Semanario La Chispa de Yucatán, edición 215

Page 1


DE YUCATÁN

HUACHO DIÁZ MENA CUMPLE COMPROMISOS A YUCATECOS

EL PERIFÉRICO, UN GRAN RETO

IMPARABLE EL RENACIMIENTO MAYA EN MOVILIDAD Y LOGISTICA VA MÁS ALLA CON LA VISIÓN MODERNA E INNOVADORA DE SU GOBERNADOR JOAQUÍN DÍAZ MENA, QUIEN DESDE EL 2024 PROPUSO UN SEGUNDO PERIFÉRICO Y SERÁ NECESARIO POR LOS GRANDES PROYECTOS DEL PUERTO, TREN MAYA Y LLEGADA DE INVERSIONES. POR AHORA CUMPLE DEMANDAS COMO LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN EN EL ANILLO PEIFERICO DE MÉRIDA POR 60 MDP Y ADEMÁS LA ENTREGA RESIENTE DE LAS CALLES QUE SE CONSTRUYERON ALTERNAS AL PERIFERICO.

DE PORTADA

EL RENACIMIENTO DEL PERIFÉRICO EN MÉRIDA, POR JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA DE YUCATÁN

Silvia Hernández Martínez

Compromiso y prioridad el Periférico de la capital yucateca para el gobernador Joaquín Díaz Mena; es un reto y desafío la movilidad y la logística de todo lo que representa para lo que se transita por las carreteras y periferias de la urbe Meridana por lo que llegará por mar, tierra y aire, con los nuevos proyectos que proyectarán más a Yucatán para todo el país y el mundo. Cómo son la ampliación del puerto, el tren maya y el crecimiento permanente de tránsito en el aeropuerto y el transporte de paso a todo el sureste del país, es por eso necesario la modernización y la visión de un segundo periférico.

Con una visión clara de desarrollo, bienestar y justicia social”, como lo ha reiterado el mandatario yucateco. El potencial económico, turístico, cultural y logístico de la entidad con los proyectos estratégicos en marcha como el tren de carga del Tren Maya y la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, y la modernidad y transformación del periférico de la capital, que están encaminadas a convertir a Yucatán en un nodo logístico de relevancia nacional e internacional.

Obras que convergen y abren la puerta a un futuro con mayor capacidad para mover mercancías, atraer inversiones clave y generar empleos mejor pagados”, y fortalecerán la transformación económica del estado del sureste y del

país.

Es por eso para el gobierno del Renacimiento Maya la Movilidad y modernidad, que es gran parte de la seguridad y justicia social.

PRIORIDAD LA MOVILIDAD Y LOGISTICA

Ante las miles de horas que se pierden al no contar con una vía rápida y cumpliendo así con uno más de sus compromisos hechos en campaña con su pueblo yucateco, el gobernador Joaquín Díaz Mena, puso en marcha las obras del Anillo Periférico y que tendrá una inversión de 60 millones de pesos, que darán movilidad y seguridad a cuando menos un millón de personas, siendo esto, parte de la justicia social y la modernidad que merece el pueblo maya.

Los trabajos en el periférico que dan servicio a la capital del estado y su zona metropolitana, permitirán una mejor movilidad; pero no quedará en una remodelación porque en enero del presente año, ya había hecho las calles laterales, de tal forma que la obra se ha ido construyendo paso por paso para su mejor funcionalidad y sientan las bases de lo que sería necesariamente un segundo periférico

DESDE CAMPAÑA HUACHO PROPONE UN SEGUNDO PERIFERICO

Desde abril del 2024, Huacho Díaz Mena, propuso un segundo periférico para Mérida.

En nuevo video en sus redes sociales, Joaquín Díaz Mena, candidato

DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx

SOLUCIÓN A LA MOVILIDAD

“Desde el inicio de esta administración, nos propusimos atender estas problemáticas de manera integral, pensando no solo en mejorar la infraestructura, sino en construir soluciones que generen un impacto real en la calidad de vida de nuestra población", destacó el gobernador al entregar las calles laterales del Periférico, que permitieron mayor movilidad.

a gobernador de la coalición Sigamos Haciendo Historia, anunció la creación del segundo periférico de Mérida como parte de un proyecto para mejorar la vialidad de la capital yucateca.

La idea de construir un segundo periférico en Mérida fue presentado hace cinco años y proviene de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno Federal, pero se canceló por la pandemia de Covid.

