Semanario La Chispa de Yucatán, edición 216

Page 1


HARTOS EJIDATARIOS, EXIGEN

DETENER DESPOJOS DE TIERRA POR INMOBILIARIAS Y QUE NO HAYA MÁS COMPLICIDAD E IMPUNIDAD A GRUPOS DESARROLLADORES.

CONSOLIDAREMOS UN TRANSPORTE PÚBLICO MODERNO Y EFICIENTE; ASEGURA JOAQUIN DIAZ MENA

DE YUCATÁN

CONFÍAN ELECCIÓNQUEJUDICIAL

SEA PACÍFICA Y TRANSPARENTE

Camilo y

ENAMORAN A YUCATECOS

RESCATE Y MEJORAS AL "VA Y VÉN"

REAFIRMA EL GOBERNADOR SU COMPROMISO CON EL SISTEMA DE TRANSPORTE; CALIDAD, EFICIENCIA EN EL SERVICIO, SEA RENTABLE Y DIGNO PARA LA CIUDADANIA. ASEGURA QUE ESPECIALISTAS SE SUMARAN PARA CONTRIBUIR A TENER LAS SOLUCIONES FINANCIERAS QUE PERMITAN ENFRENTAR EL DÉFICIT ACTUAL, DE DOS MIL MILLONES DE PESOS.

EN LA CALLE DICEN QUE...

Al concluir en Mérida una reunión nacional del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Independiente de los Trabajadores de la Educación de México (Sitem), su secretario general, profesor Diego Ánimas Delgado expuso que el aumento del 9 por ciento al magisterio no es suficiente. Sin embargo, reconocen el esfuerzo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo para otorgar ese aumento, al que se suma un 1 por ciento a partir del 1 de septiembre. En los resolutivos finales, el líder nacional del Sitem recalcó la necesidad de resolver los problemas de las y los maestros, que son muchos, pero más específicamente en los estados de Oaxaca, Guerrero, Nuevo León, así como Aguascalientes. A la reunión asistieron los dirigentes de las secciones de 16 estados, incluido Yucatán, que estuvo representado por la profesora Elvira Caamal Vázquez, quien, por su parte, dijo que ganaron un amparo sobre la Ley del Isstey de 2023 y ya están trabajando con los diputados locales para que se apliquen los puntos que se ganaron.

SECTOR SALUD SE SUMA A PROTESTAS DE LOS MAESTROS EN VALLADOLID

El conflicto magisterial tiende a complicarse, debido a que varios trabajadores del sector salud ya se suman al movimiento por el tema de la petición de la abrogación de la ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), cuyas prestaciones dependen los empleados de la Secretaría de Salud del gobierno estatal.

VENCE 30 DE MAYO PLAZO

PARA RECOGER CREDENCIAL DEL INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán recordó a la ciudadanía que el próximo viernes 30 de mayo es la fecha límite para recoger las credenciales reimpresas para votar en la jornada electoral del 1 de junio, en la que se elegirán diversos cargos del Poder Judicial. Este plazo es inamovible, ya que el día siguiente, las credenciales serán resguardadas y ya no podrán entregarse antes de la elección. La vocalía del Registro Federal de Electores informó que más de 15 mil personas en Yucatán solicitaron la reimpresión de su credencial entre extravíos o deterioros, trámite que venció el pasado lunes 20 de mayo.

+Al

DE PORTADA

TRANSPORTE MODERNO,

EFICIENTE Y RENTABLE

SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

“El sistema Va y Ven no será eliminado ni se incrementará su tarifa. Vamos a eficientar el servicio para que el dinero público se utilice realmente en beneficio de los usuarios”, afirmó el gobernador de Yucatán Joaquín Díaz Mena quien lideró una mesa de trabajo con funcionarios federales y estatales en la Ciudad de México, donde la federación lo apoya para consolidar un transporte moderno, eficiente y rentable y sanear el déficit de los 2 mil millones de pesos que enfrenta el Va y Ven, sin que se tenga que sacrificar a los usuarios.

Conocedores de lo gran responsable y serio que es el titular del Gobierno del Renacimiento Maya, con todos sus compromisos hechos con la población yucateca a la que le ha cumplido una a una sus demandas, participaron y apoyaron la propuesta de Díaz Mena, en la reunión Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario del Gobierno Federal, así como Jacinto Sosa Novelo, titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), donde quedaron plasmadas las propuestas claras y precisas del gobernador, quedando de acuerdo en que estas mesas técnicas de trabajo continuarán para compartir buenas

prácticas, identificar soluciones financieras y mejorar la operación del sistema de transporte público en el estado de Yucatán.

