Semanario La Chispa de Yucatán, edición 205

Page 1


Puerto

Progreso esperanza de Yucatán

A CONQUISTAR EL MERCADO INTERNACIONAL

DE PORTADA

EL TRASFONDO DEL FONDO EN CRISIS DE RELACIONES CON EU

No se tiene claro si México ya entendió el juego de Donald Trump detrás de los aranceles y de sus discursos agresivos contra su vecino del sur. Pero la Casa Blanca trumpista quiere tener en su flanco sur un vecino que funcione como colchón de seguridad nacional y que esté subordinado a los objetivos de Washington.

El modelo geopolítico de Trump tiene muchos parecidos y correspondencias con el de Richard Nixon-Henry Kissinger-Ronald Reagan: una estrategia de seguridad nacional extraterritorial que impida que su vecino del sur pueda tener algunos principios históricos que los lleve a representar, como objetivo o como punto de resistencia, intereses de adversarios ideológicos de EU. En este sentido, el presidente Trump está aplicando sus técnicas de negociador que siempre juega a ganar-ganar. El nacionalismo mexicano tradicional –con el PRI y Morena–en realidad no le preocupa a Trump, pero está aprovechando la oportunidad desde la Casa Blanca para replantear la dependencia mexicana de EU por el Tratado, por la migración abierta que desdeñó Biden y por la frontera abierta al narcotráfico en los últimos años.

Más que un nacionalismo ideológico, agresivo o de proyecto nacional, México aplicó el modelo que Lorenzo Meyer definió como “nacionalismo defensivo” o de resistencia, no de consolidación de una línea autónoma de desarrollo o de relaciones de poder. EU le permitió a México gestionar a Cuba como un factor de despresurización que alejó a La Habana del patrocinio a revoluciones marxistas imposibles y no como plataforma de reactivación socialista.

La grandeza de EU que reconstruyó Trump en su discurso de MAGA no es otra cosa que reconcentrar en territorio americano el poder hegemónico mundial que le fue escamoteado primero por la globalización productiva y luego por la reconstrucción de China y Rusia como poder internacional ya no ideológico.

Trump ha delineado un nuevo territorio de seguridad nacional: al norte con Canadá y Groenlandia y al Sur con México y Centroamérica.

La autonomía relativa de México en sus relaciones exteriores apenas se sale del escenario estadounidense con relaciones económicas y geopolíticas tibias con Rusia y China, dos países que carecen de instrumentos para meterse en serio en el continente americano pero que se han infiltrado en algunos espacios políticos de gobiernos ultranacionalistas asociados con Cuba.

Trump encontró en los aranceles, sus propios instrumentos beligerantes en materias de narcotráfico y su política migratoria, los instrumentos para presionar a México y obligarlo a replantear los términos de la dependencia que llevaron incluidos los primeros años del Tratado comercial. Los tres instrumentos coercitivos sobre México buscan regresar a su vecino del sur a la subordinación geopolítica que lleva implícita la vecindad de una nación fuerte y una nación dependiente. El discurso nacionalista de los gobiernos de López Obrador y Sheinbaum Pardo en realidad es asumido como irrelevante en Washington. La estrategia mundial de la Casa Blanca busca desarticular las posibilidades de creación de una comunidad de países no alineados a EU, menos ideológica a la que lideraron hace tiempo el Mariscal Tito y el Comandante Fidel Castro. Sería una especie de comunidad política con autonomía relativa, aunque dependiente del paraguas de seguridad nacional militar de Washington. Los espacios de negociación de los secretarios Marcelo Ebrard Casaubón y Omar García Harfuch son muy reducidos: convencer que los aranceles generarían una crisis de empleo y social en México, aumentarían la presión migratoria y provocarían conflictos sociales de inestabilidad que afectaría a EU y aportar datos que la reciente ofensiva de seguridad contra cárteles y capos estaría desarticulando las estructuras del narcotráfico en México, reduciendo las posibilidades de producción y exportación de fentanilo y manteniendo de manera precaria la estabilidad social en zonas de alta violencia. Pero nada más.

Los gobiernos del PRI y del PAN no se preocuparon por la dependencia mexicana respecto de EU y los gobiernos cuatroteístas han supuesto una mayor autonomía relativa en temas nacionales con repercusiones fuertes en EU –drogas, migración y relaciones con China y Rusia–, pero con la circunstancia de que en los gobiernos de Clinton a Obama México fue desdeñado como factor estadounidense, y ahora Trump se encontró que la culpa de los problemas estadounidenses tiene origen en México.

El fondo del asunto radica en que las relaciones México-EU enfrentan el desafío de la redefinición, aunque con la certeza de que el Tratado mantiene a México dependiente de los intereses estadounidenses.

PUERTO DE PROGRESO,

ESPERANZA DE YUCATÁN Y UNA PUERTA PARA EL MERCADO MUNDIAL

Yucatán sigue fortaleciendo vínculos para consolidar el gran arranque y proyección que tendrá el Puerto de Progreso, para abrir sus puertas al mundo comercial y jugar un papel logístico importante y la llegada de grandes inversiones. El gobierno yucateco le está apostando al Puerto como el gran faro del desarrollo y base del Renacimiento Maya y del estado; considerado también como un gran reto; cabe destacar que la federación está brindando todo el respaldo y apoyo para que se logre.