Ahora Díaz Mena propuso la construcción del Anillo Metropolitano Suburbano que se enfoque en desahogar el tráfico de carga en norte y poniente del Periférico, acción que mejorará la movilidad urbana y suburbana, reduciendo la congestión y facilitando el acceso a empleos, educación y servicios de salud. Conocedor de las necesidades de los yucatecos, desde antes que iniciara su campaña para gobernador y tras el recorrido realizado para pedir el voto, donde le presentaron sus necesidades tanto en la ciudad como en municipios y comunidades, Díaz Mena ha ido cumpliendo cada uno de esos compromisos hechos y entre ellos, se encontraban la construcción del anillo periférico y el ordenamiento y modernización del transporte público, dos demandas que están siendo atendidas como el resto de las que ha venido atendiendo y que considera como parte de la justicia social debido a que mejorarán la calidad de vida de los yucatecos y no seguirán en el atraso del siglo antepasado.

INVERSIÓN POR 60 MDP EN OBRAS EN PERIFÉRICO

Las obras del anillo periférico, que tendrá una inversión de 60 millones de

pesos y que son de las prioritarias para el mandatario estatal, se iniciaron en trabajos nocturnos a fin de no interrumpir las labores cotidianas de las personas y se hace el bacheo, repavimentación y señalamiento.

“En el bienestar de las familias yucatecas seguiremos trabajando de día y de noche”, afirmó el gobernador Díaz Mena al señalar que estas obras beneficiarán a más de un millón de personas que transitan esta vía.

Con una inversión de 60 millones de pesos de recursos estatales se realizarán 6.5 kilómetros de conservación de esta vía para beneficiar a más de un millón de personas que habitan en Mérida y localidades cercanas a esta vía.

Cabe destacar que en la noche del lunes, en el kilómetro 11+400 del anillo periférico de Mérida, el Mandatario estatal supervisó el inicio de los trabajos que incluyen recompactación, bacheo y renivelación con concreto asfaltico en caliente de hasta 4 cm de espesor compacto en los tramos que se requieran.

"Estamos iniciando los trabajos de repavimentación y conservación del periférico de la capital, una obra largamente esperada. Vamos a seguir trabajando día, tarde y noche en beneficio de las y los yucatecos. Queremos un periférico de Mérida, cada vez más seguro" indicó el gobernador Joaquín Díaz Mena.

CALIDAD GARANTIZADA EN LA OBRA DE PERIFÉRICO

Utilizando la mejor ingeniería de especialistas de tal forma que la obra además de que perdure, sea segura para transitar y no haya baches ni queden bordos que puedan ocasionar accidentes, ante esta prioridad advertida por el Jefe del Ejecutivo Estatal, el director del INCAY, Ángel Antonio Pérez Medrano, informó que se realizará un proce-

A SEGUIR TRABAJANDO

“De día, tarde y noche, vamos a seguir trabajado en beneficio de las y los yucatecos. Queremos un periférico de Mérida, cada vez más seguro”, sentenció el gobernador Joaquín Díaz Mena la noche en que se iniciaron “los trabajos de repavimentación y conservación del periférico de la capital, una obra largamente esperada” expresó.

DE PORTADA

CONFIANZA Y ALIANZA POR LA MOVILIDAD CON TRANSPORTISTAS

La múltiple cantidad de obras y programas sociales que en tampoco tiempo ha realizado Joaquín Díaz Mena en el estado y que denota la transparencia y el buen ejercicio del dinero público, cumpliendo su compromiso de honestidad y honradez con el pueblo, le ha permitido ir haciendo alianzas con distintos sectores económicos de la sociedad, como en el caso de los transportistas que han aceptado cooperar en el ordenamiento del transporte e incluso serán los concesionarios quienes paguen un estudio de movilidad.

En casi todas las entidades del país, generalmente los transportistas son de los más reacios cuando debe haber cambios de rutas, unidades, etc., y en muchos casos, por años siguen igual y esto se debe a que no confían en sus autoridades y sus autoridades dejan todo a medias, así pasaba en Yucatán, pero al ver que Joaquín Díaz está trabajando fuerte para elevar la calidad de vida de todos los yucatecos poniendo al día a la entidad cumpliendo uno a uno sus compromisos de campaña, los concesionarios del transporte decidieron trabajar en unidad con el gobernador para que los habitantes del estado cuenten con un transporte digno, de calidad, pero sobre todo seguro.

autoridades, los concesionarios unen esfuerzos con el gobierno del Renacimiento Maya, ya que el ordenamiento del transporte no solo le conviene a los usuarios, sino también a ellos, que podrán incluso ir modernizando sus unidades.

Con el respaldo de las empresas concesionarias, la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) iniciaron las mesas de trabajo técnicas y un nuevo Estudio de Origen y Destino que permitirá ordenar el sistema de transporte público y atender los rezagos heredados por la falta de planeación del gobierno pasado.

Conscientes del atraso en que viven por el incremento poblacional y a que el último estudio para el ordenamiento del transporte, data del 2014 y al que no se le dio seguimiento por parte de las entonces

so llamado fresado sobre el pavimento que ya existe y está dañado, es decir se removerá la capa superior del asfalto, hasta una profundidad de 8 centímetros y usarán la fresadora, que cortará el asfalto deteriorado.

