Semanario La Chispa de Yucatán, edición 219

Page 1


DE YUCATÁN

SEDECULTA

ABRE NUEVAS

OPORTUNIDADES

PARA EL CINE HECHO EN YUCATÁN

IMPARABLE “LA NUEVA RIVIERA YUCATECA” , ARRASA CON FLORA Y FAUNA EN TELCHAC PUERTO

LOS APOYOS DEL BIENESTAR SON DIRECTOS, SIN INTERMEDIARIOS Y EVITAN CORRUPCIÓN, ASEGURA JOAQUÍN DÍAZ MENA

FUERA MANOS

EL GOBERNADOR DE YUCATÁN DÍAZ MENA Y VÍCTOR LAMOYI BOCANEGRA, DIRECTOR GENERAL DEL BANCO DEL BIENESTAR, FIRMAN ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA GARANTIZAR ENTREGA DIRECTA DE APOYOS SOCIALES AL PUEBLO. CABE DESTACAR QUE YUCATÁN ES EL PRIMER ESTADO EN SIGNAR ESTE CONVENIO CON EL OBJETIVO DE CONSOLIDAR UN SISTEMA

EFICIENTE, ACCESIBLE Y TRANSPARENTE PARA LA DISPERSIÓN DE APOYOS DEL BIENESTAR Y SOBRE TODO EN LAS COMUNIDADES DE LOS MUNICIPIOS MÁS APARTADOS.

DE PORTADA

APOYOS DEL BIENESTAR TRANSPARENTES Y SIN INTERMEDIARIOS

Silvia Hernández Martínez Comprometido con su pueblo y su vocación de servicio, Joaquín Díaz Mena, firmó el convenio con Víctor Lamoyi director general del Bando del Bienestar “para que los programas sociales del Gobierno del Estado entreguen sus apoyos a través de tarjetas del Banco del Bienestar”, anunció el gobernador Joaquín Díaz Mena, convirtiéndose Yucatán en el primer estado en contar con este nuevo modelo de la entrega de beneficios que otorga el Gobierno del Renacimiento Maya y que fue sugerido para todos los gobiernos, por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a quien como siempre a sabiendas que son para beneficio de la población, Huacho Díaz le agradeció, Y ya se fueron los primeros estudiantes beneficiados con este convenio a Canadá,. Este convenio incluye personas de la tercera edad; Mujeres Renacimiento; Juventudes Renacimiento, entre otros, con esta colaboración se beneficiarán miles de yucatecos, por lo que el director general del Banco del Bienestar Víctor Lamoyi reconoció el esfuerzo del Gobierno del Estado y subrayó que, gracias a las más de 3,100 sucursales del banco en todo el país, hoy es posible que los apoyos federales lleguen directamente

a sus beneficiarios, sin intermediarios.

Este acuerdo convierte a Yucatán en el primer estado en implementar un sistema accesible, eficiente y transparente para la distribución de apoyos sociales y como es agradecido siempre con la Jefa de la Nación, el gobernador del Renacimiento Maya,

“Hoy damos un paso histórico para que los apoyos lleguen sin trabas ni intermediarios, directamente a quienes más los necesitan”, aseguró Díaz Mena.

agradeció el respaldo firme y constante de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, “quien impulsa una visión de justicia e igualdad en todo el país”. En du intervención Huacho Díaz, pensando en el bienestar de su pueblo, solicitó, a través del director general del Banco del

DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx

Yucatán firma inédito convenio con el Banco del Bienestar

Bienestar, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, la construcción de 10 nuevas sucursales en comunidades apartadas, con el fin de garantizar el acceso a servicios financieros para toda la población, lo que demuestra que el gobernador, gobierna para todos y no deja fuera de los programas sociales a ninguno de sus habitantes y no los iba a dejar tampoco en este histórico convenio con la federación, en que como en muchos otros programas y proyectos Yucatán ha subido a pasos agigantados en su economía y salido del atraso, gracias al trabajo y gestiones realizadas por Díaz Mena.

SIN INTERMEDIARIOS

Aunque Huacho Díaz, ha hecho entrega puntual de todos los programas sociales que llegan de la federación y los que ha creado para el bienestar de la población, ha visto con buenos ojos este nuevo esquema de distribución a los beneficiarios de estos apoyos y que gracias a eso, ya se fueron los primeros estudiantes a Canadá, a quienes el mandatario estatal despidió y deseó la mejor de las suertes con gran emoción y comentó en sus redes que “comienza una historia que va a marcar vidas. Despedimos con orgullo a las y los jóvenes que viajan a Canadá como parte del Programa de Movilidad Internacional 2025.

Llevan consigo el corazón de Yucatán y regresarán con ideas nuevas para transformar sus comunidades. Este es el verdadero sentido de abrir Gobierno de Yucatán Firma Convenio con Banco del Bienestar para Entrega Directa de Apoyos Sociales y oportunidades”, manifestó Díaz Mena. Con este convenio garantizamos que los apoyos lleguen directo al pueblo, sin intermediarios ni obstáculos”, aseguró el Gobernador del Renacimiento Mayam de este hecho sin precedentes, que convierte a Yucatán en el primero del país en firmar un convenio de colaboración con el Banco del Bienestar, con el objetivo de consolidar un sistema eficiente, accesible y transparente para la dispersión de apoyos sociales en las comunidades más apartadas de la entidad. El Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que esta firma marca el inicio de una transformación profunda, asegurando que los apoyos lleguen de manera directa a quienes más los necesitan, sin intermediarios ni obstáculos administrativos”.

