
VORACIDAD INMOBILIARIA
CONVIERTE ZONA COSTERA
YUCATECA EN OTRO CANCÚN.
CUMPLE COMPROMISOS Y AVANZA CON SOLUCIONES EL GOBIERNO DE JOAQUÍN DIAZ MENA A MÉRIDANOS
VORACIDAD INMOBILIARIA
CONVIERTE ZONA COSTERA
YUCATECA EN OTRO CANCÚN.
CUMPLE COMPROMISOS Y AVANZA CON SOLUCIONES EL GOBIERNO DE JOAQUÍN DIAZ MENA A MÉRIDANOS
-IMPARABLE EL PLAN BIENESTAR EN EL SUR DE MÉRIDA, REALIZANDO OBRAS Y SERVICIOS BÁSICOS A LAS COLONIAS Y COMISARIAS. BACHEO, ALUMBRADO, PAVIMENTACIÓN, AGUA POTABLE, LIMPIEZA DE CALLES, VIVIENDAS, PARA ABATIR LA BRECHA DE DESIGUALDAD. REITERA EL MANDATARIO QUE LA TRANSFORMACIÓN DEL RENACIMIENTO MAYA ES CON HECHOS Y TRABAJAN SIRVIENDO PARA TODOS Y TODAS.
DE YUCATÁN
CONGRESO VA POR ANTICORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA
¡ESTÁ DE VUELTA! LA BANDA TERMINÓ SU SERVICIO MILITAR
Gloria K. López
En una época donde la confianza en los gobiernos suele estar sujeta a prueba, el arranque del Plan Bienestar por parte del Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, marca un momento esperanzador para los ciudadanos de Mérida. Con acciones visibles y concretas, el mandatario comienza a materializar una de las promesas más sentidas por la población: rescatar la dignidad urbana de la capital yucateca.
En los primeros meses de 2025, el gobernador de Yucatán, ha demostrado que no necesita un micrófono permanente ni propaganda excesiva para dar resultados visibles. Su presencia en el municipio de Mérida ha sido constante, con acciones concretas que están transformando zonas que por años han sido ignoradas.
Bajo un enfoque claro de atención al bienestar social, el gobernador dio el banderazo inicial a una serie de trabajos de bacheo, pavimentación, alumbrado y limpieza de calles, en una jornada simbólica y representativa de lo que busca este proyecto: llegar a donde antes no se llegaba. La presencia de autoridades estatales y municipales, así como de los propios vecinos, refuerza el carácter colaborativo y social del programa.
La inversión inicial de 25 millones de pesos para rehabilitar las calles de la capital no solo es un acto administrativo; es
un mensaje de que la voluntad política puede y debe traducirse en resultados. Que las calles sean transitables, que haya agua potable y alumbrado público no debería ser un lujo, sino un derecho básico, y el gobernador ha asumido este compromiso con firmeza. Además, Díaz Mena no limita su visión al corto plazo ni a la capital yucateca. Al señalar que las carreteras estatales también serán intervenidas y que el Plan Bienestar se extenderá a otras colonias y municipios, deja claro que su política de infraestructura tiene un enfoque integral. El bienestar, como él mismo afirma, debe llegar "a cada rincón de Yucatán".
Un nuevo rumbo para la Capital: Las promesas comienzan a cumplirse
Este primer paso, aunque aún incipiente, marca una diferencia con administraciones anteriores que dejaron en el olvido muchas de las necesidades más básicas. Hoy, el discurso de cambio empieza a caminar al ritmo de la maquinaria que tapa baches y de las luminarias que se encienden para dar seguridad. Falta mucho por hacer, pero las señales son alentadoras. En definitiva, las promesas comienzan a cumplirse. Y aunque el reto es inmenso, si el Gobierno del Estado mantiene este ritmo y compromiso, los ciudadanos de Yucatán podrán, al final del sexenio, ver en sus calles, en su cali-
DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx
*El gobernador Joaquín Díaz Mena, ha asumido un rol activo, operativo y firme. Porque Mérida merece algo más que gestos políticos: merece gobiernos que trabajen de verdad.
dad de vida y en su seguridad, los frutos de una transformación que inició con voluntad y hechos.
Es momento de reconocer que el dinamismo de Mérida, en lo que va del año, proviene del gobernador Joaquín Díaz Mena. Y aunque el municipio también tiene sus atribuciones, hoy más que nunca queda claro quién está haciendo el trabajo pesado. La capital yucateca no puede seguir siendo escenario de protagonismos partidistas mientras las y los meridanos exigen resultados concretos.
MÉRIDA, PRIORIDAD PARA DÍAZ MENA
Desde los primeros días de su administración, el gobernador ha dejado en claro que Mérida no sería una más en la lista de prioridades, sino el eje central del desarrollo de Yucatán.