MEJORAS Y POR UN TRANSPORTE DE CALIDAD "Muchísimas gracias por todo el apoyo, va a continuar el sistema de transporte de calidad en Yucatán como se merecen los usuarios. No vamos a quitar el Va y Ven, no vamos a aumentar la tarifa, pero sí vamos a eficientar el servicio para que el dinero público se utilice realmente en beneficio de los

DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx

Y

usuarios", reiteró el gobernador ante los funcionarios expertos en movilidad y finanzas.

Con estas reuniones en las que participarán especialistas de los gobiernos federal y de la Ciudad de México, así como de la Agencia de Transporte de Yucatán Joaquín Díaz Mena busca dar una mayor comodidad a los yucatecos, con mejores unidades y en general que sus gobernados cuenten con un transporte digno como merecen, por eso su intención es mejorar el sistema de transporte público Va y Ven en Yucatán.

rescate y mejoras en el “Va y Ven”: Joaquín Díaz Mena

POR UNA ADMINISTRACIÓN

SANA Y RENTABLE

Para lograr esta meta, el gobernador del Renacimiento Maya, no solo no desaparecerá el “Va y Ven” sino que lo reforzará atendiendo el déficit financiero que enfrenta ese sistema que asciende a más de 2 mil millones de pesos. En las próximas mesas de trabajo en las que intervendrán especialistas financieros se compartirán buenas prácticas, identificarán soluciones financieras y mejorará la operación del sistema de transporte público en el estado de Yucatán. “Va a continuar el sistema de transporte de calidad en Yucatán como se merecen los usuarios.

No vamos a quitar el Va y Ven, no vamos a aumentar la tarifa, pero sí vamos a eficientar el servicio para que el dinero público se utilice realmente en beneficio de los usuarios”, aseguró Díaz Mena quien diariamente demuestra que está cumpliendo los compromisos hechos con los yucatecos en campaña y cuando rindió protesta como titular del Poder Ejecutivo y el transporte es un compromiso más tanto con los usuarios como con los concesionarios del transporte.

YUCATÁN SERÁ REFERENTE NACIONAL EN MOVILIDAD

Con la estrategia planteada por Díaz Mena que logró el respaldo de la federación, para este tema, apuesta a que Yucatán sea un referente nacional en movilidad urbana sustentable, sin comprometer la economía de las familias ni detener la modernización del transporte público.

Para lograr un excelente transporte moderno, que siga rutas que sirvan a los usuarios con las que no pasen más tiempo arriba de las unidades que en el lugar al que esperan llegar sanos y salvos y a tiempo, Díaz Mena abrió la puerta de la participación a una de las importantes partes: los transportistas.

DE PORTADA

que hacerlo más eficiente, pero también garantizar su sostenibilidad”, afirmó

Sosa Novelo.

MANTENIMIENTO CON ESPECIALISTAS

El Jefe del Ejecutivo Estatal, refirió que la estrategia contempla trabajar de la mano con técnicos del Gobierno Federal, de la Ciudad de México y del Gobierno estatal, en sesiones periódicas donde se analizarán desde temas operativos hasta esquemas de financiamiento sustentable.

“A SANEAR EL DÉFICIT DE LOS 2 MIL MILLONES DE PESOS QUE

ENFRENTA EL VA Y

VEN, SIN

QUE SE TENGA QUE SACRIFICAR A LA CIUDADANIA”.

En esa apertura de participación, durante la reunión con los funcionario federales y obviamente el gobernador, Jacinto Sosa Novelo presentó un diagnóstico detallado sobre el estado actual del transporte en Mérida y el resto del estado, subrayando los retos operativos y financieros que enfrenta el sistema, y resaltó que es fundamental garantizar la viabilidad a largo plazo del Va y Ven y del LETRAM, dos de los pilares del transporte metropolitano.

“Estamos hablando de un sistema que enfrenta retos importantes tanto operativos como financieros. Tenemos

Como desde el primer día de su mandato y en todas sus acciones, Díaz Mena aplica los recursos financieros del gobierno en obras y programas para la población y busca que hasta en las compras de la despensa, los yucatecos ahorren y no afecten su economía familiar, en el tema del transporte no se quedó atrás y no aumentará tarifas y sí habrá mejor servicio. Las grandes mejoras que busca el gobernador del

A FONDO POR EL TRANSPORTE

Huacho, como le dice de cariño su pueblo, no dejará de lado este tema y por lo mismo las mesas técnicas que iniciaron en la Ciudad de México continuarán en Mérida en los próximos días y en ellas participarán equipos multidisciplinarios locales y federales, quienes trabajarán en conjunto para generar propuestas concretas enfocadas en: el saneamiento del déficit financiero del sistema Va y Ven; elevará la calidad y cobertura del transporte público; mantendrá la tarifa sin incrementos; aplicar modelos exitosos de transporte público ya implementados en otras entidades.

