es porque supo leer el mensaje. Y si Montaño encabezó… es porque lo están dejando avanzar.

DE PORTADA

UN DESASTRE ECOLÓGICO

A FUTURO

SI

CONTINÚAN DEVASTANDO Y CON DESARROLLOS INMOBILIARIOS Y URBANOS SIN CONTROL

Advierte Greenpeace de lo que está por venir en Mérida y zona costera yucateca si no se pone un alto a tiempo a ecocidios y la industria inmobiliaria.

Janet Gómez*

Durante los últimos años, la península de Yucatán ha sido el escenario de un acelerado crecimiento urbano, especialmente en zonas como Telchac Puerto, Progreso, El Cuyo, San Bruno, Mérida y San Crisanto. Sin embargo, lo que hay detrás de los mejores desarrollos inmobiliarios en Yucatán resalta un precio muy alto de vivir en el paraíso.

La industria inmobiliaria en Yucatán se ha posicionado a nivel mundial debido a la idea de “vender” un paraíso seguro y tranquilo, por ello, cada vez más personas buscan adquirir una casa en Mérida o invertir en lo que se promociona como los mejores desarrollos inmobiliarios en Yucatán.

De modo que la idea de adquirir una casa en Mérida destaca la cercanía a la playa, la conexión con la naturaleza y el bajo costo en comparación con otras ciudades turísticas del país. Sin embargo, estas supuestas ventajas tienen un costo oculto..

DESARROLLOS EN MÉRIDA, RIESGOS PARA

LA FLORA Y LA FAUNA

En 2007, se puso en marcha un Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio Costero del estado de Yucatán que puso énfasis en evitar la erosión y proteger la duna de la deforestación, ya que se trata de una formación de arena cubierta por vegetación que preserva ecosistemas ante huracanes y tormentas tropicales.

Con el objetivo de proteger la arena del ecosistema, la norma estableció que las construcciones debían alejarse como mínimo 60 metros de costa y respetar la duna. Además, los edificios no podrían tener una altura mayor a los siete metros.

DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx

Sin embargo, años después, en 2014, se derogó la normativa y ahora cada municipio es libre de aplicar o no dicho instrumento.

Lo que pocos conocen es que los desarrollos en Mérida implican construcciones sin una planificación ambiental adecuada, riesgos para la flora, la fauna y la inminente degradación de suelos que no tienen características apropiadas para la construcción.

Tal es el caso del suelo en gran parte de la zona costera yucateca, especialmente cerca de los manglares, donde no está preparado para soportar estructuras pesadas. Aun así, cada año se levantan más edificios que alteran la dinámica

terreno y aumentan el riesgo de colapso frente a fenómenos naturales como los huracanes.

Una de las afectaciones más graves a la fauna es la construcción de edificios, pues afectan el paso de las aves del mar al manglar causando que se dispersen. Asimismo, el suelo de la costa de Yucatán no está preparado para soportar tanto peso, porque esta zona tiene suelo pantanoso y no tiene las características para soportar inmuebles de gran peso; situación que se agrava con el paso de fenómenos naturales como los huracanes.

La tala de manglares, la obstrucción de corredores ecológicos y la alteración de la dinámica de dunas son algunos de los efectos más evidentes. Esto impacta a especies clave como aves migratorias, tortugas marinas, jaguares, monos araña y otras formas de vida que habitan en el ecosistema costero y selvático de Yucatán.

Greenpeace México ha alertado de los casos en muchos de estos “mejores desarrollos inmobiliarios en Yucatán”, que son vendidos como lujosos y sostenibles, pero no cumplen con los criterios básicos de respeto ecológico.

Lo preocupante es que muchas personas desconocen que comprar una casa en Mérida o uno de los mejores desarrollos inmobiliarios en Yucatán puede implicar un impacto directo en ecosistemas frágiles, como las dunas, los cenotes y los manglares.

DE PORTADA

inmobiliarios en Yucatán, muchas veces se remueve vegetación de dunas, se destruyen formaciones naturales, y se bloquea el acceso público a las playas, afectando directamente a la población local. Medios locales como JalTun han documentado casos de desarrollos donde se excava hasta llegar al estrato rocoso, removiendo toda vegetación y afectando de forma irreversible a la duna y al suelo de la región.

