

CUMPLE JOAQUÍN DÍAZ MENA COMPROMISO DE SER UN GOBIERNO HUMANISTA POR EL BIENESTAR DE YUCATÁN.
CUMPLE JOAQUÍN DÍAZ MENA COMPROMISO DE SER UN GOBIERNO HUMANISTA POR EL BIENESTAR DE YUCATÁN.
UN PASO MÁS PARA QUE LLEGUE LA SALUD A LOS HOGARES,“ CASA POR CASA”, CERCANO, DIGNO, HUMANO, GRATUITO ; SOBRE TODO A LOS ADULTOS MAYORES Y DISCAPACITADOS; CON EL APOYO DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM Y EL RESPALDO DE ARIADNA MONTIEL REYES, SECRETARIA DEL BIENESTAR Y DEL TRABAJO COORDINADO CON EL DELEGADO DEL BIENESTAR EN YUCATÁN ROGERIO CASTRO VÁZQUEZ; SEGURA EL GOBERNADOR JOAQUIN DIAZ MENA.
AUGURA YUCATAN MILES DE TURISTAS Y GRAN DERRAMA ECONÓMICA EN VERANO.
SIN TOLERANCIA VA SEDATU POR PLAYA ADONAY DE CELESTUN.
RECONOCIDA CADENA HOTELERA EUROPEA LLEGA A MÉRIDA
DEL 4 AL 11 DE AGOSTO DE 2025 / EDICIÓN 226 / AÑO 5 / YUCATÁN / PRECIO: 5 PESOS
LIDERAZGO DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO.
CAROLINA ARELLANO/ OSCAR ULIN
El compromiso del gobernador
Joaquín Díaz Mena con la salud en Yucatán se manifiesta de una manera, ordenada y organizada; empezando desde mediado de su administración con la instalación del Consejo Estatal de Salud, y ahora con Mesa Estatal del programa “Salud casa por casa” en Yucatán, trabajando en equipo con el gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum.
Tanto el concejo estatal de Salud y el programa de “Salud casa por Casa” tienen el objetivo de construir un sistema de salud con justicia social y digno para todos, según el gobierno. Este consejo busca fortalecer el sistema de salud y mejorar la atención a la ciudadanía, priorizando la salud como un derecho fundamental.
El compromiso de Huacho Díaz Mena con la salud se evidencia desde la instalación del Consejo Estatal de Salud y ahora a meses de un año de su gobierno, firma el convenio de colaboración del programa federal “Salud casa por casa”, en presencia de la secretaria de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, con el objetivo de acercar atención médica preventiva y gratuita hasta las viviendas de las y los yucatecos, sin necesidad de que se trasladen a un centro de salud.
Esta iniciativa refleja una preocupación por garantizar el acceso a servicios de salud de calidad y equitativos para toda la población.
La iniciativa y el trabajo en equipo por los derechos de la salud, también ha sido reconocida y felicitada por ciudadanos y trabajadores de la salud, quienes ven en este compromiso una oportunidad para mejorar el sistema de salud en Yucatán.
MESA ESTATAL DEL PROGRAMA “SALUD CASA POR CASA”
Queda instala la Mesa Estatal del programa “Salud casa por casa” en Yucatán, órgano de coordinación que articulará acciones interinstitucionales y dará seguimiento puntual a este es-
quema federal, cuyo objetivo es construir un sistema de salud más humano, eficiente y cercano a quienes más lo necesitan.
El gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado de la secretaria de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, hizo un llamado a garantizar que la salud deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho efectivo para todas y todos, promoviendo la atención oportuna desde la prevención.
Díaz Mena recordó que la meta en Yucatán es clara: llevar atención mé-
dica gratuita y de calidad a de 260 mil personas adultas mayores y con discapacidad en todo el estado. Por ello, destacó la importancia de trabajar como un solo equipo, con corresponsabilidad y compromiso, para atender a la población como se merece.
ESFUERZO CONJUNTO
Por su parte, Ariadna Montiel Reyes agradeció al Gobernador su disposición para implementar este programa prioritario, que marca el primer paso hacia la universalidad de los servicios de salud en el país.
La titular del Bienestar federal señaló que este esfuerzo, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, requiere la participación activa y comprometida de todas las instituciones del sector salud, por lo que pidió mantener abiertos los canales de comunicación y fortalecer la colaboración interinstitucional para garantizar una atención digna, cercana y eficiente.