Realiza de manera constante recorrido por las colonias del sur de la capital yucateca —Castillo Cámara, Melitón Salazar y Dolores Otero—, el mandatario personalmente constata el avance del programa "Bacheo de calles para el Bienestar de Mérida", una acción concreta, visible y urgente, en una zona que por años fue relegada de los grandes planes de infraestructura.
No se trata de un acto aislado, ni de una visita para la foto. Se trata de una presencia constante del gobernador en territorio, cumpliendo su palabra: regresar a las calles de Mérida y trabajar desde abajo, con la gente y para la gente. Su visión es clara: que el desarrollo de Yucatán comience donde viven las personas, en sus colonias, en sus calles, con servicios dignos y seguros.
La reparación de más de 100 calles —que suman casi 34 kilómetros lineales— es apenas una parte de lo que implica el Plan Bienestar, pero una parte profundamente simbólica. Habla de una gestión que no se ha encerrado en los grandes discursos ni en las promesas genéricas. Habla de calles donde antes había abandono y hoy se ve maquinaria, de colonias donde el deterioro ya no es invisible para el poder estatal.
Técnicamente, los trabajos tienen es-
tándares profesionales: bacheo con concreto asfáltico en caliente, preparación de superficie adecuada, y una meta de durabilidad que apunta a resolver el problema, no a posponerlo. Políticamente, en cambio, el mensaje es más poderoso: el sur de Mérida cuenta, y cuenta desde el primer año de gobierno.
Y es que Díaz Mena no ha escondido su estrategia: Mérida es la vitrina, el motor y el punto de partida de una transformación profunda. Las acciones de bacheo, pavimentación, limpieza y alumbrado no son soluciones cosméticas; son la base para construir una ciudad más segura, habitable y digna para sus habitantes. Los gobiernos suelen hacer promesas al calor de las campañas. Pero pocos regresan tan pronto y con tanto compromiso a cumplirlas. El gobernador ha demostrado que Mérida no es solo un escenario político, sino una responsabilidad constante. Su presencia en las calles lo confirma: no hay transformación sin territorio, y no hay bienestar sin infraestructura.
Si este ritmo se mantiene, Mérida podría ser —más que nunca— el reflejo de un Yucatán que por fin ve en sus gobernantes a gestores del cambio, no solo administradores del pasado.
RECONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS. EL SUR TAMBIÉN EXISTE… Y HOY SE PAVIMENTA
Por décadas, el sur de Mérida fue la parte invisible del desarrollo. Calles llenas de baches, servicios públicos deficientes y promesas políticas que se repetían cada elección para luego desvanecerse. Sin embargo, algo ha empezado a cambiar. No es magia, como bien dijo una vecina de Salvador Alvarado Sur, es voluntad. Y eso hoy se traduce en hechos concretos.
Habitantes de distintas colonias, reconocen que el gobernador Joaquín Díaz Mena llegó a Mérida con maquinaria, trabajadores y una determinación clara: transformar, desde la base, lo que por mucho tiempo fue olvidado. En el marco del Plan Bienestar, con recursos 100% estatales, comenzó la repavimentación de calles en esta emblemática colonia del sur de Mérida, beneficiando directamente a más de 4,600 personas.
Las cifras son contundentes: más de 20 kilómetros de calles serán rehabilitados, con un compromiso de alcan-
zar cero baches en las 338 calles de la zona. A la fecha, ya se ha avanzado con el 30%. Pero más allá de los números, lo que marca la diferencia es el modo: el gobernador camina las calles, escucha a los vecinos, toma nota, responde en territorio y cumple. Eso es lo que Rita Novelo Escamilla, vecina del lugar, destacó con razón:
El sur de la ciudad, usualmente relegado de las prioridades municipales, hoy muestra avances tangibles gracias a un gobierno estatal que ha decidido poner manos a la obra donde otros solo reparten promesas.
“Cuando un gobernador había venido a comprometerse con los colonos, y hoy aquí está usted”. Esto no es un gesto aislado ni una acción de relumbrón, señalaron lugareños. El sur de Mérida está siendo intervenido colonia por colonia: Delio Moreno, Mulsay, Castilla Cámara, Melitón Salazar, San Antonio Xluch, Tixcacal Opichén, Ciudad Caucel… todas empiezan a ser parte del nuevo rostro de la capital yucateca. Un rostro más justo, más digno y, sobre todo, más atendido.
Las acciones de bacheo y repavimentación no solo significan calles transitables. Significan seguridad para los peatones, ahorro en reparaciones para los automovilistas, movilidad más eficiente para las familias trabajadoras y, sobre todo, el reconocimiento de que su voz, durante años ignorada, hoy tiene eco en el gobierno estatal.
El llamado Renacimiento Maya, como ha denominado esta administración a su proyecto integral de transformación, encuentra en estas acciones un símbolo potente: si el sur de Mérida se levanta, todo
torio. Su reciente recorrido por esta emblemática colonia del sur dejó en claro un compromiso contundente:
“No nos iremos hasta que haya cero baches en San Antonio Xluch I”.
