DE YUCATÁN

DE YUCATÁN
YUCATECOS UNIDOS LIDERADOS POR SU GOBERNADOR JOAQUIN DÍAZ MENA, CONSTRUYEN LA PAZ Y AFIANZAN LA SEGURIDAD PARA BRINDAR LA TRANQUILIDAD AL TURISMO Y DISFRUTEN SUS VACACIONES. SEMANA SANTA SERÁ UN TERMOMETRO MÁS PARA SEGUIR DEMOSTRANDO QUE LAS ESTRATEGIAS SON UN MODELO DE RESULTADOS Y REFERENCIA NACIONAL.
GLORIA KARINA LÓPEZ
En México, donde algunos estados enfrentan crisis de seguridad persistentes, Yucatán ofrece un modelo distinto: uno donde la paz no se impone, sino que se construye con estrategias inteligentes, colaboración interinstitucional y un compromiso social inquebrantable. Las acciones implementadas durante este periodo vacacional de Semana Santa, desde el despliegue de las Fuerzas Armadas hasta la entrega de patrullas municipales, no son medidas aisladas, sino parte de un tejido más amplio donde seguridad y desarrollo social son dos caras de una misma moneda.
Además la participación de la ciudadanía que trabaja con el gobierno del Renacimiento, liderado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, que sus planes de desarrollo y bienestar y por la prosperidad del estado, privilegia la Paz y la seguridad desde que asumió la responsabilidad de gobernar para el pueblo con las puertas abiertas.
SEMANA SANTA: EL TERMÓMETRO DE UNA ESTRATEGIA QUE FUNCIONA
Este periodo vacacional será una prueba de fuego para medir la eficacia de las acciones implementadas. La vigilancia en zonas turísticas no solo busca disuadir el delito, sino proyectar a Yucatán como un destino confiable —algo vital para su economía—. Pero el verdadero reto no es solo mantener la paz durante estas semanas, sino sostenerla después. Ahí radica la importancia de programas como Aliados por la Vida: en su capacidad de convertir la seguridad en un hábito cotidiano, no en una reacción emergente.
INVERSIÓN CON SENTIDO: PATRULLAS QUE SE ACOMPAÑAN DE PREVENCIÓN
La entrega de 169 patrullas equipadas a los municipios es un avance tan-
gible, pero lo verdaderamente destacable es que esta acción se enmarca en la estrategia Aliados por la Vida. Este programa entiende que las patrullas solas no bastan: se necesitan policías capacitados en derechos humanos, psicólogos en las escuelas, y oportunidades culturales y deportivas para los jóvenes. Es una apuesta por atacar las causas profundas de la violencia, no solo sus síntomas. El llamado del Gobernador a los alcaldes a sumarse a este esfuerzo subraya un principio irrenunciable: la seguridad es una responsabilidad compartida, no una competencia política.
UN MODELO REPLICABLE EN SEGURIDAD: TRES LECCIONES PARA MÉXICO
1. La seguridad exige corresponsabilidad: ni el gobierno estatal ni el federal pueden solos; necesitan de los municipios y la sociedad.
2. Lo preventivo es más redituable que lo reactivo: invertir en jóvenes y comunidades es más eficaz que saturar las cárceles.
3. Las Fuerzas Armadas son aliadas estratégicas, pero su papel debe ser complementario, no sustitutivo, de las policías locales bien capacitadas.
El Gobernador Díaz Mena fue claro: "En Yucatán, la seguridad es un compromiso colectivo". Esta frase resume el espíritu de un estado que ha decidido es-
cribir su futuro con base en la unidad, la prevención y la confianza. Mientras otros se enfocan en "ganar" la guerra contra el crimen, Yucatán está ganando algo más valioso: la paz duradera.
La tranquilidad no es un privilegio, sino un derecho que Yucatán defiende todos los días con acciones, no solo con palabras.
FEDERACIÓN RESPALDA A YUCATÁN
Díaz Mena, celebró reunión de trabajo sostenida con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch, con el objetivo de fortalecer la colaboración estratégica. entre las fuerzas de seguridad estatales y federales. Este encuentro entre las fuerzas de seguridad estatales y federales es una clara muestra de que la lucha por mantener y mejorar la seguridad en Yucatán es una responsabilidad compartida, donde la coordinación entre los distintos niveles de gobierno juega un papel fundamental.
Juntos discutieron cómo seguir avanzando en el fortalecimiento de la seguridad, destacando que los logros alcanzados hasta ahora no deben ser motivo de conformismo, sino más bien un incentivo para seguir trabajando en la modernización y equipamiento de las corporaciones de seguridad.
El Gobernador fue claro al señalar
DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx
que, aunque se han logrado avances, no debemos detenernos en la mejora continua de nuestras capacidades operativas y en la formación de quienes velan por la paz de nuestras comunidades.
EL PAPEL DE LA SOCIEDAD EN LA SEGURIDAD
Lo que distingue a Yucatán de muchas otras entidades del país no es solo la acción de las autoridades, sino también el compromiso de su gente. El Gobernador reconoció que la seguridad de Yucatán es también el resultado de los valores del pueblo yucateco, valores como la solidaridad, el respeto y la convivencia pacífica, que se reflejan en el día a día de la población.