Ante el gobernador y en presencia de la secretaria para la Infraestructura del Bienestar, Alaine López Briceño, el director del INCAY agregó que también se aplicará la carpeta de concreto asfaltico en caliente de 8 cms de espesor con maquinaria pavimentadora y se compactará con aplanadora de neumáticos y con aplanadora de rodillos. Se le da un riego tapón con emulsión asfáltica de rompimiento rápido y posteriormente colocarán el señalamiento horizontal que consiste en pinturas de rayas para delimitar los carriles vehiculares y colocación de vialetas reflejantes.

Como se aprecia en este Anillo Periférico no habrá problemas tampoco con las lluvias debido a que se colocará asfalto de primera y no como en otros estados donde, se corre peligro debido a la pésima calidad de los materiales que se utilizan y dado que la principal prioridad del gobernador es cuidad la vida de los yucatecos, ha exigido que sea una vía rápida, pero segura, transitable sin problemas de accidentes o retrasos.

Díaz Mena, sostiene que esta obra, como todas las acciones que ha emprendido en el estado del Renacimiento Maya, y que abarcan muchos temas como el apoyo al campo, a los ganaderos, a los pescadores, a la vivienda, al empleo, la salud, la educación, entre otros, son parte de la justicia social que

Dafne López Martínez, coordinador de asesores del gobierno del estado, asistió a la reunión en la que refrendó el compromiso del mandatario estatal de mejorar el transporte público, garantizar el derecho a la movilidad y acercar el servicio a las colonias que más lo necesitan, como parte de una política de justicia social. Por su parte el titular de la Agencia de Transporte de Yucatán, Jacinto Sosa Novelo, reconoció que el último estudio data de 2014 y ya no refleja las condiciones actuales de movilidad. Esta omisión provocó fallas en el diseño de rutas que ahora comenzarán a corregirse. El nuevo estudio será posible gracias a la aportación económica de los concesionarios, quienes se sumaron al diagnóstico de la red de transporte para diseñar rutas acordes a la demanda real.

CONFIANZA Y JUSTICIA SOCIAL

La confianza en el gobernador Joaquín Díaz Mena, permitirá que se haga justicia social también en el transporte, ya que los transportistas trabajarán de la mano con su gobierno, para reordenar el transporte y así brindar un servicio de calidad y digno para los del estado del Renacimiento Maya.

no era atendida en sexenios anteriores, dando un tratamiento como personas de tercera clase, con un periférico hecho pedazos en grandes partes y que pone en riesgo la vida de los usuarios, pero ahora elevará la calidad de los servicios para todos los yucatecos.

EN ENERO SE ENTREGARON CALLES ALTERNAS AL PERIFÉRICO

Cabe mencionar que la atención a la movilidad de las familias yucatesas, la ha ido atendiendo el gobernador desde enero, cuando se construyeron calles laterales y la conservación de la vía principal. El objetivo era desde entonces mejorar la movilidad, la seguridad y los tiempos de traslado para los habitantes de la ciudad y se ha mejorado la infraestructura ya que se han inaugurado vialidades que conectan con el Periférico en la colonia Sodzil Norte, beneficiando a la comunidad con mayor seguridad, movilidad y accesibilidad.

Con estas obras, Huacho busca una mayor seguridad y movilidad y facilitar el tránsito en la zona, habrá reducción de tiempos de traslado y con las calles laterales y la conservación de la vía principal permitirán reducir los tiempos de traslado para los usuarios y facilitarán el acceso a diferentes zonas de la ciudad, mejorando la conectividad y todo esto redundará al desarrollo económico de la zona al facilitar el transporte de mercancías y el acceso a diferentes mercados.

En las primeras obras que fueron de las calles laterales para dar una mejor movilidad a los que transitaban por el lugar y que desesperados avanzaban con tal lentitud, que Huacho, inició los trabajos desde enero del presente año y que alcanzaron más de 2.2 kilómetros, mientras que el total de calles alcanzaron un total de 50 kilómetros de vialidades laterales.

G RILLA

IMPUGNAN REFORMA JUDICIAL YUCATECA

ARIEL VELÁZQUEZ

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Consejería Jurídica del Gobierno de México presentaron por separado acciones de Inconstitucionalidad contra la reforma judicial a la yucateca que aprobó el Congreso del Estado en marzo pasado.

La reforma permite la permanencia de seis magistrados del Tribunal Superior del Estado de Yucatán hasta el 2033, todos ligados al ex gobernador Mauricio Vila Dosal, lo que contradice un transitorio de la Reforma Judicial Federal que señala que todos los Tribunales estatales deberán renovarse en el 2027.