FORTALECIMIENTO DE LA ESTRUCTURA PORTUARIA

En un acto trascendental para el desarrollo económico de Yucatán, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Marina (SEMAR) firmaron el Convenio de Largo Plazo para la Ampliación y Modernización del Puerto de Altura de Progreso. Este acuerdo, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la SEMAR, Raymundo Pedro Morales Ángeles, tiene como objetivo fortalecer la infraestructura portuaria y consolidar a Yucatán como un punto estratégico en el comercio internacional.

El convenio establece las bases de colaboración entre la SEMAR, el Gobierno estatal y la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) del Puerto de Progreso. La modernización del puerto permitirá el arribo de embarcaciones de mayor calado, incrementando su capacidad operativa y facilitando nuevas oportunidades de inversión.

Durante la ceremonia, el Gobernador Díaz Mena destacó que este proyecto representa una transformación clave para la economía yucateca: "Este convenio no

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de SEMAR, Raymundo Pedro Morales Ángeles, firman Convenio para la Ampliación y Modernización del Puerto de Altura de Progreso.

solo es una gran oportunidad para nuestro puerto, sino también un testimonio del compromiso compartido entre los gobiernos federal y estatal para impulsar la infraestructura que permitirá a Yucatán avanzar hacia nuevas metas en el comercio internacional y la generación de empleos". El mandatario resaltó que la ampliación del puerto se enmarca en el Renacimiento Maya, una iniciativa que busca modernizar la infraestructura del estado sin perder su identidad cultural. Con este proyecto, Yucatán reforzará su posición como un nodo logístico clave en el sureste mexicano y fortalecerá su conectividad global.

CRECIMIENTO COMERCIAL Y SOSTENIBLE DEL PUERTO

Por su parte, el Almirante Secretario Raymundo Pedro Morales Ángeles expresó su entusiasmo por el impacto que

DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx

este proyecto tendrá en el desarrollo portuario nacional: "La ampliación y modernización del Puerto de Progreso consolidará su capacidad operativa, favoreciendo el intercambio comercial y posicionando a Yucatán como un referente clave en el comercio marítimo internacional".

El Almirante Felipe Solano Armenta, Director de la ASIPONA del Puerto de Progreso, también resaltó el compromiso de su institución en garantizar la eficiencia operativa y la infraestructura necesaria para el crecimiento sostenido del puerto.

En este histórico evento, acompañaron al Gobernador Dafne López Martínez, Coordinador General de Asesores del Gobierno del Estado de Yucatán; el Lic. Jorge Ermilo Barrera Novelo, Secretario de Economía y Trabajo; y Víctor José López Martínez, Representante

RENE CASTILLA

del Gobierno del Estado de Yucatán en la Ciudad de México. Además, Díaz Mena sostuvo una reunión con Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), donde se abordaron temas prioritarios para la conservación de los recursos naturales de la entidad. Este acuerdo marca un hito en el desarrollo económico y logístico de Yucatán, consolidando su posición como un actor clave en el comercio marítimo internacional y promoviendo el crecimiento sostenible de la región.

HAY UNA VISIÓN CLARA PARA EL PROGRESO EN YUCATÁN

La instalación de la Mesa Comercial del Puerto de Progreso, liderada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, marca un hito en la historia económica de Yucatán. Este esfuerzo conjunto entre el gobierno, el sector empresarial y autoridades de los tres niveles de gobierno no solo refleja una visión clara de progreso, sino que también sienta las bases para transformar al Puerto de Progreso en un eje estratégico del comercio marítimo internacional.

En un mundo cada vez más interconectado, la capacidad de un estado para posicionarse como un nodo logístico clave depende de su infraestructura, su visión a largo plazo y su capacidad para generar alianzas estratégicas. Yucatán, bajo el liderazgo del Gobernador Díaz Mena, ha demostrado que está listo para asumir este reto. La instalación de esta mesa no es un acto simbólico, sino un paso firme hacia la consolidación de un proyecto que promete ser un motor de desarrollo económico y social para la región.

El Puerto de Progreso no es solo un punto geográfico en el mapa; es una puerta abierta al mundo. Con la ampliación y modernización de sus instalaciones, Yucatán se prepara para recibir embarcaciones de mayor calado, incrementar su capacidad operativa y atraer inversiones estratégicas que generarán empleos y oportunidades para miles de yucatecos. Este proyecto no solo fortalecerá la economía local, sino que también posicionará al estado como un referente en el comercio internacional.

EN LA MIRA DE INVERSIONISTAS GLOBALES

La visita de Alessandro Tocci, Chairman de Fincantieri Americas, y las conversaciones sobre la construcción de un nuevo astillero en Progreso, son señales claras de que Yucatán está en la mira de inversionistas globales. La posible firma de una carta de intención en el primer trimestre del próximo año para este proyecto es un indicador más de que el estado está listo para competir en la arena internacional. Sin embargo, el éxito de esta iniciativa no depende únicamente del gobierno o de los grandes inversionistas. La participación activa del sector empresarial, representado por figuras como Alejandro Gómory Martínez de CANACINTRA, Emilio Blanco del Villar de COPARMEX Yucatán, y Levy Abraham Macari de CANACO-SERVYTUR, es fundamental. Su experiencia

DE PORTADA

EL TREN MAYA CONECTARÁ A PUERTO PROGRESO

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo vendrá próximamente a Yucatán para el banderazo de arranque de las obras para llevar el ferrocarril a Progreso, reveló el gobernador Joaquín Diaz, que la presidenta vendrá a la entidad a dar el banderazo de inicio de las obras para llevar el Tren Maya de Umán al puerto de Progreso. “Esto dará un valor agregado a Progreso”, dijo el titular del Poder Ejecutivo estatal en la inauguración de la Feria de Posgrados 2025, en el Centro de Convenciones Siglo XXI y de lo que damos cuenta en nota aparte. Aunque el mandatario estatal no informó cuándo vendrá la Presidenta, sí dijo que su gobierno tiene varios proyectos como la modernización y ampliación del puerto de altura.