MUJERES RENACIMIENTO Como siempre, una de las prioridades para atender para el mandatario estatal,

son las mujeres y esta vez no será la excepción, pues no quedarán rezagas ya que este nuevo esquema, contempla el programa Mujeres Renacimiento, que beneficiará a 15 mil mujeres en situación de vulnerabilidad de los 106 municipios del estado, siendo las féminas las consentidas del gobierno actual.

De este total, 14,800 madres autónomas ya se han registrado para recibir su apoyo mediante una tarjeta del Banco del Bienestar, con la cual podrán retirar efectivo sin comisiones y realizar pagos en establecimientos comerciales, donde tampoco les podrán descontar supuestas comisiones, así que las beneficiarias tendrán que estar atentas a la hora de pagar con este dinero plástico a fin de que no les cobren de más argumentando que es por comisión. Las mujeres y todo beneficiario de estos programas, podrán cobrar o retirar sus apoyos en cualquiera de las 80 sucursales con que cuenta el Banco del Bienestar.

En este mismo evento realizado en el Centro Internacional de Congresos (CIC), el director general del Banco del Bienestar, Víctor Lamoyi Bocanegra, reconoció el esfuerzo del gobierno del estado y subrayó que, gracias a las más de 3,100 sucursales del banco en todo el país, hoy es posible que los apoyos federales lleguen directamente a sus beneficiarios, sin intermediarios.

“Nos da mucho orgullo y mucha alegría poder contribuir en su política social gobernador y aseguró que la institución trabaja para brindar un servicio eficiente y cercan a los beneficiarios, así como lo hace el gobernador Díaz Mena.

Este programa de Mujeres Renacimiento, ya venía ejerciéndose casi desde el inicio del gobierno de Díaz Mena, tan es así que los colectivos femeninos le han agradecido, incluso que las reciba y es que el mandatario estatal cuenta con los ejes de la agenda estatal que busca garantizar derechos de mujeres, fomentar su autonomía y erradicar las violencias de género.

La puerta del gobierno para las mujeres ha estado abierta desde la llegada de Joaquín Díaz, por ello se ha reunido con inte-

DE PORTADA

grantes del colectivo Frente por los Derechos de las Mujeres, con quienes dialogó sobre los avances y compromisos de su administración en favor de las mujeres. Gina Villagómez

Valdés, Investigadora y Activista feminista, una de las asistentes, destacó la apertura de dialogo del gobierno que encabeza Joaquín Díaz, a la reunión asistieron las activistas e integrantes del colectivo Adelaida Salas Salazar, Leticia Murúa Beltrán Aragón, Bertha Elena Munguía Gil, Milagros Herrero Buchanan y Ligia Vera Gamboa. Al término de la reunión en la que les dio a conocer los ocho ejes de la agenda para las mujeres, reconocieron las féminas que “estamos muy contentas porque tuvimos este encuentro con el gobernador y la Secretaría de las Mujeres”:

Arranca el programa Mujeres Renacimiento, que beneficiará a 15 mil mujeres en situación de vulnerabilidad de los 106 municipios del estado.

recursos, apenas hace dos días, contempla un proceso participativo y un ejercicio de gobierno abierto, y una muestra clara de que la voz de la juventud no sólo cuenta, sino que transforma.

Destacó que la implementación de este apoyo no se diseña desde el escritorio, ni se copian fórmulas ajenas, sino que se construye un esquema basado en las voces vivas de quienes viven el problema y buscan soluciones, que son los jóvenes.

Reconoce director general del Banco de Desarrollo, Víctor Lamoyi Bocanegra el trabajo y las finanzas sanas de Joaquín Díaz Mena y la voluntad política de la firma de este convenio que dará mayor flexibilidad a los beneficiaros para obtener sus apoyos.

JUVENTUD RENACIMIENTO

Este mismo convenio firmado con el Banco del Bienestar será utilizado para la dispersión de recursos del programa Juventudes Renacimiento, destinado a jóvenes estudiantes de nivel superior, con el propósito de fortalecer su permanencia en la educación y apoyar su desarrollo académico.

Plena confianza en jóvenes estudiantes. Partieron 100 a Canadá. Este apoyo busca fortalecer la permanencia escolar y el desarrollo académico de la juventud yucateca.