Este esfuerzo forma parte de la visión del Renacimiento Maya, promovida por la actual administración estatal, que busca transformar de fondo los servicios públicos, garantizando movilidad digna, moderna y accesible para todos los yucatecos, afirma el titular del Renacimiento Maya.

La tarea de Díaz Mena en el traslado de las personas no solo se debe a que está cumpliendo con su compromiso de dar una transporte eficiente y moderno al pueblo de Yucatán, sino también porque está dando seguimiento a los trabajos para sanear el déficit financiero heredado por la pasada administración

Renacimiento Maya, las está haciendo sin afectar el bolsillo de la población, pues no habrá aumento en la tarifa del sistema Va y Ven, pese a que se realizarán ajustes operativos y financieros para reducir costos y mejorar el servicio sin comprometer su calidad ni su continuidad. Este ha sido un compromiso re-

iterado del gobernador Díaz Mena que busca implementar mejoras inmediatas basadas en experiencias exitosas, principalmente aquellas aplicadas en la Ciudad de México, lo que incluye el diseño de esquemas innovadores de financiamiento, optimización de rutas, mejoras tecnológicas y capacitación de personal.

LO DEL COLOR ES LO DE MENOS; SIGUE SIENDO VA Y VEN. El "Va y Ven" azul y guinda son los colores que actualmente utilizan las unidades del Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible "Va y Ven" en Yucatán, México.

CONFÍAN QUE ELECCIÓN JUDICIAL SEA PACÍFICA Y TRANSPARENTE

El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Isaías Marrufo Góngora, advierte que los comicios del próximo 1 de junio tienen el reto de ser transparentes y con credibilidad; de lo contrario podrían incluso ser contraproducentes para las inversiones El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (Imef) en Yucatán, Isaías Marrufo Góngora, advirtió ayer que si las elecciones para elegir a magistrados y jueces del Poder Judicial no alcanzan la transparencia y la credibilidad necesarias, existe el riesgo de que puedan “ahuyentar” las inversiones del país. Precisó que es un tema complejo y que lo importante es observar cómo el proceso incidirá en los indicadores, en el estado de derecho y la justicia. “Se ve a grupos protestar, salir a las calles exigiendo justicia, esto será el termómetro, aunque creo que los que tienen una mejor opinión son los del Colegio de Abogados”, externó.

Pide diputada incorporar trabajadores sociales en escuelas

JANETH GALINDO

En Sesión Ordinaria, la diputada de morena Maribel del Rosario Chuc Ayala presentó a la Mesa Directiva del Congreso de Yucatán una iniciativa que busca incorporar de manera activa y especializada a los trabajadores sociales en la vida escolar, reformando la legislación educativa para normar claramente las funciones del personal del trabajo social en las escuelas, garantizando su participación y eficacia por el bien de los estudiantes. “Esta iniciativa busca que

VIH/SIDA

Presentan iniciativa para erradicar estigmas y garantizar derechos a personas que viven con VIH/ SIDA La diputada Itzel Falla, del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una reforma integral a la legislación estatal en materia de salud pública, derechos humanos y no discriminación por infecciones de transmisión sexual (ITS). Esta iniciativa surge desde la experiencia de muchas personas que viven con VIH, y en memoria de la activista y catedrática Paulina, otorgó el reconocimiento de la deuda histórica que existe con miles de personas que han enfrentado no sólo la enfermedad, sino el rechazo y la discriminación.

VALORAN EL SERVICIO A LA SALUD

“Como instituto seremos vigilantes del proceso. Nadie quiere caer en un proceso judicial, civil, mercantil, que es muy desgastante”, aseveró.

Asimismo, señaló que ellos son promotores de los foros, a los cuales han invitado el gobernador Joaquín Díaz Mena y la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón

la Secretaría de Educación del Estado sea pionera en establecer equipos de trabajo social escolar, promoviendo estrategias de atención psicosocial relevantes, así como que, la administración pública adecúe el enfoque educativo adaptándose a las necesidades actuales de las comunidades escolares”, aseveró la legisladora. El diputado de morena, Wilber Dzul Canul entregó una iniciativa con proyecto de decreto que

Marrufo Góngora aclaró que no estarán convocando a la ciudadanía a votar el próximo 1 de junio, y que se mantendrán en una posición neutra en este momento, que dejarán que fluya el Estado de derecho y el proceso, y que no serán críticos.

modifica diversos artículos de la Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya del Estado, en materia del Programa Estatal del Desarrollo para la Población Maya.