De hecho, a partir de la reforma que tuvo el aval de todos los legisladores yucatecos, es que este 1 de junio se ha programado la elección judicial de

A dos semanas de llevarse a cabo la primera elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), usuarios de redes sociales y políticos de oposición llamaron a la población a no votar por la “justicia”, entre ellos, el ex presidente de México, Vicente Fox:

“Toda mi vida he llamado a votar… pero el 1 de junio, no estarás ejerciendo tu voto, estarás legitimando una farsa. Los jueces no ofrecen propuestas, no hacen campaña, no deben deber favores, ¡esto no es democracia, es control absoluto! ¡defendamos el estado de derecho!”, expresó el exmandatario en su cuenta de X.

En otra publicación, agregó: “Ya vimos el costo de destruir: el aeropuerto, la selva devastada, la democracia herida, el IFE y el Inai desmantelados, ¿ahora la justicia también será por botín político? No podemos permitir que el Poder Judicial caiga en manos de intereses y complicidades. ¡Defendamos la República!”, señaló.

nueve integrantes del Tribunal Superior de Justicia y de 5 integrantes del Tribu-

nal de Disciplina Judicial. Se trata de la Acción de Inconstitucionalidad 44/2025

y su acumulada 45/2025, en la que se cuestionan varios artículos del Decreto 55/2025, publicado el 5 de marzo en el Diario Oficial del Estado de Yucatán.

Aunque destaca que la permanencia de seis magistrados viola el transitorio de la Reforma Judicial Federal de que todos los tribunales estatales deben ser renovados en el 2027, también se cuestiona el periodo que deben durar el presidente o la presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, y que tenga opción de quedarse por votación de sus compañeros. Por último, ambas solicitudes de acción de Inconstitucionalidad se presentaron el pasado siete de abril y fueron aceptadas el ocho de mayo del presente año. Por turno, correspondió a la Ministra Loretta Ortiz Ahlf ser la instructora en el dictamen relativo.

CINISMO EN MUNICIPIOS

En sesión extraordinaria urgente en modalidad virtual en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac) se aprobó por unanimidad la designación de la persona que ocupará el cargo de coordinador distrital en el proceso electoral extraordinario 2025 para la elección de integrantes del Poder Judicial del Estado así como la contratación de 271 personas, que estarán a cargo de los cómputos distritales. En una rápida sesión, que estuvo encabezada por el consejero presidente Moisés Bates Aguilar, se avaló lo anterior, en donde lo segundo responde al presupuesto que se tiene para estas elecciones. También se avaló el proyecto de acuerdo por el que se adecúa el presupuesto de egresos del instituto. Hasta hace semanas, el Instituto Nacional Electoral (INE) avanzaban en tiempo y forma, pese a que el Iepac, se incorporó un tiempo después. De hecho, el pasado 6 de este mes llegaron las boletas que se utilizarán en esos comicios.

CAROLINA ARELLANO
JANETH GALINDO

C HISPAZOS

CONTAMINACIÓN Y ESCASEZ DEL AGUA POR DESARROLLOS INMOBILIARIOS

ARIAL VELÁZQUEZ

La imparable, desmedida y desordenada ejecución de proyectos de construcción de residenciales en Mérida; municipios conurbados y resto del estado, permitidos por los gobiernos y autoridades competente; han traído un crecimiento poblacional en la zona y las actividades humanas sin control amenazan los recursos naturales de la región, como el agua, y se arriesga la garantía de un futuro adecuado para sus habitantes; ponen al agua en la península como un recurso en peligro.

Recordemos que el agua es indispensable para el bienestar y la salud humana, así como para la preservación del medio ambiente y es responsabilidad de todos cuidarla. Sobre todo que en la península de Yucatán no hay ríos superficiales porque su plataforma se encuentra conformada por rocas carbonatadas de gran permeabilidad, que permiten el paso de las lluvias, y también de otros líquidos derramados en su superficie. El flujo del agua subterránea se desplaza desde el centro de la península hacia las costas, a través de conductos que se encuentran comunicados entre sí, de tal manera que los contaminantes vertidos en un lugar afectan a otros varios más en su camino.

Desafortunadamente, el crecimiento

Sin interes alguno deben suspender negocios con peligros como el bar "Jaus"

DAVID MATÍAS

Lo importante es que atiendan todas las quejas y revisen por parejo bares, antros, restaurantes, hoteles, sin distinción o interés mercantil o político alguno.

