Semanario La Chispa de Yucatán, edición 207

Page 1


Política de puertas abiertas

DIÁLOGO

DESACTIVAN CONFRONTACIONES Y AMENAZAS DE DESESTABILIZACIÓN CONTRA EL GOBIERNO DEL RENACIMIENTO MAYA; CON DIÁLOGO, APERTURA Y CONVICCIÓN POLÍTICA. JOAQUÍN DÍAZ MENA CON UN GOBIERNO HUMANISTA AVANZA EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO, JUSTO, IGUALITARIO, MÁS SEGURO Y SIEMPRE CON LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEL PUEBLO, LOGRAN LAS SOLUCIONES EFECTIVAS A LAS DEMANDAS DE IGUALDAD Y JUSTICIA, COMO LAS QUE SE VIVIERON EN ESTE MES DE MARZO CON EL MAGISTERIO, CON POBLADORES DE SISAL Y CON LAS PROTESTAS FEMINISTAS, DONDE IMPERO EL DIÁLOGO, CON ACUERDOS Y RESULTADOS.

MÁS CRÉDITOS; IMPULSO A MUJERES EMPRENDEDORAS

EN LA CALLE DICEN QUE...

JUDICIAL EN YUCATÁN

Lamentable, no hay confianza. Concluyó el registro de aspirantes a las 14 magistraturas del Poder Judicial de Yucatán con 159 inscritos, entre ellos figuras señaladas por polémicas o cuestionado desempeño. Destacó el regreso de exconsejeros del Iepac como Jorge Vallejo, quien recibió una millonaria liquidación, y Lisette Cetz Canché, que busca repetir tras cobrar otra compensación reciente. También figuran el secretario ejecutivo del Iepac, Enrique Uc Ibarra, y el exmagistrado Luis Mendoza Casanova, acusado de violencia contra mujeres. Aunque el proceso busca renovar el Poder Judicial, la participación de perfiles reciclados y con historial controversial ha encendido el debate, poniendo en duda la legitimidad del proceso y los verdaderos cambios que buscan impulsar.

ESCUCHAN VOCES PARA ORDENAR DESARROLLO URBANO

Con el objetivo de fortalecer la visión metropolitana y adaptar modelos exitosos de otras capitales que impacten positivamente en el desarrollo y el futuro de la ciudad, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, participa por segundo día consecutivo en la Cumbre Internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Punta Arenas, Chile. En el marco de este encuentro, la alcaldesa destacó que Mérida es una ciudad que se distingue en México por su ordenamiento territorial y desarrollo urbano, sin embargo, aún falta mucho trabajo por hacer de ahí que el Instituto Municipal de Planeación (Implan) de Mérida realizó consultas ciudadanas en diferentes comisarías y colonias con el propósito de recabar ideas con relación a la planeación y crecimiento ordenado de la ciudad.

DE PORTADA

DIÁLOGO

Y

VOLUNTAD

POLÍTICA, IMPERA EN YUCATÁN

RENE CASTILLA

Marzo ha sido un mes intenso para Yucatán, ante acontecimientos y hechos que rompieron con la dinámica social y política y que no obstante las manifestaciones e inconformidades pretendieron crear disturbios, e inestabilidad y que la oposición veía como un caos y cerrazón del gobierno en cada reclamo, pero ante tales situaciones y no caer en provocaciones , el gobernador Joaquín Díaz Mena, respondió con apertura y diálogo, solucionando así cada petición, por lo que luego de las diversas movilizaciones, los solicitantes terminaron agradeciendo al mandatario estatal que los escuchara, ya que se comprometió a continuar solucionando la problemática heredadas que viven los yucatecos. El mandatario estatal, escuchó a todos, a los maestros, a las mujeres, a los sisaleños, donde impero el dialogo y juntos analizaron propuestas de solución que

FIN AL PARO DE MAESTROS: MEDIO MILLÓN DE ALUMNOS A CLASES

Los acuerdos entre el gobierno del Estado y los tres grupos de trabajadores de la educación que realizaron una suspensión de labores de 72 horas, marchas de protesta y plantones en Mérida y Valladolid permiten retornen a clases más de medio millón de estudiantes en Yucatán. Se suspendió la convocatoria al paro indefinido que lanzó el maestro Víctor Enríquez Cabrera, representante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bajo el nombre de Mesa de Negociación en Yucatán. Esto fue porque tuvieron una reunión directa con el gobernador Joaquín Díaz Mena en Palacio de Gobierno, que empezó a las 11 de la noche del jueves y terminó en la madrugada, con acuerdos satisfactorios.