Es por eso que Díaz Mena hizo un llamado a que tanto sociedad como gobierno sigan defendiendo lo que se ha construido, preservando esos valores que han convertido a Yucatán en un modelo de paz y tranquilidad.
Este esfuerzo conjunto debe trascender en acciones concretas que permitan fortalecer el tejido social y prevenir las causas que generan la inseguridad, como la violencia y las adicciones. En este sentido, es importante resaltar que el trabajo de las autoridades federales, representadas por el secretario Omar García Harfuch, es clave para reforzar el trabajo local y garantizar que Yucatán siga siendo un referente en seguridad.
El respaldo de la Federación no solo refuerza las capacidades operativas de las corporaciones de seguridad locales, sino que también envía un mensaje claro de que el bienestar de Yucatán es una prioridad a nivel nacional.
MIRANDO AL FUTURO CON RESPONSABILIDAD Y UNIDAD
La seguridad, como bien apuntó el Gobernador, es un derecho que no debe ser descuidado, y el hecho de que Yucatán sea considerado uno de los estados más seguros de México es motivo de orgullo, pero también de responsabilidad. Por ello, es necesario seguir innovando, adaptándose a los nuevos retos y manteniendo la visión de futuro que se tiene para el estado , asegurando que las nuevas generaciones crezcan en un ambiente libre de violencia y con oportunidades de desarrollo.
El compromiso de las autoridades federales y locales para fortalecer la seguridad de Yucatán es una muestra de que cuando se trabaja de manera coordinada, se pueden lograr grandes avances. Sin embargo, como destacó el Gobernador, la seguridad no es un logro que se pueda dar por terminado. Debemos seguir mejorando, seguir cuidando a Yucatán ya sus familias , y en este camino, la colaboración entre los ciudadanos, las autoridades estatales y federales será siempre la clave del éxito.
Así, con una firme apuesta por la colaboración, la modernización y el respeto a los valores que caracterizan a la sociedad yucateca, Yucatán continúa avanzando en su misión de ser un estado seguro, en paz y con oportunidades para todos.
*Seguridad en Mérida está garantizada para los vacacionistas En el contexto nacional donde la seguridad pública sigue siendo uno de los mayores desafíos, Yucatán se consolida como un ejemplo de cómo la coordinación institucional, la inversión en equipamiento y la apuesta por la prevención pueden generar entornos de paz y desarrollo. Bajo el liderazgo del gobernador Joaquín Díaz Mena, el estado ha implementado una estrategia integral que
combina la presencia de las Fuerzas Armadas, la modernización de los cuerpos policiales y programas sociales enfocados en atender las causas profundas de la violencia.
Yucatán, conocido por su tranquilidad y orden, se ha destacado nuevamente en la implementación de estrategias de seguridad que garantizan la paz y el bienestar de sus habitantes, especialmente en el marco del período vacacional de Semana Santa. Con un aumento considerable en la afluencia de turistas locales e internacionales, el gobernador Joaquín Díaz Mena ha preparado un conjunto de acciones para fortalecer la seguridad en el estado, apoyado por diversas instituciones y fuerzas federales. UN ENFOQUE INNOVADOR: PREVENIR ANTES QUE REPRIMIR
Mientras muchos estados centran sus esfuerzos en medidas reactivas, Yucatán ha optado por atacar las causas profundas de la violencia. El programa Reconecta con la Paz, avalado por el Gobierno federal, es un ejemplo de cómo la justicia social puede ser más efectiva que la mano dura. Al ofrecer a jóvenes infractores de delitos menores alternativas como educación, empleo y tratamiento contra adicciones, se rompe el ciclo de reincidencia y se evita la saturación de las cárceles. No se trata de impunidad, sino de inteligencia: es más redituable para la sociedad rehabilitar que castigar. Esta visión se complementa con Aliados por la Vida, la estrategia estatal que combina salud mental, deporte y cultura para alejar a niños y adolescentes de las drogas y el crimen. El gobernador Joaquín Díaz Mena ha sido claro: la seguridad no es solo ausencia de delitos, sino presencia de oportunidades.
COORDINACIÓN: EL PUENTE
ENTRE LO LOCAL Y LO FEDERAL
El éxito de estas iniciativas depende de una colaboración inédita. La participación de la Secretaría de Seguridad federal, las fiscalías, los municipios y las comunidades demuestra que la seguridad es una responsabilidad compartida. El respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum a Yucatán no es un gesto político, sino un reconocimiento a un modelo que funciona: según datos estatales, delitos como el robo a comercios han disminuido en más del 43% en el último año. Sin embargo, el verdadero logro no son las cifras, sino el cambio de paradigma. Como señaló Díaz Mena: "La paz no se decreta, se construye". Y esa construcción requiere tanto de patrullas como de psicólogos en las escuelas; tanto de policías capacitados como de talleres para jóvenes en riesgo.