“Hoy proponemos que las demandas de las comunidades sean escuchadas y consideradas dentro del marco legal que actualmente existe, estableciendo que el desarrollo económico y de la comunidad maya forme parte del Plan Estatal de Desarrollo y los planes municipales”, expresó el diputado.

La diputada de Acción Nacional, Itzel Falla Uribe propuso una reforma para la armonización legislativa alineada con la Norma Oficial Mexicana para la prevención y control del VIH, la Declaración de Oslo, los lineamientos de ONUSIDA y las recomendaciones de la CNDH, entre otros instrumentos nacionales e internacionales.

El Congreso del Estado entrega premia “Refugio Estevez Reyes” a la enfermera Atenea de los Ángeles Poot Euán, cuya labor en instituciones públicas destaca por una vida entrega a la salud de los yucatecos.

“Gracias a todos, pero en especial a mis hijos porque se han manifestado por seguir mis pasos”, dijo en uno de los momentos más emotivo la reconocida.

“Este reconocimiento tiene un significado especial para nuestra profesión, en él se refleja el tiempo y la economía que invertimos en nuestra preparación académica y en la educación continua”. La diputada Clara Rosales Montiel, el diputado, Wilmer Monforte Marfil, encabezarón el evento.

Rosales Montiel preciso que es enfermera asignada a la unidad de terapia intensiva y cuidados intensivos y obstétricos del hospital Dr. Agustín O´Horan.

NUEVO SISTEMA DE TRANSPARENCIA

La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso local aprobó el proyecto de dictamen de la iniciativa para modificar la Constitución local en materia de simplificación administrativa, presentada por el Gobierno de Yucatán. En la iniciativa se propone sentar las bases para la creación del nuevo Sistema de Transparencia que estará encabezado por la nueva Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, que va absorber las funciones del INAIP. El presidente de la Comisión, diputado Mario Alejandro Cuevas Mena explicó que la aprobación de esta iniciativa se armoniza a lo establecido a nivel federal. Al respecto, el diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil (morena) explicó que ante todo se debe respetar las leyes y la Constitución y las obligaciones que tiene el gobierno, “pues juramos cumplir y hacer cumplir la Carta Magna”

DAVID MATÍAS
Laviada.

C HISPAZOS

EXIGEN DETENER DESPOJOS DE TIERRAS POR MAFIA INMOBILIARIA

ARIAL VELÁZQUEZ

El día de hoy, se llevó a cabo el segundo foro Agenda Territorial Participativa: Un mismo territorio, diversas realidades. Sin embargo, antes del inicio oficial, los habitantes se manifestaron y exigen detener despojos de tierras en comunidades yucatecas.

Desde La Chispa, te contamos todos los detalles sobre esta situación que refleja la gravedad de los conflictos territoriales en la Península.

Los habitantes de las comunidades mayas de Ixil, Kinchil, Celestún, Santa María Chi, Texán Palomeque y Yaxkukul relataron cómo desde hace décadas se vive una auténtica crisis de despojos de tierras, todo para el beneficio de las élites que dominan la política regional.

Los pobladores denunciaron el uso de la corrupción por parte de funcionarios públicos y representantes ejidales y municipales para facilitar el saqueo de tierras. Esta práctica, aseguran, ha provocado pobreza, desigualdad y conflictos graves en sus territorios.

Además, acusaron que los tribunales e instituciones, en vez de garantizar sus derechos, los reprimen y criminalizan cuando alzan la voz.

Los desarrollos inmobiliarios fueron señalados como una gran problemática. Los habitantes afirman que están acabando con la naturaleza y la cultura yucateca.

En Ixil, se pretende despojar 5300 hectáreas de tierras ejidales; en Kinchil, otras 5000 hectáreas están en peligro.

Pavimentan calles previo a temporada de tormentas

DAVID MATÍAS

Estas tierras han sido trabajadas pacíficamente por generaciones, pero ahora enfrentan amenazas de conversión en desarrollos privados.

En Celestún, se simuló un juicio agrario para entregar tierras comunes a la empresa Kekén. Mientras tanto, en Texán Palomeque, se ha denunciado que el abogado Rafael Acosta Solís y socios vinculados a figuras políticas como los ex gobernadores de Yucatán, Patricio Patrón Laviada, Mauricio Vila y Rolando Zapata Bello, están registrando fraudulentamente tierras ejidales a su nombre.