en cada tema aceptaron luego de sostener reuniones con ellos en las que prevaleció también el respeto, la cordialidad, y el compromiso de los manifestantes y del gobernador ante las demandas por el buen gobierno; cero confrontación, que es la consigna del gobierno del Renacimiento Maya. En congruencia con el discurso de “puertas abiertas”, Díaz Mena, atendió personalmente a la gente y dio respuesta, incluso

DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx

a una de las movilizaciones de maestros que protestaban contra la ley ISSSTE pese a que no correspondía al gobernador solucionar ese asunto; recibió con empatía a los manifestantes; mientras que otro grupo muy vulnerable fue igualmente atendido, les mostró respeto a sus derechos y entabló una buena relación con ellas, siendo el primer gobernador que no les cierra las puertas ni les da la espalda a las causas justas .

DE PORTADA

ACUERDOS CON EL MAGISTERIO

Con diálogo y sin confrontaciones el gobernador Joaquín Díaz Mena, en franca actitud, con maestros del SNTE y de la CNTE, llegaron a varios acuerdos , pese a los disturbios de presuntos provocadores que se infiltraron en la manifestación de los sindicalizados; donde el gobernador no ejerció represión ni sanciones, sino opto por la comunicación abierta y de cara a los problemas.

Las reuniones con los maestros iniciaron cerca de las once de la noche, sin que el mandatario estatal descansara al menos 10 minutos luego de una intensa jornada de trabajo de todo el día por diversas comunidades de Ticul donde también tuvo reuniones de trabajo con diversos sectores, pero no quiso hacer esperar la solución a los problemas del magisterio que le agradeció el tiempo que ahora sí les da un gobierno como antes no se los dieron.

Emanuel González, secretario general de la sección 33 del SNTE y Alejandro Chulin secretario general de la sección 57 del SNTE, así como Manuel Tzab, representante del CEN del SNTE de la sección 57 y Gabriel Corchado representante del CEN del SNTE sección 33, en cuya mesa de trabajo el jefe del Gobierno estatal, se comprometió a llevar sus demandas ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo seguro de que serán atendidas.

IMPORTANTES ACUERDOS

1.- Establecer una mesa de diálogo entre Gobierno y magisterio.

2 .- realizar foros regionales para recoger las demandas y propuestas del sector educativo en todo el estado.

3.- Garantizar que no se aplicarán descuentos salariales a las y los maestros que participaron en las recientes movilizaciones, con lo que refrenda Díaz Mena, su compromiso con las maestras y maestros que son quienes trasmiten sus conocimientos a las nuevas generaciones, lo que les agradeció y refrendó su compromiso con la educación para

el desarrollo de Yucatán en una construcción de todos juntos unidos por el estado. Cabe resaltar que primero el diálogo, cero confrontación y cero sansiones, ante todo el respaldo y el apoyo a las causas justas y con soluciones dignas y razonables.

EN EL GOBIERNO DEL RENACIMIENTO MAYA; LIDERADO POR JOAQUÍN DÍAZ MENA; PRIMERO LA GENTE Y PRIMERO LOS POBRES; CON UN GOBIERNO HUMANISTA Y JUSTO; DE PUERTAS ABIERTAS AL PUEBLO Y A TODOS.

SISALEÑOS Y GOBIERNO LOGRAN SOLUCIONES

Entre las varias movilizaciones realizadas durante lo que va de este mes, hubo una a la que se tuvo que enviar a 300 policías solo en apoyo a la Fiscalía General de la República que lo solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública del estado a fin de resguardar un predio en el que la devastación de manglares ya era continua y por lo cual PROFEPA ya había presentado una denuncia penal, dado que esta especie de manglares es protegida y ha estado siendo talada para construir complejos inmo -

biliarios desde los días últimos de febrero y los primeros del presente mes, e incluso durante los primeros días, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente había acudido a Sisal ante las denuncias de los lugareños de que gente que llegaba de otros lugares hacían grandes talas, lo que provocó la denuncia penal pues ya se les había advertido a los taladores que estaba prohibido tanto la tala como los asentamientos humanos en el predio.

Sin embargo, los constructores habitacionales continuaron la devastación, lo que trajo consigo la intervención de la FGR, la Guardia Nacional, SEMAR y SEDENA y su solicitud de apoyo de la policía estatal de Yucatán, brindando ésta 300 elementos y 2 grúas tipo plancha y la seguridad perimetral, en los lugares de supervisión y reforestación.

Ante esta situación, que es más de orden federal que local, el Jefe del Gobierno del Renacimiento Maya, estableció diálogo con las familias de Sisal quienes acordaron frenar la tala y otras actividades que dañen los manglares botón y mantener las reuniones conjuntas para buscar soluciones sostenibles.