¿Qué hay detrás de los mejores desarrollos inmobiliarios en Yucatán? Este es el precio de vivir en el paraíso. A quienes los beneficia?

gente cuestionar qué se está perdiendo en nombre del “progreso”. Cada vez más personas adquieren una casa en Mérida sin conocer los impactos acumulativos de estos proyectos.

Por otro lado, organizaciones comunitarias como el Ejido San Crisanto A.C. y voluntarios trabajan incansablemente en la reforestación de dunas, la protección de tortugas marinas y la educación ambiental, intentando contrarrestar los efectos de esta expansión urbana.

El precio por vivir en este paraíso incluye no solo la transformación del paisaje, la afectación de flora y fauna y también la exclusión de comunidades locales que históricamente han habitado y cuidado de estos territorios.

DESARROLLOS EN MÉRIDA

AFECTAN AL SUELO

Los desarrollos en Mérida se han multiplicado al ritmo del interés inmobiliario nacional e internacional. Empresas del sector promueven la venta de terrenos o propiedades en zonas de alta fragilidad ambiental con slogans como “vive frente al mar” . Muchos de estos proyectos entran al mercado bajo el nombre de los mejores desarrollos inmobiliarios en Yucatán, ofreciendo precios accesibles y amenidades exclusivas como albercas, gimnasios, bares y acceso privado a la playa. Sin embargo, detrás de esta fachada atractiva se esconde una historia menos idílica. Para levantar una casa en Mérida o construir uno de los mejores desarrollos

Además, existe evidencia de que los mejores desarrollos inmobiliarios en Yucatán han contribuido a la erosión costera, al desplazamiento de la fauna silvestre, y al aumento de denuncias por ocupación ilegal de zonas federales.

A medida que el concepto de casa en Mérida se vuelve sinónimo de estatus o inversión, los impactos sociales se profundizan. La población local, especialmente en comunidades como Telchac Puerto y San Crisanto, enfrenta una pérdida de espacios comunes, aumento en el costo de vida y obstáculos para mantener su forma de vida, que muchas veces gira en torno a la pesca y el aprovechamiento sostenible del territorio.

Greenpeace México ha denunciado que muchos de estos megaproyectos son promovidos por grandes corporaciones que actúan sin consulta previa a las comunidades locales ni respeto por la legislación ambiental. De hecho, de 2018 a 2024 se han registrado casi 200 denuncias ante Profepa por afectaciones ambientales relacionadas con construcciones en zonas costeras de Yucatán. En un contexto en el que se venden terrenos como parte de los mejores desarrollos inmobiliarios en Mérida, es ur-

Greenpeace México insiste en que no se puede seguir construyendo bajo un modelo de desarrollo que destruye lo que se supone es el principal atractivo: la naturaleza. Advierte que si no se detiene la expansión sin planificación, lo que hoy se vende como paraíso, mañana podría convertirse en otro desastre ecológico.

Ante este panorama, Yucatán está en una encrucijada, pues los mejores desarrollos inmobiliarios en Mérida prometen calidad de vida, lujo y contacto con la naturaleza, pero a menudo lo hacen a costa del medio ambiente y de las comunidades locales.

No podemos quedarnos callados mientras destruyen la península de Yucatán para construir los mejores desarrollos inmobiliarios en Mérida que no valen más que la selva, el agua y la vida que están arrasando. ¡Exijamos un alto! ¡Selva sí, cemento no! -----

FUENTE: (*Greenpeace, Janet Gómez, texto y fotos. Mayo 2025, publicado en blog de Greenpeace/México).

LOS TOCABLES

EL PRECIO DEL VIAJE, LA FACTURA DE LA CONGRUENCIA

El viaje de Andrés Manuel López Beltrán a Tokio no sería tema de discusión si no se tratara del hijo del expresidente que durante años sostuvo que la austeridad debía ser una forma de vida.

No se le cuestiona por el destino, ni siquiera por viajar, sino por la forma, por el momento, por la señal que envía desde uno de los hoteles más lujosos de Japón mientras millones de mexicanos apenas logran cubrir lo más elemental. Las imágenes captadas en el hotel Okura, cinco estrellas, muestran a López Beltrán desayunando con una vista privilegiada, acompañado de un grupo que lo asiste y carga bolsas de tiendas exclusivas.