Esa frase, más que una declaración, se ha convertido en una garantía de cumplimiento que vecinos como Erick Benjamín Mis Dorantes reconocen con voz propia: “Le planteamos la situación en los Diálogos con el Pueblo y aquí está, regresando a cumplir”.
Yucatán avanza. Porque no puede haber desarrollo real si una parte importante de la población sigue marginada.
No, Joaquín Díaz Mena no tiene una varita mágica. Pero tiene algo mucho más valioso: cercanía, compromiso y resultados. Y cuando un gobierno cumple desde el primer año, no hace falta insistir con promesas: la ciudadanía ya lo está viendo en su propia calle.
SAN ANTONIO XLUCH I: DEL ABANDONO AL COMPROMISO CUMPLIDO
Durante años, San Antonio Xluch I fue una de esas colonias del sur de Mérida donde las palabras pesaban más que los hechos. Promesas iban y venían, pero los baches seguían ahí. Hoy, sin embargo, esa realidad está cambiando, y no por discurso, sino por decisión política, maquinaria en marcha y calles en rehabilitación.
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, ha demostrado que su gestión está hecha de territorio y no de escri-
Con una intervención que abarca 5.4 kilómetros de calles, esta obra no solo mejora la movilidad urbana, sino que devuelve la dignidad a una colonia históricamente rezagada. Las acciones incluyen bacheo con concreto asfáltico de alta durabilidad y tratamiento superficial en tramos críticos. Lo técnico importa, pero lo humano más: las familias ya no esquivan baches, los motociclistas transitan más seguros, y los niños ya no caminan entre charcos o escombros.
A lo largo de la colonia, los testimonios son coincidentes. María del Rosario Mena, vecina de la calle 86, resume el sentir colectivo: “Antes nadie nos hacía caso. Ahora vemos al gobernador aquí, caminando con nosotros, cumpliendo lo que dijo. Eso se agradece, y se nota”. Por su parte, Don Rigoberto Uc, un adulto mayor que vive a unas cuadras del parque, lo pone en perspectiva: “Llevo más de 20 años aquí. Es la primera vez que veo a un gobernador regresar después de prometer algo”.
Lo que está ocurriendo en San Antonio Xluch I es más que una obra pública. Es un acto de justicia territorial. Es parte de una estrategia mayor, el Plan Bienestar, que pone en el centro a las colonias olvidadas y apuesta por una Mérida donde el código postal no determine la calidad de vida. La rehabilitación no solo es de calles, también es de confianza ciudadana. A un 90% de avance, como informó el director del INCAY, Ángel Pérez Medrano, la obra ya es visible y sentida. Y no solo para los vecinos de esta colonia, sino como un mensaje claro para toda Mérida: el Renacimiento Maya empieza desde donde más se necesita. Porque transformar Yucatán no es levantar grandes edificios ni inaugurar espectaculares proyectos. A veces, basta con cumplir lo que se promete, pisar la tierra, mirar a los ojos y decir con hechos: “Aquí estoy, cumpliendo”.
ARIEL VELÁZQUEZ
El Gobierno del Estado presentó ante el Congreso local dos iniciativas orientadas a armonizar el marco normativo estatal en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales. El Consejero Jurídico, Gaspar Alemañy Ortiz, entregó este día en la sede del Poder Legislativo la documentación correspondiente para proponer la expedición de una nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
También se presentó una iniciativa para reformar el Código de la Administra-
DAVID MATIAS
Este espacio formativo tuvo como objetivo facilitar herramientas teóricas y prácticas que permitan a las y los participantes comprender la lucha histórica por los derechos de las personas sexodiversas. Asimismo, se buscó promover la sensibilización sobre las múltiples formas de discriminación que atraviesan a la población de la diver-
ción Pública del Estado, que permitiría la creación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Ambas leyes tienen como propósito fundamental garantizar el acceso a la información pública y la protección de los datos personales de la ciudadanía, en concordancia con los principios establecidos en la legislación federal.
La primera iniciativa contempla retomar la rectoría estatal en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, mediante la extinción del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, devolviendo estas atribuciones a
sidad sexual y de género en distintos ámbitos de la vida cotidiana. El evento contó con la presencia y respaldo del Comité Ejecutivo Estatal
cada uno de los sujetos obligados a nivel local. “Estas leyes establecerán las bases, principios y procedimientos para que todas las autoridades de los tres poderes del Estado, organismos constitucionales autónomos, partidos políticos, fideicomisos, fondos públicos, ayuntamientos, e incluso personas físicas o morales que ejerzan recursos públicos o funciones de autoridad, cumplan con sus obligaciones en materia de transparencia y protección de datos personales, tanto en el ámbito estatal como municipal” explicó Alemañy Ortiz. “La finalidad es que todas las personas tengan garantizado el derecho de acceder a información pública y que sus datos personales estén debidamente protegidos, sin importar qué autoridad u organismo los posea”, agregó el funcionario estatal.