En las reuniones en las que han participado autoridades federales, estatales y municipales, encabezadas por el gobernador Joaquín Díaz y el secretario General de Gobierno

Joaquín Díaz Mena, hará realidad el Día de la No Violencia Contra las Mujeres y seguirá implementando políticas públicas que encuadren en el respeto a sus derechos.

Congruente con su pensamiento de que “el humanismo, es el camino para una educación de calidad”, el gobernador Joaquín Díaz Mena, llegó a diversos acuerdos con el Magisterio.

Omar Pérez Avilés, el mandatario estatal, informó a los habitantes de Sisal, que en breve iniciará la construcción de viviendas para las zonas costeras gracias al apoyo que para ello está brindando la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que serán considerados en ese importante programa y no tiene ya por qué invadir terrenos de especies protegidas.

Lo que vieron con buenos ojos los de la citada comunidad, mientras que el alcalde de Hunucmá se comprometió a buscar el predio para la construcción de las viviendas para los de Sisal, quedando el asunto resuelto ante la palabra del jefe del Gobierno del Renacimiento Maya, dada la credibilidad que tiene, debido a que no da la cara a los problemas de las comunidades, sino que resuelve de inmediato.

RESPETO Y SEGURIDAD

A MUJERES

Otra movilización donde se generó provocación y tuvo que haber presencia de policías estatales, fue la del 8M, en donde se dispuso un amplio operativo para brindar seguridad a las participantes de la protesta y la ciudadanía en general, que aunque todo transcurría en orden, de pronto se presentó un incidente en el que se registró un enfrentamiento de las mujeres contra los policías estatales, quienes sin utilizar la violencia o represión, repelieron la agresión, dadas las órdenes del gobernador Joaquín Díaz Mena, de respetar el derecho de expresión, manifestación y en general todos los derechos de las féminas y procurar brindarles seguridad.

Ante los hechos, Díaz Mena lamentó lo ocurrido y sin represión ni cerrando ojos y oídos ante las demandas de las mujeres, atendió el asunto y refrendó su compromiso para seguir fortaleciendo el diálogo con los colectivos y organizaciones de mujeres como lo ha venido haciendo desde los primeros días de su mandato, y atender las causas estructurales de la violencia de género y promoviendo espacios de encuentro y consenso.

Díaz Mena se comprometió a entender y atender las demandas de las féminas continuando con la aplicación de políticas públicas en las que se les reconozca y se respeten sus derechos hasta llegar a hacer realidad en la práctica la no violencia contra las mujeres todos los días del año y que no sea solo un acto de cada día 25 del mes y les recordó que “las mujeres yucatecas no están solas” y es que en su gran humanismo el presupuesto para programas y salud para mujeres se ha incrementado considerablemente para hacer frente a los males que les aquejan, por lo mismo y en reconocimiento de lo trabajado por Díaz Mena en favor de las yucatecas, abandonaron la protesta, aunque en un grupo de visualizó la intervención de la oposición que azuzaba a las de la protesta para provocar, pero afortunadamente nadie cayó en provocaciones ni hubo represión, todas hicieron su protesta a como quisieron, con toda libertad de expresión y manifestación.

G RILLA

"VORACIDAD Y DEVASTACIÓN POR INMOBILIARIAS", EN CHICXULUB

Denuncian pobladores de las costas de la península yucateca, las consecuencias que cada día se viven y crecen por la plaga inmobiliaria con los monstruosos edificios que se están construyendo en Chicxulub y que afecta también a pescadores ribereños. Afirman que las personas que conocen la costa Norte de la Península desde al menos hace 45 años, recuerdan perfectamente como en el horizonte se observaban todos los días las lanchas de los pescadores quienes no se alejaban más allá para capturar pescado, regresar a vela y venderlo en la playa. No necesitaban ir más lejos. Además, apreciar y sentir las brisas de los manglares. Hoy, eso ya solo es un sueño; porque ahora lo que se ve, son construcciones de edificios, residenciales, que acabaron hasta ver el ocaso del sol y la vida de los pescadores.

Destacan que gran parte de la costa de Yucatán se ha convertido en un desastre y desorden, gracias a la voracidad de los gobernantes amafiados con grupos inmobiliarios, quienes no se miden para autorizar todo lo que se quiera construir y depredar, incluso los humedales y manglares sin importarles nada, y

menos aún las actividades propias de los nativos.

Señalan que gente y más gente llega día a día, no solo comprando lo que se les ofrezca, incluso hasta muchos robándose tierras y calles que accesan a la playa para hacer negocio o extender sus residencias, casas de lujo y ahora hay hasta locos que amurallan el frente de su propiedad de la playa hacia el mar para que no pase nadie sin

Intereses mercantiles y políticos se imponen a Pobladores

importarle que es un delito federal.