Definitivamente los recursos de los yucatecos no son para regalar a gente que hace mal uso de ello, por lo que Juventudes Renacimiento, contempla la entrega de apoyos a quienes estudian y con los recursos de este programa se les estimula a que no abandonen las carreras y puedan formarse mujeres y hombres profesionistas que sean los que pronto busque el desarrollo del estado. Con estos

Díaz Mena ha puesto una gran confianza en los jóvenes y por ello se siente orgulloso del estudio que realizan y recién acompaño y despidió en el aeropuerto a un grupo de 100 estudiantes yucatecos que viajan a Canadá como parte del Programa de Movilidad Internacional 2025. “Este programa les permite continuar su desarrollo académico en Canadá con becas”, dijo orgulloso de ellos y destacó que este viaje es una oportunidad para que los estudiantes aprendan inglés, conozcan otras culturas y regresen a Yucatán con nuevas ideas para transformar sus comunidades. Esto es parte del Programa Movilidad Internacional 2025 que permitirá a 100 estudiantes yucatecos a continuar su desarrollo académico.

INCLUSIÓN FINANCIERA

En el evento, también intervino el

secretario de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez, quien celebró este avance como un paso significativo hacia la inclusión financiera y el bienestar social de las y los yucatecos. EN el acto también estuvo presente la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar; y la subsecretaria de Planeación de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Elizabeth Gamboa Solís. Al término, el Jefe del Ejecutivo Estatal y el titular del Banco del Bienestar realizaron un recorrido por la sucursal de Plaza Fiesta, reafirmando la colaboración entre el Gobierno del Estado y la institución financiera para garantizar el acceso equitativo a los apoyos sociales.

Solicita Huacho la construcción de 10 nuevas sucursales del Banco del Bienestar, en comunidades de difícil acceso, a fin de que ningún yucateco se quede sin cobrar sus apoyos.

De esta forma el estado del Renacimiento Maya, se convirtió en el primer estado del país en firmar un convenio de colaboración con el Banco del Bienestar, con el objetivo de implementar un sistema accesible, eficiente y transparente para la distribución de apoyos sociales, del que el gobernador Joaquín Díaz Mena, con la honestidad que ha manejado siempre los recursos de estado destacó que este acuerdo marca una transformación profunda en la forma en que se entregan los recursos a las personas en situación vulnerable. “Hoy damos un paso histórico para que los apoyos lleguen sin trabas ni intermediarios, directamente a quienes más los necesitan”, aseguró Díaz Mena.

NUEVOS JUECES DE PAZ ESTARÁN HASTA 2031

ARIEL VELÁZQUEZ

Treinta ciudadanos de igual número de municipios de Yucatán asumieron el cargo de jueces de paz, con lo que ya suman 84 personas que desarrollan esta labor en sus poblaciones, se indica en un comunicado.

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Canto Valdés, entregó los nombramientos que designan a estas personas como jueces de paz para el período que va desde anteayer martes 10 y hasta el 8 de junio de 2031.

Con ello se da cumplimiento a lo establecido en el artículo 98 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.

Los nuevos juzgadores participaron en la Segunda Convocatoria Pública al examen de oposición para los aspirantes

Jorge Carlos Berlín Montero a la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural

Jorge Carlos Berlín Montero, quien se venía desempeñando como como subsecretario de Asuntos Religiosos en el gobierno estatal, dejará ese cargo para integrarse a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, como nuevo delegado en Yucatán.

Fuentes dignas de crédito informa-

a ocupar este cargo, emitida el pasado 28 de marzo.

Tras cumplir con los requisitos de las bases y registrarse al proceso, recibieron una capacitación consistente en un curso y en un taller de formación, a lo cual le siguió un examen.

Luego de emitirse los resultados, el pleno del Consejo de la Judicatura aprobó la lista final con los mejores evaluados.

Los jueces de paz designados en esta ocasión corresponden a los municipios de Baca, Cacalchén, Calotmul, Cansahcab, Celestún, Chapab, Chumayel, Dzemul, Dzidzantún, Dzoncauich y Homún.

También de Ixil, Kaua, Kopomá, Mama, Sanahcat, Sotuta, Sucilá, Sudzal, Tekal de Venegas, Tekantó, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Temozón,

ron a La Chispa de Yucatán que Berlín Montero, en breve dejará el cargo que ha venido ocupando en la dependencia del gobierno de Joaquín Díaz Mena, y desde donde ha hecho una excelente

Tixcacalcupul, Uayma, Xocchel, Yaxcabá y Yaxkukul.

Durante la ceremonia en la que los nuevos juzgadores rindieron protesta, María Canto resaltó que los jueces de paz representan el primer contacto que tienen los ciudadanos con la impartición de justicia.

Por ello, les pidió trabajar de manera constructiva en la solución de los conflictos, abonando siempre al diálogo y la paz desde sus comunidades.

“Así es la forma en la que contribuimos a fortalecer la paz que tenemos en Yucatán; además de utilizar todo el conocimiento técnico-jurídico, empleen la empatía y vocación de servicio que tengan hacia su comunidad”, expresó desde el auditorio “Víctor Cervera Pacheco” de la sede del TSJE.

En presencia de alcaldes, el magistrado José Pablo Abreu Sacramento y el consejero de la Judicatura, Níger Pool Cab, la magistrada presidenta reiteró el apoyo del Poder Judicial del Estado hacia los nuevos juzgadores y el trabajo coordinado con los ayuntamientos, cada uno en el ámbito de sus atribuciones, para seguir avanzando en la construcción de una justicia incluyente con acceso para todos.

