VIALIDAD FINANCIERA PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL TRANSPORTE DE RENACIMIENTO MAYA, DIGNO Y DE BIENESTAR PARA LAS Y LOS YUCATECOS EL GOBERNADOR JOAQUÍN DÍAZ MENA SE REUNE EN PALACIO NACIONAL CON EL TITULAR DE LA SHCP, EDGAR AMADOR ZAMORA, PARA ATENDER DE FRENTE EL CASO DEL TRANSPORTE PÚBLICO QUE ES DE INTERÉS PARA YUCATÁN Y ASEGURA QUE SE VA A TRANSFORMAR EL SISTEMA VA Y VEN CON ORDEN, TRANSPARENCIA Y VAN A CONSOLIDAR EL PUERTO DE PROGRESO CONECTADO AL TREN MAYA.
RESURGE ILEGAL EXPLOTACIÓN DEL PEPINO DE MAR EN YUCATÁN
RETO A LA VEDA
PRESUNTAMENTE PESCA ILEGAL ROMPE CON LA VEDA DEL PEPINO DE MAR; A PESAR QUE DESDE EL 2013 EL GOBIERNO DECRETARA LA VEDA PERMANENTE Y QUE PARECE SER ASI CONTINUA EN 2025. TRASCIENDE QUE EL CRIMEN ORGANIZADO ESTA DETRÁS DE LA EXTRACCIÓN CLANDESTINA DEL INVERTEBRADO MARINO; RECIENTEMENTE FUERZAS FEDERALES Y ESTATALES CAPTURARON A UNOS DEPREDADORES. PELIGRA LA COSTA YUCATECA EN ÁREAS DONDE HABITA EL PEPINO DE MAR Y SE ENCIENDEN LAS ALARMAS.
llega el 20 de septiembre
DE PORTADA
RESURGE ILEGAL EXPLOTACIÓN DEL PEPINO DE MAR, ANTE ENDEBLE PROTECCIÓN
ARIEL VELÁZQUEZ
Los mares y zonas costeras de la península, es especial las pertenecientes al estado de Yucatán, están en la mira del crimen organizado, quienes ahora extraen de manera ilícita, cientos de kilos de Pepino de mar, lo que pone en riesgo la cohesión social y la gobernanza local, lo que debilita el estado de derecho y a su vez, disminuyen los ingresos fiscales potenciales para el Estado, tanto a nivel federaL, estatal y municipal, por lo que es urgente implementar otras medidas independientemente de su protección legal.
La exportación clandestina del invertebrado ya provoca en el ámbito social y económico, crisis entre las comunidades pesqueras y sus agrupaciones, quienes desde hace años son tradicionales guardianes de los recursos marinos; pero ahora, ante la penetración del crimen organizado en sus localidades, ya generan discordia y conflictos entre ellas, además de inseguridad y pérdida de medios de subsistencia.
Conforme a especialistas del tema, entre ellos Abigail Bennett; catedrática de la Universidad Estatal de Michigan, EUA, la introducción de capital delictivo en la compra de Pepino de mar, ha dejado capacidad de pesca ociosa y mano de obra disponible, que se puede redirigir a otras actividades ilegales, lo que multiplica los problemas para la gestión legal y la conservación de otras especies.
YUCATÁN PELIGRA
La situación de los Pepinos de mar revela cómo el crimen organizado puede transformar especies desconocidas en recursos estratégicos y cómo la presión del mercado global amenaza la sustentabilidad marina. De acuerdo a autoridades tanto de México como de otras partes del mundo, un kilo de Pepino de Mar se cotiza en varios cientos de dólares en el mercado asiático, sin embargo aquí a los pescadores, los criminales solo les pagan unos cientos de pesos por cada kilo. Es decir les pagan menos de la décima parte, de ahí lo suculento que les resulta comercializar ilegalmente con esta especie a los barones del crímen organizado.
En Yucatán, el colapso ha sido tan severo que la pesquería permanece cerrada, sin que existan aún respuestas suficientes para rever-
tir el daño, puntualizó Abigail Bennett, quién agregó que la cruda realidad del Pepino de mar ilustra que la lucha contra el narcotráfico involucra más que drogas: se extiende a los océanos y los ecosistemas, comprometiendo el futuro de la biodiversidad y la seguridad de las comunidades costeras.
-Reta crimen organizado al Estado por explotación del Pepino de mar
SIGUE LA VEDA EN YUCATÁN, ESTE 2025, OTRA VEZ NO HABRÁ
TEMPORADA DE CAPTURA DE PEPINO DE MAR
Continúa la veda permanente que se decretó por el gobierno federal desde 2013. Esta medida se implementó tras la llamada "fiesta del Pepino" y busca proteger la especie. Mientras tanto, científicos están desarrollando tecnologías para cultivar pepino de mar y así disminuir la presión de la pesca ilegal, según Zona Docs. La veda permanente en Yucatán significa que no se permite la pesca comercial de Pepino de mar. La razón principal es la sobreexplotación de la especie, lo que llevó a
una disminución drástica de sus poblaciones. El objetivo de la veda es permitir que las poblaciones se recuperen y asegurar la sostenibilidad de la actividad pesquera a largo plazo. A pesar de la veda, la investigación científica y el monitoreo ambiental del pepino de mar están permitidos. Además, el gobierno mantiene la posibilidad de reevaluar la medida en función de los resultados que indiquen una recuperación efectiva de la especie. En otras regiones de México, como Baja California, también se están realizando esfuerzos para controlar la pesca ilegal de pepino de mar y proteger los ecosistemas marinos.