UN LLAMADO A LA CORRESPONSABILIDAD Los programas mencionados no serán sostenibles sin la participación ciudadana. La seguridad empieza en casa, en la denuncia oportuna, en la supervisión familiar y en la comunidad organizada. El llamado del gobierno estatal a cerrar filas es también un recordatorio: Yucatán es seguro porque su gente ha decidido cuidarlo. El camino no está exento de retos. Mantener estos esfuerzos exigirá presupuesto constante, evaluación rigurosa de resultados y, sobre todo, evitar la tentación de abandonar la prevención por soluciones simplistas. Pero la ruta está trazada. Mientras otros estados improvisan,
LA TRANQUILIDAD NO SE
DECRETA: SE TRABAJA DÍA
A DÍA: SAIDÉN OJEDA
En tiempos donde la desinformación puede erosionar la confianza social, el llamado del secretario de Seguridad
Pública de Yucatán, Luis Felipe Saidén Ojeda, no es solo un mensaje de tranquilidad, sino un recordatorio basado en hechos: Yucatán sigue siendo un ejemplo de que la seguridad se construye con coordinación, prevención y transparencia. Mientras algunas entidades enfrentan crisis de violencia, el estado demuestra que mantener la paz exige más que operativos; requiere una estrategia integral donde gobierno, fuerzas de seguridad y sociedad caminen en la misma dirección.
CONTRA EL RUMOR, DATOS CONCRETOS
La advertencia de Saidén Ojeda sobre la psicosis social no es retórica. En un mundo hiperconectado, donde un solo rumor puede desatar pánico, Yucatán ofrece cifras que hablan por sí solas: una reducción del 43.3% en robos a comercios en un año no es casualidad. Es el resultado de una política que combina presencia policial inteligente (como las 700 patrullas distribuidas en los 106 municipios) con programas sociales como Aliados por la Vida, que atienden las raíces de la violencia. El mensaje es claro: la seguridad se juzga con evidencias, no con especulaciones.
oportunidades para jóvenes, el programa reconoce que la seguridad no empieza en las calles, sino en las comunidades. Esta visión, respaldada por datos como la disminución de delitos, confirma que invertir en prevención es más efectivo que gastar en reacción. Como señaló el secretario, el objetivo no es solo "resguardar", sino "construir" un futuro donde la violencia no encuentre terreno fértil.
UN LLAMADO A LA CORRESPONSABILIDAD
LA COORDINACIÓN COMO ANTÍDOTO CONTRA LA INSEGURIDAD
El éxito yucateco se sustenta en una colaboración inusual en México: policías municipales, estatales y federales trabajando bajo un mismo objetivo. Esta sinergia, impulsada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, ha evitado que la seguridad se fragmente en islas de competencia. El reclamo de Saidén Ojeda a los alcaldes —capacitar a sus policías y respetar derechos humanos— no es una crítica, sino una exigencia para mantener este modelo. Porque de nada sirven patrullas nuevas si quienes las operan no están preparados.
PREVENCIÓN: LA INVERSIÓN MÁS RENTABLE
Aliados por la Vida es el alma de esta estrategia. Al enfocarse en salud mental, combate a adicciones y
Yucatán consolida un modelo donde la seguridad es sinónimo de justicia social.
CONSTRUIR PAZ, UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA EN YUCATÁN
En un México que enfrenta complejos desafíos de seguridad, Yucatán emerge como un faro de esperanza al demostrar que la paz no es una casualidad, sino el resultado de estrategias integrales y del compromiso colectivo. La reciente Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, convocada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, no fue solo un ejercicio protocolario: fue un recordatorio de que la seguridad exige más que discursos; demanda acciones coordinadas, prevención inteligente y, sobre todo, la participación de toda la sociedad.
LA SEGURIDAD COMO DERECHO, NO COMO PRIVILEGIO
Cuando el Gobernador afirma que "la seguridad no puede descuidarse", está reafirmando un principio fundamental: en Yucatán, la paz es un derecho que debe garantizarse todos los días. Esto implica ir más allá de los operativos reactivos y apostar por iniciativas como Aliados por la Vida, una estrategia que entiende que la seguridad no se reduce a patrullas y cárceles. Con sus más de 100 programas, este modelo combina salud mental, oportunidades educativas y desarrollo comunitario, reconociendo que la violencia se previene atacando sus raíces sociales.
El respaldo del Gobierno Federal, li-
El editorial implícito en las palabras de Saidén Ojeda es contundente: la seguridad no es solo tarea del gobierno. Los ciudadanos tienen un papel clave: -Informarse con responsabilidad, evitando compartir rumores. -Participar activamente, ya sea denunciando o sumándose a programas comunitarios. -Exigir, pero también vigilar que los recursos ,como las nuevas patrullas, se usen con eficiencia. Yucatán no es inmune a los desafíos de seguridad, pero su diferencia radica en cómo los enfrenta: con transparencia, colaboración y una apuesta clara por el largo plazo. El estado no se conforma con ser "menos violento"; aspira a ser un espacio donde la paz sea sostenible. En un México fracturado por la inseguridad, esta visión es no solo esperanzadora, sino replicable.
derado por la presidenta Claudia Sheinbaum, refuerza esta visión. No se trata de competencias políticas, sino de una corresponsabilidad donde cada nivel de gobierno aporta lo necesario: mientras la Federación fortalece el marco institucional, el estado implementa soluciones locales y la sociedad vigila, exige y participa.