Este fenómeno no se limita a las zonas rurales. El “Boom de despojos” pone en peligro la zona Metropolitana de Mérida, donde también se denuncian casos similares. La especulación inmobiliaria, amparada por corrupción, avanza sin freno.

Las comunidades mayas dejaron en claro que los ejidatarios en Yucatán no permitirán más despojos. Rechazan rotundamente los megaproyectos que los desplazan y devastan sus tierras.

Reconocieron la intención del Gobierno Federal con el Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 2025-2030, el cual promueve la justicia territorial y la participación activa. Los habitantes se mostraron dispuestos a colaborar con este programa, con la esperanza de una transformación democrática profunda en la política agraria y territorial de Yucatán y de todo México.

Sin embargo, recalcaron que exigen detener despojos de tierras en comunidades, ya que sin voluntad política y acciones concretas, el problema solo se agravará.

CONSTRUYEN SECUNDARIA EN KANASÍN

Las y los estudiantes de nivel básico del municipio de Kanasín contarán con más opciones para estudiar la secundaria como resultado del respaldo del Gobierno del Renacimiento Maya, que construye un nuevo plantel en el fraccionamiento Santa Ana de esa demarcación para este fin, y con ello, atiende la antigua problemática de falta de espacios en beneficio de las y los jóvenes yucatecos. En esa demarcación, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio de los trabajos de construcción de la nueva Escuela Secundaria Federal número 17 “Roger Hervé Aguilar Salazar”, un proyecto que representa la esperanza, el compromiso y el trabajo conjunto por una mejor calidad de vida para las juventudes de esta región del estado.

El anuncio, hecho al interior de la escuela primaria "Juana de Asbaje" del fraccionamiento Santa Ana de Kanasín, y en presencia del alcalde local, Edwin Bojórquez Ramírez, el gobernador ratificó el compromiso de su administración para seguir impulsando mejoras en el sector educativo para beneficio de las y los estudiantes yucatecos.

“En este esfuerzo estamos destinando cada centavo de las y los meridanos, y de la mano de la ciudadanía cuidaremos estas nuevas vialidades que son para beneficio de todas y todos”, señala.

Con el fin de estar lo más preparados ante la temporada de lluvias en Mérida, la presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, supervisó obras de repavimentación en Los Pinos, donde destacó que se redoblan esfuerzos para prevenir la proliferación de baches. “Desde el Ayuntamiento repavimentamos calles prioritarias que tienen más de 30 o 40 años y un histórico alto de atención de baches, de las que ya hemos atendido más de 64 kilómetros y seguimos con más”, informó la alcaldesa.

La inversión fue de 6 millones 384 mil 434.03 para 1.4 kilómetros en Residencial Los Pinos, y 4 millones 103 mil 620. 11 pesos para 1.1 kilómetros en Pinos del Norte.

La alcaldesa informó que en la zona también se realizan calles en Polígono Itzimná 108 en las que se invierten 2 millones 499 mil 385.65 pesos en 0.598 kilómetros; en Fraccionamiento José María Iturralde (Las Águilas), 3 millones 694 mil 911.37 de pesos en 0.689 kilómetros; en el Fraccionamiento San Carlos, 3 millones 587 mil 526.27 pesos en 0.406 kilómetros, y Colonia San Pedro Cholul, 490 mil 815.90 pesos en 0.119 kilómetros.

"Esta nueva secundaria es un símbolo del Renacimiento Maya que estamos construyendo para Yucatán. Una transformación que pone a la educación en el centro del desarrollo humano y social de los niños y niñas de Yucatán", aseguró.

En este sentido, el mandatario agradeció el respaldo otorgado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hacia la entidad y por el apoyo para el impulso del mejoramiento de infraestructura escolar en la entidad, así como para la construcción de la universidad 'Rosario Castellanos', que será la primera institución pública de nivel superior en Kanasín.

impulsa conservación de saberes mayas

DAVID

Con un firme compromiso de enaltecer las raíces culturales y ecológicas de Yucatán, La Chispa informa que el Gobierno del Estado impulsa conservación de saberes mayas a través del foro Legado Ancestral: Milpa maya, abejas y

¡Éxito Total! Nueva exposición atrae a mil 300 visitantes al Gran Museo del Mundo Maya

ANTONIO CASTRO

Nueva exposición atrae a mil 300 visitantes al Gran Museo del Mundo Maya, una muestra que va más allá del arte textil y conecta con la espiritualidad, la historia viva y el alma del pueblo yucateco.