En su turno, la consejera presidenta de la Comisión de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura, María Ely Farfán Flores, informó que próximamente se impartirá un taller de formación dirigido a los 84 juzgadores.

labor social, tan fuerte que incluso el pasado día 8 de este mes participó en la “Marcha por la Unidad, unidos para servir mejor” movilización a la que fue invitado por las iglesias evangélicas.

El nuevo funcionario federal sustituirá a María del Refugio Vera Ramos y hasta ahora se ha desempeñado como subsecretario de Asuntos Religiosos en el gobierno de Joaquín Díaz Mena.

Fue Secretario de Desarrollo Rural con el Gobernador Víctor Cervera y Delegado de SEMARNAT en el último período priista en la Presidencia de la República, es decir, cuando Enrique Peña Nieto fue presidente.

APUNTALA PRI A LIDERAZGOS CIUDADANOS

Con metodología bien definida y un proyecto de renovación profunda que tiene entre sus bases la educación, liderazgo e ideología, respaldamos el trabajo que realiza el Instituto Reyes Heroles (IRH) Mérida y que en el PRI tendrá a una filial incondicional para la formación de talentos y liderazgos en la ciudadanía, afirmó el presidente estatal de ese instituto político, Gaspar Quintal Parra. “Celebramos la iniciativa del IRH Mérida que dirige Martha López González, por celebrar estos cursos para fortalecer los liderazgos que hay en la sociedad y que mejor oportunidad que hacerlo de manera profesional y con metodología”, dijo el dirigente estatal.

Reiteró que este es un esfuerzo conjunto donde también están enlazados Gabriela Santinelli Recio del IRH Yucatán y Rafael Echazarreta Torres, presidente del Comité Municipal por Mérida.

EDIL DE SUCILA NO QUIERE PAGAR INDEMNIZACIÓN

El Juzgado Tercero de Distrito con sede en Yucatán, multó con 26 mil 022 pesos a la alcaldesa de Sucilá, Gabriela de Jesús Pool Camelo, por negarse en ocho ocasiones -durante los últimos dos años-, a pagar un laudo laboral por 1 millón 656 mil pesos 878 pesos, a favor de tres ex trabajadores despedidos sin liquidación. Al respecto, el abogado en material laboral, Lincoln Palma Rodríguez, manifestó ayer que desde hace más de dos años, es decir, el 15 de mayo de 2023, el citado juzgado a cargo de la juez Karla Alexandra Domínguez Aguilar dictó un laudo condenatorio en contra del Ayuntamiento de Sucilá derivado del expediente laboral 303/2015 por la mencionada cantidad, a favor de los ex trabajadores Justo Pastor Ek Huchim; Baltazar Reyes Medrano y Martín Gijón Cituk, pero hasta la fecha no ha habido ninguna respuesta.

El nuevo delegado de SADER, ha ocupado varios cargos y que cuenta con una limpia trayectoria que le ha permitido participar en distintas posiciones incluyendo la presidencia de la antes Gran Comisión del Congreso del Estado y ha sido también diputado federal. Su experiencia en el ámbito rural y de agricultura la adquirió todos estos año, ya que en el gobierno de Víctor Cervera Pacheco se desempeñó como secretario de Desarrollo Rural, y en el sexenio de Enrique Peña Nieto se desempeñó como delegado de la SEMARNAT, dejando profunda huella de bienestar al campo yucateco.

C HISPAZOS

NUEVA "RIVIERA DE MÉXICO" NO PERDONA FLORA Y FAUNA EN TELCHAC

ARIAL VELÁZQUEZ

Imparable las devastaciones e ilegal apoderamiento de las tierras cerca de las playas para la construcción de grandes construcciones, que son publicitadas por inmobiliarias con sus grandes proyectos como la “nueva Riviera de México” y algunos le llaman también la moderna Riviera Yucateca; que devoran como la plaga y afectan la vida en Telchac Puerto, en Yucatán. Antes era la majestuosa naturaleza, sus brisas, sus playas limpias, ahora mira uno al cielo, a los lados y se nota el cambio de las rutas de las aves, donde antes no se encontraban con altos edificios a su paso, así como las tortugas, que al llegar a la zona de anidación encontraron concreto en la zona y ya no se ve por todos lados como antes el ocaso del sol en el mar. La otra es la mega contaminación que preocupa; es a dónde se van los residuos sólidos y aguas negras que generan estos nuevos edificios y no hay quien vigile que cumplan con las leyes ambientales”; dónde está Semarnat, las autoridades municipales y estatales, para actuar como lo hacen ante invasiones de las gentes pobres, como el caso de sisal. El sector empresarial ecocida, vende la idea de que es un beneficio económico para la localidad, lo cierto es que quienes habitan en el lugar no manifiestan que haya sido un cambio positivo, que contribuya a la calidad y bienestar de las familias.

En riesgo

niños

con cáncer en el Ohoran

Madres de infantes que acuden al área de oncología pediátrica del hospital O’Horán denunciaron de manera pública una serie de situaciones que comprometen la delicada salud de sus hijos.