El gesto fue interpretado como una postal del privilegio. Su reacción no ayudó. Lejos de apaciguar los cuestionamientos, optó por publicar una carta agria, mal redactada, carente de empatía, donde acusa a sus críticos de linchamiento político, de espionaje, de calumnias. El texto más parece un berrinche que una explicación.

En lugar de reconocer lo desafortunado del momento o expresar alguna forma de reflexión, López Beltrán se presenta como víctima. Afirma que viajó en vuelo comercial, que se hospedó en un hotel de 7,500 pesos por noche —con desayuno incluido— y que pagó todo con recursos propios. Pero al hacer cuentas, esa cifra equivale a poco más de 23 días de salario mínimo. No es necesario un análisis económico profundo para advertir la dimensión del agravio.

Lo que indigna no es el viaje, sino lo que representa. Durante años, su padre construyó un discurso basado en la idea de que el poder debía ejercerse con humildad. Rechazó los lujos, condenó a quienes vivían por encima de las posibilidades del pueblo.

Muchos mexicanos confiaron en que esa forma de gobernar sería distinta. Andy no ocupa un cargo público, pero su apellido, sus vínculos, su influencia en el partido oficial lo convierten en figura política. Su conducta, por tanto, no es privada, ni ajena a la crítica pública.

Aún más elocuente fue la reacción institucional. Claudia Sheinbaum, presidenta de la República, no pudo eludir el tema y recordó que el poder se ejerce con sencillez. Gerardo Fernández Noroña, desde el mismo movimiento, calificó de “malísima” la carta de López Beltrán. Algunos columnistas señalaron que el texto parecía escrito por un adversario con la intención de exhibirlo. Y no les falta razón. Porque cada párrafo confirma la desconexión entre quien lo firma y la realidad de millones.

Resulta insultante que mientras gran parte del país vive al día, un personaje con esa cercanía al poder se tome vacaciones en Japón, compre en tiendas de diseñador y tenga quien le cargue las bolsas, para luego justificarlo con frases como “fueron jornadas de trabajo extenuantes”. ¿De qué trabajo habla? ¿Cuáles son sus funciones, responsabilidades o resultados que justifiquen ese nivel de desgaste y esa forma de compensación? Acusar de hipócritas a quienes lo señalan no lo absuelve. López Beltrán haría bien en recordar que predicar con principios exige vivir conforme a ellos. No se trata de legalidad, sino de ética política. Tampoco de un asunto personal, sino de lo que simboliza: la consolidación de una nueva élite que actúa igual que la anterior, mientras insiste en proclamarse distinta. La carta publicada no fue una defensa. Fue un espejo. Mostró la cara de un poder joven, arrogante, incapaz de leer el ánimo social. Mostró que la impunidad no siempre depende de fueros o nombramientos; también se cultiva en los privilegios informales, en el blindaje del apellido, en el acceso garantizado a los círculos decisivos sin haber pasado por las urnas ni rendido cuentas. La transformación que ofrecieron al país implicaba también una transformación del comportamiento. Quienes la impulsaron prometieron romper con el pasado, ser diferentes. Pero las imágenes de Tokio, los desayunos de hotel, las compras de lujo y la actitud altanera del comunicado apuntan a lo contrario. López Beltrán no fue espiado. Fue observado. Como lo es todo personaje público que ejerce influencia. Y si su primera reacción fue acusar, evadir y desdeñar, más vale que revise el papel que está jugando. Porque la crítica no es odio ni traición; es el único freno que tiene el poder cuando empieza a confundir el ejercicio legítimo con el privilegio heredado. El verdadero costo de ese viaje no se mide en pesos ni en millas. Se mide en congruencia. Y en eso, López Beltrán salió debiendo. Tiempo al tiempo.