La pesca ilegal no solo afecta a la especie, sino que también altera los ecosistemas marinos y puede tener consecuencias negativas para la pesca y la protección natural contra la acidificación oceánica. En resumen, en Mérida y en todo Yucatán, el 2025 marcará otro año de veda para el pepino de mar, mientras se busca una solución sostenible para su manejo y conservación, según Zona Docs.
-A pesar de la veda permanente que decretó el gobierno de México desde 2013, continúa su extracción clandestina y criminal del invertebrado en el lecho marino
DESCOMPOSICIÓN SOCIAL: UNAM
Estudios de campo realizados por especialistas de la UNAM, revelan que el pepino de mar es considerado como importante por las comunidades pesqueras, sin embargo, su visión de los hombres del mar, demostró un mayor peso hacia lo comercial que a la importancia como un Bien Común.
Por eso desde hace una década, propusieron realizar campañas de concientización del recurso y fomentar la protección del equinodermo por parte de la comunidad, para que con esto, puedan dar el valor ecológico al Pepino de mar y sea visto como un recurso biológico del que depende la vida de la humanidad, formando parte de las reservas de peces. Dentro de las propuestas para encauzar un mejor manejo de la pesquería es organizar a la comunidad pesquera en una asociación, quizás las más indicada sea una asociación civil, donde se establezcan como ejes rectores los principios institucionales, si bien no se trata de insertarlos de manera forzosa si de darlos a conocer y que sea la misma comunidad que los adopte para poder contar con los ejes rectores a la hora de la convivencia. De tal forma, ya podríamos hablar de una fuerza política para participar en las decisiones de la pesquería, sumando que esta asociación deberá integrar a todas las pesquería del puerto para que se observe al bien común de mayor relevancia del lugar, el mar, puesto que si no se ataja de manera integral el problema, lo que está ocurriendo con el pepino de mar, podrá ocurrir con otras pesquerías. Lo anterior dentro del Vigésimo Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México, organizado por la AMEDICIR.CRIM. UNAM.donde los especialistas Alvaro Segura Talango y Alfonso Munguía Gil, quienes en su tesis propusieron que se requiere llevar información diversa a las comunidades para que se pueda impulsar un cambio hacia la comprensión e importancia de practicar las diversas actividades de conservación, basándose en el eje rector der la sustentabilidad ambiental. "En realidad no podemos seguir criticando, tenemos que actuar y poner en práctica nuestros conocimientos al servicio de la sociedad y encontrar la manera en que sea posible un mejor mundo.
DECRETO PROTECCIONISTA
El gobierno mexicano estableció en 2013 una veda permanente para la pesca de pepino de mar con el objetivo de proteger a esta especie ante la sobreexplotación observada en las costas nacionales, principalmente en la Península de Yucatán.
La decisión respondió al marcado declive de las poblaciones naturales registrado en años previos, impulsado por el creciente comercio internacional de la especie, utilizada principalmente en la gastronomía asiática. En mayo de 2013, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), publicó el acuerdo que decretó la suspensión indefinida de las actividades de pesca, extracción y aprovechamiento del pepino de mar (Isostichopus badionotus y Holothuria floridana), fundamentando la medida en estudios científicos que reportaban “una drástica disminución de los bancos naturales del pepino de mar en la región”.
La medida desde hace 12 años, busca
proteger a la especie Isostichopus badionotus y Holothuria floridana, cuya población cayó a menos del 10% en áreas clave, es decir en la zona costera de la península yucateca.Entre los argumentos principales, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural advirtió que: “la elevada explotación de este recurso pesquero pone en riesgo la viabilidad biológica de las poblaciones, por lo que es necesario instrumentar medidas de manejo más estrictas, incluyendo la prohibición permanente de su captura”.
En voz de Mario Aguilar Sánchez, entonces titular de Conapesca, la postura oficial se patentó en los siguientes términos: “la veda permanente busca garantizar la recuperación de la especie y evitar su extinción regional, frente a una presión pesquera sin precedente”. El anuncio involucró a los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, donde se localiza el hábitat principal de estos equinodermos.
La estrategia no sólo implicó la prohibición de su captura, sino también la intensificación de operativos de vigilancia en costas y puntos de comercialización. “La pesca furtiva afecta gravemente a los ecosistemas marinos y a la economía local”, mencionó Aguilar Sánchez, reconociendo los retos para contrarrestar el tráfico ilegal del pepino de mar, considerado un producto de alto valor en el mercado extranjero.
En su momento, el pronunciamiento de organizaciones ambientalistas también subrayó la gravedad de la situación. Un portavoz de la organización Defenders of Wildlife indicó que “la veda permanente en México era una medida urgente y necesaria para detener el saqueo y el comercio ilegal del pepino de mar, uno de los recursos más vulnerables en nuestros litorales”.
COLAPSO SOCIAL
DE PORTADA
CAPTURAN A TRES DEPREDADORES
DE PEPINO DE MAR
Durante un operativo de vigilancia a mediados de este mes de julio, fueron sorprendidos en altamar con las neveras repletas de la especie en veda permanente, tres hombres, quienes fueron detenidos en altamar, frente a la costa yucateca. Lo anterior producto de, un operativo conjunto que involucró a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Secretaría de Marina (Semar).