Denunciantes También señalan que la gente de la costa ha visto afectada su economía y calidad de vida de manera exponencial, pues cada vez escasea más el agua, los precios de los insumos ya son para turistas, y los precios de las propiedades se han vuelto impagables (incluso para nosotros los yucatecos), por lo que existe una gentri-

ficación, y al no tener alternativa, se ven en la necesidad de rellenar los humedales incluso con basura para hacer los cimientos de sus casas, y de allá le podemos poner "una raya más para el tigre" al problema.

En este caso lo entiendo perfectamente y podría justificar de cierta manera que lo hagan pues no les han dejado alternativa, pero de eso, a autorizar desarrollos inmobiliarios de manera despiadada en esas zonas eso ya me parece una mentada de m4adre para nosotros los yucatecos y más aún para los que allá nacieron y viven.

El problema no es que se opongan los pobladores al desarrollo, sino que se construya y lo que estamos viendo no es desarrollo, es depredación, y esto tarde o temprano va a reventar, pues la gente ya está harta, y ya lo vemos en Sisal, Celestún y Chelem por citar unos ejemplos. Finalmente, esto podríamos equipararlo a una olla de presión, siendo que la incógnita es a ver a quien le va a reventar. Esperemos que las autoridades del gobierno estatal y federal, metan orden pues en caso contrario reviente el desastre de los depredadores que siguen viviendo de la política y el poder.

31 de marzo, ultimátum para recoger INE con Fotografía MORENISTAS VAN POR MÁS

HUMANISTAS

En la sesión la diputada Clara Rosales, a nombre de morena, PT y PVEM, presentó una iniciativa para crear una nueva Ley para la atención, protección e inclusión de personas que forman parte del espectro Autista. Señaló que la intención es garantizar el derecho de estas personas a un desarrollo integral y a una vida digna.

En su exposición detalló que es necesario “ampliar nuestra visión e integrar el concepto de neurodiversidad en las políticas, (así como) contar con políticas públicas que garanticen el derecho al cuidado”.

De igual manera, la diputada Naomi Peniche presenta una reforma que busca visibilizar y proteger los derechos de las mujeres indígenas con discapacidad.

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán exhorta a 3 mil 448 ciudadanas y ciudadanos en el estado, acudir a recoger su credencial para votar con fotografía y cuya fecha límite para el trámite es el 31 de marzo de 2025.

El vocal del Registro Federal de Electores en Yucatán, Eliézer Serrano Rodríguez llamó a la ciudadanía a recoger su credencial, incluyendo a quienes tramitaron su credencial hasta el pasado 28 de febrero, a fin de que puedan participar en la elección de integrantes del Poder Judicial, tanto a nivel federal como estatal. Para facilitar la entrega de credenciales, el INE en Yucatán ha dispuesto que sus nueve Módulos de Atención Ciudadana fijos abran de manera extraordinaria los domingos 23 y 30 de marzo, de 8:00 a 15:00 horas.

CAROLINA ARELLANO
DAVID MATIAS

C HISPAZOS

MÁS CRÉDITOS; IMPULSO A MUJERES EMPRENDEDORAS

ariel velázquez

Con el objetivo de impulsar a más mujeres emprendedoras y ayudarles a salir adelante, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, entregó 66 Créditos de Mujer a Mujer, beneficiando meridanas que buscan fortalecer sus negocios y mejorar la economía de sus familias.

A través de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, este programa ofrece créditos accesibles para que las mujeres puedan iniciar, mantener o hacer crecer sus emprendimientos, generando más oportunidades para ellas y sus comunidades.

El director de la dependencia, Arturo León Itzá, destacó que estos apoyos, van de los 1 mil a los 20 mil pesos, y permiten impulsar actividades económicas que benefician directamente el sustento de muchas familias.

“Hoy estamos entregando 624 mil 938 pesos en créditos, beneficiando a 66 mujeres en diferentes puntos del municipio, especialmente en la zona sur de la ciudad. Con esto, ellas pueden invertir en sus negocios, generar ingresos y dar empleo a otras personas”, explicó León Itzá.

En lo que va de la administración, 113 mujeres han recibido este apoyo, principalmente del sur y las comisarías, dedicdas a emprendimientos como fruterías, estilismo, repostería, lavandería, artesanías, organización de eventos, manualidades, lavado de automóviles,

entre otros.

“Sabemos que muchas de ellas son jefas de familia y que no siempre tienen acceso a créditos tradicionales. Con este apoyo, pueden salir adelante, ser más independientes y mejorar la vida de sus familias. Hasta ahora, el Ayuntamiento ha invertido más de un millón de pesos en este programa, y vamos por más”, agregó León Itzá.