G RILLA

MANO DURA A RENDICIÓN DE CUENTAS, CERO CORRUPCIÓN

ARIEL VELÁZQUEZ

Con el compromiso de fortalecer la rendición de cuentas y garantizar el uso responsable del erario, el Congreso del Estado de Yucatán llevó a cabo una nueva sesión de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, en la

Diputados yucatecos endureceran vigilancia al gasto público .

que se abordaron temas clave para la fiscalización del gasto público. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Wilmer Manuel Monforte Marfil, reiteró que el Congreso cumplirá con su función de vigilar el uso de los recursos públicos. “El dinero público

debe ejercerse con transparencia, donde haya irregularidades se debe llegar hasta las últimas consecuencias. Este Poder Legislativo tiene la responsabilidad de vigilar y actuar”, mencionó. Durante la sesión, la presidenta de la Comisión, María Esther Magadán Alonzo, solicitó a la Unidad de Vigilancia y Evaluación (UVE) realizar un diagnóstico y evaluación del proceso de auditoría de la Auditoría Superior de Yucatán (Asey). “Se trata de un ejercicio sin precedentes que busca asegurar que todas las auditorías se realicen bajo los mismos estándares, incluyendo a la propia Asey”, puntualizó.

Asimismo, se recibió el oficio del Auditor Superior del Estado, Rubén de Jesús Arjona Ortiz, con la entrega de los informes individuales y el informe ejecutivo de la Cuenta Pública 2024.

También se presentó el informe de gestión presupuestal correspondiente al primer semestre de 2025, elaborado por el titular de la UVE, Roberto Ricardo Tamayo Ramírez. Adicionalmente, se distribuyó el reporte final con las recomendaciones derivadas de la segunda entrega de la Cuenta Pública 2023.

Con estas acciones, el Congreso del Estado refrendó su compromiso con la transparencia, el control institucional y el ejercicio responsable del presupuesto público en beneficio de las y los yucatecos.

Decepción de jóvenes por la democracia.

ARIEL VELÁZQUEZ

Opiniones encontradas respecto a si los programas de asistencia social del Gobierno de México influyeron en la asistencia a las urnas en el pasado proceso electoral, fueron las que se escucharon en el marco del análisis del estudio muestral de participación ciudadana 2024, llevado a cabo ayer en Mérida. Según explicó el consejero nacional del INE, Jaime Barrera Velázquez, la afluencia de personas mayores de 65 años a emitir su voto en el pasado proceso federal fue al alza, cuando en anteriores ocasiones se apreciaba que comenzaba a declinar su participación, lo que en la mesa de análisis se discutió, si para esto fue una motivación el pago de las pensiones del bienestar.

Compromiso social en premio estatal de la juventud.

MAGALY TORRES

Tras un proceso de evaluación plural, transparente y democrático, realizado por las Mesas Técnicas de Evaluación, la Secretaría de las Juventudes dio a conocer a los ganadores del Premio Estatal de las Juventudes 2025, el máximo reconocimiento que otorga el gobierno de Yucatán a jóvenes de entre 14 y 29 años que destacan en distintas áreas de impacto social. Entre los premiados destaca Leobardo de Jesús Cox Tec, quien colaborador de La Jornada Maya. En esta edición, se recibieron 200 postulaciones; de las cuales se eligió a una persona ganadora por cada categoría, con excepción de Protección al medio ambiente, en la que resultó ganador un grupo integrado por tres personas.

C HISPAZOS

TRANSFORMARÁN UNIDOS Y EN ORDEN LA ZONA METROPOLITANA DE MÉRIDA

*El Gobierno estatal, la SEDATU y 14 municipios, pactan planear un desarrollo ordenado y con cuidado ambiental.

CAROLINA ARELLANO

El Gobierno del Estado de Yucatán firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y los ayuntamientos de los 14 municipios que integran la Zona Metropolitana de Mérida, con el objetivo de atender de forma coordinada los retos del crecimiento y desarrollo urbano de esta región.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el acto protocolario, destacando que este acuerdo representa un paso histórico hacia una planeación conjunta, ordenada y con visión de largo plazo, que permitirá construir un Yucatán con justicia social.