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO PERMANENTE
El delegado de Programas para el Desarrollo en Yucatán, Rogerio Castro Vázquez, destacó que esta mesa estatal se reunirá de manera semanal, cada lunes, para evaluar avances, resolver retos y asegurar el funcionamiento integral del programa desde el territorio.
En la instalación participaron el Coordinador Territorial del programa Salud Casa por Casa en Yucatán,
Jhonny Alejandro Uicab Díaz; la secretaria de Salud y directora de los Servicios de Salud de Yucatán, Judith Elena Ortega Canto; el director de Planeación y Desarrollo de la SSY, Alberto Alcocer Gamboa; el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Sansores del Río; y los subdelegados del Issste en Yucatán, Mario Alcocer Basto y Alejandro Ruiz Nicolín.
También estuvieron presentes el coordinador médico de Salud Casa por Casa en el estado, Víctor Sebastián Canto Vázquez; así como las y los directores regionales del programa: Danica Flores Chan, de Mérida; Raúl Alvarado Naal, de Progreso; Ivonne Alejandrina Pinzón Ojeda, de Ticul; y Alondra Alvarado Leyva, de Valladolid.
FIRMAN CONVENIO “SALUD CASA POR CASA”, ATENCIÓN GRATUITA EN HOGARES
Con el respaldo del Gobierno de México, el Gobernador Joaquín Díaz Mena puso en marcha esta estrategia que permitirá brindar atención preventivaa domicilio, con énfasis en personas adultas mayores y con discapacidad.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena firmó el convenio de colaboración del programa federal “Salud casa por casa”, en presencia de la secretaria de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, con el objetivo de acercar atención médica preventiva y gratuita hasta las viviendas de las y los yucatecos, sin necesidad de que se trasladen a un centro de salud.
Desde el patio central del Palacio de Gobierno, el Gobernador detalló que esta estrategia permitirá brindar consultas, orientación y seguimiento médico en los hogares, gracias al trabajo de equipos multidisciplinarios
El programa “Salud Casa por Casa” se implementa en el marco de los Programas para el Bienestar, que buscan mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Se considera una estrategia clave para el segundo piso de la Cuarta Transformación, enfocada en fortalecer la atención médica y el bienestar de la población, especialmente de aquellos con mayor vulnerabilidad.
En resumen, el programa “Salud Casa por Casa” es una iniciativa integral que busca llevar servicios de salud directamente a los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad, con un enfoque preventivo y de atención personalizada, para mejorar su calidad de vida y bienestar.
integrados por médicas, médicos, enfermeras, promotoras y promotores de salud, así como personal de apoyo, conocidos como Servidores de la Salud, quienes recorrerán colonias, comunidades y zonas rurales de la entidad.
“Lo que ustedes hacen es evitar que nuestros adultos mayores lleguen al hospital, mediante chequeos y seguimiento constante. Tenemos que lograr una mejor atención en el primer nivel, en los Centros de Salud, desde donde referirán a sus pacientes”, sostuvo.
“Estamos mejorando los servicios y el equipamiento de los hospitales de segundo nivel en Ticul, Tekax, Tizimín, Valladolid y Peto, y también en el tercer nivel, con la construcción del nuevo hospital O’Horán, que será entregado en diciembre. Además, el IMSS realiza mejoras en el hospital de Ticul, entre otros proyectos”.
El titular del Ejecutivo estatal afirmó que esta infraestructura permitirá construir un sistema de salud más fuerte y eficiente en Yucatán.
“La firma de este convenio marca un cambio profundo en la forma de entender y garantizar el derecho a la salud, y agradezco a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así como a la secretaria de Bienestar, por hacer posible que la atención médica llegue hasta las casas de las personas que más lo necesitan”, dijo. Precisó que el programa ya inició su despliegue en el estado, con más de 360 profesionales de la salud distribuidos en distintas regiones. “Este esfuerzo forma parte del nuevo modelo de reorganización del sistema de salud impulsado por el Gobierno del Renacimiento Maya. Queremos prevenir antes que lamentar, cuidar a nuestras personas mayores con dignidad y profesionalismo”.
LLEVAR SALUD GRATUITA
“CASA POR CASA”
El “Programa Salud Casa por Casa” es una iniciativa del gobierno mexicano que busca llevar servicios de salud directamente a los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad. Este programa, que forma parte de los Programas para el Bienestar, tiene como objetivo principal facilitar la atención y prevención de la salud en el entorno familiar, mejorando la calidad de vida de los beneficiarios. Características principales del programa:
El Gobernador anunció que se habilitó un número de WhatsApp para que los Servidores de la Salud puedan reportar directamente a la oficina de Atención Ciudadana cualquier situación relacionada con abandono, atención urgente o necesidades especiales de las personas visitadas.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, reconoció el trabajo del Gobernador y su colaboración con diversas instancias estatales y federales para hacer realidad este programa.
