Semanario La Chispa de Yucatán, edición 206

Page 1


Suman esfuerzos por reforestación y conservación

RESCATE DE MANGLARES EN COSTAS YUCATECAS

EL FUTURO AMBIENTAL DEL ESTADO ES UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA, DÓNDE ES IMPORTANTE LA PARTICIPACIÓN DE TODOS, EL RESPETO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE REGULACIÓN Y CUIDAR LOS MANTOS ACUÍFEROS Y NUESTRO ECOSISTEMA, PARA VIVIR MEJOR Y CON CALIDAD Y BIENESTAR; ASEGURA EL GOBERNADOR JOAQUÍN DÍAZ MENA.

EN LA CALLE DICEN QUE...

El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la construcción de viviendas en San Felipe, Dzilam de Bravo, Río Lagartos, Sisal y Progreso, con respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto que forma parte de las 20 mil casas que se pretenden construir en la entidad tiene por objetivo reducir el rezago habitacional y ofrecer opciones a familias jóvenes que no tienen dónde establecerse. Destaca en medios locales que el programa incluirá terrenos en tierra firme, fuera de la zona de manglares, y se sumará a la estrategia estatal de escrituración y mejoramiento de vivienda. El reto será asegurar la viabilidad de los terrenos y evitar conflictos en zonas con presión inmobiliaria, como ha ocurrido en Sisal, y que tras este anuncio de vivienda en puertos, se ha interpretado como un respuesta a la problemática que aún se encuentra en investigación en la PGR.

ULTIMATUM A INFONAVIT YUCATÁN POR FRAUDES EN VIVIENDAS

Por tercera ocasión en meses recientes, derechohabientes defraudados por constructoras volvieron a manifestarse en las instalaciones del Infonavit en Mérida, denunciando incumplimiento de acuerdos y retrasos en la construcción de sus viviendas en fraccionamientos de Umán, Kanasín y Hunucmá. Los afectados responsabilizan a las constructoras Sucovisa y Comasa, así como a la financiera Yavo Capital y a los empresarios Olga Aranda, José Bernardino Chuil Chan y Carlos Enrique Carrillo Farfán. Los afectados bloquearon los accesos al edificio para exigir respuestas del delegado Mauricio Sahuí Rivero, luego de que se incumpliera el compromiso de asignar una nueva constructora. La molestia creció tras la falta de avances en los trabajos, más allá de visitas de topógrafos.

PIDEN AL GOBIERNO NO MENTIR POR CASO TEUCHITLÁN

Amnistía Internacional (AI) urgió al gobierno mexicano a investigar con urgencia el hallazgo de fosas clandestinas y crematorios ilegales en Jalisco y Tamaulipas, tras el descubrimiento de restos óseos en Teuchitlán que ha resonado fuertemente en medios tradicionales y redes sociales en los últimos días. La directora de AI en México, Edith Olivares, destacó que el Estado debe esclarecer estos hechos y brindar recursos suficientes para las investigaciones, además de reconocer el trabajo de los colectivos de búsqueda, mayormente liderados por mujeres. Fotografías como la que destaca La Jornada en su portada denuncian una constante y el mal trabajo de las fiscalías estatales. Permea un sentimiento de minimización de los hechos que también advierten el alto riesgo que enfrentan las mujeres buscadoras.

DE PORTADA

UNIDOS

POR LA REFORESTACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MANGLARES EN YUCATÁN

RENE CASTILLA

En un esfuerzo por preservar la biodiversidad y fortalecer la protección costera, el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, junto con la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, dieron inicio al ambicioso programa de Reforestación de Manglares en la costa yucateca. El evento, que tuvo lugar en el puerto de Chuburná, marca un hito en las políticas de conservación ambiental del estado.

LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD: CLAVE EN LA CONSERVACIÓN

UN ESFUERZO CONJUNTO PARA

LA CONSERVACIÓN

Con la siembra de más de 100 mil ejemplares

Uno de los puntos más destacados del programa de reforestación es la participación activa de la comunidad. En particular, los pescadores han asumido un papel protagónico en la restauración de los manglares. “Nosotros dependemos del mar y de los manglares. Si no los cuidamos, nuestra pesca disminuye y se afecta nuestra forma de vida”, comentó uno de los integrantes de la cooperativa Los Tigres del Golfo. El gobierno estatal y federal han enfatizado que el éxito de estas iniciativas depende del compromiso de las comunidades locales. Por ello, se han implementado programas de capacitación y concienciación para que los habitantes de la región se conviertan en guardianes de su propio entorno natural.