Este convenio contempla la instalación de una Junta de Coordinación Metropolitana, un Consejo Consultivo, y la elaboración de un Programa de Ordenamiento Territorial que facilitará el acceso a inversiones, asistencia técnica y programas federales, enfocados en

mejorar la movilidad intermunicipal, garantizar servicios equitativos y proteger el medio ambiente. “No vamos a firmar un papel para guardarlo en un cajón. Estamos firmando un compromiso vivo, que se sienta en las colonias, fraccionamientos, municipios y comisarías. La visión del Renacimiento Maya que hemos puesto en marcha es una ruta para que el progreso llegue a todos los rincones de nuestro estado, no solo a unos cuantos”, afirmó Díaz Mena.

La colaboración incluye a los ayuntamientos de Mérida, Kanasín, Conkal, Umán, Acanceh, Chicxulub Pueblo, Ixil, Hunucmá, Samahil, Timucuy, Tixkokob, Tixpéhual, Ucú y Progreso, municipios que concentran a más de la mitad de la población del estado y donde se reflejan

tanto oportunidades como desigualdades.

Desde el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, Díaz Mena resaltó la importancia de dejar de lado diferencias partidistas y construir confianza entre gobiernos y ciudadanía, fomentando una gobernanza auténtica donde la participación social sea eje central de las decisiones. Asimismo, subrayó que este convenio da continuidad a un proyecto iniciado en 2019 y que no pudo concretarse en la administración anterior. Con esta firma, Yucatán deja de estar entre los seis estados del país que aún no habían instalado su Junta de Coordinación Metropolitana.

60 MDP PARA RECONSTRUIR CARRETERAS EN OXKUTZCAB

Con una inversión de 60 millones de pesos, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, dio el banderazo de inicio a los trabajos de reconstrucción de la carretera Emiliano Zapata–Xul, en Oxkutzcab, una vía clave para la movilidad, el comercio y las actividades cotidianas de más de 29 mil habitantes del sur de Yucatán.

Díaz Mena explicó que como parte de esta obra se realizará la reconstrucción completa de 14.6 kilómetros de la carretera, así como la instalación de señalización horizontal y vertical, vialetas reflejantes y demás elementos de seguridad vial, con el objetivo de garantizar un tránsito seguro, ágil y digno para las familias. "Hoy venimos a devolverle al pueblo lo que le corresponde, y por eso nos da gusto invertir 60 millones de pesos en una carretera como la merece Xul, como lo merece Emiliano Zapata y todas las comunidades de

Mejoras de agua potable en Comisarías de Mérida MINICHISPAZOS

redacción / staff

Cumpliendo la palabra empeñada, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, entregó trabajos de rehabilitación de los sistemas de agua potable en comisarías del sur de la ciudad, que mejorarán la calidad de vida de las familias al ofrecer un servicio eficiente y seguro.

“Desde el primer día, mi compromiso fue que en estos tres años vamos a arreglar todos los sistemas de agua potable de las comisarías de Mérida. Hoy estamos cumpliendo para cuidar y proteger a las y los meridianos con algo imprescindible como es el agua, un derecho humano que debe ser de calidad”, aseveró. El Ayuntamiento de Mérida es el responsable de los sistemas de agua potable en comisarías, no así el suministro en la cabecera municipal.

En esta ocasión, la alcaldesa entregó cuatro sistemas en las co-

misarías de Santa Cruz Palomeque, Dzununcán y Molas, en atención a la solicitud de los habitantes en visitas previas de un mejor bombeo y una mayor presión.

En Santa Cruz Palomeque se

destinó 1 millón 317 mil 360.50 pesos para las mejoras que ahora permitirán un servicio constante durante 10 horas con un caudal que incrementa hasta un máximo de 17 litros por segundo (LPS), con una bomba con motor de 15 caballos de fuerza (HP) para obtener 50 por ciento más de volumen.

En el caso de Dzununcán la inversión es de 1 millón 381 mil 212.88 pesos y el caudal varía hasta 27 LPS como máximo, cuenta con una bomba con motor de 25 HP que representa un 25 por ciento de incremento. En la comisaría de Molas se cuenta con dos sistemas de agua potable, Molas I con una inversión de 1 millón 059 mil 230.32 pesos y Molas II en el que se aplicaron 1 millón 076 mil 508.37 pesos, para ofrecer un servicio constante durante 11 horas, con un caudal que varía entre 20 y 45 LPS y que disminuye ligeramente, oscilando entre 30 y 35 LPS con motor de 20 HP (Molas I) y 25 HP (Molas II).