Además, señaló que llevar el Tren Maya a Progreso requerirá una inversión de más de 25 mil millones de pesos. Sobre la ampliación del puerto de altura, Díaz Mena indicó que se van a construir 80 hectáreas de plataformas que se unan a las 32 hectáreas existentes, y que sus terminales impulsarán el comercio internacional. El gobernador agradeció a la presidenta Sheinbaum por consentir a los yucatecos, “ya que autorizó todos los proyectos de miles de millones que van a detonar el desarrollo del estado”. También dijo que impulsarán Polos del Bienestar, espacios que son parques industriales con gas natural para atraer la inversión extranjera y la nacional para aprovechar el “nearshoring”. “Estamos más cerca que nadie del mercado más grande del mundo; por tanto, necesitamos que los jóvenes de hoy que están estudiando o terminando una carrera universitaria piensen en seguirse preparando con un posgrado para que tengamos capital humano que ofrecer a esas empresas que vendrán a Yucatán”. El mandatario estatal señaló que en el puerto de altura se invertirán más de 9,000 millones de pesos.

y conocimiento serán clave para definir la vocación comercial y logística del puerto, asegurando que este proyecto responda a las necesidades reales del mercado y genere beneficios tangibles para la población.

El Gobernador Díaz Mena ha sido claro al señalar que este esfuerzo se enmarca en una visión más amplia: el Renacimiento Maya. Este concepto no solo busca modernizar la infraestructura del estado, sino también preservar su identidad cultural y promover un desarrollo sostenible. El Puerto de Progreso, como símbolo de esta transformación, debe ser un ejemplo de cómo se puede crecer económicamente sin perder de vista las raíces y valores que definen a Yucatán.

Es importante destacar el respaldo del gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha

demostrado un compromiso firme con el desarrollo de las regiones del sureste mexicano. Este apoyo es fundamental para garantizar que proyectos de esta envergadura cuenten con los recursos y la coordinación necesarios para alcanzar sus objetivos.

En conclusión, la instalación de la Mesa Comercial del Puerto de Progreso es un paso audaz y visionario que refleja el compromiso del Gobierno de Yucatán con el progreso y el bienestar de su gente. Este proyecto no solo transformará la infraestructura marítima del estado, sino que también abrirá nuevas oportunidades para las generaciones presentes y futuras.

El Puerto de Progreso está llamado a ser un faro de desarrollo, un símbolo de lo que Yucatán puede lograr cuando trabaja unido hacia un objetivo común. Este es el momento de sumar esfuerzos, de pensar

en grande y de construir juntos un futuro próspero para todos los yucatecos.

YUCATÁN Y SUS LAZOS COMERCIALES AL MERCADO EUROPEO

A inicios de año el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, realizó una visita estratégica a Valencia, España, con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales entre ambas regiones y conocer modelos de innovación y sostenibilidad que puedan ser replicados en la modernización del Puerto de Altura de Progreso, un proyecto clave para el comercio internacional de Yucatán. Durante su estancia, el mandatario yucateco encabezó una serie de reuniones con la Confederación Empresarial de Valencia (CEV), donde destacó la importancia de adoptar prácticas exitosas implementadas en esta región europea, reconocida por su liderazgo en comercio internacional, innovación y cadenas de valor globales. En su importante intervención, Díaz Mena afirmó: “Nuestra reunión de hoy nos brinda la oportunidad de identificar áreas concretas de colaboración, y estoy convencido de que juntos podemos lograr avances significativos”. Estas palabras reflejan el compromiso de Yucatán por establecer sinergias que impulsen el desarrollo económico y la competitividad del estado. Como parte de su agenda, el Gobernador recorrió el Puerto de Valencia, el más importante del Mediterráneo en transporte de contenedores, para conocer de primera mano las prácticas de eficiencia y sostenibilidad que podrían aplicarse en la modernización del Puerto de Progreso. Este intercambio de experiencias busca potenciar las exportaciones y atraer inversiones estratégicas a Yucatán.

En el encuentro con líderes empresariales valencianos, el Gobernador resaltó que Yucatán y la Comunidad Valenciana comparten una visión de progreso basada en la innovación, la competitividad y la sostenibilidad. “Este es el terreno fértil sobre el cual queremos sembrar una relación que beneficie a nuestras comunidades empresariales y a nuestra gente”.

Durante la reunión, en la que estuvieron presentes el presidente de la CEV, Salvador Navarro, y una delegación de empresarios yucatecos, se exploraron oportunidades de colaboración en áreas como el intercambio de mejores prácticas, la internacionalización de productos yucatecos, el fomento de alianzas estratégicas y el impulso a la infraestructura y el talento como ventajas competitivas. Además, el Gobernador sostuvo un encuentro con Francesc Sánchez Sánchez, director general del Puerto de Valencia, quien compartió experiencias exitosas que serán de gran utilidad para el proceso de modernización y ampliación del Puerto de Progreso. Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno de Yucatán por posicionar al estado como un eje estratégico en el comercio internacional, aprovechando las mejores prácticas globales y estableciendo alianzas que impulsen el desarrollo económico y social de la región.