Este éxito cultural se dio en el marco de la celebración del Día Internacional de los Museos, impulsada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

VE TODA LA INFORMACIÓN COMPLETA:

biodiversidad. Este evento se convierte en un puente entre ciencia, tradición y comunidad.

La SECIHTI organiza un encuentro entre academia y comunidad para compartir saberes sobre la milpa, abejas y biodiversidad.

Con el compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena de promover y proteger los saberes, tradiciones y costumbres del pueblo maya, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) organizó el foro

Camilo y Eva Luna enamoran a yucatecos

El cantante colombiano Camilo ofreció un emotivo concierto en el Foro GNP Seguros de Mérida, Yucatán, como parte de su gira “Nuestro Lugar Feliz Tour” . El evento, que comenzó a las 21:00 horas, reunió a cientos de fanáticos que disfrutaron de una noche llena de música y sorpresas. Uno de los momentos más destacados de la velada fue la aparición sorpresa de Evaluna Montaner, esposa de Camilo, quien subió al escenario para interpretar junto a él la canción “Índigo”. Este tema, que ambos lanzaron en 2021 para anunciar la llegada de su primer hijo, resonó profundamente entre

los asistentes, quienes ovacionaron a la pareja con entusiasmo.

El Foro GNP Seguros, anteriormente conocido como Coliseo Yucatán, se ha consolidado como uno de los recintos más importantes para eventos musicales en la región desde su inauguración en 2014 . La presentación de Camilo reafirma su compromiso con el público mexicano y su creciente popularidad en el país.

Con esta actuación, Camilo continúa fortaleciendo su conexión con sus seguidores, ofreciendo espectáculos llenos de emoción y talento que consolidan su posición en la escena musical latina.

Legado Ancestral: Milpa maya, abejas y biodiversidad.

Este espacio reunió a más de 500 participantes, entre especialistas de la academia, colectivos, campesinos y apicultores, con el fin de intercambiar conocimientos, analizar áreas de oportunidad, retos y desafíos en torno a la producción del sistema agroalimentario de la milpa, la apicultura y la conservación de especies, como parte de las actividades de la Red Ecos Yucatán.

Museo de la región Puuc, en Yucatán, será el destino final de pieza maya que Chicago devolverá

CAROLINA ARELLANO

El destino final de la pieza maya que el Museo Nacional de Arte Mexicano (NMMA, por sus siglas en inglés), en Chicago, devolverá a nuestro país será un museo de la región Puuc, en Yucatán, luego de que se presente al menos un año en el recinto estadunidense y por otro periodo en el Museo Nacional de Antropología (MNA), confirmó Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia. En entrevista con La Jornada, el funcionario dijo que, en colaboración con el museo de Estados Unidos, se investiga dónde está la otra mitad del panel en bajo relieve tallado sobre piedra caliza en el periódico clásico tardío o clásico terminal (entre los años 600 y 800 de nuestra era).

Prieto remarcó la importancia de que estas piezas "estén lo más cerca posible de las comunidades que les pueden asignar un valor y un simbolismo activo, desde el punto de vista de la afirmación cultural de las comunidades y pueblos que devienen de esas civilizaciones originarias".

RENÉ CASTILLA

BASTA DE "TIRAR EL PRESUPUESTO"

CAROLINA ARELLANO

Con un firme mensaje de transformación y responsabilidad, el gobierno de Yucatán instaló este martes la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto 2025, órgano que marcará un parteaguas en la manera de administrar los recursos públicos en la entidad.

“Hoy venimos a romper con esa lógica de un presupuesto a capricho, del uso opaco del dinero de todas y todos. No más gasto sin propósito. Vamos a transformar el presupuesto en un instrumento que genere equidad, justicia, bienestar y desarrollo”, afirmó el gobernador Joaquín Díaz Mena al encabezar la sesión inaugural de este Consejo Consultivo.

Durante su intervención, el mandatario subrayó que el Consejo Consultivo no es una figura simbólica ni una instancia protocolaria, sino una herramienta real de participación ciudadana, evaluación y rendición de cuentas. En este espacio convergen representantes de la academia, cámaras empresariales, colegios profesionales, sociedad civil y dependencias gubernamentales, con el objetivo común de alinear el gasto público a las prioridades sociales y económicas del estado.

Díaz Mena destacó que este año el presupuesto de egresos supera los 62 mil millones de pesos, una cifra que impone una enorme responsabilidad para evitar que el recurso público se diluya en burocracia o proyectos sin impacto.

Remarcó el respaldo del Gobierno de México y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció su compromiso con un modelo de desarrollo justo, incluyente y transparen-

En este sentido, sostuvo que Yucatán se suma de lleno a una nueva etapa de transformación nacional, en la que el uso del presupuesto se convierte en un instrumento de justicia social.