de mangle rojo, negro y verde, el programa busca no solo restaurar los ecosistemas degradados, sino también fortalecer la resistencia de la costa ante fenómenos meteorológicos extremos. “Hablar de manglares es hablar de vida, de sustentabilidad y de identidad. Estos ecosistemas son barreras naturales que nos protegen de huracanes y tormentas y, además, albergan una gran biodiversidad”, destacó el gobernador Díaz Mena. El proyecto cuenta con la participación activa de la cooperativa de pescadores Los Tigres del Golfo, quienes

UN YUCATÁN MÁS SUSTENTABLE

El gobernador reafirmó su compromiso de sembrar dos árboles por cada voto recibido en las elecciones, lo que se traduce en la plantación de aproximadamente un millón trescientos mil árboles en todo el estado. Este esfuerzo contribuirá a la restauración de los ecosistemas y al fortalecimiento de la resiliencia climática de Yucatán. El programa de Reforestación de Manglares no solo representa un compromiso ambiental, sino también un paso firme hacia un desarrollo sostenible que equilibre el crecimiento económico con la protección de los recursos naturales. Con la participación de autoridades, comunidades y organizaciones civiles, Yucatán se posiciona como un referente en la conservación de ecosistemas costeros en México.

se encargarán de la reforestación. Además, se anunció la reactivación del programa de motores fuera de borda y un plan de seguridad marítima para el sector pesquero, acciones que beneficiarán directamente a las comunidades costeras.

LA IMPORTANCIA DE LOS MANGLARES EN EL ECOSISTEMA

Los manglares son ecosistemas fundamentales en las zonas costeras. Son el hogar de una enorme diversidad de especies marinas y terrestres, desde peces y crustáceos hasta aves migratorias y mamíferos. Su presencia es crucial para la reproducción de especies como el róbalo, el camarón y la jaiba, que dependen de estas áreas para su desarrollo temprano.

Además, los manglares funcionan como sumideros de carbono altamente eficientes, absorbiendo grandes cantidades de CO2 de la atmósfera y ayudando a mitigar los efectos del cambio climático. Estudios recientes indican que los manglares pueden capturar hasta cuatro veces más carbono que los bosques tropicales, lo que refuerza la importancia de su conservación y restauración.

Dato clave: México ocupa el tercer lugar mundial en extensión de manglares, lo que subraya la importancia de su preservación.

PÉRDIDA DE MANGLARES Y ACCIONES DE RESTAURACIÓN

Según datos presentados por la Semarnat, Yucatán ha perdido el 8% de sus manglares, lo que representa una seria amenaza para la biodiversidad y la economía local. A nivel nacional, más del 15% de los man-

glares han sido destruidos, lo que resalta la urgencia de estas iniciativas. “La destrucción de manglares es un delito federal. No podemos permitir que continúe esta devastación, y por eso estamos interviniendo con acciones concretas”, afirmó Alicia Bárcena Ibarra.

Uno de los casos más preocupantes es la devastación de 23,000 m² de terrenos federales en la zona de Sisal, lo que llevó a una intervención directa de la Fiscalía General de la República y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). “Se metieron máquinas, motosierras y otro tipo de herramientas para destruir los manglares en cuestión de minutos, lo cual es una barbaridad”, denunció Bárcena Ibarra. Ante esto, el Gobierno del Estado y las autoridades federales trabajan en la identificación de los responsables y en acciones legales para sancionar estos delitos ambientales.

“Estamos muy impactados por lo que ha sucedido en Sisal. La destrucción de manglares es un delito federal, sea de quien sea la tierra. Estamos trabajando con la Fiscalía y las autoridades para detener esto y restaurar el ecosistema”, enfatizó Alicia Bárcena Ibarra.

DESARROLLO URBANO Y REGULACIÓN AMBIENTAL

El crecimiento de las zonas urbanas y turísticas en las costas ha generado una presión significativa sobre los ecosistemas naturales. Por ello, las autoridades han puesto especial atención en la regulación

de estas actividades. “Queremos evitar desarrollos inmobiliarios en zonas protegidas y recuperar las playas para el uso público. La presidenta Sheinbaum nos ha dado instrucciones claras de garantizar que estos espacios sean para la gente”, aseguró Bárcena Ibarra.