Al hablar con diversos medios de comunicación, varias mujeres, entre ellas Flor Castillo, Karla Franco, Isabel Martínez, Diana Palma y Adal-

“denuncian, “que se trata de modernidad, pero no tiene nada de moderno si no mejora la calidad de vida de las personas del lugar. O sea, se trata de modelos también excluyentes, porque no involucran para nada a quienes aquí viven”, al contrario crece la discriminación y violentan los derechos de los trabajadores. Los lujosos y modernos proyectos inmobiliarios van arrasando con la fauna y flora de Telchac Puerto, en Yucatán; donde iniciativas ciudadanas que saben de las consecuencias de quedar devastados; trabajan por la conservación de la zona; saben que ante todo lo que hagan, no evitarán que la zona se convertirá en un nuevo sitio turístico como Cancún, Tulum y Playa del Carmen. Pobladores de Telchac Puerto, Yucatán; claman emergencia y denuncian la des-

trucción voraz que hay por el crecimiento excesivo de desarrollos inmobiliarios y que se creen también los dueños de las playas, que prohíben a los pobladores acceso libre al mar. La plaga de las inmobiliarias llega para devorar, destruir y borrar la historia y tranquilidad de toda una población. En un tramo de 39 kilómetros, entre Telchac Puerto y Dzilam de Bravo, hay por lo menos 500 construcciones, de las cuales alrededor del 20 % son nuevos edificios que alcanzan los 10 ó más pisos de altura. Un paisaje que hasta hace cinco años no existía en esta parte de la costa yucateca. La Semarnat, Conagua, ONGs, gobierno municipal, estatal, no ven, ni escuchan, solo velan intereses mercantiles de grupos potentados de desarrolladores.

MINICHISPAZOS

SARGAZO GOLPEARÁ NEGOCIOS EN ZONA COSTERA YUCATECA Yobaín, Yucatán.- Diversos especialistas han advertido que 2025 podría ser el peor año para las playas en la Península de Yucatán y empresas del sector turístico local están preocupadas porque su arribo podría perjudicar sus ingresos con la disminución de visitantes. Y aunque empezó en las playas de Quintana Roo, ahora se prenden las alertas en la costa de Yucatán por la presencia de grandes cantidades de estas algas color marrón, cuya floración de sargazo de este año ya batió su propio récord y que ahora se ubican entre Chabihau, en el municipio de Yobaín, y Santa Clara, la localidad de Dzidzantún.

berta, señalaron inconsistencias y pidieron a las autoridades que tomen cartas en el asunto.

Uno de los principales problemas, dijeron, es el brote de una bacteria en

el hospital, que ha puesto en riesgo la vida de varios infantes e incluso, afirmaron, ha cobrado la vida de un niño.

La señora Flor Castillo explicó que el pasado 25 de mayo su hija fue operada para que se le instale un “port-a-cath”, un catéter fijo, necesario para sus tratamientos y exámenes médicos; sin embargo, su salud se complicó debido a una infección bacteriana que contrajo en el quirófano del hospital.

Esta situación no es aislada, dijo y otras madres coincidieron con ella. Se conocen 12 casos de niños que se han infectado con esta bacteria.

COMERCIO INFORMAL ACTIVA ECONOMÍA A PROGRESEÑO A pocas semanas de que inicie la próxima temporada vacacional de verano, la costa yucateca ya se prepara para recibir a miles de visitantes, por lo que durante este período es común observar en sitios como el Puerto de Progreso una notable presencia de comerciantes que se instalan en los pasillos de las calles, en el malecón e incluso sobre la arena.

De acuerdo con Jorge Cruz Canto, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Progreso, mediante un censo reciente se logró identificar que hay alrededor de seis mil negocios relacionados con el turismo, los servicios y el comercio que operan durante esta temporada vacacional.

Sedeculta abre nuevas oportunidades para el cine hecho en Yucatán

Con la llegada de la Gira de Documentales Ambulante a Yucatán este año, la Sedeculta generó las condiciones para motivar la reflexión sobre la producción de cine en Yucatán, fomentar nuevos públicos para el género de

‘Cómo entrenar a

tu dragón’ rompe taquillas

ANTONIO CASTRO

La Chispa trae noticias del mundo del entretenimiento pues la película live action de ‘Cómo entrenar a tu dragón’ rompe taquillas de forma espectacular. Con una recaudación global de 197.8 millones de dólares en solo 48 horas, la cinta superó su presupuesto inicial de 150 millones y se posiciona cómo el mejor estreno de toda la franquicia hasta el momento.

Este tipo de hazañas son raras incluso para sagas populares. Lo que convierte a este lanzamiento en un caso de estudio para analistas y fanáticos del cine.

La franquicia animada ya contaba con una base sólida de seguidores. Sin embargo, el salto al formato live action ha llevado la historia a un nuevo nivel.

no ficción y además impulsar nuevas oportunidades para cineastas en formación y quienes ya producen.

Así mismo, con esta iniciativa el público de todas las edades aficionado al séptimo arte tuvo la oportunidad de asistir a más de tres funciones diarias de cine totalmente gratuito durante toda una semana.