FUERZAS ARMADAS: ALIADOS ESTRATÉGICOS, NO PARCHES TEMPORALES
La presencia de las Fuerzas Armadas en la mesa de trabajo no es un recurso improvisado. Su papel trasciende la seguridad pública: son actores clave en la reconstrucción del tejido social, como lo demuestra su labor en proyectos comunitarios y de infraestructura. Su integración en la estrategia estatal refleja una visión madura: la seguridad no es solo "combatir el delito", sino crear condiciones para que este no surja. El desafío: convertir la coordinación en resultados tangibles
Los avances son innegables como la reducción de delitos en varios rubros, pero el llamado del Gobernador a "no bajar la guardia" es pertinente. Los retos persisten: -Sostener los programas más allá de ciclos administrativos, garantizando presupuestos y evaluaciones constantes. -Fortalecer la confianza ciudadana, demostrando que las denuncias no caen en vacío y que las autoridades actúan con transparencia. – -Involucrar al sector privado y académi-
co para ampliar oportunidades laborales y educativas, especialmente para jóvenes en riesgo.
UN LLAMADO A LA SOCIEDAD: LA PAZ SE CONSTRUYE DESDE LO COTIDIANO
La seguridad no es solo tarea de uniformados. Los ciudadanos son el primer eslabón: al participar en redes de prevención, al denunciar con responsabilidad, al fomentar valores en sus familias y al exigir rendición de cuentas. Como señaló Díaz Mena, "la construcción de paz es una tarea de todos".
Yucatán tiene la oportunidad de escribir un capítulo distinto en la historia de la seguridad nacional. No desde la imposición, sino desde la colaboración; no con mano dura, sino con oportunidades firmes. El camino es claro: solo la unidad entre gobierno, instituciones y sociedad mantendrá a la entidad como ese "referente de paz" que hoy enorgullece a México.
DAVID
MATÍAS
En La Chispa te daremos a conocer de qué trata la iniciativa para asegurar el Derecho a la Pensión Alimenticia en Yucatán. El diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, presentó una iniciativa ante el Pleno del Congreso de Yucatán con el propósito de reformar el Código Penal del Estado en materia de pensión alimenticia.
La propuesta busca garantizar no solo el acceso a la pensión alimenticia, sino también la reparación integral del daño causado por el incumplimiento de dicha obligación.
En su intervención, Monforte explicó que la pensión alimenticia es un derecho fundamental que asegura el bienestar y desarrollo integral de quienes dependen de ella, como niños, adolescentes y amas de casa.
Sin embargo, señaló que en la actualidad el cumplimiento de esta obligación depende de la voluntad de quienes están obligados a brindarla, lo que coloca a los beneficiarios en una situación de vulnerabilidad económica y social.
El diputado destacó las difíciles circunstancias que enfrentan muchas ma-
Cierran filas para defender a diputada yucateca morenista
RITA ORTIZ
El Movimiento de Regeneración Nacional, MORENA Yucatán, expresa su total rechazo a los discursos de odio en contra de la Diputada por el XXI Distrito, Neyda Aracelly Pat Dzul, quien ha recibido calumnias y amenazas por diversos medios, ante su firme posición en temas de salud pública y derechos humanos para las mujeres como es la despenalización del aborto. Todo el enérgico respaldo del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Yucatán.
La diputada Neyda Aracelly Pat Dzul, Doctora en Derechos Humanos, Activista Social y orgullosa Mujer Maya, fue la primera mujer indígena en ejercer como presidenta de la mesa directiva durante el primer año de la LXIV legislatura (2024-2027) del Congreso de Yucatán, donde actualmente legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) así como de nuestros aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), continúan sus labores legislativas en torno a un tema primordial para la transformación de la sociedad yucateca.
dres solteras, quienes, a menudo, deben recurrir a préstamos o empeñar sus pertenencias para cubrir los gastos de sus hijos mientras esperan que el proceso judicial avance. “Muchas veces, la situación económica de estas mujeres se ve rebasada por la falta de cumplimiento de la pensión alimenticia. A esto se suma el gasto en abogados para llevar adelante los juicios, lo que agrava aún más su situación”, comentó. Monforte subrayó que, en muchos casos, el proceso judicial se prolonga
durante años, y en ocasiones, incluso antes de que se emita una sentencia definitiva, el deudor alimentario puede obtener la extinción de la acción penal simplemente pagando las pensiones vencidas. “¿Y qué pasa con los otros gastos que ha tenido que afrontar la madre para mantener a sus hijos durante ese tiempo? Esto no puede seguir sucediendo”, expresó. Mujeres frente a la Impunidad de los Deudores Alimentarios han alzado la voz para exigir cambios efectivos en la legislación.
La reforma propuesta por Monforte busca modificar el segundo párrafo del artículo 221 del Código Penal del Estado de Yucatán, para garantizar que el incumplimiento de las obligaciones alimenticias no quede impune, y que la reparación integral del daño contemple no solo el pago de la pensión adeudada, sino también los gastos realizados, las deudas contraídas y las costas judiciales que hayan sido generadas durante el proceso.