Para reforzar esta regulación, el gobierno estatal ha firmado un convenio con la Semarnat y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), con el objetivo de establecer medidas de supervisión más estrictas. Esto incluirá evaluaciones de impacto ambiental más rigurosas y sanciones más severas para quienes infrinjan las leyes de conservación.

Cifra relevante: Se estima que en Yucatán el 8% de los manglares han sido destruidos, mientras que en todo México la pérdida asciende al 15%.

DIÁLOGO Y SOLUCIÓN PARA LAS COMUNIDADES COSTERAS Las autoridades también se reunieron con habitantes de Sisal para acordar medidas que garanticen el bienestar de la población y el respeto al medio ambiente. En una primera mesa de diálogo, encabezada por el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, se estableció la realización de inspecciones a la duna costera y la búsqueda de reservas territoriales para proyectos de vivienda.

El Gobernador Díaz Mena anunció la construcción de viviendas en localidades costeras, una iniciativa respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto busca proporcionar espacios dignos y seguros para las familias jóvenes de la costa yucateca sin afectar los ecosistemas

sensibles. “Estamos haciendo un esfuerzo para encontrar terrenos que no dañen el manglar y que permitan a los pescadores tener acceso a las casas que necesitan”, explicó Bárcena Ibarra.

“Sabemos que los pescadores necesitan viviendas, pero tenemos que garantizar que no dañemos el manglar. Estamos buscando terrenos adecuados para ellos, fuera de las zonas protegidas”, comentó la titular de la Semarnat.

CONVENIOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL

En el marco de la firma de convenios entre el Gobierno de Yucatán, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la titular de la Semarnat expresó su esperanza de que otras entidades federativas sigan el ejemplo de Yucatán en materia de conservación. “El futuro ambiental del estado es una responsabilidad compartida. Solo con la participación de todos lograremos los resultados necesarios”, sostuvo el gobernador Díaz Mena.

Asimismo, se anunció la implementación de programas de regulación ambiental en sectores clave como la industria porcina, con el objetivo de mitigar su impacto en los mantos acuíferos y la biodiversidad.

MADRUGUETE DE INAH A EJIDATARIOS DE MAYAPAN

Integrantes del núcleo agrario del Telchaquillo expresaron en un comunicado que el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Diego Prieto, personal de la Secretaría de Turismo del Estado y de la Secretaría de Gobernación sostuvieron una reunión en la que presentaron un nuevo convenio ante un reducido grupo de ejidatarios. En esta reunión se criminalizó a los asesores jurídicos de los integrantes de esta comunidad.

“Posteriormente proyectaron de forma ilegible un supuesto nuevo convenio del que nuevamente no dejaron copia a la comunidad a pesar de que le fue solicitada al jurídico del INAH”, versa el comunicado del Comité de Lucha Indígena de Telchaquillo.

Actualmente existe un proceso legal en contra del INAH, realizado por ejidatarios de esta comunidad ante el Tribunal Agrario Unitario. Los integrantes de la comunidad de Telchaquillo reconocen que Diego Prieto ha realizado una serie de ofrecimientos sin dejar nada por escrito.

Ante el cuestionamiento a Diego Prieto sobre la reunión hecha con poca presencia del grupo de ejidatarios en contra de la expropiación convenida del sitio arqueológico de Mayapán, el director del INAH expresó que no le importaba el tamaño del grupo presente. El comunicado de los habitantes de Telchaquillo expresa que dicha reunión fue realizada ante un grupo que “apoya la expropiación convenida, integrada por ejidatarios de los cuales 28 han muerto y 18 han vendido sus parcelas y 10 no viven en el pueblo desde hace años. Sin permitir que a quienes supuestamente quería informar pudieran expresarse libremente”.

El Comité de Lucha Indígena de Telchaquillo también recalcó que el INAH ha demostrado “racismo institucional” al interponer un convenio de forma unilateral sin escuchar a los pobladores de esta localidad. Por su parte, el INAH publicó un comunicado en el que advierte una reunión “respetuosa”.

“Se presentó la propuesta de convenio de colaboración que recopila las diversas demandas manifestadas por la comunidad. Se informó también sobre avances en los acuerdos tomados con anterioridad, como el apoyo del gobierno del estado, para ofrecer productos turísticos a los visitantes de la Zona Arqueológica de Mayapán, de manera que pueda generarse una mayor derrama económica en beneficio de Telchaquillo”.