“La firma de este convenio nos permitirá que el programa alcance el potencial que busca nuestra presidenta. Necesitamos el soporte del sector salud, no solo para diagnosticar, sino para resolver los problemas de fondo. La esencia de este programa es la prevención”. Que este modelo de atención médica domiciliaria es único en el mundo. “Nuestra presidenta ha dicho que este es el programa de prevención más ambicioso del planeta, porque estamos yendo a donde vive la gente, a escuchar y atender sus necesidades directamente”.
Destacó que en los primeros 45 días de operación, el programa ya ha brindado más de dos millones 250 mil consultas en el país, lo que demuestra su alcance y capacidad transformadora.
En el evento estuvieron presentes Judith Elena Ortega Canto, secretaria de Salud y directora de los Servicios de Salud de Yucatán; Rogerio Castro Vázquez, delegado de Programas para el Desarrollo en el estado; Alberto Alcocer Gamboa, responsable de IMSS-Bienestar en Yucatán; Alonso Juan Sansores Río, titular de la delegación del IMSS en la entidad; Mario Alcocer Basto, delegado médico del Issste; y Alejandro Ruiz Nicolín, subdelegado de administración del Issste en el estado.
VISITAS DOMICILIARIAS:
Personal de salud, incluyendo enfermeras y enfermeros, realizará visitas periódicas a los hogares para brindar atención médica y seguimiento a la salud de los beneficiarios.
ATENCIÓN INTEGRAL:
Se ofrecerá atención primaria, seguimiento de enfermedades crónicas, aplicación de medicamentos y curaciones, entre otros servicios, según las necesidades individuales de cada persona.
SIN IMPORTAR LA SEGURIDAD SOCIAL:
El programa está abierto a personas con o sin seguridad social (IMSS, ISSSTE u otra). ENFOQUE PREVENTIVO: Se busca identificar y atender enfermedades de manera temprana, promoviendo hábitos saludables y estilos de vida que favorezcan el bienestar.
CERCANÍA Y ATENCIÓN PERSONALIZADA:
El programa busca generar cercanía con los beneficiarios, brindando atención personalizada y considerando sus necesidades específicas.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA:
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD:
A través de la atención médica oportuna y el seguimiento de su salud, se busca mejorar su bienestar general.
FORTALECER LA ATENCIÓN
PRIMARIA:
Se busca acercar los servicios de salud a las comunidades, especialmente a aquellos que tienen dificultades para acceder a unidades médicas.
PREVENIR ENFERMEDADES:
Se enfatiza la importancia de la prevención y la detección temprana de enfermedades, para evitar complicaciones y mejorar la salud de la población.
GOBERNAR EN TERRITRIO:
El programa busca construir un gobierno cercano a la gente, que atienda las necesidades de la comunidad en su propio entorno.
RITA ORTÍZ
Con el objetivo de fortalecer los subcomités llevando servicios de calidad para la atención de la militancia y simpatizantes, la maestra Brenda Ruz Durán se comprometió a crear los clubes “Corazones azules” cuando sea presidenta del Comité Directivo Municipal del PAN en Mérida.
“Para seguir en unidad y cercanía, mi compromiso será la atención
prioritaria a la militancia”, afirmó Ruz Durán durante sus recorridos por diversas colonias del sur de Mérida. Señaló que los clubes “Corazones azules” son una estrategia para reconocer el trabajo que las y los panistas han hecho a lo largo del tiempo, cuidar de su salud y ofrecerles atención de calidad.
“Las y los panistas son el corazón y el motor de nuestro partido, por ellos trabajaremos incansablemente. Como presidenta del PAN Mérida crearé los clubes ‘Corazones Azules’ para brindar ejercicios fisioterapéuticos, juegos lúdicos como lotería y memorama, así como clases de baile, abiertas a toda la comunidad”.