Durante un patrullaje de vigilancia, las autoridades detectaron la embarcación y, tras una inspección, el personal de Conapesca confirmó la presencia de especies protegidas.
Los detenidos fueron identificados como E.L.C. de 33 años y originario de Yucatán, y M.H.L., de 33 años, junto con A.G.L., de 46 años, ambos procedentes de Campeche.
La embarcación, una nave de 26 pies de eslora con motor fuera de borda marca Yamaha y sin matrícula visible, también fue asegurada. Las diligencias correspondientes han sido turnadas a la autoridad competente para el seguimiento legal del caso.
El aseguramiento realizado la víspera, no es un caso aislado, pues apenas el pasado 23 de junio al menos ocho pescadores a bordo de dos embarcaciones fueron detenidos en altamar por autoridades federales y estatales, debido a su presunta participación en prácticas de pesca furtiva.
de las autoridades locales y federales.
La explotación clandestina del pepino de mar en Yucatán ha provocado el colapso ecológico y social en comunidades pesqueras mexicanas de acuerdo a dichos especialistas.Originario de los fondos arenosos y ricos en biodiversidad de los mares mexicanos, el pepino de mar es considerado un manjar y un ingrediente valioso en la medicina tradicional china.El poderoso invertebrado que fortalece los huesos, previene diabetes y da sensación de saciedad para bajar de peso, es un habitante discreto del fondo marino que, debido a su valor culinario, se ha convertido en el centro de una crisis ambiental, social y de seguridad en México, pues desde hace más de una década, se traficar con la especie. Esto como se precisó por especialistas está provocando el colapso de las poblaciones en la península de Yucatán y ha encendido las alarmas sobre el alcance del crimen organizado en los recursos naturales del país. Proteger a los Pepinos de mar plantea desafíos complejos debido a la extensión de las áreas costeras, la falta de recursos para vigilancia y los escasos medios tecnológicos en comunidades pesqueras dificultan la fiscalización de la pesca.
-Costas de Celestún y de toda la entidad, infestadas de bandas de criminales acuáticos.
Por si fuese poco, el Pepino de mar carece del carisma que motiva campañas de conservación globales.
El conservacionista marino Phelps Bondaroff, dice que a diferencia de los pandas o las focas, resulta difícil convencer al público sobre la necesidad de proteger a una especie que muchos ni siquiera imaginan como animal. Esta escasa visibilidad limita el apoyo social y político hacia medidas de protección más estrictas.
Según Meredith Gore, del departamento de Ciencias Geográficas de la Universidad de Maryland, la afectación no sólo recae en la biodiversidad; las estrategias de prevención enfocadas en la comunidad pueden reducir el daño en pescadores y especies.
Las organizaciones de conservación y los institutos de investigación insisten en que la solución requiere coordinación internacional, fortalecimiento de la vigilancia, acceso a tecnologías de monitoreo y educación pública para valorar la importancia ecológica y económica del pepino de mar.
La desaparición del Pepino de mar, cabe destacar que altera los ecosistemas marinos y afecta la pesca y la protección natural contra la acidificación oceánica. Desde hace más de una década, la demanda ha crecido a la par de los precios internacionales: un kilogramo puede alcanzar cientos de dólares en los mercados de Hong Kong, como ya se precisó. Este atractivo económico convirtió al Pepino de mar en una presa codiciada para el narcotráfico y bandas criminales, que encontraron en la extracción y comercio ilegal un negocio lucrativo de bajo riesgo y alta recompensa.
Las especies de Pepino de mar, lentas y sin mecanismos de defensa, resultan fácilmente extraíbles en grandes cantidades, sobre todo fuera de temporada o sin los permisos requeridos.
Según el estudio, el interés de grupos delictivos, incluso con la presencia de leyes y regulaciones, supera la capacidad de respuesta
Recogerlos en el fondo del mar no exige equipos sofisticados ni grandes inversiones, lo que facilita su pesca furtiva en amplias zonas y dificulta el control por parte de las autoridades. De acuerdo con el reciente estudio de un equipo internacional encabezado por Teale N. Phelps Bondaroff, director de OceansAsia, y Abigail Bennett, profesora asistente en la Universidad Estatal de Michigan, se documentó la gravedad de la crisis.
En un reciente operativo por parte de autoridades de diferentes órdenes de Gobierno, se logró la detención de tres presuntos criminales que extraen ilegalmente Pepino del Mar en las costas de Yucatán, bajo la tutela del crimen organizado.
El operativo marítimo se llevó a cabo frente a las costas de Celestún, donde fueron interceptadas dos lanchas de tipo realzada de 26 pies de eslora (7.9 metros de longitud), cuyos tripulantes presuntamente habrían capturado especies en veda.
Además de esta irregularidad, los tripulantes transportaban un compresor y un tanque de aire, instrumentos prohibidos por la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.La pesca furtiva, como la detectada en este operativo, representa una amenaza directa a su supervivencia y al ecosistema marino en su conjunto.
La investigación rastreó los principales decomisos y eventos relacionados con la pesca y tráfico ilegal de pepinos de mar en México entre 2011 y 2021. Durante ese periodo, las autoridades mexicanas e estadounidenses incautaron más de 100.6 toneladas, cuyo valor estimado supera los 29.5 millones de dólares.