El legislador resaltó que esta modificación también implica una reforma al artículo 33 del Código Penal para que los casos de incumplimiento de pensiones alimenticias incluyan expresamente la reparación del daño. Aseguró que estas medidas buscan garantizar un acceso real a la justicia para las víctimas, evitando que las personas que incumplen con su obligación alimentaria se beneficien de un sistema penal que, en su opinión, permite que la violencia económica hacia las familias se perpetúe.
Mujeres Exhiben a Deudores Alimenticios, exponiendo casos de padres que no cumplen con sus responsabilidades, lo que ha impulsado a la sociedad a exigir reformas urgentes.
Impulsa Pri colaboración con otros países en inteligencia artificial
La Chispa te trae todos los detalles sobre la colaboración internacional entre Japón y México en el campo de la Inteligencia Artificial (IA).
Recientemente, Kozo Honsei, embajador de Japón en México, acudió al Senado para hablar de la implementación ética de la IA en sectores clave y cómo esta colaboración puede traer enormes beneficios para ambos países. Rolando Zapata Bello, presidente de la Comisión del ramo, invitó al diplomático para que participe en el VI Conversatorio de la Comisión de IA del Senado, titulado “Roles de la IA en Gobiernos, Organismos Multilaterales y Toma de Decisiones Estratégicas”, que se celebrará el 29 de abril.
Este evento reunirá a especialistas internacionales y será una oportunidad para que México se beneficie de la experiencia avanzada de Japón en inteligencia artificial.
DAVID MATÍAS
Para recuperar el esplendor de las comunidades rurales de Mérida, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, presentó el programa "Brigada en tu Comisaría", una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos garantizando que las comisarías sean espacios seguros dignos y limpios para el bienestar, desarrollo y disfrute de las familias meridanas. Ante pobladores de la comisaría de Tamanché, la alcaldesa explicó que el programa también tiene como propósito mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las 47 comisarías y subcomisarías del municipio, brindando acceso a servicios de calidad, mantenimiento de espacios públicos e infraestructura comunitaria para favorecer que la temporada de lluvias llegue sin riesgos para la comunidad.
“Con este programa damos pasos en la construcción de una Mérida más equitativa y forma parte de la estrategia integral del Ayuntamiento para combatir la pobreza, reducir la desigualdad y mejorar la infraestructura comunitaria, garantizando que todas y todos los meridanos vivan en condiciones justas y dignas”, afirmó la Presidenta Municipal.
"Desde el inicio de esta administración, iniciamos una nueva forma de gobernar, comprometida con llevar servicios públicos de calidad a todas y todos, con especial atención a las 47 comisarías y subcomisarías del sur de Mérida", abundó.
El Aeropuerto Internacional de Mérida celebró el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo con un gesto simbólico y lleno de significado: Aeropuerto se ilumina de azul para conmemorar el Día Mundial del Autismo. En una vibrante muestra de apoyo, sus instalaciones brillaron con un azul resplandeciente para aumentar la visibilidad de la condición y promover la inclusión.
Las brigadas realizan tareas de limpieza de calles, mejora de la imagen y los espacios de las comisarías, y atención al detalle en los servicios mejorando la imagen urbana, rehabilitando espacios públicos y fortaleciendo el bienestar de las familias.
En el marco del evento y acompañada de las y los habitantes de la comisaría de Tamanché, la alcaldesa también encabezó la declaratoria de dos ejemplares de pich y un laurel como árboles patrimonio de la comunidad, como parte del compromiso de la administración municipal para preservar el patrimonio
natural y cultural de la ciudad.
Con esta acción, suman cinco las declaratorias como “Árbol Patrimonio Verde”, las primeras corresponden a dos ceibas centenarias ubicadas en la colonia Xoclán, dos en Miraflores, un pich, en Xcanatún y los de Tamanché. Estos árboles tienen un gran valor histórico por los años que ham permanecido en la comunidad.
La meta es llegar a 100. “Esta declaratoria no es sólo una placa: es un acto de justicia ambiental y un llamado a cuidar nuestro entorno”.
GOLPE A LA PESCA ILEGAL
La Chispa te trae la última actualización sobre los operativos de seguridad en Yucatán: Marina y Conapesca aseguran embarcación en un importante operativo de inspección y verificación.
La Secretaría de Marina, en conjunto con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), mantiene una firme lucha para garantizar el cumplimiento de la normativa pesquera en las costas de Yucatán.
Durante uno de sus operativos de vigilancia marítima, Marina y Conapesca aseguran embarcación sospechosa que no contaba con la documentación necesaria.
En un recorrido rutinario, la Armada de México inspeccionó la embarcación menor “EL TIAZO II”, cuya tripulación no pudo presentar la documentación correspondiente.
17 CICLONES EN 2025; YUCATÁN EN PREVENCIÓN
Este evento fue más allá de las luces, ya que también se presentó la exposición inclusiva “Mi Vida es un Rompecabezas de Colores”, que reunió obras de los jóvenes artistas neurodivergentes Brenda Zamudio y Omar Perales. La muestra se exhibió en la galería Sara Millet del aeropuerto, ofreciendo a los pasajeros y visi-
tantes la oportunidad de reflexionar sobre el autismo a través de los ojos de los artistas. Aeropuerto se ilumina de azul para conmemorar el Día Mundial del Autismo, y con ello, se busca sensibilizar a los miles de personas que transitan por sus instalaciones sobre el valor de la neurodiversidad.