En el marco del Renacimiento Maya, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) reconoce la importancia de diversificar y democratizar la oferta de productos culturales y expresiones artísti-

UNAY abre inscripciones para sus cursos y talleres de verano 2025

La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) anunció su programa de cursos y talleres de verano, dirigidos al público en general y enfocados en el desarrollo de habilidades creativas, artísticas y reflexivas, que se llevarán a cabo del 26 de junio al 31 de julio en las instalaciones de la institución.

El rector de la UNAY, Domingo Rodríguez Semerena, indicó que este esfuerzo busca promover la creatividad, el pensamiento crítico y el desarrollo personal a través de propuestas dinámicas, inclusivas y de calidad.

El programa incluye cursos como Principios básicos para la creación artística desde una mirada ecopedagógica, Historia crítica del cine de ciencia ficción, Historia del arte: estilos, teoría y creación, Joyería en latón y esmaltado sobre cobre, Rediseño de prendas mediante upcycling, así como talleres de dibujo, pintura y un laboratorio interdisciplinario de creación artís-

tica.

Todos serán impartidos por especialistas con amplia trayectoria en sus respectivas disciplinas.

Los costos van desde los $380 hasta los $900, y los horarios están diseñados para adaptarse a diferentes perfiles de participantes. Los cursos combinan teoría y práctica, y algunos de ellos incorporan enfoques innovadores como la ecopedagogía y el reciclaje creativo. El catálogo completo está disponible en el sitio web oficial de la UNAY.

Las personas interesadas también pueden obtener más información en el Departamento de Educación Continua de la universidad, llamando al (999) 993 01 49 ext. 2932 o escribiendo a los correos: lamiae.elamrani@unay.edu.mx y patricia.herrera@unay.edu.mx

De esta manera, la UNAY reafirma su compromiso de seguir formando comunidades creativas a través de una oferta artística accesible y pertinente.

cas a través de la coordinación con otras instancias, como en el caso de Ambulante que este año eligió a Yucatán como sede oficial de su gira 2025, gracias a las gestiones de la dependencia.

La presencia de esta iniciativa en Yucatán -reconocida como uno de los principales foros para el cine documental en México y América Latina-, favoreció que tanto quienes realizan o aspiran a dirigir cine, así como fans del séptimo arte, pudieran apreciar otras formas de contar historias e incluso dialogar con cineastas.

Teté Mézquita comparte su vida

CAROLINA ARELLANO

Como parte del programa Vidas Literarias de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la escritora, periodista y promotora cultural María Teresa “Teté” Mézquita Méndez ofreció una amena charla en la que compartió su trayectoria profesional y personal en torno a la literatura, el arte y la docencia. La Biblioteca Central “Manuel Cepeda Peraza” fue el escenario donde la actual directora general de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) abrió una ventana a su vida y obra, en un diálogo conducido por el escritor y periodista Jorge Cortés Ancona, también invitado por la Sedeculta. Esta fue la tercera edición de Vidas Literarias, una iniciativa que forma parte del eje Renacimiento Maya, impulsado por el Gobierno del Estado para fomentar la lectura y visibilizar el trabajo de escritores y escritoras de Yucatán. Durante la conversación, Mézquita Méndez rememoró sus primeros vínculos con el arte a través de su entorno familiar, donde la música, el teatro y la pintura fueron parte esencial de su formación emocional e intelectual. De esa sensibilidad inicial nació su vocación por el periodismo cultural, la investigación y la escritura. Entre su producción editorial se destacan títulos como Camerata 10, el audiolibro Tres veces Mérida y Orquestas Sinfónicas de Yucatán, pasado y presente 1898-2015, coescrito con don Adolfo Patrón Luján, así como el libro de arte Peón Contreras. Biografía de un monumento.

DAVID MATÍAS

CRECE LLEGADA DE CRUCEROS A PROGRESO

RITA ORTIZ

El Puerto de Altura de Progreso se fortalece como uno de los principales puntos de arribo marítimo del país, al registrar un notable crecimiento en la llegada de cruceros durante el primer cuatrimestre del año.

De acuerdo con datos de Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), entre enero y abril de 2025 arribaron 74 cruceros al puerto, con un total de 200 mil 383 pasajeros, cifra que representa un incremento de 42 embarcaciones —es decir, un crecimiento del 131 porciento— y 105 mil 232 visitantes más en comparación con el mismo periodo de 2024.

Este repunte equivale a un aumen-

Inversión por 140 MDP en parque logístico

DAVID MATÍAS

El Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció una inversión de 140 millones de pesos en el Parque Logístico Lok Park en Yucatán, impulsando la infraestructura industrial y la generación de empleo.

La puesta en marcha de este corredor, ubicado en la carretera Mérida-Cancún, consolida a la entidad como un nuevo hub logístico en el sur del país, pues está conformado por 26 bodegas industriales con todos los requerimientos para recibir a empresas del sector logístico, de transporte, comercio electrónico y la distribución regional.

"Este proyecto pone a Yucatán ante los ojos de los inversionistas del mundo y se convierte en un símbolo de lo que queremos para el Renacimiento Maya: un desarrollo con raíces yucatecas, con

to del 110.6 por ciento en el número de visitantes que llegan por vía marítima, consolidando a Progreso como una de las principales puertas de entrada al mundo maya y a sus vastas riquezas naturales, culturales y gastronómicas.