Explicó que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno será la dependencia encargada de garantizar el derecho a la transparencia y tendrá la atribución de investigar las conductas de las personas servidoras públicas de la administración pública estatal que puedan constituir responsabilidades administrativas, así como de substanciar procedimientos e imponer o solicitar medidas cautelares, conforme a la legislación aplicable, entre otras funciones. Con estas acciones, el Gobierno de Yucatán reafirma su compromiso con la legalidad, la rendición de cuentas y la cercanía con la ciudadanía, avanzando hacia un modelo de gestión pública más moderno, articulado y responsable.
de Morena Yucatán, el Presidente del CEE, el Dr. Carlos Bojórquez Urzaiz, la Secretaria General, Marlene Martín Gio, el Secretario de Organización, Julio Ytza, la Secretaria de Mujeres, Bárbara Díaz Toledo, el Secretario de Finanzas, Armando Barroso, la Secretaria de Formación Política, Nayely Balam, el Secretario de Jóvenes, Fidel Chong Espinoza y como ponente invitada Daniela Alejandra Campero García.
La provechosa jornada contó con la participación activa de personas de todas las edades, quienes compartieron reflexiones, experiencias y propuestas,
El ayuntamiento de Mérida ha puesto en marcha un procedimiento para el retiro inmediato de puestos ambulantes en la zona de Las Américas, específicamente en la glorieta del Aro, debido a las reiteradas quejas vecinales sobre la ocupación de la vía pública y la falta de seguridad.
La decisión se tomó tras recibir múltiples denuncias vecinales por contaminación, basura, ruido, fauna nociva e invasión a la vía pública. El operativo, encabezado por la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje, tiene como objetivo preservar el orden urbano y garantizar la seguridad de peatones y residentes, así como mejorar la movilidad y el orden en la zona, La presencia de puestos en la glorieta ubicada en el cruce de las avenidas 53 y 98 ha generado una creciente inconformidad entre los habitantes del fraccionamiento Las Américas.
Los vecinos han denunciado afectaciones directas en la movilidad peatonal y el medio ambiente, ya que las estructuras comerciales obstaculizaban el libre tránsito por las banquetas, provocaban la acumulación de desechos y propiciaban la proliferación de fauna nociva.
Ante esta situación, el ayuntamiento actuó con base en el reglamento municipal, iniciando el procedimiento para el retiro de los puestos sin permisos o con irregularidades.
demostrando gran interés y compromiso en la construcción de una sociedad más justa e incluyente. Durante el taller, se reflexionó sobre los retos que enfrenta la agenda política en materia de inclusión y equidad, destacando la importancia de garantizar la participación plena y efectiva de la comunidad LGBTTTIQ+ en la vida democrática de Yucatán y México. Desde Morena Yucatán reafirmamos nuestro compromiso con la transformación profunda del país, una donde la dignidad, el respeto y la diversidad sean pilares fundamentales.
Desde 2007, pobladores de Telchac Puerto; alzaron la voz “no queremos convertirnos en otro Cancún; alto a la brutal devastación e invasión en la zona costera; pero a pesar de esos “gritos” y de estudios por especialistas, el sector inmobiliario se opuso defendiendo que los estudios y la postura de la gente eran una amenaza a la propiedad privada y las autoridades guardaron silencio, como dándole la razón a los grupos inmobiliarios.
Y como tomando la delantera, atajando las iniciativas, empezaron a promocionar para venta o renta residenciales de lujo, a inversión mientras los construyen y además cerrando accesos a las playas, a casi dos mil habitantes del lugar.
Cabe destacar que con el otorgamiento de los permisos de las autoridades, federales, estatales y municipales, empezaron acelerar la edificación de edificios de desarrolladores inmobiliarios de lujo en las playas en Yucatán.
Por eso ante tal situación que se agravó, pobladores del lugar recolectaron firmas para pedir intervención del gobierno del Estado y nunca llegaron las sanciones.
Tal situación con el objetivo de frenar el avance de los grandes desarrollos llamados ecoturísticos, elaboraron un Programa de Ordenamiento costero en Yucatán. Del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico
DAVID MATÍAS
Considerando que las experiencias académicas internacionales enriquecen la formación de alumnos y profesores, el modelo educativo de la Universidad Anáhuac Mayab contempla la Ruta de Internacionalización que busca desarrollar habilidades y competencias globales en la comunidad universitaria. Como parte de las actividades y programas
Nacional (Cinvestav), Ana García Silberman, describió el crecimiento de la urbanización por parte de grupos inmobiliarios como ‘brutal’.
Y desde el 2007, junto con un equipo, encabezó la elaboración del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio Costero del Estado de Yucatán. Revela que: “Para entonces, lo hicimos siguiendo los lineamientos oficiales que se establecen y con la lógica de los ordenamientos, es decir, minimizando el daño costero. Trabajamos sobre procesos fundamentales como no rellenar los manglares y evitar la erosión costera, entre muchos otros aspectos”, recordó.