MINIGRILLAS

APRUEBA REFORMA

JUDICIAL

En sesión extraordinaria anoche, el Congreso de Yucatán aprobó por unanimidad las reformas constitucionales que permitirán elegir por voto ciudadano a jueces, magistrados y consejeros del Poder Judicial estatal. Tras semanas de negociación, Morena logró sumar al PAN, PRI y MC, quienes inicialmente se oponían, bajo el argumento de "tropicalizar" la reforma a la realidad yucateca. Además, se aprobó un paquete adicional de reformas en materia de derechos humanos, inclusión laboral y protección animal. Ya solo falta la publicación en el Diario Oficial, que le corresponde al Ejecutivo estatal, para que el proceso electoral que pretende renovar 9 magistraturas inicie, esto a más tardar en 10 días.

EDIFICARÁ DÍAZ MENA REFUGIO PARA MUJERES VULNERABLES

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, destacó el compromiso de su administración para fortalecer la seguridad y bienestar de las mujeres en situación de vulnerabilidad en el estado. El titular del Ejecutivo estatal explicó que, a lo largo de los años, la ley ha establecido que las mujeres en estado de vulnerabilidad deben contar con refugios seguros, pero lamentó que este mandato fue ignorado por administraciones anteriores. En San José del Oriente, comisaría de Hoctún, Díaz Mena detalló que, con el propósito de atender esta situación y construir una sociedad más equitativa y segura, su gobierno tomará acciones concretas para edificar el primer refugio estatal para mujeres en situación de vulnerabilidad en Yucatán.

FORTALECE CECILIA PARTICIPACIÓN POLITICA DE LAS MUJERES

Para fortalecer el trabajo a favor de los derechos de las mujeres, con una perspectiva integral que promueva espacios seguros y refuerce los canales de comunicación entre sociedad y gobierno municipal, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada encabezó la instalación del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres.

“La participación política de las mujeres en los diversos sectores y escenarios tanto en Mérida como en Yucatán, nos presenta una serie de logros, pero también de retos, que nos colocan, a mujeres y hombres en el camino hacia un proceso de transformación de nuestras relaciones con equidad, armonía y justicia social”, destacó. En el marco del mes de la mujer, se crea este órgano consultivo que contribuirá a la construcción de un futuro más igualitario, con más prosperidad y justicia; y que mantenga la esencia de la comunidad.

G RILLA

LIDERAZGO DE MUJERES PRIISTAS AL 2027

ARIEL VELÁZQUEZ

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Organismo Nacional de Mujeres del PRI presentaron su Agenda Revolucionaria de la Mujer, en el que destaca que van a la caza de las líderes femeninas en colonias y municipios, pues en las elecciones de 2027 van a postular candidatas en el 60% de los cargos.

La presentación de la agenda la hizo su presidenta en Yucatán, Diana Molina Aguiar, y son ocho ejes que se sustentan en objetivos claros, estrategias y líneas de acción concretas para eliminar las brechas de género, garantizar una vida libre de violencia y fomentar el liderazgo femenino en el estado.

En este último punto, dijo que la ideas es buscar a las mujeres que cumplen funciones de líderes y capacitarlas para que puedan ser las candidatas en el 2027, año en el que el partido se ha propuesto en Yucatán proponer hasta el 60% de las candidaturas a las féminas.

“Conozco los retos desde la sociedad civil que afrontaremos para continuar cerrando la brecha de género, la violencia, la falta de oportunidades y los desafíos en el acceso a la educación, la salud y el trabajo digno viven muchas mujeres. Al tomar este encargo, mi compromiso se

redobla con el partido para ser la voz de todas, mujeres del campo y de la ciudad, de las juventudes, madres trabajadoras, empresarias, académicas, líderes sociales y con todas aquellas que, desde una mirada interseccional exigen ser visibilizadas.

Ningún país ha logrado la igualdad de género: ONU Mujeres México

CAROLINA ARELLANO

En el mundo ningún país ha logrado la igualdad de género, y si no se actúa ahora “tardaremos 300 años para lograr la igualdad y 137 años en erradicar la pobreza extrema de las mujeres a nivel global”, advierte ONU Mujeres México. Asimismo, asevera que en el caso del país, el paquete de reformas en igualdad sustantiva de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “marca un antes y un después en la defensa y garantía de los derechos humanos” del sector.

En el Día Internacional de la Mujer (8M) y a 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, el organismo de las Naciones Unidas hace eco del compromiso de los países para hacer realidad los derechos, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas.

C HISPAZOS

AVALAN QUE MUNICIPIOS NO ROBAN

En sesión de trabajo, las diputadas y los diputados de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción avalaron las cuentas públicas de un centenar de municipios, correspondientes al año 2023.

El reporte de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (Asey) cumplió con los requisitos, se dijo, por lo que todos los documentos fueron avalados en sus términos.

En la misma sesión, las y los legisladores recibieron el último reporte de la Asey del 2023, lo que también se va analizar en los siguientes días.

Sobre el tema, el coordinador de la bancada del PAN, Roger Torres Peniche dijo que darán seguimiento puntual a los informes presentados por la Asey, coadyuvando para que cada peso ejercido por las entidades gubernamentales sea administrado con integridad y conforme a la normativa.

“Reconozco el trabajo que ha realizado la Asey para la entrega en tiempo y forma de los informes individuales, ejecutivos y el Informe General a este Congreso a través de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia, en los cuales da cuenta de los resultados de la revisión

Estudiantes de la ENES exigen diálogo

Carolina

de más de más de $14,657 millones de pesos, y para los cuales realizó 229 auditorías a 208 entidades”, contó.