Tan solo en abril de este año, el puerto recibió 26 mil 135 pasajeros, lo que representa un incremento del 27.2 por ciento respecto al mismo mes de 2024, cuando se registraron 20 mil 542 visitantes.

Este crecimiento es resultado directo de las acciones estratégicas impulsadas por el gobierno estatal para posicionar a Yucatán como un destino clave en el turismo de cruceros. Entre

dichas acciones destacan la promoción del destino en ferias turísticas nacionales e internacionales, la mejora de la infraestructura turística y el fortalecimiento de la conectividad marítima.

Asimismo, como parte del impulso al sector, el gobierno de Yucatán promueve la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, cuya inversión aumentó de 7 mil 900 a 12 mil 225 millones de pesos.

De acuerdo con las proyecciones de Sefotur, para el cierre de 2025 se espera la llegada de 158 cruceros, lo que podría traducirse en más de 400 mil pasajeros internacionales interesados en explorar los atractivos del territorio maya.

visión de largo plazo y con beneficios tangibles para nuestra gente", aseveró.

El Mandatario destacó que no solo ayudará al estado a contar con más capacidad instalada para ofrecer a las empresas, sino que se encuentra en una ubicación estratégica, lo que permitirá llevar infraestructura logística a nuevas zonas del estado, atraer inversión nacional e internacional, diversificar nuestra economía y fortalecer nuestra conectividad regional.

En ese marco, Díaz Mena indicó que en su Gobierno los empresarios no

encontrarán competencia, sino acompañamiento para impulsar proyectos que beneficien a todos, toda vez que a las autoridades corresponde sentar las bases y gobernar con enfoque humanista para que se den planes con un bien común.

"A las y los empresarios les digo con toda claridad: este es el momento de invertir en Yucatán, este es el momento de crecer con Yucatán y van a contar con un gobierno aliado, que no pone trabas, que abre puertas y que apuesta al futuro", afirmó.

CONSOLIDAR TURISMO EN VALLADOLID

Como parte de la estrategia nacional y estatal para fortalecer los Pueblos Mágicos, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) encabezó la instalación del Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Valladolid y el Consejo Consultivo Municipal de Turismo, con el objetivo de consolidar el desarrollo turístico sostenible del municipio.

Durante el acto, que tuvo lugar en el Salón de los Murales del Palacio Municipal, el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, y el alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos, destacaron la importancia de la participación ciudadana y la colaboración institucional como pilares del fortalecimiento turístico.

Estas acciones forman parte de la Estrategia Nacional de Fortalecimiento de los Pueblos Mágicos, impulsada por la Secretaría de Turismo federal (SECTUR), y se alinean con los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 del Gobierno de Yucatán.

ARMORAN SERÁ LA NUEVA PLAZA

En un evento marcado por la emoción, la gratitud y la visión de futuro, el Grupo Foret llevó a cabo la ceremonia de colocación de la primera piedra de Armoran Plaza, su proyecto más ambicioso hasta la fecha. Esta nueva propuesta inmobiliaria busca redefinir la experiencia de los espacios corporativos en Mérida, integrando arquitectura con propósito y desarrollo con impacto social.

Durante la ceremonia, Ana Cristina Correa, fundadora y directora general de Grupo Foret, compartió un emotivo mensaje en el que reconoció la labor de las y los colaboradores, inversionistas y aliados estratégicos que han acompañado a la empresa en su trayectoria. “Armorán Plaza no es solo un edificio, es una declaración de principios. Es la expresión tangible de lo que sucede cuando construimos como comunidad”, expresó. Con más de seis años de experiencia, Grupo Foret ha entregado más de 10 proyectos y escriturado miles de propiedades en Yucatán, consolidando un modelo de desarrollo que privilegia la confianza, la calidad y la visión social.

POR MAFIA INMOBILIARIA

Redacción /Staff la Chispa

El fruto prohibido de los especuladores inmobiliarios en Mérida se llama Cuxtal. Y están dispuestos a hincarle el diente. Recientes denuncias han revelado intentos de robarle a la ciudad su principal reserva ecológica, con ofertas fraudulentas de terrenos baratos.

El método para arrancar alvéolos al pulmón de Mérida está claro: se le saca jugo a la necesidad, comprando terrenos ejidales a precios de ganga, y se exprime la avaricia, revendiéndolos sin permiso alguno. Pierden el vendedor y el comprador.

Sólo gana el intermediario, una especie de hidra que regatea terrenos y luego los ofrece en la ruta de la seda de las redes sociales; monta el changarro y cuando el primer engañado abre los ojos, desaparece. Eso sí, deja tras de sí el tinglado que armó para atrapar incautos.

Hay engranajes fijos en la maquinaria de la trampa: líderes ejidales que, incluso por menos de treinta monedas, aceitan la venta de los terrenos de sus vecinos; preparan el sendero por el que después pasarán las orugas de las retroexcavadoras. Les prometen una lluvia de dinero en la sequía de la ignorancia, les asegura que no importa que los terrenos no estén regularizados, les aseguran que no tienen que vender, ”con cederlos basta”. Los ejidófagos también se canibalizan.