Y suspendan actividades , así como lo están haciendo con el bar del norte de Mérida por incumplir medidas de protección civil: Procivy

poblacional por los negocios de viviendas de las inmobiliarias, con la venta de sus grandes proyectos residenciales; aumentando la población y consecuentemente la contaminación; más basura, que rebasan y llegan hasta el agua subterránea y los cenotes, o dirigen ahí sus aguas negras, al igual que a las fisuras del suelo, así como a los pozos. Estas consecuencias se suman a las comunidades que en la mayoría no saben, o no quieren aceptar, que sus desechos contaminan el agua que utilizan cotidianamente, incluso aquella para beber, pues ni el agua clorada a la que tienen acceso la mayor parte, ni la que es purificada y vendida por las industrias, logran limpiarla de todos los elementos dañinos.

Tan sólo cabe destacar que hace unos años, el municipio de Mérida alberga casi el 43% de la población del estado y cuenta con un acuífero abundante, el cual, sin embargo, se encuentra en riesgo por el acelerado crecimiento urbano y sus desechos contaminantes, por el acelerado crecimiento de cientos de residenciales inmobiliarios.

Si bien, la contaminación de los mantos freáticos en Yucatán es una problemática que debe ser entendida con urgencia. Debemos tomar conciencia y disminuir las actividades humanas, como la generación de basura, las descargas de las industrias, el uso de fertilizantes y plaguicidas.

Durante una visita, se hallaron varias irregularidades que representan un riesgo para trabajadores y clientes, como el hecho de que el bar no cuenta con Programa Interno de Protección Civil.

En respuesta a una denuncia ciudadana, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy)

llevó a cabo una inspección en el bar “La Jaus”, ubicado al norte de la ciudad de Mérida, donde se detectaron diversas irregularidades en la materia, motivo por el cual se procedió a la suspensión de actividades del establecimiento.

GUSANO BARRENADOR YA TAMBIÉN ES YUCATECO. La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) confirmó este viernes el primer caso de gusano barrenador del gganado en un perro macho de raza cruza, de seis años, en la ciudad de Mérida, luego de que un par de médicos veterinarios rescataran al can en la calle cerca de la localidad de Kambul, en Peto, Yucatán, donde se habría infectado, para trasladarlo hasta su veterinaria en la capital yucateca, para darle atención médica.

La dependencia informó que los veterinarios se percataron de la gusanera en la herida cuando iban a bañarlo; sin embargo, ya cicatrizó en su totalidad y los especialistas dieron al canino en adopción.

De acuerdo con información de Seder, la plaga del gusano barrenador del ganado en Yucatán actualmente está controlada gracias a las acciones estratégicas y de prevención que se realiza de manera coordinada con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Señalan que en total existen nueve puntos de verificación fitozoosanitaria interestatal en siete municipios del estado, que son: Maxcanú, Halachó, Santa Elena, Peto, Chemax, Tizimín y Tixcacalcupul.

Agregan que Yucatán registra cinco casos de gusano barrenador, tres en el municipio de Tzucacab, en ovinos y bovinos; uno en la comisaría de Cepeda, en Halachó, en un becerro; y uno en Mérida, en un perro.

La Seder hace un llamado a las y los productores del estado "a no bajar la guardia y vigilar a sus animales", y apunta que si detectan casos sospechosos recomienda lavar las heridas y aplicarles ivermectina.

Las especies más afectadas por la larva de la mosca Cochliomyia Homnivorax son los bovinos, ovinos, porcinos, gatos, equinos, caprinos, aves y perros.

El tenista yucateco Rodrigo

Pacheco pone a México de vuelta en Roland Garros luego de 15 años

DAVID MATÍAS

El tenista yucateco Rodrigo Pacheco hará historia al convertirse en el primer mexicano en jugar la ronda de clasificación de Roland Garros en 15 años, luego de que Santiago González lo hiciera en la edición de 2010.

En aquella ocasión, González -ori-

¿Qué fue de César Millán? El encantador de perros

ANTONIO CASTRO

La Chispa te cuenta ¿Qué fue de César Millán?, una gran estrella de televisión que parece que desapareció sin dejar rastro. La televisión internacional ha visto nacer a grandes celebridades del entretenimiento, pero una de las figuras más destacadas en el mundo del comportamiento animal fue César Millán. El famoso entrenador canino se ganó el cariño del público con su programa El encantador de perros (Dog Whisperer), emitido por National Geographic. Millán enfrentó una dura etapa personal luego de varios éxitos en la televisión. En 2001, sufrió la pérdida de su amado pitbull Daddy, compañero inseparable y pieza clave en su metodología de entrenamiento.

VE TODA LA INFORMACIÓN COMPLETA:

ginario de Córdoba, Veracruz, (48 en la lista de la ATP)- cayó en la segunda ronda ante el francés Benoit Paire luego de tres sets. En tanto, esta será la primera vez que Pacheco, de tan sólo 20 años de edad, compita en un torneo Major desde que se convirtió en profesional.