Agregó que dará puntual seguimiento a los casos en los que se detecten irregularidades graves o se confirme el uso indebido de recursos públicos.

“Exigiré la aplicación de las responsabilidades administrativas y legales que correspondan, contribuyendo a hacer de la fiscalización una herramienta de combate a la corrupción y mejora de la gestión pública”, afirmó.

Estudiantes de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Mérida de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizaron una rueda de prensa en la que comunicaron su inconformidad respecto a forma en la que se dieron los hechos el día miércoles 5 de marzo, fecha en la que estaba programada una mesa de negociación que resultó frustrada después de que parte del núcleo académico y docente decidiera no participar como oyentes, lo cual estaba programada en la orden del día, que contemplaba un diálogo únicamente entre estudiantes y directiva.

HOY ENTREGAN RECONOCIMIENTO

En cumplimiento a los procesos legislativos, se llevó a cabo la entrega de la notificación a la señora Aracely Angélica de Jesús Cab Cumí para recibir el Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo del Congreso del Estado”, evento que se realizará hoy en Sesión Solemne, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Los estudiantes también comentaron que su movimiento es autónomo y no hay nadie detrás de ellos. Declaran este golpeteo como un golpe bajo.

“Toda la organización que ha habido está hecha por y para los estudiantes, no hay nadie más involucrado en esto. Creemos que esta es una jugada sucia, están involucrando a terceros que no tienen nada que ver con el movimiento”.

Los estudiantes reconocen que hay muchos docentes que respetan sus opiniones y decisiones, y que se han mantenido al tanto e informados de su proceso.

PROYECTAN

EL NUEVO PERIFÉRICO

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) alista una reunión con presidentes municipales de la zona metropolitana para abordar por primera ocasión el proyecto del nuevo Anillo Vial Metropolitano, conocido como el segundo periférico de Mérida, pues considera que será necesario que esta obra sea incluida en sus planes de desarrollo urbano. El titular de la SICT, Luis Manuel Pimentel Miranda, declaró que aunque aún no inicia la construcción de la nueva vía, es importante que los ayuntamientos consideren desde ahora el proyecto en sus esquemas de crecimiento municipal.

JUNTAS POR UNA MENSTRUACIÓN DIGNA EN YUCATÁN

En su tercera edición, el proyecto Juntas busca visibilizar la menstruación como parte natural del cuerpo de las mujeres y de las personas que tienen útero, así como la recolección de insumos para la gestión menstrual digna en Yucatán. Actualmente, funcionan como enlace entre organizaciones que donan productos como toallas sanitarias desechables, de tela y tampones. El jueves 6 de marzo, el proyecto Juntas realizó una colecta de insumos en el Cobay Chenkú.

Estos materiales se donarán a tres comedores en el sur de la ciudad, dos de ellos ubicados en Dzununcán y uno en la colonia Guadalupana, también en Pastoral del Amor y en tres escuelas, dos secundarias y un telebachillerato de Oxcum, comisaría de Umán.

Entre los donadores se encuentra el Instituto Cervantino, además del Cobay. Para Vivir en Plenitud, asociación civil de la que parte el proyecto Juntas, se fundó hace 22 años con motivo de atender la salud mental.

Documental de ESPN sobre Las Amazonas de Yaxunah, puerta para superar la visión machista en el deporte: Yalitza Aparicio

MAGALY TORRES

Retratar a las Amazonas de Yaxunah a través de un documental en una plataforma tan importante como ESPN puede ser una puerta que se abre para superar la visión machista que se tiene de algunos deportes, como es el caso del softbol, comenta la actriz mexicana

Aeropuerto y Filey: Inauguran exposición

CAROLINA ARELLANO

En vísperas del Día Internacional de la Mujer, el Aeropuerto Internacional de Mérida, en colaboración con la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, inauguró la exposición “Grandeza de las Mujeres Mexicanas. La otra parte de la historia”. Esta muestra tiene como objetivo rendir homenaje a las mujeres que han dejado una huella imborrable en la historia de México, visibilizando su importancia y contribuciones en diversos campos. La exposición “Grandeza de las Mujeres Mexicanas. La otra parte de la historia” se lleva a cabo en la Galería Fernando Palma Burgos, ubicada en la Sala C del Aeropuerto Internacional de Mérida.

VE TODA LA INFORMACIÓN COMPLETA:

Sonia Castañeda

madre de la danza clásica en Yucatán

Por salud, la investigadora, maestra y coreógrafa de danza Sonia Castañeda Figueiras se hizo yucateca por adopción y se convirtió en una de las “Madres de la danza clásica en el Estado”.

Hace décadas vino a Yucatán a dar clases al grupo que dirigía la otra “madre” de esta disciplina en la entidad: Socorro Cerón. El destino hizo que años después regresará, pero ahora a vivir, ya que por salud le recomendaron que no podía seguir viviendo en Ciudad de México, por lo que vino a radicar al Estado, donde ha regado la semilla artística.

“Tengo 93 años años y más de 70 años dedicados a esta danza, que ejercerla en México es muy complicado, pero he disfrutado al máximo esta profesión”, destacó Castañeda Figueiras, que ayer le realizaron un homenaje por su trayectoria.

Explicó que este arte es muy difícil mantenerlo en México y por eso

pocos se animan a profesarlo. Es lógico si hasta en Estados Unidos pasan apuros para mantenerlo, ya que son inversiones privadas, debido a que no hay apoyo del gobierno.

Expresó que en Europa es donde la situación es diferente, como el caso de Inglaterra, pero que es financiado por el gobierno.