También en la elaboración del Programa estuvieron involucrados académicos del Cinvestav, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), de los
Tecnológicos de Conkal y Monterrey. Los expertos priorizaron la fragilidad del ecosistema de la zona costera del estado. Para evitar la erosión enfatizaron en proteger la duna de la deforestación, ya que se trata de una formación de arena cubierta por vegetación que preserva ecosistemas ante huracanes y tormentas tropicales.
Para proteger la arena del ecosistema, el documento estableció que las construcciones “ya autorizadas” debían alejarse como mínimo 60 metros de costa y respetar la duna. Además, los edificios no podrían tener una altura mayor a los siete metros. Sin embargo, el sector inmobiliario hasta el día de hoy en pleno 2025 lo ha ignorado.
ALCALDES EXIGEN
SOLUCIONES A CFE
Alcaldesas y alcaldes del interior del estado alzaron la voz ante los constantes apagones que afectan a sus comunidades mediante oficios dirigidos a la CFE, al Gobierno del Estado, a la Secretaría de Economía y Trabajo (Sety) y a la Agencia de Energía, para exigir respuestas técnicas, atención inmediata y acciones concretas.
Los ediles denunciaron que los cortes eléctricos han dejado a muchas localidades sin agua potable, han dañado electrodomésticos, afectado centros de salud, escuelas y comercios, y han frenado inversiones. A pesar de ello, no hay explicaciones ni soluciones por parte de las autoridades estatales ni federales.
de dicha ruta, se realiza el programa “Profesor Visitante Internacional” a través del cual se recibe a ponentes de áreas como periodismo, negocios,
psicología, entre otras.
María Regina Otero Roche, directora de Internacionalización de la Universidad Anáhuac Mayab, informó que en esta edición participan seis maestros provenientes de Estados Unidos, Canadá, Italia, España y Chile, de especialidades como negocios internacionales, comunicación, finanzas y emprendimiento.
Este grupo es procedente de diversas instituciones educativas de nivel superior, algunas vinculadas a la Red de Universidades Anáhuac o que cuentan con algún convenio académico con la propia universidad yucateca.
SINDICATOS Y SEGEY REVISARAN CALENDARIO Sindicatos magisteriales con presencia en Yucatán indicaron que están a la espera de que sean convocados por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) para analizar la propuesta del calendario 2025-2026, el cual regirá a las más de 3 mil 400 escuelas de nivel básico tanto en el sistema público y privado.
Luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicara la propuesta del calendario escolar que regirá a todas las escuelas públicas del país y donde se contempla una semana más de vacaciones, de manera que las clases del nuevo curso iniciarán hasta el lunes 01 de septiembre, los líderes sindicales confirmaron que ya analizan esta versión.
DAVID MATÍAS
Oswaldo Morejón tiene plena confianza en que los Leones encontrarán el camino hacia la consistencia para volver a pelear por los primeros lugares de la Zona Sur.
“Tenemos equipo, la directiva confía en nosotros, confía en el cuerpo técnico, en los jugadores, y vamos a salir
¡BTS está de vuelta! La banda terminó su servicio militar
ANTONIO CASTRO
La Chispa trae una noticia para los fans del K-pop: BTS está de vuelta después de tantos meses cumpliendo con su servicio militar. Tras casi 1000 días de espera, los seguidores del grupo más popular del K-pop revivieron su entusiasmo este sábado al saberse que Suga, el último miembro activo en el ejército, ya regresó a la vida civil. “Gracias por su paciencia”, escribió el propio Suga en redes sociales, donde miles de seguidores respondieron con amor y mensajes de bienvenida. Aunque todavía no hay detalles concretos sobre el regreso oficial a los escenarios, una portavoz de la agencia aclaró que aún no se pueden revelar planes inmediatos.