Con el objetivo de informar a la población, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) da a conocer la primera versión del pronóstico de formación de ciclones tropicales para este año 2025, donde se establece la posibilidad de que se formen 17 de ellos, entre junio y noviembre, informó el Mtro. Hernán Hernández Rodríguez, titular de Procivy. El pronóstico, que emite la Universidad de Colorado en Estados Unidos, previene una temporada superior a lo normal (que es de 14 ciclones tropicales con nombre), y que tendrá 3 actualizaciones más, que se emiten en los meses de junio, julio y agosto, por lo que la cifra podría tener variaciones, subrayó el funcionario .El Gobierno de Yucatán se encuentra preparado para afrontar este periodo de lluvias y ciclones tropicales, al actualizar estrategias preventivas y de atención a la población con cada uno de los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil.
DAVID MATÍAS
Como muestra del compromiso con el desarrollo integral de las y los habitantes de las comisarías de Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada entregó el parque y la biblioteca en Xcanatún, dos espacios diseñados para el crecimiento, aprendizaje de ni-
CAROLINA ARELLANO
Inauguran el Centro Educadora en el Espectro Especializado en Autismo en Mérida: Un paso crucial en el tratamiento de la neurodivergencia.
La Chispa te trae todos los detalles sobre un evento único en su tipo, un proyecto liderado por una joven con autismo que es ejemplo de superación.
Con muchos motivos para celebrar, Renata Pérez Zamudio, la joven con autismo que es una esperanza para las personas con esa condición, inauguró el Centro Educadora en el Espectro, que se especializa en la atención a personas neurodivergentes en particular niños, jóvenes con autismo y otros trastornos del desarrollo.
VE TODA LA INFORMACIÓN COMPLETA:
ñas, niños y jóvenes de la comunidad. La inauguración de la Biblioteca de Xcanatún "Epifanio May", que se rehabilitó con apoyo de la empresa
más
CAROLINA ARELLANO
Con la participación de más de dos mil yucatecas y yucatecos, Yucatán se sumó a la Clase Nacional de Boxeo, evento encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y que se replicó en todo el país de manera simultánea, con el objetivo de ofrecer actividades que promuevan la sana convivencia y el deporte.
En la explanada principal del estadio "Salvador Alvarado", el Mandatario Estatal encabezó en Yucatán esta iniciativa organizada por el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, con la que se busca contribuir a la construcción de la paz y alejar a niñas, niños y jóvenes de prácticas nocivas.
Al dirigir su mensaje, en un enlace a nivel nacional, Díaz Mena afirmó que esta clase es una muestra de la unidad de las y los yucatecos y de todo el país, al tiempo que demuestra la visión de poner al deporte como una herramienta transformadora de vidas.
"Ése es el mensaje que queremos dar: que el deporte es el camino para tener una sociedad mejor, más
sana, y Yucatán no se queda atrás", aseveró el titular del Ejecutivo estatal.
En ese sentido, el Gobernador recordó que su administración ha lanzado la estrategia Aliados por la Vida, a través de la cual se busca promover una vida sana y libre de adicciones en infancias y juventudes, misma que se encuentra alineada con la estrategia nacional Aléjate de las drogas, el fentanilo mata, de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció por esta causa. Finalmente, el Gobernador agradeció a las yucatecas y los yucatecos que hoy se sumaron a esta actividad. "Desde Yucatán exhortamos a decir no a las drogas, sí al deporte y sí a la vida".
Enlazada a todo el país desde el Zócalo de la Ciudad de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que la Clase Nacional de Boxeo demuestra que el deporte nos hace más libres, más sanos y más felices; pero, sobre todo, que cuando las y los mexicanos nos organizamos, nada es imposible y nos convierte en un pueblo valiente y glorioso.
Bimbo, y de los trabajos de rehabilitación del parque son parte del compromiso "Mejores espacios para la niñez de Mérida", que busca brindar oportunidades para el desarrollo integral de los niños y jóvenes de la comunidad.
“Estas no son solo obras que mejoran la comunidad; son espacios que nos unen, que fortalecen la cultura y promueven la armonía, con justicia social. Leer no debe ser un lujo, sino un hábito que todos podamos cultivar desde pequeños”, subrayó.
Todo listo para la Carrera y Caminata de la Contaduría Pública
DAVID MATIAS
La Chispa te trae todos los detalles sobre la esperada Carrera y Caminata de la Contaduría Pública en su vigésima sexta edición, organizada por el IMCP. Este gran evento se llevará a cabo en la ciudad de Mérida, y promete ser una jornada llena de energía y competencia sana.
La cita para la Carrera y Caminata de la Contaduría Pública es el domingo 25 de mayo.