Señaló que dio clases en la entonces llamada Escuela Superior de Artes de Yucatán, así como en otras escuelas, ya que, además, de materializar las coreografías, le fascina enseñar y formar a las nuevas bailarinas.

Fue fundadora de la Compañía Nacional de Danza, estudió en Bellas Artes y como se dio cuenta que el nivel en el país era bajo para su apetito artístico optó por ir a estudiar a Nueva York, también estuvo en Cuba con Alicia Alonso, referencia mundial de esta disciplina. Bailó todos los clásicos como el “Lago de los cisnes”, “La bella durmiente” y “El Cascanueces”, entre otros.

Yalitza Aparicio, narradora de la producción 'Las Amazonas', que estrenará el próximo 18 de marzo en Disney+. A través de un press-junket o junket virtual para dar a conocer los pormenores del documental, y en el que también participaron su director Alfonso Algara y la capitana del equipo de softbol yucateco, Enedina Canul, Aparicio dijo a La Jornada Maya que poder darle voz a las Amazonas es poder compartir con el público una historia que rompe con los estereotipos que normalmente se ven en comunidades pequeñas.

Rodrigo Pacheco va por el título del Yucatán Open, en Mérida

DAVID MATIAS

Dos días después de que la estadunidense Emma Navarro, la número ocho del mundo, conquistó de manera dominante el Mérida Open de la WTA, el miércoles se realizó el lanzamiento de la segunda edición del Yucatán Open 75, torneo del ATP Challenger Tour, que se jugará en el Club Campestre del 17 al 23 de marzo próximo. Rodrigo Pacheco Méndez, el yucateco que acaba de hacer historia en el Abierto Mexicano, será la gran atracción de la competencia y hará que ésta sea todavía más especial.

El boliviano Hugo Dellien, número 103 del “ranking” de la Asociación de Tenistas Profesionales y viejo conocido de la afición local, encabeza la lista de jugadores inscritos. Sin embargo, los reflectores se los llevará el juvenil yucateco Pacheco Méndez, quien a sus 19 años de edad avanzó a los cuartos de final en Acapulco. Rodrigo llega al torneo como el número 231 del “ranking” (su mejor puesto), y se espera que tenga grandes actuaciones en su regreso a las canchas del Campestre, donde será impulsado por la afición. Jorge Haro Giffenig, director general del certamen, indicó que el objetivo es que éste continúe creciendo (en 2024 fue 50) a la par del tenista de casa para ofrecerle un escenario que le permita continuar desarrollándose.

CAROLINA ARELLANO

Viviendas para el Sur de Mérida

Como parte del compromiso de mejorar la calidad de vida de las mujeres, en el marco del Día Internacional de la Mujer, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, visitó a las beneficiarias del Programa de Apoyo de Vivienda, a quienes entre-

gó de manera oficial un patrimonio seguro para madres de familia de la Nueva San José Tecoh III (La Mielera), indica un boletín.

“En la nueva forma de gobernar trabajamos incansablemente todos los días para llevar buenas noticias a las mujeres jefas de familia, y nuevamente, las visitamos para supervisar las acciones de vivienda”, indicó la alcaldesa.

EMPLEAN MÁS MUJERES EN LA CONSTRUCCIÓN: CMIC

Las mujeres yucatecas han incrementado su participación en el sector local de la construcción, a través de capacitaciones y talleres con los que buscan profesionalizarse y ser más eficientes en el campo laboral y así romper la brecha de género, dio a conocer la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este 8 de marzo, el organismo empresarial reafirmó su compromiso por continuar con el impulso para que más mujeres puedan incorporarse al campo laboral y así se logre disminuir ese déficit que existe en la mano de obra desde hace algunos años.

Recordó que hace poco, en colaboración con PPG Comex e Inanna, la CMIC organizó el taller “Pintura y Empoderamiento”, dirigido a mujeres y enfocado en la aplicación de pinturas arquitectónicas, el cual impactó en 35 mujeres que se inscribieron y ya cuentan con mejores técnicas y habilidades para desempeñar de mejor manera su labor en los proyectos de obra.

“Este taller brindó a 35 mujeres las

Sube de precio limón Persa

El incremento en el costo del limón persa en Yucatán, cuyo precio es de aproximadamente 30 pesos el kilogramo en los centros de abastecimiento y mercados previo al inicio de la Cuaresma, genera contrastes, ya que por un lado beneficia a los productores de los municipios del centro y sur, pero por otro impacta de forma negativa en el bolsillo de los consumidores.

A punto de arrancar con la Cuaresma, los vendedores de cítricos en los mercados y centrales de abasto, tanto de Mérida como en los municipios del interior del estado, no descartan que su valor pueda incrementarse aún más debido a la ley de oferta y demanda; e incluso, para Semana Santa podría llegar o superar los 50 pesos el kilo.

El presidente de la Unión de Fruticultores del Mayab, Freddy Domínguez

CASHISPAZOS

ASESOR ECONÓMICO INTERNACIONAL; EDGAR AMADOR, ASUME SHCP

herramientas necesarias para realizar trabajos de pintura, ya sea como parte de su desarrollo profesional o en sus hogares. Estas capacitaciones son útiles para el bienestar emocional y económico de las mujeres”, apuntó el organismo empresarial.

Además, compartió que este tipo de iniciativas no solo contribuyen a su empoderamiento, sino que también fortalecen el tejido social y fomentan un sector de la construcción más equitativo e inclusivo. Adelantó que la CMIC continuará con el impulso de programas y estrategias que permitan a más mu-

jeres integrarse y desarrollarse en esta industria clave para el crecimiento del país, en específico se harán más cursos y talleres enfocados en incrementar su participación en este sector.