Sandra García Peregrina, directora de la Reserva Cuxtal, recuerda que se ha detectado en el área protegida líneas de electricidad. Se acudió con la Comisión Federal de Electricidad, que desconoció la farsa: un fraccionador fantasma había tendido su propia red.

Postes del siglo pasado, sembrados a ras del suelo, sostenían líneas de media tensión a escasos tres metros; un escenario del lejano oeste en el cercano sur. Entonces, se desenredó la red de ese espejismo de urbanismo para proteger la realidad de la selva baja. Pero esa es sólo una de tantas.

Sandra García calcula que en un lustro

se han presentado más de cuarenta y cinco denuncias por diversas irregularidades. La más reciente fue del jueves 5, cuando se reportó la afectación de 11.52 hectáreas de vegetación en el polígono.

Ahí derribaron árboles, quemaron monte y delimitaron lotes con sogas, cartulinas y pintura, dejando pequeñas montañas de basura. La cartografía de una ciudadela naciente, trazada con ruidosos bulldozer en la noche; un síntoma más de esa fiebre de tierra que provoca escalofríos y sudores. El rostro más brutal de la especulación inmobiliaria en Yucatán.

Ese mismo 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, en la costa, la autoridad estatal advirtió que no le temblaría la mano para aplicar la Ley contra delincuentes ambientales. Está pendiente ver si las palabras están ancladas en una voluntad real o simplemente se fueron con la brisa. La Reserva Cuxtal está al sur de Mérida; colinda al norte con la ciudad, al sur con Yaxnic y Texán Cámara, al este con Kanasín, y al oeste con San José Tzal y Ticimul. La integran nueve localidades: dos comisarías, Dzununcán y Molas, y seis subcomisarías, Tahdzibichén, Hunxectamán, Xmatkuil, San

Pedro Chimay, San Ignacio Tesip y Dzoyaxché. Integra siete haciendas históricas: Hunxectamán, Tahdzibichén, San Ignacio Tesip, San Nicolás Dzoyaxché, San Pedro Chimay, Santa Cruz Palomeque e Xmatkuil. También resguarda sitios arqueológicos, cenotes y el campus de Ciencias Biológicas de la UADY. Todo, combinado, hace salivar a los corredores inmobiliarios. Y no a pocos habitantes del polígono, que deslumbrados por el sueño del concreto fantasean con un futuro como el de otras poblaciones devoradas por la especulación, como Chablekal. A éstos es fácil convencerlos de vender barato, incluso cuando las migajas que les dan por sus terrenos no les sirva para nada. A otros los engañan. ”Me queda claro que los que están detrás de esto quieren fraccionar y vender tierras dentro de la reserva, sin tener ningún sustento legal. Y aunque la denuncia ya está, probablemente algunos digan que no sabían o que ’no está claro’, pero sí, sí está claro”, sostiene la directora García Peregrina.

En la Reserva Cuxtal sólo se pueden realizar obras o construcciones que tengan un propósito claro de protección, manejo sostenible, investigación o restauración, y

que se efectúen dentro de un marco regulatorio riguroso.

Por el contrario, cualquier intento de urbanización o desarrollo inmobiliario que altere la integridad ecológica y cultural de la reserva está prohibido, pues atenta contra su función vital como pulmón y principal fuente de agua de Mérida.

Las casi 12 mil hectáreas de Cuxtal —que en maya significa vida, nacimiento— están expuestas a una misma forma de muerte: Llegan especuladores o gente sin escrúpulos que contacta a ejidatarios o personas con terrenos dentro de la reserva. Les compran a precios irrisorios o los engañan con información falsa, y luego dividen y venden los terrenos como lotes “habitacionales”, aunque estén dentro de un área natural protegida. Incluso, hay datos falsos en los papeles, y compradores engañados. Al peligro de fraude hay que añadir los daños al medio ambiente. En la reserva se encuentra la planta potabilizadora Mérida 1. De veinticinco pozos se extrae más de la mitad del agua que se consume en todo Mérida. Acechada por el avance del concreto, la calidad del líquido se vería seriamente comprometida, como ha sucedido en otras regiones. Es también hogar de mamíferos, aves, reptiles, anfibios e invertebrados. Con sólo escribir algunas de las especies de Cuxtal las páginas reverdecen: la zorra gris, el pájaro luisito común, la iguana negra de cola espinosa, la mariposa tronadora, la chachalaca oriental, el cabezón degollado, la serpiente mazacuata y el papamoscas chico.

Más grande es el peligro que corren estos animales de los que venden barato y los que compran sin papeles. Desde marzo pasado, el Ayuntamiento de Mérida advierte de esa nueva fauna nociva que quiere despacharse a la reserva. A pesar de la intervención de diversas autoridades, aún no se ha dimensionado lo que significaría para Mérida —y Yucatán— perder Cuxtal. K’oja’an.

AMBICIÓN INMOBILIARIA Y EL FRAUDE PONEN EN RIESGO LA RESERVA ECOLÓGICA CUXTAL, EN MÉRIDA

De tabasco DE YUCATÁN

-(Fuente : Tomado de la Jornada Maya, por Pablo A. Cicero Alonzo)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.