MORENA VA POR LEY DE PATRIMONIO CULTURAL Y ALIMENTARIO DEL MAIZ

ARIEL VELÁZQUEZ

La Chispa informa que la bancada de Morena y sus aliados de la 4T, PT y PVEM, liderados por el diputado Wilmer Monforte, han presentado una iniciativa clave en el Congreso de Yucatán. Después de lograr consensos en la Reforma Judicial y convocar elecciones para las magistraturas locales, Morena impulsa el maíz yucateco con una propuesta que busca proteger este cultivo tradicional y reconocerlo como patrimonio cultural y alimentario.

En la sesión del Pleno, el diputado Wilmer Monforte propuso la creación de la Ley para el Fomento y la Protección del Maíz Nativo del Estado de Yucatán. Esta iniciativa también incluye reformas a la Ley de Desarrollo Rural, con el fin de garantizar la productividad y biodiversidad del maíz local.

El legislador enfatizó que el maíz es un elemento fundamental en la cultura mexicana y yucateca, mencionando las variedades autóctonas como sak nal (blanco), k’an nal (amarillo), chac chób (rojo) y ek ju’ub (negro), además del pix cristo, con su característico veteado.

El diputado Monforte expresó su entusiasmo al afirmar: “Tengo alegre el corazón de ser la voz de cientos de campesinos que han guardado su semilla a lo

largo del tiempo y que hacen su pibinal, su atole, sus tortillas a través de este sistema de milpa que protege esas semillas nativas, esta ley significa proteger e incentivar la producción de nuestro maíz local frente a otras especies transgénicas”. Por otro lado, el diputado Alejandro Cuevas Mena, en representación de las diputadas y diputados de la 4T, presentó una iniciativa para crear la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Estado de Yucatán. Esta medida busca modernizar el sistema judicial, promoviendo la resolución de con-

flictos de manera eficiente y fomentando una cultura de paz.

“Esta ley representa un paso fundamental hacia la modernización de nuestro sistema de justicia, promoviendo una cultura de paz y el acceso efectivo a la justicia para todas y todos los yucatecos”, afirmó.

Cuevas Mena explicó que esta ley permitirá homologar la legislación estatal con el marco jurídico federal vigente en materia de mecanismos alternativos de solución de controversias (MASC).

Exijo justicia!!!!

En Yucatán habría 300 personas desaparecidas

CAROLINA ARELLANO

Yucatán habría 300 personas desaparecidas, quienes podrían estar en cualquier lugar, dijo María Gutiérrez Centeno, fundadora del colectivo Familias Buscadoras de Yucatán.

“Yo entiendo a las mamitas de Jalisco, yo busqué al mío y lo encontré como no debía ser, sin vida”, expresó esta mañana en la Plaza Grande, donde se reunieron integrantes de tres organizaciones de buscadores para rendir un homenaje póstumo a las personas encontradas en el “Centro de exterminio” en Teuchitlán, Jalisco, descubierto por colectivos de búsqueda de desaparecidos hace pocos días.

C HISPAZOS

DESPOJOS DE TIERRAS POR RED DE CORRUPTOS A SISALEÑOS

ariel velázquez

Revelan que desde ex directores del catastro municipal hasta exfuncionarios y actuales autoridades municipales y del gobierno estatal se han adjudicado lotes y despojando a ejidatarios de sus tierras en el puerto de sisal, o generando trampas legaloides para rematar y arrebatar esas tierras a los indígenas mayas que han sido propietarios de generaciones, tras generaciones.

Como ya lo veníamos advirtiendo , de un momento a otro , reventaría descontentos sociales y en las comunidades por el arrebato de tierras ; donde funcionarios en sospechosas complicidades con grupos inmobiliarios son exhibidos por la doble moral y cinismo al no dar la cara y mentir de que están con el pueblo y defienden los intereses del pueblo y eso lo está viviendo Sisal y gran parte del municipio de Hunucmá, donde han entregado las tierras a empresarios e inmobiliarias para construir residenciales y hoteles, devastando impunemente hectáreas de mangle.

Denuncian que es mentira que la tierra es de quien la trabaje y de que defienden al pueblo, y que aseguran estar velando por los intereses de los sisaleños y que ahora acusan de revoltosos por el derecho de exigir justicia y defender sus tierras, sus costas, sus bienes y el medio ambiente; contra las autoridades e inmobiliarias que se han venido apoderando del puerto.