El yucateco, actualmente ubicado en la posición 230 del ranking ATP, logró avanzar a la clasificación de singles varonil gracias a la baja del japonés Sho Shimabukuro, por lo que a partir del próximo lunes 19 de mayo buscará un lugar en el cuadro principal del Grand

Natalia Lafourcade

conquista Mérida con su "Cancionera Tour"

Natalia Lafourcade, la aclamada cantautora, compositora y productora mexicana, deslumbró al público de Mérida, Yucatán, con su emotiva presentación como parte del “Cancionera Tour”. El concierto, que tuvo lugar el pasado 17 de mayo de 2025, fue un rotundo éxito, reuniendo a miles de fans en una noche cargada de música, nostalgia y emociones profundas. Durante el espectáculo, Natalia interpretó una mezcla perfecta entre sus grandes clásicos como Hasta la Raíz y Tú sí sabes quererme, así como composiciones de su más reciente álbum De Todas las Flores, ofreciendo un recorrido sonoro por su trayectoria de más de 20 años.

Con una producción impecable, visuales conmovedores y una conexión íntima con el público yucateco, Lafourcade reafirmó por

qué es una de las artistas más queridas e influyentes de la música latina contemporánea.

Ganadora de 17 Latin Grammys, 2 Grammy Awards, y con colaboraciones junto a leyendas como Juan Gabriel, Omara Portuondo, Jorge Drexler y Rubén Blades, Natalia ha dejado una huella imborrable en cada escenario que pisa.

El concierto en Mérida formó parte de una gira internacional que ha recorrido importantes ciudades de México y del mundo, celebrando la música, la sensibilidad y la poesía que caracterizan a la artista.

Cancionera Tour no solo celebra la música de Natalia, sino también su capacidad de conectar con el alma del público. Mérida fue testigo de una noche mágica que quedará grabada en la memoria de todos los asistentes.

Slam francés. Para llegar a la siguiente ronda, Pacheco necesita ganar tres partidos, en los que podría enfrentarse a los croatas Marin Cilic y Borna Coric, o al ruso Aslan Karatsev.

Las canchas parisinas no serán desconocidas para el mexicano mejor clasificado en este momento, toda vez que en 2023 ganó, junto al ruso Yaroslav Demin, el título de dobles en Roland Garros Junior al vencer a los italianos Lorenzo Schiahbasi y Gabriele Vulpitta, con lo que se colocó en el radar internacional y llegó a ser el número uno del ranking mundial junior de ese mismo año.

Colores que Hablan: Niñas, niños y jóvenes con TEA en la exposición “Naturaleza en Colores”

CAROLINA ARELLANO Talento de niñas, niños y jóvenes con TEA en la exposición “Naturaleza en Colores”, una muestra itinerante que combina arte e inclusión y que recorrerá diferentes sedes en Yucatán durante mayo. Esta exposición refleja no solo una gran sensibilidad artística, sino también un fuerte mensaje de conciencia ambiental. Como parte de las acciones del Gobierno del Estado de Yucatán, liderado por Joaquín Díaz Mena, se inauguró la exposición itinerante “Naturaleza en Colores” en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) Yucatán. Esta iniciativa, que destaca el trabajo artístico de niñas, niños y jóvenes con TEA en la exposición “Naturaleza en Colores”, tiene como fin promover el arte como una vía de expresión, así como la inclusión y la educación ambiental. Esta emotiva muestra es el resultado del esfuerzo conjunto entre el Sistema DIF Yucatán, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA). La exposición pone en primer plano la sensibilidad y creatividad de niñas, niños y jóvenes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), quienes muestran, a través de sus obras.

RENÉ CASTILLA

DEFENDERÁN CON TODO LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE MAYAPÁN

rita ortiz

Atrincherados no desistirán. La comunidad y ejidatarios de Telchaquillo tramitaron un amparo contra el Tribunal Unitario Agrario número 34 de Mérida por su negativa que dictar medidas cautelares contra el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y otras instituciones involucradas en el proceso de expropiación del terreno donde está asentada la zona arqueológica de Mayapán. En un boletín de prensa que remitió la vocera del grupo asesor del Ejido de Telchaquillo, propietaria de las tierras de Mayapán, se informó que la comunidad también mantiene firme su postura de no aceptar la expropiación del sitio arqueológico de Mayapán y continuar el debido proceso hasta sus últimas consecuencias. El amparo lo admitió un juez federal del XIV Circuito, que fijó la audiencia pública para el 12 de junio próximo. La vocera del Ejido de Telchaquillo recordó que el 7 de mayo pasado el Tribunal Agrario No. 34 pospuso por segunda ocasión el juicio de demanda agraria interpuesta por la comunidad contra el INAH, Procuraduría Agraria, Registro Agrario Nacional y el Indaabin. Admiten el amparo