VE TODA LA INFORMACIÓN COMPLETA:
adelante”, afirmó el mánager yucateco. “A lo mejor no se han dado los resultados esperados, pero hay muy buen equipo; si tú comparas con los demás, tenemos con qué pelearle a cualquiera”. En el segundo partido de la serie contra los Tecolotes de Félix Fermín en el Kukulcán, los melenudos mostraron el espíritu de lucha que ha elogiado su timonel y demostraron por qué pueden convertirse en un peligroso rival en la segunda parte de la temporada. Jugando sin cinco bateadores clave, los rugidores reaccionaron cuando estaban a
Niños en Chichen Itza revela que no pertenecían a la comunidad
La antropología dental aplicada a un contexto postsacrificial, descubierto en un chultún (antiguo depósito de agua) de Chichén Itzá, reitera la diversidad poblacional que tuvo esta ciudad entre los años 700 y 1100 d.C., en el periodo Clásico Tardío-Terminal. Este amplio estudio reveló que la morfología dentaria de los individuos infantiles hallados en esa cisterna difiere de la encontrada en otros sitios prehispánicos del área maya. Los antropólogos físicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Alfonso Gallardo Velázquez, Martha Pimienta Merlín y Oana del Castillo Chávez señalan que esta investigación complementa el estudio genómico hecho sobre esta misma colección, la cual, entre otros aspectos, indicó las estrechas relaciones de parentesco de los niños, incluida la de
dos pares de gemelos idénticos. Los especialistas, adscritos al Centro INAH Yucatán, explican que en el área maya es difícil recuperar esqueletos completos, por lo cual, los dientes que, en general presentan mayor resistencia a factores tafonómicos que degradan el hueso, son piezas de las que se puede obtener mayor información. Señalan que el análisis de la morfología (formas) y morfometría (tamaños) de las unidades dentales permite a la antropología física realizar estudios encaminados a obtener las relaciones biológicas y la posible ascendencia entre dos o más poblaciones humanas. Como parte del proyecto, el equipo contabilizó mil 759 piezas dentales aisladas (fuera de sus alvéolos), procedentes del osario hallado en 1967, las cuales formaban cúmulos de dientes separados de sus maxilares y mandíbulas respectivas.
seis auts de la derrota y vencieron 3-2 a los líderes de la Zona Norte, para darle a Morejón su primera victoria como piloto permanente del conjunto, empatar la serie y romper la cadena de ocho triunfos de unos de los clubes más completos y mejor dirigidos del circuito. La directiva de los “reyes de las selva” quitó el “interino” del puesto de Morejón a partir del encuentro del martes pasado y el ex segunda base está emocionado y motivado por esta gran oportunidad con el equipo en el que es leyenda. “Es una responsabilidad muy
Cabo Coral estrena este verano el restaurante La Punta en Chicxulub
CAROLINA ARELLANO
Cabo Coral estrenará este verano el restaurante “La Punta”, liderado por el chef Mohit Bhojwani en Chicxulub. El corazón del nuevo Beach Club de Cabo Coral será su propuesta gastronómica: “La Punta”, un restaurante de cocina boutique de mar y tierra dirigido por el Chef Mohit Bhojwani Buenfil, uno de los exponentes más innovadores de la cocina en México.
Su participación le da identidad, sofisticación y una narrativa culinaria única al desarrollo, al integrar: ·Cocina yucateca contemporánea con ingredientes locales de temporada. ·Mariscos frescos del Golfo preparados con técnicas de alta cocina.
·Panadería artesanal y coctelería creativa.
“La Punta” será un restaurante de acceso exclusivo para residentes e inversionistas, lo que refuerza su valor agregado y lo convierte en una de las principales razones para invertir en Cabo Coral.
Cabo Coral, el exclusivo complejo residencial ubicado en Chicxulub Puerto, Yucatán, anuncia con orgullo la apertura de su nuevo restaurante, como parte de su Beach Club que abrirá sus puertas en el verano de 2025. Este espacio no solo elevará el estilo de vida de sus residentes, sino que se perfila como el nuevo epicentro de la gastronomía, el arte, el deporte y el entretenimiento de alto nivel en la costa yucateca.
RITA ORTIZ
Con la finalidad de fortalecer el sistema energético de Yucatán y sentar las bases para un desarrollo económico y social sostenible en el estado, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó este jueves una reunión estratégica con la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar.
Durante el encuentro, realizado en la Ciudad de México, las autoridades revisaron los avances y consolidación de diversos proyectos prioritarios del Gobierno del Renacimiento Maya en el sector eléctrico, fundamentales para garantizar el abasto de energía en la región.
A la reunión también asistió el equi-
Inversión en obras para el bienestar
CAROLINA ARELLANO
En un ejercicio de diálogo y coordinación, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) sostuvo una reunión de trabajo con la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, quien presentó las prácticas implementadas en Yucatán ante el presidente nacional del organismo, Luis Méndez Jaled.
“Como ha instruido el gobernador Joaquín Díaz Mena, la administración estatal prioriza el trabajo conjunto con el sector privado, reconociéndolo como una vía fundamental para construir infraestructura con impacto social”, expresó López Briceño.
Durante la sesión se establecieron compromisos para futuros proyectos, con énfasis en el enfoque social de la obra pública, la participación ciudadana en la planeación y el uso eficiente de
po de directivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quienes abordaron temas como la transición hacia fuentes de energía más limpias, el fortalecimiento de la infraestructura de transmisión y distribución, así como las condiciones necesarias para fomentar nuevas inversiones en el estado.
Las y los participantes de la reunión subrayaron la necesidad de mantener una coordinación efectiva entre los Gobiernos Federal y Estatal, a fin de responder con oportunidad a las demandas energéticas presentes y futuras.