Gran Museo del Mundo Maya celebra Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Yucatán

EZMAT RODRIGUEZ

Los ritmos y el compás de la jarana, acompañados del color y las texturas del bordado artesanal y la destreza de los jugadores de pok ta’ pok, llegaron hoy al Gran Museo del Mundo Maya de la Sedeculta para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con una muestra

viva de la cultura contemporánea y el patrimonio de Yucatán.

La primera jornada de este festejo — que culmina el próximo día 16— inició a las 10 horas con la inauguración del bazar artesanal U K’iiwikil koonol, en el que participaron artesanas y artesanos provenientes de diversos municipios del interior del estado.

Prendas de vestir y ornamentales, joyería, miel de abeja melipona, artesanías de madera, condimentos y productos de maíz, entre otros productos tradicionales, formaron parte de esta exposición y mercado organizada, que, recién inaugurada.

Antonio Banderas cumple 65 años: del sueño de ser futbolista al corazón de Hollywood

MAGALY TORRES

Hoy, 10 de agosto de 2025, Antonio Banderas cumple 65 años y su historia sigue siendo un ejemplo de perseverancia y talento. Desde su infancia en Málaga hasta conquistar Hollywood, la vida de este actor español está marcada por giros sorprendentes, luchas personales y momentos decisivos que lo convirtieron en un ícono internacional. En su niñez, Banderas soñó con ser futbolista profesional, entrenando con gran disciplina y llegando a enfrentar al juvenil del Real Madrid. Sin embargo, una grave lesión de tobillo a los 16 años truncó su carrera deportiva.

VE TODA LA INFORMACIÓN COMPLETA:

América

consiguió una victoria de panzazo

América consiguió una victoria de panzazo ante los gallos blancos del Querétaro, y en La Chispa te traemos el resumen del partido.

El equipo azulcrema, aunque ganó, dejó muchas dudas en su funcionamiento, pues América sigue volando bajo en términos de ofensiva y control del juego.

Sin embargo, América consiguió su primera victoria en la temporada en la jornada 2, un resultado que les da algo de respiro pero sin convencer del todo a la afición.

En el minuto 6, el lateral derecho Dagoberto Espinoza entró a línea de fondo por la banda derecha y con un zapatazo letal puso el 1-0 definitivo para el América.

Este gol fue clave para asegurar la victoria, aunque el equipo no logró generar muchas más oportunidades claras en el resto del partido. La defensa del Querétaro supo

cerrar espacios y mantener el marcador a su favor, dejando al América con una victoria muy ajustada.

En la jornada cinco del Apertura 2025, América visita a los Tigres UANL, el sábado 16 de agosto, en punto de las 19:00 horas. Por su parte, los gallos blancos del Querétaro reciben a los rojinegros del Atlas el domingo 17 de agosto en punto de las 16:00 horas. Ambos equipos buscarán mejorar su rendimiento para escalar posiciones en la tabla general.

En otros resultados de la actividad sabatina de la jornada 4 del fútbol mexicano, Mazatlán y los Xolos de Tijuana empataron a dos goles. Por el conjunto mazatleco el colombiano Nicolás Benedetti anotó un doblete, al 65 y al 83 por la vía penal. Por parte del equipo de los Xolos de Tijuana, anotaron Frank Boya al minuto 23 y Kevin Castañeda en el 90+4 por la vía penal.

La civilización maya pudo haber superado los 16 millones de habitantes

DAVID MATÍAS

La antigua civilización maya era mucho más poblada de lo que se creía, albergando hasta 16 millones de personas en partes de la actual Guatemala, el sur de México y el oeste de Belice. Una nueva investigación, publicada Journal of Archaeological Science: Reports, revela uno de los análisis a escala regional más completos hasta la fecha sobre los patrones de asentamiento maya utilizando tecnología lidar o radar por láser. Los hallazgos revisan significativamente las estimaciones de población y los modelos de asentamiento maya en las Tierras Bajas Mayas Centrales, revelando una civilización mucho más compleja, integrada y poblada de lo que se creía.