CAROLINA ARELLANO
En las instalaciones del CEE se llevó a cabo la conformación oficial de la Coordinadora de Mexicanos en el Exterior de Yucatán un acto de gran relevancia para el fortalecimiento de los derechos y la representación política de nuestros connacionales en el extranjero. El evento tuvo lugar en las instalaciones del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Encabezó el presidium el Licenciado Alfonso
Basto acompañado por el Licenciado Alejandro Robles Secretario de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior del Comité Ejecutivo Nacional de Morena y por el Licenciado Nino Ferro Coordinador Regional del Sur Sureste de dicha secretaría quienes expresaron su compromiso con el acompañamiento y la defensa de los derechos de los migrantes yucatecos. En este importante acto, con total compromiso la Diputada Federal Jessica Saiden, tomó el en-
POR DAVID MATÍAS
En un hecho histórico, un juez condenó a la ex alcaldesa A. G. M. y a su cabildo en pleno, así como a su hijo J. B. G. y su sobrina M. J. B. G. por ejercicio abusivo de funciones, por lo que fueron condenados a dos años y 45 días de prisión.
Alicia Góngora fue sentenciada junto con su cabildo por ejercicio abusivo de funciones, marcando un hecho histórico en Yucatán. Alicia Góngora fue sentenciada junto con su cabildo por ejercicio abusivo de funciones, marcando un hecho histórico en Yucatán.
También tendrán que pagar multas y reparación del daño por unos 29 mil pesos cada uno, además de que los inhabilitaron por tres años para ejercer cualquier cargo público y les suspendieron sus derechos político-electorales durante el mismo período.
El proceso se resolvió durante la misma administración municipal que inició las denuncias, marcando un hecho inédito en la historia reciente de Tinum. La rapidez del juicio se debió a que los acusados aceptaron someterse a un juicio abreviado y admitieron haber cometido los actos ilícitos.
Este caso no solo establece un precedente, sino que también genera un fuerte mensaje en torno a la rendición de cuentas. Cabe recordar que 50 ex Alcaldes serían denunciados por desvíos, lo que podría desencadenar más sentencias similares en Yucatán y otros municipios.
CONCESIONES ILÍCITAS Y CASTIGOS EJEMPLARES
El licenciado Jorge Castillo González, asesor jurídico del Ayunta-
cargo de Enlace de la Secretaria de Mexicanos en el Exterior del CEN de Morena para la defensa de mexicanos en EE.UU; junto a la compañera Diputada Local Neyda Pat quien asumió la Coordinación Estatal de Mexicanos en el Exterior. Asimismo, el evento estuvo respaldado por el CEE de Morena Yucatán encabezado por el Presidente el Dr. Carlos Bojórquez Urzaiz. De igual manera, la Diputada Alba Cob y el Presidente Municipal de Tekax Manuel Vallejos quienes reafirmaron su respaldo al proyecto y su disposición de trabajar de la mano con la comunidad migrante.
Abuso de sus funciones y mal manejos de los recursos del ayuntamiento.
miento de Tinum 2024-2027, explicó que con la sentencia en firme, el Cabildo está facultado para revocar las licencias y anuencias para venta de alcohol que otorgó ilícitamente la ex alcaldesa Alicia Góngora y su equipo. Quienes abrieron sus restaurantes-bar con estas licencias deberán cerrar o dejar de vender alcohol. También se retirará una concesión del mercado de artesanías a favor de la sobrina de la ex edil.
EXTORSIÓN, CORRUPCIÓN Y ABUSO DE PODER: CONSECUENCIAS LEGALES
El abogado destacó que el actual Ayuntamiento contaba con pruebas suficientes sobre las irregularidades cometidas antes de que finalizara el periodo de gobierno anterior. Las concesiones se otorgaron sin respetar los principios de legalidad ni los procedimientos administrativos correspondientes, situación que facilitó el juicio. Además de este proceso, la ex alcaldesa A. G. enfrenta otras investigaciones relacionadas con irregularidades en sus cuentas públicas.
Lanzan ultimátum de 30 días a habitantes que salgan afectados para que defiendan sus predios. REDACCIÓN.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) de México informa que inició la medición y el deslinde del predio Adonay ubicado en plena playa de Celestún, Yucatán, y da a las personas cuyos terrenos puedan resultar afectados por ambos trabajos un plazo de 30 días hábiles, contados a partir del 1 de agosto, para defenderse
El viernes 1 de agosto, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Sedatu publicó el “Aviso de medición y deslinde del predio de presunta propiedad nacional denominado ‘Adonay’ con una superficie aproximada de 02-01-02.147 hectáreas, ubicado en el municipio de Celestún, estado de Yucatán”.
El predio Adonay, una playa de Celestún Según el aviso, el predio Adonay tiene las siguientes medidas y colindancias:
Al Norte mide 159.100 metros y colinda con terrenos nacionales baldíos. Al Este, 125.999 m y limita con el camino Celestún-Sisal. Al Oeste, 125.122 m y con el Golfo de México Zona Federal Marítima Terrestre (Zofemat). Al Sur, 161.133 m y con predios abandonados.