Salida 21 km: 5:30 am
Salida 10 km y 5 km: 6:00 am
Lugar: Instalaciones del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán Costos de inscripción y categorías El costo de recuperación es de $320 por persona y $360 precio normal. Los socios del Colegio de Contadores de Yucatán participan gratis. Las categorías en la rama femenil y varonil para la carrera de 21 y 10 kilómetros son: Libre: 18-29 años
Submáster: 30-39 años
Máster A: 40-49 años
Veteranos: 50-59 años
Vet. Plus: 60+ años
Socios: Categoría única
Junto a los otros 31 gobernantes del país, Joaquín Díaz Mena acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en la presentación del Plan México, estrategia para fortalecer la economía y el bienestar. Entre los principales ejes del Plan México, se encuentran el fortalecimiento del mercado interno, el impulso a la inversión nacional y extranjera, la diversificación de relaciones comerciales y el desarrollo de infraestructura estratégica.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena, participó junto a los otros 31 gobernantes del país en la presentación del Plan México, una estrategia impulsada por el Gobierno Federal para fortalecer la economía nacional y mitigar posibles afectaciones derivadas de políticas comerciales extranjeras.
El evento, encabezado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tuvo lugar en el Museo
Entra en funciones nuevo consulado de E.U.
David Matías
El nuevo edificio del Consulado General de Estados Unidos en Mérida, inaugurado en diciembre de 2024 por el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, y el entonces embajador estadounidense Kenneth Lee Salazar, entrará en funciones a finales de este mes o a más tardar en la primera semana de mayo. Uno de los espacios dentro del nue-
.RESPALDA EL GOBERNADOR JOAQUÍN DÍAZ MENA, LA ESTRATEGIA FEDERAL Y EL RECONOCIMIENTO A LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUN POR EL TRABAJO EN FAVOR DE LA UNIDAD NACIONAL Y FORTALECIMIENTO ECONÓMICO DEL PAÍS.
Nacional de Antropología y contó con la asistencia de gobernadores de los estados, autoridades federales y representantes de distintos sectores productivos.
Durante la presentación, Sheinbaum Pardo destacó que el Plan México es un esfuerzo integral que busca reforzar la economía del país ante un contexto internacional cambiante.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena expresó su respaldo a la estrategia federal y reconoció el trabajo de la presidenta en favor de la unidad nacional y el fortalecimiento económico del país. “Expresamos nuestro pleno apoyo a la Presidenta de los
vo edificio, llevará el nombre de la reconocida protectora y preservadora de la naturaleza en la Península de Yucatán, Joan Andrews, fundadora de Pronatura, A. C., organización que está celebrando su 35 aniversario.
Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, y su liderazgo, reconociendo su compromiso con los principios democráticos, la unidad nacional y el fortalecimiento de nuestra economía. Además, apoyamos los 18 puntos contemplados en el Plan México”, afirmó el Mandatario.
El Plan México contempla una serie de medidas enfocadas en diversos sectores productivos para garantizar el crecimiento económico del país. Entre sus principales ejes se encuentran el fortalecimiento del mercado interno, el impulso a la inversión nacional y extranjera, la diversificación de relaciones comerciales y el desarrollo de infraestructura estratégica.
Con esta participación, Yucatán reafirma su compromiso con las políticas nacionales enfocadas en el crecimiento económico y la estabilidad, sumándose a los esfuerzos del Gobierno Federal para enfrentar los retos del panorama internacional y proteger la economía mexicana.
Justen A. Thomas, cónsul general y oficial principal de Estados Unidos en Mérida, detalló la inversión realizada en esta obra, ubicada en Vía Montejo, a un costado de Plaza Harbor.
Describió la obra como “enorme e impresionante” y que cuenta al centro con una columna de aire vacío que llega hasta el techo (tiene cuatro pisos), con una escalera rodeada de árboles y de plantas, lo que le “da vida” al edificio.
“Uno de los privilegios que tengo como el cónsul que va a inaugurar el edificio, es dar nombre a las salas de conferencias y a los espacios dentro del consulado.
Yucatán se alinea con el Plan México, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, orientado a fortalecer una política industrial nacional competitiva. Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía y Trabajo del estado, expresó su entusiasmo por esta iniciativa y destacó la disposición de Yucatán para colaborar activamente. En respuesta, Yucatán ha delineado su propia política industrial, enfocada en sectores estratégicos como el aeroespacial, el logístico, agroindustrial, de alimentos y bebidas, textil, manufacturero y energético. Esta estrategia busca aprovechar las fortalezas productivas locales y sumarse a los objetivos federales. "Estamos muy contentos con el anuncio del Plan México. Ahora nos encontramos afinando cuál será la participación específica de Yucatán, porque tenemos claridad en que esta nueva política industrial nacional es una gran oportunidad para posicionarnos como un actor estratégico en la región", señaló Barrera Novelo.
COPARMEX PIDE FRENAR EXTORSIÓN
Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de la Coparmex, advirtió sobre los múltiples retos que enfrenta el sector empresarial en México, entre ellos el aumento de extorsiones, la incertidumbre para invertir y la reciente reforma judicial que plantea la elección popular de jueces, ministros y magistrados. Durante la toma de protesta de la nueva directiva del Centro Empresarial de Valladolid, encabezada por Jesús Miranda Rosado, el dirigente nacional subrayó la necesidad de proteger a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que son las más afectadas por la inseguridad. En su discurso, Sierra Álvarez afirmó que la misión de Coparmex es clara: impulsar un entorno en el que cada emprendedor tenga las herramientas para prosperar, donde las Mipymes puedan consolidarse, innovar y competir en condiciones equitativas. Generar políticas públicas que fortalezcan al sector productivo, señaló, es una responsabilidad compartida entre sociedad, gobierno y empresarios.