“Los antiguos mayas nunca dejan de sorprenderme”, afirmó en un comunicado el autor principal, Francisco Estrada-Belli, profesor de investigación del Instituto de Investigación Mesoamericana de la Universidad de Tulane y director de su laboratorio de SIG (Sistema de Información Geográfica). Esperábamos un aumento modesto en las estimaciones de población a partir de nuestro análisis lidar de 2018, pero observar un aumento de 45 por ciento fue realmente sorprendente.

DAVID MATÍAS

Cervecera inicia construcción de nueva planta en Kanasín.

Heineken México arrancó con los “preparativos” para la construcción de su nueva planta cervecera en el municipio de Kanasín, Yucatán, la cual contará con una inversión de 500 millones de dólares, informó el presidente y director ejecutivo de Heineken Rudolf Gijsbert Servaas van den Brink.

“Comenzamos los preparativos para nuestra nueva cervecería en Yucatán”, declaró en conferencia con analistas tras reportar los resultados del segundo trimestre del 2025 sin dar más detalles.

La construcción de la nueva planta de la cervecera neerlandesa es parte de su plan de expansión en México, anunciado el pasado 14 de junio, el

cual contempla una inversión total de 2,750 millones de dólares en el entre 2024 y 2028.

La capacidad inicial de producción será de 4 millones de hectolitros anuales, con potencial de duplicarse en función de la demanda futura. Desde esta planta se producirán marcas como Amstel Ultra, Superior, Tecate, Sol, Dos Equis, Bohemia, Indio y Carta Blanca. Esta nueva fábrica será la octava

de Heineken en México y estará enfocada en abastecer a la región sureste del país. Se espera que su construcción y operación genere más de 2,500 empleos directos e indirectos y esté lista en el 2026.

Su ubicación le permitirá aprovechar la conectividad carretera, ferroviaria y portuaria de la región, optimizando los procesos logísticos y de distribución en la Península de Yucatán.

DESTINAN 105 MDP EXTRAS AL SISTEMA "VA Y VEN"

El Gobierno de Joaquín Díaz Mena, anunció la asignación extraordinaria de $105 millones de pesos al Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible “Va y Ven”, con el objetivo de asegurar su operación continua y mejorar el servicio que diariamente reciben miles de usuarios en la entidad.

Los recursos, que serán transferidos a partir del lunes 11 de agosto, provienen de un ajuste y reorientación del gasto público hacia prioridades estratégicas, dando prioridad a la movilidad como un elemento clave para el desarrollo y bienestar social, de los cuales $79,500,000 son aportación estatal y $25,500,000 recursos propios de la Agencia de Trans-

Con este refuerzo financiero, el Gobierno del Estado alcanza un histórico de $1,025 mdp invertidos en movilidad durante 2025

porte de Yucatán. “El compromiso es claro: poner a la ciudadanía en el centro de las decisiones públicas y continuar transformando el transporte con una visión moderna, sostenible y humana”, afirmó Díaz Mena.

Con este refuerzo financiero, en lo que va de 2025 el Gobierno del Rena-

cimiento Maya ha destinado un monto histórico de $1,000 millones de pesos al sistema Va y Ven, superando la meta presupuestal prevista para todo el año.

El presupuesto original de la Agencia de Transporte de Yucatán aprobado por el Congreso local para el ejercicio 2025 ascendió a $2,454 millones de pesos, de los cuales $1,611 millones corresponden a ingresos propios y $843 millones a aportaciones estatales.

El Gobierno del Estado reitera que la inversión en movilidad es una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de la población y que continuará realizando los ajustes necesarios para mantener los altos estándares de servicio en beneficio de las y los yucatecos.

APOYOS AL TURISMO COMUNITARIO EN MOLAS

Como parte del programa “Mérida Comunitaria”, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada entregó equipamiento al proyecto turístico “Camino del Mayab” fe la comisaría de Molas en la Reserva Ecológica de Cuxtal.

“Como parte de nuestro compromiso de potenciar el desarrollo con justicia social de las comisarías mayas de nuestra ciudad, impulsamos un nuevo modelo de turismo comunitario que valora su cultura viva, protege su historia y les genera ingresos sin perder su esencia”, destacó la alcaldesa.