También, recordó que la industria de la construcción en México experimenta un cambio significativo con el aumento de la participación de las mujeres en diversos roles dentro del sector y señaló que, aunque el camino hacia la equidad de género aún enfrenta desafíos, las cifras reflejan un avance importante en su integración en esta actividad tradicionalmente masculina.

Aké, advirtió que continuará la escasez del limón persa y aumentará el precio en el mercado local, ya que en estos momentos no hay suficiente producción y esto se normalizaría hasta abril o mayo próximo, cuando inicien las cosechas.

Mientras que en Oxkutzcab, con-

siderado como uno de los municipios con mayor producción en el estado, el alcalde Juan José Martín Fragoso, compartió que aunque la falta de lluvias y sequía afectan por ahora los volúmenes de cosecha, para los productores estos meses suelen ser un aliciente ya que tienen más ganancias.

La presidenta Claudia Sheinbaum nombró a Rogelio Ramírez de la O como su asesor económico internacional, mientras tanto Edgar Amador Zamora será secretario de Hacienda y Crédito Público. La jefa del ejecutivo federal afirmó que “Todo el equipo se queda; México tiene una economía fuerte”. “He decidido nombrar a Rogelio Ramírez de la O asesor económico internacional; es un economista extraordinario y tenemos la fortuna de que siga colaborando con nosotros. A partir del sábado (hoy), el maestro Edgar Amador Zamora será secretario de Hacienda y Crédito Público; es un economista honesto, convencido de la Cuarta Transformación. Todo el equipo se queda; México tiene una economía fuerte”, recalcó la presidenta. La mandataria federal afirmó que Ramírez de la O es el mejor economista que hay en México, y quien recordó que se había comprometido a estar en el cargo hasta diciembre del año pasado, pero “se quedó hasta febrero”. Afirmó que Rogelio Ramírez de la O siempre ha ayudado mucho a México, como secretario de hacienda y ahora nos va a seguir ayudando al país desde esta nueva tarea que va a tener.

YUCATÁN, PUNTA DE LANZA EN CAPACITACIÓN PARA TRABAJADORES

Tras la instalación del Comité de Gestión por Competencias, Yucatán avanza hacia la consolidación de un modelo de capacitación basado en la evaluación y certificación de habilidades, para impulsar la profesionalización de los trabajadores que la industria local necesita. En este sentido, el gobernador Joaquín Díaz Mena y la directora nacional del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), Guillermina Alvarado Moreno, firmaron el acta de integración de este comité, que permitirá la capacitación y profesionalización de trabajadores al servicio del estado, así como del personal de diversas empresas locales. Junto a la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, Díaz Mena destacó que esta iniciativa permitirá que más trabajadores y empresarios cuenten con certificaciones oficiales que avalen su conocimiento y experiencia, facilitando su acceso a mejores oportunidades de empleo y fortaleciendo la productividad en Yucatán. .

DA TRUMP TREGUA ARANCELARIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

La industria automotriz mexicana obtuvo una tregua de un mes en la aplicación de aranceles del 25% a vehículos exportados a Estados Unidos que cumplan con el T-MEC, es decir, aplicará la exención para autos que cumplen con el 75% de contenido regional que marca el tratado. La presión para las empresas automotrices es que aumenten su capacidad de producción a EU. Esta tregua comercial se da luego de una llamada con directivos de General Motors, Ford y Stellantis. El acuerdo aún excluye a autopartes, que representa el 43% de componentes mexicanos de las importaciones totales a EU. El principal mensaje de todo esto es que la industria y el gobierno mexicano deben actuar de inmediato para defender la cadena automotriz regional y evitar que este precedente escale a otros sectores como el agrícola.

david matías

LA MARCHA DEL 8M un testimonio de fuerza y unidad

carolina arellano

En el marco del Día Internacional de la Mujer, miles de mujeres de Mérida se unieron en la marcha del 8M, una manifestación que dejó huella en la ciudad.

El evento comenzó en el Parque de la Mejorada, donde las manifestantes se reunieron y comenzaron a pintar sus carteles, con poderosas frases como: "Vivas nos queremos" y "Mujer, esta es tu lucha".

La marcha del 8M se vivió con una energía imparable que buscaba alzar la voz contra las múltiples desigualdades que las mujeres enfrentan.

UN LLAMADO POR JUSTICIA Y EQUIDAD

Las principales demandas de las manifestantes eran claras y contundentes: acceso a la justicia, una vida libre de violencia, la eliminación de las brechas de género en los derechos laborales y el derecho a la salud sexual y reproductiva de las mujeres.

Además, las participantes recibieron indicaciones específicas para el cuidado de su seguridad, con personal de primeros auxilios identificado con pañuelos rojos y amarillos en cada contingente, para asegurar el bienestar de todas.

UN CONTINGENTE DIVERSO EN LA MARCHA DEL 8M EN MÉRIDA

El contingente estaba compuesto por diversas organizaciones como por Red de Acompañamiento Yucatán, Te Acompaño Amora, Frente para la Sororidad Yucatán, Agentes de Cambio Yucatán, Mujeres Independientes Organizadas y Frente por los Derechos de las Mujeres. Estas agrupaciones se unieron en el llamado por justicia e igualdad, y velaron por la seguridad de todos los participantes, creando un ambiente organizado y seguro para que cada mujer pudiera manifestarse con libertad. El orden de la marcha fue cuidadosamente planificado: primero salió la batucada, luego las madres con sus hijos y personas con discapacidad, seguido por las mujeres sordas y oyentes, las familias receptoras de violencia feminicida,

personas trans y trabajadoras sexuales, y finalmente, las mujeres, colectivos feministas.