En Sisal, todos los pobladores sa-

Mano dura de Ayuntamiento a los ambulantes

El Ayuntamiento de Mérida refuerza su compromiso con el orden y la seguridad en la ciudad, a través de operativos de reordenamiento y vigilancia en colonias y espacios públicos. En esta ocasión, se centra en la regulación de los ambulantes en la vía pública de comida, con el objetivo de garantizar que cumplan con las normas y regulaciones establecidas.

ben que desde hace varios años las autoridades municipales se han dedicado a repartirse diferentes extensiones de tierra en el puerto de sisal tal como es el caso del ex presidente Delio Pérez Tzab quien se adueñó de una isla junto a varios funcionarios del gobierno de Rolando Zapata, al igual que el presidente Panista Alberto Padrón quien junto a su Secretario el actual Diputado por Morena Germán Quintal lograron que el cabildo del ayuntamiento 2015-2018 le adjudicará también lotes y grandes extensiones de tierras a funcionarios del actual administración e igual al actual Director del Conalep Yucatán Felipe Duarte.

Cabe destacar que ahí no acaba, continua con el ex director de catastro Camilo Hernández quien bajo

La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, enfatiza que el comercio es fundamental para el desarrollo económico de la ciudad, pero también debe realizarse de manera responsable y respetuosa con los vecinos y la comunidad. Por ello, se están llevando a cabo operativos de

las órdenes de Alberto Padrón en 2018 continúo adjudicando lotes e inclusive le otorgó uno a su Primo el quien fuera después su sucesor en la Dirección de catastro Juan Carlos Uicab Hernández este quien fue dado de baja en 2022 según gente cercana a la alcaldesa Marisa Franco ya que descubrió que este tenía lotes en lugares que aparecían como reservas. No cabe duda denuncian que decenas de funcionarios y exfuncionarios se han repartido las tierras costeras de sisal y ahora sean convertido en grandes mafias de empresarios con grupos inmobiliarios haciendo sus grandes negocios; sobre todo interés de los pobladores y valiéndoles el medio ambiente.

verificación en las colonias Alemán, Florida, Pinos del Norte, Jardines del Norte, Altabrisa, Vista Alegre Norte y Gonzalo Guerrero, entre otras.

En ese sentido, inspectores de la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje están verificando que los ambulantes en la vía pública de comida cuenten con los permisos correspondientes, tengan medidas de seguridad adecuadas y no provoquen molestias a los vecinos. En caso de incumplimiento, se les da un plazo para que se regularicen, y en caso de no hacerlo, se procede al retiro del negocio..

PROTESTAN EN EL IMSS POR FALTA DE INSUMOS

Derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) dejaron en evidencia que al sistema de salud en el país le falta mucho para ser como el de Dinamarca, esto pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo prometió a comienzo de año que en dos meses el sistema de salud mejoraría.

Y es que quienes llegaron a sus citas de análisis sanguíneos y de laboratorio, se encontraron con que no los podían atender, porque no contaban con insumos, motivo por el cual decidieron protestar y cerrar parte de Circuito Baluartes, causando caos en la vialidad.

GOLPE AL NARCO EN MÉRIDA

Un fuerte golpe al narcomenudeo dieron las autoridades yucatecas este viernes, pues más de media tonelada de cannabis, 22 kilogramos de cocaína, 42 kilogramos de metanfetamina (cristal) y tres kilogramos de cocaína en piedra (crack), se decomisaron durante cateos simultáneos en tres predios de Mérida.

Según reportes de la SSP Yucatán, lo asegurado tiene un valor superior a los 49 millones de pesos, lo que representa un importante decomiso.

Además de la droga, se aseguraron tres armas cortas, un arma larga y cartuchos de uso exclusivo del Ejército y policía, máquinas contadoras de billetes, recibos de luz y agua de diversos predios, así como documentos de gente presuntamente relacionada con actividades ilícitas.

Los predios cateados están en la calle 51 por 44 y 49 del Centro, 18 por 39 de Petcanché y 27 por 42 y 42-A de Los Pinos.

magaly torres

El cabaret nos cuestiona la manera en la que vivimos nuestros cuerpos: 'Dómina'

MAGALY TORRES

Por su carga sexual y erótica, el cabaret es contestatario hacia ideas y preceptos predominantes en la sociedad, especialmente en Mérida que es sumamente religioso y conservador, así como en México, con su patriarcado y machismo, considera Pamela Fernández, mejor conocida como Dómina y cofundadora del colectivo Yambao, que

Valladolid el municipio más bonito según IA

EZMAT RODRÍGUEZ

Este es el municipio más bonito de Yucatán, según la Inteligencia Artificial El estado cuenta con varios sitios arqueológicos y cenotes que son atractivos para el turismo

Yucatán es un estado dividido en 106 municipios, su capital está considerada como una de las más seguras en México y sin duda, es uno de los destinos turísticos más populares en el país, además de que tiene siete Pueblos Mágicos: Izamal, Valladolid, Maní, Motul, Espita, Tekax y Sisal.