El exceso de extracción y el auge del tráfico desmantelaron los equilibrios ecológicos, ya que los pepinos de mar cumplen funciones clave en el ciclo de nutrientes y la salud de los ecosistemas marinos, pues se encargan de remover sedimentos, reducir la carga orgánica y generan un ambiente propicio para que prosperen otras especies.
Por ello, la desaparición de estos animales altera la dinámica marina y crea efectos en cadena que afectan la biodiversidad, la pesca y la protección natural contra la acidificación de los océanos.
En el ámbito social, comunidades pesqueras de Yucatán, tradicionales guardianes de los recursos marinos, enfrentan ahora conflictos, inseguridad y pérdida de medios de vida.
Según Abigail Bennett, la introducción de capital delictivo en la compra de pepino de mar ha dejado capacidad de pesca ociosa y mano de obra disponible, que puede redirigirse a otras actividades ilegales, lo que multiplica los problemas para la gestión legal y la conservación de otras especies.
La situación de los pepinos de mar revela cómo el crimen organizado puede transformar especies desconocidas en recursos estratégicos y cómo la presión del mercado global ame-
naza la sustentabilidad marina. En Yucatán, el colapso ha sido tan severo que la pesquería permanece cerrada, sin que existan aún respuestas suficientes para revertir el daño.
La realidad del pepino de mar ilustra que la lucha contra el narcotráfico involucra más que drogas: se extiende a los océanos y los ecosistemas, comprometiendo el futuro de la biodiversidad y la seguridad de las comunidades costeras.
MITOS Y REALIDADES
El producto asegurado corresponde al Pepino de mar, una especie marina de alto valor comercial, especialmente en mercados asiáticos, donde es considerado un manjar y se le atribuyen propiedades medicinales y afrodisíacas. Su uso más común es en la gastronomía, donde se consume seco o fresco en sopas, guisos y otros platillos.
Sin embargo, debido a la sobreexplotación y la drástica disminución de sus poblaciones a nivel global y en México, el pepino de mar se encuentra actualmente en veda permanente. Esto significa que su captura, transporte y comercialización están prohibidos por ley en el país, ya que es una especie protegida cuya conservación es crucial para mantener el equilibrio de los ecosistemas marinos.
Su rol es fundamental en el fondo marino, actuando como «limpiadores» al alimentarse de detritos y materia orgánica, lo que ayuda a reciclar nutrientes y mantener la salud de los sedimentos.
Pese a los esfuerzos y en algunos casos complicidad de las autoridades, la extracción criminal por parte del crimen organizado de Pepino de Mar de las costas de Yucatán, ponen en riesgo la supervivencia de esta especie.
MORENA POR UNA ECOMOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
EL PAN VIENE CON TODO
ERICK PERAZA
“Vamos a llevar al PAN Mérida a nuevas victorias, a nuevos triunfos, porque somos un partido cercano que escucha a la militancia y a los ciudadanos”, aseguró esta mañana la maestra
Está más vivo que nunca: asegura Brenda Ruz, candidata al liderazgo municipal.
Brenda Ruz Durán al registrarse como candidata a la presidencia del Comité Directivo Municipal (CDM) del Partido Acción Nacional en Mérida.
Ante una multitud de cerca de mil simpatizantes que se congregaron en
El pri asegura ganar solo en 2027
DAVID MATIAS
Venimos a generar una reunión de trabajo para establecer un escenario nacional para 2027, donde la primera encomienda que tenemos del presidente nacional es comunicar a nuestros militantes que el PRI se está preparando para competir solo en el 27, dijo ayer en esta ciudad Jorge Meade Ocaranza, secretario de organización
la sede del PAN en la calle 58 del Centro, entre vítores y porras de “¡Brenda, Brenda!”, la hoy candidata fue arropada por la militancia blanquiazul y por figuras reconocidas del partido, como el diputado local David Valdez y el funcionario municipal Arturo León.
“Gracias por estar aquí acompañándonos en este registro. Quiero ser la presidenta del Comité Directivo Municipal de Mérida porque amo a Acción
Nacional y creo en sus principios”, expresó durante su discurso. Docente de formación, con 37 años de servicio en el magisterio y madre de tres hijos, Ruz Durán recordó su experiencia trabajando con diferentes sectores sociales y su lealtad a Acción Nacional desde hace más de tres décadas. “No llegué en las victorias ni me fui en las derrotas. Aquí he estado y aquí voy a seguir, con toda la lealtad y el amor que le tengo al PAN”, sentenció. Recordó que su primer acercamiento con el partido fue cuando escuchó a Manuel Clouthier hablar de democracia y libertad en la Plaza Grande. “Desde entonces decidí que estos valores serían mi guía; el bien común, la solidaridad y la dignidad de la persona”, compartió.
Durante su discurso, reiteró su compromiso de mantener un comité con las puertas abiertas para la militancia, impulsar la participación juvenil y fortalecer los subcomités con la integración de familias completas, regidores, diputados y liderazgos de base.
“Vamos a salir a las calles con alegría, como tanto nos gusta, a decirle a los ciudadanos que el PAN está más vivo que nunca”, proclamó e hizo énfasis en la necesidad de regresar a las bases y tocar no sólo puertas, sino también “las almas de los ciudadanos”.
Además de reconocer a ex dirigentes municipales y estatales, Ruz Durán aprovechó para reconocer el trabajo del actual gobierno municipal: “los mejores gobiernos son emanados de Acción Nacional, como hoy lo demuestra la mejor alcaldesa de México, Cecilia Patrón”, afirmó.