Específicamente, dice la Sedatu, el predio costero Adonay se ubica en las siguientes coordenadas geográficas: Latitud: 20°53’56.17” Norte y Longitud: 90°23’8.78” Oeste. De acuerdo con el portal Coordenadas GPS, el predio Adonay está al norte de la calle de acceso a Celestún, después de la mancha urbana, y colinda al Este con la calle 12, que es la vía Celestún-Sisal.
Las imágenes son de https:// www.coordenadas-gps.com/
A su vez, la plataforma SIGV2, del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy), muestra que la mancha urbana de Celestún termina al Norte con el tablaje 3747 y, luego, hay una larga franja de playa virgen, el hotel Playa Maya, las villas Playa Maya, una casa y, finalmente, más playa sin obras.
En Celestún, en marzo de 2025, dos grupos de vecinos se pelearon por la posesión de terrenos ubicados justamente en el camino a Sisal. Según denuncias públicas y penales, la mafia costera de Yucatán y exalcaldes realizaron presuntas ventas ilegales de tierras de Celestún.
Además, en junio de 2025, la Semarnat admitió que también en Celestún ya detectó la destrucción de manglares y dunas costeras a cargo de desarrollos inmobiliarios que incumplen la ley ambiental.
Pero, a pesar de que celestunenses piden lotes para viviendas, Celestún no es uno de los 55 municipios donde la Sedatu dará apoyos de vivienda en este 2025 para regularizar asentamientos humanos.
Celestún tampoco es parte del programa federal Vivienda para el Bienestar que este año en Yucatán beneficiaría solo a Mérida, Kanasín, Progreso, Maní, Tekax y Tizimín.
RITA ORTÍZ
En un acto celebrado en la sala de juntas de la Oficina de Representación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en Yucatán, el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” recibió, por onceava ocasión, el Certificado de Calidad Ambiental en el Nivel de Desempeño Ambiental 1.La distinción fue entregada por el Lic. José Alberto González Medina, encargado del despacho de la oficina de representación de Protección Ambiental y Gestión Territorial de PROFEPA en el estado de Yucatán, al Lic. Óscar Carrillo Maldonado, administrador del aeropuerto de Mérida quien estuvo acompañado por la coordinadora ambiental Fanny Orozco Medrano.
Este certificado, que se renueva cada dos años, reconoce el cumplimiento de los requisitos establecidos
por la legislación ambiental vigente, así como la implementación de buenas prácticas en la gestión ambiental dentro de las operaciones aeroportuarias. El Nivel de Desempeño Ambiental 1 (NDA1) evidencia un firme compromiso con la protección al medio ambiente, la mejora continua y la responsabilidad corporativa. Durante la entrega, se destacó que certificación fortalece el posicionamiento del Aeropuerto de Mérida como un referente de sostenibilidad en la región, liderando con acciones concretas el cuidado del entorno y el cumplimiento normativo.
Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), al que pertenece la terminal, reiteró su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la construcción de un futuro más verde y resiliente para las generaciones presentes y futuras.
DAVID MATÍAS
En Yucatán, la trata de personas permanece como un delito invisible ya que no se han registrado denuncias en los últimos tres años, pero especialistas advierten que la ausencia de reportes no implica la ausencia del delito. Por el contrario, alertan que este fenómeno persiste de forma silenciosa, especialmente a través de internet y en espacios vinculados al turismo. Así lo señalaron durante el conversatorio “Sin trato… no hay trata”, realizado en el foro cultural Amaro, en el marco del Día Mundial con-
tra la Trata de Personas. El evento, moderado por la activista Olga Moguel Pereyra, reunió a especialistas en prevención del delito y atención a víctimas, entre ellos Medardo Zavala Vera, titular de Prevención del Delito de la Fiscalía General del Estado (FGE); y la hermana Guadalupe Martínez González, integrante de la organización RAHAMIM, con más de una década de experiencia en el acompañamiento a mujeres sobrevivientes de explotación. Zavala Vera aclaró que, aunque no se han reportado casos judicializados en la entidad desde hace tres años, eso no significa que el delito no ocurra. “En la calle todos dicen ‘yo creo que sí he visto algo’. El problema es que no hay denuncias, y eso nos impide actuar con contundencia”, apuntó.
DAVID MATÍAS
Con gran participación y entusiasmo concluyó el campamento de verano “Baaxal Paal Renacimiento 2025”, que este año se llevó a cabo en 22 sedes deportivas de Mérida y en 9 municipios del interior del estado.