Díaz Mena destacó que el desarrollo de Yucatán está directamente ligado a la disponibilidad y confiabilidad
del suministro eléctrico, por lo que agradeció la disposición de la Secretaría de Energía y la CFE para colaborar en el diseño e implementación de soluciones que permitan cerrar brechas de cobertura, reducir costos y acelerar la transición energética del estado.
El Gobernador reiteró su compromiso de mantener una colaboración constante con las autoridades del sector energético, con el objetivo de impulsar una nueva etapa de desarrollo energético para Yucatán.
Por su parte, la titular de la Sener reafirmó el compromiso del Gobierno federal de seguir impulsando políticas públicas orientadas a la soberanía energética, la eficiencia del sistema eléctrico y el fortalecimiento de las redes de transmisión y distribución en la región peninsular.
Asimismo, expresó que Yucatán es un estado prioritario para los planes de desarrollo energético nacional por su alto potencial en energías renovables y su crecimiento sostenido.
También se analizó el impacto positivo de estas obras en la atracción de inversiones industriales y en la mejora de la calidad del servicio eléctrico para los hogares yucatecos.
Acompañaron al Gobernador a esta reunión, el Coordinador de Proyectos Estratégicos, Dafne López Martínez; el director de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner; y el representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor López Martínez.
la inversión pública como herramientas para avanzar en la transformación del estado.
La titular de la SIB destacó que este encuentro con la CMIC promueve el intercambio de experiencias entre los sectores público y privado, con el objetivo de fortalecer la cooperación y replicar modelos que han demostrado resultados positivos en las comunidades.
“Desde el Gobierno del Estado re-
iteramos nuestra disposición de colaborar con el sector para asegurar que cada obra contribuya directamente a mejorar la calidad de vida en Yucatán”, sostuvo.
En la reunión participaron el presidente nacional del organismo, Luis Méndez Jaled; el presidente de la Delegación Yucatán de la CMIC, Alberto Canul Moguel; así como directivos nacionales del organismo.
RESILIENCIA AEROPORTUARIA
En el marco de las acciones de vigilancia y atención ante la temporada de huracanes en la región del Atlántico, el Caribe y México, se llevó a cabo una reunión del Consejo de CIFAL Miami, en la que participaron la directora de CIFAL Miami, Maricarmen Estrada; el Dr. Teo Babún, presidente del consejo; y Héctor Navarrete Muñoz, miembro del consejo directivo y director ejecutivo de CIFAL Mérida.
Durante el encuentro, se actualizaron temas de la agenda común entre ambas instituciones, destacando los avances en programas de capacitación para aeropuertos y puertos enfocados en la gestión de riesgos y resiliencia ante desastres naturales.
Como parte del plan de trabajo conjunto para el próximo semestre, se contempla la realización de talleres especializados sobre preparación ante huracanes, con el respaldo académico de Florida International University (FIU) y en coordinación con organismos de seguridad aeroportuaria de la región.
El alcalde Erik Rihani González, junto con integrantes del Comité Organizador del 154 aniversario de la fundación de la ciudad y puerto de Progreso, encabezado por la síndico municipal Patricia Rosado González, presentó ayer las actividades conmemorativas que celebrarán la historia del puerto y a las personas que día a día lo fortalecen en lo cultural, turístico y comercial.
Desde la Sala Juárez del Palacio Municipal, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, Rihani González destacó que este aniversario, el primero de su administración, busca involucrar a las comisarías y resaltar la cultura, el deporte y la gastronomía local. Subrayó que cada actividad se organiza con gran esfuerzo y con el objetivo de que las y los progreseños se sientan orgullosos de su ciudad, “pues de este puerto ha salido gente sobresaliente”. Además, aseguró que durante todas las festividades se garantizará la seguridad de principio a fin. La presidenta del Comité informó que las celebraciones iniciarán el 1 de julio con una ceremonia cívica y colocación de ofrenda floral, a las 8:30 de la mañana, en el monumento al fundador de la ciudad, Juan Miguel Castro, ubicado en el Malecón Tradicional.
PIDEN AL GOBERNADOR QUE INTERVENGA Y LA " MAFIA DEL PODER EN HOCTUN, DESDE EL ALCALDE, DEJEN DE DIVIDIR Y ENFRENTAR A GRUPOS DE LOS LUGAREÑOS.
Ariel Velázquez.
En Hoctún, Yucatán, el ejido no solo representa una figura legal o una extensión territorial: es el corazón histórico, social y económico de una comunidad que ha sabido sostenerse a través del trabajo colectivo y la legalidad. Hoy, ese tejido se ve amenazado no por causas naturales, ni por conflictos agrarios genuinos, sino por intereses personales y políticos que, desde la mentira y la calumnia, buscan desestabilizar el avance legítimo de un comisariado comprometido con sus ejidatarios.
Desde hace más de diez meses, el comisario José Guadalupe Uicab Ku ha encabezado un trabajo visible y sostenido, acercando trámites, módulos itinerantes, actas gratuitas y otros documentos clave a los ejidatarios para que no tengan que viajar a Mérida y puedan acreditar su calidad jurídica desde su comunidad.