Con el objetivo de dotar a las y los participantes de herramientas teóricas y metodológicas para la implementación de modelos económicos sociales y solidarios, se llevó a cabo el taller "Economía Social y Solidaria: la cooperatividad como alternativa comunitaria" en el bello municipio de Izamal.
Durante el taller se abordó la importancia de las cooperativas de desarrollo como respuesta frente al avance de los monopolios que impone el modelo neoliberal. Se reflexionó sobre cómo construir dinámicas comunitarias capaces de fortalecer la economía local a partir de la participación activa y organizada de la población.
También se analizó cómo la economía social y solidaria representa una solución viable ante la fragmentación del tejido social, ya que fomenta la colaboración, la equidad y la autonomía de las comunidades. Todo el proceso formativo se vivió en un ambiente de diálogo horizontal, donde el conocimiento se construyó colectivamente entre todas y todos los participantes, reafirmando los valores democráticos que sustentan este modelo.
El evento contó con el respaldo del Comité Ejecutivo Estatal de Morena Yucatán, representado por el secretario de Organización Julio Ytza, la secretaria de Formación Política Nayely Balam, la secretaria de Mujeres Bárbara Díaz Toledo, el secretario de Finanzas Armando Barroso y la secretaria de Comunicación Raquel Can Montiel, quienes reafirmaron el compromiso del movimiento con la transformación social a través de la formación política crítica y la participación ciudadana.
Asimismo, se reconoció la valiosa participación de la facilitadora del Instituto Nacional de Formación Política, Beatriz Domínguez Castro quien compartió sus conocimientos y herramientas para el análisis crítico, fomentando la reflexión colectiva durante el taller.
Con iniciativas como esta, Morena Yucatán fortalece su apuesta por una formación política que promueva la justicia social, la equidad y la organización comunitaria desde una perspectiva solidaria y cooperativa.
del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. El dirigente priista también recono-
ció y convocó a que “el PRI tiene muchos frentes que atender ahora, pero el
más importante es su unidad interna, es su trabajo interno de organización, de consolidación, de formar cuadros, por eso el partido expresa y convoca al priismo de Yucatán para que a fin de este año o inicios del que entra ya estén visibilizados los hombres y mujeres que aspiren a ser los candidatos del partido”.
La conferencia de prensa fue en el Salón de la Mujer de la Casa del Pueblo y estuvo acompañado de Gaspar Quintal Parra, presidente estatal del PRI; Rafael Echazarreta Torres, líder del partido en Mérida y el delegado priista Genaro Lorenzo Abreu Barroso.
C HISPAZOS
IMPARABLE CONTAMINACIÓN DEL SUBSUELO ACUÍFERO ANTE AUGE INMOBILIARIO
david matías
Denuncian ambientalistas que Mérida es una ciudad con graves problemas de contaminación, que se ve moderna, sin árboles, aunque destinen millones de pesos para reforestación y que no se ven; recalcan que Mérida y toda la ciudad por abajo la contaminación avanza cada día debido a los miles de fosas sépticas que funcionan en las casas, en los cientos de residenciales que las inmobiliarias construyen y venden con la autorización de las autoridades. Este es un problema muy grave que no se resuelve porque no hay voluntad política y todo se ha convertido en un mercantilismo.
Aunque haya empresas a modo que trabajan para retirar estos desechos, pero que los llevan a tirar a otra parte, entonces, el problema no se resuelve, sino que se traslada a otra parte y siempre es a las comunidades y poblaciones donde la gente no puede reclamar; es decir “solo cambian el polvo del lugar; la contaminación sigue.
Hace unos meses la iglesia declaró que Yucatán es un referente nacional porque es alberga la tercera reserva hídrica más importante del país, pero que
Playas limpias y sanas para verano
redacción / staff
La Chispa te informa que Cofepris aprueba la buena calidad del agua en la costa yucateca, lo que significa que los mares del estado están listos para recibir a locales y turistas durante las vacaciones.
El monitoreo más reciente de la calidad del agua de mar reveló cifras por debajo del nivel de riesgo en todos los puntos evaluados.
Un muestreo efectuado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) del Gobierno de México determinó que la calidad del agua de mar en la costa yucateca es apta para actividades recreativas.Comprar vitaminas y suplementos
La dependencia realizó el monito-
en este momento se está dañando con la construcción de grandes y lujosos residenciales y también de instalación de industrias que además de contaminar el subsuelo, sobre explotan el acuífero, dañando el patrimonio de los yucatecos, fundamentalmente de los más pobres y el grave impacto ambiental. Reiterando que la contaminación del agua por fosas sépticas es un problema grave que requiere atención y acciones preventivas. El mantenimiento regular,
el diseño adecuado y la educación son clave para proteger la salud humana y el medio ambiente. Las fosas sépticas producen gases como metano (CH4) y sulfuro de hidrógeno (H2S) durante el proceso de descomposición de residuos orgánicos. Estos gases no solo emiten olores desagradables; también tienen un impacto negativo en el medioambiente y en la salud humana.
reo del 18 al 27 de marzo, previo a las alertas sobre una posible marea roja (fenómeno que aún no ha sido confirmado oficialmente).