El gobernador destacó que el Consejo busca romper con viejas prácticas, donde el gasto público operaba por inercia y sin rendición de cuentas.

Ahora, se privilegiarán los proyectos que impacten directamente en la calidad de vida de las personas: salud, educación, seguridad, empleo formal, infraestructura y apoyos al campo.

Como parte de esta primera sesión se presentaron tres informes clave: el del cuarto trimestre de 2024, el informe anual de las finanzas públicas y el primer reporte trimestral de 2025. Además, se aprobó el calendario de sesiones ordinarias del Consejo para garantizar seguimiento continuo.

"Vamos a seguir construyendo una nueva cultura de gobierno donde el dinero público se administre con visión, Líderes

DAVID MATÍAS

Reunidos en el emblemático Palacio de Linares, Casa América en Madrid, España, el pasado viernes 9 de mayo se realizó la ceremonia de graduación de los alumnos del Máster en Gestión Sostenible del Transporte Aéreo (MATSM) ITAérea Aeronautical Business School , acreditado por CIFAL Mérida CIFAL Global Network y United Nations Institute for Training and Research (UNITAR), quienes conforman una generación más comprometida con hacer de la aviación un motor de cambio positivo en favor del desarrollo

que no se gaste por gastar, sino que se invierta con un sentido social. Donde no se escondan los números, sino se expliquen con claridad; donde no se improvise, sino que se planee", indicó.

Por otro lado, Luis Hevia Jiménez, secretario de Planeación y Evaluación (Seplan), reiteró que este momento es una oportunidad histórica para cumplir con un presupuesto estratégico en el que cada peso esté vinculado con las directrices, vertientes y objetivos del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030.

"La ciudadanía exige resultados, pero también exige claridad, dirección y honestidad. Este nuevo enfoque presupuestal que ha instruido el gobernador nos permite cumplir con estos tres frentes", indicó.

Con esta instalación, el gobierno estatal apuesta por una nueva cultura de gasto público: planeado, evaluado y enfocado en transformar la vida de las y los yucatecos desde sus prioridades más urgentes.

sostenible. Su formación representa una sólida contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde una perspectiva global e inclusiva. El evento reunió a los egresados de la promoción 2024-2025 provenientes de 32 países de los 5 continentes, quienes pudieron disfrutar de un merecido reconocimiento y una

experiencia única. En su mensaje, el Director de CIFAL Mérida, Lic. Héctor Navarrete, reconoció a los graduados por su compromiso y preparación, destacando que representan una generación de líderes que, desde la industria aeroportuaria, están impulsando la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

MÉRIDA SERÁ SEDE DEL XIV FORO DEL INSTITUTO MEXICANO DE EJECUTIVOS DE FINANZAS

El próximo miércoles 25 de junio próximo se realizará en esta ciudad el 14 Foro IMEF, que este año se llamará "Oportunidades y Desafíos Financieros, Estrategia para Crecer en un México Transformador", y ofrecerá conferencias magistrales, mesas panel, para abordar temas de interés financiero con expositores nacionales y líderes empresariales locales, anunció Laura Grajeda Trejo, presidente del comité organizador. Isaías Marrufo Góngora presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en Yucatán, acompañado también de Cinthya Hueso Rosado responsable del área de Comunicación, también se informó sobre la situación económica del Estado y el país, con la seria advertencia de que continua la expectativa de una contracción en el crecimiento.

ABREN AMERIMED HOSPITALS MÉRIDA

La apertura de un nuevo hospital privado de alta especialidad en el fraccionamiento Los Héroes de Mérida refleja una tendencia creciente que consolida a Yucatán como destino estratégico para inversiones en sectores prioritarios como es el de la salud, afirmó el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo del Estado, Ermilo Barrera Novelo. Entrevistado durante la inauguración del moderno nosocomio, desarrollado por Amerimed Hospitals en alianza con Zona Médica Hospitalia, el funcionario estatal señaló que con esta nueva infraestructura, el estado reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, el empleo y el acceso equitativo a servicios médicos.

MAESTROS EN PIE DE LUCHA

ARIEL VELÁZQUEZ

Mayo 2025 , no se olvidará ante las intensas protestas que mantuvieron profesores en paro de labores y en el campamento que instalaron frente al Palacio de Gobierno de Mérida Yucatán, anticiparon que esta medida se determinó para no afectar el programa “Mérida en Domingo” que se realiza en la Plaza Principal de la capital del Estado. Sin embargo, afirmaron que continuará el paro de brazos caídos de trabajadores de la educación en las diversas escuelas que se han sumado al llamado magisterial.