La jornada final se celebró con la realización de la Miniolimpiada en el Complejo Deportivo Kukulcán, donde metodólogos del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY) acudieron para detectar talentos en disciplinas como levantamiento de pesas, gimnasia, atletismo, boxeo, natación, tenis de mesa, bádminton, ajedrez, artes marciales y tiro deportivo.
La sede Kukulcán fue la gran ganadora del certamen, al recibir el trofeo de campeones tras acumular diez medallas de oro, catorce de plata y cinco de bronce, seguida por la Unidad Deportiva Benito Juárez García, con nueve oros, cinco platas y doce bronces, y Valladolid, que se colocó en tercer lugar con
nueve oros, una plata y cinco bronces.
En cuarto sitio se ubicó el Estadio Salvador Alvarado con seis oros, y en quinto lugar Ticul, con cinco medallas doradas.
Durante el evento de clausura, las y los asistentes también disfrutaron de exhibiciones de tiro con arco, clavados, gimnasia rítmica, frisbee y paraatletismo, en el marco de un campamento inclusivo, donde niñas y niños con discapacidad contaron con espacios para integrarse plenamente a las actividades deportivas.
El campamento se realizó del 21 de julio al 2 de agosto, con el objetivo de acercar el deporte, el arte y la cultura a colonias, comisarías y comunidades de todo el estado, como parte de la estrategia estatal “Aliados por la Vida”, que busca no solo ofrecer actividades recreativas, sino también formar personas sanas, creativas, empáticas y orgullosas de su identidad y tradiciones.
Concluye con éxito el campamento de verano Baaxal Paal Renacimiento 2025
CAROLINA ARELLANO
El Centro Cultural del Mayab de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) continúa consolidándose como un espacio clave para la promoción del arte contemporáneo en Yucatán, y muestra de ello es la inauguración de Montecore, una exposición colectiva realizada en colaboración con la iniciativa curatorial y de promoción cultural “Proyecto Y”.
Esta muestra de entrada libre propone una reflexión visual en torno al concepto del “monte”, entendido no sólo como paisaje natural, sino como aquellos espacios —ya sean rurales o urbanos— que, al ser apropiados, se transforman en territorios de usos múltiples, significados culturales y memorias vivas.
Montecore es la tercera exposición que se presenta en el nuevo espa-
cio expositivo del Centro Cultural del Mayab, una galería adaptada recientemente dentro del recinto con el propósito de impulsar las artes visuales y contemporáneas. El espacio está pensado para dar cabida tanto a artistas con trayectoria como a quienes comienzan a explorar nuevos lenguajes creativos.
La muestra se compone por obras de los artistas Alejandro Manzanero, Valeria Sánchez, Marian Roma y Emilio Morales, bajo la curaduría de César Rendón, quienes utilizan materiales comunes para construir escenarios que evocan al monte traído al interior de la galería.
La propuesta conjunta permite generar un diálogo entre creadores locales y foráneos, tejiendo narrativas visuales que exploran la identidad, el paisaje y los vínculos con el entorno.
RITA ORTIZ
El arte es otro motivo de encuentro y convivencia para quienes todavía están de vacaciones, viven o visitan Mérida, como parte de la oferta cultural que ofrece el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Cecilia Patrón Laviada.
El Centro Cultural Olimpo alberga “Gesto y Color: el legado de Gabriel Ramírez”, la más completa exposición montada que reúne seis décadas de trayectoria del consagrado artista yucateco en el arte contemporáneo.
Para conocer mejor la obra, Mario Torre Rodríguez, curador de la muestra, ofrecerá recorridos guiados por las tres salas, en las cuales se reúne más de 40 obras, desde el primer trabajo elaborado en 1964, el óleo titulado “Algo en el sol”, hasta la última pintura de Ramírez, “Zoolo-
gía”, del 2024. En una frase, Mario Torre, curador de la muestra, cataloga la exposición como “Atemporal”, ya que la obra sigue teniendo relevancia, como se tuvo en 1965 desde la primera exposición del maestro Ramírez, hasta su trabajo más reciente.
Los recorridos guiados están planeados para 30 personas, previo registro al correo cultura@merida.gob.mx. La primera visita será este miércoles 30 de julio, a las 7 de la noche, y el cupo está lleno; la siguiente será el 16 de agosto, a las 10 de la mañana. Están previstas dos más en septiembre. “Gesto y Color: el legado de Gabriel Ramírez” permanecerá abierta hasta diciembre; se puede recorrer de martes a sábado, de 10 de la mañana a 8 de la noche, los domingos de 10 de la mañana a 6 de la tarde.