En el monitoreo se analizó la calidad bacteriológica del agua de mar. Se utilizó el indicador de NMP de enterococos/100 ml, es decir, el Número Más Probable de bacterias en-
terococos por cada 100 mililitros de muestra.
Este tipo de bacterias indica contaminación fecal, y su presencia puede señalar otros patógenos peligrosos. Cuando los niveles superan los 200 NMP/100 ml, se considera un riesgo para la salud pública y se recomienda no nadar en esas aguas.
REFUERZAN VIGILANCIA SANITARIA POR EL BARRENADOR
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), informa el panorama actualizado del gusano barrenador en Yucatán, con 19 nuevos casos y un total de 65, todos ya curados.
En la última semana, se confirmaron casos en 11 municipios: San Felipe, Sucilá, Tzucacab, Tekax, Akil, Tizimín, Peto, Umán, Mérida, Buctzotz y Temax.
La infección afectó principalmente a bovinos de entre ocho días de nacidos y siete años de edad, con heridas en la región sacra, miembro posterior, oreja, región cervical, ombligo, región lumbar, ubre y vulva; pero también hubo casos en ovinos y ganado suizo.
Las lesiones se originaron por marcaje, aretado, collares de cadena, mordeduras de murciélago y caninos, laceraciones con lazo, alambre de púas, presencia de garrapatas y cornadas de toro.
En Mérida, se registró un caso nuevo en un canino de cuatro años de edad, que presentó heridas en el metatarso, provocadas por laceraciones con lazo y alambre de púas.
A PAGAR IMPUESTOS CON CÍRCULO DE CRÉDITO
Para obtener más recursos que se traduzcan en calles, luminarias y atención a los espacios públicos, así como para programas sociales, el Cabildo de Mérida aprobó la implementación de Círculo de Crédito, una herramienta financiera para recaudación entre grandes deudores de impuestos municipales.
“En los primeros días del año la gente cumplida hace un esfuerzo y paga el predial porque quieren contribuir a mantener la ciudad en buenas condiciones, pero hay grandes morosos del predial, que adeudan montos superiores a 100 mil pesos, por lo que es importante contar con una herramienta como Círculo de Crédito, que el Cabildo aprobó utilizarla de manera muy focalizada”, indicó Marisol Cen Caamal, directora de Finanzas y Tesorería.
Arte y sol llegan al aerpuerto con “Pinto de Verano” exposición colectiva
del Estudio de Arte Sandra Nikolai
CAROLINA ARELLANO
Ésta mañana se inauguró la Exposición colectiva “Pinto de Verano” del Estudio de Arte Sandra Nikolai, que podrá ser visitada en la Galería Fernando Palma del Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”.
La exposición retrata una de las tradiciones más entrañables para los yucatecos: las vacaciones de verano en la costa.Cursos de pintura online Las obras, realizadas con diversas técnicas y estilos, transmiten el espíritu de libertad, convivencia y asombro que caracterizan los días de descanso en playas como Telchac, San Crisanto, Uaymitún, Chicxulub, Chelem, Chuburná, Sisal y Celestún.
La Exposición colectiva “Pinto de Verano” del Estudio de Arte Sandra Nikolai se convierte en la muestra
número 569 del programa de difusión artística de la galería aeroportuaria, que en su XXIX edición reafirma su compromiso de impulsar el talento local y ofrecer a los visitantes un contacto directo con el arte y la tradición del estado.Cursos de pintura online
Esta edición especial hace énfasis en una experiencia visual ligada profundamente al paisaje costero y a la memoria colectiva de Yucatán. El arte, en este caso, se convierte en un vehículo emocional y cultural.
Salma Hayek y Angelina Jolie sorprenden con su visita a Catemaco, Veracruz
ANTONIO CASTRO
Salma Hayek y Angelina Jolie sorprenden con su inesperada visita a Catemaco, Veracruz, un lugar célebre por su misticismo y poderosas limpias espirituales. Lo que comenzó como un aparente paseo se ha convertido en el foco de atención de medios y redes sociales, alimentando rumores sobre un posible proyecto cinematográfico o una búsqueda espiritual profunda. Angelina Jolie y Salma Hayek aterrizaron en Veracruz el pasado 16 de julio y fueron vistas el día 18 en Catemaco, tierra de brujos, donde participaron —según testigos— en rituales energéticos rodeadas de una impresionante seguridad.
VE TODA LA INFORMACIÓN COMPLETA:
Yuri
presenta nuevo EP y promociona su show "Icónica Tour" se presentará el 20 de septiembre
Yuri continúa marcando historia en la música latina, y ahora lo hará con una noche inolvidable en Mérida. La reconocida artista mexicana Yuri presenta nuevo EP y llega a Mérida con su tour Icónica 20 de septiembre, un evento que se perfila como uno de los más esperados del año.Mejores ofertas de auriculares
Este gran espectáculo se lleva rá a cabo en el Foro GNP Segu ros, ofreciendo al público una ex periencia visual y sonora única.
El próximo 20 de septiembre el Foro GNP Seguros recibirá a Yuri para presentar un show totalmente Icónico.
El concierto consta de una es pectacular producción audiovi sual con más de 14 esceno grafías, enormes pantallas, más de 20 canciones con diferentes coreografías, ataviada con los ves tuarios originales — incluyendo el que usó en la OTI—, 8 bailarines en escena, músicos en vivo, además de todas sus facetas musicales desde sus inicios hasta la actualidad, con los me morables looks que han marcado una carrera de más de 50 años.