El comunicado destacó que a pesar de las múltiples pruebas de actos de manipulación de procedimientos, documentos, intentos de modificación de la infraestructura de las ruinas mayas de Mayapán, presiones y amenazas para imponer la ocupación previa del sitio arqueológico, el Tribunal Unitario Agrario ha negado las medidas cautelares en dos ocasiones, por lo tanto, la comunidad presentó un amparo y el 1 abril pasado, mismo que quedó radicado ante el juez del XIV Circuito que admitió la demanda del juicio de amparo bajo el expediente 474/2025. Los pobladores esperan que el tribunal ju-

dicial federal emita una sentencia que asegure la protección de los derechos de la comunidad. En el documento también critican las facilidades que dio el INAH al famoso youtuber estadounidense “Mr. Beast”, hecho con difusión internacional por las facilidades antiéticas, inmorales y profundamente lesivas contra el patrimonio cultural prehispánico, al grado que el propio influencer dijo: “No puedo creer que el gobierno nos haya dado permiso para hacer esto”. Al respecto, la comunidad de Telchaquillo recordó que el INAH siempre ha negado a las comunidades mayas sus derechos como herederos ancestrales para acceder y administrar sus sitios sagrados. Esto deja en evidencia que la actual política del INAH, que encabeza Diego Prieto Hernández, tiene una visión colonialista y mercantilista del patrimonio del pueblo maya, lamentó la comunidad. Dice que el INAH está preocupado porque muy pronto el comisariado ejidal actual, quien es

su principal ejecutor de las acciones de corrupción en la comunidad, termina su período como autoridad. Las próximas autoridades ejidales que sean electas heredarán esta demanda y tendrán que responder a la asamblea que es la máxima autoridad.

Es importante recordar que la comunidad de Telchaquillo demandó al INAH para que pague por una indemnización de casi 40 años de ocupación de Mayapán, sin el consentimiento del Ejido o de la comunidad, y que reconozca que la zona arqueológica de Mayapán es parte de su territorio. Desde la primera audiencia pospuesta, el INAH se acercó a la comunidad en múltiples ocasiones para presionar para la imposición de un acuerdo fuera del proceso jurídico, pero la comunidad se mantiene firme en su decisión de rechazarla. “Si durante 40 años no hemos recibido ningún beneficio, podemos esperar más tiempo hasta que se garanticen nuestros derechos”, sostuvieron los promoventes.

DAVID MATÍAS

En el Congreso del Estado unas 60 personas denunciaron a la empresa “Préstamos Yucatán”, a quien señalan de operar una red de fraude, usura, despojo y evasión fiscal. Estas personas, afectadas por estas presuntas prácticas ilícitas, aseguran que notarios públicos están facilitando el despojo de propiedades que han causado un daño patrimonial a 300 personas.

El caso más alarmante es el de una mujer que solicitó 5 mil pesos, y hoy

enfrenta una deuda de medio millón de pesos, derivada de intereses abusivos e ilegales.

El diputado Bayardo Ojeda Marrufo, quien acompañó a las víctimas, condenó los hechos y aseguró que desde el Congreso se dará seguimiento a las denuncias y se promoverán acciones para frenar estas prácticas ilegales.

Además, informó que se han ampliado las denuncias ante la Fiscalía General del Estado por delitos financieros, fiscales y patrimoniales Aseguró que existe una red de notarios públicos que validan contratos irregulares y proveen el capital y participan de forma directa en el despojo de propiedades.

VA YUCATAN POR TURISMO DE LUJO

La SEFOTUR presenta el potencial del turismo de lujo en Yucatán en foro organizado por estudiantes de la UADY. Con el objetivo de motivar vocaciones turísticas que aporten al desarrollo económico y social de Yucatán, el gobierno del Renacimiento Maya de Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), participa en foros académicos donde se promueve el potencial de los diferentes segmentos que atraen visitantes y contribuye al aumento de la derrama económica en el estado.

Bajo esta visión, el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, participó como ponente en el VI Congreso Turístico "El lujo hecho turismo", organizado por estudiantes de la Licenciatura en Turismo de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán.

OTORGAN “CRÉDITO DE MUJER A MUJER”.

Alcaldesa de Mérida impulsa el emprendimiento de las mujeres meridanas. “Estamos trabajando por la prosperidad de sus familias”.

Cecilia Patrón Laviada resaltó el compromiso que tienen las beneficiarias del programa “Crédito de Mujer a Mujer” para hacer crecer su negocio y mejorar su economía familiar.

“Con programas como Crédito de Mujer a Mujer transformamos la vida de quienes deciden emprender y crecer. Queremos verlas prosperar, desafiarse a sí mismas y tomar las riendas de su futuro con autonomía y seguridad”.

Queremos que vivan plenamente en esta su ciudad, de mujer a mujer, estamos aquí para seguir mejorando sus vidas y parte de ello es mejorar las oportunidades económicas para el impulso de sus sueños”.