Por su parte, Katherine Noemy Canto May, estilista y beneficiaria del programa Crédito de Mujer a Mujer, expresó su agradecimiento por esta oportunidad que le permitirá mejorar su negocio y ofrecer un mejor servicio a sus clientas.

“Estoy muy agradecida con nuestra alcaldesa Cecilia Patrón, y con Arturo León, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, por este apoyo a

las mujeres, pero, sobre todo, por no olvidarse de nosotras las jóvenes que apenas nos estamos abriendo camino. Para nosotras, el desarrollo personal y profesional es fundamental, y podemos ofrecer mejores servicios, y digo ofrecemos en plural, porque me ha permitido dar empleo a otra increíble mujer. Gracias, por confiar en que cada negocio sin importar su tamaño o giro”, compartió Katherine Canto. En la entrega de los apoyos estuvieron presentes Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza; Asís Cano Cetina, regidor de la Comisión de Bienestar y Prosperidad Económica, y Angélica Esperanza Mena Magaña, regidora de la Comisión de Igualdad entre Mujeres y Hombres y Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

"NO AL ABORTO; SI A LA FAMILIA"

Entre 400 y 500 personas, según estimaciones de las y los organizadores, se reunieron en familia para participar en la jornada del Rosario por la Vida, una manifestación de oración pública realizada este fin de semana en la capital yucateca. La caminata, encabezada por María Alicia de Guadalupe García Gamboa, una de las promotoras del evento, inició en el Monumento a la Patria y concluyó en el remate de Paseo de Montejo, donde se rezó el Rosario completo, incluyendo letanías. La marcha transcurrió sin incidentes, de acuerdo con las y los asistentes.

MUEREN INTOXICADOS EN POZO DE SU CASA

Un padre y su hijo fallecieron este jueves de manera trágica, al quedar atrapados dentro de un pozo de aproximadamente cuatro metros de profundidad, en el municipio de Kinchil.

Prevención ante huracanes MINICHISPAZOS

La Chispa se enorgullece de presentar un evento de gran relevancia para la seguridad y resiliencia ante los huracanes: el XX Seminario Internacional de Huracanes.

Conmemorando dos décadas de liderazgo en la gestión de riesgos aeroportuarios ante huracanes, expertos nacionales e internacionales se han reunido en el XX Seminario Internacional de Huracanes, que continúa consolidándose como un pilar esencial en la seguridad operacional y la resiliencia aeroportuaria en zonas

vulnerables a ciclones tropicales.

El XX Seminario Internacional de Huracanes es un evento clave en la agenda internacional de gestión de riesgos. Organizado por el Aeropuerto Internacional de Mérida de Grupo ASUR, y certificado por UNITAR y Cifal Mérida, este seminario representa una plataforma de colaboración para compartir conocimientos y experien-

cias que contribuyan a mitigar los efectos de los huracanes en las infraestructuras aeroportuarias.

Durante la ceremonia de apertura, el Lic. Héctor Navarrete Muñoz, Director de Aeropuertos Regionales de ASUR, destacó la relevancia de este seminario como un espacio de aprendizaje y colaboración. “Es un honor darles la más cordial bienvenida a esta edición especial del Seminario Internacional de Huracanes, donde celebramos 20 años de trabajo, aprendizaje y colaboración en la gestión de riesgos para la aviación ante estos poderosos fenómenos naturales”, señaló el Lic. Navarrete.

El lamentable hecho tomó por sorpresa a la comunidad, cuando en una vivienda ubicada en la calle 26 de Kinchil, don Juan “N”, alias “Don Asado”, de 78 años de edad, para eliminar una plaga de hormigas arrieras o llamadas “saay”, vertió gasolina y lanate dentro del pozo.

Sin embargo, posiblemente por la toxicidad generada por la combinación de ambos químicos, el hombre perdió el conocimiento y cayó al pozo. Aparentemente, el señor pudo dar unos gritos de auxilio, y fue entonces cuando su hijo Ricardo "N", de 54 años de edad, ingresó a la excavación para poner rescatar a su papá, pero no lo consiguió.

Lamentablemente, ambos hombres quedaron atrapados y fallecieron debido a la inhalación de los gases acumulados.

¡Kukulcán llegó a su cita! 11,048 personas asistieron

en Chichén Itzá

CAROLINA ARELLANO

Kukulcán llegó a su cita el 21 de marzo de 2025, un día que quedó grabado en la memoria de miles de turistas que se dieron cita en la zona arqueológica de Chichén Itzá para presenciar el místico fenómeno astronómico conocido como la “serpiente emplumada”.