MÁS INVERSIÓN Y OPORTUNIDADES EN LA EDUCACIÓN Como parte del compromiso del gobernador, Joaquín Díaz Mena, con la educación y el bienestar de la juventud yucateca, este viernes, en el marco de la estrategia “Aliados por la Vida”, se realizó la entrega de un autobús escolar al Plantel del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (Cecytec) en Panabá, en beneficio de estudiantes de los municipios de San Felipe y Río Lagartos que diariamente se trasladan para cursar su bachillerato. Este hecho histórico, marca un antes y un después en la historia del Cecytec, ya que es el primer plantel del subsistema en contar con un transporte propio desde su fundación hace más de 30 años. La entrega es resultado de gestiones encabezadas por el Gobierno del Renacimiento Maya a través del trabajo coordinado con la Dirección General del Colegio. En representación del gobernador, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Yamile Méndez Naal, encabezó la entrega y destacó que el impulso a la educación es uno de los ejes prioritarios del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024–2030.
HISTÓRICA INVERSIÓN FEDERAL, DE MÁS DE 27 MIL MDP PARA PROYECTOS ESTRATÉGICOS EN YUCATÁN.
rita ortiz
En los “Diálogos para fortalecer nuestra CMIC”, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar asistió para dar la bienvenida a las autoridades y miembros de la industria de la construcción que se dieron cita en un evento que marcó el inicio de una agenda productiva bajo la nueva dirigencia de la CMIC Delegación Yucatán encabezada por Felipe Alberto Canul Moguel. El evento contó con la presencia del presidente nacional de la CMIC, Luis Rafael Méndez Jaled, quien agradeció la oportunidad de regresar a Yucatán para encabezar estos Diálogos y trabajar en conjunto con los representantes del sector, destacando que Yucatán es
un territorio de esfuerzo y transformación donde la industria de la construcción ha sido clave para el crecimiento económico y social. En su intervención, la Secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, reconoció el esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado encabezado por el Maestro Joaquín Díaz Mena y la CMIC para impulsar la infraestructura y el desarrollo de Yucatán. Subrayó la histórica
EXPO CONSTRUCCIÓN 2025, DEL 10 AL 12 DE ABRIL EN EL CENTRO DE CONVENCIONES YUCATÁN SIGLO XXI, DONDE SE DESTACARÁ EL PAPEL FUNDAMENTAL DEL RENACIMIENTO MAYA EN LA INFRAESTRUCTURA Y EL BIENESTAR.
inversión federal en el impulso al Renacimiento Maya, de más de 27 mil millones de pesos para proyectos estratégicos en el estado, como el Tren Maya y el Puerto de Altura, que prometen transformar la economía y mejorar la calidad de vida de las y los yucatecos. Asimismo, López Briceño destacó la importancia de colaborar con un enfoque social, de modo que las obras públicas no solo sean de calidad, sino que reflejen el bienestar de la ciudadanía, como lo ha instruido el Gobernador, Joaquín Díaz Mena. Se reiteró el compromiso de trabajar en conjunto para fortalecer la industria de la construcción y garantizar que las futuras generaciones se beneficien de estos proyectos.
Carolina Arellano
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la toma de compromiso del presidente entrante de Index Yucatán, Ángel López Rodríguez, y su mesa directiva para el periodo 2025-2026.
El Gobierno del Renacimiento Maya, trabaja de forma coordinada con los diversos sectores, maquilador y manufacturero de exportación de la entidad, a fin de seguir impulsando el desarrollo industrial y económico en beneficio de las y los yucatecos. El Gobernador reiteró su respaldo hacia la labor realizada desde el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX) Yucatán, en una ceremonia donde su presidente entrante, Ángel López Ro-
dríguez, y su mesa directiva, rindieron protesta para el periodo 2025-2026.
En presencia del Presidente del Consejo Nacional de Index, Humberto Martínez Cantú – a quien reconoció por su liderazgo – el Mandatario Estatal destacó que el objetivo de su Gobierno
es apostar por grandes obras de desarrollo para generar riqueza con justicia, crecimiento económico y prosperidad compartida, a través de la unidad para afrontar los retos de la economía global. Los retos del presente, se resuelven con colaboración, y reafirmó que su
administración seguirá impulsando el diálogo con el sector empresarial, así como políticas públicas que fortalezcan el capital humano, la infraestructura, la innovación y la sustentabilidad en beneficio de Yucatán. El presidente entrante de Index Yucatán, Ángel López Rodríguez, explicó que en tiempos de cambio se requiere de unidad, por lo que en Index reconocen que la integración permite analizar, proponer y prepararse mejor en un mundo lleno de cambios y retos.
"En los próximos dos años continuaremos con esa tendencia y, en compañía de la directiva, cámaras empresariales y el gobierno de los tres niveles, encontraremos caminos hacia el éxito", destacó en presencia del presidente saliente de Index, Alejandro Guerrero Lozano.