Va por buen camino ASEGURA CECILIA PATRÓN QUE

DAVID MATÍAS

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, revela que ya existe un 27 por ciento de avance del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, documento que guía las acciones y políticas públicas del Ayuntamiento de Mérida en los próximos años.

Que el progreso por ejes es: Prosperidad y Empleo, 56 por ciento, Medio Ambiente y Bienestar Animal, 22 por ciento; Seguridad y Buen Gobierno, 30 por ciento; Servicios Públicos, 30 por ciento, Inclusión, Bienestar y Desarrollo Social, 13 por ciento, y Desarrollo Ordenado, 10 por ciento.

Lo afirma la Presidenta al encabezar la Primera Sesión Ordinaria del 2025 del Consejo de Planeación para el Desarrollo del Municipio (COPLADEM) 20242027, un espacio clave para la construcción de políticas públicas orientadas al bienestar de la ciudadanía basado en la confianza, la democracia y la buena gobernanza.

En esta sesión que se realizó en el Centro Cultural del Sur, Cecilia reafirmó el compromiso de la administración municipal de impulsar un gobierno honesto y transparente en el que la participación ciudadana es fundamental para un gobierno justo y efectivo.

BIENESTAR Y DESARROLLO

LA PARTICIPACIÓN

CIUDADANA, CLAVE PARA ORDENAR Y MEJORAR LA CIUDAD: CECILIA PATRÓN

La alcaldesa enfatizó que este plan es el resultado de un proceso de participación ciudadana y que su implementación será fundamental para lograr los objetivos de bienestar y desarrollo para la ciudadanía. “Llevamos ocho meses de trabajo calle por calle, colonia por colonia y en cada una de las comisarías. Hemos estado cerca de la gente para escuchar y atender sus necesidades, porque solo así se construye una ciudad que funcione para todas y todos”.

SUMAN EMPRESARIOS Y SOCIEDAD CIVIL

Participaron en la reunión representantes de cámaras empresariales, colegios, sociedad civil, universidades, gobierno del estado, regidores y regidoras, comisarios y comisarias, lo que demuestra el interés y la importancia de la colaboración entre diferentes sectores para el desarrollo del municipio.

Acompañada de Jorge Luis Avilés Lizama, Secretario Técnico del Conse-

jo de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Mérida (COPLADEM), la Presidenta Municipal destacó la importancia de priorizar el diálogo, la cercanía y la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones, lo que permite poner los recursos públicos al servicio de acciones y obras que benefician a la población, especialmente a los más vulnerables.

PISO PAREJO EN OPORTUNIDADES

“En Mérida estamos haciendo lo que nunca antes se había hecho: poner orden, poniendo por delante las necesidades reales de la gente. ¿Y qué significa eso? Signifi-

ca garantizar un piso parejo, donde todas y todos tengan las mismas oportunidades de crecer, de vivir mejor y de construir su futuro con dignidad”. “Sabemos que vamos por buen camino, pero también que el desarrollo de nuestra ciudad no admite pausas. Por eso, además de seguir construyendo infraestructura, trabajamos por una Mérida verde y limpia, impulsando programas de reciclaje, cuidado de la naturaleza y bienestar animal.

SEGURIDAD

A LAS MUJERES

“En seguridad, reforzamos el cuidado a las mujeres con botones de alerta segura, capacitación en perspectiva de género y atención

24/7 con la Línea Mujer. Porque una ciudad sostenible se construye con la participación activa de todas y todos”, enfatizó.

MÉRIDA MÁS JUSTA

QUE LLEVA UN AVANCE DEL 27 POR CIENTO EN EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN.

Reiteró su compromiso de trabajar de manera conjunta con todos los sectores de la sociedad para construir una Mérida más justa, equitativa y próspera. "Estamos convencidos de que la colaboración y la participación ciudadana son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible y equitativo en nuestro municipio. Sigamos trabajando coordinadamente para que los avances que hoy presentamos se conviertan en resultados duraderos para todas y todos", señaló.

GOBIERNO PARTICIPATIVO

La Primera Sesión Ordinaria del COPLADEM 2024-2027 es un paso importante en la construcción de un gobierno más transparente y participativo, y demuestra el compromiso de la administración municipal de trabajar para beneficio de todos los meridanos.

Entre los asistentes estuvieron los coordinadores generales Flora Helena Zapata Mendiolea, de Justicia Social y Desarrollo Humano, y Carlos Viñas Heredia, de Desarrollo Urbano y Gestión de la Ciudad, y la síndica María Cristina Castillo Espinosa.

De tabasco DE YUCATÁN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Semanario La Chispa de Yucatán, edición 215 by Revista LaChispa - Issuu