Acompañada de Armando Casares Espinosa, secretario técnico de la Unidad de Turismo, Cecilia entregó 15 bicicletas, 15 cascos con linterna, 15 chalecos reflejantes y botiquín de primeros auxilios que mejorarán la calidad de la experiencia turística y garantizarán la seguridad de las y los visitantes, para generar ingresos y seguir impulsando el desarrollo económico local.

La alcaldesa agradeció a quienes desarrollan este valioso proyecto, rumbo a la creación del Primer Sendero de Gran Recorrido en México, que abarca más de 100 kilómetros de senderos históricos y naturales que conectan con las comunidades mayas.

EXPORTARÁ YUCATÁN CÍTRICOS A MEDIO ORIENTE Y ASIA

Yucatán ofrece características favorables para la producción y exportación de cítricos, por su disponibilidad de terrenos y agua, ser seguro, tener vocación agrícola y conectividad a través del puerto Progreso, ventajas que atraen inversiones privadas, explicó Rodrigo Castilla, vicepresidente de Citrus Patrimonial en conferencia.

Los suelos rojos característicos del sur de Yucatán, particularmente en la zona de Oxkutzcab son ricas en nutrientes ideales para el cultivo, esta particularidad geológica, sumada a técnicas de origen maya como el injerto con naranja agria, permite obtener limones persa con menor vulnerabilidad a plagas que en otras regiones del país y alta calidad para la exportación, agregó.

carolina arellano

FORTALECEN COMBATE AL DENGUE

+CONFIRMADOS 97 CASOS EN YUCATÁN, LO QUE REPRESENTA

UNA BAJA DEL 43.6% EN COMPARACIÓN CON EL 2024; ELIMINAN CRIADEROS Y ACTIVAN MÁS OPERATIVOS DE FUMIGACIÓN.

RITA ORTIZ

Yucatán ha logrado una reducción del 43.6 por ciento en los casos confirmados de enfermedades transmitidas por vector, resultado de las acciones integrales que impulsa la Secretaría de Salud (SSY) en todo el estado; en cumplimiento de la estrategia estatal de salud pública impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, reitera su compromiso con la salud de las y los yucatecos y enfatiza que la colaboración entre gobierno y sociedad es el camino para garantizar comunidades libres de enfermedades transmitidas por vectores. De acuerdo al corte de la semana epidemiológica número 30, se han registrado 97 casos confirmados, frente a los 172 del mismo periodo de 2024, lo que refleja el impacto positivo de las campañas de control larvario, eliminación de criaderos y fumigación implementadas de manera constante en Mérida y los municipios del interior. Entre las acciones más recientes, y por instrucciones de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, destaca el Operativo Costa, reali-

zado los días 30 y 31 de julio en el marco del periodo vacacional.

El operativo cubrió más de 2,400 hectáreas fumigadas en zonas habitacionales, turísticas y naturales de Progreso, Celestún, Sisal, Chuburná, Chelem, Yucalpetén, Chicxulub Puerto, Telchac Puerto, San Crisanto, Chabihau, Santa Clara, Dzilam Bravo, Río Lagartos, San Felipe, El Cuyo y Las Coloradas. Adicionalmente, del 27 de junio al 7 de agosto se reforzaron los trabajos posteriores a la campaña “Mi hogar sin criaderos de moscos”, que permitió eliminar más de 110 toneladas de criaderos en Mérida y sus comisarías. Actualmente, se desarrolla un operativo de barrido integral en la capital del estado como parte del seguimiento permanente a las acciones de control.

Estas actividades se realizan conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014, que establece los lineamientos para la vi-

gilancia epidemiológica, promoción, prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores.

La norma también asigna responsabilidades específicas a los ayuntamientos, como realizar campañas de eliminación de criaderos para frenar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, establecer comités municipales de salud enfocados en estas enfermedades, impulsar campañas de comunicación social que promuevan patios limpios, el uso de mosquiteros y la limpieza de lotes baldíos, mantener espacios públicos libres de criaderos y garantizar la presencia de barreras físicas contra vectores en edificios públicos. La SSY también recuerda que la eliminación de criaderos, especialmente aquellos recipientes inservibles que acumulan agua, es fundamental para evitar el desarrollo de larvas y su transformación en mosquitos adultos transmisores de enfermedades.

¿Qué
DE YUCATÁN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.