DAVID MATÍAS
La inversión es liderada por un grupo de inversionistas bajo la dirección de Víctor Abraham, empresario local y principal impulsor del proyecto. “Es capital 100% yucateco. Hemos cuidado cada detalle, desde la restauración de pisos y molduras hasta el rescate del color y carpintería original. No se trata solo de un hotel, sino de un producto distinto que eleva los estándares de la hospitalidad”, señaló Abraham durante la presentación del proyecto.
La cadena europea Tivoli Hotels & Resorts anunció oficialmente su llegada a México con un proyecto que abrirá sus puertas en Mérida, en 2026. El hotel se ubicará en el complejo Casona 333, una casona catalogada como monumento histórico que ha sido restaurada durante más de tres años por artesanos y trabajadores yucatecos.
El desarrollo contará con una torre de 70 residencias de lujo, operadas bajo los estándares internacionales de Tivoli, con una propuesta híbrida de hospitalidad: “No es un hotel ni un departamento; es lo mejor de ambos mundos”, destacó el inversionista.
El complejo incluirá restaurante-bar, cafetería, spa, gimnasio, jacuzzis, baños turcos y sauna, salas de juntas, “roof garden” con hamacas para ver los atardeceres, y jardines para bodas y eventos de gran formato.
La riqueza natural, cultural y gastronómica de Yucatán continúa consolidándose como un fuerte atractivo para turistas nacionales e internacionales, por lo que para esta temporada de verano, se estima la llegada de más de 400 mil visitantes con pernocta en distintos destinos del estado. Adicionalmente, se proyecta el arribo de 18 cruceros al puerto de Progreso, con 57 mil visitantes internacionales, lo que anticipa una temporada positiva para el sector turístico de Yucatán. Como parte de la visión del Renacimiento Maya, que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) impulsa una sólida estrategia de promoción multicanal, que incluye 16 campañas conjuntas con operadores líderes de México, América, Europa y Asia; la campaña Santuario Maya, dirigida al mercado nacional e internacional; y Conociendo Yucatán, enfocada en el turismo local y regional.
El titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, informó que, además de
Además, se prevé el arribo de 18 cruceros al puerto de Progreso con más de 57 mil visitantes internacionales.
los más de 400 mil turistas estimados con pernocta, en agosto se esperan ocho cruceros con 26,300 pasajeros, quienes se sumarán a los 31,600 cruceristas que arribaron en julio en 10 embarcaciones.
El funcionario detalló que, a pesar del complejo contexto nacional e internacional que enfrenta el sector turístico, tras la temporada baja de mayo se comienzan a observar resul-
tados alentadores en los principales indicadores de servicios turísticos. En cuanto a la ocupación hotelera, de acuerdo con datos de Datatur, Mérida alcanzó un 56.3 % en junio, superando el mismo mes de 2024 (50.5 %). A nivel estatal, el promedio fue de 50.79 %, también superior al registrado el año anterior, por lo que se espera cerrar la temporada de verano con cifras aún más altas.
CAROLINA ARELLANO
Al finalizar el primer semestre de este año, la Península de Yucatán acumuló 25 mil 141 acciones de defensa ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), cifra que representó un 3.4% del total de trámites que se realizaron en el país, que as-
ERICK PERAZA
En recorrido sabatino, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, visitó a expositores de la Feria Tunich 2025. “Hecho a mano”, en la comisaría de Dzityá, donde constató la afluencia de visitantes locales y extranjeros, y el gran impulso que esta gran fiesta artesanal significa para la derrama económica local y promoción de productos hechos a mano. “En esta edición, contamos con la
participación de más de 160 expositoras y expositores que a través de sus creaciones nos comparten una parte de su historia y la de sus comunidades.
La munícipe saludó a las y los expositores de los municipios de Xocchel, Tinum, Acanceh, Tecoh y Opichén, al igual que a los participantes de estados invitados de Puebla, Veracruz y Guanajuato, que enriquecen esta feria con su identidad, su cultura y su calidez y que forman parte de miles de
cendieron a 718 mil 623.
Los datos más recientes del organismo revelaron que a nivel península, Quintana Roo fue el más “movido” en cuanto a quejas de enero a junio, con un 10 mil 314 (1.4% del total nacional); seguido de Yucatán, con 10 mil 222 (1.4%); y Campeche, con 4 mil 605 trámites (0.6%).
años de historia, cultura y tradición a lo largo del país.