A pesar de que cada persona o viajero pueda tener sus lugares favoritos en este estado, es interesante saber cuál es la percepción de una herramienta que tiene acceso a reseñas, crónicas de viaje y puede hacer un resumen de aspectos como seguridad, actividades turísticas y disfrtue de un sitio, se trata de la Inteligencia Artificial.

VE TODA LA INFORMACIÓN COMPLETA:

listo para ser la capital mundial del

Voleibol de Playa Yucatán

Yucatán está listo para recibir a los atletas que vienen a competir en el Tour Mundial de Voleibol de Playa Challenge 2025, evento de talla internacional que, a su vez, impulsa la economía y el turismo en beneficio de las y los yucatecos.

Esta mañana, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la rueda de prensa donde informó que el torneo internacional se llevará a cabo del 19 al 23 de marzo como primera fecha del calendario del Tour Mundial en Yucatán, y contará con la participación de más de 32 equipos femeniles y 32 varoniles, incluyendo campeones olímpicos y campeones mundiales, provenientes de países como Brasil, China, República Checa, Suiza, Polonia, Alemania, entre otros.

Junto al director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco Marrufo, Díaz Mena

agradeció el respaldo del Gobierno Federal, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para impulsar eventos deportivos de este tipo que detonan el turismo y propician una importante derrama económica en la entidad.

"Este torneo demuestra que Yucatán está a la altura de los grandes escenarios del voleibol mundial de playa. El evento es un motor de desarrollo económico y turístico que significará un incremento muy importante en la ocupación hotelera, en el consumo en los restaurantes, comercios y servicios tanto del puerto de Progreso como de toda la zona costera, así como de la capital, Mérida", indicó.

Asimismo, este evento deportivo, expuso el gobernador, se alinea con la estrategia Aliados por la Vida, con la que se busca promover el cuidado de la salud mental, así como alejar a los jóvenes del alcoholismo y la drogadicción.

presentará el show Deseo veneno este sábado en La Casa de la Gata Negra. Para la vedette, diyéi y productora, con el cabaret “podemos cuestionarnos la manera en la que vivimos nuestros cuerpos, nuestra sexualidad, tanto a un nivel íntimo como frente al público”.

En entrevista con La Jornada Maya, Pamela aborda los estigmas en torno al erotismo y sexo y asevera que hablar de estos temas y desde miradas diversas les permite ser más honestas con ellas mismas.

Con homenaje reconocerán los 50 años de carrera de Pepe Elorza en el palacio de la Música

DAVID MATIAS

José Elorza es uno de los compositores contemporáneos más interesantes e importantes de México, en su andar, ha compuesto canciones para múltiples voces y géneros como Cecilia Toussaint, Eugenia León, Betsy Pecanins, Astrid Haddad, Rita Guerrero, Óscar Chavez, entre otros. Este miércoles 19 de marzo tendrá lugar su homenaje Pepe Elorza, una vida en canciones, en el Palacio de la Música a las 8 de la noche, entrada libre.

Este homenaje será llevado a cabo por Verónica Valerio y Malena Durán, junto con otros músicos y cantantes. Si bien a la edad de los veinte años comenzó su carrera, el gusto por la música del cine fue su primer contacto con la melodía.

“Se me quedaba mucho la música de las películas. Amor sin barreras, me la sabía toda, Orfeo negro... Yo era como una esponja. Hasta los amigos de mi hermano mayor decían eso. Igual la música de piano, como Chopin y Rachmaninoff, de niño hacía como que tocaba el piano con esa música”, expresó el compositor, en entrevista con La Jornada Maya.