*INTERESES OSCUROS DETRÁS DEL MOVIMIENTO
Sin embargo, esta gestión ha sido blanco de una campaña de desinformación impulsada por actores identificados: Ha trascendido que el alcalde Miguel Arjona Sánchez, el secretario de Asuntos Agrarios del municipio, Feliciano Moo, y el ex comisariado ejidal; como las mafia del poder en Hoctun ; son quienes estarían moviendo hilos desde la sombra para manipular a un grupo de supuestos inconformes, muchos de los cuales ni siquiera forman parte del padrón ejidal.
De tabasco DE YUCATÁN
nuncias que solo han conseguido entorpecer trámites agrarios fundamentales.
“Varias mujeres que ya estaban por lograr su calidad de ejidatarias tendrán que esperar, porque ante la polarización y la difusión de noticias falsas, las autoridades agrarias pospusieron la conclusión de los trámites hasta nuevo aviso”, lamentó la dirigencia ejidal.
IDENTIFICADOS QUIENES BUSCAN SEGUIR EXPLOTANDO A LOS LUGAREÑOS DE HOCTÚN; USANDO Y COMPRANDO GENTE.
Lo ocurrido en días pasados, cuando un grupo se manifestó frente al Palacio de Gobierno en Mérida, no fue un acto espontáneo ni legítimo. Se trató de una protesta política, con fines de presión, en la que participaron personas que no tienen derecho agrario en Hoctún.
“De los que se manifestaron, unos cuantos pertenecen al ejido de Hoctún; los demás son paleros y gente que quiere obtener beneficios que no les corresponden”, denunció el comisariado. Este intento de manipulación mediática ha ido más allá de las protestas. Se han difundido amenazas de muerte, publicaciones incendiarias en redes sociales y falsas de-
UICAB KU, TIENE EL RESPALDO DE LOS HABITANTES DE SU COMUNIDAD
Lo más preocupante es que todo esto ocurre bajo el silencio —¿cómplice?— de algunas autoridades municipales, que no han desmentido ni frenado la actuación del secretario de Asuntos Agrarios, Feliciano Moo, a pesar de su visible involucramiento en las manifestaciones. ¿Qué intereses hay detrás? ¿Por qué un ex comisariado y un funcionario público interfieren abiertamente en asuntos que ya no les competen? ¿Acaso están intentando recuperar espacios de poder a través del conflicto? Dado que el comisario José Guadalupe Uicab Ku no se ha prestado a sus componendas.
*RESULTADOS CONCRETOS EN EL EJIDO HOCTÚN
Lejos de las mentiras, el trabajo del actual comisariado continúa con resultados concretos. Los pagos a los ejidatarios se realizan en tiempo y forma, “de manera tranquila y pacífica, de acuerdo con las fe-
chas que les corresponden”, y muchos de ellos están participando en la rehabilitación de la casa ejidal, que durante años estuvo abandonada, vandalizada y olvidada. En redes sociales, la comunidad ha comenzado a alzar la voz contra estas prácticas desleales. Un mensaje difundido recientemente resume el sentir general: “Qué triste cuando la desinformación y la falta de conocimiento de la ley en materia agraria genera interpretaciones que polarizan y conducen a la violencia que en nada abona a la concordia de una localidad. Hoy solo le ven al ejido signo de dinero”.
Este conflicto artificial también contradice el llamado de la presidenta Claudia
PIDEN QUE EL ALCALDE CONDENE LA VIOLENCIA, EL VANDALISMO CONTRA EL ACTUAL COMISARIO EJIDAL Y FAMILIARES; QUE SEA GARANTE DE LA JUSTICIA, LA VERDAD Y LA DIGNIDAD , COMO DICE Y NO SEA DISCURSO O " CORTINA DE HUMO"; PARA PROTEGER INTERESES POLÍTICOS.
Sheinbaum, quien ha reiterado que “la violencia no es una forma de solución y las manifestaciones deben conducirse con responsabilidad y dentro del marco de la ley.” Además, ha exigido que “la libertad de expresión se ejerza con responsabilidad y verdad, no como instrumento de calumnia o desinformación.”
*LUCHANDO POR LA JUSTICIA, SIN TRAICIONAR AL PUEBLO
La comunidad de Hoctún no puede ni debe permitir que intereses personales destruyan los avances colectivos. El ejido es una estructura legal y social que merece respeto. No es terreno para juegos políticos ni plataforma de ambiciones. Quienes hoy desinforman, amenazan y bloquean trámites no están luchando por justicia, sino por cuotas de poder. Y quienes permiten o respaldan estas acciones, desde sus cargos públicos o ex cargos agrarios, están traicionando a la comunidad que alguna vez representaron.
La verdad, el trabajo y la ley están del lado del comisariado legítimo. Defender al ejido hoy es también defender la paz, la institucionalidad y el futuro de Hoctún.