Este evento anual marca el inicio de la primavera y reúne a visitantes nacionales e internacionales, quienes se congregan para ver cómo la sombra de la pirámide de Kukulcán desciende por la escalinata principal del Castillo.

Cada año, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) implementa el Operativo Equinoccio de Primavera para garantizar la seguridad de los turistas y la protección de los monumentos arqueológicos.

En Chichén Itzá, el personal de la zona arqueológica estuvo muy atento para ofrecer un servicio de calidad, permitiendo que los asistentes pudieran disfrutar del evento sin inconvenientes.

Esta jornada, que combina ciencia, historia, y tradición, consolidó a Yucatán como un destino de visita obligada durante el equinoccio. El evento de este año no fue la excepción, pues Kukulcán llegó a su cita puntual, sorprendiendo a los asistentes con la aparición del fenómeno astronómico de la serpiente emplumada. Aunque una nube pasajera había oscurecido el cielo por un momento, los turistas no perdieron la esperanza y, finalmente, a las 16:29, la sombra de Kukulcán descendió por la escalinata de la pirámide. Los aplausos y vítores de los miles de asistentes demostraron la emoción y admiración que despierta este espectáculo natural.

VE TODA LA INFORMACIÓN COMPLETA:

Voleibol Playero Tour mundial de

En el marco del Renacimiento Maya, Yucatán se perfila como destino de eventos deportivos de clase muandial que atraen a turistas mexicanos y del extranjero, como el Tour Mundial de Voleibol de Playa Challenge 2025, en el que participan equipos de Brasil, China, República Checa, Suiza, Polonia y Alemania.

En este sentido, a nombre del Gobernador, Joaquín Díaz Mena, el secretario de Fomento Turístico de Yucatán (SEFOTUR), Darío Flota Ocampo, subrayó el alcance de este tipo de eventos deportivos, que son un importante impulsor de la actividad turística, la cual dinamiza la economía local y fortalece la imagen de Yucatán ante el mundo.

El secretario resaltó la confianza de los organizadores del Tour Mundial de Voleibol de Playa Challenge 2025 en tener como escenario un puerto de Yucatán, donde se reúnen, del 19 al 23 de marzo, 64 equipos, 32 femeniles y 32 varoniles integrados por destacados atletas, entre ellos, campeones olímpicos y mundiales.

En el evento se dan cita 160 atletas, 100 entrenadores, 40 jueces y 9 delegados de la Federación Internacional de Voleibol de Playa (FIVP), para jugar en 4 canchas y en un estadio para 2 mil espectadores. El estado cuenta con la calidad en las instalaciones, infraestructura, hospedaje y servicios, destinados a recibir campeonatos y propiciar la llegada de competidores y espectadores.

El titular de Fomento Turístico sostuvo que este encuentro deportivo detonará el turismo y generará una importante derrama económica en el estado por el aumento en ocupación hotelera, consumo en los comercios, restaurantes y atracciones del puerto, la capital y litoral yucateco, ofreciendo una experiencia integral a los participantes y sus acompañantes.

Asimismo, destacó el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, liderados por la Comisión Nacional del Deporte, y la promoción del evento, que significó una amplia exposición de la imagen de Yucatán en México y el mundo.

Recordó que, del 24 de febrero al 2 de marzo, Mérida albergó el Open AKRON 2025, encuentro mundial de tenis que se realizó por tercer año consecutivo en esta ciudad gracias a su seguridad, el atractivo de la cultura maya, y su ubicación estratégica.

Impulso para trae más turismo a Yucatán

Yucatán se encuentra en pleno proceso de diversificación y fortalecimiento de su industria turística.

Con el propósito de incrementar su presencia en Centroamérica, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), ha planteado nuevos esquemas de cooperación para atraer turismo a Yucatán, específicamente desde Guatemala.

Este enfoque busca maximizar las oportunidades de promoción y conectar

aún más a los yucatecos con viajeros de la región. El trabajo conjunto entre el Gobierno de Yucatán y TAG Airlines, la aerolínea oficial de la Organización Mundo Maya Internacional, ha dado como resultado una serie de propuestas enfocadas en aumentar las frecuencias y la conectividad aérea entre Yucatán y Guatemala. Nuevos esquemas de cooperación para atraer turismo a Yucatán se están desarrollando con el objetivo de hacer crecer el turismo de negocios, médico y educativo, que ya es muy relevante en la región. El titular de SEFOTUR, Darío Flota Ocampo, tuvo una importante reunión con la CEO y presidenta de

TAG Airlines, Marcela Toriello, para discutir las estrategias que impulsarán este año la promoción de la ruta Guatemala-Yucatán. La operación actual de TAG Airlines ha demostrado ser exitosa, con un buen porcentaje de ocupación en los vuelos, y se espera que continúe creciendo.