CAROLINA ARELLANO

Viviendas para el Sur de Mérida

La arquitecta Georgina Salazar Solís asumió la presidencia del XXIII Consejo Directivo del Colegio Yucateco de Arquitectos. Durante su discurso, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto con las autoridades para garantizar el crecimiento ordenado de la ciudad y sus alrededores, señalando que el acelerado desarrollo urbano requiere soluciones ágiles y responsables. Salazar Solís, galardonada con la medalla de plata en la XVIII Bienal Nacional de Arquitectura

Mexicana por su proyecto de iluminación del Parque “La Plancha”, destacó la importancia de preservar la identidad cultural y ofrecer espacios seguros y funcionales para la ciudadanía. El evento contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito arquitectónico y gubernamental. La toma de protesta estuvo a cargo del arquitecto Santiago Baeza, vicepresidente de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM) Región III, y del arquitecto Elías Cisneros Ávila, presidente de la Junta de Honor del Colegio Yucateco de Arquitectos. Asimismo, asistieron la secretaria de Infraestructura para

el Bienestar, Alaine López Briceño, en representación del gobernador Joaquín Díaz Mena, y la regidora Paulina Sánchez Díaz, presidenta de la comisión de desarrollo urbano del Ayuntamiento de Mérida, quien acudió en nombre de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.

REAFIRMAN COOPERACIÓN DE

Y RELACIONES BILATERALES

VOLVO SE AFIANZA EN YUCATÁN Volvo continúa su expansión en México con la inauguración de su nueva agencia en la capital yucateca. Este nuevo punto de venta y servicio, operado por Grupo Prestige Motors, busca consolidar la presencia de la marca en el sureste del país y reforzar su apuesta por la electrificación y la seguridad automotriz.

Con el objetivo de fortalecer la cooperación en materia de conectividad y relaciones bilaterales, el Cónsul General de Estados Unidos en Mérida, Justen Thomas, realizó hoy una visita oficial al Aeropuerto Internacional de Mérida.

Durante el encuentro, el Cónsul General expresó su reconocimiento al Lic. Héctor Navarrete Muñoz, director de aeropuertos regionales de ASUR, por la sólida relación de colaboración que, a lo largo de los años, ha facilitado el tránsito de visitantes estadounidenses y representantes diplomáticos en la ciudad, promoviendo el fortalecimiento de los lazos entre ambos países.

Por su parte, el Lic. Navarrete Muñoz reiteró la amistad y la buena colaboración que Grupo ASUR mantiene con el Consulado de los Estados Unidos, destacando el compromiso de continuar trabajando conjuntamente para fortalecer la conectividad y la se-

Desarrollo y modernización: CMIC

David Matías

El Gobernador Joaquín Díaz Mena tomó protesta a la nueva directiva de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Yucatán para el periodo 2025-2027.

Felipe Canul Moguel asumió la presidencia, reemplazando a Raúl Monforte González. Este acto representa el inicio de una etapa clave para la construcción de un Yucatán más moderno y fortalecido, ya que el nuevo presidente destacó la importancia de la infraestructura como pilar para el desarrollo del estado.

La Toma de protesta CMIC Yucatán Felipe Canul Moguel asume la presidencia abre una nueva fase en la que el trabajo colaborativo entre los sectores público y privado se perfila como esencial para el progreso regional.

En su discurso, Felipe Canul Moguel, destacando su compromiso con

guridad de los pasajeros.

En la reunión también participaron el Lic. Oscar Carrillo Maldonado, administrador del aeropuerto de Mérida; la Lic. Ana Cristina Muñoz Bello, gerente de Relaciones Públicas y Aviación General; y la Mtra. Giovanna Cabrera Marín, especialista

en asuntos políticos y económicos del Consulado de EE.UU.

El encuentro transcurrió en un ambiente de cordialidad y cooperación, reafirmando el compromiso mutuo de seguir fortaleciendo la relación entre ambas naciones en materia de conectividad, turismo y diplomacia.

una infraestructura moderna y planificada como base fundamental para el desarrollo económico del estado. El nuevo presidente subrayó que el futuro de Yucatán depende de la inversión en obra pública y de la colaboración entre el sector público y privado, lo cual facilitará la creación de proyectos

sostenibles y de calidad que beneficien a la región. Felipe Canul Moguel mencionó que su plan de trabajo se centrará en tres áreas clave: la capacitación continua de los profesionales de la construcción, la adopción de nuevas tecnologías en el sector, y la transparencia en los procesos constructivos.

Roberto Lixa, gerente de Volvo Mérida, destacó el crecimiento que la marca ha tenido en el país, con un incremento del 400% en ventas en el último año. Subrayó que la inversión realizada en esta sucursal responde a la estrategia global de Volvo de ofrecer espacios modernos, cómodos y diseñados para que las y los clientes se sientan en casa.

Con esta apertura, la marca busca posicionarse en el top tres de las marcas de lujo más vendidas en México. Actualmente, Volvo ocupa el cuarto lugar en este segmento y, con la expansión de sus agencias en el país, espera consolidar su presencia en el mercado premium.