Cruz Azul evitó la derrota ante Atlas con épico empate
DAVID MATÍAS
La Máquina cementera del Cruz Azul evitó la derrota ante Atlas en un encuentro vibrante donde Ángel “Cuate” Sepúlveda se convirtió en el héroe con un hat-trick espectacular. En La Chispa te traemos el resumen completo de esta emocionante jornada 2 del Apertura 2025, que no decepcionó a los aficionados tanto en el televisor, así como los que pudieron darse cita al estadio. Además, cabe mencionar que Necaxa electrocutó al Querétaro en otro gran partido, donde los gallos blancos quisieron competir, pero los hidrocálidos demostraron tener una plantilla superior. América consiguió su primera victoria, en el Apertura 2025. Esto sucedió a mitad de semana, ya que adelantaron su partido de la jornada 2, debido a que mañana juegan ante Toluca en el Campeón de Campeones. El partido arrancó con ventaja para los rojinegros del Atlas, que aprovecharon errores defensivos para adelantarse 2-0 con goles de Eduardo Aguirre y Diego González. Sin embargo, Cruz Azul respondió con garra. En el minuto 55, un penal marcado a favor de La Máquina fue concretado magistralmente por Ángel Sepúlveda. Apenas tres minutos después, Sepúlveda volvió a anotar con un derechazo desde fuera del área para empatar el encuentro 2-2.
CAROLINA ARELLANO
VIABILIDAD FINANCIERA DEL TRANSPORTE PÚBLICO
Con el objetivo de garantizar la viabilidad financiera del transporte público en Yucatán y consolidar los proyectos de infraestructura más ambiciosos del sureste mexicano, el Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, en Palacio Nacional.
Durante el encuentro se abordaron temas clave en materia de finanzas públicas estatales, con especial énfasis en el transporte público y la situación crítica que enfrenta el sistema Va y Ven. El Gobernador Díaz Mena expuso que dicho sistema presenta un déficit estructural que compromete seriamente su sostenibilidad financiera, y señaló que este desequilibrio responde a prácticas opacas y contratos mal estructurados, entre los que destaca el pago por kilómetros no recorridos.
En este contexto, el mandatario yucateco subrayó la necesidad de reconstruir el modelo de transporte público bajo principios de eficiencia, transparencia y
Proyeccion nacional e internacional de Pueblos Mágicos yucatecos
La Sefotur concluyó la conformación de los Comités Ciudadanos y Consejos Consultivos Municipales en Izamal, Valladolid, Maní, Tekax, Sisal, Motul y Espita.. Todos serán promovidos activamente en ferias, plataformas digitales de búsqueda y eventos relevantes, como el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, que se realizará del 13 al 16 de noviembre en el estado de Hidalgo.
Con estas acciones, los siete Pueblos Mágicos de Yucatán se alinean con los objetivos de la Estrategia Nacional de Fortalecimiento implementada por la Secretaría de Turismo federal, que busca potenciar el uso de tecnologías, fomentar la innovación y diversificar la
responsabilidad fiscal, con el respaldo técnico y presupuestal de la Federación.
Asimismo, durante la reunión se revisaron los proyectos estratégicos de infraestructura que impulsa el Gobierno del Estado como parte del Plan Renacimiento Maya, los cuales ya se encuentran alineados con los planes federales, con el objetivo de maximizar su impacto económico y social en el sureste de México.
Entre los proyectos destacados, se presentó el avance de la modernización y ampliación del Puerto de Altura de Progreso, considerado uno de los seis puertos estratégicos del país.
Con una inversión conjunta estimada en 12,000 millones de pesos, este desarrollo contempla la expansión de 80 hectáreas, el dragado a mayor profundidad y la construcción de terminales especializadas, consolidando una visión logística con alcance nacional e internacional.
De igual forma, el Gobernador presentó la propuesta para la construcción de un nuevo ramal del Tren Maya, que conectaría la Terminal Multimodal de
Progreso con Umán y el nuevo Anillo Metropolitano.
Estas obras fortalecerán la interconexión del puerto con el Corredor Interoceánico y constituirán una pieza clave en la plataforma logística del sureste mexicano. Por su parte, el titular de la SHCP expresó su reconocimiento a la visión estratégica del Gobernador Díaz Mena y reiteró la disposición del Gobierno de México para trabajar de manera coordinada con el estado de Yucatán.
Amador Zamora indicó que la dependencia acompañará a la entidad en sus procesos de planeación presupuestaria, fortalecimiento de capacidades institucionales y exploración de nuevas herramientas financieras que favorezcan el desarrollo económico regional.
La reunión concluyó con la ratificación del compromiso mutuo entre el Gobierno de Yucatán y la Secretaría de Hacienda para impulsar proyectos de alto impacto social, fortaleciendo el desarrollo económico, la infraestructura estratégica y los servicios públicos de calidad para todas y todos los yucatecos.
oferta turística para posicionarlos en los mercados nacional e internacional. Durante su visita a Tekax, donde encabezó la instalación del Consejo Consultivo Municipal y del Comité Ciudadano del Pueblo Mágico, el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, informó que el objetivo principal es consolidar estos destinos como motores del turismo regional, generadores de empleo y promotores del patrimonio cultural, natural e histórico de Yucatán.