En ese sentido, se informó que en la última semana de mayo se realizarán movilizaciones de docentes y que se concentrarán en el parque de San Juan, por lo que se solicitó la asistencia de los trabajadores en pie de lucha.

Los manifestantes reiteraron que entre sus peticiones se encuentra la derogación de la Ley 2007 del ISSSTE, que se garantice una pensión digna para los trabajadores y que haya un salario equitativo para los trabajadores de la educación. A nivel estatal, se pidió la derogación de la reforma 2022 al ISSTEY, al considerar que afecta la economía de los trabajadores yucatecos.

HACEN HISTORIA: INTENSIFICARON PROTESTA EN CENTRO HISTÓRICO

Los maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) sumaron un día más a su paro de labores, en el cual arreciaron las medidas de presión contra las autoridades.

+ADVIERTEN

QUE LA LUCHA

SEGUIRÁ, MIENTRAS NO TENGAN SOLUCIONES CLARAS Y PRECISAS EN LAS MESAS DE NEGOCIACIONES EN PRESIDENCIA.

La protesta comenzó, con el bloqueo de la calle, por lo que ocasionaron el malestar de los conductores. En el pliego petitorio de los profesores figuran la eliminación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) del 2007, que aumentó los años para que se jubilen; que les aumenten el sueldo un 100%; en el caso de los maestros estatal que les eliminen la Ley Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán, que las pensiones se calculen en salarios mínimos y no en Unidades de Medida de Actualización (UMA). Con casi una semana de paro, los profesores endurecen sus medidas de presión, ahora colocando más casas de campañas en gran parte de la calle 61 entre 62 y 64. Al movimiento se le

han sumado académicos de universidades como la Tecnológica Metropolitana (UTM), quienes coinciden en la demanda de la desaparición de la Ley ISSTEY, ya que actualmente les cobran 15 por ciento de su sueldo. Por último, los académicos consideran que es demasiado, ya que no todos trabajan el turno completo.

AGRUPACIONES

UNIDAS EN PROTESTA

Diversas agrupaciones de maestros se reunieron en la Plaza Grande de Mérida para

manifestar de nuevo sus demandas tras una semana en paro de labores.

Docentes de la Comisión Negociadora, encabezados por Víctor Enríquez; los profesores del grupo Secundarias Unidad de Yucatán (Secuny) Base Unida y grupos de maestros de la CNTE participaron en las movilizaciones.

El profesorado de distintos niveles se reunió como parte del apoyo al grupo que participará en la mesa de negociaciones con el gobierno federal, que encabeza Claudia Sheimbaum Pardo.

Desde temprano los integrantes de la organización Secuny se unieron al plantón e instalaron casas de campaña a lo largo de la calle 61, frente al Palacio de Gobierno. Hoy se reunieron de nuevo

para exigir respuestas a sus demandas: "Si no tenemos una respuesta positiva el día de hoy, esto no va a parar"; y así fue, los maestros siguen atrincherados en sus demandas.

CONVOCAN A LA CIUDADANÍA

La maestra Liliana Canul, integrante de Secuny Base Unida, explicó que se realizarán actividades para informar al público sobre las razones de la lucha e invitar a la sociedad a unirse a la causa. “Esta lucha no es solamente del sector educativo, sino de aquellos trabajadores que han sido afectados por la ley del Issste 2007 y la ley del Isstey 2022”, afirmó. Por su parte, los miembros de la CNTE ya se encontraban instalados desde que finalizó la marcha del 15 de mayo, manteniéndo sus actividades frente al Palacio.

DENUNCIAN PRESUNTO HOSTIGAMIENTO DE SEGEY

Los maestros del plantón frente al Palacio de Gobierno, expresaron de nuevo sus demandas y denunciaron presuntos casos de hostigamiento en la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey). Durante el mitin de la Comisión Negociadora, uno de sus representantes reiteró la urgencia de mantenerse unidos y firmes ante la falta de respuesta a sus demandas.

“Si no tenemos una respuesta positiva el día de hoy, esto no va a parar”, señalaron los líderes del movimiento.

ADVIERTEN QUE LA LUCHA SEGUIRÁ

Esto va para largo”, mencionó uno de los dirigentes; los integrantes de la CNTE, también dijeron que a pesar de que son grupos diferentes, la lucha sigue siendo la misma y debe ser respetada. Las protestas y discursos continuarán durante todo el día mientras se da una resolución en la mesa de negociaciones a nivel nacional.

De tabasco DE YUCATÁN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.