“Volvo es sinónimo de innovación, tecnología y seguridad, ya que es el legado de la marca en la industria automotriz. Volvo fue pionera en la creación del cinturón de seguridad de tres puntos, patente que compartió con el mundo con el objetivo de salvar vidas”, expresó Lixa.

Uno de los aspectos clave en esta nueva etapa de Volvo es su compromiso con la movilidad sustentable. La empresa está enfocada en la electrificación de su portafolio y, próximamente, introducirá en el mercado la EX90, una SUV 100% eléctrica. Asimismo, el modelo EX30 ha ganado protagonismo como el vehículo compacto eléctrico de la marca, destacando por su diseño innovador y versatilidad.

“El EX30 es un automóvil pensado para todas y todos, desde jóvenes hasta personas con familias. Es ágil, divertido de manejar y, este mes, cuenta con una promoción especial de hasta 36 meses sin intereses con un 40% de enganche”, agregó el gerente.

Para quienes deseen conocer más sobre la marca y la experiencia de conducir un Volvo, la agencia invita a las y los interesados a visitar sus nuevas instalaciones, ubicadas en la zona norte de Mérida, frente a la Gran Plaza y cerca del Centro de Convenciones Siglo XXI.

Rita Ortiz

De tabasco DE YUCATÁN

carolina arellano

Familias de todo el estado disfrutaron de un espacio de sana convivencia, diversión y aprendizaje durante el evento Renacer con Amor en Familia, organizado por el Gobierno de Yucatán en el marco de la estrategia integral Aliados por la Vida, con actividades lúdicas, feria recreativa, torneos deportivos, rally y presentaciones artísticas y culturales para el disfrute de los yucatecos de todas las edades.

en familia"“RENACER CON AMOR

Sudzal, Ucú y Valladolid.

En la Unidad Deportiva del Sur "Henry Martín", el Gobernador Joaquín Díaz Mena y la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, inauguraron esta celebración por el Día de la Familia 2025, con la que se promueve la importancia de esta institución a través de espacios que fortalecen el tejido social.

Acompañado de sus hijos, Joaquín y Julián, así como de su madre, Fanny Mena, y su padre, Álvaro Díaz, el Mandatario estatal indicó que, con este evento, el Gobierno del Renacimiento Maya demuestra su compromiso de proteger a las niñas, los niños y jóvenes yucatecos de las adicciones, a través de la familia.

Acompañados también de Shirley Castillo Sánchez, directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán, Díaz Mena indicó que, mediante las actividades planeadas, se busca fomentar valores que fortalezcan el tejido social, como el trabajo en equipo, el amor y la empatía, por lo que se pretende llevar-

las a los municipios del interior del estado y a más colonias de Mérida.

El titular del Ejecutivo estatal destacó la incansable labor que encabeza la maestra Wendy Méndez Naal, junto con la directora del DIF estatal, Shirley Castillo Sánchez, en favor de las familias del estado. De igual manera, agradeció el respaldo que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha dado a Yucatán y su gente.

"Sigamos trabajando para que Yucatán sea un mejor lugar para vivir y que todas las familias sean felices", finalizó Díaz Mena.

Por su parte, la presidenta honoraria del Sistema DIF Yucatán, la maestra

Wendy Méndez Naal, reiteró que la dependencia que encabeza tiene el compromiso de trabajar teniendo al núcleo familiar como la piedra angular de sus esfuerzos, impulsando programas, benefi cios e igualdad de oportunidades para los yucatecos, especialmente para los grupos vulnerables.

En las actividades realizadas en este encuentro participaron familias de mu nicipios como Abalá, Baca, Cansahcab, Celestún, Chocholá, Cuncunul, Dzemul, Dzilam González, Izamal, Hunucmá, Kin chil, Muna, Opichén, Río Lagartos, Saca lum, Samahil, Suma de Hidalgo, Tecoh, Tekax, Telchac Puerto, Uayma, Umán,

También estuvieron presentes, Mauro Armín Lizama Córdova, director del Instituto del Deporte de Yucatán; Alba Soberanis Xool, representante de las familias participantes del Programa Buen Trato; la diputada local Clara Rosales Montiel; Alan Padrón Albornoz, secretario de las Juventudes; el diputado federal Óscar Brito Zapata; Yazmín Polanco Uribe, vicefiscal de Prevención del Delito; Armando Chiquini Barahona, director del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (IIPedey), así como alcaldes y alcaldesas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.