El funcionario subrayó que el compromiso de la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz
Mena es brindar, desde la Sefotur, acompañamiento técnico permanente, con el fin de asegurar que los siete municipios conserven su nombramiento y desarrollen su vocación turística con criterios de sostenibilidad, identidad y competitividad.
Flota Ocampo reafirmó que los siete Pueblos Mágicos de Yucatán serán promovidos activamente en ferias, plataformas digitales y eventos estratégicos, como el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, a celebrarse del 13 al 16 de noviembre en el estado de Hidalgo.
FERIA ARTESANAL TUNICH 2025; ENCUENTRO DE ARTE Y CULTURA.
Presentan la 24a. edición de la Feria Artesanal Tunich 2025 en Dzityá, con la participación de más de 150 artesanos y actividades para toda la familia. La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó la presentación de la 24a. edición de la Feria Artesanal Tunich 2025, que se llevará a cabo en la comisaría de Dzityá del viernes 25 de julio al domingo 3 de agosto.
Acompañada de Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico, la alcaldesa recalcó que en esta muestra participan más de 150 artesanos, emprendedores y productores locales, principalmente de Mérida y sus comisarías, permitiendo que se conozca y valore el esfuerzo y la creatividad del talento local.
DESTINAN MÁS DE 3.8 MDP PARA ACTIVIDAD HENEQUENERA.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena puso en marcha la entrega de apoyos económicos superiores a 3.8 millones de pesos para el mantenimiento e impulso de henequenales, con lo que se beneficiará a 389 productoras y productores dedicados al cultivo de esta planta.
En el municipio de Bokobá, el mandatario estatal inició la distribución de estos recursos, que permitirán la limpieza de 1,559 hectáreas de planteles, cifra que se duplicará gracias a la aportación de los propios beneficiarios, impactando así un total de 3,118 hectáreas.
Durante una gira de trabajo por la demarcación, Díaz Mena tomó protesta a los Comités de Caminos Renacimiento de las localidades de Santa Cruz, San Antonio Choil, Sah Cachén, San Manuel, San Ermilo, Cenote y Plantel Jesús.
Ahí, informó que en este municipio se construirán y rehabilitarán 12 kilómetros de caminos para facilitar traslados seguros y eficientes hacia las unidades productivas.
"En Bokobá estamos destinando más de un millón de pesos al sector agropecuario,
CAROLINA ARELLANO
JANETH GALINDO
Ayuntamiento barre con Ambulantes
ACCIONES PARA MANTENER ORDEN, LAS CALLES LIMPIAS, BANQUETAS DESPEJADAS Y FACILITAR LA MOVILIDAD PEATONAL Y CUMPLIMIENTO DE LA LEY EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS.
DAVID MATÍAS
Con la finalidad de preservar el orden, la movilidad peatonal y el respeto a la legalidad en el uso del espacio público, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Coordinación General de Buen Gobierno, llevó a cabo un operativo para liberar de comerciantes ambulantes que ocupaban ilegalmente áreas públicas en avenida del norte.
Esta intervención forma parte de la estrategia permanente para mantener una ciudad ordenada, limpia y con certidumbre jurídica para toda la ciudadanía.
El operativo se realizó en la Avenida 24 del Fraccionamiento Santa Gertrudis Copó, justo frente a la plaza comercial "La Isla".
En este punto, donde días antes ya habían sido retiradas unidades de comida móvil, se detectaron alrededor de 25 puestos que ofrecían productos diversos sin contar con permisos. Los vendedores utilizaron mesas de plástico y toldos de tela para exhibir su mercancía, además de instalarse puestos de comida y marquesitas.
La colocación irregular de estos comercios generó molestias entre vecinos y transeúntes, quienes reportaron obstrucción de la vía pública y acumu-
lación de basura. Usuarios del área coincidieron en que esta situación representaba un peligro para conductores, peatones y los propios comerciantes, al dificultar el libre tránsito y la seguridad en la zona.
Por una ciudad chula y no den mal aspecto en la zonas residenciales, implementan un operativo para retirar puestos instalados sin autorización, que dificultaban el tránsito y causaban molestias a los vecinos.
sanciones a los comerciantes, y en algunos casos se procedió al retiro de mercancía, misma que podrá ser recuperada una vez que se cubran las multas correspondientes.
rrollo económico basado en el orden y la salubridad.
El Ayuntamiento recuerda a la población que el uso comercial del espacio público debe cumplir con lo estipulado en la normativa municipal. Operar sin los permisos adecuados constituye una falta administrativa que puede implicar sanciones y el retiro de instalaciones, como ocurrió en este caso.
Asimismo, se hace un llamado a la ciudadanía a colaborar activamente en la construcción de una mejor ciudad, reportando situaciones que comprometan la seguridad, la limpieza o la movilidad urbana. Las líneas de atención de Ayuntatel están abiertas para recibir y canalizar reportes de manera oportuna.
La intervención se realizó con 15 elementos de la Coordinación General de Buen Gobierno y el acompañamiento de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán. Esta coordinación interinstitucional garantizó que el operativo se ejecutara de forma ordenada, segura y conforme a la normativa.
Durante el operativo se aplicaron
El Ayuntamiento de Mérida y la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada reiteran su compromiso con la recuperación de los espacios públicos, con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía entornos seguros y transitables.
Estas medidas responden tanto a solicitudes ciudadanas como a una política pública centrada en preservar la integridad urbana y fomentar un desa-