LANZAN INNOVACIÓNES DE LA GUAYABERA DESDE VALLADOLID

El convento de San Bernardino de Siena de Valladolid fue el escenario de la pasarela que protagonizaron las marcas: Armando Manzanero, Ignacio Marrufo, Guayabera Dzibilchaltún, Voga, Katab, Ábito y Mi Guayabera, pertenecientes a la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), Delegación, Yucatán. Innovación y estilo marcaron el festejo del Día de la Guayabera, que en esta edición número 12 de este festejo, la prenda emblemática de Yucatán, mostró un encantador rostro, que cautivó al público de Valladolid, a los visitantes nacionales y extranjeros.

Los modelos clásicos y casuales con alforzas, bordados en diferentes colores deslumbraron en el andar de cada modelo que las portaron en una mágica noche, de inicio de la primavera. Con música de trova, cada una de las marcas participantes presentaron su colección de seis propuestas, dejando ver la versatilidad de la prenda consentida por generaciones yucatecos, ahora transformada en elegantes vestidos para usar de día y por la noche.

Guayaberas y blusas bordadas, reflejo de la cultura y tradición del

vestir en el estado, fueron acompañadas con pantalones en colores de moda, así como por bermudas confeccionados en lino y algodón. Para abrir este día especial para los empresarios del vestido en la entidad, el presidente local de la

CANAIVE, Luis Gerardo González Morales, destacó que cada 21 de Marzo desde hace 12 años se rinde homenaje a una prenda que encarna la identidad yucateca y representa la fortaleza de nuestra industria en Yucatán.

David

Ante el encarecimiento de inmuebles en el Centro Histórico de Mérida y el desplazamiento de comercios por la creciente inversión foránea, la Canaco-Servytur retomará la campaña Ven al Centro, Compra y Gana para incentivar el consumo local.

El presidente de la cámara, Enrique Molina Casares, explicó que esta iniciativa arrancará en mayo, tras las

vacaciones de Semana Santa, y contará con incentivos como rifas de televisores, bicicletas y artículos electrónicos

para fomentar las compras. Molina Casares reconoció que el aumento en la demanda de propiedades en Mérida, impulsado por su seguridad y calidad de vida, ha elevado costos y afectado a negocios en diversas zonas, no solo en el Centro, sino también en Prolongación Montejo y Buenavista. Además, mencionó que factores como las obras de remodelación y el transporte han reducido las ventas en la zona.

En cuanto a los aranceles, señaló que el sector empresarial busca mitigar su impacto promoviendo el comercio regional en Yucatán, Quintana Roo y Campeche.

CLAVE TURÍSTICA MUNDIAL; "DESTINO GASTRONÓMICO", Durante un encuentro entre los titulares de SEFOTUR y CANIRAC se acordó desarrollar actividades especiales en el marco del nombramiento de Yucatán como “Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica Precolombina” El Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), suma esfuerzos con el sector restaurantero para consolidar al estado como un destino gastronómico de referencia y fortalecer su imagen como la “Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica Precolombina”, un reconocimiento que destaca la riqueza culinaria de la región, un legado vivo de la cocina maya y cuya influencia trasciende fronteras y generaciones.

Con esta visión, impulsada por el Renacimiento Maya, eje de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, se realizó un encuentro entre la SEFOTUR, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y empresarios afiliados, para intercambiar ideas, propuestas y proyectos que impulsen la promoción turística y gastronómica de la entidad, contribuyendo así al fortalecimiento de la economía local.

Este esfuerzo tiene como objetivo reforzar Yucatán como destino gastronómico de clase mundial, capitalizando la riqueza culinaria ancestral de la región, con un enfoque en la cocina maya, que es el eje de la identidad de este destino. Durante el encuentro del titular de la SEFOTUR, Darío Flota Ocampo, y Claudia González Góngora, de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), que tuvo lugar en las instalaciones de esa cámara empresarial, se acordó desarrollar actividades especiales en el marco de este importante nombramiento.

Este reconocimiento ha generado un gran interés tanto a nivel nacional como internacional gracias a la riqueza y autenticidad de los platillos yucatecos.

Este logro marca un hito en la consolidación de Yucatán como destino gastronómico, colocando al estado en el mapa global como un punto de referencia en la cultura gastronómica precolombina.

El acuerdo enfatizó que los esfuerzos de promoción estarán enfocados en diferentes puntos estratégicos del estado, como Valladolid, el segundo municipio más visitado por turistas después de Mérida. Esta ciudad, con su rica historia y tradiciones culinarias, se convierte en un pilar fundamental para el desarrollo de Yucatán como destino gastronómico.