Madres de familia, padres, jovenes, niñas, niños, abuelas, amigos, novios y mascotas un gran nutrido grupo, unidos por la lucha de las mujeres.

A lo largo de su recorrido, la marcha fue un claro ejemplo de solidaridad y lucha compartida, con miles de voces que resonaron por las calles de Mérida.

LA MARCHA DEL 8M EN MÉRIDA ASÍ SE VIVIÓ EN EL CORREDOR GASTRONÓMICO

comunicado en el que reiteró su respeto al derecho a la libre expresión y la manifestación, asegurando su compromiso con la seguridad de las participantes. El comunicado también destacó el esfuerzo por mantener la protesta sin incidentes mayores, aunque lamentó los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

De igual manera, el Ayuntamiento de Mérida compartió un mensaje similar, subrayando su apoyo al derecho de las mujeres a manifestarse. Sin embargo, los enfrentamientos de esa tarde dejaron una huella significativa en la memoria colectiva de la ciudad.

La marcha del 8M en Mérida así se vivió como un momento clave en la lucha feminista. A pesar de las tensiones, la represión y las dificultades, las mujeres de Yucatán lograron unirse para alzar su voz contra la violencia y exigir un futuro más justo y equitativo para todas.

TENSIÓN Y REPRESIÓN: LA POLICÍA Y EL BLOQUEO EN EL PALACIO DE GOBIERNO

En el transcurso de la marcha, a la altura de la calle 60, cerca del Teatro Daniel Ayala, el contingente se detuvo abruptamente cuando se encontraron con vallas metálicas y un fuerte despliegue policial.

La voz principal de la marcha comentó con indignación que era la primera vez en Mérida que se cerraba el paso de esta manera.

El ambiente se tensó rápidamente. Las mujeres comenzaron a golpear las vallas y a pintar consignas en ellas.

Los gritos en contra de los gobiernos local y estatal resonaron con fuerza. Entre las frases de protesta, se escucharon acusaciones dirigida a las autoridades locales.

Ante este escenario, el contingente decidió dar la vuelta y continuar por la calle 62, buscando su entrada a la Plaza Principal, que se encontraba fuertemente blindada, especialmente el Palacio de Gobierno.

A las 5:00 pm partió del parque de la Mejorada, los contingentes llegaron al Corredor Gastronómico, donde realizaron una Marcha en Silencio, exigiendo la defensa del territorio y combatiendo la gentrificación en Yucatán.

Se dividio el grupo unas estaban en el Palacio tratando de tirar la valla, la cual lo lograron y otras estaba en el asta bandera en microfono abierto.

Fue en ese momento cuando la policía dispersó a las manifestantes con chorros de agua y gas pimienta.

Este momento, cargado de emoción, dejó a muchos participantes con la piel erizada. El silencio era profundo, con la sensación de unidad y de lucha palpable en cada paso.

En este punto, los turistas que se encontraban en el lugar no pudieron evitar grabar la magnitud de la manifestación.

Al llegar al remate del Paseo de Montejo, algunas mujeres se unieron a la marcha para dirigirse a la Plaza Principal.

Pero, al pasar por la iglesia de la Tercera Orden, una boda estaba a punto de celebrarse, y las manifestantes comenzaron a gritar "¡Cuidala, cuidala!" al novio, mostrando cómo cada evento se convirtió en un momento de protesta y sororidad.

EL ENFRENTAMIENTO CON LAS FUERZAS DE SEGURIDAD

La situación se intensificó cuando las mujeres, utilizando martillos y pinzas, intentaron derribar las cadenas que mantenían unidas las vallas.

La reacción de las participantes no se hizo esperar: muchas de ellas continuaron con las consignas y quemaron objetos, como una muestra más de enojo y protesta.

A pesar de la represión, las mujeres se mantuvieron firmes en su lucha, exigiendo justicia y visibilidad para todas las víctimas de violencia, ya fuera doméstica, económica, psicológica, laboral o física.

UN MENSAJE CLARO Y FIRME

A lo largo de la jornada, se habló de la participación de entre 8,000 y 10,000 personas, quienes marcharon unidas contra la violencia de género.

Fue un día de desobediencia, pero también de unidad y resistencia, donde las mujeres de Mérida mostraron su firme convicción por la igualdad y la justicia.

EL COMUNICADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO

En respuesta a los hechos ocurridos, el Gobierno del Estado de Yucatán emitió un

Sin duda, este evento marcará un antes y un después en las protestas por los derechos de las mujeres en la región, y también quedará marcado en la historia la gran asistencia de personas concentradas para un solo objetivo, la lucha de las mujeres yucatecas. Ver a niñas y niños marchando con carteles que decían 'Quiero que mi mami regrese a casa', junto a madres que siguen buscando a sus hijas, fue un poderoso recordatorio de la lucha continua. Otros carteles compartían mensajes de esperanza, como 'Mi madre me enseñó a creer que era normal, pero yo defenderé a mis hijos, les creeré y educaré para que respeten a las mujeres y tengan sororidad', fueron muchos carteles con historias grabadas de angustía y dolor.

La marcha del 8M estuvo llena de pancartas, historias conmovedoras y un grito de justicia que resonó en cada paso.

De tabasco DE YUCATÁN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.