La Feria Tunich “Hecho a mano” cumple 24 años de impulso, promoción y de identidad cultural, destacando como la feria artesanal más importante del Sureste desde la comisaría de Dzityá, y en esta edición se participan 100 artesanos de Mérida dedicados a los textiles, bisutería, bordados, fibras vegetales, joyería en filigrana, producción de miel, conservas, herbolaria tradicional, así como de 24 artesanos de tallado de madera y piedra de la comisaría anfitriona.
Afectan impunemente el ecosistema y las poblaciones de la zona costera de Yucatán; otorgando permisos a corporativos inmobiliarios con desarrollos ecoturísticos y residenciales.
ARIEL VELÁZQUEZ
En el estado de Yucatán, la pérdida de manglares tiene un impacto significativo en la biodiversidad, la protección costera y la calidad del agua; la devastación de manglares en la zona costera yucateca, como en otras regiones, es un problema serio que afecta gravemente a estos ecosistemas de la costa.
Las causas son diversas, incluyendo actividades humanas como la agricultura, acuicultura; pero lo más grave es que últimamente esta creciendo la urbanización; es imparable e impune ese crecimiento devastador acabando con las murallas de miles de metros de manglares para la construcción de desarrollos inmobiliarios, hoteles, restaurantes y zonas industriales.
Esto se suma de igual manera a los factores naturales como la erosión y fenómenos de cambios climáticos extremos e impredecibles. Investigadores del Cinvestav y el colectivo Las Chelemeras de Chelem y Progreso alertan sobre el aumento en la tala ilegal del mangle en la costa de Yucatán y sus consecuencias. Según afirma el Diario de Yucatán que en lo que va de año, se han devastado más de 35 mil metros cuadrados de vegetación costera en Sisal y Dzilam de Bravo. Pero lo más lamentable que la devastación no para.
De la misma manera y preocupante, el diario Por Esto!, alerta sobre la emergencia ambiental en la costa, de acuerdo con datos federales, en los últimos 12 años se han devastado más de 230 hectáreas de manglares en terrenos federales de
MÉXICO “ENCIENDE FOCOS DE ALERTA POR LA DESTRUCCIÓN DEL MANGLE, HA PERDIDO DE SU COBERTURA TOTAL:
La recomendación principal es brindarle a tu mascota agua fresca constantemente. En esta época necesitan tomar más cantidad de agua de la habitual para prevenir la deshidratación.
No al exceso de peso
15% 30% en la región sureste, de la península. en Yucatán.
la franja costera del estado.
La Semarnat destaca que México ha perdido alrededor del 15% del total de manglares a nivel nacional mientras Yucatán ha perdido cerca del 30% de su cobertura original, en gran parte por desarrollos urbanos y turísticos sin control.
Esta pérdida pone en riesgo a la población ante fenómenos meteorológicos extremos, además de afectar la recarga del acuífero, la pesca y la calidad del agua.
Ambientalistas han denunciado que las autoridades conociendo las causas de la devastación de manglares en Yucatán y sus impactos que provocan al medio ambiente y a la población; sigan otorgando permisos y además se exhibe la corrupción al ver como siguen construyendo y depredando miles de hectáreas
de manglares.
Incontrolable el desarrollo urbano; el crecimiento de las zonas urbanas y la construcción de infraestructura en áreas costeras desplazan y destruyen los manglares; además las descargas de aguas residuales y contaminantes en los manglares los va dañando y reduciendo su capacidad de supervivencia.
Es importante resaltar que los manglares son hábitats críticos para muchas especies de peces, aves, crustáceos y otros organismos, por lo que su pérdida afecta a toda la cadena alimenticia.
Los manglares actúan como barreras naturales contra tormentas, huracanes y erosión costera. Su destrucción aumenta la exposición de las comunidades costeras a estos peligros.
Enfermedades
Gastrointestinales
Para que nuestras mascotas aguanten más el calor es necesario evitar el sobrepeso: los perros con sobrepeso en verano sufren más las altas temperaturas. El cambio de hábitat y de temperaturas pueden causar problemas intestinales y estrés al aparato digestivo. Mejor no alterar la dieta diaria de nuestra mascota. Es normal, el calor quita el apetito. Dale de comer cuando hace más fresco, porla mañana o por la tarde. Las mascotas la prefieren cuando hace calor.
Comen menos
En verano es mejor la comida húmeda
No reducir calorías, sino la cantidad de comida
Mantener el aporte calórico diario: los mecanismos de termorregulación suponen un importante gasto de energía.
Los perros son omnívoros, los gatos carnivoros:
La dieta diaria de los perros puede incluir hasta un 10% de fibras y vegetales y gatos es mejor evitar.