La diversidad y calidad de los servicios del sector restaurantero representan una ventaja competitiva clave para atraer distintos tipos de turismo, incluyendo el deportivo, de convenciones, de bienestar y de bodas. Yucatán como destino gastronómico no solo destaca por sus sabores únicos, sino también por la capacidad de adaptarse y ofrecer experiencias turísticas completas para todos los gustos. Por su parte, la presidenta de CANIRAC, Claudia González, reiteró su compromiso de trabajo coordinado con el gobierno del estado, a través de SEFOTUR, para seguir posicionando la gastronomía yucateca como un atractivo de clase mundial.

Rita Ortiz

de San Felipe RENACIMIENTO

carolina arellano

Con la gran participación ciudadana; inicia un programa más “Pintemos Juntos San Felipe” .La Presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, da el banderazo.

San Felipe, está viviendo algo histórico con el gran respaldo de su gobernador Joaquín Díaz Mena; que ama y se preocupa por su comunidad y paisanos lugareños e impulsa en lo social, en lo económico, en Bienestar y desarrollo.

La Presidenta del Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, puso en marcha el programa “Pintemos Juntos San Felipe”, al que se suman 649 pescadores beneficiarios quienes apoyan esta iniciativa que busca transformar la imagen del puerto, fortalecer la economía local y mejorar la calidad de vida de sus habitantes con base en el trabajo comunitario y en colaboración con aliados.

La Mtra. Méndez Naal dio el banderazo a esta iniciativa que, con la visión del Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, permite que los pescadores participen en la rehabilitación de su entorno mientras reciben apoyo económico a través del programa “Respeto la Veda”.

Las labores de rehabilitación del puerto comenzaron con la casa de la señora Verónica Tun, quien lleva 28 años viviendo en San Felipe y tenía más de cinco años sin poder pintarla, por lo que es un claro ejemplo del impacto directo y tangible de esta iniciativa en la comunidad.

"Con el programa ‘Pintemos Juntos San Felipe’, damos inicio al renacimiento de nuestra comunidad, mejorando su imagen y fomentando la participación de

mercial Peninsular de COMEX, destacó la importancia de la participación comunitaria en este tipo de proyectos, "son más de 10 mil litros de pintura los que estamos colaborando. Es un trabajo impresionante, y qué mejor que sean los propios habitantes quienes apliquen la pintura, ya que ellos cuidan y protegen más sus casas y espacios públicos. En COMEX, tenemos el compromiso de estar presentes en la comunidad, contribuyendo a la rehabilitación de espacios que beneficien a toda la sociedad”, afirmó.

todas y todos en la convivencia familiar y social", destacó la Presidenta del DIF Yucatán.

Enfatizó que estas acciones forman parte del "Renacimiento Maya", impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y que este programa es solo el inicio de una transformación integral en San Felipe. Asimismo, reconoció el trabajo de la Directora General del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez, como pieza clave en la coordinación y ejecución del programa, asegurando que cada acción se realice con eficiencia y compromiso social.

"Sumemos esfuerzos para que nuestro puerto resplandezca nuevamente. Cuidemos nuestras playas, protejamos los humedales y mejoremos los espacios públicos para fomentar la recreación y la

convivencia. Este es solo el inicio de una transformación integral para San Felipe", concluyó la Mtra. Méndez Naal. Gracias a la suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy) y la empresa COMEX, se intervendrán 484 viviendas en un lapso de tres días, con la participación de 649 pescadores y se destinarán 3,849 horas de trabajo comunitario para embellecer la zona, consolidando al puerto como un punto emblemático del turismo en Yucatán.

Por su parte, Tatiana García Ochoa, Gerente Co-

Con “Pintemos Juntos San Felipe”, se refuerza el compromiso del Gobierno del Estado y del Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán para transformar espacios y brindar nuevas oportunidades a las familias yucatecas. Además de pintar los hogares de decenas de personas, en una segunda etapa del proyecto, se llevará a cabo la creación de murales artísticos en las calles principales del puerto.

En este evento estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Estado de Yucatán, Lila Rosa Frías Castillo; el Dip. Wilmer Monforte Marfil, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán; el Director de Fomento de Infraestructura y Apoyo Pesquero, José Armando Escamilla Bojórquez; el Subsecretario de Pesca y Acuacultura del Estado de Yucatán, Pastor Gerardo Contreras Avilés; el representante de COMEX, Alberto Alejandro Hernández Sandoval, y la C. Felicitas Eduvigis Baltazar Novelo, Presidenta del DIF Municipal de San Felipe, entre otras autoridades y miembros de la comunidad.

De tabasco DE YUCATÁN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.